Siguen los tiempos raros...

Page 1

,t:

t

i

-

� n z < 0 ena m

► � 0

► � 0

C �

C �

-...m n ... z... -r-rC

J

- -

� n z < 0 ena m

I

-...m n ... z -r- r-... C

•• i-.

► '' ► z ► I · , ·- z

/ .''I

-

I

�.

·�

-

-

)>:IJ 0C

-,m

�C

0m

-0 C m:IJ

:IJ 0 0 .......... d

�..=�..:;:=.:,,;.;::;:,:;ia���: ;=::::;.,=;;;;;;:=.�

7 462301 085125

www.archivosdearquitecturantillana.com www.facebook.com/aaamag �.c=r.=�

•·--.I

il--fl--U-

-

-

� -

�-

1! oJ.- �

I

.

I.


CEMDOE lnstalaci6n de Fachadas Prefabricadas

INGENIER{A I CONSTRUCC/6N I GERENCIA DE PROYECTOS COMERCIALES E INDUSTRIALES

CCM

AWARDS WINNERS

TR.T-llP CONCRETE ASSOCIATtOH

\t 1111 \I \It \.I

I

•*• TEKLA

A TRIMBlE COMPANY

SIGUENOS:

E) 0

WWW.CCM-CONCIVIL.COM OFICINA SANTO DOMINGO, REP. DOM. Av. 27 de Febrero No. 1760, Alameda, Santo Domingo Zip Code # 109012 Telefono: (809) 372-2474 Fax.: (809) 372-3014 Email: info@ccm-concivil.com













Visita nuestra nueva página web aaamag.com.do

www.aaamag.com | aaarevista.ventas@gmail.com @revista.aaa

Archivos de Arquitectura Antillana





CEMDOE, fragmento de la fachada este. Perkins and Will y Moré Arquitectos Asociados. Foto: Photo GUM / AAA

ARCHIVOS DE ARQUITECTURA ANTILLANA Director/Editor Gustavo Luis Moré Co Editores Marcos A. Blonda Andrés Mignucci (Sección PR) Sección Interiores María del Mar Moré Consultor de Diseño Vignelli Associates Directora de Arte Chinel Lantigua Asistentes Gráficos Manuel Flores Katherine Inoa Corrección de Estilo Raquel Pellerano Marcos A. Blonda Gustavo Luis Moré Fotografía Gustavo José Moré Gerente Administrativa Madeline Espinal Gerente de Ventas y Mercadeo Patricia Reynoso Consultora de Mercadeo María Elena Moré Asistente Luis Checo Preprensa e Impresión Serigraf Santo Domingo, RD

Fundadores Gustavo Luis Moré María Cristina Rodríguez-Marchena

Suscripción, venta y publicidad Santo Domingo, RD Patricia Reynoso Tel.: 809 687 8073 / Fax: 809 687 2686 Miami, Fl Laura Stefan Cel 786 553 4284 San Juan, PR Emilio Martínez Tel 787 726 7966 Santiago de Chile Humberto Eliash 56 22 480 3892

AMÉRICA LATINA Y GRAN CARIBE

Antillas Francesas: Gustavo Torres, Serge Letchimy, Jack Sainsily, Bruno Carrer Argentina: Ramón Gutiérrez, Fernando Diez, Mario Sabugo, Cayetana Mercé Bahamas: Diane Phillips Bolivia: Javier Bedoya, Gustavo Medeiros Brasil: Ruth Verde Zein, Hugo Segawa Chile: Humberto Eliash, Andrés Téllez, Sebastián Irarrázabal, Horacio Torrent, María de Lourdes Muñoz Colombia: Silvia Arango, Carlos Niño Murcia, Alberto Saldarriaga Roa, Sergio Trujillo, Claudia Fadul, Daniel Bermúdez, Lorenzo Fonseca, Gilberto Martínez, Ricardo Vives Costa Rica: Bruno Stagno, Luis Diego Barahona Cuba: Eduardo Luis Rodríguez, José Antonio Choy, Omar López Curazao: Ronald Gill, Sofía Saavedra, Ronny Lobo, Michael Newton Ecuador: Sebastián Ordóñez El Salvador: Francisco Rodríguez Guatemala: Blanca Niño Norton, Ana Ingrid Padilla, Cristian Vela, Raúl Monterroso Jamaica: Patricia Green, Jaquiann Lawson, Patrick Stanigar, Mark Taylor, Robert Woodstock México: Louise Noelle, Fernando Winfeld, Jaime García, Eliana Martínez. Juan Bernardo Dolores Panamá: Silvia Vega, Sebastián Paniza, Carlos Morales Paraguay: Jorge Rubiani, Oscar Centurión Perú: Pedro Belaúnde Puerto Rico: Manuel Bermúdez, Segundo Cardona, Emilio Martínez, Ricardo Medina, Andrés Mignucci, Jorge Rigau, Enrique Vivoni Rep. Dominicana: Eugenio Pérez Montás, Esteban Prieto Vicioso, Mauricia Domínguez, Omar Rancier, José Enrique Delmonte, Lowell Whipple, George Latour, Marianne de Tolentino Suriname: Jacqueline Woei A. Sioe Trinidad y Tobago: Mark Raymond, Jenifer Smith Uruguay: Sebastián Schelotto, Conrado Pintos, Nelson Inda Venezuela: Carola Barrios, Francisco Feaugás, Ramón Paolini, Enrique Larrañaga, Martín Padrón, David Gouverneur, Federico Vegas ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Honolulu: William Chapman Miami: Roberto Behar, Andrés Duany, Elizabeth Plater-Zyberk, Rafael Fornés, Carmen Guerrero, Luis Trelles, Teófilo Victoria, José Gelabert Navia, Jean François Lejeune New York: Joaquín Collado, Rafael Albert, Germán Pérez, Rafael Álvarez Washington D.C.: Aurelio Grisanti, Francisco Ruiz COMUNIDAD EUROPEA

Austria: Mayra Winter España: Antonio Vélez, Lluis Hortet, Oswaldo Román, Víctor Pérez Escolano, Juan Antonio Zapata Francia: Kyra Ogando Italia: Carmen Amelia Corsani, Stefano Topuntoli, Julia Vicioso Suiza: Marilí Santos Munné ASIA

Japón: Cathelijne Nuijsink AAA © es una edición trimestral. Publicada en marzo, junio, septiembre y diciembre. Santo Domingo: Número 78, marzo 2021. Para envío de colaboraciones, cartas o informaciones favor contactar al editor en: Gustavo Luis Moré / AAA, E.P.S. P-4777, 8260 NW 14th st. Miami, Florida 33191 USA. Dirección oficinas de redacción: Calle Benigno Filomeno Rojas #6, Penthouse 7 Norte, Torre San Francisco. Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809 687 8073. E-mail: gustavoluismore@gmail.com Sitio Internet: www.aaamag.com.do Permitida la reproducción parcial siempre que se admita la fuente. El editor no se hace responsable de los conceptos emitidos por los articulistas. Publicación registrada con el No. 83238 del 15/4/96 en el Ministerio de Industria y Comercio de la República Dominicana ©. ISSN 1028-3072. LCCN 99110069 sn 98026218 OCLC number (OCoLC) ocm 40640773


Editorial: Siguen los tiempos raros... Gustavo Luis Moré

CARIBBEANA Obituario / Reedición Puerto Rico en la memoria Marcio Veloz Maggiolo Obituario Recordando a Doi Gautier Omar Rancier Reseña Conexiones, la obra de Lidia León en la Bienal de Arquitectura de Venecia Marcos A. Blonda Biblioteca Un pueblo unido por la fe: espacios de devoción. Marcos A. Blonda Carta de color para la ciudad colonial de Santo Domingo. Marcos A. Blonda El color en la arquitectura vernácula República Dominicana. Marcos A. Blonda Artículo Los osos del velódromo Federico Vegas Artículo El dibujo a mano de los arquitectos contemporáneos Marcos A. Blonda Ensayo / Dibujos Alburquerque, Marcelo marceloant10@gmail.com Almeyda, Ricardo ralmeyda@espacioduo.com Alvarez, Rafael rafaelalvarezdesign@gmail.com Borrell Bentz, Pedro José ads@codetel.net.do Escarfullery, Sergio escarfullery@claro.net.do Latour Heinsen, George latour.heinsen@gmail.com León González, Antonio arqaleon@icloud.com Lora, Milán milora@tricom.net Moré, Gustavo Luis glmorearq@gmail.com Risk, Miguel mrisk@selmanarquitectos.com

04

06

08

10

12 14 15

16

18

22 26 30 34 38 42 46 50 56 60

ARQUITECTURA EN PUERTO RICO 2021 Artículo Regreso al futuro: el patrimonio edificado en tiempos de cambio climático y pandemia 66 Beatriz del Cueto Artículo Neutra en Puerto Rico: Antropofagia y arquitectura moderna en el Caribe 78 Andrés Mignucci Teatro Hollywood 1918 - 2012 90 Guillermo Acevedo & Norma Ilia Fuster Arquitectos Casa en Arzobispo Salamanca 96 Nº7 1889 / 2021 Guillermo Acevedo & Norma Ilia Fuster Arquitectos Posada San Blas 1880 / 2021 102 Guillermo Acevedo & Norma Ilia Fuster Arquitectos Faro de Culebrita 1886 / 2022 108 Toro Arquitectos Parque Recreativo del Este 114 Manuel Bermúdez Arquitectos Centro de Respuesta y Recuperación Empresarial + Expansión de Inova (CRRE)Caguas, Puerto Rico 1 20 Manuel Bermúdez Arquitectos Casa Moriviví 126 Marvel Architects Casa Acacia 132 Marvel Architects Casa del Viento 136 José Ricardo Coleman Davis Arquitecto Villa Pabellón 142 José Ricardo Coleman Davis Arquitecto Casas R3 148 Andrés Mignucci Arquitectos / Caribe Tecno CRL DOSSIER CEMDOE: Centro de Especialidades Médicas, Diabetes y Obesidad Perkins & Will, Miami, asociados a Moré Arquitectos, SD María del Mar Moré y Colectivo de Diseño, asociados, arquitectura de interiores

160


Siguen los tiempos raros...

AAA 078/4

Gustavo Luis Moré

La República Dominicana no ha escapado a la situación mundial de la pandemia creada por el virus del COVID 19. Con picos y valles en el desarrollo del contagio y sus terribles consecuencias, tanto el Gobierno Central como la población han reaccionado con el mayor cuidado posible; la limitación de un gobierno que acababa de instalarse -agosto 2020- meses antes del brote, heredando una situación económica calamitosa, y con una infraestructura pública a todas luces insuficiente, ha atendido la grave situación de la mejor forma posible, se han importado unidades de atención médica, medicamentos, y se ha puesto en funcionamiento la masa crítica de la clase médica profesional local, llevada a extremos laborales casi imposibles de sostener. Mayormente ignorante, la población dominicana, ha respondido pobremente a las instrucciones emitidas por el gobierno, en torno al cumplimiento de cuarentenas, toques de queda y desde hace pocas semanas, la vacunación en dos etapas, que aún todavía, es vista con recelo. Lo increíble es como la situación económica, asfixiante para la mayoría de los empleados de la clase media en sectores como los servicios, espectáculos -los músicos y artistas dominicanos tienen meses sin realizar un solo espectáculo, por ejemplo- empresas de mediano y pequeño formato, están atravesando una crisis gravísima; otras como los proveedores de consumo masivo -supermercados, farmacias, clínicas privadas, médicos, etc, han aumentado cuantitativamente su desempeño. La construcción y el diseño, sectores que nos ocupan directamente, aparentan una extraña contradicción: muchos agentes inmobiliarios demuestran un aumento notable en las ventas de apartamentos de superficie media y espacios para comercios varios. De hecho, una buena cantidad de arquitectos seguimos diseñando, incluso proyectos de gran envergadura, con el problema de que generalmente se quedan en archivo, esperando una mejoría general del ambiente financiero que no acaba de llegar. Para los desarrollos inmobiliarios, el itinerario seguido por el virus en el comercio planetario sigue siendo contraproducente, hasta tanto no se estabilicen los indicadores macroeconómicos, y se garantice el control de la inflación. Varios despachos de arquitectura trabajamos duramente - con esa ilusión utópica tan propia de los arquitectos- en ideas y proyectos grandiosos, sin poder ingresar un centavo a nuestras administraciones. Nuestros empleados, en el mejor de los casos, están trabajando a medio tiempo, además de que las nóminas se han reducido casi hasta la mitad. No se sabe cuantos despachos han tenido que ser cerrados o reducidos a dos o tres empleados. Lo cierto es que el stock inmobiliario a momento de la irrupción del virus esta siendo aprovechado por el mercado a niveles poco antes visto. Apartamentos de superficie media -90-120 m2- se están vendiendo con avidez. Todas las grandes torres ya en construcción a ese momento, si logran mantener sus precios de venta, pronostican muy buenas ventas para el sector. Lo que resulta impredecible es la salida de los proyectos que salen ahora al mercado, calientes de los estudios de arquitectura; estos deberán esperan el real impacto de la crisis antes de constatar su recepción pública. Rara vez los arquitectos hemos sido buenos en el entendimiento de los temas macroeconómicos. Apenas aprendemos a manejar nuestras empresas y los proyectos del estudio para cumplir con nuestras obligaciones ante terceros. Es por esto que titulares como el aparecido hoy en la página InstaGram de The Economist, anunciando un “great boom” una vez atravesada la pandemia, nos desconcierta gravemente. Se

prevée un período de inflación, un resurgimiento de las actividades económicas, en fin, un estadio como el ocurrido después de la depresión del 1929. Como será el panorama y como afectará al sector del diseño y de la construcción, habrá que esperar para saberlo. (What history tells you postpandemic booms (5/1/21). Esta edición AAA078 ofrece algunas novedades: en primer lugar una sección de dibujos y acuarelas hechas por reconocidos arquitectos dominicanos con técnicas tradicionales a mano. En estos tiempos en los que no pasa 1 mes sin encontrar un nuevo sofware digital para mejorar, facilitar o desarrollar el oficio en sus aspectos representativos, aplicaciones que no sólo son bienvenidas por los estudiantes y recién graduados, sino por despachos profesionales de arquitectura, constatar que todavía estudios serios de arquitectura a nivel mundial continúan utilizando métodos de dibujo tradicionales de calidad, es un hecho sorpresivo. Generalmente se trata de estudios en los que se utilizan los dos formatos, ya sea por etapas, o por las destrezas que sus miembros han desarrollado a través del tiempo. Andrés Mignucci acudió con su habitual entusiasmo y profesionalidad, y desde Puerto Rico, nos reunió el bloque de artículos aquí presentados. La sección de PR se abre con dos artículos, uno, firmado por la intelectual Beatriz del Cueto, sobre el impacto de los terribles fenómenos atmosféricos, que han golpeado Puerto Rico sin misericordia recientemente, en el patrimonio arquitectónico. Es un trabajo denso, bien documentado, coherente y serio, que sin dudas reúne los aspectos más relevantes del problema, por lo que dedicamos un número inusual de páginas en la edición. Mignucci abordó también de manera abarcadora el significativo hecho histórico de la estancia de Richard Neutra en Puerto Rico, tanto desde la perspectiva de su impacto en la cultura del diseño en la isla como del aprendizaje revertido que implicó para Neutra la arquitectura boricua en sus posteriores ensayos domésticos californianos. A pesar de que las dificultades del clima y una confusa e interminable situación política ocasionaron en la Isla del Encanto, Mignucci recoge varias obras y proyectos de reciente factura que de alguna manera, reconocen el espíritu de los ensayos habitacionales del austríaco. La escala, la composición geométrica, la humilde modernidad, y la adecuación de las formas al ambiente, son sólo algunas de las imágenes que el espejo de Neutra dejó en Puerto Rico. Este ensayo de Mignucci es determinante e inevitable para los posteriores estudios sobre el tema, en la bibliografía del Gran Caribe. AAA078 dedica su Dossier a la obra del CEMDOE, una clínica de altísimo nivel técnico y admirable terminación, diseñada por Perkins and Will en Miami, con la asociación ejecutiva de Moré Arquitectos en Santo Domingo. Junto al equipo de arquitectura se integró Moré Interiores y el Colectivo de Diseño, como responsables del diseño de interiores de todo el conjunto. Todo un equipo de profesionales de gran envergadura, participó trabajando estrechamente en la gerencia del proyecto. Digno de ser destacado es el trabajo de la empresa de Frank Adames en la ejecución y el montaje de los paneles prefabricados de hormigón visto que defienden la fachada oeste. Nos despedimos de dos titanes, idos recientemente; dos hombres del renacimiento que construyeron grandes obras en la cultura dominicana: el historiador, escritor y arqueólogo Marcio Veloz Maggiolo, y el arquitecto Manuel Salvador -Doi- Gautier. Gautier tenia ya casi dos décadas dedicado a la literatura, habiendo ganado todos los premios imaginables. Paz a sus memorias.


01

Caribbeana

Obituario / Reedición Marcio Veloz Maggiolo

Puerto Rico en la memoria

Obituario Omar Rancier

Recordando a Doi Gautier

Reseña Marcos A. Blonda

Conexiones, la obra de Lidia León en la Bienal de Arquitectura de Venecia

Biblioteca Marcos A. Blonda

Un pueblo unido por la fe: espacios de devoción. Carta de color para la ciudad colonial de Santo Domingo. El color en la arquitectura vernácula República Dominicana.

Artículo Federico Vegas

Los osos del velódromo

Artículo Marcos A. Blond

El dibujo como arte a mano de los arquitectos contemporáneos Primera selección

Ensayo Marcos A. Blonda

Alburquerque, Marcelo marceloant10@gmail.com Almeyda, Ricardo ralmeyda@espacioduo.com Alvarez, Rafael rafaelalvarezdesign@gmail.com Borrell Bentz, Pedro José ads@codetel.net.do Escarfullery, Sergio escarfullery@claro.net.do Latour Heinsen, George latour.heinsen@gmail.com León González, Antonio arqaleon@icloud.com Lora, Milán milora@tricom.net Moré, Gustavo Luis glmorearq@gmail.com Risk, Miguel mrisk@selmanarquitectos.com


Reedición Obituario

Marcio Veloz Maggiolo Publicado originalmente en AAA001, mayo 1996

Marcio Veloz Maggiolo Foto cortesía Centro León.

AAA 078/6

Puerto Rico en la memoria

Nota del editor: Desde que iniciamos la publicación de Archivos de Arquitectura Antillana hemos mantenido el compromiso de enarbolar una profunda vocación antillanista. La arquitectura caribeña es sólo una parte de esa rica área cultural que es el Caribe; una región esparcida en islas y territorios de tierra firme que se divide en lenguas pero es unitaria en particularidades históricas, presencias imperiales y mestizaje. El artículo que reproducimos a continuación fue publicado en AAA001 -aparecida en mayo de 1996- y está firmado por Marcio Veloz Maggiolo (1936-2021) uno de los grandes escritores dominicanos y que recientemente ha fallecido. Consideramos oportuno, ya que la presente edición trata parcialmente sobre la arquitectura de Puerto Rico, reproducirlo de nuevo como un homenaje a su persona y para compartir, en el contexto de esta edición, un recuento hermoso de memorias de la isla cuya arquitectura actual nos honramos en reseñar. “Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas”. Escuché por vez primera el verso, la frase, el aserto, en la voz de mi padre. Aún era yo un niño y ya sabía de la existencia de José Diego y del Pitirre; conocía la palabra “Betances” porque Pancho Veloz la repetía con sus amigos y hablaba con sentido casi religioso de Hostos, el maestro, mientras un vapor de admiración-humo, incienso entre los recuerdos- rondaba la habitación de la calle Ravelo 57 en donde aprendía yo las primeras lecciones de historia y de cultura. “Puerto Rico es una flor”. La canción jíbara venía en las emisoras de radio del occidente de Puerto Rico. “Mi jibarita de tez lozana”. La República Dominicana adolecía de tener un dial casi vacío, del que hacía cargo la plena y la bomba, los boleros iniciales de Daniel Santos, la música del Cuarteto Flores y las canciones de Piquito Marcano y Rafael Hernández. Por el dial entra Puerto Rico a casa luchando a codazos con las débiles radioemisoras locales y lo mismo hacían las emisoras cubanas. Las dos alas del Pájaro se hacían aleteantes a través de una radio en la que mi corazón infantil vería letras y músicas que se concentraban en las velloneras de barrio en torno a las que era posible imaginar “una manita blanca” diciéndome adiós, o en las que plenas de Canario y su grupo hablaban de que a Elena la cortaron y se la llevaron “pal hospital”. Mi padre había vivido algunos años en la isla. Yo fui víctima de su viaje a Ponce cuando no pudo resistir ciertas presiones de la dictadura de Trujillo. En 1937, cuando apenas tenía yo menos de un año de vida, Pancho se fue; se alejó sin saber si podía volver y en Ponce radicó unos amores infieles de los que me hablaba desde muy temprano justificando los desacatos con su soledad. Mi madre nunca supo de estos secretos culpables. La Central Rufina lo vio trotar entre los cañaverales. Era un hombre culto montando a caballo por primera vez en su vida. Era un mayordomo improvisado en los llanos del sur de Puerto Rico, en donde arriaba ganado y escribía poemas o bien escribía poemas para poder arriar ganado. Cuando visité con mi amigo Edgar Maíz las ruinas del otrora ingenio, las lágrimas me brotaron con sólo imaginar la vida azarosa de

Pancho, porque Pancho fue mi primer gran maestro; fue quien me enseñó a entender la poesía; fue quien en realidad me hizo conocer el sueño de Juan Morel Campos y el corazón melódico del maestro Don Gelo Goyco. Cuando muchos años después me he deleitado escuchando las retretas ponceñas en el parque de bombas de la ciudad más bella del sur, he sentido la danza con mi propia música; la danza puertorriqueña, analizada por Salvador Brau, oriunda de la upa o merengue primitivo y tejida en el murmullo en el que mi padre la concebía: serenata con paseo, con enredaderas floridas, con glicinas, con rostro de mujer en la noche de ventanas casi ojivales, con arboledas suaves por donde subía, citando a Apolinar Perdomo, “la enredadera del verso”, en fin, con bombardino breve y acomodado solazándose en notas graves, gravísimas, que penetran el alma hasta hipnotizar lo mejor del corazón. Pancho tocó muchas veces el clarinete, como todos mis tíos, pero también leyó a Rubén Darío y la Llorens, a Plutarco y a Coll y Toste. Era un autodidacta suave con manos de hierro porque había sido militar, zapatero; con manos de seda porque había sido despalillador de tabaco, licorero, político, oficial celador de aduanas y otras tantas vainas más. Nació para ser biografiado y desgraciadamente no he podido terminar aún su biografía, aunque poco a poco he ido dejando y conformando trozos de recuerdos y notas que servirán luego para reconstruir a papá. Él lo sabía, y creo que lo sabe, aunque desde 1975 no está más conmigo. Murió de ochenta años; cuando nací él tenía casi cincuenta, y fue un amigo viejo para un niño, un adolescente y un hombre. Nunca le vi joven. Pero conservo varias fotos de sus andanzas puertorriqueñas en las que monta un alazán que siempre imaginé azul y con alas como el Pegaso, de la película El Ladrón de Bagdad. Desde el caballo de mis sueños –a veces me llega a media noche- papá descarga su mirada gris sobre un territorio añil que llegó a querer entrañablemente: Puerto Rico. Una isla en la que esperaba el regreso, porque hubo un momento en el que sus amigos consiguieron su retorno y desde entonces lloró a Puerto Rico, y habló de él en bien y en mal. Era un crítico feroz de los engaños, era un amante fiel de la honestidad. Le dolió mucho ver a la isla en manos extranjeras. Era antiyanqui por naturaleza, puesto que en 1916 la República Dominicana sufrió la violencia de una invasión de 8 años. De Puerto Rico teníamos antes de aquel viaje, los recuerdos de los cortadores de caña y empleados de ingenio que desde finales del siglo XIX arribaron a la República Dominicana en busca de labor, encontrándola. Un viejo barrio de putas puertorriqueñas de aquella época se llamó Ponce. Cuando la República Dominicana se transformó en exportadora de mujeres de la “vida alegre”, un sector de algún sitio de Puerto Rico fue bautizado Santo Domingo. Mi padre recordaba a los puertorriqueños de Macorís como gente buena, trabajadora, que había llegado con los fardos vacíos, como llegan hoy al occidente de Puerto Rico los “dominican-sea”, en yolas cargadas de tragedia. Todavía del “progreso” gringo no había sentado sus reales en la isla, aunque desde 1898 la misma pasaba a la matrícula de colonia. Por ahí andaban Don Julio Camacho, y los Pacheco, familias que se habían quedado para


siempre entre nosotros. En los años cuarenta visitaban nuestra casa de la calle Ravelo, y recordaban la tierra a la que no pudieron volver. Algunos eran muy viejos y cuando contaban sobre el progreso y las autopistas, y las carreteras y las fábricas, decían, con un son de desánimo: ay m´ijo, Puerto Rico se jorobó. Sin embargo, se reunían con mi padre a escuchar desde la BeBeCé de Londres los resultados de las batallas de la Segunda Guerra Mundial, y el enrolamiento obligatorio de los ahora ciudadanos norteamericano-puertorriqueños en las tropas que luego de Pearl Harbour tuvieron que partir hacia lugares impredecibles en las islas del Océano Pacífico. Entonces, fueron válidas las canciones de Pedro Flores, entre las cuales “Despedida” fue un himno de dolor. “Vengo a decirles adiós a los muchachos”, temática que cuajó en manos de Daniel Santos, declarado luego “anacobero” por el ñañiguismo cubano de los años cincuenta. “Van pa’la guerra, muchacho, van pa’la guerra”. Josean Ramos habla de ellos en su libro, y ferozmente Luis Rafael Sánchez ha demostrado que Daniel tuvo una importancia ritual que ha quedado flotando en el eternizado corazón de los antillanos. Fue en 1962 cuando por primera vez viajé a Puerto Rico. Desde ese año había entablado amistad con un compañero llamado Manuel Maldonado Denis. Luchábamos en Santo Domingo porque se levantara el impedimento de entrada que pesaba sobre él luego de la muerte de Trujillo. Manolín, muerto a destiempo, era considerado por todas las derechas antillanas como un peligroso agente del “comunismo internacional”. Los anticomunistas profesionales no impidieron que por fin lográramos su entrada al país y desde entonces entablamos una amistad sellada en tragos, congresos, viajes y tragedias. Fue mi primer gran amigo puertorriqueño. Con Hugo Tolentino, el notable historiador dominicano, y con otros intelectuales, analizábamos con frecuencia el rastro de los grandes hombres de los que oí hablar a mi padre por primera vez. A partir de Manolín son muchos mis amigos en Puerto Rico, he viajado allí miles de veces, cuando no con un pasaporte rojo, blanco, amarillo, con la imaginación que permite restituir al espíritu el paisaje que se añora. Pancho regresó en 1939, y casi tres años después encontró al único hijo de mi madre; se trataba de un niño de tres años que amaba las tórtolas que el tío Herófilo Maggiolo le llevaba, que miraba con asombro las hicoteas que la abuela engordaba, y que se quedaba sorprendido por los aguaceros rodando sobre el techo de zinc, cuyo rumor húmedo y pertinaz se quedó se quedó para siempre en los vericuetos de la nostalgia. Fuimos muchas veces a las orillas de río Ozama con Puerto Rico en el corazón. Los cocoteros, según papá, eran iguales a los de la isla vecina; recogía cocos tiernos pequeñitos y me los envolvía en el pañuelo para que jugase con ellos; las aguas del Ozama se parecían mucho a las del Loíza; los pájaros carpinteros tenían el mismo cantar nervioso, y el pitirre, el petigre, asombroso combatiente cantado por José de Diego, seguía aquí, en tierra dominicana, atacando al guaraguao y la cuyaya que atentaban contra su nido. Papá iba y venía con Puerto Rico en el alma. Alguna vez, por los años sesenta, quise llevármelo en un viaje de placer pero había preferido quedarse con el Puerto Rico de su pasado, con el Ponce donde escribiría poemas como “Las Tres Margaritas”, dedicado a una mujer cuyo nombre dejó estampado en un libro de poemas llamado Vuelos, “que lindas lucen en tu pecho airoso esas tres margaritas, tus hermanas…” Cuando en la tarde venía la hora del descanso: en la pequeña fábrica de vinagre que había montado heroicamente en los años 50, se hacía un aparte ritual para escuchar la música de Morel Campos. Mi tío Luis, que hacia los años 20 había tocado el clarinete en las plazas del jazz creciente y neoyorkino, nos acompañaba tarareando y analizando el canto del bombardino. En los años veinte, Puerto Rico vivió en las salas de fiestas dominicanas, en los clubes, puesto que la danza y en danzón eran música obligadas. Se recuerda al General Lalondriz bailando la danza y a la vez, con

irrefutable elegancia, refrescando con su abanico de guano el rostro imperturbable de su pareja. Danza y danzón: de un pájaro las dos alas. Luego de terminar mi doctorado en España, me tocó la suerte de ligarme a la arqueología de Puerto Rico, y aún mucho antes a su literatura sellada con la amistad que hice en Madrid con Emilio Díaz Valcárcel. En la Universidad Católica de Ponce conocí a Ricardo Enrique Laguerre, y entré de lleno en Zeno Gandía, y en Tomás Blanco y mucho antes, claro está, en la metáfora blanca y negra de Luis Palés Matos, y en los versos de Corretjer, y en la amistad de Josemilio, y en los espacios de Pedro Juan Soto, y en la afectuosa literatura de Luis Rafael Sánchez, y en los entierros de Rodríguez Juliá, y en la aventura de Guajana, y en los caminos melódicos de Ismael Rivera, de Gilberto Monroig y de Lucesita. Por esas rutas he seguido admirando a gentes como Rosario Ferré, Mayra Montero y Ana Lydia Vega, no olvidando a René Marqués y a José Luis González, dominicano-méxico-puertorriqueño. Necesité poco tiempo para meterme a Puerto Rico en el corazón. También me ayudaron mucho las canciones interpretadas por Julita Ross, y Felipe Rodríguez, sin olvidar a Alina Sánchez, guardando la distancia. En los iniciales años setenta viajaba cada viernes en la tarde a Ponce para regresar a mi país el domingo en la noche. Entrenaba a algunos estudiantes en técnicas arqueológicas de campo en la Universidad Católica. Excavábamos el sitio Cayo Cofresí, un lugar temprano en la vida histórica de la isla (305 antes de Cristo), y en los crepúsculos, luego del fatigoso trabajo, dejábamos que la vellonera inventara las canciones de Sophy, mientras que nos “condecorábamos” con una “Medalla” y gozábamos con aquel éxito que marcó el comienzo de los setenta, “Muchacho malo”. Entraba definitivamente en el corazón de Puerto Rico por donde lo había hecho mi padre: por las playas, llanura y montañas de Ponce. De vez en cuando me llevaban al cañaveral; allí encontraría viejas facturas, recibos del tiro de caña de los años 30 en archivos abandonados. Buscaba dos años de biografías en los terrenos sobre los que el jinete del exilio Pancho Veloz, -llamado allí Don Franco- cabalgó, émulo antillano de algún “jinete insomne” sin campesinos que defender. Nunca encontré ni una firma, ni un documento, ni una muestra de la presencia de mi progenitor en el territorio en donde escribiera poemas y arriara bueyes. Pero mirando la montaña recordaba las descripciones del que fuera mayordomo sin haber jamás montado un caballo en su Santo Domingo natal. Le contaba a Gus Pantel, Luis Manuel Ledesma, a Mario Fenyo, a Jesús Figueroa y a Edgar Maíz, cómo casi viajo a Puerto Rico a la edad de tres años. Cómo a lo mejor, si mi madre no se opone a las ideas definitivamente migratorias de mi padre, hubiera sido un hijo de Borinquen. Quizás la historia se hubiera comportado al revés, y hubiese pensado generosamente de la República Dominicana, mi país natal (isla dictatoriada muchas veces), concediéndole justamente el arrojo, la fama y el aliento de este Puerto Rico en donde el derecho a decir las cosas en lengua española revela que la lucha antillana coexiste en el corazón del pájaro que el poeta definió solo con alas, sabiendo que el pecho era Santo Domingo, esta isla morena (dominicohaitiana), en la que se inventó, entre los afanes y luchas de Hostos y Betances, la idea de la Confederación Antillana.


