ESCASEAN LOS CENTROS DE CUIDO DE MENORES
De acuerdo a un estudio encomendado por el Departamento de la Familia, hay una gran necesidad en todos los municipios, y en especial en las áreas rurales. >P6
Acertada oferta de cocina asiática en travesía + Barranquitas sabe a apio >P16/17 GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
el más alto
> sábado, 15 de abril de 2023 >NUM 14934 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio >P14/15 ESCENARIO Una amistad a prueba de Hollywood EDICIÓN SÁBADO Ben
Ofreciendo
Rehabilitation Hospital
Affleck y Matt Damon
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 15 DE abril DE 2023 >
El desnudo desde otra óptica
Es abordado por Nancy Álvarez en su columna.
de los casos de corrupción, Puerto Rico podría enfrentar medidas de control federal para proteger el uso de los fondos?
Queremos conocer tu opinión sobre la incentivación de los centros de cuido de menores como alternativa para evitar que sigan cerrando. Participa entrando en el sondeo en www.elvocero.com.
Contento con el cambio Rafael Pinzón
El canastero habla de su transferencia a la Universidad de Bryant en la NCAA. >P22
Informes del Senado resaltan “falta de efectividad” de nominados
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
El gobernador Pedro Pierluisi cuestionó los informes negativos que rindió la Comisión de Nombramientos del Senado sobre las designaciones de Hiram Torres Montalvo como secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) y de Nannete Martínez Ortiz como directora ejecutiva de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits, en inglés).
Los informes que tienen el aval del presidente del Senado, José Luis Dalmau, resaltan quejas sobre el desempeño de ambos funcionarios durante el tiempo que llevan en el cargo. En términos legislativos, los documentos implican que la comisión senatorial no recomienda al pleno que confirmen la designación de ambos funcionarios. De hecho, la comisión también presentó informes negativos sobre las designaciones de Víctor Manuel Rivera y de José Ricardo Solá Del Valle a la Junta de Gobierno de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones y de Víctor Roberto Segarra Hernanzaiz como miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
“La agenda de obstrucción de la delegación del Partido Popular Democrático en el Senado es obvia, siguen maltratando a personas que he designado para puestos de importancia en el gobierno en ánimo de desestabilizar mi administración. No lo lograrán, pues estoy seguro de que continuaré contando con gente buena, capacitada y comprometida para seguir echando hacia adelante a Puerto Rico”, reaccionó Pierluisi en declaraciones escritas.
Pierluisi sometió ante el Se-
nado las designaciones de Torres Montalvo y de Martínez Ortiz en noviembre del año pasado. La Comisión de Nombramientos celebró vistas para la nominada directora ejecutiva de Prits, pero no así para el nominado al DACO.
Ayer en entrevista con EL VOCERO, los nominados expresaronpor separado- su descontento con los informes.
“Es un informe bastante corto que tiene unas aseveraciones sobre el desempeño de este servidor como secretario del DACO alegando que nosotros hemos tenido una tendencia de no imponer muchas multas y favorecer al sector comercial. Nosotros no estamos de acuerdo con esas aseveraciones. Mi posición ha sido siempre que
“estoy seguro de que continuaré contando con gente buena, capacitada y comprometida para seguir echando hacia adelante a Puerto rico”.
Pedro Pierluisi gobernador
se me evalúe, no solo a base de mi hoja de servicio y resumen, sino a base de las ejecutorias que he desempeñado desde noviembre del año pasado, y que se nos dé la oportunidad de ir a una vista pública”, dijo Torres Montalvo.
El funcionario además emplazó al Senado a que convoque vistas públicas para aclarar dudas.
“Con mucha humildad, entiendo que he sido muy efectivo en mi posición como secretario del departamento. No he parado de trabajar desde que llegué, y así nos vamos a mantener. Mi solicitud al Senado de Puerto Rico es que se nos dé la oportunidad de ir a una vista pública, contestar cualquier interrogante, y nos mantenemos confiados en que, si se da esa vista, eventualmente contaremos con el aval de los senadores, aunque esté ese informe de por medio”, dijo.
El informe de Torres Montalvo destaca “las quejas y preocupacio-
nes” esbozadas por los ciudadanos en contra del designado, las cuales giran en torno al pasado del nominado y al uso por parte de este de los foros judiciales “para adelantar sus causas político-partidistas, según fuera expresado por el Tribunal Supremo de Puerto Rico”. Igualmente, el documento detalla que “desde su designación hasta el presente ha habido una serie de quejas en cuanto a su desempeño y a las posturas asumidas que pudieran afectar a los consumidores”.
Entonces, el documento menciona que el nominado tiene un patrón de favoritismo con el sector empresarial y no con el consumidor puertorriqueño, y recuerda que este avaló el incremento en el precio del café propuesto por el Departamento de Agricultura a pesar de haber sido detenido por el pasado secretario del DACO, Edan Rivera Rodríguez.
“Este aumento propuesto representaría cerca de $25 millones que saldría de los bolsillos de los consumidores, quienes vienen enfrentando desde hace más de un año una sumamente alta inflación en los precios, la cual ha provocado una merma dramática en su poder adquisitivo”, expone.
Además, señala “desconfianza” y preocupación sobre falta de imparcialidad que el designado mostrará ante controversias con sectores o ciudadanos vinculados al gobierno de turno.
“Se le imputa un pobre desempeño durante las ventas del madrugador por indicar que no hay querellas y que todo opera con normalidad. Se le acusa por falta de sensibilidad hacia los consumidores del país por sus declaraciones al ser cuestionado por el alza en el costo del gas líquido residencial y comercial. Se le percibe alejado de la política pública del DACO. Se le cuestiona el que no haya presentado un plan ante los incrementos continuos de la canasta básica y de los productos de primera necesidad”, añade el informe.
En conjunto, los senadores novoprogresistas Marissa
Pase a la página 4
> sábado, 15 de abril de 2023
@AyezaNashaly
¿Crees que, a raíz
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí No 86% 14% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P19 DEPORTES >P21 >3 ESCENARIO DEPORTES
>P15
Hoy en la sección de Opinión
José R. Rivera Rafael Santiago
ó Mientras que el gobernador denuncia agenda de obstrucción a su administración
La Comisión de Nombramientos del Senado presentó un informe negativo sobre los nominados a Prits y DACO. >Nahira Montcourt/ EL VOCERO
‘‘
“Marisita” Jiménez, Migdalia Padilla, Keren Riquelme, Juan Oscar Morales y Gregorio Matías censuraron el informe negativo para Torres Montalvo.
Buscará aclarar dudas
De otra parte, Martínez Ortiz se pudo a disposición de los senadores y senadoras para antes del lunes reunirse y aclarar cualquier duda. En sus vistas al Senado tras ser nominada, dijo que hubo reuniones “productivas” y que se llevó la impresión de que resultaría favorecida.
“Me sorprendió la conclusión. Igual no se ha llevado a votación (el informe) y espero pasar por ese proceso. Aún hoy o el lunes si cualquier senador quiere atenderme y tiene dudas puedo ir a responder cualquier asunto pendiente”, sostuvo.
“¿Cree que el informe negativo haya sido por consideraciones políticas?”, le preguntó EL VOCERO a la funcionaria.
“No quiero pensar que ese sea el caso. No me parece que las razones estén verdaderamente esbozadas en ese informe”, respondió.
Sobre el nombramiento de Martínez Ortiz, el informe negativo responde a que todavía persisten dudas en la Comisión de Nombramientos del Senado sobre la información provista en vista pública con relación a “contratos otorgados y las cuantías que se han desembolsado en los últimos años”.
Otras áreas de preocupación para el Senado sobre la nominada a Prits es la “falta de efectividad y eficiencia” en la implementación del marbete electrónico programado para verano del 2022 y que se mantiene en suspenso.
“En segundo plano, se encuentra el asunto de la seguridad cibernética ampliamente discutida en la vista pública de la designada. Recientemente, otra dependencia pública fue objeto de un ataque cibernético, en este caso la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). Este ataque, distinto a otros ya ocurridos, tuvo consecuencias al verse
afectadas cuentas de bancos con retiros no autorizados y la potencial apropiación de información personal y sensitiva de los abonados de la AAA. Este nuevo ataque cibernético resalta la fragilidad en la cual se encuentran las dependencias públicas, a pesar de que el Estado cuenta con una oficina dedicada a atender y a proteger toda información almacenada en los sistemas de información del país. Ante la falta de información clara y certera sobre el manejo de la dependencia pública y de lo anteriormente señalado, incluyendo lo relacionado con las entidades receptoras de los recursos públicos para la prestación de servicios contratados, no es posible dar paso a la confirmación de la designada”, lee el informe.
Desde que Pierluisi asumió la gobernación, los choques con el Senado por los nombramientos han sido constantes. En algunas ocasiones, el primer ejecutivo optó por retirarlos.
Los más notorios fueron los de Larry Seilhamer como secretario del Departamento de Estado, Elba Aponte como secretaria de Educación y Javish Collazo al Negociado de Bomberos.
También el nombramiento de Manuel Torres Nieves a la Oficina del Contralor, Roberto Rodríguez Casillas al Tribunal Supremo, Jorge Díaz Reverón (esposo de Wanda Vázquez) al Tribunal de Apelaciones, Enrique Völckers Nin a Prits y, recientemente, Vilmarie Rivera Serra a dirigir la Oficina de la Procuradora de las Mujeres.
“Ningún ataque cibernético ha ocurrido por inacción de Prits”
Ayeza Díaz Rolón
>adiaz@elvocero.com
@AyezaNashaly
Uno de los señalamientos que destaca el informe negativo del Senado contra la designación de Nannete Martínez Ortiz como directora ejecutiva de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits, en inglés) es la falta de transparencia en el ciberataque que enfrenta la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), pero la nominada aseveró a EL VOCERO que fue quien recomendó que se notificara que la información privada de los clientes fue obtenida por piratas cibernéticos.
A su vez, expresó preocupación de que si su nombramiento no prevalece en el Senado puedan afectarse múltiples proyectos que están encaminados y que pierda velocidad el desarrollo de esta oficina, que aún no cuenta con todos los empleados necesarios para operar a capacidad. Esta dependencia se creó en julio de 2019 con la finalidad de desarrollar la infraestructura de tecnología e informática del gobierno.
falta de transparencia me parece que no deba ser que se pase juicio sobre mi persona”, afirmó.
Opinó que hay un problema de percepción sobre Prits y la etapa de desarrollo en que se encuentra la dependencia.
Nosotros no estamos de acuerdo con esas aseveraciones. Mi posición ha sido siempre que se me evalúe, no solo a base de mi hoja de servicio y resumen, sino a base de las ejecutorias que he desempeñado desde noviembre del año pasado, y que se nos dé la oportunidad de ir a una vista pública.
Hiram Torres Montalvo nominado secretario de DACO
“La verdad es que este ataque, tan pronto supimos, lo comunicamos a la AAA y ellos respondieron. Por mi parte, cuando estuve allí a finales de esa semana cuando se identificó que hubo una filtración de datos estuve en reunión con la presidenta de la AAA y recomendé que fueran avisando públicamente que había una situación de datos, a pesar de que no se conocía el alcance de las personas afectadas. Pensé que era importante comunicar lo sucedido”, explicó.
Indicó que Prits ya concluyó con la investigación sobre el ciberataque y que pasaron la información, aunque continúan analizando algunos detalles para darle claridad a la AAA sobre el estado del sistema y las acciones que pueden tomar.
“Se les ayudó, se investigó los datos para que ellos conociendo sus procesos y el uso, puedan saber cuál es la cantidad de usuarios afectados y quienes son. Nosotros facilitamos el que ellos puedan hacer ese análisis. Por
“Somos una agencia todavía en crecimiento y que buscamos tener un personal bien especializado, pero todavía no me han aprobado los puestos técnicos. Al pasar juicio sobre la ejecutoria mía y de nuestra oficina, tenían que considerar el momento histórico en que estamos. Aquí ningún ataque cibernético ha ocurrido por inacción por parte de Prits. Hemos dado múltiples seminarios para explicar cómo se implementan medidas de seguridad. Esa parte de los ataques cibernéticos y la fragilidad de los sistemas del gobierno es precisamente lo que estamos mejorando y creo que lo hemos evidenciado a pesar de que la incidencia de ataques es mayor, pero es lo que está pasando en el mundo. Hay miles de ataques que estamos frenando”, dijo.
