El Vocero edición 17 de junio de 2023

Page 10

LICENCIA DE PATERNIDAD CUBRIRÍA SECTOR PRIVADO

Un proyecto de ley que promueve la equidad y procura extender el beneficio que cobija los empleados gubernamentales, irá a votación en los próximos días.

Padre e hija rumbo a San Salvador 2023

Paola Bermúdez acudirá con su progenitor Luis “Tuto” Bermúdez como compañero de selección nacional. >P21

travesía
GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
Rehabilitation
> sábado, 17 de junio de 2023 >NUM 14988 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio ESCENARIO EDICIÓN SÁBADO “Desgaste
lleva a Ozuna al hospital >P14
+ Aventuras para celebrar a papá >P16/17
Ofreciendo el más alto
Hospital
físico”
Exclusivo
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 17 DE junio DE 2023 >

¿Crees que el nuevo aumento al costo de energía podría provocar el cierre de empresas y negocios?

Dalmau anticipaba fallo sobre candidaturas coaligadas

Queremos conocer tu opinión sobre la licencia de paternidad en el sector privado. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

“Como diría el escritor, me sorprende, pero no me sorprende”, fue la primera reacción del secretario general del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, a la decisión del Tribunal de Primera Instancia de desestimar la demanda radicada junto al Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) para ponerle fin a la prohibición de candidaturas coaligadas.

El juez del tribunal de San Juan, Raúl A. Candelario López determinó que la controversia se trataba de una cuestión política en la que las cortes de Puerto Rico están impedidas de resolver.

“Luego de examinar detenidamente la totalidad del expediente y de estudiar el derecho aplicable, este Tribunal concluye que no es necesario efectuar una vista en su fondo para resolver la controversia ante nuestra consideración, ya que no existe la necesidad de recibir prueba alguna, pues la controversia planteada es una de estricto derecho”, decidió el juez sobre el recurso extraordinario ante su consideración desde el mes pasado.

La prohibición impugnada está vigente desde 2011 y ha sido denunciada como una limitación a la democracia. En específico, la reclamación del PIP y del MVC busca que se declaren inconstitucionales los artículos 6.1 y 7.9 del Código Electoral de Puerto Rico, los cuales prohíben dichas alianzas.

Según Dalmau, la determinación del Tribunal de Primera Instancia es “un grave error judicial en derecho”.

“Básicamente, le ha otorgado una facultad absoluta a la Legis-

latura para establecer criterios de participación electoral, lo cual llevaría, por ejemplo, al absurdo de que si la legislatura en violación al derecho constitucional determina que las mujeres no deben estar en una papeleta, el tribunal no puede intervenir por tratarse de una cuestión delegada a la legislatura”, afirmó el también excandidato a la gobernación.

Dalmau enfatizó que la jurisprudencia interpretativa demuestra todo lo contrario, pues a manera de excepción la doctrina que limita la intervención judicial cuando la controversia sea sobre un tema político no aplica ante planteamientos sobre violaciones a derechos constitucionales fundamentales.

Los abogados de ambos partidos tendrán hoy una reunión en la que decidirán los pasos a seguir, los cuales con mucha probabilidad incluirían elevar la controversia al foro apelativo.

“Hay varias alternativas que van a depender de las estrategias que los abogados van a sugerir, pero sí llama la atención de manera preocupante que no hay fundamento jurídico sólido que respalde esta decisión”, adelantó Dalmau. Asimismo, el exsenador levantó bandera sobre la existencia de “un interés público apremiante que va

Lo que queda es la vía judicial tomando en cuenta que cada día que pasa es un daño irreparable a dos organizaciones que tienen intenciones de apoyarse mutuamente.

a la médula del derecho al voto de los electores” que, a su juicio, no debió ser descartado con una desestimación sin haber ordenado la celebración de una vista argumentativa para que estos y los representantes del gobierno de Puerto Rico pudieran consignar sus puntos de vista sobre la controversia.

“Nuestro planteamiento constitucional es que prohibir la coaligación violenta el derecho constitucional de asociación y expresión electoral. Por lo tanto, el juez incurrió en un grave error al otorgar esa facultad de manera absoluta a la legislatura menoscabando la facultad de la Rama Judicial de pasar juicio sobre la legitimidad constitucional de las acciones de las demás ramas de gobierno”, insistió.

Desde la perspectiva político

partidista, el líder del PIP señaló que percibe temor tanto del Partido Nuevo Progresista (PNP) como del Partido Popular Democrático (PPD) en levantar la prohibición de crear alianzas, pues entiende que la fuerza conjunta entre el MVC y el PIP pudiera acabar con la “hegemonía” bipartidista para darle paso a una nueva mayoría.

Luego de que los votos obtenidos entre el MVC y el PIP sumaron cerca de un 28% en la pasada elección general, Dalmau entiende que las condiciones son favorables para justificar la necesidad de impugnar la prohibición aprobada hace más de una década.

“El derecho es rogado y hasta este momento no se habían dado condiciones electorales para coaligarse en un proceso electoral. Una vez se dan las condiciones a base del resultado de las pasadas elecciones donde el PIP obtiene un 13% y el Movimiento Victoria Ciudadana un 14%, un 28% del electorado repudió al bipartidismo, por lo que se crean unas condiciones únicas que no se han dado en el pasado”, explicó.

La Legislatura ha tenido ante su consideración eliminar esta prohibición en diferentes proyectos de ley, pero no han logrado obtener el favor de la mayoría.

> sábado, 17 de junio de 2023
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí no 91% 9% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P6 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3 ESCENARIO DEPORTES Arcángel
escenario de PTMU para concienciar Sobre la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol. >P14 A su cita titular Danielito Zorrilla enfrentará esta noche a Regis
aprovecha
Prograis por el campeonato del CMB. >P22 Hoy en la sección de Opinión José R. Rivera Rafael Santiago
Tribunal de Primera Instancia
ó Evaluarán los pasos a seguir tras la decisión del
de San Juan
El coordinador general del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Manuel Natal Albelo y el secretario general del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, impulsan una demanda para que se permitan las candidaturas coaligadas en las próximas elecciones. >Archivo/ EL VOCERO
‘‘
PIP

La licencia de paternidad, una asignatura pendiente en el sector privado

que muestra que la participación de los padres en la crianza de sus hijos puede aportar a una mejor autoestima, más habilidades sociales, así como un mejor desempeño escolar y mayor bienestar psicológico, según reseñó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Mañana domingo 18 de junio, Puerto Rico celebra el Día de los Padres, fecha idónea para que, además de festejar, también se reflexione sobre el importante papel que estos ejercen dentro de las familias y el rol esencial que tienen en la crianza de sus hijos, un tema que muchas veces suele ser desapercibido.

Actualmente, hay evidencia

En reconocimiento a la importancia de la paternidad, más de 100 países alrededor del mundo tienen leyes que promueven la participación de los padres en el cuidado de los bebés, mientras que, en la Legislatura de Puerto Rico hay una medida para crear una licencia con paga por paternidad en el ámbito privado.

En entrevista con EL VOCERO, el senador independiente José Vargas Vidot, autor del Proyecto del Senado 155, explicó que esa legislación promueve la equidad, busca equiparar tanto al sector público como el privado en términos de la licencia por paternidad y desafiar la costumbre machista que permea en la sociedad.

Actualmente, la ley reconoce

solamente a los empleados públicos una licencia por paternidad, la cual se extiende por 15 días laborales.

“Se entiende, por cultura machista, que la mujer está llamada, una vez parió, a asumir una serie de responsabilidades, desconsi-

aplica para el nacimiento, la adopción o la colocación de un menor en un hogar de crianza. se puede usar por paternidad... (por ejemplo) llegó a mi casa un menor y yo me quiero relacionar con él y el padre puede reclamar esa licencia sin paga de hasta 12 semanas al año.

derando las posibilidades de que el parto haya sido difícil, que haya habido complicaciones o porque

sencillamente un nuevo miembro en la familia ya es un desafío nuevo”, expresó.

Vargas Vidot planteó que la medida, además, está dirigida a reducir la carga de las mujeres en el hogar, que muchas veces tienen un sinnúmero de responsabilidades, y toma en consideración lo que han dicho varios expertos sobre la influencia de los estilos de crianza en la conducta de los jóvenes.

“La actividad delictiva en jóvenes se vuelve cada vez más precoz... y algunos de los elementos que sociólogos y psicólogos plantean es que vienen de hogares disfuncionales, donde la carga completa está sobre la madre o donde el padre nunca participó y solo se reconoce el rol en la provisión financiera”, dijo.

¿Qué busca la medida?

El proyecto dispone que todo empleado tendrá derecho a una licencia de paternidad paga por un período de ocho semanas después del alumbramiento. El empleado podrá optar por tomar hasta solo

una semana antes del alumbramiento y extender hasta siete semanas, luego del parto por concepto de esta licencia.

De igual manera, todo empleado que adopte un menor de 5 años o menos que no esté matriculado en una institución educativa tendrá derecho a la licencia de paternidad. En este caso, la licencia comenzará a contar a partir de la fecha en que se reciba el menor en el núcleo familiar, se establece en la medida.

“El proyecto también recoge la licencia por maternidad subrogada, reconoce a la madre gestora y a la madre recipiente o receptora. El que no se reconozca a las dos áreas trae muchas consecuencias, porque en Puerto Rico la tradición de subrogación está más vinculada a familiares”, dijo Vargas Vidot.

La legislación permite, además, que todo patrono del sector privado que tenga 50 empleados o menos, pueda solicitar como crédito contributivo el pago de las semanas dispuestas para la licencia por paternidad. Esto aplicaría también

> sábado, 17 de junio de 2023
ó Actualmente, la Cámara de Representantes tiene ante su consideración una medida que otorgará la licencia con paga
‘‘ 4< PRIMERA PLANA

• Hasta el 2020, un informe elaborado por el banco Mundial estimaba que 105 economías de distintos países garantizan licencia de paternidad remunerada cuando nace un hijo.

• La duración media del permiso es de solo cinco días, según el informe titulado Mujer, empresa y el derecho.

• en Puerto Rico, la ley reconoce solamente a los empleados públicos una licencia por paternidad, la cual se extiende por 15 días laborales.

a las cuatro semanas que se añaden a la licencia de maternidad.

Cuando la madre y el padre con derecho a la licencia de paternidad y maternidad trabajen para el mismo patrono, podrán disfrutar simultáneamente la licencia solo por espacio de cuatro semanas de sus respectivas licencias. Esas cuatro semanas deberán tomarse por completo y no de forma fragmentada.

“Debemos apegarnos a la tendencia que reconoce la necesidad, primero, de vincular la crianza con la presencia de ambas partes, de reconocer que la crianza, sobre todo en las primeras semanas, suele ser un desafío muy complicado y que por lo tanto, debemos romper la cultura machista”, subrayó Vargas Vidot.

A votación la medida

El presidente de la Comisión de Asuntos Laborales en la Cámara, Domingo Torres, adelantó que la medida será llevada a votación en los “próximos días” y que no vislumbra ningún problema. En la Cámara, la medida fue derrotada en una primera votación, pero se reconsideró y será llevada a votación nuevamente.

Torres explicó que el día que fue llevada a votación la medida, no estaban todos los legisladores presentes.

“Faltaron cuatro compañeros”, sostuvo Torres, quien indicó además que la medida se enmendó y se redujo la licencia de paternidad de 12 semanas -que era lo que disponía originalmente la pieza- a ocho.

“La empresa privada estaba un poquito escandalizada por la cantidad de días que tenían que dar por paternidad. Ahora bien, nosotros creemos en el proyecto. De la misma manera que la madre tiene su oportunidad en el nacimiento y crianza de su hijo, entendemos que el papá debe tener esa igualdad”, comentó.

Para el exsecretario del Depar-

tamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Ruy Delgado Zayas, la licencia por paternidad también ayuda a la madre, ya que, explicó, hay muchas parejas que laboran y tienen horarios distintos, lo que dificulta atender las necesidades personales y familiares.

Delgado Zayas ha propuesto que se debe buscar la manera de promover que se reduzca la jornada diaria de trabajo, en vez de ocho horas a siete o seis horas, para que las familias tengan más tiempo para hacer sus distintas gestiones y atender necesidades personales que a veces se prolongan por falta de tiempo.

“Creo que se deben buscar formas y opciones para hacer atractivos el tener hijos o para que la gente que quiere tener hijos los pueda tener y no tenga que ser un suplicio y tengan que irse para fuera de Puerto Rico para poder criar una familia porque en Puerto Rico se les hace muy difícil hacer eso”, sostuvo.

Escenario a nivel federal

Delgado Zayas, al igual que el abogado laboral Reynaldo Quintana Latorre, de Baerga & Quintana Law Offices, coincidieron en que, a nivel federal, existe la Family and Medical Leave Act (FMLA), que aplica a patronos con 50 empleados o más, brinda una licencia sin

paga, que puede usarse por paternidad.

“Aplica para el nacimiento, la adopción o la colocación de un menor en un hogar de crianza. Se puede usar por paternidad... (por ejemplo) llegó a mi casa un menor y yo me quiero relacionar con él y el padre puede reclamar esa licencia sin paga de hasta 12 semanas al año”, explicó Quintana Latorre.