Obituario

Omar Rancier / Orquídea Almánzar / Eugenio Pérez Montás

Retrato de Manuel Salvador -Doi- Gautier situado en el Palacio Consistorial de Santiago. Cortesía de Esteban Prieto

AAA 078/8

Recordando a Doi Gautier

El pasado viernes 5 de marzo, el Comité Dominicano del ICOMOS, dedicó la misa celebrada en la Catedral de Santo Domingo a la memoria del Profesor Manuel Salvador Gautier -Doi- fallecido el pasado mes de febrero de este año de 2021. En la misa leyeron sendas semblanzas de Doi el arquitecto Eugenio Pérez Montás y la arquitecta Orquídea Martín quienes recordaron los aportes docentes, profesionales y humanos de esa figura que fue capaz de trascender como docente, como arquitecto diseñador, como arquitecto conservador y como escritor en el ámbito cultural y académico dominicano, dejando tras de sí una estela de realizaciones importantes y un grupo de agradecidos alumnos, de los cuales me honra ser parte, que aprendimos de él lo importante de que el conocimiento y la pasión se amalgamen en el proceso creativo. Gautier, eso lo he dicho muchas veces , incluso antes de su partida, fue “Mi Profesor” y mi personaje inolvidable. Su alto y quijotesco perfil con esa nariz quevediana, su voz grave y su mirada clara, me han acompañado en mi experiencia por la arquitectura y espero que me sigan acompañando siempre. PeNéLopE presenta en esta ocasión las palabras de Orquídea, esa increible arquitecta, trabajadora y soporte invisible de tantos procesos en la Ciudad Colonial y de Eugenio, El Último Cronista de Indias, dichas en el magnífico escenario de la Catedral de Santo Domingo en la misa celebrando su vida, como bien dice Orquídea. Manuel Salvador Gautier Castellón 1 de agosto 1930 – 8 de febrero 2021 Estamos reunidos aquí por un acontecimiento muy triste para todos nosotros, la partida al cielo de nuestro querido amigo Manuel Salvador Gautier Castellón. Es la ley de la vida. Hoy clamamos mediante oraciones al Padre celestial para que ilumine el camino de ascensión de nuestro querido amigo Doi, no solo los miembros del Comité Dominicano del ICOMOS, sino muchos otros de sus amigos que han respondido al llamado del Comité para juntos celebrar su vida. Agradecemos su presencia.

como el mejor. Y es muy satisfactorio saber que la sociedad supo manifestarle su reconocimiento a través de múltiples homenajes y premiaciones que él pudo recibir y disfrutar en vida y partir a lo Alto con la certeza de haber dejado un preciado legado que se continuará multiplicando a través de todos nosotros. Sobre sus capacidades intelectuales y profesionales no es necesario repetir mucho. Todos los aquí presentes las conocemos muy bien y además se ha hablado extensamente de ellas en estos días póstumos: Doctor Arquitecto, de muy buen ejercicio y que supo transmitir sus conocimientos a los muchos estudiantes que pasamos por sus aulas; escritor de muy diversos géneros literarios, para disfrute de quienes lo leíamos, con una gran cantidad de excelentes obras, que fueron reconocidas con los más altos premios y publicó en prestigiosas revistas y otros medios; colaborador incansable y desinteresado de cuantas instituciones necesitaron de su saber y de su vasta experiencia. El Comité Dominicano del ICOMOS, del cual fue fundador, le agradece sobremanera la dedicación que mantuvo en todo momento con los objetivos y compromisos del comité y su ardua lucha por la preservación del patrimonio cultural de la nación. Fue mucho lo que aprendí durante mi experiencia en la vicepresidencia del ICOMOS, siendo él el presidente. En el Fondo para la Protección de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, en donde el Arq. Gautier dirigió, conjuntamente con el Arq. Eugenio Pérez Montás, el Programa Especial de Obras, tuve la oportunidad de aprovechar su sabiduría desde el 2009 hasta el 2014, cuando se retiró para dedicarse a tiempo completo a la literatura. Dentro de este programa el FONDO llevó a cabo varias intervenciones en la iglesia de las Mercedes, de la cual él era su arquitecto conservador y por supuesto contamos en todo momento con su asesoría. Siempre me impresionó su capacidad para trabajar en grupo y sobre todo para dirigirlos y muy especialmente esa actitud siempre presente de reconocer la autoría del trabajo de los demás.

De ahora en adelante lo que nos corresponde, no es seguir llorando su pérdida, aunque este es un sentimiento que nos afligirá por largo tiempo, si no, mantener viva su presencia, manifestada en ese inmenso legado de amistad, de conocimiento y cualidades morales y humanistas que siempre le acompañaron y que supo compartir con todos nosotros.

En sus últimos días aquí con nosotros, que nunca imaginé que lo serían, traté de hablar con él por teléfono, pero no fue posible, por una causa u otra. Me queda la pena de que debí insistir más.

Toda su vida fue un gran logro. Demostró ser una persona excelsa en todas sus actuaciones y en la gran cantidad de actividades que realizó. En todas se distinguió

Orquídea Martín Misa en su honor en la Catedral de Santo Domingo, 5 de marzo del 2021.

Un fuerte abrazo con el alma, de parte de todos nosotros, querido Doi.


Doi Gautier: El Arq. Manuel Salvador Gautier con su asociado de muchos años, el Arq. René Alfonso. Foto cortesía de Omar Rancier.

Los arquitectos Eugenio Pérez Montás y Orquídea Almánzar mientras leían sus textos dedicados a Doi, el dia 5 de marzo durante la misa celebrada en la Catedral de Santo Domingo.

La antorcha de Manuel Salvador Gautier Reescribiendo la introducción a uno de sus libros Palabras en ocasión de la misa celebrada en la Catedral Primada de América, el viernes 5 de marzo de 2021, por el Capítulo Dominicano del ICOMOS, con motivo de su fallecimiento. La antorcha de Manuel Salvador Gautier está encendida porque fuerzas secretas han bordado para él leyenda elaborada con agujetas de oro, hilos de plata y redes invisibles que el tiempo ha convertido en un sólido pentágono de cristal. Llegó a la arquitectura de la mano del duende de las matemáticas y la creatividad literaria, acompañado de un enano amigo de los adverbios y de un gigante que cargaba en sus hombros las metáforas. La arquitectura, él lo supo, es por mucho, un universo lleno de astucias e imprevistos que por su escala y sus complejidades se aprecia como la más sobrecogedora de todas las formas culturales existentes, donde para actuar bien se requiere poseer una formación humanística estructurada paso a paso; mucha constancia y el don de percibir la realidad. En cambio, su biografía intelectual es una colección de impulsos vocacionales conceptualizados, convertidos en literatura gracias a su vocación al relato llano, sazonado por una personalidad austera, generosa y segura, hasta el punto de eliminar su autoestima, la cual se diluye en provecho de quienes le rodean integrado al trabajo en equipo donde monta tanto el que viene, tanto monta el que va. Estuvo presente cuando, al agotarse el racionalismo, se crearon en Santo Domingo las primeras escuelas de arquitectura. Era difícil entonces saber qué dirección tomar. No era el momento para percibir la decadencia o percibir las vanguardias, ni darnos cuenta cómo reemplazar lo que se estaba perdiendo. Ocurrían demasiados eventos, convulsiones inútiles que las fuerzas de transformación no entendían: - Eran tiempos de crueldad y ternura, mientras la sombra del antihomenaje se posó en la cumbre. - El poder regenerador en la creatividad estaba en la energía del sol. - Los rayos de las estrellas dinamitaban los conceptos orientados por los cánones de algunas líneas de pensamiento. - Un crítico de arte señaló entonces que todos se aburrían, y de allí salió el minimalismo

(por no saber qué hacer). - El arte pop se convertía en vanguardia de sustitución, en vigencia conceptual, en manierismo que lo popular registraba como subsidiaria inteligente. - La arquitectura sobrevivió… crisálida… mimética… hasta llegar a la bienal adriática, filosofía neohistoricista gestionada por países grandes, globales y por arquitectos frente a una realidad de ciudad, segregada en barrios. Páramos sobreconstruidos; laderas sobrecargadas en la ruta de Petionville o de Caracas, Copacabana, y el Abanico de Herrera, tienen una contrapartida perversa de ciudades históricas, aquellas que contienen el sagrado privilegio del que se revela en la intensidad de los materiales de construcción y el embrujo de la piedra vista en que Doi recita con su prosa singular así: Fascina su textura, su juego geométrico, su color. Aún tenía fresco el recuerdo de aquellas piedras talladas, expuestas, porosas unas, lisas otras. Amarillas algunas, grises o rojizas. Sombras blancas, claroscuros imperceptibles de sencillez provinciana. El embrujo de la piedra en vista multiplica el efecto estético de los delicados arcos ojivales, de las poderosas columnas. La bella arcada tallada con esmero, el portal plateresco, el matiz de la piedra, el volumen preciso. La antorcha de Manuel Salvador Gautier está encendida. Eugenio Pérez Montás Misa en su honor en la Catedral de Santo Domingo, 5 de marzo del 2021.


Reseña

Marcos A. Blonda

Revista italiana Eventi Culturali Abril-Mayo 2021

Lidia León Cabral Fotografia de Luis Nova

AAA 078/10

Conexiones, la obra de Lidia León en la Bienal de Arquitectura de Venecia

Hay ciudades evocadoras de la que se tiene una idea aun sin haber estado en ellas. Es común tener una imagen de New York, París o Venecia. Esta última es quizás una de las ciudades que más cautiva la imaginación de los occidentales. Venecia posee un emplazamiento, una morfología y una historia singular que ha inspirado a escritores y artistas por igual. Para los arquitectos, Venecia fue desde temprano en la historia de la literatura canónica de la profesión un centro de teoría que abarca desde el Renacimiento, cuando ya era un importante centro del arte, hasta la posmodernidad. Centro de teoría de la arquitectura y a la vez centro del arte, Venecia alberga desde 1895 la Esposizione internazionale d’arte di Venezia que con periodicidad bienal se constituye en una de las más importantes muestras de arte a nivel mundial. Este evento sólo se ha suspendido en tres ocasiones: en 1916 por la Primera Guerra Mundial; en 1942 por la Segunda Guerra Mundial y en 2020 debido a la pandemia global del Covid-19. En 1975 dentro del marco de la muestra de arte se introdujo una muestra de arquitectura organizada por Vittorio Gregotti y no es sino hasta 1980 que se instituye la Bienal de Arquitectura de Venecia, como una entidad dependiente de la fundación que organiza la Exposición Internacional de Arte como un evento aparte. Ese año la bienal fue un evento pivotal organizado por Paolo Portoghesi y titulado La presenza del passato y se efectuó en la Strada Novissima delle Corderie dell’Arsenale. Desde entonces la Bienal de Arquitectura de Venecia se celebra en años alternos a la muestra de arte.

Lidia León, la experiencia de la Bienal de Arte de 2019 y la propuesta de la Bienal de Arquitectura de 2021 En el contexto de la Bienal de Arte de Venecia 2019, la artista y arquitecta Lidia León presentó la muestra “Te Veo, Me Veo” en la Iglesia de Santa María de la Presentación, coordinada por la curadora Roberta Semeraro y la curadora adjunta Iris Peynado. Nuevamente juntas en este año, León y Semeraro proponen el proyecto Conexión, una instalación arquitectónica llena de simbolismo, inspirada en la filosofía Wabi-sabi y el vínculo de los dominicanos con la Madre Tierra. Está compuesta por paneles hechos con hojas de tabaco y logra crear un espacio vivo y dinámico en el que los visitantes pueden reconocer la infinita red de relaciones que crea el tejido de la sociedad y redescubrir su propia conexión con la naturaleza. El diseño está inspirado en los vitrales antiguos de la Iglesia Anglicana de Saint George, espacio que acoge al pabellón dominicano. A través de la atmósfera creada por la composición de hojas de tabaco, se exploran los vínculos con la naturaleza para inspirar a la arquitectura a redescubrir su propósito. La pregunta de Hashim Sarkis, ¿Cómo viviremos juntos? se convierte en el punto de partida desde el cual Conexión recoge los diálogos sobre la ética de la convivencia, urbanismo y hábitat, cultura y patrimonio, turismo y sostenibilidad en una serie de audiovisuales con la participación de más de 25 especialistas dominicanos de las áreas de arquitectura, sociología, urbanismo, patrimonio cultural, medioambiente y turismo sostenible.

La misión de la Bienal de Arquitectura de Venecia es servir de marco expositor a propuestas de la arquitectura del momento, así como de herramienta para sondear y promover la práctica innovadora en el contexto global. El evento se caracteriza por no exponer edificios reales, sino instalaciones o performances de arquitectos consagrados o que apenas inician sus carreras.

Conexión, desde una mirada femenina, aguda, integradora e inclusiva, provee una visión humanista enfocada en el bienestar colectivo, develando una ética de la convivencia. Con esto se busca que República Dominicana reflexione sobre su fragmentada realidad, sobre cómo el distanciamiento social ha producido un desconocimiento del otro y, por ende, un desconocimiento de sí.

Este año la Bienal de Venecia en su 17 edición ha sido curada por Hashim Sarkis bajo la premisa que sirve de punto de partida para las propuestas: “¿Cómo viviremos juntos?”. Esta es la segunda ocasión en que República Dominicana participa en la Bienal de Arquitectura de Venecia. En 2014 bajo la dirección del curador Rem Koolhaas, el Laboratorio de Arquitectura Dominicana presentó una muestra sobre el trazado de la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre, celebrada en Santo Domingo en 1955-56. A consecuencia de la pandemia de Covid-19, la 17ª edición, prevista para 2020, ha tenido lugar en 2021.

Conexión está acompañada de diálogos multidisciplinarios en Venecia y República Dominicana, sobre temas relacionados a la arquitectura y su impacto en la convivencia de los dominicanos. Además de ser una instalación de arquitectura de interior es, también, un proyecto dinámico, vivo: un ágora que ofrece espacios de encuentro entre dos países y sus culturas. Entre los especialistas que participan en la propuesta contamos a destacados profesionales en diversas disciplinas: Juan Miguel Pérez, Jesús D’Alessandro, Alex Martínez Suárez, Michelle Valdez, Shaney Peña Gómez, Mizoocky Mota, Yomayra Martinó, Carmen Ortega González, Ching Ling Ho, Sara Hermann, Virginia Flores-Sasso, Elia Mariel Martínez, Lissette


Conexión_Lidia León Cabral_2021_Venice, Dominican Republic Pavilion

Tobacco plantation in Dominican Republic Fotografia deDomingo Batista

Conexión (detail of tobacco leaves), Lidia León Cabral 2021 Venice, Dominican Republic Pavilion Fotografia de Luis Nova

Gil, Romina Santoni, Maribel Villalona, Melisa Vargas, Rafael Selman, Dante Luna, Javier Pérez, José Marion-Landais, Alejandro Marranzini, Carlos Aguilar, Liza Ortega, Keith Thomas, Laura Troncoso, Santiago Camarena, Yaqui Núñez, Orisell Medina-Lagrange y Julia Vicioso. Como comisionada funge a ministra de Cultura de la República Dominicana Carmen Heredia. Iris Peynado es la representante in situ de la ministra de Cultura.

Gracias a los medios digitales, los visitantes de la iglesia tendrán la oportunidad de participar en actividades que se realicen en República Dominicana, y viceversa la audiencia dominicana, podrá conectarse vía streaming, a los eventos que se realicen en la iglesia en Venecia. Las actividades estarán disponibles en el portal digital de YouTube, Instagram y otras redes sociales. Los proyectos audiovisuales previstos en la programación son:

El emplazamiento El Pabellón Conexión se encuentra emplazado en la Iglesia Anglicana de St. George, una iglesia pluralista donde, como señala la curadora Roberta Semeraro: ¨se conjugan en armonía diversas tendencias teológicas. St. George en particular actúa como un centro espiritual para muchos de los residentes internacionales de Venecia. Durante varios años, la iglesia ha seguido una política de apertura cultural hacia la ciudad, albergando exposiciones de arte y conciertos. Conexión, una obra que integra el lenguaje del arte en la arquitectura de interiores, ha encontrado un hogar perfecto en la iglesia anglicana de Venecia gracias a su carácter de espacio comunitario, vibrante, abierto a toda expresión artística.¨

• Sociedad Creatividad y territorialidad con la participación del sociólogo Juan Miguel Pérez, la arquitecta y artista Lidia León Cabral y el arquitecto Jesús D’Alessandro • Una ciudad vivible, Visión de Traza_do para Santo Domingo coordinado por la arquitecta / urbanista Melisa Vargas con el colectivo de arquitectos Traza_do • Territorio en Femenino, serie de tres episodios (Urbanismo y hábitat, Cultura y patrimonio, Turismo y sostenibilidad) coordinado por el arquitecto Alex Martínez Suárez con la participación de figuras femeninas altamente profesionales en República Dominicana.

Dada la naturaleza de la obra y su mensaje, quizás no haya lugar más adecuado para emplazarla que esta iglesia ubicada en el Campo San Vio, próximo a la colección Peggy Guggenheim. Actividades El pabellón dominicano en la bienal de Venecia estará abierto al público de martes a domingo, 10:00 - 18:00 hasta el 21 de noviembre de 2021. Entre mayo y noviembre, se desarrollará un programa de actividades colaterales que promueven los diálogos de Conexión en torno a la pregunta ¿Cómo viviremos juntos? En estas actividades participarán: • Centro León, Santiago. • Altos de Chavón, Santo Domingo. • Centro Cultural Perelló, Baní. • Dirección de Museos y Dirección Provincial, Ministerio de Cultura, territorio nacional. • Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura de la República Dominicana, EFA-RD. Participación de los estudiantes de arquitectura con propuestas que serán seleccionadas para presentarse en el pabellón dominicano en Venecia, coordinado por los arquitectos docentes Leyda Brea y Francesco Gravina. • Ministerio de Educación. Participación de los estudiantes como parte de su formación artística y ciudadana. • Fundación Sinfonía. • Asociación de Estudios Dominicanos, Nueva York.

Sobre la artista Lidia León Cabral lileon.net Nació en República Dominicana, vive en Canadá desde 2016. Obtuvo su título en arquitectura de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña [UNPHU] en Santo Domingo, República Dominicana en 1987. Durante los años 2000 y 2003, Lidia trabajó para Centro León como enlace entre los diseñadores, los equipos de construcción y los fundadores de la institución durante la construcción de la sede del Centro Léon en Santiago de los Caballeros. Tras su conclusión y apertura al público en octubre de 2003, Lidia continuó en su departamento operativo como directora de la Fundación E. León Jiménes hasta 2009. Lidia ha estado vinculada al mundo del arte de República Dominicana desde 2013, participando en bienales y presentando su trabajo en varias exposiciones, tanto locales como en el exterior. Durante la 58ª Bienal de Arte de Venecia, Lidia presentó su exposición “Te Veo, Me Veo”, en la Iglesia de Santa Maria della Presentazione, comisariada por Roberta Semeraro. Desde 2014, Lidia es miembro del Comité Ejecutivo de “Reserva Los Robles”, un proyecto de desarrollo urbano pionero en Santo Domingo. El proyecto incluye un equipo de profesionales guiados por el estudio internacional “Luis Vidal + Arquitectos”. Lidia León Cabral preside actualmente la Fundación LiLeón, a través de la cual colabora con Centro León, Fundación Altos de Chavón y otras instituciones culturales.


Biblioteca

AAA 078/12

Marcos A. Blonda

Un pueblo unido por la fe: espacios de devoción

Esteban Prieto y Virginia Flores Sasso Un pueblo unido por la fe: espacios de devoción Ediciones del Banco Popular Dominicano 2021 439 pp.

Leland Roth señala en Understanding Architecture: Its elements, history and meanings que poco se ha agregado a las tipologías arquitectónicas desde el neolítico superior cuando surgieron, de manera distintiva las casas, los almacenes, los edificios cívicos y de gobierno y los templos. Desde entonces estos últimos han dominado el espacio construido de la humanidad como una de las principales piezas de arquitectura. El sentido de lo sagrado, como principal motivo para construir ha producido obras paradigmáticas del ingenio humano. La aparición del cristianismo y la identificación del occidente europeo como ámbito geográfico de la cristiandad católica ha legado a las generaciones las magníficas iglesias de Europa y, no menos importante en términos históricos, la organización burocrática de la Iglesia Romana. Esta iglesia sería parte vital de la maquinaria de conquista y colonización de América iniciada por España en 1492. El libro Un pueblo unido por la fe: espacios de devoción es la entrega más reciente de Esteban Prieto y Virginia Flores. Se trata de una edición del Banco Popular que con este título suma un volumen más a una serie de libros dedicados a la conformación de nuestro espacio nacional. Trae la estampa de sus autores, pues es conocida la trayectoria de Esteban Prieto, arquitecto egresado de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) en 1972. El Dr. Prieto cursó estudios especializados en Conservación Arquitectónica en el ICCROM, en Roma, Italia; maestría en Conservación de Monumentos y Bienes Culturales en el 2003 y obtuvo su Doctorado en Arquitectura con mención Honorífica para el año 2008 en la Universidad Michoacana en México. Fue Director Fundador del Centro de Inventario de Bienes Culturales; Director Nacional de Patrimonio Cultural de 1986 a 1996; Miembro Fundador y de Honor del Comité Dominicano del ICOMOS; Vicepresidente Mundial del ICOMOS de 1993 a 1999. En su haber tiene la membresía de múltiples asociaciones profesionales y es autor de numerosas publicaciones en revistas indexadas. De Virginia Flores Sasso, coautora con Prieto además de su compañera de vida, tenemos que es arquitecta egresada cum laude de la Universidad Iberoamericana (1989) con Maestría en Conservación y Restauración de Monumentos y Bienes Culturales, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) en 2001 y Doctora en Arquitectura por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Morelia, México en 2006. Flores es autora de numerosos artículos y estudios y labora como profesora investigadora en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Estamos ante el producto del trabajo de dos intelectuales dedicados al análisis de nuestra historia arquitectónica. Sin embargo, no se trata de un libro de arquitectura religiosa, o para decirlo con mayor propiedad, no se trata sólo de un libro de arquitectura religiosa; se trata de un libro que usa los espacios de devoción, las iglesias, como hilo conductor para adentrarnos en una historia fascinante que toca la historia eclesiástica, la historia urbana y la historia política de la república. La arquitectura aparece como

elemento que agrega continuidad a la narrativa. La obra cuenta con las magníficas fotografías de Víctor Siladi, quien tuvo además bajo su responsabilidad la edición, la diagramación y el diseño del libro. Cuenta con traducción al inglés de Amanda Livotti y al francés de Isabella Martínez Ascanio. Su contenido puede ser enriquecido con la realidad aumentada de la app MIRA Popular. La presentación de la obra a cargo del Banco Popular Dominicano da paso a un prólogo de Mons. Benito de La Rosa y Carpio quien discurre acerca de las ideas que marcan el libro. La primera de ellas es la idea del cristianismo como base de la unidad del pueblo dominicano para luego elaborar un discurso que toca lo histórico, lo arquitectónico, lo monumental, lo popular y lo patriótico. Cierra el prólogo valorando la dedicatoria de los autores a la Virgen de la Altagracia como ¨símbolo de la unidad nacional¨ (las comillas son de Mons. de La Rosa y Carpio) cuyo santuario en Higüey, parece contener en un solo lugar, la historia, la devoción, la dignidad del obispado por ser catedral y la arquitectura. Se trata de un texto marcado por el pensamiento de un sacerdote emérito que, como he dicho antes de él, verdaderamente cree en Dios. Dar a conocer los alcances de la materialización de lo sagrado mediante la arquitectura y otros elementos del culto es la idea que rige la obra desde la introducción hacia los demás capítulos que la componen. Valora además el papel jugado por la iglesia en la apropiación del vasto territorio americano. Toda la belleza del culto católico se convierte en una categoría a partir de la cual los autores construyen un discurso bien estructurado y dotado de la base documental que caracteriza a dos investigadores de fuste como son Prieto y Flores. El capítulo Los inicios de la Evangelización del Nuevo Mundo recurre a un salto hacia atrás, hacia la Europa Medieval con referencias a Gregorio VII y su reforma de la Iglesia basada en el monacato, la implementación de la escolástica, las reformas de la liturgia y el uso del arte como elemento comunicador de verdades teológicas y trascendentes. El texto pasa luego a la historia de España, los Reyes Católicos y la empresa de Colón que abre a Europa el gran ámbito americano. Las operaciones de apropiación del territorio mediante hechos como la fundación de la Casa de Contratación de Indias es un paso fundamental en la sistemática colonización de América que contó además con el concurso de las órdenes religiosas y el clero secular. Todos los manejos políticos para, por medio de la fe y no excluyendo la espada y el tormento, obtener el dominio continental de América, se detallan en las páginas del capítulo 1. El Capítulo 2 es el corazón del libro, su título, Espacios de devoción, así lo atestigua; se divide en cuatro partes dedicadas a: catedrales católicas, iglesias católicas, monasterios y conventos y, por último, otros templos cristianos. Se trata de una


sección documentada de manera precisa. Es además didáctica pues los autores, catedráticos de importantes escuelas de arquitectura del país, explican en el texto las particularidades de las estructuras jerárquicas de la Iglesia Católica y no escatiman las referencias a bulas, documentos eclesiásticos, memoriales, cartas e informes. Las citas abarcan desde los tiempos coloniales hasta el siglo XX. El mandato de Ovando, la dictadura de Heureaux o la tiranía de Trujillo tuvieron su momento en la construcción de la fe católica dominicana llegando también, en el caso de Trujillo a instrumentalizarla políticamente. En el capitulo señalado anteriormente se destaca el apartado dedicado a la Catedral de Santo Domingo. Se trata de un recuento sumamente detallado de los aspectos históricos y constructivos de una iglesia de importancia universal. El apartado lo completan detalladas fotos de elementos destacados de la iglesia. Los autores prestan atención a la participación popular en la construcción del catolicismo nacional con la mención, en esta parte del libro y en otras, de las cofradías que eran agrupaciones de gente del pueblo en muchos casos negros y mulatos que organizaban fiestas religiosas y eventos sacros. Los autores destacan la condición de referente de la vida cotidiana que era y es, la Basílica Catedral Metropolitana Nuestra Señora de la Encarnación. El apartado dedicado a la Catedral Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de la Diócesis de La Vega es abordado en todas sus particularidades y curiosidades históricas desde la Bula Romanus Pontifex del Papa Julio II -el mismo que comisionó a Miguel Ángel el techo de la Capilla Sixtina- emitida el 11 de agosto de 1511 hasta la nueva catedral construida a finales del siglo XX y dedicada el 4 de marzo de 1992. La ecléctica Catedral de Santiago Apóstol es abordada en todo su contexto urbano relacionando su desarrollo con el de la ciudad. Se destaca de manera especial las menciones a las importantes obras de adecuación realizadas durante el siglo XX y la referencia a que esta catedral sea considerada como la primera obra de envergadura de estilo neogótico realizada en el país. La sección dedicada a la Basílica Catedral y Santuario Nuestra Señora de la Altagracia es rica en referencias. En el texto se lee como un hecho que la construcción de la ciudad de Higüey, corre a la par con la construcción de sus iglesias pues aborda de manera integral la historia de la ciudad, fundada en 1505 por Nicolás de Ovando a medida extendía su dominio sobre la isla. Desde la primitiva iglesia de madera y techo de cana de 1505 la narración, precisa y documentada discurre por las diferentes construcciones religiosas y la devoción a la Virgen de la Altagracia. La veneración de esta advocación mariana transforma a la ciudad en un santuario de peregrinación del país y de la isla. El apartado dedica un espacio especial a la Basílica de Higüey, imponente obra de

arquitectura moderna y la sitúa dentro del conjunto urbano mediante citas del autor de la obra. Una interesante descripción de la iglesia cierra el texto. El libro aborda todas las catedrales del país y a cada una dedica un texto documentado que explica desde el más elemental documento eclesiástico hasta la construcción, el cómo vinieron a existir estas iglesias. En la parte final del capítulo trata de iglesias parroquiales, conventuales y santuarios nacionales. Todas son abordadas con la misma meticulosidad que caracteriza a todo el libro. Las múltiples referencias a las que se alude son la prueba de su importancia, no solo bibliográfica sino académica de la obra. Las iglesias no son simples piezas de arquitectura de las cuales se citan sus cualidades estilísticas, son además el producto de una serie de circunstancias históricas y espaciales. A través de estas iglesias, podemos analizar el proceso de urbanización del país porque ellas surgieron muchas veces para dar auxilio espiritual a una población en crecimiento. Las referencias a la tolerancia religiosa abundan en el libro y es, como un señalamiento a esa tolerancia, que se introduce el último capítulo dedicado a las iglesias de otras denominaciones cristianas. De nuevo, las entradas relativas a las iglesias son sustentadas por documentos que hacen de este libro una referencia obligada para estudiosos de la historia, el derecho canónico, la arquitectura, o el simple interesado en saber cómo ha evolucionado en el país la creencia en el Dios uno y trino a través de sus edificaciones. Una realidad se les escapa a los autores o quizás la dejaron fuera libremente, y es el hecho de que el catolicismo pierde terreno frente a otras denominaciones. Hoy crecen las iglesias que, sin hacer uso de la imagen del valle de lágrimas, pero sí de las llamas del infierno, proclaman el evangelio de la prosperidad, el pentecostalismo de los barrios populares o el cristianismo feliz de las iglesias que acogen un público de clase media alta, atraídos por el magnetismo de las celebridades que se pliegan a las túnicas perfumadas de sus pastores. La Iglesia Católica Romana, con toda su historia, su arte, su música, su riqueza litúrgica y sus manifestaciones populares ha sido una fuerza cohesiva de muchos países. En la República Dominicana es una parte importante de la historia nuestra. Este libro pone en un sólo volumen esa historia y ahí radica su bondad. Es un documento académico bien intencionado, debidamente referenciado, escrito de manera precisa y clara y dotado de un soporte gráfico excepcional.