Marbete electrónico
Otro aspecto que menciona el informe de la Comisión de Nombramientos es que la transición al marbete electrónico se ha atrasado y se ha quedado en una “promesa” para este verano.
“Nunca me comprometí a que estuviera para ninguna fecha. Es un esfuerzo que no depende 100% de mi oficina. Prits coordina y actualmente estamos llevando a cabo el proyecto. En ningún momento he dado una fecha de cuando el marbete electrónico estará listo, pero aquí hay unos componentes envueltos que incluyen a varias agencias. El proyecto no se ha dejado de trabajar y lo vamos a tener listo este año”, indicó Martínez Ortiz.
La funcionaria destacó que el desarrollo del marbete electrónico no es bajo la mentalidad de que salga rápido, sino de que salga bien. “Tenemos que asegurarnos que se implemente de forma correcta y que todas las agencias entiendan bien su operación”, sostuvo.
Enumera sus preocupaciones La titular mencionó que le preocupa que no la confirmen en el Senado y denunció que el cargo al que aspira no debe estar atrapado en luchas políticas.
“La próxima persona que quisiera ocupar un puesto como este y ejecutarlo exitosamente, se podría ver desmotivada por este tipo de asuntos que no debería estar ocurriendo. Me parece que Prits y el cuerpo que ocupo no debería ser un puesto politizado y debería estar libre de este tipo de situación”, aseveró.
Destacó que para las mujeres es difícil lograr una carrera en tecnología y aspirar a posiciones de alto nivel dentro de ese campo. “Para mí ha sido la oportunidad de la vida y estoy agradecida. Siendo un reto para las mujeres tener carreras en tecnología esto lo lleva a otro nivel. Esto sería un disuasivo para cualquier mujer que vuelva y que quiera un puesto como este”, manifestó.
Martínez Ortiz lamentó que hayan proyectos que no pueda terminar. Entre estos, mencionó un sistema para crear certificaciones de cumplimiento en automático, el marbete electrónico en todas sus facetas y la nueva fase del portal de Datos Abiertos, que ahora incorpora al Instituto de Estadísticas.
“La base de Prits ya está establecida, pero todavía falta desarrollarse. Hay unos puestos que tienen que ser aprobados y llenados por las personas”, concluyó.
> sábado, 15 de abril de 2023 4< PRIMERA PLANA
La designada directora ejecutiva de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología, Nannette Martínez, expresó preocupación por la continuidad de proyectos en esa dependencia si su nombramiento no prevalece. >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
ó Nannete Martínez Ortiz reacciona al informe negativo de la Comisión de Nombramientos del Senado
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
‘‘
Viene de la página 3
Preocupa la suspensión de poda de LUMA
ó Cuestionan el manejo del presupuesto
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco
El presidente de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Fernando Gil Enseñat, entiende que LUMA Energy debe tener una mayor flexibilidad para manejar su presupuesto y mover dinero de distintas partidas de manera más ágil.
De esa forma, entiende que podrían evitarse situaciones como la suspensión del mantenimiento de vegetación en líneas de 115 y 230 kilovatios que se puso en vigor el 5 de abril a raíz de que el consorcio alegó haberse quedado sin dinero para esas tareas.
“Ya ellos tuvieron una sanción una vez por hacer una reprogramación de fondos sin haber pedido el permiso al Negociado (de Energía) y a base de eso, la cautela los ha llevado a que estos últimos tres meses, dado que lo que se destinó en esa partida se dieron cuenta de que no da, por muchas razones, por costos inflacionarios… Debe haber una mayor flexibilidad a la hora de reprogramar los fondos”, expresó en entrevista con EL VOCERO.
De lo contrario, la solución podría ser una asignación mayor de fondos, pero el funcionario alertó que eso podría implicar un aumento en la factura.
“Si se pide más dinero para manejar el vegetativo, de la forma en que el negociado va a resolver este asunto es que simple y llanamente va a tener que subir la factura”, indicó.
Gil Enseñat dijo que le preocupan las posibles consecuencias de la falta de mantenimiento de ciertas líneas y dijo que las decisiones de ese manejo se deben tomar teniendo en cuenta las condiciones
del clima tropical de Puerto Rico, que es distinto al de otras jurisdicciones.
Por su parte, José Aponte Dalmau, presidente de la comisión senatorial de Proyectos Estratégicos y Energía, señaló que la suspensión del mantenimiento de vegetación es una muestra más de que LUMA no está haciendo un trabajo adecuado y adelantó que los citará próximamente para que den explicaciones en torno a este y otros asuntos.
“En estos primeros años hemos
visto que el trabajo de LUMA no ha sido el que se esperaba… nos preocupa mucho que no se le dé mantenimiento adecuado a las líneas”, expresó.
El representante independiente Luis Raúl Torres, presidente de la comisión cameral de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía, dijo que la suspensión no le toma por sorpresa, toda vez que el consorcio hizo lo mismo el año pasado para no sobregirarse en el presupuesto apro-
bado por el negociado y la Junta de Supervisión Fiscal.
Recordó que de acuerdo con el contrato de operación y mantenimiento, si LUMA se excede en el presupuesto durante tres años consecutivos (Sección 14.5 (e)), la Autoridad de Alianzas Público Privadas puede dar por terminado el contrato.
“El pasado año, LUMA incluyó en su informe trimestral del 31 de marzo de 2022 –páginas 14 y 20- que bajó el gasto en $2.1 millones, los que LUMA Energy dice
Tenemos que prepararnos y rogar que no venga un huracán este año, porque el impacto será peor que Fiona.
Luis Raúl Torres representante independiente
que se ahorraron cortando las horas-hombre de los contratos de manejo de vegetación… Esto tuvo un impacto nefasto en la condición del sistema eléctrico durante la temporada de huracanes. Por eso es que muchos puertorriqueños estuvimos varias semanas sin servicio de electricidad después del impacto de Fiona, que, si bien impactó el suroeste de la Isla con mayor fuerza, en otras áreas de la Isla los vientos de Fiona apenas se sintieron. No obstante, la maleza que arropaba las líneas de transmisión y distribución potenciaron e incrementaron el impacto de los vientos que trajo este fenómeno atmosférico”, aseguró en declaraciones escritas.
Según Torres, un año después estamos en la misma posición y ante los mismos riesgos, lo que a su juicio implica un mal manejo de los fondos públicos que recibe LUMA para manejar el sistema de transmisión y distribución.
Al mismo tiempo, levantó bandera de que resulta “contradictorio” que LUMA haya consumido todo su presupuesto para el manejo de vegetación, cuando alegó ante el Negociado de Energía que le habían sobrado $21 millones del presupuesto operacional, por lo que desviaron esa cuantía para proyectos de capital, para los que contratan a sus afiliadas.
Torres dijo que el gobierno ha fallado en su deber de supervisar de manera adecuada a LUMA, por lo que están “fallándole al pueblo”.
“Tenemos que prepararnos y rogar que no venga un huracán este año, porque el impacto será peor que Fiona”, expresó.
> sábado, 15 de abril de 2023
El presidente de la Junta de Gobierno, Gil Enseñat, dijo que le preocupan las posibles consecuencias por la falta de mantenimiento de ciertas líneas y abogó para que LUMA tenga una mayor flexibilidad con el presupuesto. >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
PRIMERA PLANA >5
‘‘
No hay suficientes centros de cuido en la Isla
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
Un estudio encomendado por el Departamento de la Familia encontró que no hay suficientes centros de cuido de menores en ninguna parte de Puerto Rico. Y aunque se han destinado millones en fondos para evitar cierres de algunos de los que ya existen, además de gestionar incentivos para el personal, todavía hay mucho por hacer, reconocieron ayer funcionarios.
“Hicimos un estudio de necesidades de la niñez temprana de Puerto Rico a través de los fondos PDGB-5, un ‘grant’ (asignación) federal especial para impulsar el desarrollo de la niñez y la calidad de vida de los menores. El estudio refleja que Puerto Rico no tiene la cantidad adecuada de centros de cuido para la población de niños”, dijo ayer Roberto Carlos Pagán quien dirige la Administración para el Cuidado y el Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN).
La necesidad tiende a ser mayor en áreas rurales, aunque no hay municipio que esté exento, precisó el funcionario.
“La necesidad la hay. Está. Para dar una idea, el área metropolitana está saturada de centros de cuido y aun así no dan abasto. Hay municipios como Maricao, que lamentablemente cerraron su último centro de cuido recientemente, mientras que hay municipios grandísimos que tienen su centro de cuido en el centro urbano, pero en el área rural no tienen. Estamos trabajando con eso y ahora vamos a tomar acción para puntualmente establecer centros de cuido en esas áreas”, expresó tras participar de una
marcha para concienciar sobre el maltrato infantil.
Pagán aseguró que, no obstante, ya han dado paso a algunas iniciativas para evitar los cierres y promover el desarrollo de nuevos centros, aunque es un tema complicado porque en su mayoría son negocios privados.
cada persona reclutada.
se han desembolsado $122 millones de fondos arPa en año y medio para evitar más cierres de cuidos.
“Yo no puedo desarrollar más centros porque dependo de fondos, pero sí puedo evitar el cierre. Lo estamos haciendo a través de los fondos ARPA donde le hemos puesto fondos de estabilización a los centros de cuido”, informó al tiempo que dijo que se han desembolsado $122 millones en año y medio para frenar nuevos cierres y hay obligados $154 millones con el mismo programa.
Indicó que han dado incentivos laborales a los empleados para los cuales se han separado $12 millones y hace un año se gestionó un “hazard pay” para mitigar las renuncias, ascendente a $2,500 por
“Hemos puesto muchos recursos a lo que es el ecosistema de servicio a la niñez temprana y creo que el paso más trascendental que hemos logrado dar fue el año pasado cuando el gobierno federal nos aceptó las nuevas tarifas” y ahora la remuneración a personas que ofrecen servicios en los centros es un 50% más alta, aseguró el director de ACUDEN.
Por su parte, la secretaria interina de Familia, Ciení Rodríguez Troche, dijo que hay muchas mujeres, madres de familia que quieren ingresar al mercado laboral, pero no tienen la facilidad de dejar a sus hijos en centros de cuido debido al elevado costo de los servicios.
“El tipo de servicio que más falta nos está haciendo es aquel que permite que mujeres, bueno, papá y mamá, que están interesados en entrar en la fuerza laboral tengan un espacio para el cuido de sus hijos que no le absorba los ingresos que ellos están empezando a generar, así que ese es el tipo de trabajo que nosotros estamos tratando de enfocar en ese renglón”, indicó.
Como parte de las iniciativas
la necesidad la hay. está. Para dar una idea, el área metropolitana está saturada de centros de cuido y aun así no dan abasto. Hay municipios como Maricao que lamentablemente cerraron su último centro de cuido recientemente, mientras que hay municipios grandísimos que tienen su centro de cuido en el centro urbano, pero en el área rural no tienen.
que se estarán tomando se enfocarán en aquellos municipios con altos niveles de pobreza.
“En la medida que tú les facilitas a las familias tener lugares seguros donde dejar sus hijos, les estás permitiendo también evolucionar en otras áreas”, señaló la secretaria.
Alana Feldman, portavoz del Centro Paz para Ti, en Adjuntas, relató que recientemente ofrecieron un curso para instalación de paneles solares del que se beneficiaban mujeres y las primeras cinco que abandonaron la iniciativa
fue porque no tenían con quién dejar a sus hijos.
Otra situación que se vive en el municipio es que la mayoría de las escuelas rurales han ido cerrando, lo que obliga a que los estudiantes se concentren en el pueblo, donde las escuelas no dan abasto y tienen que recurrir a la modalidad de interlocking.
“No hay trabajo regular que tenga ese horario, así que especialmente las madres no pueden comprometerse con un trabajo si no tienen un lugar seguro para dejar a sus niños y niñas”, expuso.