Sin embargo, a nivel estatal no existe una licencia por paternidad en el sector privado, por lo que la medida propuesta por Vargas Vidot busca otorgar este beneficio, incluso para los padres adoptantes. Quintana Latorre planteó que el país debe aspirar a que exista una licencia por adopción que cubra a todos.

Precisó que, no obstante, ese tipo de licencia se debe hacer entendiendo el costo que representa para los patronos. Mencionó que, desde la Legislatura, para subsanar el efecto que puede tener esta licencia, por ejemplo, se puede promover el no seguir aumentando el costo a los patronos.

“Obviamente, como sociedad, yo presumo que nosotros aspiramos a que se trate igual a todas las personas, pero no podemos dejar de pensar que eso representaría un costo adicional para las empresas”, mencionó Quintana.

Hasta el 2020, un informe ela-

el proyecto también recoge la licencia por maternidad subrogada, reconoce a la madre gestora y a la madre recipiente o receptora. el que no se reconozca a las dos áreas trae muchas consecuencias porque en Puerto Rico la tradición de subrogación está más vinculada a familiares.

borado por el Banco Mundial estimaba que 105 economías de distintos países garantizan licencia de paternidad remunerada cuando nace un hijo. La duración media del permiso es de cinco días, según el informe titulado Mujer, empresa y el derecho.

Algunos de estos países son Luxemburgo, Países Bajos, Eslovenia, Finlandia, España, Francia, Italia y Australia.

“Más de la mitad de las economías analizadas tienen licencias pagadas específicamente reservadas para los padres, la duración media de esa licencia es de solo cinco días”, lee parte del informe.

Ayer, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados de la República Dominicana acordó fijar

en 10 días la licencia por paternidad que se evalúa como parte de una legislación. Mientras, el estado de Nueva York anunció esta semana que ofrecerá 12 semanas de beneficios de licencia por paternidad totalmente remunerados a más del 80% de la fuerza laboral estatal.

A nivel de Puerto Rico, conforme a la publicación de Empleo y Desempleo, que se nutre de la Encuesta de Grupo Trabajador del DTRH, la tasa de participación laboral no ajustada estacionalmente para mayo de 2023 se estimó en 42.7%, mientras que la tasa de desempleo ajustada se ubica en 6.1%.

Para el mes de mayo de 2023, el estimado del grupo trabajador ajustado estacionalmente fue de 1,189,000 personas, una disminución de 9,000 ciudadanos respecto al mes anterior, pero un aumento interanual de 8,000 personas, según los datos compartidos ayer por la agencia estatal.

“Los patronos deben estar conscientes de las tendencias en el mercado laboral del 2023 y atemperar su oferta, así como ofrecer flexibilidad en la jornada de trabajo, a las expectativas de los trabajadores, según sus operaciones y finanzas lo permitan, para ser exitosos a la hora de contratar y retener personal”, agregó el secretario del DTRH, Gabriel Maldonado, en comunicado de prensa.

> sábado, 17 de junio de 2023
La medida, que es de la autoría de Vargas Vidot, procura extender el beneficio de licencia de paternidad a padres adoptantes. >Archivo/EL VOCERO
‘‘
nj
Licencias en el mundo
PRIMERA PLANA >5

Atribuyen cierre de Bristol Myers a “factores del mercado”

ó Empleados de la planta de Humacao se enteraron por la información que EL VOCERO reveló en primicia

Redacción >EL VOCERO

Tras confirmar la información que EL VOCERO adelantó en primicia, la empresa Bristol Myers Squibb (BMS) adjudicó el cierre de operaciones en el municipio de Humacao a que “la capacidad instalada en la planta no tiene el tamaño adecuado para nuestra futura línea de productos”.

En un escueto comunicado de prensa, la compañía negó que la decisión responda al aumento de los costos de energía en Puerto Rico, pero fuentes de este medio insisten en que era una de las preocupaciones que tenían. Aunque el comunicado en ningún momento habla del futuro de los 400 trabajadores de la planta, ni la fecha en que se materializará el cierre, empleados que estuvieron en una reunión ayer, indicaron a EL VOCERO que les hablaron de la posibilidad de que algunos puedan moverse a sus operaciones en Manatí, y la entrega de un paquete económico.

Afirmaron que la mayoría de los empleados estarán perdiendo su empleo en los próximos meses, justamente en una fecha donde los gastos suelen incrementar. Los empleados sostuvieron, además, que el jueves la empresa les envió una comunicación en la que les reconocían que se había filtrado en los medios de comunicación el cierre de las operaciones, “una noticia muy lamentable”.

“Estábamos preparados para compartir esta información con ustedes mañana (hoy) con la dignidad, respeto, empatía y sensibilidad que se merecen y que siempre ha caracterizado la cultura de nuestra planta”, reza la misiva a la que este medio tuvo acceso.

En la misma, BMS les solicitó a los empleados la oportunidad de presentarles detalles durante la reunión de negocios que, aunque inicialmente estaba convocada para ayer a las 10:00 a.m., a última hora los convocaron a las 7:00 de la mañana. De acuerdo con los empleados que se comunicaron con EL VOCERO, tras la noticia, se registraron desmayos, llantos y hasta crisis nerviosas.

Comunicación oficial de la empresa

“Nuestro modelo de negocio está evolucionando para respaldar nuestra misión de descubrir, desarrollar y ofrecer medicamentos innovadores que ayuden a los pacientes a prevalecer sobre enfermedades serias. Esto incluye evaluar regularmente nuestro impacto en el proceso de manufactura para respaldar mejor nuestro modelo operativo y la evolución de nuestro portafolio”, dijo la empresa sobre su salida en declaraciones escritas.

En su declaración, la compañía detalla que el cese de la planta de manufactura en Humacao se debe a que “la capacidad instalada en la planta no tiene el tamaño adecuado para nuestra futura línea de productos, enfrentamos desafíos sustanciales para las operaciones en curso. El cese de la planta de manufactura en Humacao se basará en

factores de mercado, pero hasta entonces la instalación continuará operando como parte de la red de BMS”.

Indicaron que la Isla sigue siendo un lugar importante para BMS por la planta manufacturera localizada en Manatí y la oficina comercial de Guaynabo.

Por su parte, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, anunció que le ofrecerán asistencia a los empleados de BMS a través del Programa de Desarrollo Laboral y que auscultan la contratación de los desplazados en otras plantas que podrían beneficiarse de la experiencia de estos trabajadores especializados.

“Esta empresa, a la que agradecemos su presencia en Puerto Rico por las pasadas cinco décadas, aunque disminuye su producción y por ende su plantilla, no se despide de la Isla. Mantendrá su oficina comercial en Guaynabo y continuará operando su planta de Manatí, donde planifica duplicar su plantilla en los próximos años. Esta es una decisión triste para Humacao y pueblos del área este, así como para todo Puerto Rico. Este anuncio es el resultado de un modelo comercial que está evolucionando y enfrentando desafíos económicos a nivel global y Puerto Rico no es la excepción”, reaccionó Cidre sobre la empresa que produce un solo producto en la planta de Humacao, donde

será el cese gradual de sus operaciones.

Añadió, “de ahí, la importancia de los esfuerzos que estamos realizando en otros sectores estratégicos como el aeroespacial, que ya tiene 8,000 empleos y que generará cerca de 700 en los próximos años. Otras empresas, como CooperVision, están inmersas en inversiones millonarias y la creación de miles de empleos”.

La industria farmacéutica representa sobre el 70 por ciento del total de las exportaciones en la Isla. Según el Apéndice Estadístico de Puerto Rico, el renglón de productos farmacéuticos y medicinas significó en el 2021 cerca de $45,000 millones. La industria tiene cerca de 18,000 empleos directos y al sumarse los indirectos, el sector farmacéutico emplea a 69,000 personas en Puerto Rico con salarios bien remunerados y contrata a cerca de 800 suplidores locales.

“Voy a objetar cualquier aumento que sea significativo”

Ante las versiones de que la situación energética pudo influir en la decisión de la empresa, el gobernador Pedro Pierluisi argumentó que el costo de la luz bajó los últimos seis meses y que objetará cualquier “alza sustantiva” que se apruebe como parte del Plan de Ajuste de Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Estas objeciones, según indicó, serían

este anuncio es el resultado de un modelo comercial que está evolucionando y enfrentando desafíos económicos a nivel global y Puerto Rico no es la excepción.

“en su momento” debido a que el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) es quien tiene facultad para determinar cualquier alza en la factura para los clientes. De otro lado, afirmó que la AEE tendrá que pagarles a los bonistas por la deuda millonaria acumulada en pasadas administraciones de esa corporación pública.

“Voy a estar opuesto a cualquier aumento significativo en el costo de la luz. Los que plantean que se debe pagar cero están completamente lejos de la realidad. Quien cayó en quiebra fue la AEE y aquí lo que estamos tratando de hacer es reducir la deuda. Quienes se endeudaron fueron pasadas administraciones de la AEE”, afirmó en un aparte con periodistas.

En las últimas semanas, han trascendido estudios y opiniones de algunos sectores económicos que apuntan a que el alza en la factura -que propone la junta fiscal- sería nociva para la economía, pequeñas empresas y las manufactureras establecidas en el país. Algunas de estas posiciones fueron sometidas formalmente ante la jueza de quiebras Laura Taylor Swain.

No obstante, Pierluisi mencionó que la meta del gobierno- representado en el proceso de quiebra por la junta es que haya “la mayor reducción de la deuda de la AEE al final del proceso”. Mencionó que los bonistas están pidiendo que se les pague toda la deuda que asciende a $8,500 millones.

“Sin embargo, los expertos periciales dicen que lo más que puede pagar la AEE asciende a $2,100 millones. Hay una diferencia grande”, destacó.

“Los bonistas que se olviden de que se les pagará la totalidad”, agregó.

Insiste en más empleos y expansiones

Al ser cuestionado sobre los 400 empleados que se perderán en Humacao con el cierre de Bristol Myers, el mandatario indicó que se han anunciado expansiones de otras empresas como Coopervision en el área sur y Neolpharma en Caguas.

“Tengo que mencionar que recientemente se anunció el cierre de una fábrica en Las Piedras y ya se está mercadeando la facilidad para que otra entidad haga uso de la misma. A nivel de toda la industria de la manifactura estamos viendo un crecimiento”, señaló.

Igualmente, mencionó que en la industria de la manufactura se han creado 13,000 empleos adicionales al compararlos con los que había a principios de 2021. “Esta industria ha estado creciendo. Si ocurre un cierre lo vamos a atender”, dijo.

> sábado, 17 de junio de 2023
6< NOTICIAS AHORA
El secretario del DDEC, Manuel Cidre, aseguró que darán apoyo a los 400 empleados afectados por el cierre de la planta >Archivo/EL VOCERO
‘‘
7 < El Voc E ro D E Pu E rto

Solicitan al tribunal que anule el contrato con Genera PR

ó Utier expone que la empresa sería un monopolio, lo que es contrario a la ley

@istrapacheco

El contrato de Genera PR para hacerse cargo de la flota de generación de energía de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) es nulo y debe declararse como tal, aseguró la Unión de Trabajadores de la Industria de Riego y Energía (Utier) en la demanda que presentó ayer en el tribunal federal.

El sindicato presentó una solicitud de interdicto para que se paralice la transición a Genera PR en lo que se discute la demanda.

Según los argumentos esbozados en el documento, si Genera se hace cargo del manejo y operación de las centrales —como está previsto para el 1 de julio— estaría en control del 67% de la generación del País, lo que va en contra de la Ley para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico (Ley 120 de 2018) y la Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico (Ley 17 de 2019), “convirtiéndolo en un monopolio privado que va en contra de la ley”, explicó el presidente

de la unión, Josué Mitjá, en conferencia de prensa.

En los estatutos se establece que no se podrá vender, enajenar o asignar a un solo contratista más del 50% de la flota.

Aseguró que tanto control ejercerá Genera PR —subsidiaria de New Fortress Energy— que ha dicho que si el personal de la AEE quiere visitar las instalaciones después de la fecha de transición, tiene que pedir permiso, aunque son propiedad de la corporación pública.

“Cuando estas leyes se firmaron, se hicieron con la intención de acabar —decían ellos— el monopolio público que había en la Autoridad de Energía Eléctrica. Sin embargo, el contrato con New Fortress-Genera PR no abre el mercado de generación, sino que lo mantienen como monopolio privado y según la propia ley de Puerto Rico, la Autoridad de Energía Eléctrica no puede ser un monopolio vertical ni horizontal”, planteó el líder sindical.

Según el contrato, Genera no tiene que invertir en mejoras de capital, no proporciona servicios nuevos y no comparte los riesgos de fracaso porque su tarifa fija es-

taría garantizada por la factura, lo que a juicio del sindicato evidencia que el acuerdo es leonino. Si el contrato es anulado, como solicitan los demandantes, Genera PR tendría que devolver todo lo

que la AEE le ha pagado como parte de la transición, expuso el abogado Rolando Emmanuelli, quien representa a la Utier. En declaraciones escritas, el vicepresidente de Asuntos Públicos

y Gubernamentales de Genera PR, Iván Báez, no hizo referencia a la demanda y señaló que la empresa continúa “(enfocada) en el proceso de movilización”.