Biblioteca

AAA 078/14

Marcos A. Blonda

Carta de color para la ciudad colonial de Santo Domingo Virginia Flores Sasso, Letzai Ruiz Valero y Gabriela Fernández Flores Carta de color para la ciudad colonial de Santo Domingo PUCMM/ACROFA/Oficina de Obras y Museos de la Catedral de Santo Domingo/CARIMOS 2021, 69 pp.

El color ha sido importante siempre en la arquitectura. Es algo que se inculca desde el principio del proceso de enseñanza-aprendizaje en las escuelas de todo el mundo. Desde los primeros períodos el color, como cualidad de la luz reflejada está presente con miras a enriquecer y educar la mirada en lo relativo a la estética y a formar las competencias que servirán a la futura práctica profesional. El color posee muchas implicaciones en el quehacer de la arquitectura; puede ser símbolo y señal de algo, generador de emociones, marca de identidad, presencia patente o, paradójicamente negada. Desde los inicios de la teoría ha sido tomado en cuenta, Vitruvio, en el Libro VII trata sobre los materiales de construcción, las pinturas y el color (Kruft: 1994, 22). Es común pensar el mundo clásico como desprovisto de color y ese supuesto es negado por Gottfried Semper en una publicación de 1834: Vorläufige Bemerkungen über bemalte Architectur und Plastik bei den Alten (Preliminary Remarks on Polychrome Architecture and Sculpture in Antiquity) en el que reivindica el uso del color en los edificios de la antigüedad (Kruft: 1994, 310). Los escritos de Semper forman parte de un interesante debate sobre la policromía que marcó la teoría del siglo XIX. En sus textos sostenía que el uso del color fue una constante en el mundo antiguo y que el mismo partía de simbolizar ¨oscuras concepciones religiosas¨; la monocromía era para Semper un fenómeno reciente verificado a partir del Renacimiento. El color imprime un sello a las ciudades, define su identidad y, en estos tiempos globalizados se convierte en marca singular que proyecta lo local hacia lo global. En ese orden, Santo Domingo, primera ciudad europea en América se convierte en objeto de atención y es esa atención que trae a primer plano el libro Carta de color para la ciudad colonial de Santo Domingo de Virginia Flores Sasso, Letzai Ruiz Valero y Gabriela Fernández Flores. Se trata de una obra técnica resultado del Proyecto de Investigación “Aplicación de métodos físico-químicos para la caracterización cromática de fachadas exteriores. Caso: Ciudad Colonial de Santo Domingo” (ACROFA). Este proyecto tiene un financiamiento del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT) y es llevado a cabo por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). La obra se estructura de manera sencilla y clara, una introducción breve explica el color como fenómeno y plantea la importancia de conservar el color en las edificaciones de carácter patrimonial. El color de estos edificios, según la obra, “es parte de un momento constructivo, de procesos sociales y de manifestaciones culturales de una época.” La obra llama a rescatar el estudio del color y señala de manera critica el vacío existente en cuanto a literatura especializada que ha originado que muchas veces se pierdan los colores originales de una pieza de arquitectura histórica o con significado patrimonial. El color aparece como un elemento a través del cual la arquitectura dialoga con el entorno. Las autoras aportan importantes datos técnicos y plantean como objetivo

del libro “que sirva como instrumento a la hora de seleccionar el color en cualquier edificación de la Ciudad Colonial o de cualquier edificio histórico de la República Dominicana entre los siglos XVI y XX.” La metodología del trabajo es expuesta de manera sencilla y en un lenguaje apropiado: las fases en que se dividió la investigación, la manera de tomar las muestras y los equipos utilizados en el proceso, confieren a la obra una categoría de manual que realza su importancia. Se trata de una obra cuya virtud reside en la poca teoría y la visible aplicación a problemas prácticos. El capitulo titulado El color en la ciudad de Santo Domingo aporta datos históricos claros. Se trata de un recorrido a través de la propuesta cromática de los europeos en la primera fase de la apropiación del territorio americano y abunda en datos históricos y técnicos. Hace énfasis en el proceso de mestizaje cultural (Browne: 1988, 10) cuando cita los aportes de colores y técnicas de los habitantes originarios de otras partes del continente a los maestros que llegaron de España en los primeros años de la expansión europea. El recorrido es exhaustivo y abarca desde el siglo XVI hasta el XX. El tercer capitulo es una propuesta de tipo práctico titulada Carta de color para la ciudad de Santo Domingo. Se trata del producto final de la investigación y se inserta a modo de una paleta de colores por siglo. A este sigue un cuarto apartado de Consejos prácticos para pintar y sugerencias de combinaciones. Se presenta con pocos textos complementarios y dibujos en elevación de las combinaciones sugeridas a partir de cada elemento de fachada. Carta de color para la ciudad colonial de Santo Domingo es un libro corto, de fácil comprensión y ágil para ser consultado. Posee la claridad que se les pedía a los primeros tratados de arquitectura, que surgieron en el Renacimiento como respuesta a los densos libros destinados a los humanistas. En esa simpleza y claridad de propósitos radica su bondad. Se trata de un estudio esperado y necesario que ya hoy existe para bien de nuestra ciudad. Referencias.Browne, Enrique. Otra arquitectura en América Latina. México: Gustavo Gili, 1988. Kruft, Hanno-Walter. History of architectural theory. Princeton Architectural Press, 1994.


Biblioteca

Marcos A. Blonda

El color en la arquitectura vernácula República Dominicana Virginia Flores Sasso, Esteban Prieto Vicioso, Letzai Ruiz Valero,Tania Fermín Brens y Gabriela Fernández Flores CARIMOS / PUCMM / ACROFA El color en la arquitectura vernácula República Dominicana 2021 74 pp.

Es común ver publicaciones de arquitectura vernácula caribeña celebrar el color, contrastarlo contra el verdor tropical de la vegetación o, a manera de un anuncio publicitario destacarlo contra el azul del mar antillano; sin embargo, los libros que se ocupen en detalle acerca del color de esta arquitectura autóctona son pocos. La mayoría de las publicaciones tratan el tema de manera general y la propuesta cromática queda como un aspecto más, destacado por la riqueza fotográfica que suele acompañar estos textos, pero nunca como tema central. Los emblemáticos Kaz Antiye de Berthelot y Gaumé (1982) y Caribbean Style de Suzanne Slesin et alt. (1986) hacen énfasis en el color, pero no tratan sobre el color de la arquitectura antillana. En el ámbito local las publicaciones acerca de la arquitectura popular tampoco se han centrado de manera exclusiva en el color. Este vacío lo viene a llenar el libro que nos toca comentar: El color en la arquitectura vernácula República Dominicana, una obra coordinada por Virginia Flores Sasso y donde aparecen las firmas de Esteban Prieto Vicioso, Letzai Ruiz Valero, Gabriela Fernandez Flores y Tanía Fermín Brens. Se trata de una de esas obras breves que cubren mucho y sobre todo abren camino a nuevos emprendimientos investigativos. El libro viene a llenar el vacío existente en torno al color pues, en la introducción se afirma que a pesar de que este está siempre presente y destacado ha sido poco estudiado y valorado. El color como valor regional, reflejo del pueblo y su historia es visto como expresión natural del colectivo. El tono general de la obra transmite un optimismo que enaltece la expresión cromática y amplifica el discurso. La edición que tenemos en nuestras manos es auspiciada por la Organización del Gran Caribe para Monumentos y Sitios (CARIMOS), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y Análisis Cromático de Fachadas (ACROFA) con un financiamiento del Gobierno de la República Dominicana a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. El libro es el producto de muchos años de observación y estudio de la arquitectura vernácula local y se divide en cuatro secciones: una primera que trata de sobre los orígenes y evolución de la arquitectura vernácula dominicana; una segunda sobre la presencia del color con referencia a los materiales utilizados a través del tiempo; la tercera trata sobre el color del mobiliario vernáculo y el ornamento. El libro cierra con una relación de los patrones de color de la arquitectura vernácula dominicana. Esteban Prieto tiene bajo su responsabilidad la primera parte de la obra y habla desde su indiscutible autoridad de conocedor profundo de esta arquitectura sin arquitectos. Refiere de manera breve el encuentro de los europeos con la realidad arquitectónica de los pobladores originarios de la isla. El conocimiento primero de la noble palma real (Roystonea hispaniolana) que agregó al repertorio un nuevo material de construcción. En esta sección, Prieto hace

gala de sus conocimientos y conecta el material con certeras nociones constructivas que contextualizan los datos aportados. Prieto construye en su discurso la casa vernácula desde sus cimientos hasta el techo y da cuenta de sus espacios, de sus usos y de su profunda belleza generada a partir del contacto con la tierra en una propuesta arquitectónica a la que no le falta ni le sobra nada. El segundo apartado, firmado por Virginia Flores Sasso es el corazón del libro. Discurre sobre la noción del color como parte integral de la arquitectura y como cualidad de la luz visible. La fuerza expresiva de este y, quizás la afirmación más importante desde el punto de vista de la arquitectura, la manera como este se convierte en un lenguaje que comunica sensaciones y energía. La caribeñidad de este texto es abordada desde las cualidades geográficas de la región, desde sus latitudes asoleadas que hacen del color algo esencial. El color define la pertenencia al hábitat y, como bien señala Flores Sasso, expresa formas de vida. El capítulo hace un recorrido sobre los materiales a partir de los cuales se obtiene el color. Se mencionan, desde la cal hasta las propuestas modernas de las pinturas actuales y no se dejan fuera a los espacios interiores. Las fotografías son adecuadas e ilustrativas de lo referido en el capítulo. Con la firma de Gabriela Fernández Flores y Tania Fermín Brens se introduce el tercer capítulo dedicado al color en el mobiliario vernáculo y los enseres que pueblan la casa y facilitan el habitar. Se inicia con un señalamiento importante que habla de la mezcla que ha conformado la cultura caribeña. Luego se ocupa de la historia del mueble dominicano, sus orígenes y sobre todo su color que, a decir de las autoras, embellece y cubre imperfecciones. Sirve también como un elemento que permite interpretar una cultura nacional. Los tipos de mueble y sus colores, son abordados de manera general pero precisa, Se trata de un capítulo hermoso por sus detalles y una mirada a lo interior materializada en buenas fotografías. El cuarto capítulo, brevísimo, nos habla de patrones de color. Se introduce con la firma de Letzai Ruiz Valero y Virginia Flores Sasso. Se trata del capítulo que concluye el estudio y su estructura es un texto breve que introduce una tabla de colores con las combinaciones más usadas en la arquitectura vernácula local. La tabla organiza la fachada con las puertas, las jambas y las ventanas en un patrón combinatorio que, como dice el texto, si bien no es totalizador sí muestra una amplia gama de combinaciones recogidas durante la realización del proceso investigativo que genera el libro. Por lo breve podemos decir que no cubre todo el ámbito del color, sin embargo, su importancia es grande pues como empresa de conocimiento esta obra se constituye en una aproximación novedosa, elaborada con cuidado y dotada de la profundidad característica del equipo humano que la tuvo a su cuidado.


Artículo

AAA 078/16

Federico Vegas

Los osos del velódromo

Una tarde, a comienzos de diciembre de 2020, acompañé a mi hija Alejandra al velódromo del Centro Olímpico en Santo Domingo. Hacía un calor picante y me sentí metido en una olla alargada similar a las usadas para cocinar un mero de varios kilos. Los bordes de la pista se inclinan en las curvas con el peralte justo para compensar la fuerza centrífuga de los veloces ciclistas, creando una concavidad que te separa del resto del parque e incluso del mundo. Cuando hay más de tres mil sillas y eres el único espectador, luces como el auténtico solitario, lo que explica mi sorpresa cuando descubro que en el asiento a mi derecha hay un oso. Me levanto y encuentro un segundo oso en la silla donde he estado sentado y un tercero en el de la izquierda. En la inesperada compañía de aquellos tres seres, mi soledad aumenta. No tengo con quién compartir el hallazgo o que me ofrezca una explicación. A veces la manía de encontrarle una razón a todo fenómeno nos aleja de realidades más divertidas y profundas. En vez de contemplar con atención aquellos inesperados dibujos, pongo toda mi atención en indagar cómo se originan. Las sillas de plástico tienen una concavidad más suave que la de la pista. Justo en el centro, los asientos están fijos a una barra mediante una tuerca rodeada por tres equidistantes agujeros que impiden al agua de la lluvia se deposite. Partiendo de estos cuatro puntos invariables, van surgiendo manchas por efecto del agua y del sol que sugieren rostros de osos. Aunque se repiten las mismas medidas, las imágenes son muy diferentes. El que está a mi derecha luce seguro de sí mismo, exhibiendo un cierto abolengo y peludo orgullo; el que habita en la que ha sido mi silla (donde ya no me atrevo a sentarme) tiene algo de recién llegado y muestra un estupor semejante al mío; el de la izquierda aparece un tercer oso con aspecto de mono o de gato; es sin duda un oso, pero muy al borde de su especie y cuesta precisar si la evidente diferencia lo apena o lo llena de orgullo. Los fotógrafos que llegan a una comunidad remota y primitiva se pasan varios meses estableciendo contactos y relaciones antes de sacar la cámara. Yo me comporto como un gatillo alegre y retrato a los osos sin piedad ni consideración. Tomar fotos suele equivaler a llevarte algo que aún no te pertenece. He debido dedicar más tiempo a familiarizarme, pero sigo el camino de quien descubre un tesoro y, por querer hacerlo suyo, no llega a disfrutarlo y muchas veces lo destruye. La razón de mi posesiva exaltación es que continúan apareciendo osos y más osos a lo largo de todas las filas y sillas, miles de ellos. Los enfrento como si estuvieran a punto de escaparse, o de ejercer su poder y perseguirme con malas intenciones.

No dejo de preguntarme por qué en esos asientos de plástico siempre aparecen osos, con la excepción de algunos rasgos gatunos, perrunos y hasta humanos que confirman la regla y la hacen más evidente. He llegado a pensar que otras personas verán otros animales, otros paisajes, otras tormentas, o simplemente una costra que puede ensuciarles los pantalones. Lo que resulta más fascinante no está en cada uno de los dibujos, algunos muy bellos, sino en el proceso de su aparición, incluso de su evolución, pues se trata de imágenes vivas cuyos rasgos continúan acentuándose o desvaneciéndose. Ya anocheciendo, caminando de regreso a casa con Alejandra, le conté lo que me había pasado. Fue la descripción más emocionante que he logrado hasta ahora. Mientras más pienso y discurro más me alejo de esa tarde inquietante y juguetona. Estos asuntos del azar y la naturaleza conviven mejor en la frescura y la magia de una primera vez.



Artículo

Texto y viñetas / Marcos A. Blonda

AAA agradece al amigo y colega Marcelo Alburquerque por imaginar esta sección y ayudarnos con su edción...

AAA 078/18

El dibujo como arte a mano de los arquitectos contemporáneos Primera selección

Se cuenta que Leon Battista Alberti no solía construir sus edificios, sino que los dejaba al cuidado del maestro Matteo de’ Pasti. Él prefería dedicarse a una actividad intelectual, especulativa y creativa que los italianos denominaban disegno; esta palabra designa a la vez la actividad de diseñar y el acto de dibujar; en italiano diseño y dibujo se designan con la misma palabra. En el siglo XVI los mismos italianos diferenciaban disegno de colorito siendo este último un concepto usado por los artistas venecianos para designar la maestría en la aplicación del color en las pinturas. El debate acerca de la importancia de una u otra actividad marcó mucha de la discusión acerca del arte durante el Renacimiento y enfrentó a los artistas florentinos, partidarios del disegno a los venecianos que abogaban por el colorito. Giorgio Vasari, enorme florentino, sostenía que el dibujo (disegno) era el origen de todas las artes, principalmente de la pintura, la escultura y la arquitectura. Es innegable, aún en estos tiempos de representaciones digitales, lo imprescindible del dibujo en la arquitectura. En el primer título, de los que componen el largo canon de la profesión, Marco Vitruvio Polión señalaba la importancia de este arte para poder llevar a cabo el hecho tectónico. La descripción que da Vitruvio es comprensiblemente moderna para los estándares actuales. La Edad Media, con la poca consideración aparente de la arquitectura, considerada un ars mechanica -un oficio- nos ha legado el magnífico cuaderno de Villard de Honnecourt quien recogió de manera gráfica y con poco texto muchos aspectos del ejercicio de la arquitectura durante la Baja Edad Media. El crítico de arte John Berger ha escrito un magnífico libro sobre el dibujo en el que consigna que: ¨Para el artista dibujar es descubrir.¨ Berger concede vital importancia al acto de mirar y dice algo muy revelador acerca del dibujo como documento y que a nosotros ha de servirnos para los propósitos de este ensayo, que es discurrir sobre el dibujo de los arquitectos en general y sobre el dibujo particularísimo de los arquitectos que reseñamos en esta edición AAA078. La cita de Berger dice: Un dibujo es un documento autobiográfico que da cuenta del descubrimiento de un suceso, ya sea visto, recordado o imaginado (Berger:2011,8). La afirmación anterior abre un campo fértil a la especulación intelectual y al proceso mismo de formación del artista porque el dibujo, como instrumento es una herramienta de representación de la realidad a partir de la mímesis, pero es también una herramienta introspectiva que dice más del artista que de lo representado. Para Berger el dibujo posee una dimensión íntima, privada que sólo se conecta con las propias necesidades del que crea la obra (Berger:2011,8). Todas las consideraciones que puedan hacerse sobre el dibujo como ¨arte del dibujo¨ propiamente dicho serían de tipo general frente a la categoría del dibujo como instrumento

del arquitecto o la arquitecta. Desde el inicio de la formación profesional el dibujo como instrumento para representar la realidad o las ideas, está siempre presente. Una avasalladora mayoría de los planes de estudio a nivel mundial así lo confirma y todos los que nos hemos formado en las escuelas de arquitectura hemos revisado la producción gráfica de los maestros que nos ha tocado estudiar en los libros y las aulas. Los expresivos dibujos de Aldo Rossi -que algunos críticos califican como pintura metafísica (Urbina et alt.: 2018,4)-, las axonométricas de John Hedjuk o los sketches libres de Frank Gehry se convirtieron en parte integral de nuestro universo visual. Tempranamente admiramos las secciones fugadas de Paul Rudolph, las oníricas e inquietantes versiones de Lebbeus Woods o las acabadas perspectivas de Helmut Jacoby, quizás uno de los más importantes dibujantes de presentación desde la década de 1960 en adelante. Muchos, muchos más arquitectos nos asombraban desde la destreza y sensibilidad de su arte. Cuando se aborda un proyecto el dibujo está presente desde la idea primera hasta los planos terminados; sin embargo, para los fines de este ensayo, el dibujo técnico -presente en los documentos finales- no reviste una importancia particular; preferimos ocuparnos de esa exploración personal, intelectual, si se quiere espiritual que es el disegno en el sentido estricto de la palabra. Dibujar es un ejercicio espacial que involucra todos los sentidos; al dibujarse produce todo un proceso de sensaciones que implica múltiples percepciones de lo dibujado (Pallasmaa: 2014, 99). En pocas palabras, al dibujar se está ¨ahí y ahora¨ en lo que se dibuja. Juhanni Pallasmaa lo expresa de la siguiente manera: Al dibujar un espacio imaginado o un objeto que se está diseñando, la mano colabora directa y delicadamente con la imaginería mental e interacciona con ella. La imagen aparece simultáneamente con una imagen interna mental y el boceto con la mano como mediadora. Resulta imposible saber qué aparece primero, la línea en el papel, el pensamiento o la conciencia de una intención (Pallasmaa: 2014, 101). Se puede deducir, de la cita anterior de Pallasmaa, que la conexión mente-mano actúa más allá de un nivel mecánico o instrumental para referirse de manera más profunda a una unidad actuante a varios niveles de la mente que materializa su acción en el dibujo. Los varios niveles nos remiten a lo ¨visto, recordado o imaginado¨ que refiere Berger. La propuesta arquitectónica local en la República Dominicana ha tenido grandes dibujantes, tanto al nivel de bocetos de diseño como de dibujos de presentación, sin embargo, lamentablemente las publicaciones locales acerca del dibujo de los arquitectos no son abundantes por no decir inexistentes; sólo algunas monografías recogen de manera puntual la propuesta gráfica de algunos pioneros modernos como es el caso del libro Trazos sobre el mar dedicado a Guillermo González. Algunas publicaciones


Bocetos libres de técnica mixta, cortesía del Arq. Marcos A. Blonda para AAA.

sueltas recogen trabajos exhibidos en conmemoraciones (bienales, exposiciones o artículos). Queda como tarea pendiente una obra que recoja los trabajos de importantes practicantes del dibujo de arquitectura como Felipe Goico, Simón López o Manuel del Orbe, excelentes acuarelistas en su momento. Esta edición 078 de AAA quiere dedicar este espacio a la propuesta de algunos diseñadores dominicanos que son practicantes del dibujo a mano, que lo conciben como parte integral de su praxis y que lo practican con una maestría que procede de un ejercicio constante que es racional, pero a la vez del espíritu. Evitamos aqui el sobresaliente trabajo de la actual generación de dibujantes digitales, algunos verdaderamente geniales, que son capaces de trascender su hiperealismo inmobiliario para destacar las bondades más íntimas del proyecto como propuesta de disegno. Nuestra muestra abre con Marcelo Alburquerque quien no sólo practica el dibujo, sino que lo cultiva. Se trata en su caso de una propuesta plástica dotada de una espontaneidad sincera, de una calidez que comunica una energía latente y una tropicalidad presente en lo cromático. El trazo enérgico no deja de ser sumamente libre y, a pesar de que desde los bocetos iniciales los trabajos de Alburquerque muestran una propuesta de detalles, nunca se trata de dibujos constreñidos por estos atisbos de decisiones constructivas. Sus bocetos poseen el poder de un arquitecto capaz de visualizar desde el principio sus diseños como arquitectura construida, evidentemente una virtud de este creador. Su serie de bocetos sobre su personaje Eva la Culebra ha creado multitud de seguidores de las redes, con ese cinismo tan suyo y tan inteligente. La mesa de dibujo es el lugar del arquitecto que pule su oficio de la misma manera que los orfebres lo logran trabajando una pieza de precisa factura. La propuesta gráfica de Ricardo Almeyda posee la cualidad del dibujo de taller. Preciso, equilibrado, sobrio en los colores y adecuado en la composición. Se trata de dibujos que proceden de una mano acostumbrada a horas de práctica que en el trazo denotan atención y cierto deleite en la ejecución. Rafael Álvarez es un arquitecto cosmopolita cuya práctica siempre nos sorprende agradablemente por lo variado y acabado de sus diseños. Álvarez siempre ha sido un dibujante de una fuerza expresiva inusitada. En las oficinas de AAA tenemos, en un lugar de importancia, el cartel que se produjo con motivo de la demolición criminal del Hotel Jaragua. Un dibujo en blanco y negro de poderosa factura y que representa al demolido hotel constituye el elemento central del afiche. Álvarez emigra a los Estados Unidos donde se arraiga y se inserta en una práctica de altísima calidad con importantes comisiones en varios continentes. Los trabajos que presentamos, dibujos de interiores, acusan la fuerza expresiva del artista. Al ser dibujos de espacios internos favorecen un punto de fuga que, en el caso de Álvarez dista de ser una limitante, sino una guía para una poética de la propuesta gráfica que se constituye en un eje de fuerza de esta.