Según Feldman, hace falta personas adiestradas para las labores de cuido, espacios adecuados y accesibles, así como horarios que respondan a las necesidades de las personas que están criando.
Recomendó que si el gobierno quiere realmente trabajar con este problema –que es una responsabilidad porque en este caso hay una necesidad que el libre mercado no cubre- debe facilitar los permisos mediante procesos menos onerosos y más sencillos de completar, además de incentivar con asuntos como el pago de utilidades y que más personas se preparen para el cuidado de los menores.
ó Fuerza laboral no va a crecer si no se cubre esta necesidad, advierten los entrevistados
La necesidad de centros de cuido de menores es mayor en áreas rurales. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
PriMera PlaNa 6<
>sábado, 15 de abril de 2023
‘‘
nj
Dato relevante
1 0 m o a n i v e r s a r i o d e l
c o n v e r s a t o r i o l a b o r a l q u e h a
h e c h o h i s t o r i a e n P u e r t o R i c o .
Jueves, 15 junio 2023
8:30 am - 5:30 pm
Sheraton Hotel, Centro Convenciones
$275 (más IVU)
Incluye desayuno, merienda, almuerzo y materiales. Self-parking: $12
PANEL ESPECIAL con la participación de la Jueza Presidenta del Tribunal
Supremo de Puerto Rico, Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez
s a beneficio de
Hopgood Law Group LLC
Códigos de vestimenta ante la diversidad
Lcdo. Jorge Pizarro
Pizarro & González
El efecto del metaverso en el lugar de empleo
Lcdo. Reynaldo Quintana
Baerga & Quintana Law Offices
Disciplina efectiva para empleados difíciles
Lcdo.
Grupo Erantonio & Asociados
Hostigamiento sexual y acoso laboral: tendencias recientes
Wanda Piña, CCC.
The Human Factor Consulting Group
Evaluar o no evaluar: el nuevo dilema para Recursos Humanos
Lcdo.
O'Neill & Borges LLC
Legislación y Jurisprudencia reciente
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 15 DE abril DE 2023
Yldefonso López
Víctor Rivera
Lcdo. Alfredo Hopgood
( 7 8 7 ) 2 8 7 - 6 1 6 1 * e s c a p e l a b o r a l @ e s c a p e p r . o r g
Urgen un plan para proteger nidos de
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
El paso nocturno de bicicletas motorizadas o escúter (scooter, en inglés) por las orillas de la playa de San Juan, particularmente las de Ocean Park, por donde anidan los tinglares es tema de preocupación para el grupo tortuguero 7 Quillas, y por esto urgen que la Legislatura apruebe una medida dirigida a protegerlas mediante la prohibición de estos vehículos y reducción de la contaminación lumínica.
La fundadora del grupo, Hilda Benítez, cuestionó la inacción de la legislatura sobre el Proyecto del Senado 321, de la autoría de la senadora María de Lourdes Santiago, y que se encuentra paralizado desde 2021 en la Comisión senatorial de Agricultura y Recursos Naturales. “En Condado y en Ocean Park entran todas las noches porque es una playa plana y excelente para que la tinglar, que es la más grande del planeta, pueda anidar, pero la están usando de pista”, manifestó.
En el lugar, indicó Benítez, se han visto vehículos más grandes, pero no tan seguido como estos de peso ligero.
“Están prohibidos los vehículos de motor por donde anidan tortugas marinas, pero no hay una ley que las proteja. Este proyecto de ley que se ha intentado anteriormente, es importante que se apruebe tal cual está escrito. Es imposible que, en los meses de marzo hasta agosto, que es la época cuando anidan las tortugas que regresan a la playa a donde nacieron, puedan entrar tranquilamente donde hay vehículos o motoras corriendo. Incluso, si ellas logran salir, borran el camino que
dejó el tinglar”, sostuvo.
La activista envió un mensaje al gobierno de que no se puede divorciar de las organizaciones que buscan conservar el ambiente.
“Hay que trabajar mano a mano para que haya control en estas áreas críticas y teniendo en consideración que Ocean Park no es una reserva protegida, es una playa pública abierta donde no hay vigilancia después de las 5:00 p.m. hasta al otro día al mediodía, pero anidan tinglares. Hay que trabajar con todos estos retos en la playa de contaminación lumínica, descargas, fogatas y ahora estas motoras que entran todas las noches”, afirmó.
La falta de medidas para proteger los nidos es un problema en otras costas, por lo que también urgió apoyo para los 11 grupos tortugueros que existen. “En esta Isla, 44 municipios son costeros y en aproximadamente 30 de ellos hay tortugas anidando como el carey, tinglar, y el peje blanco o tortuga verde. Este llamado no es solo para Ocean Park, es de los 30 pueblos costeros donde los grupos tortugueros hacemos lo posible para repoblar playas y conservar su hábitat”, indicó.
“Quisiéramos saber la contestación de por qué no se aprueba este proyecto porque las tinglares no saben de colores. Solo regresan a la playa donde nacieron y creo que llegó este momento histórico en el que nuestras comunidades costeras deben ser protegidas en conjunto con el gobierno estatal, gobierno central y con todas las agencias, abundó.
Este fin de semana se celebra el 15 Festival del Tinglar en Luquillo donde habrá quioscos, artesanos y mesas educativas.
Remanso de relajación en el Jardín Botánico
Río Piedras, entre el cemento y brea por el desarrollo urbano, tiene también un espacio que alberga una amplia variedad de plantas y especies de flora, y sirve para el esparcimiento y relajación de quienes lo visitan. El Jardín Botánico, de la Universidad de Puerto Rico, es además de pulmón en Río Piedras, un centro de estudio e investiga-
ción científica de especies de plantas nativas y en peligro de extinción, que atraen aves e insectos. El jardín tiene lagos, puentes, esculturas, merenderos y veredas para caminar, trotar, tomar fotos o recrearse. Adentrarse en el Jardín Botánico es aprender de las plantas tropicales y estar en contacto con la naturaleza.
> sábado, 15 de abril de 2023
8< NOTICIAS AHORA
>Fotos Josian E. Bruno Gómez
tortugas marinas
ó Grupo 7 Quillas pide prohibir el paso de vehículos livianos en playas y controlar iluminación
> sábado, 15 de abril de 2023 NOTICIAS AHORA >9
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos
Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
> sábado, 15 de abril de 2023
Opinión
Ómnibus: Conmemoración, deslealtad, fracaso
Ocurrieron esta semana tres eventos destacables en la geopolítica y relaciones internacionales. Hago referencia a estos en particular por las repercusiones que traerían consigo en el mediano y largo plazo para las partes comprometidas y que apuestan por una conclusión satisfactoria de estos procesos. El primero, la conmemoración del vigesimoquinto aniversario del Acuerdo de Belfast que trajo la paz en Irlanda del Norte. Le sigue la fuga de información secreta pertinente a la seguridad nacional y los intereses estratégicos de los Estados Unidos. Por último, las desafortunadas declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron en torno a las actuales tensiones geoestratégicas en el este de Asia. Vamos uno por uno en plena conciencia de que no son los únicos eventos —en la política mundial siempre hay algo ocurriendo— que se han suscitado en el plano internacional.
El pasado lunes, 10 de abril, el presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, se personó con un séquito en la provincia británica de Irlanda del Norte, para la conmemoración de un cuarto de siglo del fin de la violencia sectaria. Esa catastrófica espiral que
enfrentó a unionistas —norirlandeses empeñados en que la provincia se mantenga como parte primordial y estatutaria del Reino Unido y nacionalistas —norirlandeses que aspiran al fin de esta partición, y los seis condados que componen Irlanda del Norte pasen a ser parte, en un proceso de reunificación, de la República de Irlanda.
Celebraciones aparte, el evento trae al ruedo público los problemas suscitados en la provincia a partir del proceso de Brexit. Antes de este y en virtud de que tanto el Reino Unido como Irlanda eran parte de la Unión Europea, el paso fronterizo no constituía problema alguno. Una vez los británicos votaron decisivamente por salirse del bloque político y económico —y engorrados en un complejo y complicado proceso de salida —, arrastraron a la provincia consigo a través de un desafortunado resurgir de controles en la frontera, causando incertidumbre en la estabilidad económica de la localidad y alterando la ya perturbada y delicada dinámica política de norirlandeses. Una solución razonable y permanente es imperativa, en aras de la preservación del vínculo y relación transatlántica entre Washington, Londres y Dublín.
El otro suceso de la semana es la fuga de informaciones altamente secretas que atañen a la seguridad nacional de los Estados Unidos y sus movidas geopolíticas, reflejo de sus intereses y ambiciones estratégicas. Lo más sobresaliente de este infortunio no es tanto el hecho de que los documentos revelan la sobria y realista apreciación de los estrategas y analistas estadounidenses sobre el sostenimiento de las operaciones ucranianas contra los rusos en el larguísimo plazo; no es ni siquiera el hecho de que los Estados Unidos no solo espía a sus adversarios y enemigos además de sus aliados y socios comerciales. Todos espían y se espían, hecho que ya todos —el que más o el que menos —intuíamos. Lo que preocupa es la inevitable e impropia conclusión, además de que los Estados Unidos aparentemente no ha aprendido la lección. De lo primero, me refiero más bien al hecho del sospechoso y presunto perpetrador de la fuga: Jack Texeira. Para aclarar, si la prueba en su contra es veraz, deberá sobrellevar la condena por lo que creo es un acto desleal que raya en traición a su patria. No obstante, el problema no es —algunos lo argumentarán— su juventud, es el hecho de que alguien no hizo suficiente escrutinio al estudiar su trasfondo. Sus ideas y preocupaciones sobre las capacidades de vigilancia del estado —
El potenciamiento de la UPR
Potenciar académicamente a la Universidad de Puerto Rico y a todos sus recintos universitarios es una necesidad prioritaria para el desarrollo económico isleño y para el fortalecimiento de la nación puertorriqueña en todas sus manifestaciones.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Resulta repudiable que los sectores más retrógrados del asimilismo y del anexionismo hayan históricamente intentado debilitar la identidad nacional de los puertorriqueños, debilitando la institucionalidad universitaria, vista por ellos como epicentro de la puertorriqueñidad y el nacionalismo.
El Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR ha sido una “cantera” de científicos y técnicos especializados que nutren la actividad económica, dentro y fuera de Puerto Rico. Es un emporio de ciencia y tecnología necesaria para la economía de punta de nuestros tiempos.
Por su parte, el Recinto de Cien-
cias Médicas de la UPR es un importante centro de formación intelectual y profesional de médicos y profesionales asociados a la sanidad que nutren nuestro sistema de salud público y privado al servicio de la población puertorriqueña.
Eso en lo tocante a la docencia universitaria del Estado, que ha sido la principal en Puerto Rico, pero juntas, tanto la educación universitaria pública como la privada, potencian el acervo intelectual que hace posible, conjuntamente con todos los demás componentes de la sociedad, la funcionalidad de Puerto Rico como nación para que no se detenga su marcha en su tránsito por la historia. Pierden de vista estos sectores anexionistas que la educación, tanto universitaria como no universitaria, es esencial para que la posible conversión de Puerto Rico como estado de la nación estadounidense sea atractiva internamente en Estados Unidos.
Un pueblo escolarizado y dotado con una buena educación —con la mejor a su alcance y posibilidades— estará preparado para arrostrar exitosamente las diferentes posibilidades con las que habrá de toparse en todo cuanto le depare el futuro.
No se trata de masificar la educación universitaria como signo de eficiencia y progreso, porque las instituciones universitarias no imparten una docencia accesible a todas las capacidades cognitivas. El fortalecimiento de la UPR no debe ser cuantitativo por el número de su matrícula, sino cualitativo académica e intelectualmente.
Como bien es sabido, no todas las personas necesitan estudios universitarios para ejercer una función vital e indispensable en la sociedad.
Cada cual desde su conocimiento y capacidad cognitiva puede ser sumamente útil en la sociedad. Hay oficios con una utilidad y funcionalidad tan vital en la sociedad como cualquier profesión por intelectualmente sofisticada que sea.