“A la fecha, ya contamos con más de 600 empleados experimentados con el fin de asumir el rol de administrador del sistema de generación a partir del 1 de julio. Nuestra misión es garantizar una transición ordenada y activar nuestro programa de eficiencias operacionales con el fin de lograr un Puerto Rico con energía confiable y costo efectiva”, indicó.

Por su parte, la Autoridad de Alianzas Público Privadas —que también figura como demandada— comunicó que evaluará las alegaciones contenidas en el recurso legal presentado por la Utier, y que se mantendrá atenta al curso de esta demanda y a la determinación de los foros pertinentes.

No obstante, defendieron “la validez” del contrato, “que fue el resultado de un riguroso proceso en que el Negociado de Energía de Puerto Rico “emitió el correspondiente certificado de cumplimiento, acreditando que el contrato de alianza cumple con la política pública energética según establecida en la Ley 17”.

Supremo opina que el reglamento de permisos 2010 está vigente

En opinión unánime, el Tribunal Supremo determinó ayer que el Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construcción y Usos de Terrenos de 2010 está vigente y que debe utilizarse para evaluar las nuevas solicitudes que reciba el gobierno.

En marzo pasado, el Tribunal Supremo declaró nulo el Reglamento Conjunto de Permisos de 2020, lo que representó un revés para la Junta de Planificación y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), que entendían que esta normativa era válida.

Luego, el gobierno informó al tribunal que habían autorizado 200,000 trámites desde enero de 2021, amparados en el reglamento declarado nulo.

Ayer, el máximo foro ju-

dicial destacó que el reglamento de 2010 sigue vigente hasta que Planificación adopte uno nuevo, si lo estima pertinente dentro de sus facultades en ley. Además, puntualizó que los reglamentos conjuntos de 2019 y 2020 son nulos, por lo que ambos quedaron invalidados.

“Todo permiso que haya sido autorizado y expedido al amparo de los referidos reglamentos, previo a la emisión de este pronunciamiento, deberá ser aceptado como legal por toda la ciudadanía. Así, decretamos meridianamente que ningún permiso autorizado y expedido al amparo del Reglamento Conjunto de 2019 y el Reglamento Conjunto de 2020 es inválido”, estableció el Supremo.

En cuanto a los casos que están en proceso, estableció que las solicitudes de permisos pendientes

de adjudicación y para las que se haya celebrado o señalado vista adjudicativa, se podrán continuar tramitando al amparo del reglamento conjunto aplicable.

“Esto aplica igualmente a aquellos permisos cuya autorización y expedición no es final y firme por ser objeto de revisión en los tribunales. Los tribunales

evaluarán los recursos que se presenten a tales efectos a la luz del reglamento que la agencia haya utilizado para autorizar y expedir el permiso impugnado, si como cuestión de derecho es el aplicable”, establece la opinión.

Sobre los casos nuevos, se dispone que deber ser evaluados según los parámetros del Reglamento

Conjunto de 2010.

“Esto será así hasta tanto la Junta de Planificación adopte un nuevo reglamento para estos fines, si así lo estima procedente dentro de sus facultades discrecionales”, se indicó.

Trabajan nuevo reglamento

El presidente de la Junta de Planificación, Julio Lassús Ruiz, comunicó que había anticipado la opinión del Tribunal Supremo.

“Como habíamos anticipado, una determinación del Tribunal Supremo de Puerto Rico declarando la nulidad de los Reglamentos Conjuntos 2019 y 2020, no invalidaría los permisos ya otorgados al amparo de estos. La sentencia emitida hoy por el Alto Foro, declara que la nulidad decretada es prospectiva dando certidumbre a todos los permisos otorgados y vigentes”, declaró por escrito

Lassús Ruiz.

“En torno a las solicitudes pendientes, el Supremo resuelve que en los procesos en los que se haya celebrado o señalado vista adjudicativa, continuarán siendo evaluados al amparo del Reglamento aplicable que se radicó mediante un proceso de emergencia, que entrará en vigor hoy (ayer) mismo, y estará vigente durante un periodo hasta que se apruebe el nuevo Reglamento Conjunto 2023, cuyo proceso está bastante adelantado”, abundó.

Puntualizó que la “prioridad siempre ha sido dar estabilidad a los procesos que proveen para el desarrollo y crecimiento económico de Puerto Rico, por lo que la Junta de Planificación está trabajando con el rigor, la diligencia y la urgencia que amerita en la adopción de un nuevo reglamento conjunto”.

> sábado, 17 de junio de 2023 8< NOTICIAS AHORA
Josué Mitjá sostuvo que el contrato es ilegal, razón por la cual la Utier demandó. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO Tribunal Supremo aclaró ayer que el reglamento conjunto de permisos está vigente. >Archivo/EL VOCERO

Descanse en paz Piti Gándara

Redacción >EL VOCERO

Los restos de la ex primera dama Luisa Piti Gándara descansan en paz.

El velatorio culminó ayer al mediodía en la funeraria Ehret, donde continuaban llegando figuras públicas, quienes se acercaban a la exprimera familia del País para ofrecer el pésame y aliento.

El exgobernador Aníbal Acevedo Vilá agradeció en su mensaje de despedida las palabras de consuelo y apoyo. Relató cómo conoció a Gándara, formaron una familia y se apoyaron en sus carreras políticas.

Los hijos, Juan Carlos y Gabriela —quien no pudo evitar conmocionarse durante su men-

saje— agradecieron a los presentes las expresiones de cariño en un momento de tanto dolor.

El ataud fue trasladado en la tarde hasta la Catedral de San

Juan, donde el arzobispo metropolitano de San Juan, Roberto González Nieves, ofició la misa. Se informó que el cuerpo sería cremado.

> sábado, 17 de junio de 2023 NOTICIAS AHORA >9
/
>Fotos: Peter Amador Rivera
EL VOCERO

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> sábado, 17 de junio de 2023

En medio de las tensiones geopolíticas producto de la guerra en el sureste de Europa y la contraofensiva ucraniana —puesta en marcha ya—, nos encontramos con un intento matizado de parte de los Estados Unidos y China para encontrar un espacio de interés común y entendimiento mutuo. La visita la semana próxima del secretario de estado, Anthony Blinken a este país para dialogar con su homólogo, el ministro de relaciones exteriores chino Qin Gang, procura un momento —un espacio de precaria maniobra— que les asista en el proceso de reparar sus tensas relaciones. Hay ganas de retomar la cordialidad, pero el ruido fuertemente ideológico y partidista de ambos lados del Pacífico amenaza con darle una dimensión de animosidad y que acabe menoscabando una crítica, necesaria, si bien incómoda conversación entre las dos potencias.

Mucho depende de esta visita y del seguimiento que se le dé eventualmente en términos de ajuste de las políticas exteriores china y estadounidense; depende también de movidas y medidas concretas que contribuyan a la distensión y el aumento del tono cordial en su intercambio. El mundo desesperadamente lo necesita; lo precisa para seguir moviéndose, para seguir manejando sus múltiples crisis.

Opinión

Diplomacia fatídica

Igualmente, a Pekín y a Washington le urge cambiar de dirección, aunque no debemos esperar mucho de las acciones y discursos oficialistas. Los medios de comunicación estadounidenses —dependiendo del prisma ideológico que informe su acercamiento y proceder “periodístico”— ya pasó juicio, incluso antes de que el secretario de estado, Anthony Blinken, se montara en el avión. El aparato mediático chino también intimó un posicionamiento intransigente, aunque allá en la prensa china no hay mucha diversidad de opinión.

Claro, al ambiente y trasfondo de las relaciones bilaterales entre los dos gigantes económicos andaba —hace rato ya—, resquebrajándose.

En el afán de ambos de perseguir el interés nacional, limar asperezas y encontrar puntos de convergencia no estaba muy alto en la agenda bilateral. Esto, a pesar de sus estrechos lazos comerciales. Luego vino el antagonismo directo y explícito de la administración estadounidense pasada, alimentado por un feroz nacionalismo económico que reactivó la rivalidad comercial y se derramó en asuntos estratégicos. Entonces la llegada de la pandemia ofreció la coyuntura perfecta para subir el tono adversativo, hostil, exacerbando aún más las diferencias, además de las in-

suficiencias producto de los disloques en la cadena de suministro global. La administración actual tampoco ayuda, apropiándose de las políticas que estimulan —celebran incluso— la discrepancia.

Parece absurdo ver a los funcionarios de la administración Biden tratar de diferenciarse de sus predecesores cuando de la política exterior de EE.UU. hacia China se trata. El deseo de hacer una especie de ‘reboot’ en las relaciones Washington-Pekín viene precedido de movidas que no ayudan en el proceso de apertura y entendimiento. Dicho de otra manera, el aumento de intensidad —’double down’, decimos en inglés— de actos que son percibidos hostiles y desestabilizadores desde la óptica de Pekín.

Primeramente, y en el renglón estratégico, la formación de AUKUS, esto es, la colaboración estrecha entre Australia, el Reino Unido y los Estados Unidos en materia estratégico militar, incluiría la fabricación, venta y adquisición de submarinos de propulsión nuclear para Australia, pero con armamento convencional.

Más allá del hecho del vínculo histórico y la compatibilidad de estas naciones, su alianza altera —no sustancialmente, pero sí significativamente— el balance de poder en el Indopacífico. Lo mismo ocurre con el intento estadounidense de hacer causa común estratégica con India, Japón y Australia —el famoso Quad, indicando con ello la cooperación cuadrilateral de estas naciones— que incluye dos rivales his-

tóricos de China. Y, claro, la postura estadounidense en torno a Taiwán e impedir la gestión china de expandirse y desarrollarse comercialmente en otras regiones del mundo tampoco ayuda. Nada de esto exime a China de sus propias desavenencias. Son muchas: su apuesta a la autocracia; el aumento de la animosidad hacia Taiwán y su intento de aislarla del entorno global; la estrategia de hacer del Mar de China Meridional una especie de laguna privada; disputas fronterizas con India; su falta de transparencia en el umbral de una pandemia global; sus prácticas comerciales y prestatarias, además de proyectos infraestructurales con semblantes cuestionables en África y Latinoamérica, y sus prácticas internas con minorías étnicas — tibetanos, uigures— la alejan bastante de ser un modelo a emular. En fin y juzgando sus actos, Pekín no es un dechado de virtudes, pero tampoco lo es Washington.

De todas maneras, necesitamos que intenten llevarse cordialmente. No tienen que ser los mejores amigos, pero en definitiva un acercamiento montado en el reconocimiento de las desavenencias, la ponderación respetuosa de las mismas y el diálogo continuo, tienen que ser el orden del día; esta es una de las esencias de la diplomacia. Pretender desde una visión tipo blanco y negro el enfrentamiento entre los dos entes, implica la sola y única disposición de ver el mundo arder. Como si la guerra fuera un juego.

Transhumanismo e inteligencia artificial

El transhumanismo es un movimiento de carácter humanista y futurista. Humanista, porque se centra en la importancia del ser humano. Y futurista, porque se da importancia a las nuevas tecnologías para el mejoramiento de la especie humana. Lo que pretende el transhumanismo es aplicar concretamente las nuevas tecnologías al individuo.

De modo que no únicamente el transhumanismo pretende el mejoramiento del ser humano, sino la creación de una nueva especia humana. O en otras palabras, crear una nueva especie transhumana utilizando la cibernética y su etapa superior, que es la inteligencia artificial, junto a la ingeniería genética, la biotecnología y la farmacopea.

humano, con precisión a la distancia.

¿Qué sería un transhumanismo en este caso específico? Colocar un microchip en el área óptica del cerebro y hacer que esa persona pueda ver con una escasa luminosidad, donde otros seres humanos se les hace difícil poder ver, igual que con mucha precisión en la lejanía, para lo cual normalmente se requeriría un prismático.