Los colores, sobrios y atenuados, concuerdan con las características de los elegantes espacios diseñados por Álvarez en cada uno de sus proyectos. Se trata de piezas elaboradas por un artista sensible que sabe combinar lo vistoso con un tono moderado y sobrio. Su trabajo, incluso sus documentos ejecutivos, son realizados absolutamente a mano, sin participación de medios digitales. Si se fuera a trazar una línea de continuidad en la arquitectura dominicana que pasara de un siglo a otro tendría un nombre: Pedro José Borrell Bentz; es de justicia decirlo así porque Cucho, como se le conoce, es uno de los arquitectos fundamentales del quehacer profesional dominicano. Arquitecto, dibujante, fotógrafo, desde niño su pasión por el dibujo lo fue orientando hacia las aulas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo donde forma parte de la primera promoción de arquitectos dominicanos (el título anterior era Ingeniero Arquitecto). Cucho fue siempre un gran dibujante que supo acoger las influencias externas en la manera de dibujar de las décadas de los 60 y 70 que se veían en las escasas revistas que llegaban al país y lograr una propuesta de profunda trascendencia local. Su dilatada carrera de más de cinco décadas muestra una evolución de la propuesta gráfica que mantiene una profunda fuerza expresiva. Sergio Escarfullery traduce en sus dibujos la atmósfera que debe comunicar a los proyectos de arquitectura turística, renglón en el que se ha convertido en una de las figuras más destacadas del ámbito local y del Caribe. Sergio explora el color, la plástica insular que alterna mar, tierra y cielo. Los colores del Caribe no son un cliché en los dibujos de este autor, que conserva un ámbito amplio de libertad personal en propuestas que vienen condicionadas muchas veces, no todas, por los requerimientos de las cadenas hoteleras que ordenan los proyectos. George Latour Heinsen es un arquitecto que residió en Italia durante más de 20 años. Sus dibujos están marcados por la presencia constante del arte y la arquitectura italiana. Se trata de dibujos de precisa factura característica de un arquitecto que combina el ejercicio y la academia en un entorno que influye sobre la acción profesional como lo es el entorno italiano. Tienen la marca de una manera de hacer que es envidiable. Poseen una precisión admirable. Se trata de elaboraciones gráficas precisas que proceden de lo visto. Ojo y mano actúan en una combinación regida por una mente que sabe ver. Si me pidieran una expresión para nombrar los dibujos de Antonio León González sería precisión divertida. En sus dibujos se nota que la ejecución fue un momento alegre. Este arquitecto y artista mezcla los requerimientos materiales con el vuelo conceptual. Maneja el lápiz y el papel a la vez que el medio digital. Sus dibujos parecen situados al mismo tiempo en lo análogo y lo digital y de esa manera nos dan lo mejor de dos mundos. Milán Lora posee la dicha de haber trabajado con un pintor de la talla de José Vela Zanetti. La experiencia lo marcó, le imprimió el sello de la dedicación al arte y el deseo


Perspectiva del proyecto original para el Hotel en Boca Chica, nombre genérico inicialmente asignado al finalmente reconocido como Hotel Hamaca.

de llevar más lejos cada vez el designio del destino creador. Es el único dibujante invitado que no nos trae una muestra arquitectónica. Se trata de paisajes de poética terminación que denotan esa conexión intrínseca entre mano, ojo y mente. El dibujo en Milán Lora no es una actividad sino una suerte de segunda naturaleza. Cultor del disegno podría decirse en términos clásicos. Sus acuarelas de paisajes que mostramos aquí estarán expuestas en Casa de Teatro a partir del 7 de julio. Se trata de un recordatorio de que la arquitectura ocurre con la mano de los humanos sobre la naturaleza. Más de una vez les he repetido a mis estudiantes una frase que le escuché decir a Gustavo Luís Moré en una de las múltiples conversaciones que hemos sostenido a lo largo de muchos años: ¨la arquitectura es una constante meditación sobre la cultura humana…¨ La cita viene a cuento porque hay, en estos dibujos, una suerte de parentesco entre lo contemporáneo y el pasado, entre lo clásico y lo moderno, entre el ayer y el hoy que nos hace pensar en los beneficios de una educación clásica para todo aquel que emprenda el camino de la arquitectura. La muestra de Moré en lo personal me es muy cara pues me lleva de nuevo a mi época formativa, cuando el asombro ante la presencia del pasado en la arquitectura dominicana se transformó en curiosidad literaria y teórica que me guió hacia un camino crítico que aún transito hoy día. Miguel Risk trabajó, siendo estudiante, en el taller de Manolito Baquero y luego en el taller de Miguel Vila. Sus dibujos presentados aquí denotan la gracia de su talento personal y de la marca de su formación a la sombra primera de estos dos maestros. Dejados atrás los años formativos su mestiere se asienta con tonos discretos y sosegada factura. Su propuesta es equilibrada, sobria, con la gracia que poseen las obras pequeñas y bien logradas, como un hallazgo de algo hermoso que destaca en un jardín equilibrado. Vista la presente muestra, retomamos el principio para hacer un círculo que cierre la disquisición sobre el dibujo. No importan las tecnologías, el realismo fotográfico de las aplicaciones disponibles ni los algoritmos que desnudan las preferencias de los que recorremos asombrados las redes sociales. Hoy todavía nos ocupamos del disegno y, al igual que Vasari lo reconocemos como el origen de todas las artes y de manera especial de la arquitectura. Referencias - Berger, John, Jim Savage, and Pilar Vázquez. Sobre el dibujo. Barcelona: Gustavo Gili, 2011. - Moré G. Trazos en el mar: Guillermo Gonzalez arquitecto de la modernidad dominicana. Edición del Banco Popular y Archivos de Arquitectura Antillana, 2016. - Pallasmaa, Juhani. La mano que piensa: sabiduría existencial y corporal en la arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 2012. - Urbina, Bellorín. “Analysis of the relation between drawing and painting of two legends.” Situarte 13.23 (2018).

AAA 078/20


Piazza del Plebiscito a Napoli, c. 1931. Guillermo González. Dibujo cortesía familia González / AAA


Alburquerque, Marcelo marceloant10@gmail.com

AAA 078/22



Alburquerque, Marcelo marceloant10@gmail.com

Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Fundador de Marcelo Alburquerque, Arquitectos, y la marca Punto 60 Arquitectos junto a Zahira Batista, arquitecta, PMP. Fue socio en los años 80 de la renombrada firma Alburquerque, Valdéz y Gómez. Ha realizado infinidad de proyectos de restauración, vivienda, turismo, e institucionales, y ha sido académico en varias facultades del pais. Es autor de un personaje muy popular ácidamente cómico en su página de Facebook, llamado Eva la Culebra e.mail: albuquerquearq@gmail.commarceloant10@gmail.com Contactos: Ofic. 809 562-2005 Cel: 809 994-4662/ 829 878-9520 Instagram: alburquerquemarcelo

AAA 078/24



Almeyda, Ricardo ralmeyda@espacioduo.com

AAA 078/26



Almeyda, Ricardo ralmeyda@espacioduo.com

Dominicano,1976, estudios en la UNPHU y FIU, Asociado Internacional en el American Institute of Architecture (AIA). Previo a la fundación del Estudio arquitectónico Espacio Dúo en el año 2012, pasó a ocupar papeles importantes en colaboración con otras firmas nacionales e internacionales de diseño, arquitectura y construcción, tales como: 1996: Atelier del Arq Luis Despradel Dajer, colaborando en diversos proyectos residenciales e institucionales. 1999 @ 2004: Arq Franc Ortega, colaborando en proyectos como: Verizon’s Headquarters (Actual sede de la central telefónica Claro) Torre Intercentro (Actual Torre Novocentro) Torre Residencial Romanza, Allegro y Citadelle. Marina de Cap Cana. 2004 @ 2007: Ejercicio profesional Independiente para varios proyectos residenciales privados en Metro Country Club, Centro de Emergencias Médicas en Cap Cana y el grupo de desarrolladores Inmobiliarios Hermanos Joa León. 2007 @ 2011: Director de Proyectos firma GVA Dominicana, participando en proyectos como: NH Real Arena, Bavaro; Villa YARARI 14, Cap Cana; Torre Locutores, Torre Málaga VII, Torre Las Meninas, Torre Kuadra Residences, Nader Corporarivo, Park Residences, Santo Domingo; Nao Towers, Cap Cana, entre otros proyectos de desarrollo Residencial Turístico. 2014: Participación como Arquitecto Asociado, Licitación del Proyecto de Reubicación del Nuevo Asentamiento Sector de La Barquita junto al Arq Leonardo Macarrulla, logrando el 3er lugar. 2014 @ 2020: Diseño y ejecución de diversos proyectos Inmobiliarios de Inversion Privada. 2020: Participación Concurso Nueva Residencia Diplomatica y Sede Consular Embajada de Italia en Santo Domingo, junto a la firma IDEA. 2021: Diseño Arquitectónico Torre ICONO, Santo Domingo. Constructora Pedralbes.

AAA 078/28



Alvarez, Rafael rafaelalvarezdesign@gmail.com

AAA 078/30



Alvarez, Rafael

rafaelalvarezdesign@gmail.com A los pocos dias de habernos remitido estos dibujos, el taller de Rafael Alvarez en Manhattan sufrió un incendio nocturno accidental. Todo el material absolutamente análogo de su práctica de casi 40 años se perdió...

Arquitecto, diseñador gráfico y pintor Rafael Alvarez nació en la Republica Dominicana. Graduado de artes visuales en la escuela de artes de APEC (EDA) y de arquitectura en la Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña (UNPHU). Ganador de la bienal de artes visuales de Santo Domingo. Director de diseño para Tihany Design en New York por mas de doce años colaborando en los más reconocidos proyectos internacionalmente tales como: Le Cirque 2000, New York Le Cirque, Las Vegas, Nevada Spago Chicago Shun Lee Palace, New York Pignoli Restaurant, Lydia Shire, Boston Tizio Restaurant, Exedra Hotel, Roma, Italia Hangar One, Aeropuerto privado, Arizona Lafite Restaurant, Kuala Lumpur, Malasia Mo bar, landmark building, Hong Kong, China Amber Restaurant, Mandarin Oriental Landmark building, Hong Kong, China The Line, Shangri-la Hotel, Singapore Jade & Summit Shangri-La Hotel, Shanghai, China Rafael abre su propia compañia de diseño “Rafael Alvarez Design llc”en 2004 y adicionalmente crea “Alvarez+Brock Design llc”.Desde el 2016 todas las compañías están bajo la dirección de: Bureau of Rafael Alvarez Inc. Creando un nuevo estilo en la direccion del diseño hoy en dia en lugares como : Peking Pavilion, Manalapan, New Jersey Lucier Restaurant, Portland, Oregon T& T Bar, Luxor Hotel, Las Vegas, Nevada Scampo Restaurant, Liberty Hotel, Boston Izakaya Restaurant, Borgata Hotel, Atlantic City Rhumbar, Mirage Hotel, Las Vegas, Nevada Uncle Ted’s, New York City, New York Higuero Restaurant, Lago Mirador,Santo Domingo, República Dominicana Arrozsal Restaurant, Lago Mirador,Santo Domingo, República Dominicana Uncle Sam’s restaurant ,new york Wallsé Restaurant, New York city Kuo Social Restaurant, Robbinsville. New Jersey Charlas Y reconocimientos: Condecorado con la medalla al mérito ciudadano, Consulado Dominicano, New York 2009 Jurado para la revista Hospitality Design Boutique en nuevos materiales, New York 2009 Recibe el premio “Fray Anton de Montesino” en arquitectura. Alumni Universidad autonoma de santo domingo UASD. New york 2009 Ganador del premio “Reign in Spain”2010 Ganador del premio “wave of the future 2010” por Hospitality Design Magazine. Galardonado “por su trabajo como diseñador en el exterior” por el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y La Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana Santo Domingo República Dominicana 2016

AAA 078/32



Borrell Bentz, Pedro José ads@codetel.net.do

AAA 078/34



Borrell Bentz, Pedro José ads@codetel.net.do

Pedro José Borrell Bentz, conocido por todos como Cucho, nació en Puerto Plata el 6 de octubre de 1944. Se graduó de bachiller en el Liceo Ulises Francisco Espaillat y en pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Santiago (1957-61). Obtuvo el título de arquitecto en la Universidad Autónoma de Santo Domingo en 1967. De manera inmediata comenzó sus labores profesionales como director de la Oficina de Planeamiento Urbano de la Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago. En esta posición fue corresponsable del diseño del Campus y de algunos de sus edificios. En 1971 obtuvo el primer lugar en el concurso de diseño y construcción del Edificio de Dependencias del Estado Juan Pablo Duarte (El Huacal). Originalmente planteado en dos torres. Borrell posee una trayectoria profesional de más de cinco décadas dedicadas a labores de diseño, interiorismo, consultoría y supervisión de obras de arquitectura y urbanismo. Se ha distinguido además en el campo de la fotografía, de la arqueología submarina y en la conservación del medio ambiente. Desde el 1979 hasta el 2012 ha sido director y asesor de la Comisión de Rescate Arqueológico Submarino (hoy Oficina Nacional de Patrimonio Cultural Sumergido) siendo responsable de la creación del programa de rescate de los bienes culturales que se encuentran en los restos de antiguos navíos hundidos en las costas dominicanas. Dirigió el Museo de las Atarazanas y el Museo de Arqueología Submarina del Faro a Colón. En 1986 logró que se declarara en La Caleta el primer “Parque Nacional Submarino” de la República Dominicana. Ha escrito varios libros y numerosos artículos sobre arqueología submarina, tanto en la prensa nacional como en revistas del extranjero: “Arqueología Submarina en la República Dominicana”, “Rescate del Galeón Concepción”, “The Quicksilver Galleons” y “Borrell+1”. Es coautor del libro La Aventura del Guadalupe y coeditor de Navegantes y Náufragos, ambos publicados en España. AAA fue editora de su Pro_File 08 Pedro José Borrell Arquitectos. Como arquitecto Borrell posee un corpus de obras construido con marcada presencia en el paisaje urbano de Santo Domingo; importantes edificios públicos y corporativos llevan la marca de su firma y cuidadoso trabajo. El Edificio de Oficinas Públicas Juan Pablo Duarte (El Huacal), la torre de oficinas del Banco Popular, el edificio de Seguros Universal o el Edificio Corporativo E. León Jiménez son muestras de su importancia como arquitecto. En el ámbito artístico se ha destacado como excelente fotógrafo que formó parte del importante colectivo fotográfico Jueves 68 con múltiples exhibiciones y participaciones colectivas e individuales. Se dedicó de manera intensiva a la fotografía submarina durante buena parte de su vida. En este difícil arte posee ejemplos de un excelente trabajo. Sus fotografías han ilustrado numerosos libros didácticos: Geografía Dominicana, Geografía Dominicana para Bachillerato, Enciclopedia Dominicana (8 volúmenes), Pictografías de Santo Domingo, Arte Taíno, Investigaciones en Beata y Alto Velo, Alpinismo en Santo Domingo, República Dominicana Paisaje Cultura y otros. Genuinamente interesado en la naturaleza Borrell ha utilizado una acentuada capacidad de observación para documentar el paisaje nacional por medio de la cámara, así como el de otros países en múltiples viajes que ha realizado al exterior. Dibujo, arquitectura, fotografía de calidades superiores son la marca de este artista singular que Frank Moya Pons llamara, en un ensayo publicado en el Pro_File 08, ¨Cucho Borrell, el incansable¨.

AAA 078/36



Escarfullery, Sergio escarfullery@claro.net.do

AAA 078/38



Escarfullery, Sergio escarfullery@claro.net.do

Arquitecto dominicano desarrollado internacionalmente con más de 40 años de experiencia especializada en el diseño, planificación y gerencia de proyectos llave en mano, en su gran mayoría turísticos, de gran envergadura y en más de 12 paises a lo largo de todo el Caribe, Sur América y Centro América. Ha sido responsable en el desarrollo y construcción de: • Más de 8,000 habitaciones turísticas (Hoteleras, villas, resorts y apartamentos). • Diseños en más de 15 millones de metros cuadrados de propiedad y complejos turísticos urbanos. • Más de 345,000 m2 de proyectos de construcción e infraestructuras. • Más de US$ 476,000,000 de inversión en construcción e infraestructuras. Alcances profesionales: • Diseño y planificación arquitectónica. • Estudios técnicos. • Estudios estructurales • Estudios acústicos • Proyectos de Iluminación • Estudios de impacto ambiental. • Estudios de factibilidad económica. • Especificaciones de construcción para desarrollos. • Documentación para licitaciones. • Documentación constructiva. • Supervisión y coordinación de Licitaciones. • Estimados e Ingeniería de Costos • Diseño de Paisajismo (Landscape & Hardscape) • Debida Diligencia (Due Diligence) Formación Académica: • Arquitectura, 1976-1982. • Arquitectura, 1983. Asociaciones Profesionales: Universidad Pedro Henriquez Ureña (UNPHU) Universidad Central del Este. (UCE)

AAA 078/40



Latour Heinsen, George latour.heinsen@gmail.com

AAA 078/42



Latour Heinsen, George latour.heinsen@gmail.com

- Graduado en Arquitectura Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Santo Domingo, Rep. Dominicana. - Dottore Architetto, en el Istituto Universitario di Architettura di Venezia, Italia. con el Prof. Arch. Vittorio Gregotti. - Especialista en Restauración de los Monumentos y de los Centros Históricos, Florencia. Italia. - Ha estudiado Historia de la Arquitectura con Manfredo Tafuri, Venecia. Italia. - Ha estudiado Estética y Filosofia con Massimo Cacciari. Venecia. Italia. - Especialista en Urbanismo y Planificación Territorial. Daest – IUAV Venecia. - Ha estudiado Historia de la Arquitectura de Andrea Palladio en el Centro Internacional de Estudios de la Arquitectura de Andrea Palladio, Vicenza, Italia. - Arquitecto por 15 años de la Gregotti Associati International de Milán, Italia. (1995 -2010) - Ha sido Profesor a Contrato de Composición Arquitectónica en el Politécnico de Milano. - Ha sido Visiting Professor: Milán, Florencia, Venecia, Roma, l’Aquila y en Santo Domingo, en las principales facultades de Arquitectura. - Ha participado en algunos Seminarios Internacionales sobre Historia de la Arquitectura y de las Artes, en la Fundazione Giorgio Cini y en el Istituto delle Lettere e le Scienze, ambas instituciones de Venecia. Actualmente mantiene su práctica profesional en Santo Domingo, Rep. Dominicana. Información de contacto: - Arq. George Latour Heinsen: latour.heinsen@gmail.com - Teléfono 809 2997680

AAA 078/44



León González, Antonio arqaleon@icloud.com

AAA 078/46



León González, Antonio arqaleon@icloud.com

Arquitecto dominicano especializado en arte conceptual para medios y clientes, arquitectura y aplicaciones CG. Comenzó como arquitecto trabajando en pequeños talleres hasta que se convirtió en un profesional independiente y fue contratado para trabajar con el diseño de todos los ornamentos clásicos para muchas residencias en Florida y Las Antillas, que fueron modelados, escaneados y cortados utilizando aplicaciones CAD-CAM. Más tarde trabajó junto al arquitecto dominicano Antonio Segundo Imbert, como asociado en Simples Arquitectura, donde fue miembro integral en la imagen y el diseño de la piel de la mayoría de los proyectos, como la nueva terminal para el Aeropuerto Internacional de Punta Cana y muchos proyectos residenciales, hoteleros y urbanos. Actualmente está haciendo su propia arquitectura donde también desarrolla diseños comerciales corporativos para marcas y franquicias específicas... También le gusta realizar modelos de Kidrobot y caracteres personalizados, ilustraciones y arte conceptual tradicional sobre técnicas mixtas, incluyendo arte digital y pintura mate.

AAA 078/48



Lora, Milán milora@tricom.net

Estas acuarelas realizadas por el maestro Milán Lora, han sido cedidas a AAA como un avance a su exposición a ser inaugurada el dia 7de julio del 2021, con el título “Regreso a la Luz”, en Casa de Teatro, Santo Domingo.

AAA 078/50



Lora, Milán milora@tricom.net

Graduado en Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Discípulo de Jose Vela Zanetti y colaborador en su obra muralista en el país. Graduado en Arquitectura en la UASD con posgrado en Italia. Profesor en la Escuela de arquitectura de la UASD. Regreso a la Luz En medio de la pandemia, en medio del encierro, de la incertidumbre, el miedo y la ansiedad, Milán Lora decide limpiar sus pinceles viejos para pintar, a través de una mirada nueva la cálida luz de la creación. Tierra, Aire, Agua y Fuego… Cada paisaje de nuestro país se transforma en una nueva aventura donde perderse en sus colores y texturas descubriendo su luz. República Dominicana, “ubicada en el mismo trayecto del sol”, donde Dios en su generosidad nos regala las montañas, los ríos y arroyos, la tierra fértil, las playas y el inmenso mar…. ¡esa es la inspiración de esta exposición! Milán Lora atrapa la luz en cada paisaje para eternizarla en sus acuarelas; al retornar a la esencia, de Regreso a la Luz, cobra sentido el espíritu de la gratuidad, del amor entregado, y de la gratitud sin límite.

AAA 078/52



AAA 078/54



Moré, Gustavo Luis glmorearq@gmail.com

AAA 078/56



Moré, Gustavo Luis

glmorearq@gmail.com https://www.facebook.com/aaamag https://www.facebook.com/MoreArquitectosSRL Instagram: gustavoluismore

Gustavo Luis Moré, reconocido como Cuquito, fundó y dirige Moré Arquitectos, S.R.L. una firma de servicios de Arquitectura, Urbanismo e Interiorismo, centrada en Santo Domingo, a inicios de los años 80. Hoy en día la firma ha integrado de la Dis. María del Mar Moré y al Arq. Gustavo José Moré. La actividad de la firma cubre un amplio margen de servicios, desde grandes proyectos institucionales, consultorías especiales en estandarización y nueva imagen, habitacionales, comerciales, urbanos, paisajísticos, de restauración, de interiores y editoriales. Su primera exposición de dibujos la realiza en el Palacio de Bellas Artes, a los 7 años, en 1963. Como arquitecto egresado de la UNPHU (1979) y de la Facultad de Arquitectura en Florencia, Italia (1980), una intensa actividad profesional le ha valido el reconocimiento a través de una serie de éxitos notables en el escenario nacional e internacional, tales como el 1er. premio en el concurso nacional de diseño para el edificio de la Rosario Dominicana (1985), el 2do. premio para la Sede de la Embajada Italiana en Santo Domingo, el 1er. premio por el edificio de la Suprema Corte de Justicia y la PGR (1997), el primer premio para el Parque Central de Santiago (2002), el primer premio para la Revitalización del Centro de los Héroes de Constanza Maimón y Estero Hondo (2004), el primer premio para el Museo Histórico del Béisbol Dominicano (2009), el tercer premio en el concurso de la Ciudad Juan Bosch, y numerosos Primeros Premios en la Bienal de Arquitectura de Santo Domingo (BASD), la Bienal de Arquitectura del Caribe (1990, 1998, 2008, 2010, 2012) y en la Bienal Nacional de Artes Plásticas (1990, 1992). Gustavo Luis Moré es editor de la revista Archivos de Arquitectura Antillana (AAA) desde 1996, y de la serie AAA/Pro_File; ha sido autor de varios libros, entre ellos Historias para la Construcción de a Arquitectura Dominicana, de la serie del Centro ELJ, Trazos en el Mar, Guillermo González arquitecto de la modernidad dominicana, para la colección del GFP, y Moré Arquitectos, 40 años de espacios y palabras, entre múltiples artículos y ensayos especializados. Fue fundador y miembro activo del DoCoMoMo Dominicano y de la SARD.

AAA 078/58



Risk, Miguel mrisk@selmanarquitectos.com

AAA 078/60



Risk, Miguel

mrisk@selmanarquitectos.com

Diseño de Interiores, 1974, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, República Dominicana. Graduado en Facultad de Arquitectura, 1981. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, República Dominicana. Maestría de Arquitectura Tropical Dominicana, 1985. Universidad Católica Santo Domingo, República Dominicana. Maestría de Arquitectura Residencial, 1988. Universidad de Fukui. Japón. Miguel Risk trabajó como estudiante en el taller de Manolito Baquero y luego en el Atelier del Arq. Miguel Vila. Por varios años laboró con el Arq. Oscar Imbert y el Arq. Antonio Segundo Imbert. También ha desarrollado proyectos particulares a través de su propia empresa Miguel Risk, Arquitectos Asociados. En la actualidad trabaja como Director de Proyectos en la Firma de Selman Arquitectos dirigida por el Arq. Rafael Selman.

AAA 078/62



AAA 078/64

ARQUITECTURA EN PUERTO RICO 2021: Resiliencia y Sostenibilidad Andrés Mignucci Los pasados cinco años han representado para Puerto Rico una prueba de fuego. El 20 y 21 de septiembre de 2017 Puerto Rico fue azotado por María, un huracán de categoría 5, que causó graves daños a edificios, infraestructura eléctrica, sistemas de distribución de agua, carreteras y sistemas de transporte y redes de comunicaciones; el impacto fue catastrófico. Todos los aspectos de la vida diaria se vieron afectados. El huracán destruyó por completo la red eléctrica de la isla, dejando a los 3.4 millones de residentes sin electricidad, el 80% de los cultivos agrícolas fueron destruidos, el 95% de las redes de comunicación colapsaron y las carreteras estaban bloqueadas por escombros, árboles caídos y postes y cables eléctricos. Más de cuatro mil personas murieron como resultado del Huracán. María debe reconocerse como parte de un patrón de cambio significativo a nivel regional y global producto del cambio climático y el calentamiento global. A partir del 28 de diciembre de 2019, y ya entrado en el 2021, la parte suroeste de Puerto Rico fue golpeada por un enjambre de terremotos, incluidos once de magnitud 5.0 o mayor. La mayor, y más dañina de esta secuencia, fue un sismo de magnitud de 6.4, ocurrido el 7 de enero a las 4:24am. Inmediatamente después del terremoto la isla perdió toda su energía eléctrica. Los daños a las viviendas fueron extensos. Para el 14 de enero, y solo en la ciudad de Ponce, más de 8,000 personas estaban sin hogar acampando al aire libre en varios tipos de refugios. Otras 40,000 acampaban fuera de sus casas. Los daños a escuelas y otras estructuras gubernamentales se calcularon en cientos de millones y las pérdidas financieras se estimaron en 3,100 millones de dólares. Dos meses después, a partir de marzo del 2020, la pandemia mundial del COVID-19 forzó el cierre del país enmarcado por un estado de emergencia que paralizó toda actividad social, cultural, educativa y empresarial en la isla. La vida de todo ciudadano ha sido afectada dramáticamente. A nivel mundial, se han confirmado más de 182 millones de casos, con más de 4 millones de muertes atribuidas a la pandemia. En Puerto Rico, la parálisis de la vida cotidiana ha tenido repercusiones devastadoras en la economía, la vida social y familiar y, de manera más silente pero no menos significativa, en la salud mental de muchos ciudadanos, particularmente los niños y los de mayor edad. Estos eventos se montan sobre una debilitada economía sumida en una depresión política y económica a partir del 2006. Sumada a los efectos de los huracanes, los sismos y la depresión económica y social,

el panorama devela un país frágil y vulnerable, en necesidad urgente de cambio y acción. El manejo de la pandemia, los huracanes y los terremotos, ha forzado que la ciudadanía adopte nuevas formas de habitar el espacio, tanto el doméstico como el público. El proteger y equipar casas y edificios contra huracanes y sismos es una preocupación viva y de constante discusión en el país. El uso de sistemas de energía renovable, cisternas y calentadores solares ya no es visto como un complemento tecnológico para las clases pudientes, sino un requisito básico a ser considerado en todo proyecto de rehabilitación o de construcción. En la escala urbana, la hoy impredecible y vulnerable condición de las infraestructuras básicas— agua, luz y telecomunicaciones— ha despertado un nuevo sentido de liderato cívico de factura comunitaria. En el pueblo de Adjuntas, por ejemplo, la organización Casa Pueblo ha servido de gestora para la creación de una micro-red energética basada en energía renovable para suplir electricidad en el casco urbano del pueblo. Estos nuevos modelos emergentes retan el dominio ya caduco de estructuras centralizadas de gobernanza y administración pública. Por otro lado, a raíz de la pandemia, el trabajo y estudio en remoto, las formas alternativas de ocio y entretenimiento y los nuevos modos de convivencia social y familiar, sugieren la necesidad de nuevos tipos de espacio en la casa, el trabajo y la escuela. La urgencia de la vivienda, la salud, la educación y la necesaria reconstrucción de los sistemas de energía y comunicaciones, hacen necesaria la reconsideración de las políticas y protocolos que rodean su diseño, construcción y mantenimiento. La arquitectura, así como el diseño de la ciudad y su espacio público, debe ser cuestionada y redefinida. Los nuevos modos de uso y ocupación del espacio durante las secuelas de los eventos recientes indican una necesidad apremiante de la rehabilitación de lo existente y la construcción de nuevos modelos, reforzando las estrategias de adaptabilidad, transformación, re-uso, y una conciencia emergente sobre la responsabilidad social de la arquitectura. En esta edición de Archivos de Arquitectura Antillana, las lecturas y los trabajos reseñados presentan una agenda de estudio, investigación y producción. El número comienza con dos ensayos teóricos que ponen en contexto los eventos recientes. El ensayo Regreso al futuro: el patrimonio edificado en tiempos de cambio climático y pandemia de Beatriz del Cueto ofrece una mirada amplia de los eventos catastróficos ocurridos en Puerto Rico y el Caribe, atándolos a una visión global sobre el cambio climático a través de la historia con un foco específico sobre el patrimonio edificado. Mi artículo, Neutra

en Puerto Rico: Antropofagia y arquitectura moderna en el Caribe relata los experimentos arquitectónicos de Richard Neutra y el equipo del Comité de Diseño de Obras Públicas a mitad del pasado siglo 20 en Puerto Rico. Estos proyectos centran sus esfuerzos tanto en la necesidad de atender dos de los problemas apremiantes en el país en ese momento —la salud y la educación— sino también en cómo lograrlo mediante una arquitectura apropiada para el clima tropical de la isla. La incorporación de sistemas pasivos de diseño como el uso de la luz natural, la ventilación cruzada y la cosecha de agua utilizando cisternas, refleja estrategias de diseño que hoy resurgen en respuesta a los retos del cambio climático. Por otro lado, los diseños para las escuelas abiertas, donde el exterior formaba parte integral del espacio de enseñanza, anteceden los modelos de apropiación del espacio surgidos en respuesta a la pandemia del Covid-19. Primer acto: PASADO Y PRESENTE El conjunto de obras y proyectos presentados se divide fundamentalmente en tres actos. El primer acto trata sobre la rehabilitación de lo construido como uno de los pilares de la sostenibilidad. La conservación, el reciclaje y la adaptación de edificios existentes a nuevos usos forma parte de políticas de intervención que cobran sentido particular cuando consideramos el patrimonio histórico edificado. Lejos de tratar el patrimonio como estructuras congeladas en el tiempo, y mucho menos como piezas museográficas, las obras y proyectos presentados apuntan a una visión del patrimonio como parte de un palimpsesto, la suma de vidas vividas en una sucesión multicapa de intervenciones a través del tiempo. En este espíritu, el equipo de arquitectos formado por Guillermo Acevedo y Norma Ilia Fuster nos presenta tres proyectos desarrollados en el Municipio de Coamo. Cada uno de estos, el Teatro Hollywood, la Casa en Arzobispo Salamanca Nº7 y la Posada San Blas tratan de un edificio con valor arquitectónico que cobra nueva vida mediante la intervención quirúrgica y sensible de los arquitectos. En una vena similar, pero en un paisaje diferente, José Toro presenta un avance del proyecto para el Faro de Culebrita auspiciado por la organización ambientalista y de conservación Para la Naturaleza. El faro, construido originalmente en el 1886, se restaura como parte integral de un centro de energía renovable y de sostenibilidad medioambiental. Segundo acto: REHABILITANDO RECINTOS URBANOS Los dos proyectos de Manuel Bermúdez Arquitectos ilustran el papel renovador que pueden jugar los grandes equipamientos y los edificios cívicos como parte de operaciones rehabilitadoras de grandes recintos urbanos. El Parque Recreativo del Este y el Centro de Respuesta y Recuperación Empresarial y

Expansión de Inova, ambos gestados por el Municipio de Caguas, constituyen iniciativas de proyectos semilla diseñados dentro de un marco de sostenibilidad y resiliencia ambiental, pero con el potencial de reactivar positivamente entornos urbanos desmejorados. Tercer acto: LA VIVIENDA UNIFAMILIAR El tercer acto explora la vivienda unifamiliar como tema y semilla de resiliencia y sostenibilidad. La vivienda es la materia prima del entorno construido y en Puerto Rico por la evolución de su desarrollo urbano. Es la tipología dominante en el país requiriendo repensarse de manera fresca y efectiva sin trastocar de forma drástica las convenciones sociales de cómo habitar el espacio doméstico. El equipo de Marvel Architects, dirigido por Jonathan Marvel, presenta dos proyectos experimentales — la Casa Moriviví y la Casa Acacia— como prototipos de vivienda unifamiliar resiliente, sostenible y transformable. De manera seguida, las dos casas obra de José Ricardo Coleman Davis — Casa del Viento y la Villa Pabellón— representan modelos las cuales, en gran medida, recogen la esencia de vivir en una isla tropical. Finalmente, las CASAS R3 de mi autoría, junto a Caribe Tecno CRL, responden al reto de proveer nueva vivienda a familias que perdieron su hogar a causa de los huracanes Irma y María. El proyecto ilustra estrategias constructivas, de logística de producción y de diseño elaboradas para asumir los retos de un proyecto de gran alcance, complejo y abarcador. Estas obras y proyectos, junto a los ensayos críticos incluidos, representan una primera muestra de trabajos desarrollados en respuesta a la prueba de fuego que esbocé al comienzo de esta Introducción. Si bien pueden considerarse excepciones distinguidas dentro de la producción arquitectónica reciente, considero que encierran y anticipan estrategias y lecciones que de seguro formarán parte de la agenda edilicia en los años por venir. Luego de estas experiencias extremas y extraordinarias, producto de eventos causados, algunos por la naturaleza y otros por el propio ser humano, en Puerto Rico —y quizás cada vez más en el resto del mundo— la forma de hacer arquitectura nunca podrá volver a ser igual.