Es por eso que en un mundo
que sin duda es muy capaz de la más imprudente intrusión en la vida de los individuos y la sociedad— tienen un lastre de hostilidad hacia ese poder público que inevitablemente le lleva a este tipo de retribución a la entidad que sirve. Si nadie se toma en serio la seguridad cibernética y los secretos de estado, estos serán susceptibles a personas con acceso que solo buscan la adulación y alimentar su ego. Finalmente, la imprudencia del presidente francés. No es exclusiva de él, ya otros en su posición han cometido similares desaciertos en el pasado. Pero las declaraciones recientes en torno a que Francia —y por extensión la Unión Europea —debe alejarse de correr un camino estratégico paralelo a los Estados Unidos no solo no son bienvenidas en un momento en que la coordinación política en Occidente es de importancia crítica, estas huelen al exaltamiento de un falso y desinformado —además de inútil y egoísta— simulacro de criterio independiente. A la única figura ejecutiva a la que este tipo de postura realmente le funcionó fue a Charles de Gaulle, y a él tampoco le fue demasiado bien. Macron, que tiene un severo problema doméstico en torno a la reforma de retiro, se queda y se quedará siempre corto diplomáticamente. Su opinión —como toda su gestión gubernamental— no es ni será trascendental.
como el de hoy, de tantos avances tecnológicos y modernización en todos los aspectos cotidianos de la vida, las escuelas vocacionales son tan necesarias como las universidades para la funcionalidad de un país. Es vital el conocimiento en todos sus niveles cognitivos; la educación multidisciplinaria y multidimensional.
Fortaleciendo la educación a todos los niveles, sin olvidar que la UPR ha jugado y sigue jugando un papel fundamental para la sociedad puertorriqueña, es que Puerto Rico podrá transitar por los rumbos que le depara el futuro como nación. Eso es algo que no debe nunca olvidarse. Empero, parece haberse olvidado por los gobernantes que se han turnado en el poder durante las últimas décadas y por la Junta de Supervisión Fiscal, impuesta a Puerto Rico por las instancias de poder en Washington para sacar al gobierno isleño de la quiebra fiscal y satisfacer el pago de los bonistas de Wall Street. No para el desarrollo económico e integral de Puerto Rico.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
10<
Trabajo en los restaurantes del aeropuerto
Con ofertas de empleo inmediatas, los restaurantes del aeropuerto Luis Muñoz Marín realizarán una feria de empleo para personas interesadas en el mundo de la gastronomía aeroportuaria. La feria será el próximo miércoles, 19 de abril, desde las 10:00 am hasta las 4:00 pm, en el terminal D del aeropuerto Muñoz Marín, justo frente a la entrada del hotel. Toda persona interesada debe traer una identificación válida. Entre las plazas disponibles figuran: cajeros, preparadores de alimentos, empleados de cocina y personal de servicio al cliente, bartenders, mecánicos y handyman.
Plataforma digital facilita las tutorías
ó Para educadores que ofrecen asistencia y estudiantes que no tienen acceso a este servicio en línea
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
Yanmarí Alicea, educadora y emprendedora, fundó la plataforma de tutorías y cursos en línea Tuto, con la que facilita la asistencia educativa virtual y ofrece la oportunidad de que los educadores generen ingresos adicionales.
La fundadora de Tuto indicó que tras años en el sistema educativo, notó tres problemas; el primero de ellos es que los estudiantes no tenían acceso fácil y rápido a los servicios de tutoría.
“Yo, que soy de Comerío, en aquel momento en que estudiaba, no existía ningún centro de tutorías cercano. La mayoría de las tutorías que buscábamos en Google se ubicaban en el área metropolitana. Por lo tanto, tener herramientas que me conecten fácil y rápidamente con expertos en el tema me facilita el proceso de acceso a este tipo de profesionales de manera más fácil, rápida y desde cualquier parte del mundo”, sos tuvo Alicea.
El segundo problema que observó es que los maestros es tán constante mente buscando herramientas tecnológicas que faci liten el trabajo, que eco nomicen tiempo en la pla nifica ción de los cur sos y que faciliten el tiempo de entrega. En ter cer lugar, ob servó que la
educación “no se detiene” y subrayó que incluso las empresas comenzaron a ofrecer cursos como parte de su oferta para seguir generando ingre-
Sin embargo, no existía una plataforma integrada en Puerto Rico, donde el usuario pudiera navegar la oferta académi-
Alicea explicó que Tuto se compone de dos partes, una en la que se pueden registrar los educadores para ofrecer servicios educativos, y otra en la que los estudiantes se pueden inscribir para navegar y pagar por la oferta académica que se alinee a sus necesidades.
“Esto, sin duda representa una excelente oportunidad para que
lo que queremos es precisamente eso, hacerles más fácil el acceso a la educación y compartir el conocimiento tanto para los puertorriqueños aquí en la isla como alrededor del mundo.
Yanmarí Alicea, fundadora de tuto
educadores y profesionales generen ingresos a su manera y que establezcan un negocio a su manera, porque son ellos quienes establecen el precio de sus productos y de sus servicios, y su horario de trabajo”, enfatizó Alicea.
Detalló que los instructores tienen la opción de subscribirse a uno de los cuatro planes, que depende del tipo de servicios que desee ofrecer, al igual que el porcentaje de comisión por transacción que generará la plataforma. La suscripción incluye servicios de tutorías “uno a uno”, cursos pregrabados, vídeos educativos, y otros.
En cuanto a los requisitos, resaltó que los tutores deben ser mayores de 18, tener el registro de comerciante y someter documentación de antecedentes penales.
Agregó que Tuto no se limita a los servi-
cios de educación tradicional, sino que permite la oferta de otros cursos, como repostería, arte y baile.
Aunque hay plataformas similares en Estados Unidos, Alicea expresó que nadie “se comunica en arroz y habichuelas como nosotros”, y que recibió sugerencias de personas en la diáspora que necesitaban tutores en español y se les complicaba encontrarlos.
“Lo que queremos es precisamente eso, hacerles más fácil el acceso a la educación y compartir el conocimiento tanto para los puertorriqueños aquí en la Isla como alrededor del mundo”, afirmó Alicea.
Aunque están lanzando la plataforma oficialmente esta semana, Alicea informó que tienen unos 150 usuarios suscritos, de los que 45 son instructores, algunos con los servicios que ofrecen ya integrados a la plataforma y otros que tienen el interés de diseñar los servicios que ofrecerán.
“La pandemia nos transformó, nos enseñó que hay otras formas de ganarse la vida y educarse, no necesariamente de manera tradicional y que no tenemos que estar en un espacio físico para continuar aprendiendo o enseñando. En este sentido, el reto es continuar educando sobre cómo desarrollar experiencias virtuales en la educación que sean de valor para el estudiante, porque la virtualidad llegó para quedarse”, puntualizó la empresaria.
> sábado, 15 de abril de 2023 12<
Sistema Tuto en funcionamiento. > Suministrada
Yanmarí Alicea, fundadora de Tuto >Suministrada
‘‘
Puerto Rico se encuentra en un extraordinario momento. Nos encontramos inmersos de lleno en la diversificación de nuestra economía para, como dice el sabio adagio, no poner todos los huevos en una sola canasta. Todo ello, alineado a uno de los pilares del nuevo marco estratégico de desarrollo denominado PRopósito: la diversificación de nuestra economía y la integración a las tendencias globales. De ahí, el despunte del sector aeroespacial, donde el potencial de crecimiento es inimaginable. La llegada y expansión en los últimos años de empresas como Honeywell Aerospace, Lufthansa, Pratt & Whitney, Lockheed Martin, Collins Aerospace, entre otras, nos motivan a anticipar que Puerto Rico va camino a convertirse en un jugador relevante del sector.
Estas empresas y sus directivos han apostado a Puerto Rico y han invertido aquí miles de millones de dólares para establecer acá importantes componentes de su operación. Esta apuesta no la hacen porque nuestras playas sean hermosas —que lo son— ni porque seamos buena gente, aunque lo somos. Esta apuesta la hacen porque reconocen que contamos
Puerto Rico despega
con un capital humano de primer orden, altamente capacitado, con décadas de experiencia positiva, sin dejar de mencionar nuestra estratégica posición geográfica, la relación con Estados Unidos y, por supuesto, incentivos contributivos bien competitivos.
Más aún, estamos creando un banco de talento difícil de ignorar. Actualmente, nuestras universidades están otorgando más de un 50% de sus grados en los distintos sectores de STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). A esto añadimos las iniciativas de capacitación mediante certificaciones alineadas a las necesidades del siglo 21, que hemos implantado en colaboración con el sector privado y la academia.
Asimismo, hemos contribuido a rehabilitar y fortalecer el Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico, en Aguadilla, donde ya asoma un conglomerado fuerte en el sector.
A esto le podemos añadir el esfuerzo que se lleva a cabo en la Universidad de Puerto Rico, en Mayagüez, para crecer sus capacidades de investigación y desarrollo, y de creación de capital humano especializado en esta industria. Tan re-
ciente como en los pasados meses, vimos dos anuncios importantes en esta dirección: la asignación de $7.5 millones para la construcción de un centro de investigación aeroespacial, y la apertura del TurboLab, que es una colaboración de la empresa Pratt & Whitney con el recinto universitario de Mayagüez. Por otro lado, se anda cocinando una gran iniciativa liderada por el director de Puertos, Joel Piza, y apoyada por el Departamento de Desarrollo Económico (DDEC), con la que buscamos crear un ‘spaceport’ en Ceiba, donde se puedan lanzar satélites y otras actividades, con un enfoque en el despegue horizontal. Actualmente, Puertos tiene a una empresa contratada encargada de sacar la licencia de la
FAA y publicó un Request For Proposal (RFP) para un operador del ‘spaceport’. Esto es una meta ambiciosa, pero con gran potencial de poner a Puerto Rico más aún en el mapa de esta industria.
Con todo, es fácil anticipar que el sector aeroespacial tiene todo lo necesario para convertirse en otra de las puntas de lanza de nuestra economía en un futuro bien cercano. Con ingresos extraordinarios y habiendo producido ya sobre siete mil empleos, no es difícil imaginar que el potencial de este sector es inconmensurable y que traerá décadas de abundancia de oportunidades para Puerto Rico.
Añadiendo al momento positivo que vivimos en este sector, el año pasado vimos un traslado impor-
tante por Honeywell cuando movió sus operaciones de servicios posmanufactura de Phoenix, Arizona a Guaynabo, para dar servicios a todos sus clientes de las Américas. Con lo cual, unió en Puerto Rico su operación de manufactura con su operación de servicios ‘aftermarket’, abriendo la puerta a todo un mundo de nuevas oportunidades en los sectores de mantenimiento, ventas y servicios en general. Nada mal para una empresa que en el 2007 operaba en Puerto Rico con una docena de empleados y hoy emplea a más de 1,000 personas con salarios altamente competitivos.
Igual apuesta hizo Lockheed & Martin, que ofrece servicios y tecnología para la industria aeroespacial, al aliarse con Holberton School, academia especializada en desarrollo de ‘software’, con lo cual podrán brindar internados remunerados en sus facilidades de Aguadilla.
Muchas cosas de impacto y trascendencia están pasando en Puerto Rico. Estos son solo unos ejemplos de pilares de la industria que han apostado a Puerto Rico. Estamos en un extraordinario momento, al umbral de lo que seguramente será otra de las columnas verticales de nuestra economía por décadas. Es momento de optimismo; es momento de creer y confiar en nosotros como lo ha he-
Las empresas unicornio son la olla de oro al final del arcoíris para los empresarios y países que las vieron nacer. Especialmente, en tiempos de crisis, ya que han contribuido a la reactivación de la economía a través de la generación de empleo.
Hay que recordar que “unicornio” son las compañías que sin cotizar en bolsa, ni haber sido adquiridas por un tercero, logran un valor de 1,000 millones de dólares o más a nivel mundial.
En Latinoamérica, durante 2020-2021 se cerraron aproximadamente 3.7 millones de empresas por la pandemia de covid-19. Sin embargo, los unicornios incrementaron su plantilla. Por ejemplo, Konfío, que creció un 80%, y StoneCo, una plataforma brasileña, creció 11% durante 2020.