Se combinan tecnología cibernética de la inteligencia artificial y la biología, biotecnología e ingeniería genética, combinada con prótesis especiales robóticas o implantes cibernéticos de mejoramiento biológico para crear la nueva especie humana del cíborg.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

La finalidad del transhumanismo no es curar las deficiencias biológicas o enfermedades del ser humano, sino mejorar la especie humana y hacerla transhumana. Así, por ejemplo, contrario a la medicina tradicional, que para la miopía nos ofrece dos opciones: o la receta de espejuelos con lentes para compensar esa deficiencia óptica o la cirugía oftalmológica para erradicarla. Con esa solución médica no se mejora la especie, sino que se corrige un problema óptico para que la persona vea como debiera hacerlo normalmente todo ser

¿Por qué llevar la nueva tecnología y el conocimiento científico al transhumanismo? Según opinan los transhumanistas, porque existe una obligación moral de ir más allá de nuestro confinamiento biológico que nos limita la etapa evolutiva a la que hemos llegado, si ello está a nuestro alcance. La segunda razón que ellos esgrimen es porque es un ejercicio de libertad. Es decir, si es posible mejorar la especie humana, ¿por qué no hacerlo? A mayor capacidad, una mayor libertad de acción concomitante. Es decir, ejercer la libertad de rebasar el confinamiento biológico. El argumento para rebatir los ata-

ques contra el transhumanismo es que no debe confundirse lo biológico con lo humano. El límite de lo biológico no es necesariamente el límite de lo humano, aducen los transhumanistas. Bajo este argumento, lo humano, pues, puede y debe ir más allá de lo biológico. Lo biológico es un límite, pero no es el límite último de lo humano. Lo humano va más allá de lo estrictamente biológico. El ser humano no tiene por qué someterse a las limitaciones biológicas, si puede rebasarlas para mejorar como especie, argumentan los transhumanistas. Debe entenderse que el transhumanismo no es una mera narrativa novelesca de ciencia ficción. Es una escuela filosófica en toda regla. Como ciencia y filosofía, el transhumanismo intenta manifestarse en tres aspectos del ser humano: en la longevidad, en la inteligencia y en el bienestar. ¿Cómo? Empleando todos los recursos no biológicos o naturales para lograr esos objetivos y aumentar la felicidad del ser humano mediante el ejercicio de la libertad. La libertad en este caso se ejerce yendo más allá del confinamiento biológico, mejorando las capacidades humanas y ampliando su margen de acción para mejorar, así, la especie humana.

El peligro está en el momento que se llegue a la singularidad tecnológica, cuando la inteligencia artificial sea igual o supere la inteligencia humana, pero rebase los límites del control humano. Cuando haya avances tecnológicos y científicos tales, que el ser

humano no sea capaz de distinguir la inteligencia artificial de la inteligencia humana, entonces estaremos rebasando unos límites y entrando en terreno peligroso.

Esos peligros consisten en la posibilidad de que la singularidad tecnológica de la inteligencia artificial pueda rebasar los límites del control humano cuando desarrolle una capacidad analítica autónoma como resultado del avance hacia habilidades cognitivas propias. Esto daría la capacidad de crear un artilugio que permita al ser humano zafarse de la responsabilidad directa y de la culpa, transfiriendo las decisiones a una inteligencia creada artificialmente.

Esa habilidad analítica autónoma con capacidades cognitivas propias es la génesis del desarrollo de una suerte de conciencia de sí misma como inteligencia independiente de la inteligencia humana, creando la capacidad de programarse por sí misma.

Así, la inteligencia artificial dejaría al ser humano fuera de los límites del circuito neuronal de su física cuántica, forjando por sí misma una inteligencia superior. El problema estriba, pues, en que haya una inteligencia artificial que rebase al ser humano y se haga independiente de él.

De la autonomía de un proceso cognitivo a la independencia analítica propia hay un límite difuso fácil de difuminar, naciendo, de este modo, un Frankenstein que ya no se pueda controlar.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

10<
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 17 DE junio DE 2023 Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 16 al 21 de junio de 2023. 2999 BBQ 17” Steel Charcoal Grill Rrg. $35.99 *SVT Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra Límite de 2 Bots. por cliente por compra Johnnie Walker Black Label Bot. de 750 Ml. Reg. $ 36.99 877 Medalla Light Cerveza Pqte. de 12 Latas de 10 oz. Reg. $10.99 CELEBRAR A Ahorros para PAPÁ Ribeye De Estados Unidos Reg. $13.99 Lb. New York Steak De Estados Unidos Reg. $11.99 Lb. 1299 Churrasco De Estados Unidos Reg. $9.99 Lb. Límite de 5 Lbs. por cliente por compra 1099 Lb. Lb. 897 Lb. 1299 c/u 1899 c/u 2997 Don Q Ron Cristal/Oro Bot. de 750 Ml. Reg. $14.99 c/u Jose Cuervo Tequila Oro/Silver Bot. de 750 Ml. Reg. 20.99 c/u Undurraga Vino. Variedad De Chile Bot. de 750 Ml. Reg. $8.49 c/u 749 c/u Skaya Vodka Bot. de 750 Ml. Reg. $6.79 629

Puerto Rico Terminals nombra nueva gerente general

Puerto Rico Terminals, LLC (PRT), operador de terminales marítimos que administra la carga y descarga de contenedores y buques automotores en San Juan, anunció que Clarivette Díaz se desempeñará como gerente general, a partir del 3 de julio. En esta capacidad, también ocupará el cargo de gerente general de Puerto Nuevo Terminals LLC (PNT). Díaz laboró por más de 15 años en Tropical Shipping, donde se desempeñó en roles de creciente responsabilidad hasta convertirse en gerente a nivel Isla. Antes de unirse a Tropical Shipping, trabajó durante nueve años como contralora financiera para una constructora. Actualmente, se desempeña como presidenta de la Asociación de Navieros de Puerto Rico. Díaz cuenta con un bachillerato en administración de empresas y finanzas.

nj Dato relevante

el salario mínimo asciende a $9.50, comenzando el 1 de julio de 2023.

El pasado marzo, la jueza Laura Taylor Swain declaró nula la nueva Reforma Laboral (Ley Núm. 41-2022) y los patronos deben cumplir nuevamente con la Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral (Ley 4 del 2017).

“Estábamos trabajando con una reforma ya aprobada, y de momento ahora el tribunal no le dio paso, por lo que regresamos nuevamente a la reforma anterior existente y eso es lo que sí ha traído atrasos y le representa gastos a las pequeñas y medianas empresas”, explicó Aponte.

Corta la Comisión

Evaluadora

El aumento proyectado de $10.50 para julio de 2024, queda bajo la Comisión Evaluadora del Salario Mínimo del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).

En la recta final los comerciantes ante el nuevo salario mínimo

do en jaque a muchos comerciantes que tienen los ingresos comprometidos. En 2021, se firmó la Ley 47 sobre el salario mínimo en Puerto Rico, con el objetivo de aumentar el salario mínimo de $7.25 a $10.50 para julio de 2024.

A solo semanas de entrar en vigor el segundo aumento al salario mínimo —de $8.50 a $9.50— la organización Conexión laboral orientó a los patronos, para evitar que incurran en pérdidas sobre los pormenores de la ley, las excepciones, penalidades y consecuencias si no cumplen con el estatuto.

Según la entidad, el aumento en el salario mínimo está ponien-

El abogado Víctor Rivera Hernández, presidente de Grupo Erantonio & Asociados, Corp., indicó en declaraciones con EL VOCERO que la ley “habla de unas penalidades que van desde los $500 hasta los $5 mil al patrono que no lleve a cabo este tipo de aumento. Una vez su empresa y su industria esté incluida en la cubierta de la ley, los patronos tienen que cumplir con esto de manera rigurosa y de manera estricta. De no hacerlo, la ley tiene las providencias de penalidades económicas al patrono”.

Destacó que la ley que dispone el aumento escalonado aplica a la

mayoría de las industrias, excepto a los empleados agrícolas, los trabajadores por propina y empleados de gobierno.

“Hay algunas industrias que por su naturaleza están trabajando ya por encima del $8.50, $9.50 y hasta del $10.50. Han establecido por razón de competitividad ese tipo de aumento previo. A unos les ha costado mucho, pero han tenido que ver que ayuda mucho a la competitividad”, subrayó Rivera Hernández.

Entre los comercios en que prevalece el salario mínimo, resaltó a los supermercados, las farmacias, ferreterías y restaurantes.

Se informó que Conexión laboral firmó Acuerdos Colaborativos con asociaciones profesionales, como Puerto Rico Manufacturing (Primex) y Centro Unido de Detallistas (CUD).

Adelantaron que la Cámara de

Comercio de Puerto Rico (CCPR) y la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao (UPR-Humacao), también formalizarán el acuerdo.

La presidenta de los Detallistas, Lourdes Aponte, aseguró que su matrícula está “más que orientada”, porque de cara a este aumento, han hecho talleres de capacitación con abogados laborales sobre qué hacer en la transición.

“Ya los negocios que nosotros representamos están pagando más del mínimo establecido, así que esto representa un aumento a los que están ya pagando $9.50, a $10.50. Desde antes se han estado realizando los debidos ajustes”, recalcó.

No obstante, Aponte puntualizó que la reforma laboral es lo que ha creado un “disloque” en el sector de ventas al detal.

Sin embargo, aún no han designado la cantidad de personas que integrará la comisión, que debe realizar un estudio sobre si se justifica el aumento y si requiere enmendarlo.

“Eso es terrible, porque precisamente para aumentos prospectivos esa comisión se supone que haga un trabajo sobre el costo de vida y en este caso no se está dando”, expuso Rivera, quien fue secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) desde 2001 a 2003.

“Es un contrasentido, porque el mismo gobierno que nombra la comisión evaluadora no ha tenido la capacidad de nombrar sus miembros y la Legislatura tampoco. Mientras más tarde se nombre peor. Estamos entrando en año eleccionario y la gente suele tener mucho más cuidado en este tipo de cosas. Estos nombramientos tienen que pasar por ética gubernamental y eso atrasa un poco. La misma ley exige que haya unos economistas avalados por la Universidad de Puerto Rico, Departamento de Economía y el Instituto de Relaciones del Trabajo y eso definitivamente dificulta el proceso de selección”, expresó el exfuncionario.

> sábado, 17 de junio de 2023 12<
ó Si incumplen con la ley, se exponen a cientos de dólares en multas

La gestión humana como motor del desarrollo sostenible

El “conocimiento sobre Sostenibilidad” se está convirtiendo en una de las competencias más importantes en el área de negocios. Comprender cómo nuestras acciones, tanto en el ámbito personal como en el de trabajo, influyen en la creación de valor social, ambiental y económico es una competencia requerida en la mayoría de las posiciones ejecutivas en la actualidad.

Sostenibilidad y/o Desarrollo Sostenible se define como “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de que futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades”. Anteriormente, era un tema relegado a los ambientalistas y/o instituciones sociales sin fines de lucro; hoy es un tema central de las juntas de empresas del sector privado. Y es que las empresas están cayendo en cuenta que la Sostenibilidad es buena para el negocio. No solo porque apunta a conservar nuestro recurso más preciado — la Tierra — a través de acciones como la reducción de la huella hídrica o la gestión adecuada de residuos, sino porque también les sirve para construir su reputación, mejorar la lealtad de sus clientes y atraer talento del mejor calibre.

Una agenda de Sostenibilidad ayuda a posicionar la empresa en un trayecto hacia la innovación y a ser más resiliente dentro de su sector, lo que se traduce no solo en un mayor retorno de la inversión, sino también en la generación de valor a futuro.

Hace 50 años, el valor de una empresa estaba compuesta por activos tangibles como terreno, vehículos, equipos, dinero en caja, y otros activos físicos. Hoy, el valor de una

empresa está dictado fundamentalmente por activos intangibles tales como reconocimiento de marca, buena voluntad, patentes, calidad de los clientes, tecnología propietaria, retención del talento y sistemas de gestión ambiental. Estos son los activos que contribuyen a la generación de valor social,

ambiental y económico, traduciéndose en mejores resultados financieros para la empresa. En resumen, el valor de una marca poderosa puede ser mucho más alto que sus activos físicos en conjunto, por lo que hace mucho sentido de negocio enfocarnos en lo

intangible para construir valor. Lo singular de la gestión empresarial con un enfoque de sostenibilidad es que se construye de manera orgánica dentro de cada empresa, las oportunidades de diferenciación y creación de valor son únicas, por tanto, las posibilidades de crecimiento… infinitas.

¿Cómo las marcas reinventan la experiencia del consumidor?

En esta era digital, las nuevas tecnologías están impactando de manera profunda en la experiencia del consumidor. Conforme nos vamos moviendo hacia un mundo cada vez más interconectado, más marcas se van sumando a la innovación tecnológica para reinventar la manera en que las personas interactúan y consumen sus productos y servicios.

Esta transformación digital ha abierto un abanico de posibilidades emocionantes y ha dado lugar a experiencias únicas y personalizadas que mejoran significativamente la relación entre las marcas y los consumidores.

Un ejemplo es el auge de los asistentes virtuales. Donde empresas como Amazon con Alexa,

Google con el Asistente de Google y Apple con Siri han logrado establecer presencia en nuestro día a día, permitiéndonos interactuar con los dispositivos de una manera más intuitiva y fluida.

Otra marca que ha revolucionado la experiencia del consumidor es Netflix.

Esta plataforma ha transformado la forma en que consumimos contenido audiovisual, ofreciéndonos un amplio catálogo de películas y series, disponibles bajo demanda. Además, cuenta con algoritmos inteligentes que analizan nuestros patrones de visualización para recomendarnos contenido relevante, creando así una experiencia altamente personalizada y atractiva.

Para que una marca se sume a la innovación tecnológica, debemos:

• Conocer a la audiencia: Se pueden emplear herramientas de análisis de datos para obtener información valiosa que permita personalizar la experiencia del consumidor y ofrecer soluciones adaptadas a sus necesidades.