02

Arquitectura en Puerto Rico 2021 Resiliencia y Sostenibilidad

Artículo Beatriz del Cueto

Regreso al futuro: el patrimonio edificado en tiempos de cambio climático y pandemia

Artículo Andrés Mignucci

Neutra en Puerto Rico: Antropofagia y arquitectura moderna en el Caribe

Obras Guillermo Acevedo & Norma Ilia Fuster Arquitectos

Teatro Hollywood 1918 - 2012

Casa en Arzobispo Salamanca Nº7 1889 / 2021

Guillermo Acevedo & Norma Ilia Fuster Arquitectos

Posada San Blas 1880 / 2021

Toro Arquitectos

Faro de Culebrita 1886 / 2022

Manuel Bermúdez Arquitectos

Parque Recreativo del Este

Manuel Bermúdez Arquitectos

Centro de Respuesta y Recuperación Empresarial + Expansión de Inova (CRRE) Caguas, Puerto Rico

Marvel Architects

Casa Moriviví

Marvel Architects

Casa Acacia

José Ricardo Coleman Davis Arquitecto

Casa del Viento

José Ricardo Coleman Davis Arquitecto

Villa Pabellón

Andrés Mignucci Arquitectos / Caribe Tecno CRL

Casas R3

© José Reyes

Guillermo Acevedo & Norma Ilia Fuster Arquitectos

Manatí, 2017


Artículo

AAA 078/66

Beatriz del Cueto

Regreso al futuro: el patrimonio edificado en tiempos de cambio climático y pandemia

Cambio Climático “Cuando llueve y hace viento, cierra la puerta y estate dentro”. Para nuestra región Antillana, el comienzo del verano inaugura la temporada cíclica anual de huracanes, así como el recuerdo de momentos en la historia que registraron los actos más violentos de la Madre Naturaleza en suelo Antillano: los terremotos, los huracanes y daños extensos causados por lluvias torrenciales y tormentas eléctricas (Fig. 1). Es momento para considerar: ¿Nuestros edificios históricos están listos para enfrentar los efectos de la naturaleza? ¿Podemos aprender del pasado para beneficiarnos en el presente? ¿Existe una memoria colectiva, o estamos destinados a repetir los errores del pasado sin aprovechar las lecciones exitosas aprendidas? Inicialmente, el interés para investigar este tema surgió como consecuencia directa del terremoto devastador ocurrido en Haití en el año 2010 (Fig. 2). Profesionales caribeños de la Industria de la Construcción nos reunimos luego de esta catástrofe para analizar y repensar tanto nuestros conocimientos técnicos, como los códigos de construcción existentes, ambos, asuntos de importancia primordial cuando ocurre un desastre natural. Durante los diez años subsiguientes hasta el presente, el cambio climático global nos ha traído desastres mayores y más frecuentes como: - Las sequías prolongadas, que han contribuido a crear y propagar fuegos en áreas extensas y sin control; - El alza de las temperaturas del ambiente ha descongelado el hielo de los polos causando un continuo ascenso en el nivel del mar, claramente más notable en el Acqua Alta en Venecia, que ocurre con más frecuencia y mayor altura (Fig.3); - Tormentas de arena más intensas en el desierto del Sahara han causado nubes de este polvo rojizo, repleto de contaminantes, que viaja globalmente y afecta nuestra calidad de aire y visibilidad sin contar con alergias e infecciones; además de - Temperaturas más frías y tormentas de hielo y nieve durante periodos inusuales y lugares nunca afectados (Fig. 4). La frecuencia de la Tormenta Perfecta. ¿cómo podremos subsanar el planeta tierra, cuando como seres humanos continuamos maltratándolo y envenenándolo con intervenciones inadecuadas sin pensar en sus consecuencias? Tradiciones y creencias “San Isidro labrador, quita el agua y pon el sol”... o “Me voy con la virgen por el mundo a andar, a ver si la tierra deja de temblar...” Palabras, versos, rezos y cánticos tradicionales relacionados al azote de la naturaleza a suelo Antillano han formado parte de la cultura de esta región y son tan vigentes en nuestro mundo presente como lo eran en el pasado. La imprevisibilidad de la Madre Naturaleza nos continúa sorprendiendo. Desde épocas precolombinas, las

comunidades indígenas habían aprendido a leer las señales proporcionadas por la naturaleza antes de que ocurrieran estos eventos catastróficos. Comenzando en el siglo 16, varios documentos han detallado grandes terremotos y tormentas, específicamente en nuestro archipiélago. A partir de 1568, los huracanes fueron nombrados utilizando el nombre del santo correspondiente al día del desastre, según el historiador puertorriqueño Alejandro Tapia y Rivera. En la tradición local, esto implicaba recordar una fecha en particular para todos los tiempos. Fray Iñigo Abbad y Lasierra, importante cronista español del siglo 18 para el Caribe Hispano, narró los signos de la Madre Naturaleza en la isla de San Juan Bautista de Puerto Rico: ...cuando se observaba que en las quebradas y desfiladeros por los cuales se deslizaba agua aparecían neblinas espesas pegadas a la tierra por mucho tiempo, o que el agua de pozos o manantiales salía con olor a azufre o tenía sabor extraño; o que las cotorras, periquitos y otros pájaros se juntaban dando graznidos, y que las vacas y caballos repetían frecuentemente muidos y relinchos; todo esto eran señales seguras de que un temblor o terremoto estaba próximo a ocurrir.1 En cuanto a los huracanes, el fraile relata: El huracán es el fenómeno más horroroso de cuantos se observan en esta isla, y aún creo que en toda la América. Es un viento furioso acompañado de lluvia, relámpagos, truenos y las más veces de temblores de tierra, circunstancias todas las más terribles y devastadoras que pueden unirse para arruinar un país en pocas horas: los torbellinos que forma el aire y los torrentes que inundan los pueblos y campiñas, acompañados de relámpagos, parece anunciar las últimas convulsiones del universo.2 Pero que nos causa mayor preocupación según observamos la fábrica de nuestras edificaciones patrimoniales - ¿los efectos de un terremoto (con vibración, ruido, y la posible combinación de una gran ola, un fuego o un derrumbe) ?, o ¿los de un huracán (viento, inundaciones, vibración, la erosión de nuestras costas, y alzas en el nivel del mar)? Entonces nos preguntamos, ¿nuestras estructuras están indefensas a los efectos adversos que nos presenta la Madre Naturaleza a través de estos fenómenos atmosféricos y el cambio climático? Como profesionales en los campos de la conservación y restauración patrimonial, debemos estar capacitados para entender cuales estructuras han resistido mejor el impacto de los fenómenos naturales a través de la historia y el tiempo. ¿Hemos realmente aprendido a lidiar con los efectos del clima con estructuras que funcionan y sobreviven, que disminuyen su impacto o huella en el medio ambiente con prácticas sostenibles y duraderas?


Área geográfica del Caribe y el efecto climatológico anual de los huracanes.

Precaución Anticipada El momento exacto de un terremoto no se puede predecir ni evitar. Por el contrario, los huracanes, las tormentas tropicales y hasta las nubes de polvo del Sahara son cíclicas a un período particular del calendario anual y hoy día, su trayectoria puede proyectarse con varios días de antelación. `Aunque las Antillas Mayores están ubicadas en una zona sísmica activa, los terremotos fuertes son infrecuentes. Por esta razón, distintas generaciones han preferido olvidar el desastre y construyen de forma precaria y utilizan tecnologías defectuosas en lugares pobres e inadecuados. En abierta confrontación con la Madre Naturaleza, se construye donde no se debe, creyendo que el ser humano puede dominar la naturaleza a través de obras de ingeniería - cuando en realidad, la naturaleza tiene la ventaja de tiempo y física que nos obliga a ceder ante su fuerza. Tanto el sistema constructivo propuesto como la calidad y condición del terreno donde se va a construir son de suma importancia.3 El mayor daño ocurre cuando construimos sobre roca sedimentaria no-consolidada, en específico si los terrenos están saturados de agua o si el nivel freático es alto. Tecnologías Edilicias Antillanas Algunas de las tecnologías tradicionales de construcción originales a nuestra región Antillana (madera, bahareque, tapia, mampostería y cantería) ya no se utilizan, y la industria de la construcción contemporánea, en gran medida, ha olvidado las mismas. Desde un punto de vista técnico, es de suma importancia entender cómo fueron construidos estos edificios del pasado. Dibujos técnicos que se encuentran en los expedientes históricos, fotografías de la época, además de textos explicativos en documentos del pasado, proveen un caudal importantísimo de información (Fig.5). Sin embargo, el mejor documento es el tejido o fábrica del edificio en sí, ya que no hay garantías que una estructura haya sido construida según diseñada. Las causas de defectos o fallas estructurales deben entenderse claramente. Al igual, es importante saber y comprender el estado del edificio al momento de una catástrofe (¿estaba recién construido, estaba abandonado, lo habían mantenido y reparado de forma apropiada a través del tiempo?). Todo esto se logra a través de un proceso riguroso de documentación e inspección detallada que resulta en un inventario de condiciones existentes. Al igual, es importante constatar la calidad del diseño de la obra, el uso apropiado de los materiales de construcción, y la mano de obra empleada; todos factores que afectan la reacción de los edificios a los fenómenos naturales. La meta debe ser poder especificar la manera más apropiada para intervenir en su tejido de manera compatible cuando estas estructuras se vean afectadas por un evento natural. Las construcciones en las zonas tropicales están sujetas al deterioro por agua, viento y vegetación, mientras en climas templados, están más sujetas a cambios termales.

Devastación causada por el terremoto del 2010 en Port-au-Prince, Haití.

Efectos causados a distintas tecnologías - el caso de Puerto Rico Trabajos de inspección e informes que fueron generados entre los años 1918-19 sobre los terremotos devastadores ocurridos en Puerto Rico durante los meses de octubre y noviembre de 1918, han sido de suma importancia para estas investigaciones. Estos documentos han facilitado la comprensión de los efectos que los sismos tuvieron en las estructuras tradicionales de Borínquen y su patrimonio construido.4 Los análisis técnicos resultantes vieron la luz pública varios meses luego de ocurridos los desastres. En resumen, se estimó que hubo millones de dólares en pérdidas y que quedaron más de 10,000 personas desamparadas y sin vivienda como consecuencia de estos terremotos. “Mucha destrucción fue ocasionada a edificios que fueron construidos con tecnología defectuosa o debido a materiales inadecuados usados en la construcción de los mismos.”5 La reacción de los distintos tipos de tecnologías de construcción a los terremotos de 1918 fue incluida en informes detallados que se publicaron durante los primeros meses del 1919. Algunos de los desperfectos descritos, al igual aplican a daños causados por huracanes, ya que las vibraciones resultantes de fuertes vientos y presión baja, con la adición de largos períodos de ráfagas de lluvia e inundaciones, son a veces más dañinos que los terremotos mismos. Grandes cantidades de agua en cualquier forma (lluvia con viento, escorrentías, inundaciones causadas por ríos que se salen de sus causes, erosión de las costas, y subidas en el nivel del mar) están entre las condiciones más perjudiciales para las edificaciones. Examinemos entonces el ejemplo histórico de Puerto Rico en particular para poder comprender cómo reaccionaron sus edificios tradicionales a los efectos de un desastre natural o de nuestro presente cambio climático en los trópicos. Madera Los edificios de madera, sin contar con aquellos que habían incluido la tecnología más moderna para la época del balloon frame, subsistieron excepcionalmente bien, como ocurrió durante el gran terremoto en Haití durante el 2010.6 Algunas casas fueron arrancadas de sus cimientos como consecuencia del tsunami posterior al terremoto del 1918, y aunque fueron arrastradas mar afuera, no se desarmaron (Fig. 6a). Estos informes al igual explican las virtudes de los bohíos más sencillos. No subestimemos los grandes conocimientos y apego a la naturaleza de las comunidades precolombinas y sus hábitats que les permitían construir con lo que hubiese en su entorno y reparar con el mismo material que estaba disponible en su medioambiente (verdadera sostenibilidad). Los informes de la época explicaron: Las casas de madera y los pequeños bohíos


Aqua Alta o inundaciones frecuentes en Venecia, Italia; y los fuegos en América Latina para crear áreas de agricultura y carreteras, parte de los efectos del Cambio Climático mundial.

nativos son de construcción tan elástica que cede al movimiento sísmico sin romper; deben ser bien reforzadas, y las uniones tan fuertes que no se puedan separar durante los movimientos. Estas condiciones parecen estar bien cumplidas en Puerto Rico. Las casas de madera no sufrieron grandes daños, y los bohíos nativos quedaron particularmente inmunes. Los esquineros están bien enterrados como precaución contra los huracanes; los edificios son ligeros y elásticos y ceden sin romper...7 La Madre Naturaleza también ataca a través de plagas de insectos xilófagos. El agua estancada infiltra los muros y techos de los edificios y provoca destrucción desmedida, en especial a las estructuras de madera. Siempre que la madera se mantenga completamente seca o sumergida en agua, no se deteriora fácilmente. En el trópico, una vez la madera se pudre, los insectos la atacan y la destruyen rápidamente. Especies devoradoras de madera como la polilla y el comején (polillas voladoras y hormigas subterráneas) son particularmente conocidas en las Antillas por su gran capacidad destructiva, que pueden producir fallas estructurales significativas. Edificios debilitados e infestados por insectos o elementos arquitectónicos afectados por estas plagas, pueden fallar por cuenta propia al estar ya debilitadas, y, por ende, tienen más probabilidad de colapsar durante un desastre natural. El informe del Ejército de Estados Unidos de 1919 aclara: “...no es factible utilizar madera sin tratar en los proyectos de construcción de Puerto Rico debido a los ataques y destrucción de hormigas las cuales destruyen rápidamente estos tipos de madera estructural. Las maderas nativas parecen ser inmunes a estos ataques de insectos, pero no están disponibles en grandes cantidades.”8 Los habitantes de estas regiones saben que la palma real es fuerte, resistente, y duradera en todos sus componentes (tronco, rama y hoja o yagua) que se utilizan para la construcción completa de una vivienda. Mampostería y ladrillo Los edificios institucionales del Gobierno de España en sus colonias en el Caribe Hispano, como los cuarteles, faros, alcaldías, y casas de caminero, entre otros, fueron en gran parte construidos de mampostería, habiendo utilizado tecnologías españolas continentales. Estas edificaciones subsistieron los terremotos de 1918 sin mayores daños. Las estructuras que eran propiedad del gobierno estaban edificadas utilizando innumerables documentos de construcción, y contaban con una inspección minuciosa durante las labores edificatorias de la Obra para proteger la inversión española en los proyectos de sus colonias ultramar. Tanto buen diseño, el manejo eficiente de los proyectos, como el empleo técnico apropiado de materia prima de la mejor calidad, resultaba en un edificio bien construido (Fig. 6b).9 Sin embargo, este no fue el caso de las estructuras privadas construidas con la misma tecnología para esa época. Esto se debe a que casi siempre, las estructuras no-gubernamentales se construían sin seguir

Grandes nubes de los Polvos del Sahara se mueven anualmente hacia el oeste y el área del Caribe.

AAA 078/68

especificaciones y sin supervisión. La siguiente cita lo confirma: El material mas generalmente usado en Puerto Rico es la mampostería que consiste de una combinación de piedra y mezcla de cal. El mejor de este material no es muy fuerte... Casi todos los edificios de mampostería examinados fueron construidos con la peor clase de mezcla de cal. La arena no era limpia [salitrosa o terroza] la cal estaba sin apagar y no estaba ligada por igual con la arena...solo los edificios de mampostería sufrieron gravemente durante los terremotos. Este es un material que no debía usarse para nada. La fuerza de las paredes de ladrillos depende de la fuerza de la mezcla... la mezcla de cal usada en Puerto Rico en todas partes resultó mala... algunas de estas mezclas no tenían mas fuerza que el barro seco.10 Los ladrillos fueron un importante componente íntegro a los muros de mampostería. Estos fueron utilizados para proveer el amarre estructural necesario a través de verdugadas horizontales ubicadas, casi siempre, a cada metro de altura. Además, estos importantes elementos unitarios proporcionaban las superficies rectas necesarias para definir importantes elementos arquitectónicos como las cornisas y los vanos de las puertas y ventanas. Textos históricos explican: “…los ladrillos utilizados en Puerto Rico son manufacturados de modo casi prehistórico. Juntas de bueyes mezclan el barro con sus pisadas; los ladrillos están formados a mano y cocidos en hornos primitivos. Estos ladrillos son naturalmente muy porosos, de resistencia a la compresión baja y de calidad inferior... Casi todos los arcos de ladrillo fallaron... (durante el gran terremoto)”11 En los edificios de mampostería, el amarre lateral de la estructura lo proveen las vigas de madera del techo. Cuando se pudren los cabezales de estas vigas empotradas en los muros, esa sección es atacada por plagas xilófagas. Debido a esto, tanto los muros como los techos pesados, de dos a tres capas de ladrillos de espesor, pueden colapsar.12 Bloques de Cemento Los primeros bloques de cemento, o aquellos más tempranos o primitivos, se construían uno a uno en moldes de metal que se traían al sitio del proyecto donde iban a ser utilizados. El agregado fino o arena disponible en cada lugar de un proyecto se mezclaba con cemento Portland importado y agua para preparar un mortero relativamente seco que se compactaba a mano dentro de los moldes. Las unidades se demoraban en secar 28 días, eran relativamente frágiles, no quedaban bien consolidadas, ni viajaban bien en el sistema rudimentario de carreteras de principios del siglo 20. Durante los primeros usos de este material unitario, no se proveían vigas ni columnas de amarre, ni vertical ni lateral. Tampoco se rellenaban los bloques huecos con varillas de acero y cemento para reforzar las esquinas o las vigas que sostenían el techo. El uso de un


Cambios climáticos extremos en Roma, Italia, donde rara vez nieva.

Detalles edilicios de la construcción de mampostería concertada en Puerto Rico, siglo 19.

Devastación causada tanto por huracanes en edificaciones de madera, como por los terremotos en los edificios de mampostería en Puerto Rico.

mortero de cemento Portland defectuoso (de mala calidad) o el uso de poco mortero causó que las unidades independientes se desplazaran como resultado de oscilaciones sísmicas o azotes de fuertes vientos huracanados (Fig. 7a). En muchos casos, la instalación inadecuada de las unidades fue la razón para el colapso de los edificios de bloque. Una nota técnica explica: “Nótose que los bloques de concreto y la piedra no resultaban tan fuertes como el ladrillo, probablemente porque no se tuvo suficiente cuidado en la mezcla.”13

casos reportados. Esta situación es similar a la ocurrida en Haití casi 100 años después del gran terremoto en Puerto Rico, cuando hasta el Palacio Presidencial del 1920 construido de hormigón, colapsó sobre sí mismo - ¿hemos avanzado tecnológicamente como región? Se puede argumentar que hubo mayores problemas en Haití que fallos a las normas y códigos de construcción. En realidad, ¿las más de 100,000 muertes y el caos causado por el terremoto del 2010 no son suficientes pruebas para insistir que se realicen pruebas estructurales de nuestro patrimonio construido cada 10 años al menos?).

Otra razón para estos fallos se le atribuye al mal uso de materia prima: “Arena de río ha sido utilizada como alternativa en la región oeste de Puerto Rico, pero es sucia y no muy angular. Por esta razón, el uso de varillas de acero lisas no son deseables para trabajo de refuerzo en esta área de la isla.”14

Los desastres naturales y el cambio climático, que nos afecta son inevitables. Según los especialistas y científicos, estas reacciones adversas de la Madre Naturaleza van a seguir ocurriendo con más frecuencia, con mayor fuerza, y hasta de manera concurrente. Los humanos debemos desistir de actividades nocivas al planeta tierra como la deforestación de los grandes bosques para agricultura, ganado y desarrollos desmedidos, reducir la emisión de gases combustibles, evitar el desvío, control, y mal manejo de las fuentes de agua limpia, en adición a otros daños que le seguimos causando.

Hormigón o concreto - sin armar y armado En 1919, el hormigón armado bien construido, fue determinada la tecnología edilicia que podría resistir mejor los embates de la Madre Naturaleza. Los edificios de hormigón, debidamente reforzados, serían impermeables, a prueba de fuego, no los afectarían las plagas de insectos, y podrían resistir y soportar lluvias y vientos huracanados, además de movimientos telúricos de menor fuerza. Sin embargo, el siguiente texto lo deniega y acepta a la vez: El concreto ordinario es bastante fuerte, pero la resistencia del concreto empleado en Puerto Rico no puede contrarrestar fuerzas ocasionadas por sacudidas severas, en algunos casos, quedaron arruinadas casas construidas de este material. En realidad el concreto armado de primera clase se tiene como el material mas fuerte disponible.15 Los edificios de hormigón armado que sobrevivieron el terremoto del 1918 estaban prácticamente acabados de construir, y la comparación con edificios de 100 o 200 años que emplearon materiales defectuosos y tuvieron un mantenimiento nulo, no es válida. Habría que visitar estos edificios hoy día para tener material comparativo y casi 100 años de uso y desgaste. ¿Verdaderamente es esta una tecnología superior a las otras? Lo que subsistió en 1918 fueron edificios de una o dos plantas de altura construidos de hormigón armado reforzados con varillas de acero. Colegios, hospitales, y templos evangélicos, entre otros, sobrevivieron con el uso de esta nueva tecnología que importaron las comunidades como parte de su misión. Algunas estructuras fallaron porque estaban mal mezclados los morteros o el cemento y la materia prima eran de calidad inferior (Fig. 7b). El hormigón sin armar o sin refuerzos apropiados de acero colapsó y falló en todos los

Los ingenieros profesores del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas en Puerto Rico, explicaron las razones para el colapso de los edificios más nuevos y construidos antes del 1918 en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez: Varios edificios construidos del llamado hormigón armado colapsaron con el primer movimiento severo. Estos edificios estaban mal diseñados, utilizaron poco cemento y fueron construidos de forma descuidada...En los casos mas notables, los muros eran de 6” de grosor y reforzados con varillas redondas de acero de ½” de grosor espaciadas aproximadamente cada 12”. Luego del colapso, el concreto se desmoronaba con la punta de un pico sin hacer esfuerzo alguno. La arena utilizada era demasiado lisa y no había sido lavada. La ausencia de cemento era notable. El colapso de estructuras similares fue una señal de alerta para los contratistas quienes aprendieron cuan importante es la selección de un agregado adecuado para estas mezclas.16 Hierro forjado y Acero Las armazones de estos materiales como aquellas utilizadas para construir puentes, mercados y los tinglados o almacenes de los puertos, sobrevivieron bien al igual. Cuando se abrió la tierra en las inmediaciones de estas estructuras, se desconectaron algunas juntas más bien debido al asentamiento o desplome del terreno. En los terremotos de Haití algunas de las estructuras emblemáticas como la colorida Plaza del Mercado de hierro forjado, además de colapsar parcialmente con los cambios geográficos causados por el terremoto, cogió fuego (Fig. 8).


Colapso de estructuras de bloques de concreto luego del huracán San Felipe de 1928, y destrucción de estructura de hormigón reforzado en Mayagüez, derrumbada como consecuencia del terremoto de 1918, debido al mal empleo de materiales y tecnologías.