Las empresas unicornio también atraen la inversión extranjera y aceleran la adopción de tecnología. Robinhood y Coinbase han aumentado progresivamente su número de usuarios y han ayudado a acelerar la adopción de la
tecnología financiera en América.
Algunas cualidades que las empresas unicornio implementan —y que podemos poner en práctica ya mismo— son:
—Enfoque en el cliente: muchas utilizan técnicas de escucha activa para comprender mejor las necesidades de los clientes y ofrecer soluciones que se adapten a sus requisitos. Por ejemplo, Rappi, una empresa de entrega de comida y productos en Latinoamérica, emplea el ‘feedback’ de sus clientes para mejorar la experiencia de usuario y ofrecer servicios adicionales, como la entrega de medicamentos.
—Colaboración con otras empresas y ‘startups’: esto les permite complementar sus ofertas o desarrollar nuevas tecnologías y soluciones. Por ejemplo, la empresa de tecnología Globant ha establecido alianzas con Google y Amazon para desarrollar soluciones de inteligencia artificial y tecnología en la nube. Así puede aprovechar la experiencia y el conocimiento de estas empresas para mantenerse actualizada.
—Cultura empresarial sólida:
esto permite mantener la cohesión y la eficiencia operativa. Muchas enfatizan la importancia de una cultura empresarial inclusiva y diversa, que fomente la colaboración y creatividad. Un ejemplo es la empresa brasileña de servicios financieros Nubank, cuya cultura
empresarial se centra en el cliente, donde la innovación y la creatividad son valores que animan a los empleados a desafiar el ‘statu quo’.
Las empresas unicornio desempeñan un papel importante en la reactivación de la economía, generando empleos, ofreciendo
financiamiento a pymes y ayudando a acelerar la adopción de tecnología digital. Como emprendedores, debemos aprender mucho de ellas, sobre todo a desarrollar la capacidad para encontrar soluciones y oportunidades en panoramas de adversidad.
> sábado, 15 de abril de 2023
José Sánchez Acosta asesor en asuntos Públicos del departamento de desarrollo económico y Comercio (ddeC)
Adriana Gallardo conferencista internacional
El impacto de las empresas “unicornio” en la reactivación de la economía
ECONOMÍA >13
TRES NUEVAS CINTAS DE STAR WARS
Los amantes de Star Wars, sepan que habrá tres nuevas películas de la galaxia.
Los filmes, que incluyen el regreso de Daisy Ridley como Rey, fueron revelados en Star Wars Celebration Europe 2023, en Londres, por la presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy.
James Mangold, Dave Filoni y Sharmeen ObaidChinoy las dirigirán.
Talento y amistad en función del arte
Jake Coyle >Associated Press
Mientras Ben Affleck y Matt Damon escribían The Last Duel, su primer guion juntos desde su película revelación Good Will Hunting, de 1997, notaron que faltaba algo en sus carreras.
“Recuerdo que mi esposa me dijo un día: ‘No te había escuchado reír así en 15 años’. Salimos de esa experiencia pensando: ¿Por qué no hacemos esto más a menudo? Y al llegar a los 50, simplemente dices: Si no lo convertimos en una prioridad, simplemente no va a suceder”, contó Damon.
Ahora, más de 25 años después de que se propusieran triunfar en Hollywood —tan unidos que una vez compartieron una cuenta bancaria— Affleck y Damon vuelven a ser equipo. Affleck dirige y Damon protagoniza Air, película sobre el cortejo de Nike a Michael Jordan, actualmente en cines.
Esta película, el primer estreno en cines de Amazon Studios en casi cuatro años, es solo una parte de su nueva colaboración. Es el primer lanzamiento de su nueva casa pro-
ductora, Artists Equity. Affleck es el director ejecutivo, Damon es el jefe de contenido. Parte de su misión es dar a los miembros destacados del equipo de producción y reparto una
parte de las ganancias.
Para Affleck, Air, en la que Nike —que entonces era una empresa emergente— busca un acuerdo para los zapatos tenis con Michael Jordan, al tiempo que su madre, interpretada por Viola Davis, aboga por su valor, representa lo que esperan hacer con su nueva compañía.
“Creemos que hay muchos artistas realmente importantes en el equipo que son subestimados y subvaluados, pero marcan una gran diferencia en la calidad de la experiencia en una película”, comentó Affleck en entrevista junto a Damon.
“Queremos adoptar el enfoque que se tomó hacia Michael Jordan, que es reconocer a los artistas y decir: Ustedes son los que merecen ser compensados por esto. Estás generando el arte, la belleza, la majestuosidad”, agregó.
Se distancia de los memes Y con Air, es posible que ya hayan alcanzado el éxito. La película, prota-
> sábado, 15 de abril de 2023 14< ESCENARIO
ó Los ganadores del Oscar colaboran una vez más en Air, película sobre el cortejo de Nike a Michael Jordan
Ben Affleck y Matt Damon tienen una amistad de más de 25 años. >Ashley Landis/AP
El también esposo de Jennifer López, ha crecido como director. >Ana Carballosa/AP
gonizada por Jason Bateman, Chris Tucker, Chris Messina y Julius Tennon, ha obtenido excelentes críticas desde su estreno en el festival SXSW. Amazon estaba tan complacida con la producción, que decidió lanzarla en cines.
Todo lo cual explica algunas de las razones por las que Affleck, a pesar de los memes de ‘Ben Affleck triste’ y los videos virales en los que luce malhumorado en los Grammy, está genuinamente feliz.
Ciertamente ha habido altibajos. Affleck ha sido sincero anteriormente sobre sus batallas pasadas contra el alcoholismo, pero ahora se encuentra, como dice, “famosamente infeliz” a pesar de sentir lo contrario.
¿Qué hay de esos memes? Affleck los achaca a momentos fuera de contexto y el resultado de tener siempre cámaras enfocándolo.
“La fotografía aislada se ve así: Mira a este tipo infeliz”, señala Affleck. “Pero en realidad, estoy bastante feliz. Tengo una buena vida. Soy muy afortunado; a pesar de los memes. Tal vez mi rostro en reposo deja algo que desear”, admitió.
“Tienes cara de cretino descansando”, le dijo bromeando Damon.
Pero después de una temporada tumultuosa como Batman y otra etapa turbulenta en los tabloides, Affleck ha vuelto a hacer el tipo de películas que le valieron el premio a la mejor película hace una década, con Argo.
Artists Equity, cuya sede está en Los Ángeles, es una especie de inicio y fin para el dúo. Arrancaron la productora para ayudar a establecer el rumbo de su próximo capítulo —Damon tiene 52 años, Affleck 50— y hacer que pasar tiempo juntos sea un requisito más. También le permite a Affleck estar regularmente con los hijos de su matrimonio con Jennifer Garner. El año pasado el actor se casó con Jennifer López.
Una persona a la que han convencido en su nuevo esfuerzo es Viola Davis. Aunque originalmente la madre de Jordan tenía un papel muy pequeño, la leyenda de la NBA enfatizó su importancia en la historia cuan-
do se reunió con Affleck. Jordan dijo que Davis era la única actriz apta para el papel. Buscan devolver el cine a los artistas Davis reconoció lo que Affleck y Damon estaban tratando de fomentar. Tiene su propia compañía de producción, Juvee Productions, que dirige con su esposo, Tennon. Davis estuvo detrás de The Woman King, del año pasado, y dice que trabajar en Air es una de las mejores experiencias de su carrera.
“Lo que están haciendo es devolver el cine a los artistas, que es donde debería estar. Hay tantos obstáculos en tu camino como artista y el mayor obstáculo es el negocio en sí. A veces se alza imponentemente frente a ti”, elaboró Davis.
“Lo que están haciendo es nuestra fantasía como actores, especialmente una vez que alcanzamos cierto nivel. Queremos autonomía y poder de intervención”, agregó.
Las próximas películas de Artists Equity
incluyen The Instigators, un filme de atracos protagonizado por Damon y Casey Affleck, y Unstoppable, con López y Jharrel Jerome. Aunque el rango de López se ha demostrado en películas recientes como Hustlers, Hollywood parece no estar seguro de cómo utilizar su talento.
“Estoy de acuerdo con esa observación”, admite Affleck. “Al tener un conjunto de expectativas sobre ella, era inherentemente limitante. Viste con Hustlers, que realmente pudo mostrar lo que puede hacer”. En Unstoppable, revela Affleck, interpreta un papel similar a Davis en Air, como la madre de un campeón de lucha universitario que nació con una sola pierna.
“Creo que está en su mejor momento”, opina Affleck. “Está haciendo un trabajo extraordinario en gran medida porque está dando ese paso para asumir la responsabilidad de lo que está haciendo en lugar de decir: ‘Esto es lo que me ofrecen’”.
La noción de una marca personal está en el meollo de Air. Nike en ese momento estaba en un distante tercer lugar detrás de Converse y Adidas, pero sus ejecutivos dieron con un concepto que presagiaría mucho de lo que ocurrió desde entonces en el mercadeo: el zapato no solo lo usaría Jordan, sino que lo personificaría. Ahora, señala Affleck, las personas dan por sentado que son marcas. “Siempre he encontrado esa idea confusa y un poco chocante. Las personas son muy complicadas, contradictorias y matizadas, y las marcas son simples”, opinó Affleck. “Entonces, la idea de que una persona puede ser una marca es algo difícil de aceptar para mí. Nunca se me ha dado bien ni me ha interesado. Obviamente, la marca de Michael —de excelencia, grandeza y majestuosidad— si vas a tener una marca, es una que debes tener”, añadió.
¿Son una marca?
La marca Damon-Affleck, si existe, está funcionando bien. Ha habido muchos contratiempos en el camino para ambas estrellas. Pero la noción de ellos como un dúo creativo y dos de los más grandes amigos de Hollywood ha perdurado. ¿Quién no ha soñado con aparecer en el cine con su mejor amigo? Hay cariño por ellos porque se tienen cariño el uno al otro.
Sin embargo, Air presentó un nuevo giro en su asociación: por primera vez, Affleck estaba dirigiendo a Damon. Recientemente, Affleck se dio cuenta de que todo el tenor del proyecto se debía en parte al apoyo de Damon para él como director.
“Fue un gesto muy lindo y amable que es característico de cómo Matt me trató, y a esta amistad, toda su vida”, dice Affleck. “Es como el por qué tienes buenos amigos. Cuando suceden cosas como esta, casi ni te das cuenta de que han tomado la decisión correcta y han sido amables. Es un testimonio de porqué seguimos siendo amigos. Sé que no se trata de mí”, afirmó. Damon sonríe al decir: “Solo te socavé a tus espaldas”.
Enseñe a sus hijos que el cuerpo desnudo es hermoso y natural
Muchos me preguntan si deben bañarse con sus hijos, dejarse ver desnudos, hasta qué edad esto debe pasar… y un gran etcétera.
Durante la infancia, los niños aprenden a ver la desnudez como algo hermoso y natural. Esto es muy importante, ya que una persona sexualmente sana debe tener un sentimiento de naturalidad ante un cuerpo desnudo. Tristemente, no es común. La mayoría tiene un pudor excesivo ante el desnudo y eso, obviamente, inhibe su sexualidad.
¿Qué origina esa inhibición exagerada? Los sexólogos creemos que la mayoría difícilmente ha visto desnudos en su familia, y en generaciones pasadas se identificaba esto con “falta de vergüenza”. Por años se ha visto la desnudez como algo antinatural. De hecho, actualmente se critica que las jóvenes enseñen el ombligo, la barriguita, las piernas. Se asocia con la responsabilidad por las violaciones y abusos sexuales. Esto es falso. Cada quien es responsable de su conducta sexual.
La pornografía es muchas veces el único acceso al desnudo, algo distorsionado,
pues es una caricatura de la sexualidad. Ellos pueden inferir que la desnudez solo está permitida en personas jóvenes y con cuerpos perfectos, lo cual no es cierto, ni real, ni sano.
