Revista Saberes de Vida / 2021-2

Page 43

• EDICIÓN ESPECIAL 20 AÑOS •

LA ECOLOGÍA

ES LA VIDA MISMA

"No existe diferencia alguna entre el destino de la tierra y el destino de la gente. Cuando se maltrata a una, la otra sufre también".

Por Leonor Gómez de Pérez, estudiante Saberes de Vida, Diplomado “Ruta de la Seda”

S

u amor por la ciencia y la gente nos crea diversas visiones: desde la antigua relación del hombre y la naturaleza cuando este cargaba en su equipaje las semillas que al germinar en sus hojas y frutos contarían la historia de la existencia de otros sitios y otras gentes, hasta la situación de atropello y devastación a la cual hemos llegado por parte del hombre, al romper ese pacto de respeto y protección por la naturaleza. Hablar de Lylliam Gómez Álvarez siempre nos remite a sus prodigiosas exposiciones académicas, producto de su experiencia de ocho años con la FAO en África, sus investigaciones con la Universidad Nacional, su presidencia por varios años del Consejo de plaguicidas de Antioquia y dos décadas de su trabajo con Corantioquia, ente para la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos sobre el medio ambiente y recursos naturales renovables. En nuestra revista Saberes de Vida quisimos hablar con esta destacada ingeniera agrónoma, con un doctorado y posdoctorado en Francia en Ciencias Biológicas y Ecoetología, quien deja entrever su afán de reconocer en el medio ambiente la mayor riqueza universal, cada vez en más serio peligro.

Wendell Berry, campesino poeta estadounidense

¿Por qué la ecología es de gran importancia para los seres vivos? La ecología es la vida misma, es a través de ella que se interactúa permanentemente entre los diferentes componentes del ecosistema y el ser humano es parte integrante del mismo. Es por esto que no es fácil enriquecer con elementos simples un tema tan complejo y profundo como es la ecología, evitando sobre todo caer en el reduccionismo con que en la mayoría de los casos se trata este tipo de relaciones tan complejas. Es necesario contribuir a que se favorezcan nuevos hitos en el devenir de la relación con la naturaleza. Debemos enfocarnos en algo conocido por todos: el llamado medio ambiente, término redundante lingüísticamente, o mejor designarlo como entorno, según Odum -uno de los gestores más importantes de la ecología- quien lo define como: “el estudio de la estructura de la naturaleza” y Margalef: “como la biología de los ecosistemas” pero sin dejar de lado el concepto más básico y fundamental definido por Tansley, y que es ante todo necesario para poder enriquecer la ecología: “un ecosistema es donde las plantas y los animales son los componentes, pero no los únicos. Son subsistemas cuyo estudio es necesario para comprender la economía de la naturaleza que es la ecología misma”.

No es posible introducirnos en este tema dejando por fuera a los seres humanos y sus sistemas de desarrollo político, a través de la historia. Porque si bien el hombre “no tiene una función definida en la cadena trófica”, como lo manifiesta el profesor Ángel, este hombre al concebir dichos sistemas, ha sabido ignorar las leyes evolutivas que rigen los sistemas naturales y no son solo los problemas de los ecosistemas como tales los afectados, sino también el de su entorno. Los seres humanos en esta relación olvidan o ignoran que son ellos y sus sistemas de desarrollo económico y político quienes se tienen que plegar a la naturaleza y que no es la naturaleza la que se doblega a su domesticación miope e inmediatista del proyecto económico de hoy a costa del aniquilamiento del futuro. Ignoran también que los ecosistemas son una propiedad colectiva y que, como tal, se deben respetar, que ese medio ambiente es parte de la naturaleza y que dicha naturaleza ha necesitado miles de siglos de procesos evolutivos, de interactuaciones para que la existencia de la vida en la tierra se hiciera realidad, para que una flor se abriera y un pájaro colibrí pudiera fecundar su pecíolo con el polen traído en su pico y que su ovario maduro nos regalase su fruto.

Saberes de Vida. Bienvenido a la Nueva Generación de Mayores

43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.