Recomendaciones Generales presentadas en los Informes Técnicos de 1919 Las conclusiones presentadas en el informe de 1919 sobre los daños causados por el terremoto fueron: Que el arquitecto tuviera en cuenta la conveniencia de reducir fuerzas que serán ejercidas sobre el edificio por el terremoto; de hacer más fuertes aquellas partes del edificio donde las fuerzas serán mayores; y de ligar las distintas partes del edificio tan sólidamente que cada parte sostenga y refuerce a todas las demás.17 Esto es interesante, a pesar de que algunos análisis de ingeniería más recientes indican otros conceptos parecidos a aquellos utilizados en la ciudad de L’Aquila en Italia luego del terremoto del 2009. Destruido el pueblo en su totalidad debido a un terremoto de oscilación vertical muy cerca de la superficie del terreno, se especificó que las nuevas uniones deberían ser más flexibles para que acomodaran mejor las oscilaciones del terremoto en lugar de resistirlas (al igual que los bohíos antillanos y las estructuras construidas de adobe en América Latina). Resultados presentados por el Comisionado del Interior de Puerto Rico en el 1920 Otro documento de suma importancia, hecho público en 1920, afectó de forma permanente los Reglamentos de Edificación en Puerto Rico. El mismo presentó los resultados y conclusiones de los años de estudio subsiguientes a los terremotos de 1918. Debe enfatizarse nuevamente que muchos de los edificios de hormigón armado que sobrevivieron ilesos eran nuevos para esa época. Los edificios de mampostería eran antiguos, y en muchos casos estaban tanto mal construidos como mal mantenidos. Por lo tanto, los daños causados a los edificios de mampostería no determinaron defectos del material constructivo o tecnología tradicional utilizada. A continuación, se presentan las conclusiones oficiales en cuanto a las tecnologías edilicias que habían sobrevivido los movimientos telúricos de referencia: El examen y la investigación de los edificios perjudicados por los temblores de tierra, demostró claramente que clase de materiales debe usarse en la construcción de edificios en Puerto Rico y como deben emplearse. Según el criterio del Arquitecto [del Estado], los materiales por el orden de resistencia a los movimientos sísmicos, siempre que se compongan de ingredientes adecuados y propiamente colocados, son los siguientes, por orden de preferencia: una armazón sólida de madera con tabiques del mismo material o de listones con empañetado de mortero; una armazón ligera de madera con tabiques de tabla; hormigón reforzado; ladrillos colocados con mortero de cemento (debidamente amarrados a los muros con tensores); piedra colocada con mortero de cemento; bloques de cemento; y ladrillos colocados con mortero de cal y arena.18

Daños causados por el terremoto de 1918 a estructura de un puente de hierro en Puerto Rico

AAA 078/70

Los últimos tres métodos podían edificarse siempre y cuando tuviesen muros de bastante grosor y que fueran de una sola planta de altura. Es de sumo interés constatar que durante la serie de terremotos fuertes y réplicas que han estado ocurriendo en la costa suroeste de Puerto Rico desde principios del año 2020 hasta el presente, colapsaron un gran número de estructuras (incluyendo colegios y edificios de apartamentos) de hormigón reforzado, que carecían de suficiente refuerzo de acero o que había sido mal instalado. Por lo contrario, las estructuras patrimoniales de mampostería y madera subsistieron, aunque sufrieron grietas y desperfectos (Fig. 9). La constante sigue siendo la recomendación de una inspección y un mantenimiento cíclico que se pueda asociar a una efeméride o tiempo del año, como hacían nuestros antepasados, o como hacemos aún nosotros cuando remozamos nuestros hogares para el periodo de fiestas navideñas. Las Pandemias y nuestro Patrimonio Edificado ¿Qué papel juega la conservación del patrimonio arquitectónico ante una pandemia como el Covid 19? Parte de la filosofía antigua griega dicta que el ser humano entra al futuro de espalda. Por lo tanto, solo podemos mirar hacia atrás o en dirección del pasado, donde podamos buscar ejemplos que nos ayuden a resolver los dilemas del presente y el futuro incógnito. A eso se debe parte del título de este artículo: “Regreso al Futuro”. ¿Como utilizamos lo aprendido sobre la arquitectura del pasado para que nos beneficie nuestro futuro? Cuando observamos los avances tecnológicos y proyectos a gran escala, no podemos olvidar que todo se origina desde la escala humana. El entorno construido del planeta ha seguido una densificación desmedida, que, ante la pandemia actual, representa un problema y el gran riesgo de propagación y contagio debido al hacinamiento general en nuestras ciudades y áreas suburbanas. Aunque a menudo el Patrimonio Arquitectónico fue edificado en periodos de menos densificación poblacional, no se deben descartar las lecciones aprendidas y que se han perdido en la memoria colectiva, como lo son las áreas abiertas, los patios interiores, y la debida orientación de nuestros edificios. “Desde la Edad Media, ha habido una estrecha relación entre la arquitectura y la gestión de las epidemias y pandemias.”19 Estos ejemplos del patrimonio arquitectónico sirven como soluciones y alternativas a los problemas presentes bajo las restricciones del Covid 19. Frente a una pandemia, el reto es buscar ejemplos entre las estructuras históricas que puedan servir como soluciones o alternativas al nuevo cambio de vida que se avecina. La humanidad ha sufrido enormes bajas, muertes y sufrimiento como consecuencia


Destrucción del Mercado público de Port-au-Prince en Haití luego del terremoto del 2010.

Terremotos y movimientos telúricos durante el 2020 causaron desplomes y grietas a edificios patrimoniales en la ciudad de Ponce, Puerto Rico. Estructuras de hormigón armado, como los colegios públicos, construidos en los 1970s, colapsaron sobre sí mismos con ese mismo terremoto.

de varias epidemias, pestes y pandemias a través de su historia (Fig. 10). Estas han servido como lecciones de lo que funcionó y falló en cuanto a las soluciones técnicas presentadas por sus diseñadores, los arquitectos e ingenieros, que basaron sus diseños en los análisis y resultados científicos de una crisis específica cuando detallaban las características de los contagios que habría que resolver, precisamente a través del diseño. Estos contagios numerosos de salud, algunos de los que han sido globales como el Covid, al igual, se han convertido en un problema de diseño. Según el Arquitecto David García, fundador de MAP Architects en Copenhagen: “... quien ha estudiado extensivamente el concepto de cuarentena y sus implicaciones espaciales, (nos informa que) hasta que se logre encontrar un remedio a una epidemia, la única cura que existe es la arquitectura.”20 Los edificios, y en particular nuestros hogares, son nuestro refugio principal y mejor albergue. En cuanto al Covid 19 en específico, respirar se ha convertido en un problema arquitectónico y espacial, para el cual aún se busca una solución. No solo necesitamos mascarillas, sino que un distanciamiento social mínimo es requerido y necesario para evitar que se aumenten los contagios. En algunas urbes, la vida se ha hecho tan difícil, que algunos han optado por mudarse y abandonarlas por no existir alternativas seguras a corto plazo. Durante el siglo 19, la Peste del Cólera ocasionada por los desechos animales, humanos e industriales tirados al río Támesis en Londres, incrementada por el olor putrefacto causado por el alza de temperatura durante un verano, ocasionó que los políticos a cargo drenaran y purificaran su agua, ya que se consideraba una epidemia respiratoria y no bacteriana (Fig. 11). “La teoría miásmica afirmaba que las enfermedades de ese momento venían de aire tóxico o (miasmas) pues contenía partículas de materia en descomposición suspendidas que producían un vapor viciado, el cual causaba la dolencia.”21 Sin haber cura para esta epidemia, la creación de los alcantarillados y acueductos salvó a los habitantes de la ciudad, al segregarse y canalizarse las aguas limpias y las insalubres. Esta solución tecnológica, al igual protegió el patrimonio edificado de Londres a los ciudadanos decidir permanecer en ella y continuar habitándola. Al igual, la resolución de este problema influenció el diseño para la cuadriculación de las tramas urbanas de ciudades más recientes, ya que este alineamiento rectilíneo facilitaba la introducción de los sistemas sanitarios de alcantarillado y los acueductos, resolviendo con más facilidad la problemática de colección y distribución de agua. La Peste Bubónica, causada por ratas infectadas, implicó el análisis de métodos para eliminarlas, porque además de propagar la epidemia se convirtieron en un peligro estructural para los edificios con zapatas de madera. Para hacer sus nidos, las ratas socavaban debajo de las casas y afectaban su estabilidad. Por ende, estos contagios, influenciaron reglamentos de edificación que dictaban que los cimientos debían ser

de concreto para evitar daños tanto a los edificios como a los humanos a quienes las ratas les trasmitía la enfermedad. Estos decretos de salubridad afectaron muchos países y cambiaron el rostro de la arquitectura tradicional al requerir elevar las viviendas del contacto directo con el suelo (Fig. 12) para que ventilaran mejor y para que se les dificultara el acceso a las sabandijas, según el Antropólogo Médico Chistos Lynteris.22 Al igual, a mediados del siglo 19 se consideraron varios materiales de construcción alternos que ayudaran a proteger a la población posibilitando su limpieza y saneamiento. Entre estos se encontraban las baldosas o mosaicos de cemento para pisos interiores y el cemento pulido para los muelles y puertos ya que eran fáciles de limpiar y mantener. Las calles donde hoy día se encuentra gran parte de nuestro Patrimonio Arquitectónico, fueron empedradas por estas mismas razones, para evitar, con nuevos declives y desagües, la acumulación de aguas sucias empozadas.23 Estos también fueron los momentos históricos cuando se demolieron las murallas de ciudades sobrepobladas para así lograr proveerles mejor ventilación y aire fresco; con calles más amplias, que permitieran la entrada de sol e iluminación natural a los edificios (Fig. 13). Innovadores diseños para estas urbes incluyeron amplias avenidas y aceras como fueron los casos de los diseños de Barcelona por Cerdá y el París renovado por Haussmann. Además, las innovadoras teorías de higienización del momento fueron aplicadas a estos centros urbanos. Los grandes espacios abiertos y jardines públicos diseñados a finales del siglo 19 proporcionaron las áreas al aire libre necesarias para la ventilación general de las ciudades y el esparcimiento urbano, modalidades que ayudarían a reducir y evitar los contagios respiratorios por Tuberculosis.24 Según el artículo “Medicina y Arquitectura” La tuberculosis llevó un cambio radical en el modo de entender la vivienda y los espacios residenciales, a partir del conocimiento de las nuevas tecnologías, el hormigón y el vidrio. La Carta de Atenas, a principios del siglo 20, estableció los parámetros de materiales y ventilación en los nuevos diseños, para favorecer la salud, huyendo de la insalubridad y la falta de higiene de los centros urbanos existentes.25 La tuberculosis había sido una preocupación sanitaria que resultó en el auge para la construcción de hospitales y sanatorios que cumplían con las necesidades básicas de luz, ventilación y espacios abiertos, como el sanatorio de Paimío en Finlandia de 1928, y de la autoría del Arquitecto Alvar Aalto (Fig. 14). Estos conceptos, que representaron la arquitectura modernista, fueron importados a la vivienda. Las metas en estas edificaciones, enumeradas en el libro Light, Air, and Openness, eran la buena circulación de aire, la presencia de luz natural y las superficies fáciles de limpiar. La buena ventilación se convirtió en el eje de estos diseños para evitar el contagio.26


Las pandemias mas letales de la historia, ilustradas con gráficas antiguas, mostrando la indumentaria de los doctores de la Edad Media, quienes se protegían de las enfermedades desconocidas con ropa y máscara particular.

Excelentes ejemplos de edificaciones que nos han precedido, y que hoy día se consideran Patrimonio Arquitectónico, fueron las Escuelas al Aire Libre inauguradas en Alemania y Bélgica durante el 1904 como reacción a la tuberculosis (Fig. 15). Estos espacios abiertos, incluían todo el equipo escolar como pupitres y una pizarra, donde: “...los estudiantes como los maestros ocuparon jardines y utilizaron la observación de la naturaleza para aprender sobre ciencia, arte o geografía...la idea era sacar a los niños de lugares insalubres, como viviendas superpobladas, y ponerlos en contactos con la naturaleza, con la intención de fortalecer su sistema inmunológico.”27 El hormigón y el vidrio se convirtieron en protagonistas de las nuevas estructuras tanto para hospitales como para colegios. Hubo múltiples soluciones para resolver el hacinamiento y encerramiento y así evitar la propagación de la tuberculosis. Algunos de estos colegios fueron instalados completamente a la intemperie, otros estaban dentro de edificios donde una pared completa abría hacía un patio interior, o donde ubicaban grandes ventanales así logrando la entrada y el flujo de mejor ventilación y luz natural, no importa la época del año, ni el clima.28 Para 1907, en Estados Unidos se unieron a este concepto innovador promulgando la idea original, que había evitado en Europa los contagios de tuberculosis entre niños. Para el 1909, ya había 65 escuelas de este tipo en el país. Algunas Escuelas al Aire Libre fueron instaladas en lotes vacíos, techos de edificios, en el medio del campo, y hasta en barcos ferries durante el invierno. Una imagen señala esta última alternativa durante la pandemia de la tuberculosis, cuando para 1915 un salón de clases fue ubicado en el ferry de la ciudad de New York, en pleno invierno (Fig. 16). Además del paseo acuático, esto implicó aire fresco, luz natural, distracción, y aprendizaje del área donde vivían los estudiantes.29 Una década más tarde, los diseños para las Escuelas al Aire Libre fueron importados a Puerto Rico por los arquitectos modernistas Richard Neutra y Henry Klumb, que hoy día formarían parte de nuestro Patrimonio Arquitectónico. Aunque su diseño y uso de materiales funcionaban a la perfección con el clima tropical, algunas solo tuvieron aproximadamente 20 años de uso activo suplantado por edificios encerrados y de poca luz o ventilación. En ese momento, al igual se propusieron unas clínicas abiertas al aire que fueron de gran uso y de las cuales no ha sobrevivido ni una.30 Siguiendo esta misma línea de pensamiento, la creación y evolución de los hospitales de las primeras décadas del siglo 20 al igual incorporaron pabellones abiertos que

Agua contaminada en varios países del mundo, que fue la causa de la epidemia de cólera en Londres que casi destruye toda su población.

AAA 078/72

resolvieron en gran medida los problemas causados por las epidemias y las pandemias a los pacientes a través del mundo.31 Al igual que las escuelas, la ventilación e iluminación natural sirvió de terapia para mejorar la condición de vida de los pacientes tanto en climas tropicales como en climas templados como parte esencial de la sanación corporal. Debemos considerar, que el concepto holístico sobre la medicina no existió solamente para el diseño de los hospitales modernos, sino que el gran dios de la antigüedad griega: Asclepius entendió, que había que sanar tanto el espíritu como el cuerpo. Estos fueron los conceptos presentados para el diseño y construcción del Sanatorio de Epidauro en Grecia. El antiguo teatro de Epidauro, conocido mayormente como un centro para el entretenimiento, era parte integral del complejo hospitalario que proponía sanar el espíritu humano. La Gripe Española del 1918-19, considerada la primera pandemia global, se propagó durante tres etapas y ocasionó sobre 200 millones de muertes a través del mundo (Fig. 17). Según la revista National Geographic, esa cantidad implicó más muertes que las acumuladas durante las dos guerras mundiales juntas. A pesar de conocerse como la gripe española, los primeros contagios se originaron en soldados estadounidenses de la Primera Guerra Mundial, que, al unirse a las tropas europeas en unas trincheras abarrotadas, se propagó rápidamente. La censura militar de los países implicados en la Gran Guerra escondió su gravedad, pero cuando la pandemia alcanzó a la población civil en España, que no estaba envuelta en el conflicto bélico, los medios pudieron difuminar la noticia libremente. Injustamente, a esto se debe su nombre.32 Esta crisis de salud que duraría dos años se convirtió en la inspiración para una revolución en los diseños de las estructuras de la década del 1920-30, que hoy día consideramos Patrimonio Arquitectónico. Uno de los lemas reconocidos del arquitecto norteamericano Louis Sullivan fue “la forma sigue a la función” (Form follows function). Estas palabras influenciaron grandemente a otros diseñadores de renombre como Edouard Jeanneret, mejor conocido como Le Corbusier. Encerrado en su casa durante la Influenza Española del 1918, estos momentos de cuarentena y su eventual obsesión por “...la relación entre el espacio y la enfermedad”, dieron paso a sus reflexiones revolucionarias sobre la arquitectura y planificación urbana. En su libro Hacia una Arquitectura de 1923, Le Corbusier reunió sus pensamientos y análisis sobre la limpieza, suciedad e higiene, y al igual, “...ideas sobre geometría, la plástica y la emotividad de la arquitectura.” Entre sus conceptos para obtener aire puro, estaba la demolición de barrios de las grandes ciudades que estaban sobrepoblados, hacinados y considerados los focos de la influenza y tuberculosis (cuando se pensaba que estos contagios se transmitían a través del aire). Sus propuestas incluían la sustitución de estos lugares de riqueza patrimonial, con torres


Agua contaminada en varios países del mundo, que fue la causa de la epidemia de cólera en Londres que casi destruye toda su población.

La Peste Bubónica y el efecto de las ratas que la propagaba, fue la causa no solo de la enfermedad, sino que al igual fueron responsables, de fallos estructurales en las casas de madera donde socavaban las zapatas para construir sus nidos. El efecto destructivo estructural resultó en cambios a los códigos de construcción para acomodar cimientos de hormigón, aunque las edificaciones fuesen de madera.

esbeltas y lisas, con áreas verdes, a modo de sus “unidades habitacionales”, además de diseños para la ciudad del futuro (Fig.18).33 Como hemos señalado, las epidemias, pestes y pandemias trajeron consigo cambios a nuestra arquitectura en esos momentos particulares de la historia. ¿Qué le depara el futuro al Patrimonio Arquitectónico luego de la pandemia del Covid-19? ¿Como evolucionaran estas estructuras históricas, unas más antiguas que otras? Evolución Necesaria La evolución de los grandes imperios ya haya sido el Romano en el Viejo Mundo, como el Maya en el Nuevo Mundo, no se debió al colapso de estas civilizaciones, sino que fueron fragmentadas para convertirse en nuevos núcleos que fuesen más manejables y no tanto gigantes culturales. A través del tiempo, hemos logrado darles usos distintos a edificaciones históricas existentes de todo tipo para reutilizarlas de manera compatible, y eso continuará. La misma resiliencia de estas estructuras, que han perdurado a pesar del cambio climático y el tiempo, garantiza que seguirán evolucionando para poder subsistir, siempre que sus usos e intervenciones sean compatibles. Se deben emplear soluciones holísticas a través de colaboraciones interdisciplinarias. El patrimonio arquitectónico debe ser: “…sostenible, flexible, sensible, y que se adapte a los cambios en las vidas de los seres humanos que las usamos y habitamos…No olvidemos que la arquitectura trata sobre el aire, nuestros derechos, y sobre accesos equitativos.” ¿Que hemos aprendido o podemos aprender de las experiencias de nuestros antepasados? ¿Que nos dice el tejido o la fábrica de las edificaciones históricas, patrimonio construido Antillano, que a pesar de todo y aunque herido, ha subsistido, con más de 400 años de vida? No debemos subestimar las técnicas de construcción tradicionales que responden a conocimientos milenarios exitosos (tanto de materiales como de realidades climatológicas) como el uso de la cal, siempre y cuando el material se prepare y use de forma adecuada, siguiendo de cerca especificaciones correctas y que se realice la inspección/supervisión debida de la Obra. Conclusiones obligadas - Primero que nada, es necesario aprender la tecnología de construcción de nuestro patrimonio arquitectónico que varía según el país de donde provengamos, y puede incluir edificios o estructuras en madera, adobe, bahareque, piedra, tapia, mampostería, y más recientemente, acero, metal, bloques de cemento y hormigón armado (Fig. 19). - Reestudiar las estructuras tradicionales locales para explorar los materiales y técnicas constructivas que pueden utilizarse cuando tengan que repararse o reconstruirse estos edificios como parte de mantenimiento preventivo y/o luego de un desastre natural,

Tanto las ciudades como los hospitales y viviendas evolucionaron para aumentar las áreas de espacios abiertos beneficiados por el aire y la ventilación natural, y así reducir el hacinamiento de las antiguas ciudades y sus edificaciones aglomeradas y cerradas.

daño causado por seres humanos o una pandemia (Fig.20). “Tradicional” no debe estar asociado con algo fuera de moda, sino que debe entenderse que es precisamente tradicional porque ha sobrevivido con éxito a través del tiempo y por eso se ha convertido en una tradición. - El único edificio verdaderamente “verde” es aquel que ya existe (Fig. 21). Debido a esto, el proceso de reciclaje de elementos de esta y otras estructuras similares o con la misma tecnología como técnica sostenible, es de suma importancia (Fig. 22). Estos procesos deben considerarse como un regreso al futuro y no como un regreso al pasado. Acciones como el reciclaje, la sostenibilidad, y la eficiencia energética, utilizados hoy día como conceptos contemporáneos, formaban parte integral de la vida de muchos de nuestros antepasados. - Crear talleres prácticos donde se estudien y enseñen estas técnicas y procesos tradicionales tanto para dueños y administradores como para profesionales en la industria de la construcción (Fig. 24). - Considerar la importancia del mantenimiento preventivo constante y consistente de una estructura existente con técnicas compatibles a su tejido. Regresar a las tradiciones cíclicas de mantenimiento preventivo, y rechazar el concepto de disposición fácil; reparar, remodelar, y restaurar, antes de descartar (Fig. 23). Esto es esencial para que la estructura en cuestión continúe existiendo de manera sostenible. Un edificio debilitado será causa de mayor peligro al ocurrir el próximo desastre natural con el impredecible cambio climático. Por eso es importante conocer a fondo la forma adecuada para realizar estos procesos, que si mal aplicados, aceleran, en vez de retardar, el deterioro del edificio patrimonial (Fig. 25). - Es preciso que el público entienda las virtudes y eficiencia económica del patrimonio histórico construido, al igual que de aquellas estructuras más recientes y de igual importancia, como las de la modernidad, que ya son parte del patrimonio arquitectónico. Es importante mantener una diversidad arquitectónica en nuestras urbes y que prevalezcan estructuras de todo tipo, diseño y construcción (Fig.26). Esto es parte de la cultura y de la riqueza individual de cada país y provee continuidad a la memoria colectiva de un pueblo. Es una variante de modelos aptos para estudiar y/o emular. Cuando ocurren catástrofes naturales como los huracanes, terremotos, inundaciones, grandes fuegos, cambios climáticos como calores o fríos extremos, y pandemias, siempre hay la tentación de introducir una nueva tecnología de construcción como solución para atender los problemas latentes. Proponemos que se revivan y se reinterpreten las técnicas “tradicionales” de mantenimiento e intervención, como primera


Tanto las ciudades como los hospitales y viviendas evolucionaron para aumentar las áreas de espacios abiertos beneficiados por el aire y la ventilación natural, y así reducir el hacinamiento de las antiguas ciudades y sus edificaciones aglomeradas y cerradas.

La Arquitectura moderna de los 1920s evolucionó para acomodar sanatorios que cumplieran con las nuevas normas de diseño. El sanatorio de Paimío en Finlandia fue uno de estos ejemplos exitosos, diseñado por el Arquitecto Alvar Aalto.

alternativa sencilla y costo efectiva (Fig. 27). Estas proveen alternativas para sanar una sociedad que ha recibido, y continuará recibiendo, fuertes traumas por parte de nuestra Madre Naturaleza y de enfermedades contagiosas. Después de todo, nuestra posición geográfica no va a cambiar. El reto en el campo de la restauración del Patrimonio Arquitectónico no debe estar solamente enfocado en la conservación del entorno construido desde el punto de vista estético, sino que el reto del siglo 21 deberá incluir y reexaminar los elementos patrimoniales que nos pueden servir como soluciones a las realidades del presente y del futuro. No se deben descartar siglos de conocimientos sobre métodos y materiales tradicionales además de las costumbres sociales de mantenimiento preventivo, porque representan una alternativa sostenible real que también es viable económicamente (Fig. 28). Utilicemos estos conceptos e incorporemos estos conocimientos colectivos como guías para el panorama edilicio de las regiones donde vivimos; de esta manera estaremos mejor preparados para enfrentar los embates de la Madre Naturaleza, los cambios climáticos, y las pandemias que nos depara el futuro. Al fin y al cabo, “al que madruga, Dios lo ayuda”. Este texto formó parte de la Conferencia Inaugural del Master en Conservación del Patrimonio Arquitectónico de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia, ofrecida el 21 de septiembre del 2020. Le agradezco a la Profesora Camilla Mileto, Directora de este programa graduado, su invitación para realizar esta investigación y presentación ilustrada para los estudiantes de este programa. Beatriz del Cueto Socia fundadora de Pantel, del Cueto y Asociados en Puerto Rico, la Arquitecta Beatriz del Cueto es una autoridad conocida dentro y fuera de la Isla en el campo de la Restauración del Patrimonio Construido. Siendo una destacada Fellow del Instituto Americano de Arquitectos, la Academia Americana en Roma y del James Marston Fitch Foundation, sus proyectos e investigaciones han sido premiadas y publicadas en revistas profesionales de prestigio. Recibió el Premio Henry Klumb, mayor galardón otorgado a un arquitecto por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico. Del Cueto estableció y fue la primera directora del Laboratorio de Conservación Arquitectónica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Puerto Rico donde fue docente por 17 años. Fue Profesora Asociada del Programa Graduado de Arquitectura, Planificación y Preservación Histórica de Columbia University en New

AAA 078/74

York. Ha estudiado a fondo y escrito sobre los materiales y tecnologías tradicionales de construcción en la región del Caribe, además de los métodos para la intervención, restauración/conservación apropiada y compatible de la fábrica histórica edificada. Sus investigaciones y publicaciones recientes están enfocadas al cemento Portland, el hormigón armado, y las armazones de acero en las estructuras del área. Es candidata a un Doctorado en Arquitectura en el Programa Doctoral de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Valencia, España. Notas: 1 Fray Íñigo Abbad y Lasierra, Historia geográfica, civil y natural de la Isla de San Juan Bautista de Puerto Rico (Río Piedras: Ediciones Doce Calles e Historiador Oficial de Puerto Rico, 2002): 532. 2 Abbad y Lasierra, Ibid: 177, 529-530. 3 Google Earth publica imágenes importantes del fondo del océano donde las fallas tectónicas de nuestra región Antillana se ilustran claramente. En cuanto a Puerto Rico en particular, podemos identificar la Trinchera de Puerto Rico hacia el norte, el Cañón de la Mona hacia el oeste, y la Trinchera de las Islas Vírgenes hacia el este, ubicada entre las Islas Vírgenes Norteamericanas de St. Croix y St. Thomas. Cada uno de estos lugares ha sido el epicentro de grandes terremotos y maremotos que se han sentido y afectado a Puerto Rico a través de su historia. 4 La inspección de las iglesias católicas en Puerto Rico rindió la siguiente información como resultado: “...es fácil de entender que el terremoto de este año encontró a la inmensa mayoría de los edificios dedicados al Culto Divino en condiciones desfavorables de resistencia; pues tenían 51 años mas de vida que en aquella época (1867) y con las cicatrices de aquellas heridas no muy bien cerradas. No es de extrañar, pues, que todas ellas hayan vuelto a abrirse, y que se hayan presentado desperfectos nuevos...” J. A. Canals, Ing. Civil, “El Terremoto Ultimo - Informe Preliminar acerca de los daños causados a las Iglesias de la mitad occidental de la Isla por el terremoto del 11 de octubre de 1918”, Boletín Eclesiástico de la Diócesis de Puerto Rico, Puerto Rico: Imprenta de Don Ignacio Guasp, Núm. 15, 1919: 180-181. 5 Walbridge, George B. (Lt. Col. Quartermaster Corps) “Report by the Construction Division of the Army on Damage to Government Property by Recent Earthquakes in Porto Rico ordered by Brigadier General Robert C. Marshall, Jr., Chief, The Construction Division of the Army.” Manuscrito inédito. Archivo General de Puerto Rico, Biblioteca General, 26 de febrero 1919: 83. Traducción del inglés por autora. 6 “La gran mayoría de las casas son edificios simples de madera, un tipo absolutamente seguro para las estructuras de regiones sísmicas. La casa de madera cruje, se mece y vibra, pero resiste de manera segura los terremotos mas severos.” M. L. Vicente and C. F. Joslin, “Effect on Structures of Recent Porto Rico Earthquakes”, Engineering NewsRecord 82, no. 17 (April 24, 1919): 807. Traducción del inglés por autora.


Para combatir la tuberculosis se diseñaron las Escuelas Abiertas, donde abrían completamente las paredes del edificio, o se creaban situaciones únicas (no importaba el clima) para que los estudiantes estuviesen al aire fresco durante sus estudios. En algunas ocasiones, estos eran los únicos lugares donde los estudiantes se podían beneficiar de estas condiciones ambientales.

La Gripe Española, considerada la primera pandemia, resultó en la muerte de más personas alrededor del mundo, que el total de fallecidos durante la Primera y Segunda Guerra mundial.

Debido a la tuberculosis, Le Corbusier propuso la demolición de las tramas urbanas congestionadas sin aire o luz natural, para reemplazarlas con sus torres tipo Unidad de Habitación. Con la altura de sus unidades, y el uso de materiales de fácil limpieza, las poblaciones podían aislarse en sus viviendas del mundo contaminado, y beneficiarse del espacio público abierto resultante en el terreno donde ubicaban las torres.

Talleres prácticos sobre técnicas de construcción tradicionales son herramientas muy útiles para entrenar a los no diestros en estos menesteres.

El estudio y documentación de estructuras históricas provee información técnica necesaria que sirve para reparar o reconstruir edificaciones luego de un desastre natural o cambios debidos a una pandemia.


El único edificio “verde” es aquel que ya existe. El proceso de reciclaje como técnica sostenible es importante.

El reciclaje de todo material posible de reúso en una estructura es una técnica sostenible que nos brinda la ventaja de menos basura y la reutilización de materiales que aún son útiles para un proyecto.

Mantener una diversidad arquitectónica en nuestras urbes donde prevalezcan estructuras de todo tipo, diseño y construcción, debe ser la meta. Durante el terremoto del 2010, colapsó la estructura de hormigón armado del Palacio Presidencial en Port-au-Prince, Haití. Estas experiencias deben servir como ejemplos para aprender las razones para el fallo y para mejorar técnicas de construcción existentes.

Cuando ocurren catástrofes naturales como los huracanes, terremotos, inundaciones, grandes fuegos, cambios climáticos como calores o fríos extremos, y pandemias, proponemos que se revivan y se reinterpreten las técnicas “tradicionales” de mantenimiento e intervención.