Toca a los padres enseñar a sus hijos que el cuerpo desnudo es lindo y algo natural. Dejar que nuestros hijos anden sin ropa en la infancia, cuando sea oportuno, es parte de una educación sexual bien dirigida. Ayuda que los padres se desvistan y vistan delante de ellos, por ejemplo, durante el momento del baño.
Personalmente, opino que la desnudez debe ir desapareciendo a medida que el niño crece. Por ejemplo, durante la adolescencia, los jóvenes tienen sus hormonas revueltas y tienden a excitarse fácilmente. Puede generar culpa si se excitan ante un padre desnudo. Antes de llegar a esta etapa, ellos mismos empiezan a no dejarse ver desnudos de sus padres. Eso debe respetarse.
Los primeros años son la edad perfecta para bañarnos con ellos y contestar a sus preguntas sobre el cuerpo, siempre y cuando los padres se sientan cómodos.
Si van a transmitir un sentimiento de vergüenza, entonces es mejor que lo hagan con un hermano mayor, o con cualquiera de la familia cercana. Los niños son expertos en leer el lenguaje no verbal; o sea, los gestos de la cara y las expresiones. La peor educación sexual es transmitir que el sexo, el cuerpo y los genitales son algo malo.
Hay tres puntos fundamentales:
—A las niñas debe decírseles que, aunque no tienen pene, sí tienen “una bolsita” dentro, donde puede crecer un niño, algo que los varones no pueden hacer. Esto hace que no se sientan inferiores a ellos y empiecen a valorar su cuerpo y las diferencias entre el hombre y la mujer.
—Deben saber que cuando sean mayores, tendrán sus órganos genitales tan grandes como papá y mamá.
—No debe permitírseles que acaricien los senos de mamá. Por ejemplo, en el caso del varón, hay que advertirle que, cuando sea grande, responsablemente podrá hacerlo con su compañera.
Si el tema le disgusta, creo que usted, como padre, necesita educación sexual urgente. Nadie puede dar lo que no tiene.
> sábado, 15 de abril de 2023 ESCENARIO >15
El dúo es responsable además de películas como The Last Duel y Good Will Hunting. > Ashley Landis/AP
Barranquitas sabe a apio
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
El apio, producto farináceo que crece debajo de la tierra como una raíz y es de sabor agradable, protagoniza hace más de dos décadas el Festival del Apio, en Barranquitas. Este año la celebración será del 28 al 30 de abril.
Pero no queremos confusión, el apio al que hacemos referencia es la raíz un tanto amarilla que se digiere fácilmente, porque posee almidón muy fino y un alto contenido de calcio, vitamina A, niacina, ácido ascórbico y fósforo. Su cultivo requiere de unas condiciones específicas de clima para que se desarrolle favorablemente. Algunos pueblos del centro de la Isla cumplen con las características adecuadas para ello, y es Barranquitas el pueblo de mayor producción de apio en todo Puerto Rico.
“Este festival surge hace 23 años, cuando el apio no se conocía lo suficiente y, por lo tanto, no había la demanda necesaria para venderlo. Ante la inquietud de un grupo de agricultores locales de fomentar su consumo, se creó el Festival del Apio, evento que se ha convertido en uno de los más grandes de la Isla. Igualmente, el apio es cada vez más popular. Se consume y se exporta tanto que no dan abasto con la producción y por ende, son más los agricultores que se suman a su cultivo”, explicó el alcalde barranquiteño, Elliot Ortiz Blanco.
De acuerdo con datos del Servicio de Extensión Agrícola, cada año Barranquitas produce aproximadamente 15 millones de libras de apio o Arracacia, en unas 500 cuerdas de terreno destinadas al producto. Durante el festival, que tendrá lugar en el
Pabellón de las Artes y la Juventud de Barranquitas, habrá quioscos de comida y hasta postres confeccionados con apio, mercado agrícola y exhibiciones educativas donde los agricultores compartirán información valiosa sobra su producción. Además, habrá artesanías y música, entre otros.
Tres días de fiesta
El evento comenzará el viernes 28 de abril a la 1:30 p.m. con la Banda VA y la participación de estudiantes del Programa de Formación Artística del municipio, seguido de las presentaciones de Edgar Zayas y su Trisongo Acústico, la banda Algarete y LimiT-21. La fiesta continuará el sábado, 29 de abril, desde las 12:30 p.m. con el proto-
colo de apertura, y la música de Luis ‘Pitirre’ Ortiz, Cultura Fina, Jíbara Banda, Bobby Valentín, Plenéalo y Milly Quezada.
El domingo, 30 de abril será el tercer y último día del festival y las actividades se reanudarán desde las 8:00 a.m. con el Encuentro de Trovadores. Y, a partir de la 1:00 p.m. se presentarán en tarima el grupo Guarikén, Trío Esencia, VG The Latin-O y un gran cierre a las 6:30 p.m., a cargo de ‘El Jíbaro’, Andrés Jiménez.
La Ruta del Apio
Tomando en cuenta que el uso de la tecnología gana cada vez más terreno, para esta edición del festival se ha desarrollado la plataforma digital Rutadelapio.com. Se trata de una página de internet que incluye todos los datos del evento: las rutas para llegar, alojamientos disponibles —en Barranquitas y pueblos limítrofes— para el fin de semana del evento, así como la logística de estacionamientos y sus respectivas ubicaciones, así como un directorio con los comercios y restaurantes participantes, quienes además integran en su menú preparaciones a base del apio barranquiteño.
Por lo tanto, sea como preámbulo al festival, durante o después, puedes acudir a los diversos establecimientos para disfrutar de las preparaciones hechas con apio.
“En Barranquitas decimos que abril sabe a apio, porque este es nuestro producto estrella, se han desarrollado un sinfín de recetas para
> sábado, 15 de abril de 2023 16< TRAVESÍA
Empanadilla de apio rellena de carne molida. >Suministrada
Casa Museo Luis Muñoz Rivera. >Suministrada
consumir apio. Los restaurantes también se han puesto muy creativos, diseñando platos extravagantes con el apio. Tenemos, por ejemplo, un restaurante de comida mexicana que prepara ‘apiomole’ (guacamole de apio) y carnitas a base de apio. Otros comerciantes han hecho, empanadas de apio y carne molida, panecillos de maíz con mermelada de apio, hamburguesa rellena de apio, ‘gnocchis’, pizza, tembleque, jugos, helados artesanales y muchas otras preparaciones, todas con el apio como ingrediente principal”, detalló Amor De Jesús, directora de la oficina de la Oficina de Cultura y Turismo de Barranquitas.
Según la fun cionaria muni cipal, uno de los platos más populares durante la celebración es el relleno de apio. Se trata de una fritura rellena de carne moli da de res, ‘cor ned beef’, pollo o bacalao y similar a lo que conocemos como relleno de papa, pero elaborado con apio.
La boronía de apio es otro de los platos más aclamados, el cual consiste en la vianda hervida con una consistencia parecida a la de un majado.
De ordinario, el evento reúne 50 mil personas, pero luego de tres años sin poder llevarla a cabo, la administración municipal augura una asistencia muy superior a la de años anteriores.
“Estamos muy contentos de poder retomar la celebración del festival y del respaldo recibido tanto por parte de los comerciantes, residentes y del público en general, que se han manifestado ansiosos de participar en el mismo. Estamos seguros de que va a
ser un impacto económico y turístico muy positivo para el pueblo. Y, no solo para los comerciantes que estén en el lugar específico del evento, sino también para los negocios que están ubicados en las carreteras que transitan hasta el pabellón donde se llevará a cabo el festival”, manifestó el alcalde.
“De hecho, ya las hospederías en Barranquitas están llenas al igual que las de pueblos limítrofes. Es por lo que hemos mejorado la logística tanto en términos de seguridad como de estacionamiento para facilitar el acceso.
Para ello, vamos a estar habilitando el Complejo Deportivo de Barranquitas con capacidad para 400 vehículos, y se promoverá transportación desde este punto hasta la sede del evento. También la Universidad Interamericana —a modo de colaboración— ofreció su espacio de estacionamiento para los asistentes.
Así que tendremos dos amplios estacionamientos con transportación”, agregó De Jesús.
Por otro lado, en el marco de la celebración del Mes del Planeta Tierra, durante el festival, la administración municipal pondrá en marcha varias iniciativas relacionadas con el reciclaje y manejo de desperdicios sólidos.
“En Barranquitas estamos comprometidos con mantener limpio el pueblo y proteger los recursos naturales que tenemos. Así que durante la actividad vamos a tener campañas de reciclaje y van a haber depósitos de basura, y se va a estar fomentando ese tipo de dinámica. Les vamos a recibir con amor y la mejor atención, pero exhor-
tamos a nuestros visitantes a disfrutar, pero con cautela y sana convivencia, concluyó De Jesús.
Más para ver
Si te animas a comer apio en Barranquitas, pero están en ánimo de hacer turismo interno, aprender de la historia del pueblo y descubrir algunos lugares de interés, te comparto algunas sugerencias:
Cañón San Cristóbal — Localizado entre los pueblos de Barranquitas y Aibonito se encuentra localizada esta joya geográfica con vistas espectaculares, en el corazón de la Cordillera Central. Sus paredes son de roca escarpada y por su fondo casi siempre transcurre una corriente de agua. Este cañón de 9 km. de largo y más de 500 pies de profundidad es el más grande de Puerto Rico y actualmente se encuentra bajo la administración de Para la Naturaleza.
Casa Museo Luis Muñoz Rivera — Ubicada en el centro urbano de Barranquitas se encuentra la casa que albergó a la fami-
lia de don Luis Muñoz Rivera. La casa es de madera del País, terrera, con techo de zinc y cuenta con gran valor histórico, ya que entre otras cosas este tipo de residencia es representativa de un importante periodo en el desarrollo de nuestra arquitectura vernácula caribeña. Fue construida en 1857 por Domingo Colón Rivera, vecino de Barranquitas y seis meses más tarde don Luis Muñoz Barrios la tomó en alquiler al contraer matrimonio con Doña Monserrate Rivera Velázquez. Dos años más tarde, en julio 17 de 1859, la misma residencia vio nacer a don Luis Muñoz Rivera. Actualmente, la residencia es utilizada como un museo en el que el visitante podrá observar el despacho, un auto Pierce Arrow 1914 y las diversas habitaciones de la casa.
Mausoleo Luis Muñoz Rivera —El Mausoleo de la Familia Muñoz Rivera es el lugar que atesora los restos de Luis Muñoz Rivera y sus padres. Desde 1980 alberga también los restos de su hijo, Luis Muñoz Marín y su esposa. En el mausoleo se construyó un pequeño museo decorado con una foto mural donde conservan, exhiben documentos y objetos de la vida y obra del prócer.
> sábado, 15 de abril de 2023 TRAVESÍA >17
Los ‘gnocchis’ de apio sobre bacalao guisado es una de las propuestas con apio creadas por el restaurante Luna Montuna, en Barranquitas. >Suministrada
Cañón San Cristóbal. >Suministrada
Durante el festival del apio habrá quioscos de comida, mercado agrícola y artesanos. >Facebook/Festival del Apio
La Sala de Bellas Artes, frente a la Plaza Bicentenaria Monseñor Miguel A. Mendoza, simultáneamente con el festival, presentará la exposición “Ancestros”, del artista naranjiteño Waldemar Andino. >Suministrada
Acertada oferta de cocina asiática en Sashimi
Los ‘toppings’ incluyen carne de cerdo, res y pollo, además de camarones. Si te encanta el ramen, Rojas Serrano sirve uno de 32 onzas que cumplirá con tus expectativas.
Durante nuestra visita probamos las alitas de pollo a la coreana que provoca seguir disfrutándolas largo y tendido… seguido llegó un ‘fondue’ de queso que combina el queso de papa, el mozzarella y el manchego, al que añaden longaniza de cerdo local desconstruida y ‘kimchi’, este último responsable de aportar contraste al plato.
Un Tuna Tartare llegó a la mesa para deleitar el paladar, junto con unos ‘Baos’ —tipo de pan relleno— de cerdo, pero que también sirven rellenos de pollo en salsa teriyaki, pescado, atún y ‘spicy crab’. Luego, llegó un Tuna Tataki cortado a la perfección, para coronar la experiencia de los aperitivos.