• Adoptar tecnologías relevantes: Identificar las tecnologías más

adecuadas para el negocio y aplicarlas de manera estratégica. Podemos implementar ‘chatbots’ o asistentes virtuales para brindar atención al cliente automatizada y personalizada, o utilizar análisis de datos y ‘machine learning’ para ofrecer recomendaciones de productos.

• Prueba y mejora constante-

mente: Experimentar nuevas tecnologías y estrategias. Se pueden realizar pruebas, análisis, evaluación y reajustes de las estrategias en función de los resultados. El mundo digital evoluciona rápidamente, es importante estar dispuesto a adaptarse y mejorar continuamente.

Los líderes de empresas deben contar con un ‘mindset’ de constante evolución, porque las marcas que se adaptan rápidamente a los cambios y abrazan las nuevas tecnologías, son las que logran destacarse y cautivar a las personas. La tecnología nos ofrece la oportunidad de conectar de manera más profunda y significativa con nuestros clientes, brindándoles experiencias personalizadas y relevantes que generen fidelidad y compromiso.

En un mundo tecnológico en constante evolución, adaptarse es triunfar.

> sábado, 17 de junio de 2023 ECONOMÍA >13
Adriana Gallardo Conferencista internacional Arlette Palacio Presidenta de siP Group y colaboradora de sHRM-PR

“Estable en su hogar”

Redacción >EL VOCERO

El cantante puertorriqueño Ozuna tuvo que ser ingresado de emergencia la noche del jueves a un hospital de la zona metropolitana, a consecuencia de un desgaste físico, según confirmó su manejador, Vicente Saavedra a EL VOCERO

“El artista recibió atención médica en el día de ayer (jueves) como respuesta a un desgaste físico. Afortunadamente, se encuentra estable en su hogar. Agradecemos las muestras de apoyo y cariño para Ozuna”, precisó Saavedra.

Fuentes de este rotativo aseguraron haber visto al exponente del género urbano llegar en una guagua, bajarse y entrar a Sala de Emergencias “ansioso y descompensado”.

El Negrito de los ojos claros, como se le conoce, arribó junto a cuatro guardias de seguridad privados y el personal del hospital lo trasladó al interior de la institución en silla de ruedas.

De acuerdo con uno de los presentes, al cantante se le asignó un cuarto privado, tras haber estado inicialmente en el área de aislamiento.

El vocalista estaba nominado a los Premios Tu Música Urbano, pero no asistió al evento, celebrado la noche del jueves en el Coliseo de Puerto Rico.

Ozuna se presentó el pasado mes de mayo en la final de la Copa del Rey, en el estadio La Cartuja, en Sevilla, España.

De otra parte, Juan Carlos Ozuna Rosado, nombre de pila del artista, se prepara para una gira de 16 presentaciones por Europa, que inicia el 7 de julio en París, Francia, con paradas en España, Suiza, Francia, Italia, Polonia, Israel y Holanda.

El Ozuna Afro Euro Tour concluirá el 6 de agosto, en Torrevieja, España.

VUELVE A EUROPA CON GIRA

Farruko llegará a Europa luego de dos años, con su gira Euro Tour, con la que visitará inicialmente 16 ciudades.

El boricua lanzó recientemente el tema Pasajero, que da de cierta manera continuidad a Viaje, con el que acumuló más de 17 millones de reproducciones en Spotify y más de 9.2 millones de vistas en YouTube.

El cantante fue además, uno de los galardonados en la cuarta edición de Premios Tu Música Urbano.

> sábado, 17 de junio de 2023

Lo más destacado de PTMU

ó La cuarta edición se llevó a cabo en el Coliseo de Puerto Rico

@Ale_AVilanova

El ‘underground’ fue por mucho tiempo excluido de los escenarios de música más importantes. Hoy el reguetón es el género latino que domina el mundo y merecedor de un espacio exclusivo que reconozca su trascendencia. Con ese propósito, los Premios Tu Música Urbano (PTMU) celebraron la noche del jueves, su cuarta edición, armonizando la vieja y la nueva escuela.

El género urbano fue nombrado como “el ritmo que transmite cualquier mensaje”, porque ha logrado sonar al servicio de la fe, la libertad de los cuerpos, la defensa del barrio y otras causas sociales que fueron premiadas en el Coliseo de Puerto Rico.

A continuación, algunos de los momentos más destacados de los PTMU.

del Año, por JS4E, tema que interpretó acompañado de visuales informativos sobre las muertes a causa de conductores ebrios por los pasados años.

Mente Maestra, exponentes de la nueva escuela como Paopao, Álvaro Díaz, Alejo, Eix y Ryan Castro rindieron tributo a Ivy Queen, Tego Calderón, Wisin y Yandel, Don Omar y Daddy Yankee, respectivamente, interpretando nuevas versiones de éxitos como Quiero Bailar, Dale don dale, Pa’ que lo goces y Gasolina.

Arcángel, a quien se le dedicó la ceremonia, también llevó un mensaje sobre la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol.

Dedicatoria a La Maravilla

Arcángel “La Maravilla” recibió entre aplausos y ovaciones la dedicatoria de la cuarta edición de los PTMU. Durante casi 20 años de carrera ha hecho de su voz un sello exclusivo. Cuenta con siete álbumes de estudio, cuatro en colaboración y trabajos con otros artistas.

Austin Santos, su nombre de pila, agradeció a su mamá, sus colegas, su barrio en Santurce, su manejador y a Puerto Rico. Sin embargo, “este premio se lo voy a dedicar a donde quiera que se encuentra, a la memoria de mi glorioso hermano, Justin Santos”, expresó en relación a su hermano, quien falleció en noviembre de 2021 en un accidente automovilístico y cuyo proceso judicial a la imputada de provocarlo, continúa en tribunales.

Igualmente, la voz de Por amar a ciegas, se alzó con el premio a Vídeo

Reconocimiento a Vico C

Además de obtener el galardón El comeback más duro, Vico C se llevó el premio Trayectoria, por inspirar la carrera de muchos artistas del género urbano. El reconocimiento fue entregado por Yandel, quien expresó que “soy un chamaquito de barrio. Las primeras canciones que escuché fueron las tuyas. Para mí tú eres un maestro, por eso estoy aquí. Te respeto con todo el corazón. Gracias por ser luz en la oscuridad”.

“Yo no creo ser un fenómeno, yo creo que hubo un Dios que le dio la gana de que este chiquitito esté aquí”, agradeció El filósofo del rap, a la vez que destacó el apoyo de “mis hermanitos” Arcángel, Tego Calderón, Eddie Dee y Daddy Yankee.

La pareja de cantantes protagonizó una de las presentaciones más aclamadas y coreadas del público. El boricua y la venezolana interpretaron el dúo Dícelo, que entre luces violetas y efectos de humo, armonizaron la letra romántica que culminó con un beso. Por su parte, Jay Wheeler se impuso con los premios Top Artista Pop Urbano y Top Canción Tropical Urbano.

Homenaje a las leyendas del reguetón Junto al veterano productor Nesty La

El ritmo de la salsa sobresalió en la noche urbana con la colaboración de Rafa Pabón y Luis Vázquez, como parte de la canción Lotería. Los tonos naranjas, amarillos y azules, vistieron el ambiente caribeño sobre el escenario, que a su vez se transformó en pista de baile.

Jay Wheeler y Zhamira Zambrano La salsa de Rafa Pabón y Luis Vázquez Ozuna tuvo que recibir atención médica. >Suministrada Yandel destacó la influencia de Vico C, al entregarle el premio especial. “La nueva escuela” rindió tributo a Daddy Yankee, Ivy Queen, Don Omar, Tego Calderón y Wisin y Yandel. Jay Wheeler cargó con dos premios y se unió a su esposa Zhamira Zambrano, en la interpretación de Dícelo. >Suministradas
14< ESCENARIO
Rafa Pabón y Luis Vázquez se lucieron con la salsa Lotería.

Asegura fue “emboscado” en Argentina

El cineasta James Cameron dijo que tuvo la sensación de “caer en una emboscada” durante una reciente visita a Argentina, en la cual cree que intentaron aprovechar su imagen de ambientalista para dar un aspecto positivo a las operaciones de extracción de litio, a pesar de la oposición indígena.

El director de Avatar y Titanic adelantó que dedicará atención y dinero de su fundación Avatar Alliance para apoyar a las comunidades indígenas que se oponen a la extracción de litio en Sudamérica.

“Irónicamente, el resultado de todo esto es que ahora tengo conciencia del problema y a través de mi fundación ayudaremos a la cuestión de los derechos indígenas con respecto a la extracción de litio”, expuso.

Cameron viajó a la Argentina para participar en una conferencia sobre sustentabilidad en Buenos Aires.

“Creí que había venido aquí a pronunciar una especie de discurso motivador sobre causas ambientales”, señaló.

Como parte de su visita, el cineasta viajó a la provincia norteña de Jujuy, para visitar una gran planta de energía solar con el gobernador Gerardo Morales. Según él, nadie le dijo que el litio formaría parte de la discusión.

Después de la visita de Cameron, Morales

escribió en un mensaje de agradecimiento en redes sociales que la provincia aspiraba a “transformar la matriz de energía” mediante proyectos como la planta de energía solar y la “extracción de litio”.

El director recibió una carta que le envió un grupo de 33 comunidades indígenas de la zona unos días antes para pedirle que cancelara el viaje o se reuniera con ellos para explicarle su oposición a los proyectos de extracción de litio que, dijeron, afectan sus derechos sobre la tierra e impactan negativamente el ambiente.

“Siento que caí en una emboscada”, aseguró Cameron a la prensa después de un encuentro con ambientalistas. Dijo que desconocía la controversia en torno a la extracción de litio. “Siento que me introdujeron en

una óptica de cuyo significado yo no tenía conciencia”.

Aunque dice que “desconoce la arquitectura exacta” de cómo sucedió la “emboscada”, siente que se intentó usar su imagen, no solo debido a su apoyo a las causas ambientales, sino también al mensaje amplio de Avatar.

“Avatar es la película más taquillera de la historia. Trata del conflicto entre una industria extractiva y los derechos de los indígenas. Si se puede generar una óptica en la que aparezco aprobando la minería de litio, eso da una suerte de mandato u aprobación”, añadió.

En su carta a Cameron, los representantes indígenas se refieren directamente a Avatar al solicitar el apoyo del cineasta.

Cómo abrirnos al amor

La mayoría llegamos a creernos los cuentos de hadas. Aquellos donde la doncella esperaba por su príncipe azul para llevarla al altar. Así no es la vida cotidiana. Hoy, terminamos sustituyendo al personaje mágico por una carrera o un trabajo.

Un estudio sobre las solteronas en Estados Unidos, mencionado en el libro Spinsters, indica que el 44% de las mujeres de edad millennial, entre 18 y 27 años, se sienten realizadas y contentas con su soltería. La mayoría están enfocadas en sus carreras o en pasarla bien, sin compromiso alguno. Sin embargo, el 59% opina que la vida es mucho más difícil para una mujer soltera, especialmente las mayores de 28 años.

Si lo que usted más desea es una relación y un compañero cómplice, amigo, amante, y aún no lo tiene, es tiempo de examinar la relación consigo misma. Es la única que nos perdurará toda la vida. Hablo por experiencia propia. Por muchos años, pese a una autoestima bien alta y una exitosa carrera, comencé a creer el cuento negativo de muchas amigas solteras que habían sufrido daños emocionales, debido a una relación que

no funcionó. Incluso, me apunté como presidenta del club Guerra contra todos los hombres, y pasaron muchos años antes de que me abriera al amor y sus posibilidades.

Me preparé para esa posibilidad, pero no sin antes haber trabajado mucho en la relación que tenía conmigo misma. Me ayudó haber estudiado La ciencia de la mente, de Ernest Holmes, y la versión simple practicada por Louise L. Hay. Crecí tanto con este método que pedí al universo poder compartirlo como líder de talleres. Desde hace unos años tuve el privilegio de ser entrenada como maestra y avalada por la propia Louise L. Hay. Los nueve puntos que componen esta filosofía son:

1. Lo que damos, recibimos. Haz por los demás lo que te gustaría que ellos te hicieran.

2. Lo que creemos acerca de nosotras y de la vida se convierte en nuestra realidad. Con frecuencia asumimos las creencias limitantes de nuestros padres o de la sociedad.

3. Nuestros pensamientos son creativos. Un pensamiento aislado no hace la diferencia, pero crece cuando comienzas

a manifestarlo una y otra vez.

4. Merecemos ser amados. No tenemos que “ganarnos” el amor ni el derecho a respirar. Respiramos porque existimos. Somos amorosos porque existimos.

5. Autoaprobación y autoaceptación son las claves de los cambios positivos. Cuando estamos enojadas con nosotras, cuando juzgamos todo lo que hacemos, nuestras vidas nunca funcionan.

6. Podemos soltar el pasado y perdonar a todos. El pasado solo existe en nuestras mentes. Aferrarse a viejas heridas es castigarnos.