AAA 078/76

Reid, Harry Fielding y Stephen Taber, “Los Terremotos de Puerto Rico de 1918 con descripción de Terremotos Anteriores”, Informe de la Comisión Encargada de la Investigación Sobre Terremotos, (San Juan: Negociado de Materiales, Imprenta y Transporte, 1919): 96-97. 8 Walbridge, Ibid: 83. Traducción del inglés por autora. 9 Este es el caso de edificios de gran escala como el antiguo Colegio de Señoritas (más tarde convertido en Asilo Orfanato de Niñas en Santurce, actual sede del Conservatorio de Música de Puerto Rico) y la Iglesia de San José, que, debido a su importancia y escala, fueron bien construidos a pesar del mal terreno donde se encuentran ubicados. Reparaciones oportunas después de los múltiples desastres naturales, han asegurado la supervivencia de estas estructuras hasta el presente. 10 Reid y Taber, Ibid: 97-98. 11 Vicente, M.L. y C.F. Joslin, “Effect on Structures of Recent Porto Rico Earthquakes”, Engineering News-Record 82, no. 17 (April 24, 1919): 807. Traducción del inglés por autora. 12 Representantes del Ejército de los Estados Unidos informaron lo siguiente: “En varias instancias, los cabezales de los maderos o vigas que habían sido empotrados en los muros de ladrillo o mampostería se habían podrido casi en su totalidad y solo quedaba de ½” a 1” de apoyo. Esta condición fue tan típica en las viviendas grandes, que se pensó que si el terremoto no hubiese puesto al descubierto estos cabezales podridos, en unos cuantos meses o años algunos de estos pisos o techos hubieran colapsado por su propio peso causando pérdidas de vida y propiedad.” “Donde se utilice viguería de madera en conjunto con ladrillo u otro tipo de muros de carga de albañilería, anclajes o tensores deben correr libres de muro a muro, con el uso de una arandela de placa adecuada u otro descanso o amarre que evite que los muros se desvíen hacia afuera dejando caer los pisos.” Walbridge, Ibid: 83. Traducción del inglés por autora. 13 Reid y Taber, Ibid: 98. 14 Reid y Taber, Ibid: 98. 15 Reid y Taber, Ibid: 98. 16 Vicente, M.L. y C.F. Joslin, “Effect on Structures of Recent Porto Rico Earthquakes”, Engineering News-Record 82, no. 17 (April 24, 1919): 808. Traducción del inglés por autora. 17 Reid y Taber, Ibid: 98-99. 18 Esteves, Guillermo, “Resúmen Histórico del Informe del Año 1920 del Comisionado del Interior, Sr. Guillermo Esteves. Trabajo Ejecutado en el Año Fiscal 1918-1919”, Revista de Obras Públicas de Puerto Rico, Año 1, No. 7, (Julio 1924): 260 - 262. 19 Ventura, Dalia, “Coronavirus: como las pandemias modificaron la Arquitectura y que cambiará en nuestras ciudades”, BBC News Mundo, (10 de mayo 2020). 20 Ventura, Ibid. 7

En nuestra región siempre tendremos catástrofes naturales como los huracanes, terremotos, inundaciones, grandes fuegos, cambios climáticos como calores o fríos extremos, y pandemias. Está en nuestras manos el método que debemos usar para el mejor provecho tanto del proyecto, como de la materia prima resultante.

Es importante regresar a las tradiciones cíclicas de mantenimiento preventivo, y rechazar el concepto de disposición fácil; reparar, remodelar, y restaurar, antes de descartar.


La forma adecuada para intervenir una estructura histórica, es de suma importancia, ya que si mal aplicados, los procesos de intervención aceleran, en vez de retardar, el deterioro del edificio patrimonial.

Ventura, Ibid. Engelman, Lukas, John Henderson, and Christos Lynteris (editors). Plague and the City. (London: The Routledge CRC Press, Taylor & Francis Group, 2019). Traducción del inglés por autora. 23 Engelman et.al, Ibid. 24 Ventura, Ibid. 25 Arabunzía, Enrique, “Medicina y Arquitectura”: Fundación Cultural de Arquitectos de Rioja (COAR), www.fundacioncoar.com/medicina-arquitectura, 9 de julio 2020. 26 Overy, Paul. Light, Air, and Openness: Modern Architecture between the wars. (London: Thames & Hudson, 2007). Traducción del inglés por autora. 27 Adamo Idoeta, Paula, “Coronavirus y Educación - la original idea de cómo hace 100 años se fomentó el regreso a la escuela en medio de una terrible enfermedad infecciosa”, BBC News Brazil en Sao Paulo, 12 de septiembre 2020. 28 Messy Nessy, “Classrooms without walls: a forgotten age of open-air schools”, 15 de marzo 2020. 29 Bellafante, Ginia, “Schools beat earlier Plagues with outdoor classes. We should too”, New York Times www.nytimes.com 17 de julio 2020. Traducción del inglés por autora. 30 Mignucci, Andrés, “Neutra in Puerto Rico: Antropofagia and Modern Architecture in the Caribbean”, paper presented at the 71st Annual Conference of the Society of Architectural Historians, St. Paul, April 2018, 9-11. Traducción del inglés por autora. 31 Kennicott, Phillip, “Designing to Survive”, The Washington Post, 13 de julio 2020. Traducción del inglés por autora. 32 Saul, Toby, “La Gripe Española: la primera epidemia global – Crisis de principios del siglo XX”, National Geographic, 25 de marzo, 2020. 33 Duncan, Veka. “La influenza española cambió la vivienda”, La Razón de México, www.razon.com.mx , 5 de agosto 2020. 34 Kennicott, Ibid. 21 22

El reto del siglo 21 deberá incluir y reexaminar los elementos patrimoniales que nos pueden servir como soluciones a las realidades del presente y del futuro. No se deben descartar siglos de conocimientos sobre métodos y materiales tradicionales además de las costumbres sociales de mantenimiento preventivo, porque representan una alternativa sostenible real que también es viable económicamente.


Artículo

AAA 078/78

Andrés Mignucci

Neutra en Puerto Rico: Antropofagia y arquitectura moderna en el Caribe

Tupi or not tupi? — that is the question. Oswaldo de Andrade, Manifiesto Antropófago, 1928 La historia de la arquitectura moderna en Puerto Rico está íntimamente ligada a las reformas políticas, sociales y económicas que formaron el Puerto Rico moderno a partir del 1952. A pesar de las políticas coloniales norteamericanas sobre la isla, las reformas emprendidas por el gobernador Rexford Guy Tugwell [1] y Luis Muñoz Marín [2], entonces presidente del Senado, transformaron la isla de un enclave pobre y subdesarrollado en el Caribe, a uno de los principales modelos de progreso y desarrollo de América Latina. Tugwell y Muñoz, como sus contemporáneos Jawaharlal Nehru en India, Rómulo Betancourt en Venezuela y Juscelino Kubitschek en Brasil, abrazaron la arquitectura moderna como parte de la imagen del nuevo Puerto Rico y como símbolo de su gobierno de vanguardia.1 El arquitecto Richard Neutra [3] es una figura cimera en la historia de la arquitectura en Puerto Rico. Su trabajo como arquitecto principal y consultor del Comité de Diseño de Obras Públicas entre los años 1943 y 1945, jugó un papel fundamental en el desarrollo formal de la incipiente arquitectura moderna de la isla, así como en la redefinición del lenguaje arquitectónico, las estrategias de diseño y la tectónica espacial de sus obras maestras de la posguerra. Este intervalo significativo pero inexplorado, sirve como una plataforma de investigación esencial para comprender el vínculo evolutivo entre los dos períodos principales en el trabajo del arquitecto.2 El trabajo de Neutra en Puerto Rico ha permanecido en gran parte invisible, vagamente entendido y, por algunos biógrafos, reducido a un “interludio durante la guerra”.3 En su ensayo biográfico sobre el arquitecto, Esther McCoy analiza su trabajo en Puerto Rico bajo el encabezado tipológico de ‘Escuelas’, caracterizando el trabajo como “una interpretación encantadora de las escuelas al aire libre”.4 Thomas Hines, por su parte, describe la estadía puertorriqueña de Neutra como un período de transición, centrando la discusión menos en el trabajo, y más en la experiencia de Neutra en la isla como un “extranjero forzado a luchar contra el resentimiento nativo”.5 Ambos autores no reconocen la experiencia en Puerto Rico como un vínculo entre su trabajo de antes y después de la guerra y, quizás más importante, ignoran el impacto de esta en el cambio significativo que distinguió la metodología de trabajo y el proceso de diseño del propio arquitecto. Al mismo tiempo, en Puerto Rico, los historiadores de la arquitectura no le han dado a Neutra el crédito que le corresponde al éste sentar las bases del movimiento de la arquitectura tropical moderna que definió algunas de las mejores arquitecturas de la isla durante las siguientes dos décadas.

Gran parte de la culpa de la invisibilidad de su trabajo recae en el propio Neutra. A través de sus artículos y publicaciones, abiertos y encubiertos, Neutra elaboró una historia de su trabajo puertorriqueño dando poco o ningún crédito a los administradores, arquitectos e ingenieros del Comité en un esfuerzo por aumentar su propia reputación e imagen, intentando quizás plantar las semillas para potenciales proyectos futuros en la isla y América Latina. En Puerto Rico, al pasar del tiempo, las breves visitas de Neutra se volvieron anecdóticas, casi legendarias: la efímera presencia de un maestro. Para Neutra, la obra se convirtió en una nota al calce en su biografía ejemplificada por algunos bocetos y fotografías. A nivel local e internacional, la complejidad y la importancia del trabajo de Neutra en la isla se vieron devaluadas y olvidadas. A pesar de esto, sus proyectos puertorriqueños, publicados ampliamente en América Latina, Europa y Estados Unidos,6 fueron de gran influencia en el discurso sobre la arquitectura tropical y las teorías emergentes sobre diseño y clima desarrolladas en las décadas siguientes por arquitectos como Victor Olygay y el Form and Climate Research Group de Columbia University. Manifiesto Antropófago,7 el icónico poema de Oswald de Andrade de 1928, constituye un concepto y lente fundamental para comprender y analizar la producción cultural poscolonial y el papel del arte y la arquitectura moderna en la definición de las identidades latinoamericanas. El trabajo de Neutra en Puerto Rico marcó significativamente el desarrollo posterior de tipos emergentes de escuelas y edificios de salud en Puerto Rico, el Caribe y América Latina, al mismo tiempo que dio forma y redefinió el lenguaje arquitectónico del arquitecto en las décadas siguientes. Esta antropofagía recíproca de Neutra, reformulada como un proceso de intercambio cultural bidireccional, sirvió como una síntesis operativa donde sus inventos y transformaciones creativas dieron forma no sólo a la incipiente identidad moderna de la arquitectura de Puerto Rico sino también a la suya propia. Este ensayo recorre la obra de Neutra en Puerto Rico, ubicándolo en el contexto de la extraordinaria iniciativa de obras públicas que llevó a cabo el gobierno a través del Comité de Diseño de Obras Públicas y que enciende la chispa para el desarrollo de la arquitectura moderna en la isla. A través de una investigación documental de dos de los edificios prototipo existentes de Neutra en la isla —la escuela al aire libre en Sabana Llana y el Centro de Salud Rural en Fajardo— este artículo examina las innovaciones de diseño del arquitecto y las estrategias proyectivas para la isla. Finalmente, el ensayo presenta la tesis de que, en Puerto Rico, el trabajo de Neutra consolidó un cambio fundamental en su


Rexford Guy Tugwell Time Magazine June 25, 1934

Luis Muñoz Marín Time Magazine May 2, 1949

Richard Neutra Time Magazine August 15, 1949

pensamiento de diseño —de estrategias de composición centradas en la pared como elemento constructivo primario a una donde el techo se convirtió en el elemento de diseño dominante. En nuestra opinión, en Puerto Rico, Neutra desarrolló una serie de unidades espaciales arquetípicas, kits de forma, que llegaron a constituir la gramática arquitectónica que Neutra retomaría, refinaría y desplegaría en sus obras maestras de posguerra. Trasfondo: Dando forma a un nuevo gobierno El año 1940 marcó un final y un comienzo para Puerto Rico. Durante las primeras cuatro décadas del siglo XX, Puerto Rico fue objeto de negligencia y abandono por parte del Gobierno de los Estados Unidos y de la explotación económica desenfrenada por parte de terratenientes ausentes que controlaban miles de hectáreas sembradas con caña de azúcar como monocultivo. Desde la Guerra Hispanoamericana de 1898, el gobernador de Puerto Rico fue designado por el Presidente de los Estados Unidos, generalmente como premio por sus servicios políticos o por una carrera militar distinguida en nombre del gobierno estadounidense. En general, los gobernadores estadounidenses en la isla eran percibidos por la ciudadanía como pasivos, incompetentes y reaccionarios. En Puerto Rico, azotado por años acumulados de desgobierno y desigualdad social, grandes sectores de la población vivían en condiciones de miseria y pobreza extrema. [4] En 1938, el joven idealista Luis Muñoz Marín, hijo del prócer autonomista Luis Muñoz Rivera, fundó el Partido Popular Democrático. En ese momento, Muñoz Marín se distinguía como defensor de la Independencia con amplias ideas sobre reforma social. La plataforma del partido era un ambicioso programa transformador dirigido a establecer salarios mínimos; iniciativas para proporcionar casa, alimento, agua y electricidad en toda la isla; una agricultura diversificada; y la creación de una economía de base industrial. En 1940, el Partido Popular Democrático obtuvo la mayoría en la Legislatura y Muñoz Marín fue electo presidente del Senado. Al mismo tiempo, el presidente F.D. Roosevelt nombró a Rexford G. Tugwell como gobernador de la isla. Tugwell, había sido Subsecretario de Agricultura, Director de la Resettlement Administration y miembro de Brain Trust de Roosevelt. La formación de Tugwell como economista y planificador, lo distinguiría de sus predecesores. Muñoz y Tugwell formarían un equipo extraordinario para dar forma al futuro de Puerto Rico. Con el apoyo de Tugwell, Muñoz avanzó una legislación orientada a la reforma agrícola, la justicia social, la recuperación económica y la industrialización. Este programa se conoció como Operación Manos a la Obra.8 Paralelamente, Tugwell, al frente de la rama ejecutiva y a diferencia de sus predecesores pasivos, lanzó una reestructuración masiva de la estructura gubernamental de la isla estableciendo la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico en 1941, y la Junta de Planificación, la Corporación de Fomento

Arrabal El Fanguito, 1947. San Juan, Puerto Rico / Fotografía: Willard Good / Colección Thomas Lehman

Industrial, el Banco Gubernamental de Fomento y la Autoridad de Transporte Público en 1942. Después de su mandato como gobernador, el proceso de reestructuración se completó con el establecimiento de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado de Puerto Rico en 1945. Estas nuevas corporaciones públicas junto a las secretarías de gobierno pusieron en marcha un marco de políticas junto a un programa de inversión en infraestructura pública que impulsaría la urbanización de Puerto Rico en las próximas décadas.9 Con una nueva estructura administrativa y gubernamental, Tugwell y Muñoz abordarían lo que consideraron tres de las necesidades más urgentes de Puerto Rico: vivienda, educación y salud. El Comité de Diseño de Obras Públicas El Comité de Diseño de Obras Públicas,10 creado en 1943, asumió la tarea de desarrollar un programa de construcción de obras públicas a gran escala centrado en las necesidades urgentes del país. Para junio de 1944, un total de 330 proyectos del Gobierno Insular y Municipal estaban en proceso de desarrollo por parte del Comité a un costo total de casi $60 millones de dólares (aproximadamente $897 millones de dólares en 2021).11 El programa se convirtió en uno de los principales motores del plan sexenal de Tugwell para la reconstrucción de Puerto Rico. Para Tugwell y Muñoz, ocuparse de la educación y la salud a gran escala era clave para lograr sus objetivos más amplios de justicia social y bienestar colectivo. La primera reunión del Comité el 13 de agosto de 194312 fue presidida por el gobernador Tugwell. En la reunión se eligió al Dr. Rafael Picó, presidente de la Junta de Planificación y como vicepresidente al Ing. Sergio Cuevas Bustamante, Comisionado de lo Interior.13 Los otros tres miembros fueron Santiago Iglesias, Hijo, miembro de la Junta de Planificación, Paul Edwards, Jefe del Programa de Emergencia de Guerra, y Louis Sturcke, Director de la Oficina de Presupuesto. Todos eran miembros poderosos del gabinete de Tugwell. En la reunión, Tugwell estableció los tipos de edificios a diseñarse, pidiendo al mismo tiempo la democratización de la obra pública mediante la descentralización de los proyectos fuera de la bien servida capital, San Juan, hacia los pueblos, barrios y zonas rurales del campo puertorriqueño. El Comité, sin embargo, tenía una limitación severa debido a la prohibición de cualquier actividad de construcción, excepto aquellas consideradas como construcciones de emergencia o las relacionadas con la guerra. Como estrategia, se determinó que el Comité prepararía planos esquemáticos y preliminares para poder iniciar la construcción una vez finalizada la guerra y levantada la prohibición de edificar.


Diagrama ‘Interior Plus Exterior’, Richard Neutra / CDOP, 1944. (ASC, 1948).

El arquitecto Stephen Arneson, entonces planificador principal de proyectos de la Autoridad Federal de Vivienda Pública (F.P.H.A) y consultor del gobernador Tugwell, fue recomendado como Director Técnico del Comité. Arneson, aprendiz de Frank Lloyd Wright en Taliesin14 y arquitecto licenciado en Minnesota e Illinois, había llegado a Puerto Rico en 1936 trabajando desde entonces con la F.P.H.A. Como Director Técnico, se le asignó la tarea de preparar un plan organizacional, estatutos y presupuesto operacional para el recién formado grupo de trabajo, y recomendar y ensamblar un equipo de arquitectos, ingenieros y delineantes que ejecutarían el trabajo de diseño y supervisarían la construcción. Al mes siguiente, Arneson recomendó que el Comité nombrara al arquitecto Richard J. Neutra como Director de Diseño y Consultor Jefe.15 Otros arquitectos bajo consideración incluyeron a Walter Gropius, Eliel y Eero Saarinen y Vernon de Mars.16 Oriundo de Viena, Austria, en 1924 Neutra pasó una corta estadía en Taliesin colaborando con Wright antes de mudarse a Los Ángeles al año siguiente.17 Allí, en los años subsiguientes ganó una sólida reputación como uno de los maestros de la arquitectura moderna desarrollando varios proyectos emblemáticos como la Lovell Health House (1927-29). A finales de la década, sin embargo, luego de una participación destacada en la exposición del Estilo Internacional en el Museo de Arte Moderno de Nueva York de 1933, Neutra, como muchos arquitectos durante los años de guerra, tenía poco trabajo o comisiones de diseño. En 1942 había asumido una posición como profesor visitante en el Bennington College de Vermont. Neutra llegó por primera vez a San Juan el 5 de noviembre de 1943. Durante su entrevista con el Comité el 9 de noviembre, discutieron “cómo llevar a cabo mejor su programa para preparar planes y especificaciones para los futuros proyectos de obra pública” y como asumir la tarea de diseñar planes esquemáticos para cuatro hospitales de distrito, 150 escuelas urbanas y rurales de diferentes tipos y tamaños y más de 120 clínicas de salud urbanas y rurales. Durante su estadía de nueve días, Neutra y Arneson visitaron Bayamón, Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Guayama y Caguas, para conocer la isla y su gente y conocer de primera mano los desafíos que les esperaban. Neutra fue contratado formalmente en diciembre de 1943.18 Neutra y sus primeros meses de trabajo A su regreso a la isla el 8 de enero de 1944, Neutra comenzó a trabajar fundamentalmente solo, ya que el equipo de diseño del Comité estaba en proceso de ser ensamblado. Sin embargo, laboró a un ritmo frenético, trabajando simultáneamente en programación, tipos de edificios y diseños organizativos. Como refleja su publicación de 1948, º, su trabajo de programación, desarrollado entre enero de 1944 y marzo de 1945, fue prolífico y profundo, sintetizando flujos de movimiento y estructura organizativa y espacial, junto con requisitos de mobiliario y equipo.

1944, Diagrama unidad de planificación / agregación modular escuelas rurales y urbanas, Richard Neutra/CDOP (ASC, 1948).

AAA 078/80


Planta y perspectiva aérea, Village Center, marzo 1944. Richard Neutra / CDOP. (ASC, 1948).

Perspectiva, Residencias, Hospital de Distrito de Caguas, marzo 1944. Richard Neutra / CDOP (ASC, 1948).

Durante la primera mitad de 1944, Arneson reunió un sólido equipo de profesionales del diseño.19 Entre los miembros notables del equipo se encontraban los arquitectos Henry Klumb,20 Osvaldo Toro y Miguel Ferrer,21 junto con los consultores especialistas en diseño de hospitales Joseph Blumenkranz22 e Isadore Rosenfield.23 El contrato de Neutra contemplaba conjuntos de estadías de tres meses en la isla. Entre enero y abril de 1944, Neutra trabajó en sus primeros esquemas para el Hospital del Distrito de Ponce y diseños conceptuales para las escuelas y centros de salud urbanos y rurales. La principal preocupación del Comité centró en cómo llevar a cabo la enorme tarea.24 Neutra propuso desarrollar diseños estandarizados y proyectos prototipo que se adaptarían a las diferentes condiciones del sitio en entornos urbanos o rurales. Una segunda y más importante estrategia propuesta por Neutra para los edificios escolares fue definir el aula como una célula básica que podría agregarse en grupos más grandes; pronto surgieron variaciones de dos-cuatro-ocho salones. [5] La metodología de diseño propuesta por Neutra también se tradujo en una estrategia de construcción que podría ser adaptada y ampliada a medida que las condiciones locales, los recursos económicos y los requisitos demográficos cambiaran con el tiempo. Las perspectivas para las escuelas rurales, por su parte, muestran los primeros bocetos de un aula al aire libre con paredes desmaterializadas que extenderían el área interior del salón hacia los jardines de enseñanza exteriores. [6] La promesa del paradigma metafísico moderno del interior-exterior, a menudo reservado para viviendas unifamiliares caras diseñada por arquitectos de renombre, se pondría al servicio de la sociedad. En el diseño de Neutra, estos dos componentes, la escuela y el centro de salud, junto con un centro comunal, se ubicarían alrededor de una plaza y una fuente para formar lo que Neutra llamó el Village Center, un nuevo espacio colectivo para la vida comunitaria rural [7]. En la visión de Neutra, la educación, la salud y los lugares de intercambio sociocultural serían los pilares con los cuales transformar el entorno construido de Puerto Rico. Aunque asociado con el estilo internacional, Neutra fue uno de los primeros arquitectos en teorizar sobre las influencias regionales en el diseño arquitectónico.25 El regionalismo de Neutra trascendió las condiciones geográficas y climáticas para incluir consideraciones antropológicas, psicológicas y fisiológicas. El techo es el tema Arquitectónicamente, estos primeros diseños [8], sin embargo, pueden verse como exploraciones derivadas del trabajo de Neutra antes de la guerra, a saber, la Casa Miller de 1937 como ejemplo. [9] Los edificios, bien proporcionados y compuestos, pero todavía relativamente convencionales, dependen del muro como su principal elemento definitorio de forma. Reflejo de esto es el primer esquema de Neutra para los Centros Rurales de Salud de marzo de 1944 [11]. En su diseño para los centros de salud,

Exterior, Miller House, 1936. Richard Neutra. Fotografía: Julius Schulman.

Neutra incorporó el elemento espacial tradicional caribeño del balcón profundo como un área de espera exterior que conectaba con un vestíbulo interior y un dispensario de leche a través de amplias aberturas. La idea de la estructura como fuerza motriz en el diseño era, por el momento, invisible. A principios de abril, Neutra regresó a Los Ángeles y Bennington, Vermont, para atender su práctica y otras responsabilidades. También paró en Taliesin para visitar a Frank Lloyd Wright. A su regreso en mayo, los Neutra se mudaron al Rancho Cody, una finca de 25 mil 600 metros cuadrados, entonces en las afueras de Río Piedras, alquilando uno de los dormitorios de la casa del propietario.26 El Rancho Cody era una vivienda caribeña tradicional, típica del Puerto Rico del siglo XIX —la casa de madera con techo de metal a aguas, elevada del suelo y con balcón a la vuelta. [10] Neutra se instaló en su nuevo lugar de trabajo. La mesa de dibujo en el balcón, protegida por el techo de zinc flotante, se abría a una vista de 180º de la finca con sus extensos cultivos y exuberante vegetación. La pausa del ritmo frenético de sus últimos tres meses, la distancia de su visita a California y su nueva vivienda y lugar de trabajo en la isla, posiblemente forzó una reflexión natural sobre el trabajo realizado anteriormente. Esta reflexión indiscutiblemente encendió una chispa de diseño. Otro evento puede haber provocado la reflexión de Neutra. A finales del verano, el 1 de agosto, mientras Neutra visitaba a Wright en Taliesin, se le pidió a Henry Klumb que preparara un proyecto alternativo para la escuela al aire libre, ya que según el Director Ejecutivo del Comité, Luis Guillermety, el proyecto elaborado por Neutra no mostraba “prácticamente ningún detalle de lo que sería la escuela”.27 El 16 de agosto, Klumb presentó planes para las escuelas rurales y también para las subunidades de salud pública rural.28 [12] Los planes de Klumb para la escuela siguieron la estructura modular de Neutra y la disposición de los salones. Sin embargo, para los centros de salud rural, Klumb propuso un plano que mostraba una reducción drástica de tamaño en comparación con el plano de planta original de Neutra, al tiempo que mantenía el balcón comunitario y los componentes fundamentales de programación. Poco después de su regreso el 26 de agosto, el diseño de Neutra para las aulas rurales y los centros de salud dio un giro experimental dramático. Neutra respondió revisando y perfeccionando sus propios diseños. [13] Alejándose de las formas estereotómicas predominantes de la arquitectura tradicional puertorriqueña y de las estrategias compositivas basadas en la pared de su trabajo de antes de la guerra, Neutra desarrolló dos sistemas distintos utilizando el techo como elemento central de diseño. Estos dos sistemas, [14] el techo suspendido y el llamado CSSA/LS, confirmarían la afirmación de Neutra a Arneson de que, en sus proyectos para las escuelas y centros de salud, “the roof is the thing” — que el techo sería “la cosa” que daría sentido al diseño 29. Neutra


Escuela Abierta en Sabana Llana, San Juan, Puerto Rico. Dibujos por A. Mignucci.

Dos sistemas de techo en sección: “El techo suspendido” y el sistema CSSA/LS. Dibujos por A. Mignucci.

AAA 078/82


Centro Rural de Salud en Fajardo, Puerto Rico. Dibujos por A. Mignucci. Centro Rural de Salud, Culebra, Puerto Rico. 1948. Richard Neutra / CDOP (AGPR). Centro Rural de Salud, Salinas, Puerto Rico. 1948. Richard Neutra / CDOP (AGPR).

Planta, Esquema 1, Centro Rural de Salud, febrero 1944. Richard Neutra / CDOP. Dibujo por A. Mignucci.

Planta, Centro Rural de Salud, agosto 1944. Henry Klumb / CDOP. Dibujo por A. Mignucci.

Planta, Esquema 2, Centro Rural de Salud, septiembre 1944. Richard Neutra / CDOP. Dibujo por A. Mignucci.


Balcón, Rancho Cody / Casa Klumb, AACUPR.

Inauguración Escuela Abierta en Sabana Llana, San Juan, Puerto Rico. Octubre, 1944. En la foto se ve en primer plano a la izquierda el Gobernador Tugwell. Richard Neutra / CDOP (Boesiger, 1951).

Detalle de las puertas en pivote. Escuela Abierta en Sabana Llana, San Juan, Puerto Rico. October, 1944. Richard Neutra / CDOP (Boesiger, 1951).

Diagrama del sistema “Continuous Sub-Soffit Airchange over Lowered Spandrel” (CSSA/LS), 1944. Richard Neutra / CDOP.

AAA 078/84

había llegado a la conclusión, especulamos, que el espacio arquitectónico en el trópico no se define por lo que separa los territorios, el muro, sino por el techo que cubre y protege del sol y la lluvia. Sistema 1: el techo suspendido o “deja que el techo flote” El primer esquema estructural experimental, desarrollado para la agregación modular de sus escuelas al aire libre, se basó en suspender el techo de un conjunto de tres vigas invertidas que recorrían longitudinalmente toda la estructura. [15] Neutra describe la idea como un esquema que “utiliza la estrategia de colocar tres vigas longitudinales de sección rectangular sobre la losa del techo, que en sí misma está suspendida de las vigas, y en ambos frentes se extienden en voladizo.”30 Al liberar el soporte del techo de las paredes longitudinales, Neutra pudo abrir las aulas de la escuela de forma transversal. Esto tenía un doble propósito: programáticamente abrió el interior del aula hacia el exterior duplicando efectivamente el área de enseñanza con la mitad del costo de construcción, y segundo, al liberar el techo de todos los soportes de vigas y paredes, permitió el acceso gratuito del flujo de aire ininterrumpido y la ventilación cruzada para enfriar naturalmente la estructura. Esta estrategia la utilizó en la escuela prototipo construida en Sabana Llana. [16] Si bien el trabajo del Comité estaba sujeto a la prohibición de construcción establecida por el Departamento de Guerra, el miembro del Comité Paul Edwards, jefe del Programa de Emergencia de Guerra, pudo obtener una exención para construir esta escuela de cuatro salones “como modelo para la construcción futura.”31 La Escuela, construida en el distrito de Sabana Llana de San Juan,32 fue construida durante el verano e inaugurada en octubre de 1944. [17] La escuela consistía en una agregación de cuatro módulos de aulas abiertas con acceso y circulación por un lado y jardines de enseñanza por el otro. Grandes puertas pivotantes conectaban el interior de los salones con los jardines de enseñanza formando un espacio continuo interior-exterior.33, 34Las puertas estaban hechas de marco de madera con inserciones de paneles de plywood. [18] Mallas contra mosquitos sirvieron como relleno en los tres paneles superiores de cada puerta, así como para cubrir las aberturas de las ventanas en el lado de “acceso” del edificio. Se utilizaron tapias de amapola se utilizaron para dividir y delimitar físicamente cada jardín de enseñanza junto con un árbol plantado en el módulo de cada jardín.