En cuanto a los platos principales, recomendables son: el arroz frito tailandés, el churrasco —no podía faltar porque los boricuas adoran este corte—, el Mongolian Beej, el pulpo cocido a la brasa acompañado con coles de Bruselas, tomates ‘cherry’, espárragos y papas rojas; y el salmón al plato con ‘mousse’ de aguacate, ‘glace’ de teriyaki y ensalada. Todos con buena relación precio calidad.
Un vistazo a la coctelería
Yaira Solís Escudero >yescudero@elvocero.com
@yairasolis
Un hermoso Cherry Blossom florecido es el responsable de recibir y sorprender a todos los visitantes del recién inaugurado restaurante asiático Sashimi Asian Bistro, en Bayamón. De hecho, el hermoso cerezo es el elemento decorativo unificador de todo el ambiente interior del nuevo rincón culinario.
El lugar es uno de los tesoros mejor guardados de la Ciudad Vaquera, no solo por un diseño de interior creativo y bien trabajado sino por la calidad de los platos inspirados en las cocinas tailandesa, coreana, japonesa y china que sirven. Todos, de la autoría de Luis Rojas Serrano, autodidacta en la cocina y propietario del lugar junto con su esposa Jamie Asencio.
Aunque cuenta con un bachillerato en Administración de Empresas, con especialidad en Gerencia y Mercadeo, Rojas Serrano es un apasionado del cocinar. Menester en el cual se declara autodidacta. Dijo que la buena mano en la cocina es herencia familiar y lo que sabe sobre manejar la frescura del producto y los cortes de carnes, y hasta filetear un pescado, lo aprendió de uno de sus tíos que trabajaba en una carnicería, y con quien comenzó a laborar a los 14 años de edad.
“Desde pequeño sabía que lo mío serían los negocios, especialmente de comida. Trabajé en varios restaurantes y aproveché cada experiencia para ir creando el menú de lo que un día sería mi restaurante”, nos explicó Rojas Serrano, cuyo primer emprendimiento se llamó El Pimiento Relleno, en Corozal, al que luego de seis buenos meses de trabajo, puso punto final a la sociedad que tenía allí, para establecer otros negocios que
siguen vigentes actualmente: Peppers Bistro y Waffle’s Town, ambos en Bayamón.
Establecer el restaurante Sashimi —palabra japonesa que se refiere a saborear un ingrediente por sí mismo o crudo y finamente cortado, pero sin ser ‘carpaccio’— se dio por casualidad.
“El negocio contiguo a mi restaurante Waffle’s Town se desocupó y la dueña me ofreció alquilar el espacio, lo que hice después de pensarlo con detenimiento”, dijo. Y como la cocina asiática siempre le había llamado la atención, fue fácil para Rojas Serrano llegar al concepto y al nombre.
“En el nuevo restaurante, trabajamos cada plato al detalle y con mucho respeto, nos acercamos a cada área de Asia, sus diferentes culturas y sus sabores, logrando que cada plato sea rico en sabor e intensidad”, acotó el emprendedor, quien previo a la creación del espacio se dedicó a viajar por varias urbes gastronómicas con fuerte presencia de la cocina asiática como es la Ciu-
dad de Nueva York, para aprender sobre su cultura gastronómica y tener una experiencia de primera mano con ella.
“Aunque en Sashimi trabajamos sushi —uno de los platos bandera de la cocina japonesa— nuestro concepto resalta otros platos como el ‘ramen’”, expresó. Aunque este es un plato de origen chino también es emblemático de la cocina nipona, gracias a la emigración que Japón recibió de China a finales del siglo 19 y durante el siglo 20. Pero como sucede con los platos que son adoptados por otras culturas, el ramen japonés tiene sus variantes conforme a los ingredientes y condimentos adoptados de Japón.
El encuentro culinario
A Sashimi llegamos para degustar el menú y conocer detalles de su oferta de coctelería. Y como hablamos del ramen, comenzaremos por este, que se compone de fideos, caldo, ‘tare’, ‘topping’ y un buen aceite aromatizado. Este último suele ser elaborado con ajos, setas, puerros, jengibre y cebolleta, entre otros.
La sopa del ramen puede ser de pollo, cerdo, vegetales o una combinación de todas las anteriores. A esta se le añade el ‘tare’, que es el corazón o el elemento más importante de esta cocción porque es la frontera entre hacer una sopa de fideos y un ramen, simplemente porque es la salsa que potencia el sabor final del preciado plato. Existen tres tipos de ‘tares’: ‘shoyu’, que se elabora con salsa de soja; ‘shio’ que se confecciona con sal; y el ‘miro’, que se hace con miso.
Los ‘toppings’ en un ramen varían e incluyen carnes, ‘panceta’ ahumada de cerdo, cebollín, alga Nori, granos de maíz, brotes y huevo (que se cuece en el caldo de ramen una vez incluido), entre otros.
El nuevo restaurante sirve el ramen de ‘shoyu’ y ‘miro’, y también de ‘curry’, y con base de ‘tonkotsu’ o con huesos de cerdo.
La coctelería también juega un papel fundamental en Sashimi, razón por la cual tienen disponible una variedad de bebidas modernas al estilo japonés, con toques florales y notas ahumadas, ejecutadas por el mixólogo Juan Vargas. Entre los cócteles que presentan están: el ‘Love Blossom elaborado con vodka, fresas y jugo de lima; el Dragon Sunrise, que contiene tequila ‘spicy’, jugo de limón, Triple-Sec y ‘dragon fruit’; el Samurai hecho con ron blanco, jugo de limón, pepino y flor de saúco; el Old Fashioned creado con Angostura, jarabe, cáscara de china y whisky; el Mojito Watermelon elaborado con ron, jugo de limón, azúcar, menta, sirope de melón y se completa con agua mineral; el Lychee Martini con vodka, jugo lychee y jarabe —uno de los más favorecidos—; el Whisky Shimi, con whisky japonés, jugo de limón, jengibre, agua tónica y terminado con la técnica de ahumado. Otro acierto de Sashimi es que ofrecen cerveza japonesa, se especializan en whiskys japoneses que son tendencia en la mixología global.
Dónde encontrarlo
Sashimi Asian Bistro cuenta con barra con televisores, terraza, un salón privado y amplio estacionamiento. Está localizado en la marginal Caná de la carretera 167, en Bayamón, justo al lado de Waffle’s Town. Los miércoles, jueves y domingos abre de 5:00 p.m. a 10:00 p.m. y los viernes y sábados permanece abierto hasta la medianoche (939.337.0030).
Tuna Tartare. > Suministrada
>18
>sábado, 15 de abril de 2023
Luis Rojas Serrano, propietario de Sashimi, Bayamón.
Atún Tataki al estilo de Sashimi. >Suministrada
clasificados
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS
>BIENES RAÍCES
Oportunidades comercia es Intereso comprar LABORATORIO CLINICO Interesados escribir a caribetecnologo@gmail com 787 402-3636
COMPRAMOS CASAS
Atrasos, Ejecución, Herencias Tenemos la solución Te la compro o te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097
Apt. Alquiler
Bayamón
SANTA JUANITA, apt comodo solo pareja incluye agua luz pkg y lavadora No mascotas 787-207-9452
Casa Alquiler
CAGUAS, Múdate hoy!! 3h-1b OK Sección 8, céntrica, 787-226-4559, 787 672-0081
787 800-8040
Fincas
>EMPLEOS
Empleos Generales
*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
>SERVICIOS
Asesorías Legales
Habitaciones
Río Piedras, estudio, ent indep,
Compañía de Limpieza solicita Urgente personal área de mantenimiento comercial Part time $12 hr 787 600-1629
Hojalatería
TALLER de hoja atería solicita Chasista, Bondero(a), Pintor, Preparador y Lavador de carros 787-349-9001 SAN JUAN
Diestros
Ayudante Mecánico(a) industria l , A r e a M e t r o F u l l t i m e F a v or l l a m a r 7 8 7 - 2 0 0 -
Solicito Meseros(a) y Cocinero(a) Exp y responsable Area Metro (939) 645-2904 cocineroslunheros@gmail com
R e c l a m a c i o n e s a S
S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
Perito Electricista Instalación, rep eléctrica y generadores 787 554-5600 / 787 633-2399
Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170
Consejeros
MARIA DOMINICANA Se hacen consultas por tel y trabajos garantizados 787-463-8371
Cortinas
Se vende Colección de Arte incluye Wichie Torres entre otros $10,000 939-250-2386
Llama a Clasificados de 787-724 -1485
S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d , a l
CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318
Techos
Sellado de techos, desde 99¢ el p/c empañetados, pintura y rep de grietas 787-245-8040
Olympic Agency se une a la pena que embarga a la familia, empleados y amigos por el fallecimiento del Sr. Florencio Berríos Castrodad a quien cariñosamente le conocimos como
Floro”. Fundador de Empresas Berríos. Enviamos nuestro más sentido pésame y agradecemos profundamente su labor en esta sociedad y llevaremos siempre su legado.
Respetuosamente
La familia de Olympic Agency
> MARTES, 11 DE ABRIL DE 2023 >19
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
“Don
Ford G u a g u a F o r d E s c a p e c o m o n u e v a , " b a j o p r e c i o " , e n S a n t a E l e n a B a y a m ó n 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2 Hyundai Se regala cuenta ELANTRA 2021, equ pado, cámara Paga $291
Kia Se regala cuenta KIA FORTE 2020, aros, cámara Paga $297 787
Mitsubishi Se regala cuenta MIRAGE G4 2022 aut aros Paga $199 787
Toyota Se regala cuenta COROLLA LE 2021 garantía cámara Paga $319
787 493-9255
331-0882
331-0295
Apt. Alquiler Levittown Apt Nitido amueb ado,1 hab,1b s/ c / c , e s t u f a y n e v e r a , c a le n t ad o r , A / L , p k g $ 6 5 0 + f i a n z a P e r s o n a s o l a 7 8 7 - 4 5 8 - 3 1 8 4
9 96 cds TRUJILLO ALTO, Carr 1 8 1 , y o t r a d e 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2
Venta de fincas comercial llana
incl A/L $300 Acepto ofertas 993-5897/939 460-5675 Solares S A N S E B A S T I A N , 2 , 5 0 0 m t s , Acceso a quebrada, llano, Zona P r i v a d a c o n A / L $ 6 9 0 0 0 n e g 7 8 7 2 0 2 - 0 4 3 8 Compras Bienes Raíces Compramos Tu Casita Cash C o m p r a m o s c a s a s r á p i d o e n c u a l q u i e r l u g a r C u a l q u i e r c o n d i c i ó n C o n s u l t a g r a t i s L l a m a a h o r a 1 - 8 4 4 - 9 0 4 - 2 1 0 1 >VENTA MISCELÁNEAS
0 1 2 4
G
R O S
A C C I D E N T E S
D
V O R C
E
U
,
,
i
I O
Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Servicios
a Domicilio
b a ñ i e r í a d e s t a p e p l o m e r í a p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4
Florencio “Don Floro” Berríos Castrodad
1943 - 2023
Ha ido a morar junto al Señor
Con su partida Puerto Rico pierde a un empresario visionario y exitoso, hombre bondadoso y de firmes convicciones. Un puertorriqueño comprometido con nuestra gente, con su país y el bienestar de los suyos.
Nosotros extrañaremos a un amigo, a un maestro de la vida. En nuestros corazones siempre llevaremos grabada su sonrisa, su calidez y los momentos compartidos.
Pedimos para su esposa Sara, sus hijos Noel, Janice y Millo; demás familiares; amigos y empleados de Berríos y Rental Express la fortaleza de espíritu y sosiego para aceptar esta triste partida.
Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá.
Juan 11:25
Familia Bravo & Ranger American
20 EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 15 DE ABRIL DE 2023 >
PIREO — Olympiacos se desprendió del colombiano James Rodríguez, después de que el club quedó eliminado el miércoles de la Copa de Grecia.
El volante de ataque de 31 años, exintegrante del Real Madrid y del Bayern Múnich, se incorporó al equipo griego en septiembre y anotó cinco tantos en la campaña.