7. El perdón abre la puerta hacia el amor. El amor es la meta. Llegamos través de la puerta del perdón.

8. El amor es la fuerza sanadora más poderosa que existe. El amor estimula nuestro sistema inmunológico. No podemos sanar ni estar completos en una atmósfera de odio. El amor nos permite desplazarnos de víctimas a ganadores.

9. Solo tienes que estar dispuesta. No tenemos que esperar a saber cómo hacer todas estas cosas. Lo que necesitamos es estar dispuestas. Nuestros pensamientos son creativos.

El director dedicará atención y dinero de su fundación Avatar Alliance, para apoyar a las comunidades indígenas que se oponen a la extracción de litio en Sudamérica.

“Jujuy es Pandora, y está bajo la amenaza de la avaricia de la industria minera, y nosotros somos los Na’vi”, dice la carta, en alusión al mundo ficticio donde tiene lugar la película y a sus habitantes que luchan contra los colonos mineros.

Antes de partir de la Argentina, Cameron se reunió con Verónica Chávez, representante de una de las comunidades indígenas de Jujuy.

Argentina es el cuarto productor de litio y forma parte del llamado “triángulo del litio” con Chile y Bolivia, que comprende una gran parte de los yacimientos del metal. La demanda del litio está creciendo en la transición mundial hacia la energía renovable y el crecimiento del sector de vehículos eléctricos, que utilizan baterías de litio.

> sábado, 17 de junio de 2023 ESCENARIO >15
ó James Cameron considera que su imagen fue utilizada para dar un aspecto positivo a las operaciones de extracción de litio

Aventuras para celebrar a papá

Papá es ese amigo, compañero y héroe incansable que día a día se levanta a enfrentar al mundo por el bienestar de su familia. En ocasiones, dejando a un lado los momentos de ocio y las experiencias que le aceleran la adrenalina, aunque el espíritu aventurero se mantenga. Es por esto, que sea para este fin de semana o los siguientes, el mejor regalo para este pilar del hogar, es un día de aventuras memorables junto a quienes ama.

A continuación, en esta edición de TRAVESÍA te compartimos varias ideas de espacios alrededor de la Isla donde podrás disfrutar de un pasadía emocionante para celebrar.

Arriba y ¡a volar!

Si papá es intrépido y disfruta de las alturas, invítalo a lanzarse a la aventura en tisolesa (‘ziplines’) de acuerdo a su escenario favorito.

Por ejemplo, contiguo a los terrenos de El Yunque está el parque de aventuras Rainforest Ziplines, que ofrece variedad de recorridos que atraviesan el bosque por medio de caminatas por diferentes senderos y puentes colgantes a 75 pies de altura. Este parque cuenta, además de los ‘ziplines’ tradicionales, con dos innovadoras atracciones. Una de estas es Surf in the jungle, que consiste en subirse a una tabla de ‘surfing’ para atravesar la jungla de un extremo al otro por el aire y entre los árboles. Y, Tarzan’s Swing, que es un ‘rappeling’ o caída libre, aunque

no tan libre, ya que en todo momento se está sujetado a un equipo de seguridad que ayuda a descender.

Para participar de la aventura debes tener más de ocho años, no tener un peso mayor de 250 libras —para que el arnés y equipo te ajuste apropiadamente— y hacer reservación a través de la página web oficial de Rainforest Ziplines. Este recorrido ofrece tres sesiones diariamente: a las 10:00 a.m., 1:00 p.m. y 3:00 p.m. La actividad tiene una duración de 1 hora y 30 minutos, aproximadamente. El parque esta abierto hoy sábado, víspera del Día de los Padres.

Por otro lado, en Orocovis, “centro geográfico de Puerto Rico”, ubica el parque ecoturístico de aventura y deportes extremos Toro Verde, catalogado como el más grande

en las Américas y el Caribe. Las instalaciones deleitarán a papá con una espectacular vista de las montañas del pueblo de Orocovis, mientras disfruta de excursiones en cable de doble línea, ‘rappeling’, caminatas entre varias plataformas y puentes. Entre las atracciones más aclamadas está El Monstruo —“zipline” de 8,300 pies (2.5km)—, La Bestia —con una longitud de 4.745 pies (1.446 km)— y las Toro Bikes. Esta última, certificada por Guinness World Record como el circuito de bicicleta en cable más largo del mundo, te permite pedalear sobre la zona montañosa de la Isla.

Sin embargo, si papá prefiere una actividad menos extrema y más familiar, puede aventurarse en el ToroRoller, circuito de obstáculos con una altura de 60 pies, para adultos y niños de 4 pies de altura y con peso de 50 libras en adelante. El parque está abierto todo el fin de semana, incluyendo mañana domingo, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Pero si papá aprecia más la vista citadina, Toroverde Urban Park puede ser una alternativa acertada. Este establecimiento, localizado en el Distrito T-Mobile en San Juan, conserva el indiscutible estilo de aventura que ha distinguido a esta empresa con más de una década deleitando a los amantes de las actividades extremas. Lo interesante es que esta vez la aventura se complementa con una experiencia multisensorial que incluye la música y efectos de luces al interior del Distrito.

Aquí las atracciones principales son los ‘ziplines’ Sky Bull, recorrido de tres tirolesas, entre los 150 y los 400 pies de longitud a una altura de 90 pies, y El Blazing Bull, con dos cables de 900 pies y 650 pies de longitud a una altura de 120 pies. Este parque tiene además un centro un centro de juegos tipo ‘arcade’ con más de 65 máquinas de la más alta tecnología; un laberinto de cuerdas con 40 obstáculos de distintos niveles de dificultad y una pared para escalar. En ambos parques hay restaurante. El Urban Park abre de 11:00 a.m. a 10:00 p.m.

Acelera la emoción

Si como dice la canción de Daddy Yankee, a papá “le gusta la gasolina”, anidado en el ramal de El Yunque está Carabalí Rainforest Adventure Park. Una finca que comparte flora y fauna con el bosque, y que ofrece experiencias recreativas interesantes como El Yunque Hyride, paseo a caballo en la playa o paseo a caballo en la falda del Yunque. Pero para acelerar los motores,

> sábado, 17 de junio de 2023 16< TRAVESÍA
Las aventuras al aire libre harán de este Día de los Padres, uno especial. El pasadía entre la abundante naturaleza y el ‘zipline’ le llenarán de adrenalina. >Wirestock Un recorrido en vehículo todo terreno será una emocionante aventura.

cuenta con una pista de ‘go karts’ y recorridos a bordo de vehículos todo terreno (ATV o UTV).

La excursión todoterreno tiene una duración de dos horas y recorre las 600 hectáreas de terreno de la Hacienda Carabalí, en la falda del Bosque Nacional El Yunque. El trayecto incluye parada en el río Mameyes. Cabe destacar que la participación en las distintas atracciones está sujeta a que cumplas con requisitos como edad, estatura y otros. Para esta excursión hay tres turnos: 9:30 a.m., 12:30 y 2:30 p.m. Se requiere reservación en línea y es necesario estar minutos antes para hacer el registro, recibir la introducción sobre seguridad y cómo operar el vehículo. Una vez la aventura comienza y conduces por el bosque tropical, es un viaje emocionante. El lugar integra también un área de restaurante y tienda.

Igualmente, en la carretera PR-685, km 5.2 del barrio Boquilla, en Manatí, puedes disfrutar de Hacienda Mar Chiquita, finca privada y repleta de diversión al aire libre en un ambiente familiar. En el lugar —que abrió sus puertas hace casi una década— puedes realizar paseos a caballo a la orilla de la playa o recorridos en ‘four tracks’ o ‘go karts’ en los terrenos de la hacienda. También puedes escalar una pirámide inflable o desafiar al toro mecánico en el área de Brinca Park, y compartir con los animales en una minigranja, entre otras amenidades. Es una escapada divertida para adelantar la celebración del Día de los Padres o para pasar un buen rato durante las vacaciones de verano.

¡A remar!

Kayakear, más que una actividad acuática que promueve la relajación y el esparcimiento, sirve para conocer las costas y áreas importantes para la vida silvestre. Si papá disfruta del mar o de apreciar el entorno natural —aun si nunca ha practicado el deporte del kayak— estas pueden ser algunas alternativas de lugares a visitar.

• Reserva Natural Caño Tiburones, Arecibo. Es uno de los humedales más grandes de Puerto Rico. Cubre una extensión territorial aproximada de 7,000 cuerdas, y su valor ecológico consiste en purificar las aguas de escorrentía para luego descargarlas gradualmente al mar bajas en sedimentos, metales pesados y otros contaminantes. Tam-

para el esparcimiento en contacto directo con la naturaleza. Posee un escenario ideal para el buceo, para la observación de aves y otras especies, y para la realización de actividades recreativas. Su principal atractivo es la bahía bioluminescente o fosforescente, donde se aprecia el fenómeno producido por los microorganismos conocidos como dinoflagelados, que activan sus destellos de luz con el movimiento del agua. Son pocas las bahías en el mundo que producen este efecto, por su delicado equilibrio ecológico, y Puerto Rico tiene tres de ellas. Hay compañías que ofrecen excursiones nocturnas en kayak hasta la bahía, para apreciar mejor esta maravilla de la naturaleza. Aquí lo importante es corroborar el horario de cada una y los espacios disponibles, ya sea para este fin de semana o los siguientes.

En Agenda

Redacción Travesía

bién sirve como hábitat principal para una gran variedad de especies de aves, insectos, reptiles, crustáceos, peces, incluyendo animales nativos, endémicos, migratorios, raros o en peligro de extinción. Giant Kayak, es la única empresa endosada por la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) para realizar recorridos en el lugar, que deleita a sus visitantes con la vista hacia la estatua Nacimiento del Nuevo Mundo —conocida como la estatua de Cristóbal Colón— erigida en la PR-681 del barrio Islote, de Arecibo. El recorrido tiene una duración aproximada de dos horas. Hoy sábado, 17 de junio, así como los próximos 24 de junio y el domingo 2 de julio, ofrece recorridos guiados a partir de las 8:00 a.m. Eso sí, se requiere hacer reservación, ya que lo espacios son limitados.

• Laguna del Condado o Parque Jaime Benítez, San Juan. Es un área recreativa que figura como el lugar perfecto para los amantes de los deportes acuáticos no motorizados o para cualquier persona que busque una aventura náutica en San Juan. El lugar provee una vista espectacular de la ciudad durante el día, de las puestas de sol y de la vida nocturna de la avenida Ashford. Aquí hay varias empresas que además de la renta de equipo para kayaquear, practicar ‘paddleboard’ o ‘snorkeling’, ofrecen recorridos, clases de yoga, entre otros servicios.

• La Parguera, Lajas. Es una importante reserva natural que ubicada en Lajas. Reúne gran número de recursos que le convierten en el lugar idóneo

• Playa Bajos, balneario de Patillas. Es un lugar muy concurrido que cuenta con áreas de juego para niños, baños, duchas de exterior y un ambiente espectacular donde darte un buen chapuzón o practicar deportes acuáticos. En el lugar opera la empresa Adventure & Water Sports, que ofrece experiencias como Sunny Tour. Es un recorrido en kayak de dos horas por una ruta tranquila —sin olas ni corriente fuerte— que permite disfrutar de la vista escénica entre el mar y las hermosas montañas color esmeralda que ofrece el paisaje sureño, como si fuese una obra de arte. Durante el trayecto, un guía certificado por Turismo te dirige en la visita a los manglares y —de una manera dinámica y entretenida— comparte datos relevantes sobre la reserva natural Punta del Viento, contigua al balneario. Además, proveen todo el equipo necesario para que puedas enfocarte en disfrutar.

Otras aventuras Si papá —más que adrenalina— disfruta de darse un buen chapuzón, puedes visitar Olimpia Water Park, en Salinas, o Surf n Fun Water Park, en San Germán. Ambos son parques de agua con variedad de atracciones para grandes y chicos, que incluyen toboganes, piscinas, área de chorritos y área de niños, entre otras refrescantes y divertidas atracciones.

Por otro lado, pueden pasar una tarde divertida jugando a los bolos en Predator Gaming Center, en Dorado del Mar, o en Barceloneta Bowling Center.

Celebración de padres en Cayey

Con motivo del Día de los Padres, hoy sábado, 17 de junio, se presenta Andy Montañez en la plaza de recreo Ramón Frade León, de Cayey.

La celebración cuenta con actividades y la presentación de artesanías, desde las 3:00 p.m. La fiesta inicia a las 7:00 p.m., con la música de varios talentos locales, Son de la Casa, reconocimiento a los padres excepcionales, finalizando la noche con la presentación de Andy Montañez.

Cabe destacar que la renovada plaza pública cayeyana ofrece espacios de recreación para ciudadanos de todas las edades, como el carrusel, las populares sillitas, área para jugar ajedrez y quioscos.

La plaza tiene 10 tarjas documentadas con información que permiten instruir al visitante, una concha acústica que integra un mural en memoria de la obra de Ramón Frade, y una zona especial que honra las familias fundadoras de la llamada Ciudad del Torito y Ciu-

dad de las Brumas. Fiestas de pueblo en Guayama

La histórica plaza de recreo Cristóbal Colón, de Guayama, es escenario este fin de semana, de la celebración de las tradicionales Fiestas de Pueblo.

