Revista Saberes de Vida / 2021-2

Page 30

Del verano en New York A LA PRIMAVERA ÁRABE

Por Santiago Bernal Vélez, estudiante Saberes de Vida

30

www.eafit.edu.co/saberes

E

l 11 de septiembre del 2011 viajé a New York para participar en un seminario en la Universidad de Columbia. Al llegar al aeropuerto John F. Kennedy me sorprendió la poca cantidad de pasajeros y el gran número de policías. No era para menos, se conmemoraban los diez años de la peor tragedia en la historia de Estados Unidos, la destrucción de las Torres Gemelas por parte de la red yihadista de Al-Qaeda que había causado más de 3.000 muertos y más de 6.000 personas heridas. Este atentado fue una de las causas de la guerra de Afganistán y posteriormente la invasión a Irak. New York ya no era la ciudad de los alegres años noventa. Aunque conservaba su bullicio y actividad frenética, algo profundo había cambiado en el ciudadano de la metrópoli. La desconfianza y el temor se sentían en las calles, miles de personas estaban descontentas con un sistema que prometió prosperidad y riqueza para todo aquel que trabajara juicioso, pero muchos ciudadanos estaban desempleados y otros tantos perdieron su patrimonio en la crisis del 2008. Después del atentado de las Torres Gemelas hubo pesimismo en la economía y el Banco de la Reserva Federal (FED) bajó las tasas de interés para estimular el consumo. Muchas personas vieron la oportunidad para adquirir vivienda y los bancos comerciales otorgaron créditos sin mayores controles a personas sin respaldo con el fin de crecer su cartera. Más adelante esos créditos fueron titularizados con complejos instrumentos de inversión desarrollados en la época. Al principio todo iba muy bien, el precio de los inmuebles subía y las ventas de vivienda crecían como espuma; sin embargo, la situación cambió cuando la FED volvió a subir las tasas de interés para controlar la inflación. Muchos créditos fueron contratados a tasas variables y los deudores dejaron de pagar, las titularizaciones quedaron sin respaldo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.