“Olympiacos y James Rodríguez han decidido
poner fin a su cooperación”, informó el club en un comunicado. “James siempre será parte de nuestro equipo y miembro de la familia rojiblanca. Queremos agradecerle por sus servicios y desearle todo el éxito en el futuro”.
Arranca la postemporada de la NBA
ó La primera ronda inicia hoy con cuatro partidos en calendario
Joseph Reboyras >rreboyras@elvocero.com
@Reboyas_
Culminado el emocionante torneo ‘playin’, la primera ronda de la postemporada de NBA finalmente arrancará hoy con cuatro partidos.
A continuación, todo lo que debes saber sobre las series que iniciarán hoy:
Sixers de Filadelfia vs. Nets de Brooklyn
A principio de temporada, esta serie hubiese sido vista como una de las mejores de la primera ronda con un choque entre la dupla de Joel Embiid y James Harden contra la de Kevin Durant y Kyrie Irving.
Sin embargo, los traspasos de las exestrellas de los Nets cambiaron el panorama y ahora los Sixers se estarán enfrentando a un
equipo distinto.
Por ello, Harden no verá caras conocidas cuando visite a su antiguo equipo. Por su parte, el escolta Mikal Bridges se ha visto cómodo en su nuevo conjunto al promediar 27.4 puntos en sus primeros 23 juegos con Brooklyn.
Sin embargo, los ojos estarán puestos en Embiid, quien es favorito a ganar el premio de Jugador Más Valioso esta campaña.
Celtics de Boston vs. Hawks de Atlanta
Los Celtics de Boston no se estarán enfrentando a su rival de las pasadas finales de Conferencia del Este, tras una sorprendente victoria de los Hawks de Atlanta sobre el Heat de Miami.
Boston chocará con una escuadra de Atlanta, que llega a esta postemporada con una nueva arma ofensiva tras lograr un cambio en la pasada temporada baja por el escolta Dejounte Murray.
En cambio, los Celtics se han perfilado estadísticamente como el mejor equipo en la liga y buscarán repetir la estrategia defensiva que usó Miami el año pasado, cuando doblegó al estelar armador de los Hawks,
Trae Young, a promediar solo 15.4 puntos en la serie.
Cavaliers de Cleveland vs. Knicks de Nueva York
La serie entre los Cavaliers de Cleveland y los Knicks de Nueva York será tal vez la que más drama tenga en la primera ronda no solo por los apasionados fanáticos neoyorquinos, sino también por Donovan Mitchell.
La joven estrella –que fue traspasado en la temporada baja a Cleveland–tenía interés de jugar con Nueva York, pero la gerencia de los Knicks no logró el canje con el Jazz de Utah porque se negaron a incluir al escolta, de 22 años, Quentin Grimes en el cambio.
en la plantilla por primera vez desde 1998. Mientras que los Knicks buscarán su primer pase a las semifinales de conferencia desde 2012.
nj Juegos señalados
• sixers de Filadelfia vs Nets de brooklyn, 1:00 p.m.
• Celtics de boston vs Hawks de atlanta, 3:00 p.m.
• Cavaliers de Cleveland vs Knicks de Nueva York, 6:00 p.m.
• Kings de sacramento vs Warriors de Golden state, 8:30 p.m.
Los Cavs jugarán su primera postemporada sin LeBron James
Kings de Sacramento vs. Warriors de Golden State
Los vigentes campeones Warriors de Golden State se medirán ante la sorpresa de la campaña, los Kings de Sacramento.
Pocos se imaginaban que los Kings culminarían la campaña con su mejor récord desde 2006 y que los Warriors iban a estar a un juego de tener que competir en el ‘play-in’.
La joven escuadra de Sacramento tendrá una tarea difícil de superar, pues mientras Steve Kerr ha estado al mando de Golden State, los Warriors nunca han perdido una serie contra un equipo de la Conferencia del Oeste.
> sábado, 15 de abril de 2023
Jayson Tatum tuvo una excelente temporada con los Celtics de Boston en la que promedió 30.1 puntos. >Michael Dwyer / AP
Associated Press
Olympiacos y James Rodríguez toman rumbos separados
James Rodríguez. >Fernando Vergara / AP
El escolta James Harden militó la pasada temporada con los Nets de Brooklyn hasta que pidió cambió del equipo. >Chris Szagola / AP
“Cómodo” en su nueva casa
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
Después de formalizar su traslado de la Universidad de St. John’s a la Universidad de Bryant, en Rhode Island, el canastero puertorriqueño Rafael Pinzón está concentrado en una sola misión: ganar un campeonato a nivel universitario.
Pinzón entiende que su nuevo hogar para su tercer año de elegibilidad en el baloncesto de la National Collegiate Athletic Association (NCAA) es el idóneo para conseguir más minutos de
Programa hípico
acción y finalmente jugar su posición natural de armador, donde aseguró se siente más cómodo.
El armador boricua anunció el cambio de equipo la semana pasada a través de sus redes sociales, tras ingresar al portal de transferencias junto a otra avalancha de jugadores, incluido su compatriota y también armador André Curbelo.
“Mucha gente importante, junto a mi familia, me ayudaron a tomar esta decisión, la cual analizamos bastante. Tuve una conversación con el entrenador Jared Grasso y tenemos
Baloncesto
de marzo, Pinzón fue suspendido por no ajustarse a los “estándares del equipo”.
Sin embargo, ahora aspira a hacer la diferencia con la Universidad de Bryant. “Quiero aprovechar el verano para entrenar con el equipo y estar al cien para el inicio de temporada, por eso también tomé una decisión rápida”, indicó Pinzón.
Grandes expectativas
lo posible por cumplir mis sueños y las metas que tenemos para este año”, añadió.
Mira a Europa y el BSN
Restando solo dos años de verse obligado a dar el salto al profesionalismo, el arecibeño –de 6’6 de estatura y considerado uno de los mejores prospectos puertorriqueños– reconoció su interés por el baloncesto europeo y el Baloncesto Superior Nacional (BSN). De hecho, ya ha practicado en varias ocasiones con los Capitanes de Arecibo y también estuvo en unos entrenamientos de prospectos de la selección nacional adulta.
Todo esto, sin restarle mérito a su sueño, que es el de todo canastero: la NBA.
Rafael Pinzón driblea el balón durante un partido de enero pasado. >Jessica Hill / AP muchas cosas en común. Además, cuando los visité me sentí cómodo con él y su ‘staff’”, dijo Pinzón en entrevista con EL VOCERO Pinzón aseguró que su decisión de cambiarse de institución estaba tomada antes de la llegada de Rick Pitino a la dirección técnica del equipo, lo que causó un torbellino de salidas de
Pinzón llega a una institución que ganó la Conferencia Noreste y obtuvo su pase al Torneo de la NCAA para la temporada 2021-22. No obstante, este último año fue diferente: se unieron a la Conferencia del Este y no tuvieron el mismo éxito, cayendo en los cuartos de final del torneo de la liga y terminando en sexto lugar en la temporada regular.
jugadores para dar paso a la transformación del equipo. El jugador, oriundo de Arecibo, luchó con una lesión en su tobillo que lo limitó a jugar solo 19 partidos en su segundo año en la NCAA y aún así promedió 6.1 puntos, 1.9 rebotes y 1.1 asistencias en 19 partidos de la campaña 2022-2023. A finales de febrero y principios
“Aspiramos a ganar la Conferencia y así volver a ponchar el pase para el torneo de la NCAA. Pienso que el entrenador ha hecho un buen reclutamiento para lograr este objetivo”, aseguró Pinzón. “Mientras, yo juego siempre para ganar, no para las redes y ni para los números. Siempre pienso en lo mejor para el equipo y haré todo
“Siempre querré representar a Puerto Rico. Lo llevo haciendo desde los 16 (años) y en el Mundial Sub-19 fui el capitán y tuvimos una gran actuación. Ahora estoy trabajando duro y esperando que me den la oportunidad. Sé que hay muchos jugadores muy buenos y talentoso, pero definitivamente me veo ahí aportando y jugando para la selección”, concluyó el canastero.
> sábado, 15 de abril de 2023
ó El boricua Rafael Pinzón dice que analizó su cambio de la Universidad de Bryant y que ahora tiene grandes expectativas en la NCAA
22< DEPORTES
Salen al rescate del boxeo olímpico
ó La nueva federación
ser reconocida por el Comité Olímpico Internacional
Associated Press
LONDRES — Dirigentes de boxeo estadounidenses y británicos sobresalen entre los líderes del grupo disidente que tiene como objetivo salvar el sitial del boxeo en los Juegos Olímpicos.
La nueva federación — denominada World Boxing, en inglés— le hará oposición a la Asociación Internacional de Boxeo (AIB), vigente desde hace 77 años, la cual fue suspendida de organizar el deporte en los Juegos Olímpicos debido a cuestionamientos sobre decisiones arbitrales y los vínculos con Rusia.
“El boxeo olímpico aficionado afrontaba quedar fuera de los Juegos Olímpicos”, dijo Tyson Lee, presidente de la Federación Estadounidense de Boxeo, el ente rector en ese país.
Programa hípico
Lee ocupa un cargo interino en la junta directiva del nuevo organismo.
“Puedo hablar por Estados Unidos, y por muchas otras federaciones. Ciframos un gran interés en mantener el vínculo con el movimiento olímpico, y eso en algún momento dejó ser una prioridad para la AIB”, aseguró Lee.
World Boxing se establecerá en Suiza, y su junta directiva estará conformada por deportistas y dirigentes, incluyendo a Lee y Matthew Holt, director ejecutivo de la federación de boxeo de Gran Bretaña. La británica Lauren Price, campeona olímpica en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, y el estadounidense Richard Torrez Jr., quien ganó plata en Tokio 2020, estarán en la junta directiva como representantes de los boxeadores.
La elección para elegir
Boxeo
al presidente de la nueva federación se realizará en noviembre.
“Esto es sobre el futuro del deporte”, indicó Holt. “Nuestro estatus en el pro-
grama olímpico está bajo un respirador artificial y nosotros como organización debemos traerlo a nueva vida. Queremos trabajar velando por los mejores intereses de
nuestros boxeadores”, sostuvo.
El distanciamiento entre la AIB y el Comité Olímpico Internacional (COI) provocó la exclusión del boxeo
del programa preliminar para los Juegos Olímpicos de 2028, en Los Ángeles. El boxeo estará en los Juegos Olímpicos de París 2024, pero organizado por el COI.
El COI suspendió a la AIB en 2019, debido a problemas sobre sus finanzas, gobernanza, además de demandas por amaños en combates realizados en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
El actual presiente de la AIB, Umar Kremlev, asumió el cargo en 2020, recibiendo apoyo financiero de la empresa estatal rusa de hidrocarburos, Gazprom.
En respuesta, el secretario general, y jefe ejecutivo de la AIB, George Yerolimpos dijo: “Los organismos rectores mundiales rebeldes y las asonadas golpistas no son una novedad en el deporte, y como en otras organizaciones bien gobernadas, existen mecanismos empleados para proteger a la organización, sus miembros, y por último a sus atletas”.
> sábado, 15 de abril de 2023
DEPORTES >23
intenta
El púgil boricua Yankiel Rivera (der.) participó en los pasados Juegos Olímpicos. >Víctor Straffon / Straffon Images
GRAN GALA 2023
HORIZONTE
Junta de Síndicos, la Directora Ejecutiva y el Comité Organizador
Inspirado en la obra del artista puertorriqueño Carmelo Sobrino DEL MUSEO DE ARTE DE PUERTO RICO sábado, 6 de mayo de 2023 8:00 p.m. Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino Información de auspicios y boletos 787.977.4449 / 787.376.4317 mperez@mapr.org AUSPICIADOR DE ORO AUSPICIADOR DE AMIGO AUSPICIADOR DE PLATA AUSPICIADOR DE BRONCE JOSEPH & MONIQUE STILWELL DARK FOREST TECHNOLOGIES TIMOTHY RONAN YANEV SUISSA FINANXIAL IT, CORP. POWEL FAMILY
La
tienen el honor de invitarles a celebrar la