La actividad inició el viernes, 16 de junio, y se extiende hasta mañana domingo, 18 de junio.

Para hoy sábado, a partir de las 8:00 de la noche, la música está a cargo del grupo Tributo a Olga, en un recorrido por la música de la querida merenguera puertorriqueña.

A las 10:00 de la noche, se presenta Bobby Valentín y su Orquesta, seguido de Joseph Fonseca.

El domingo, 18 de junio, Día de los Padres, las actividades comienzan a las 3:00 p.m., con Tributo a Héctor Lavoe.

A las 5:30 p.m., se presenta la Orquesta Mulenze, Willie Rosario y el gran cierre a cargo del “Niño de Trastalleres”, Andy Montañez.

Habrá machinas para todas las edades, gran variedad de quioscos con comida y artesanía puertorriqueña.

> sábado, 17 de junio de 2023 TRAVESÍA >17
Tras la reconstrucción, la plaza Ramón Frade se convirtió en un motor de la actividad económica en Cayey. >Melissa Cruz Ríos/EL VOCERO Andy Montañez >Suministrada En Puerto Rico hay un sinnúmero de lugares con escenarios espectaculares para kayakear en familia. Las ideas de entretenimiento para llevar a papá son infinitas.

mingo, 18 de junio, comienza a las 12:00 p.m., con un menú especial de ‘brunch’ al estilo bufé, en el restaurante Caña. Habrá variedad de estaciones para la preparación de alimentos en vivo, además de la opción de mimosas o ‘bloody mary’s’ ilimitados. Estas alternativas están disponibles hasta las 3:30 p.m. La conmemoración continúa a las 7:00 p.m., en Chico Cabaret, donde los icónicos cantantes de bohemia, Chalí Hernández —hijo de Rafael Hernández— y Rafy Disdier —hijo de Edmundo Disdier— interpretan los clásicos temas de bohemia favoritos en Puerto Rico. Se recomienda reservar a través de OpenTable.

Hotel Royal Sonesta San Juan, en Isla Verde.

De 12:00 a 4:00 p.m., la hospedería ofrece una gran celebración con el sabor de la barbacoa que tanto disfruta papá, en un menú estilo bufé y acompañado de un vaso de cerveza artesanal o jarrón de cerveza para cuatro personas. Habrá diferentes estaciones de comida, incluyendo: estación de ensaladas, de mariscos —cangrejo de río, camarones, mejillones, almejas, papas salteadas y mazorca de maíz— y estación en vivo de BBQ con costillas, chorizos parrilleros, chuletas de cordero y corte de carne tipo ‘brisket’.

Deleita a papá en su día

>EL VOCERO

Una buena comida siempre será una alternativa acertada para agasajar a los héroes de la casa en su día y demostrarle tu cariño y agradecimiento. Anota la propuesta que muchos establecimientos han diseñado para celebrar a los padres, como se merecen.

OPA! Greek Kouzina, en Guaynabo

El restaurante de auténtica cocina griega ofrece tres nuevos platos y un cóctel que estarán disponibles hasta el 18 de junio. Los nuevos platos, desarrollados por los chefs Lefteris Lignos y Fernando Soto, incluyen camarones a la griega, preparados con salsa de tomate hecha en casa, especias griegas y queso feta, servido con pan pita; cordero rostizado, plato clásico griego con papas sazonadas con hierbas griegas, y Galaktoboureko, postre tradicional griego que consta de capas de filo con limón y canela, relleno de una salsa especial

griega preparada con harina de maíz. Todos los platos pueden ser maridados con selección de vinos griegos exclusivos. Además, como parte de la celebración, Alexander Lignos, propietario del establecimiento, ha creado el nuevo trago Cucumis. Se trata de una bebida

refrescante, perfecta para el calor que estamos teniendo en estos días, creada por una combinación de pepinillo, vodka, licor de china y limón fresco. El restaurante está abierto de martes a jueves, de 12:00 pm a 9:00 p.m.; viernes y sábado, de 12:00 p.m. a 10:00 p.m.,

y los domingos, de 1:00 p.m. a 8:00 p.m. (787-425-0880)

Fairmont El San Juan Hotel, Isla Verde, Carolina

En esta hospedería podrás disfrutar de un bohemio domingo de padres. La celebración, del do-

También habrá una estación con variedad de acompañantes calientes, que incluye macarrones con queso, arroz tipo español con garbanzo, chorizo y costilla; salmón a la parrilla, papas majadas, zanahorias glaseadas de miel, chili de maíz asado, vegetales asados, pollo asado a las hierbas, ‘sliders’ de longaniza, habichuelas y frijoles con chili.

Si eres amante de los dulces encontrarás alternativas de postres, como pastel de manzana, ‘cheesecake’ de oreo, galletas variadas, ‘brownies’, tarta de lima, bizcocho de terciopelo rojo, entre otros.

Four Points By Sheraton, en Caguas

Con motivo del Día de los padres, la hospedería ofrece una exquisita celebración con un menú inspirado en los amantes de la carne Angus, que incluye ‘open bar’ y música en vivo. La actividad tendrá lugar en el Monarca Ballroom y consta del almuerzo estilo bufé, que comienza con opciones de sopa de mariscos, ensalada mixta, churrasco argentino, ‘roast beef’ británico y “picanha” Angus estilo Brasil, filete de cerdo, salmón y pechugas de pollo. Asimismo, el bufé estrena las sabrosas salsas de crema de setas, chimichurri, de vino tinto, alcaparras y mantequilla de romero. Los complementos incluirán majado de malanga, arroz Pilaf, papas salteadas con yerbas aromáticas y vegetales de temporada. Por supuesto que papá tendrá una estación de postres para concluir la celebración. (787653-1111)

La carne a la barbacoa y la cerveza son una combinación ganadora para papá. Melissa Cruz Ríos El vibrante y moderno ambiente de Condado Ocean Club, con espectacular vista al mar, ofrecerá un ‘brunch’ a la carta. >Suministrada >18 >sábado, 17 de junio de 2023

Restaurante 1919, Hotel Condado Vanderbilt

El chef ejecutivo Juan José Cuevas y su estelar equipo culinario presentan un exclusivo almuerzo con la creatividad y versatilidad que les caracteriza. La creativa propuesta consta de tres cursos que resaltarán la frescura de la cosecha del patio. En el primer curso podrán escoger entre tartar de ternera de primera calidad con aceite de eneldo, caviar ahumado, radicchio, queso stracciatella, vinagreta de trufa o un trío crudo de vieiras que incluye mejillón en escabeche, caviar de esturión, ora king salmón curado en cilantro, además de ensalada del País y mucho más. En el segundo curso podrás escoger entre mazmorras de Ricotta, triangoli mascarpone o pasta puttanesca de verano,

entre otras delicias. En el tercer curso podrán seleccionar lomo de cordero de Colorado, costillas con condimento mediterráneo, brécol, maitake a la parrilla, garbanzos del patio “dorados”, costillas altas con azafrán a la parrilla, risotto farro y raíz de apio o calabaza.

Para cerrar no puede faltar el postre, que incluye tarta de manzana, tiramisú guanaja o bizcocho de chocolate fundido en Ron Barrilito, caramelo salado, sorbete de “coquito”. El espectacular menú está disponible de 12:00 de mediodía a 5:00 p.m. (787.724.1919).

Ola, Hotel Condado Vanderbilt

La espectacular vista al mar en el Restaurante Ola, en Condado Vanderbilt, es de escenario perfecto de la fiesta de almuerzo para papá. La celebración comienza con

chili tradicional estofado y pan a la parrilla, charcutería, panes artesanales y surtido de frutas tropicales. Podrán disfrutar de una variedad de ensaladas, verduras mixtas orgánicas, aderezos surtidos y vinagretas. En la estación caliente habrá pollo ahumado en cerveza, macarrones con queso, cebolla en escabeche, puré de papa cargado de tocino y queso, arroz con cebolla y garbanzos y polenta cremosa “esquites”. Tendrán además, una suculenta estación de huevos y tortillas con vegetales variados, y otras exquisitas opciones como churros, ‘wafles’ glaseado con ron, tortilla española de tocino, chorizo parrillero, berenjena en fricasé y mucho más. Para cerrar hay una suculenta estación de postres. El menú está disponible de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. (787.721.5500)

The Loft Beachfront, Hotel La Concha Resort

Con vista a la magnífica playa de Condado, The Loft, ubicado en el Mezzanine de La Concha Resort, ofrece deliciosos y versátiles platos hábilmente creados por la chef Erika Gómez, perfectos para celebrar a papá. El menú del almuerzo del Día de los Padres incluye variedad de ensaladas frías de papas alemanas, papas rojas, tocino, cebollas rojas, ensalada de pepino, mostaza amarilla, eneldo, crema agria, agave, Bolonia alemana y antipasto de pimientos rojos asados, tomate y pepinos. Habrá una estación de carnes con cerveza que incluye pollo asado bávaro en salsa de barbacoa con cerveza alemana, panceta de

gos en salsa de vino. El almuerzo cierra con un suculento postre Tres Leches de ron añejo. Esta suculenta experiencia está disponible de 11:00 a.m. a 11:00 p.m. (787722-5050)

Social, Hotel Condado Ocean Club

cerdo con “chicharrón”, salmón a la parrilla, glaseado de cerveza, con variedad de acompañamientos. El menú está disponible de 12:00 p.m. a 4:00 p.m. (939-332-7349)

Serafina, Hotel La Concha Resort

La ‘Buona Festa del Papa’ en Serafina comienza con un rico antipasto, tapas de champiñones rellenos, con mezcla de queso italiano, tocino ahumado en madera con manzanas y jalapeños. El plato principal incluye corte de carne ahumado, papas asadas y espárra-

El vibrante y moderno ambiente de Condado Ocean Club, con espectacular vista al mar, ofrece ‘brunch’ con opciones estilo bufé y a la carta. Los comensales podrán deleitarse con manjares como el benedicto de cerdo caribeño, panceta, pan focaccia, chutney de mango fresco, camarones empanados con masa de cerveza, salsa de curry de coco, wafles con pechuga de pollo frita y sirop de ron, y los famosos ‘omelettes’ del hotel. También pueden deleitarse con hamburguesas de pollo crujiente con condimento estilo cajún, queso muenster, lechuga fresca y alioli poblano asado. Otra delicia es el Bori Burger de carne de res Angus, con pastrami, jamón, plátano dulce, queso suizo y mayo-kétchup. También podrán disfrutar de los Sliders a la carta, tres pequeñas hamburguesas que salen con papas fritas y ensalada de col y mucho más. Entre la variedad de delicias, los comensales podrán celebrar a papá con ricas carnes que incluyen costillas de res Angus rellenas de queso cheddar blanco y cebolla crujiente. En la estación de tallado habrá churrasco, ‘rib-eye steak’ que incluye la barra de ensalada, que tiene una variedad de vegetales además de puré de papas y arroz con cilantro. Para cerrar están los postres a la carta con budín de pan salado, caramelo Barrilito, ‘cheesecake’ y bizcocho de chocolate. La propuesta de Social está disponible de 11:00 a.m. a 4:00p.m. (787.625.6000)

> sábado, 17 de junio de 2023
GASTRONÓMICO >19
La ‘picanha’ Angus, al estilo de la cocina brasileña, es parte de los ofrecimientos para celebrar a papá. Juan José Cuevas, chef ejecutivo de 1919, y su estelar equipo de cocina, presentan un exclusivo almuerzo de tres cursos. >Suministrada El cordero al horno con papas sazonadas con hierbas griegas es un plato clásico griego.

>BIENES RAÍCES

Si buscas un buen carro usado, vivienda, maquinaria, clasificados de El Vocero.

>VENTA MISCELÁNEAS

>SERVICIOS

Asesorías Legales

v i l e

y

i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

Construcción & Remodelación

Construcción general, verja, ozas, empañetado y mucho más 787-245-8040

DE LONA Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

20< clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
anuncios
> SÁBADO, 17 DE JUNIO DE 2023
verdad no tiene precio.
publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de
miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. ¡Anúnciate aquí! Alquiler y Venta de Propiedades Venta de Vehículos Oportunidades de Empleo ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS! CLASI+PLU$ >VEHÍCULOS Chrysler PT Cruiser 2003 transm manual 4cil, gomas nuevas, A/C, exc cond $3,400 787-360-6549 Ford G u a g u a F o r d E s c a p e , c o m o n u e v a , $ 3 , 5 0 0 , e n S a n t a E l e n a B a y a m ó n 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2 S e v e n d e Fo r d E s c a p e 2 0 0 8 4 pt s a ir e , b u e n a s c o n d , $ 5 , 5 0 0 7 8 7 3 1 4 - 4 8 8 4 G e r a ld o F O R D P I C K U P 2 0 0 6 b u e n a s cond, importada, doble cabina $8 900 OMO 787-447-5223
*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de
pautados en esta sección
Ventas: 787-622-2300 La
Al
que
Apt. Alquiler San Juan, Santurce S a n t u r c e , 2 h , 1 e r p i s o , a g u a , l u z , e s t u f a y n e v e r a A c e p t o P a n 8 7 8 7 7 1 7 - 3 3 7 8 Casa Alquiler Se a quila Casa Carolina Country Club 4H/2B solo plan 8 787-613-8817 Fincas Arecibo, Carr Núm 2, 3,780 39 m/ c c o n e s t r u c t u r a s 7 8 7 8 7 82 8 5 9 d e 1 : 3 0 PM a 3 : 3 0 PM Habitaciones Río Piedras, estudio, ent indep, incl A/L $300 Acepto ofertas 993-5897/939 460-5675
Generales >EMPLEOS Empleos Generales CHOFERES Con Licencia Cat 8, TC y credenciales generales y CHOFERES PARA ENTREGA Enviar resume a: declawpr@gmail com Hojalatería TALLER de hojalatería solicita Chasista, Bondero(a), Pintor, Preparador 787-349-9001 SAN JUAN Diestros CAJERA (O) Exp no necesar a Te adiestramos Ayudante Carnicero(a), Gondolero(a), San Juan 787 287-2266, 787 604-7399 Laundry P l a n c h a d o r ( a ) $ 1 2 5 0 / h r , F / T , área de Counter
y Sastre P/T
$10hr
Cupey 787 765-2859
R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c
i
s
c r
Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d , a l b a ñ i l e r í a , d e s t a p e , p l o m e r í a , p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Electricista, corto
circuito Servicio 24/7 787-245-8040
Cortinas CORTINAS
Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170
Llama
Clasificados de 787-724 -1485
a

Nuevo integrante del equipo nacional de béisbol

Redacción >EL VOCERO

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) anunció la entrada del ‘infielder’ Kenen Irizarry a la plantilla del equipo nacional, con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador

2023, que suben a escena el viernes.

Irizarry, de 23 años, pertenece a los Criollos de Caguas del Béisbol Superior Doble A y está activo en la liga independiente Frontier League con el equipo Lake Erie Crushers en Ohio. El jugador entró a la planti-

lla de Puerto Rico en sustitución del también jugador del cuadro Rey Navarro, quien salió del equipo debido a una lesión. En octubre de 2022, Irizarry defendió los colores de Puerto Rico en el Mundial Sub 23 de béisbol. La selección dirigida por el exgrandesligas Juan ‘Igor’

González sostuvo el jueves su última práctica en Puerto Rico antes de salir el lunes a Nicaragua para los fogueos. El torneo de béis bol en San Salvador 2023 se juega del 24 de junio al 1 de julio.

Viva la tradición de los Bermúdez

ó Paola y Luis van juntos a los Juegos Centroamericanos y del Caribe

Luis “Tuto” Bermúdez lleva 31 años practicando el deporte de tiro con escopeta, lo que incluye seis participaciones en Juegos Centroamericanos y del Caribe y suficiente millaje internacional en competencias en México, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Canadá, Chipre, Croacia, Catar, Egipto y Brasil, por mencionar algunos destinos.

Ese resumé luce suficiente como para haber vivido gratos momentos. Pero nada como lo que le espera a partir del 1 de julio.

El veterano tirador disputa por primera vez una competencia del ciclo olímpico en compañía de su hija Paola Bermúdez Latorre, cuando ambos acudan a los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

“Siempre se mantiene la emoción y ahora más, que voy con mi hija. Eso es súper. ¡Voy con mi hija!”, expresó ilusionado Luis en entrevista con EL VOCERO, en el marco de la celebración del Día de los Padres y a solo seis días del inicio de la justa regional.

“Voy a ver si podemos hacer un evento mixto. Voy a estar más que honrado”, sostuvo.

Tanto Luis como Paola practican la modalidad de skeet internacional, y verán acción del 1 al 6 de julio, en la subsede de la justa regional en República Dominicana. El tiro deportivo es uno de los cinco deportes que se desarrollarán lejos de la principal sede en El Salvador.

Allí tendrán la oportunidad de competir no solo a nivel individual y por equipos, sino que Luis aspira también a ver acción en la modalidad de skeet internacional mixto junto a Paola.

“Esta es una experiencia única porque, realmente, compartir cancha con mi papá es algo súper... es un sentimiento increíble”, mani-

Tiro con escopeta

festó Paola, de 21 años y estudian te en la Universidad del Sagrado Corazón, en Santurce.

ción con su padre es sólida y que aunque se asoman de vez en cuan do las peleas, siempre encuentran la forma de hacer el mejor equipo posible. Aseguró que en los veni deros Juegos Centroamericanos y del Caribe no será la excepción.

moquiera nos apoyamos. So mos equipo. Hemos compe tido en equipo también. La experiencia es súper brutal”, afirmó Paola, quien estu dia relaciones públicas en la Universidad del Sagrado Corazón, en Santurce.

los Juegos Centroamericanos y del Caribe al conquistar la medalla de bronce en un cla sificatorio regional disputa do, en Colombia, en mayo pasado.

ron en que el apoyo mu tuo es vital para rendir como se espera en la venidera justa depor tiva, sobre todo cuan

do para Paola, esta es la primera oportunidad en un evento de ciclo olímpico.

La tiradora está clasificada número 94 en el mundo, mientras que Luis, de 48 años, está clasificado 48 en su modalidad.

Constante compañía familiar Aunque esta vez es especial por tratarse de su hija, la compañía familiar ha sido una constante para Luis en, al menos, los últimos dos Juegos Centroamericanos y del Caribe.

El veterano tirador acudió a Veracruz 2014 y Barranquilla 2018 en compañía de su esposa, la también tiradora Ana Latorre.

“En los últimos dos Juegos fui con mi esposa y en estos me tocó con mi hija”, subrayó Luis.

En esta ocasión, Latorre no figura en la selección nacional. Tampoco está Ana Sofía Bermúdez Latorre, su otra hija, quien y también integra el programa nacional del tiro deportivo.

Destacado resumé

> sábado, 17 de junio de 2023
Paola y Luis “Tuto” Bermúdez verán acción en tiro deportivo con escopeta en San Salvador 2023. >Edgardo Medina / Especial para EL VOCERO Kenen Irizarry >Suministrada Paola y Luis comparten en un reciente evento internacional. >Instagram / Paola Bermúdez

Hora cero para Zorrilla

ó El púgil toabajeño intenta hoy arrebatarle el título del Consejo Mundial de Boxeo a Regis Prograis

Puerto Rico tendrá esta noche otra oportunidad de sumar un nuevo campeón mundial en su larga y productiva historia en el boxeo rentado.

El toabajeño Danielito “El Zorro” Zorrilla intentará subir al trono de la competitiva división de las 140 libras cuando se mida al monarca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el estadounidense Regis Prograis, en el pleito estelar de una cartelera organizada por Matchroom Boxing en el Smoothie King Center, de Nueva Orleans, Luisiana.

Programa hípico

El combate está pactado a 12 asaltos. La transmisión de los principales combates comienza a las 8:00 de la noche, a través de DAZN.

Esta es la primera oportunidad titular para Zorrilla, a ocho peleas y siete años de su debut como profesional en 2016. Tiene marca de 17-1 y 13 nocauts.

“Es una gran pelea”, vaticinó Zorrilla al hablar sobre el enfrentamiento ante Prograis. “Él es uno de los mejores. Yo me considero uno de los mejores y allá se va a decidir todo. Se va a decidir todo en la pelea”, afirmó.

A pesar de que en los cara a cara se ha dedicado a retar a Prograis, el puertorriqueño prefirió, en un aparte con la prensa, no dar vaticinios de la noche de hoy.

Boxeo

“No tengo pronósticos. No soy de decirlo”, expresó Zorrilla. “Solo voy a darlo todo”, añadió el púgil de 29 años, firmado por la empresa Miguel Cotto Promotions. En el caso de Prograis, de 34 años, esta es la primera defensa titular después de agenciarse el título vacante de las 140 libras del

CMB, ante José Zepeda, en diciembre del año pasado, con un triunfo por nocaut en el asalto número 11.

Un triunfo del estadounidense —nacido en Nueva Orleans, donde se celebrará el pleito— lo colocaría en posición de unificar títulos en una división muy activa.

Ronaldo Romero es el cam-

peón de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el puertorriqueño Subriel Matías reina en la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y Teófimo López en la Organización Mundial de Boxeo (OMB), aunque después de su triunfo ante Josh Taylor ha dicho que renuncia a su campeonato y se retira del boxeo profesional.

Ayer, Prograis y Zorrilla sostuvieron un tenso careo durante la ceremonia de pesaje, en la que ambos detuvieron la báscula en 139 libras, una por debajo del peso límite.

Zorrilla se mantuvo callado y solo hizo alusión en una ocasión, durante el frente a frente, a que saldría de la pelea con el campeonato en la cintura. En cambio, Prograis fue muy vocal, y llegó a aludir a su estatus de campeón y que se consideraba el mejor del mundo.

El toabajeño intenta sumarse a la lista de campeones mundiales puertorriqueños encabezada por Oscar “El Pupilo” Collazo, quien se coronó hace poco menos de un mes en las 105 libras de la OMB.

El listado incluye, además, a Matías en las 140 de la FIB, a Jonathan “Bomba” González como campeón de las 108 libras de la OMB y a Amanda Serrano como monarca absoluta de la división de las 126 libras.

> sábado, 17 de junio de 2023
22< DEPORTES
Regis Prograis (izq.) sostiene su título en un cara a cara ante Danielito Zorrilla. >Matchroom

Toma forma la mudanza de los Atléticos

ó La gerencia de la franquicia debe someter la solicitud y esperar la recomendación de MLB

fondos públicos la construcción de un estadio.

NUEVA YORK — La alta cúpula de las Grandes Ligas estableció un detallado proceso para aprobar la mudanza de los Atléticos de Oakland a Las Vegas, que se vislumbra como el segundo cambio de sede de la franquicia en el último medio siglo.

“Me siento apenado por los fanáticos en Oakland. No me gusta este desenlace. Comprendo su reacción”, sostuvo el comisionado Rob Manfred tras la reunión con los dueños, luego de que la legislatura del estado de Nevada aprobó financiar con

Programa hípico

Manfred explicó que Oakland tendrá que someter una solicitud de mudanza y su despacho establecerá una comisión que deberá determinar el territorio de operación y transmisión de la franquicia. Esa comisión presentará una recomendación que será elevada al consejo deportivo de Major League Baseball (MLB) y luego a todos los dueños.

“Los propietarios entienden que ha sido un proceso de varios años, que se acerca a una década, en el que el enfoque estuvo únicamente en Oakland”, apuntó Manfred.

Las Vegas sería la cuar-

ta sede de una franquicia que comenzó en Filadelfia, entre 1901 y 1954, luego se fue a Kansas City, por 13 temporadas, y se instaló en Oakland, a partir de 1968.

Los Atléticos serían el segundo club de MLB que cambia de ciudad en más de medio siglo. Desde que los Senadores de Washington pasaron a ser los Rangers de Texas, en 1972, el único equipo que se mudó fueron los Expos de Montreal, que se transformaron en los Nacionales de Washington, en 2005.

Después de anunciar tres proyectos para construir estadios, los Atléticos anunciaron, el 19 de abril, que

habían acordado comprar una parcela de tierra cerca del Strip de Las Vegas. Posteriormente, el 15 de mayo, modificaron el plan y acordaron construir en los terrenos del hotel Tropicana, en el Strip.

El pasado miércoles, la legislatura de Nevada aprobó la versión definitiva de una propuesta para destinar $380 millones en dinero de los contribuyentes para el estadio propuesto con techo retráctil, que costará $1,500 millones de dólares y tendrá capacidad para 30,000 aficionados. Se prevé que el gobernador Joe Lombardo promulgará la iniciativa.

El nuevo estadio estará cerca del estadio Allegiant, en donde los Raiders de Oakland se mudaron en 2020, y T-Mobile Arena, en donde los recién fundados Golden Knights de la NHL de hockey sobre hielo, de-

butaron en 2017. La franquicia se mudará del décimo mayor mercado televisivo de Estados Unidos al número 40, y el aforo del estadio será el más pequeño de las Grandes Ligas. El nuevo estadio será inaugurado en 2028, como pronto. Mientras tanto, podría acabar jugando en el estadio Las Vegas Ballpark, con capacidad para 10,000 aficionados y actual sede de la filial de Triple A de los Atléticos. Oakland promedia 9,076 fanáticos por juego, la menor cantidad entre los 30 equipos de MLB. Después de traspasar a sus mejores peloteros y reducir el gasto de nómina a $58 millones, el más bajo de las Mayores, los Atléticos tienen la peor marca en la liga.

Por razones ajenas a nuestra voluntad, en el shopper válido del 15 al 21 de junio de 2023, el Jugo de China 100% ni la Bebida de Parcha de 48 oz. Suiza Premium no estarán disponibles. Lamentamos cualquier inconveniente.

> sábado, 17 de junio de 2023
>23
DEPORTES
The Associated Press Los Atléticos de Oakland son el equipo que menos fanáticos lleva a los estadios en las Grandes Ligas. >Jed Jacobsohn / AP Béisbol

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.