Planta y alzado mostrando el diseño inicial de Neutra para las escuelas abiertas en Puerto Rico. Tres vigas invertidas son colocadas en el techo suspendiendo la losa de hormigón. 1944. Richard Neutra / CDOP. (ASC, 1948).

Neutra había comenzado a explorar el concepto de escuela al aire libre en las décadas de 1920 y 1930. En su escuela Ring-Plan de 1928 y en la Escuela Corona de 1935, ya había experimentado con el uso de grandes puertas con marco de acero para abrir una pared entera para extender el salón de clases hacia el exterior. El prototipo de Neutra de la escuela abierta puertorriqueña continuó con variaciones desarrolladas por los miembros del Comité Henry Klumb, Osvaldo Toro y Miguel Ferrer, manteniendo


Perspectiva, Escuela de Artes Industriales ilustrando el sistema CSSA/LS, 1944. Richard Neutra / CDOP.

Perspectiva. Casa Tremaine. 1948. Richard Neutra (Neutra Archives).

el tamaño, agregación modular y jardines exteriores, pero eliminando las puertas pivotantes por su peso y dificultad de operación.

Este segundo sistema, el CSSA/LS desarrollado en Puerto Rico, se convertiría en elemento fundamental que marcaría el trabajo de Neutra de antes y después de la guerra, trascendiendo el tipo de edificio, la escala y la ubicación. El uso del sistema CSSA/LS inicialmente en Puerto Rico y en los proyectos residenciales maduros de Neutra en California, Cuba y Venezuela durante las siguientes dos décadas, atestigua el poder de diseño y la capacidad de transformación de su invención puertorriqueña.

Sistema 2: CSSA/LS El segundo sistema arquitectónico fue bautizado por Neutra como Continuous SubSoffit Airchange over Lowered Spandrel o CSSA/LS. Neutra describe el sistema, significativamente más complejo, de la siguiente manera: “El otro esquema consistía en soltar, en principio, todas las vigas frontales, separándolas de la losa del techo. Construimos esta losa de techo soportada por vigas transversales, ellas mismas descansando sobre las frontales. El espacio abierto sobre éstas, entre la viga y el plafón sirve para propiciar las corrientes de aire debajo del techo, y para promover la entrada de luz natural, reflejándose en el techo para alumbrar las áreas de estudio y trabajo de los alumnos”.35 El CSSA/LS se dibujó primero como un diagrama arquetípico [19] y se ilustró en una perspectiva para una escuela urbana de artes industriales. [20] Aprovechando la revisión del diseño de los Centros de Salud Rural, y respondiendo al desafío de diseño presentado por Klumb, Neutra rediseñó tanto la estructura como el diseño en planta, puliendo y aclarando significativamente el esquema al tiempo que incorporaba el innovador sistema de techo CSSA/LS. Al bajar la estructura de vigas que habitualmente soporta el techo, Neutra creó una zona de claristorio, continuo y ventilado, adyacente al plano del techo. Las brisas refrescantes tendrían un flujo ininterrumpido transversalmente a través de la estructura maximizando la ventilación cruzada y asegurando el confort fisiológico de los usuarios y habitantes. Las características formales de este sistema reflejan la traslación material del sistema de vigas y columnas de madera utilizado por Neutra en sus proyectos norteamericanos al uso predominante del hormigón en el contexto puertorriqueño. Los antecedentes van desde la arquitectura tradicional japonesa y, muy posiblemente, la propia arquitectura tradicional en Puerto Rico y las estrategias con las que esta arquitectura responde al clima tropical y al confort de las personas. Los planos de construcción para el prototipo rediseñado del Centro de Salud Rural fueron desarrollados por Neutra durante octubre de 1944 con planos aprobados para la construcción el 15 de noviembre. Después de que terminó la guerra, en 1946 y 1947, se construyeron en toda la isla al menos diez centros de salud rural siguiendo los dibujos de trabajo de Neutra.36 [21,22,23] Durante la década siguiente, se construyeron cientos de escuelas públicas y centros de salud basados en el trabajo de Richard Neutra y el Comité de Diseño. El uso del sistema de techo suspendido se limitó a la escuela prototipo construida en Sabana Llana. Las escuelas posteriores mantuvieron el uso del CSSA/LS, la estructura modular y serial, así como las características programáticas y de espacio definidas por Neutra.37

Conclusión: Neutra y Puerto Rico, antropofagia al revés Esther McCoy divide el trabajo de Neutra en dos grandes períodos. El primero, de 1927 a 1942, lo describe como uno de exploración y descubrimiento.38 El segundo período de Neutra, a partir de 1946, McCoy lo describe como una arquitectura en la que el plano horizontal del techo juega un nuevo papel en el diseño para convertirse en “La casa como pabellón”. El impacto del giro de Neutra —desde el predominio de la pared hasta el techo que libera el espacio habitable— es evidente en las descripciones de McCoy de dos de las obras maestras de Neutra de la posguerra: la Casa Kaufmann, 1946, y la Casa Tremaine, 1948. [24,25] McCoy lee la nueva obra madura de Neutra como una arquitectura en la que “planos horizontales que descansan sobre planos horizontales flotan sobre paredes transparentes”.39 Al describir la obra maestra de Neutra, la Casa Kaufmann en Palm Springs, McCoy escribe: “el material pierde su importancia “y “la esencia de la casa es el espacio ingrávido contenido”.40 La Casa Tremaine en Santa Bárbara completa, en opinión de Mc Coy, la búsqueda de Neutra del pabellón, describiendo el esqueleto de hormigón como “sin ningún esfuerzo, la estructura aparece como un dosel sobre el espacio”.41 Sin embargo, aunque McCoy reconoce una transformación evidente en el trabajo de Neutra, los años de Neutra en Puerto Rico de 1943 a 1945, que con sus dos sistemas tectónicos distintivos sirvieron como puente fundamental entre los dos períodos, están ausentes en la narrativa de McCoy. Arthur Drexler42 y Barbara Lamprecht43 han destacado el uso del sistema estructural desarrollado en los experimentos puertorriqueños de Neutra y su aplicación y refinamiento en el diseño de la Casa Tremaine. De hecho, el CSSA/LS se convierte en el principal protagonista y tour de force que impulsa y establece su imagen, identidad y carácter arquitectónico. Sin embargo, Tremaine no está sola. La Casa Staller de 1955, la Residencia Hailey de 1959 y la Casa Bucerius de 1962 en Suiza juegan con el impulso espacial de adentro hacia afuera a través del protagonismo del plano del techo y la extensión de la estructura de vigas. La Casa de Schulthess de 1956 en La Habana, Cuba, [26,27,28] y la Casa González-Gorrondona de 1962 en Caracas, Venezuela [29] se despliegan como sofisticadas variaciones caribeñas de los experimentos puertorriqueños. En gran medida, los signos de la “desmaterialización del muro” de Neutra y “la estructura que aparece como un dosel sobre el espacio” llevan el sello de Neutra en Puerto Rico.


Exterior. Casa Tremaine. 1948. Richard Neutra. Fotografía: Julius Schulman Exterior. Escuela elemental en Puerto Rico utilizando el sistema CSSA/LS. Richard Neutra / CDOP, 1948. (Boesiger, 1950).

AAA 078/86

El trabajo de Neutra influyó en el diseño de hospitales, establecimientos de salud y escuelas en toda América Latina y el Caribe, evidenciado, por ejemplo, en el trabajo del colega de Neutra en Puerto Rico Isadore Rosenfield y el arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez en México. En el Caribe, la Escuela Secundaria Integral Castries (1974) [30,31] desarrollada por el gobierno canadiense para la capital de Santa Lucía, es un ejemplo extraordinario del uso del sistema CSSA/LS de Neutra. A pesar de las limitaciones y dificultades en cuanto a construcción y ejecución, específicamente las debidas a la moratoria de guerra, la estancia puertorriqueña de Neutra con el Comité de Diseño de Obras Públicas fue una experiencia metamórfica. Fue transformador para la isla y su gente que se benefició de un programa de construcción sin precedentes basado en principios de justicia social y bienestar colectivo. Fue transformador para los arquitectos que permanecieron y maduraron durante la década siguiente, dejando su huella a través de lo que se ha conocido como la Arquitectura Moderna Tropical de Puerto Rico. Y sobre todo, fue transformador para Richard Neutra, quien, quizás en un caso de antropofagia latinoamericana al revés, diseñó edificios sociales sencillos y a bajo costo e infundiéndolos con esperanza, moderación y sentido de invención, llevándose consigo valiosas lecciones sobre soluciones arquetípicas ensambladas para circunstancias y lugares particulares que producirían en las décadas subsiguientes algunas de sus obras más memorables. Notas: 1 Mignucci, Andrés (2011). Jesús Eduardo Amaral Arquitecto (San Juan: Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico), 25. 2

McCoy, Esther (1960). Richard Neutra. (New York: George Braziller), 7-26.

3

Ibid., 21.

4

Ibid.

5 Hines, Thomas (2005). Richard Neutra and the search for Modern Architecture. (New York: Rizzoli), 214. 6 Ver Richard J. Neutra. “Puerto Rico, Island of Promise.” Survey Graphic 33 (June 1944), Richard J. Neutra. “Puerto Rico.” Architectural Forum 82-3 (March, 1945), y Projets pour Porto Rico.” L’Architecture D’Aujourd ‘Hui 46-47 (May-June 1946). Los proyectos de Neutra para Puerto Rico fueron también publicados en Tropical Architecture (New York: Reinhold Publishing, 1956) de Maxwell Fry y Jane Drew. 7 Oswald de Andrade, “Manifiesto Antropófago” en Revista de Antropofagia, Año 1, Núm,. 1 (mayo, 1928). 8 La Operación Manos a la Obra combinó un programa de reforma agraria y redistribución de la tierra que limitaba el tamaño de las fincas que podían ocupar los grandes intereses de la caña de azúcar. El programa atrajo a inversionistas para transferir o crear nuevas fábricas ofreciéndoles concesiones fiscales locales y federales, mientras mantenían el acceso a los mercados estadounidenses libres de aranceles de importación. El programa facilitó el cambio de una economía agrícola a una industrial. También provocó un desplazamiento masivo de la población del campo a las zonas urbanas. 9 Andrés Mignucci. “Modern Urbanism in Puerto Rico: from abstract doctrines to concrete landscapes,” en Ambivalent Spaces: Memory and Oblivion in Modern Social Architecture, ed. Jorge Lizardi y Martin Schwegmann (San Juan: Ediciones Callejón, 2012), 133, 138-139.

El Comité de Diseño de Obras Públicas fue creado por la Ley 127 del 1943. La Legislatura de Puerto Rico la aprobó el 13 de mayo de 1943.

Los miembros originales del Comité fueron el presidente Rafael Picó (1912-1998), el vicepresidente Sergio Cuevas (1898-1960) junto con Paul Edwards (1902-1898) de la Works Progress Administration (WPA), Louis Sturcke Jr. (1908- 1997) de la Oficina de Presupuesto y Santiago Iglesias, Hijo. (1903-1966) de la Secretaría de Gobernación. El ingeniero Luis Guillermety, Hijo (1908-1989) se desempeñó como Director Ejecutivo y Secretario y Jacinto Galib (1913-1981) como Asistente en Jefe.

13

Stephen Arneson (1906-1955), llegó a Taliesin el 25 de octubre de 1932 y fue aprendiz de Wright hasta su partida en 1933. Fuente: Lista de aprendices de Wright compilada por el Taliesin Fellow John Geiger.

14

Comité de Diseño de Obras Públicas, Minutas de la reunión del 14 de septiembre de 1943, AGPR.

15

16

West India Telegram de S. Arneson a R. Picó fechado 22 de diciembre de 1944. AGPR.

Neutra vivió en Taliesin entre septiembre de 1924 a febrero del 1925 (Raymond Neutra, Cheap and Thin: Neutra and Wright, 2.5, 2017).

17

10

11

Ibid., 30.

12

Comité de Diseño de Obras Públicas, Minutas de la reunión del 13 de agosto de 1943, AGPR.

Comité de Diseño de Obras Públicas, “Minutas de la reunión del 9 de enero de 1944, 2pm.”, AGPR. 19 En enero de 1944 fueron contratados Jacinto Galib (18 ENE) y Henry Klumb (25 ENE). En febrero se incorporaron los arquitectos Ángel Áviles (1 FEB) y Frank Beck (28 FEB), junto con el consultor en hospitales, Joseph Blumenkranz (21 FEB). El 1 de abril, Luis Guillermety asumió el cargo de Director Ejecutivo y Secretario del Comité con Galib como Subdirector. En mayo, el equipo de 18


Exterior. Casa GonzálezGorrondona, Caracas, Venezuela, 1962. Richard Neutra.

Vista exterior en construcción y perspectiva. Casa de Schulthess. La Habana, Cuba, 1952. Richard Neutra. Cortesía de Eduardo Luis Rodríguez.

arquitectos estuvo anclado con los nombramientos de los arquitectos Raúl Reichard (1 de mayo), Pedro Luis Amador (8 de mayo), Osvaldo Toro (15 de mayo) y Pedro Méndez (16 de mayo). Durante el mes de mayo y principios de junio también se contrató a los jefes de División de Ingeniería: ingeniero estructural Luis Torregrosa (1 de mayo), ingeniero civil Antonio Calderón (8 de mayo) e ingeniero mecánico Jaime Cobas (1 de junio). Este equipo, con la posterior incorporación del arquitecto Miguel Ferrer, se convertiría en el núcleo central que desarrolló los prototipos básicos y los diseños constructivos del programa de obra pública.

29

Heinrich Klumb FAIA (1905-1984), nacido en Colonia, Alemania, se convirtió en uno de los arquitectos más destacados de Puerto Rico a mediados del siglo XX. Aprendiz de Frank Lloyd Wright en Taliesin entre 1929 y 1933, Klumb diseñó el plan maestro para el campus de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (1946-66). Algunos de sus edificios emblemáticos incluyen las Iglesias de San Martín de Porres (1948) y Del Carmen (1950) en Cataño y el Centro de Estudiantes de la UPR (1957-61) en Río Piedras.

30

20

Carta del asesor del programa Stephen Arneson al Director Ejecutivo Luis Guillermety fechada el 14 de septiembre de 1944, AACUPR. Arneson escribió a Guillermety sobre la construcción del techo de Neutra para la escuela de Sabana Llana. En la carta Arneson comentó que Neutra consideraba que la construcción del techo de la escuela era “lo que hacía que el diseño funcionara”. En la carta, Arneson se refiere al artículo de Survey Graphic, quejándose de que Neutra no daba el debido crédito al personal administrativo y colegas del Comité acusándolo de dar una impresión distorsionada sobre cómo funcionaba el Comité y el papel de Neutra en este.

Neutra, Richard J. (1948). An Architecture of Social Concern (Sao Paulo: Gerth Todtmann, 1948), 48. Comité de Diseño de Obras Públicas, “Minutas de la reunión celebrada el 2 de junio de 1944”, AGPR.

31

La escuela prototipo en Sabana Llana modificada y alterada continuaba en uso en el 2018 como parte de la escuela elemental Gerardo Selles Solá.

32

Osvaldo Toro FAIA (1914-1995) y Miguel Ferrer FAIA (1914-2005) fundaron el estudio de arquitectura de Toro y Ferrer con el también miembro del Comité, el ingeniero Luis Torregrosa (1914-1999). La firma diseñó algunos de los proyectos modernos más importantes de Puerto Rico, incluyendo el Hotel Caribe Hilton (1945), la Corte Suprema de Puerto Rico (1956) y el Hotel La Concha (1958).

21

Joseph Blumenkranz (1902-1985) fue un arquitecto austríaco y consultor hospitalario. En el Comité trabajó en estrecha colaboración con Neutra en los esquemas de programación y distribución de los cuatro Hospitales Distritales en Ponce, Caguas, Mayagüez y Guayama.

22

Isadore Rosenfield FAIA (1893-1980) fue un arquitecto neoyorquino especialista en el diseño de hospitales. Con el diseño esquemáticos de Neutra como base, fue el arquitecto a cargo del Hospital del Distrito de Ponce. Posteriormente diseño el Sanatorio de Tuberculosis y el Plan Maestro para el Centro Médico en San Juan. Rosenfield es el autor de Hospital Architecture Integrated Components (New York: Van Nostrand Reinhold, 1971).

23

A la llegada de Guillermety como Director Ejecutivo en abril de 1944, la Oficina del Comité se reorganizó estableciendo ocho secciones: (1) Sección de Finanzas y Administración; (2) Sección de Programación; (3) Sección de Tierras; (4) Sección de Diseño Especial; (5) Sección de Diseño General; (6) Sección de Ingeniería; (7) Sección Civil, Estructural, Estimados y Costos; y (8) Sección de Especificaciones de arquitectura e ingeniería.

24

33

Ibid. , 21.

A principios del siglo XX, se propusieron nuevos tipos de escuelas para hacer frente a la creciente aparición de la tuberculosis. En el contexto del movimiento higienista internacional, las primeras escuelas abiertas se construyeron en Berlín, Alemania, en 1904, luego en Suiza y en Lyon, Francia, en 1906. Entre los precedentes importantes de la Escuela Corona de Neutra se encuentran la Escuela al aire libre de Jan Duiker de 1927 en Ámsterdam y la École de Plein Air en Suresnes, 193235, destinada a niños con tuberculosis y problemas respiratorios, diseñada por Eugéne Beaudoin y Marcel Lods en asociación con Jean Prouvé.

34

35

Neutra (1948). Ibid.

Comité de Diseño de Obras Públicas, “Letter from Louis Sturcke Jr. to Julio Pérez of the Department of Health dated January 31, 1947”, AGPR. Centros Rurales de Salud construidos con los planos de Neutra y diseño del paisaje por Hunter Randolph, fueron construidos en el Bo. Río Arriba de Fajardo, los barrios Caimito y Sabana Llana de San Juan, el Bo. Puente Jobos y Parcelas Vázquez en Guayama, el Bo. Boquerón de Cabo Rojo, Bo. Bauta Abajo en Orocovis, Bo. Llanos en Lajas, Bo. Pueblo en Culebra, y Bo. Yeguas en Salinas.

36

La posición de las vigas que sostienen la losa del techo fue tema constante de debate y disputa entre los arquitectos del Comité. Neutra propuso y argumentó que las vigas se invirtieran sobre el techo para asegurar el flujo ininterrumpido de aire a lo largo del plano del techo. Klumb y Arneson, por otro lado, apoyaron la posición convencional de la viga debajo de la losa, razonando que era la alternativa más efectiva en términos de construcción y costo.

37 25

Ver Richard Neutra “Regionalism in Architecture,” Plus February 1939: 22-23.

El Rancho Cody era propiedad del inmigrante danés Holger Fog y su esposa estadounidense Esther Cody. En 1947, el Rancho Cody Ranch fue adquirido por Henry Klumb y su esposa Elsa convirtiéndose en la Casa Klumb.

26

Esther McCoy (1960). Richard Neutra. (New York: George Braziller), 12. McCoy considera la Casa Nesbitt como un punto de inflexión en la obra de Neutra apuntando a la desmaterialización de la pared mediante el uso del vidrio como material primario en la composición de su diseño.

38

Comité de Diseño de Obras Públicas, “Minutas de la reunión celebrada el 1 de agosto de 1944”, AGPR.

27

28

HKl Carpetas 3.1 (Plan for Rural Health Sub-Units) y 3.2 (Plan for Rural Schools), AACUPR.

39

Ibid. 16.


Castries Comprehensive Secondary School. Castries, Saint Lucia, 1974. Fotografía: Andrés Mignucci.

AAA 078/88


40

Ibid.

41

Ibid., 17.

Arthur Drexler y Thomas S. Hines (1968). The Architecture of Richard Neutra: from International Style to California Modern. (New York: MOMA), 104.

Neutra, Richard J. “Comments on Planetary Reconstruction,” in Arts and Architecture, vol. 61, no. 12 (December 1944): 20–22.

42

43

Lamprecht, Barbara (2000), 200.

Agradecimientos: Mi investigación sobre el trabajo de Richard Neutra en Puerto Rico comenzó en 2008 y ha continuado de forma intermitente desde entonces. Por su apoyo, aliento y críticas a lo largo de los años, estoy en deuda con Barbara Lamprecht, Raymond y Dion Neutra, Catherine Ettinger, Louise Noelle. María Isabel Oliver, Santiago Gala, Beatriz del Cueto y José Rigau. Los dibujos de la Escuela al Aire Libre Sabana Llana y el Centro de Salud Rural El Paraíso en Fajardo se realizaron en 2015 y 2016 con la asistencia de Luis Orlando Peña y Héctor Camacho. Maquetas de estudio fueron construidas por Wesley López en 2017. Este ensayo originalmente se presentó en forma de conferencia el 20 de abril de 2018 en la 71 Congreso Anual del Society of Architectural Historians, en Saint Paul, Minnesota. Referencias: Barber, Daniel A. (2016). The Form and Climate Research Group, or Scales of Architectural History,” in Climates: Architecture and the Planetary Imaginary (New York: Avery Review/Lars Müller Publishers), 303-317. Boesiger, Willy [WB] (1950). Richard Neutra. Buildings and Projects. (Zurich: Verlag Girsberger), 168-184 Arthur Drexler y Thomas S. Hines (1968). The Architecture of Richard Neutra: from International Style to California Modern. (New York: MOMA). Ettinger, Catherine (2018). Richard Neutra en America Latina. Una mirada desde el sur. (Guadalajara: Arquitectónica). Fry, Maxwell y Jane Drew (1956). Tropical Architecture. (New York: Reinhold Publishing). Gala, Santiago. “El Comité de Diseño de Obras Públicas 1943-1948.” Entorno 07 (2007), 24-27. Hines, Thomas [TH] (2005). Richard Neutra and the search for Modern Architecture. (New York: Rizzoli). Lamprecht, Barbara (2000). Neutra Complete Works (Cologne: Taschen). Leet, Stephen (2004). Richard Neutra’s Miller House (New York: Princeton Architectural Press). McCoy, Esther (1960). Richard Neutra. (New York: George Braziller). Raymond Neutra (2017). Cheap and Thin: Neutra and Wright, ASIN: B0716SFDMT, Kindle e-Book. Neutra, Richard J. “Puerto Rico, Island of Promise.” Survey Graphic 33 (June 1944): 293-295.

Neutra, Richard J. “Puerto Rico.” Architectural Forum 82-3 (March, 1945): 119-130. Neutra, Richard J. (1948). An Architecture of Social Concern in Regions of Mild Climate (Sao Paulo: Gerth Todtmann, 1948), 10. [ASC] Alexandre Persitz, “Richard J. Neutra: Projets pour Porto Rico.” L’Architecture D’Aujourd ‘Hui 46-47 (May-June 1946): 71-76. Olgyay, Victor (1963/2015). Design with Climate. (New York: Princeton University Press). Rafael Picó. “Planificación en el Desarrollo de la Construcción,” in Diez Años de Planificación en Puerto Rico (San Juan: Junta de Planificación de Puerto Rico, 1952), 53-58. Tavares Correa de Lira, José (2010). “From Mild Climate’s Architecture to ‘Third World’ Planning: Richard Neutra in Latin America,” paper presented in 14th International Planning History Society Conference ‘Urban Transformation: Controversies, Contrasts and Challenges’, Istanbul, Turkey, July 12, 2010. R.G. Tugwell. “Budget Message 1945,” in The Puerto Rican Papers of Rexford Guy Tugwell, Governor (San Juan: Government of Puerto Rico, Printing Division, 1945), 266, 283-284. R.G. Tugwell. “Forty-Fourth Annual Report of the Governor of Puerto Rico,” in Annual Report of the Department of the Interior by the Secretary of the Interior and the Governors of Alaska, Hawaii, the Virgin Islands, and Puerto Rico (Washington D.C.: United States Government Printing Office, 1944), 29-30.   1944. En la foto se ve en primer plano a la izquierda el Gobernador Tugwell. Richard Neutra / CDOP (Boesiger, 1951). 18 Detalle de las puertas en pivote. Escuela Abierta en Sabana Llana, San Juan, Puerto Rico. October, 1944. Richard Neutra / CDOP (Boesiger, 1951).


Teatro Hollywood 1918 - 2012 Guillermo Acevedo & Norma Ilia Fuster Arquitectos

AAA 078/90



Teatro Hollywood 1918 - 2012 Guillermo Acevedo & Norma Ilia Fuster Arquitectos

La conservación de los cines históricos es fundamental para enriquecer la vida cultural, creando entretenimiento y actividad comercial nocturna. El Teatro Hollywood estuvo descuidado y cerrado desde 1997. Apostando al futuro, en el 2006 el municipio decide reconstruir el teatro. El Antiguo Teatro Hollywood se construye en el 1918 con una fachada en el estilo español neocolonial, pero en 1929 un fuego destruye parte del cine. En 1930, la fachada es reconstruida en el estilo Art Déco, muy de moda en ese momento. Esta es la cara que los residentes de Coamo atesoran y rememoran. Se realza el carácter Art Déco del edificio y sus adornos con la brillantez del acero inoxidable que envuelve la fachada. Se mantiene la marquesina tradicional con sus letras plásticas montadas a mano, y las nuevas luces de neón copian el color y el patrón de las originales en rótulo reconstruido. Se cambian la puerta y el vestíbulo estrecho existentes, por una gran apertura en cristal que invita al nuevo vestíbulo que ahora funciona de manera independiente de la sala principal. Se ha aprovechado el área bajo la nueva sala para cobijar concesiones, mesas, área de tomar café, refrigerios y recepción. La huella de la estructura permite hacer un auditorio tipo estadio, donde la sala comienza en el nivel terrero y las butacas superiores quedan a nivel de segundo piso. Las personas con diversidad funcional tienen un ascensor de uso y acceso limitado que los lleva directamente al nivel superior donde hay un área designada para sillas de ruedas y butacas con un espacio amplio frente a estas. El segundo nivel también alberga un cuarto de proyección con todas las amenidades que un cine digital y un teatro citadino necesitan. Entre los paneles de madera acústicos y la cavidad creada se oculta una estructura de acero soportada por un sistema de micropilotes en hormigón. Dentro de esta estructura cobra vida un versátil espacio que se utiliza no solo como teatro y cine, sino como sala de conferencias. El interior evita el lugar común de revestir la sala en negros y rojos. Aprovechando el techo a dos aguas, los arquitectos deciden reflejar su silueta en el interior. El techo violáceo evoca el cielo nocturno. La meta es fomentar el uso continuo del Teatro Hollywood: es crear un punto obligado de reunión y tertulia en el centro urbano de la ciudad.

AAA 078/92



AAA 078/94

Ampliación-propuesta

Elevación sur

Plana arquitectónica 1er niver

Sección

Plana arquitectónica 2do niver

Sección


Proyecto

Teatro Hollywood Redacción

Celeste Acevedo Fúster Diseño

Norma I. Fúster, MARQ/PPL y Guillermo Acevedo, CAAPPR/AIA Proyectista

Guillermo Acevedo, CAAPPR/AIA, GA+NIF CSP Dueño

Municipio de Coamo Uso propuesto

Teatro /Cine Presupuesto

$2,000,000 Tamaño del solar

814 m2 Área de construcción

508 m2 Estructuras

Alexander Borges, PE Mecánica

José A. Ferriol, PE Electricidad y Comunicaciones

Antonio Dueño, PE Iluminación

Arq. Eduardo Magdalena, San Juan Lighting Sonido y Proyección

CBS Broadcasting Agrimensura

Agr. Santos Negrón Arqueología e Historia

Norma Medina Carrillo, PhD Contratista General

Aerometálica Dibujos 3D

Guillermo Acevedo, CAAPPR/AIA Fotografía

Guillermo Acevedo, CAAPPR/AIA (excepto donde se indica)


Casa en Arzobispo Salamanca Nº7 1889 / 2021 Guillermo Acevedo & Norma Ilia Fuster Arquitectos

AAA 078/96



Casa en Arzobispo Salamanca Nº7 1889 / 2021 Guillermo Acevedo & Norma Ilia Fuster Arquitectos

En el Centro Urbano de Coamo perdura y prospera la última casa criolla en su estado original. Con una ubicación privilegiada en la plaza pública y un solar de 500 metros, la vivienda está ajustada al clima tropical, elevada del nivel de la calle y con un techo alto. Varias puertas dobles con persianas de madera puntean la fachada por donde la brisa puede cruzar y refrescar el interior. La descripción de los arquitectos de su amada casa no delata el mal estado en que la encuentran, dejada a su suerte con un permiso de construcción aprobado que autorizaba su demolición. La casa en el número 7 de la calle Obispo Salamanca fue adquirida por los arquitectos en septiembre de 2005 al precio de tasación, pues para esta o el banco el valor asignado a la estructura era cero. En el documento Análisis y propuestas para la revitalización del centro urbano de Coamo, redactado por Samuel Corchado Arquitectos para la Directoría de Urbanismo en el 2002, la casa está identificada como ruina. Sin embargo, es en el estudio de Corchado, citando a la Oficina Estatal de Conservación Histórica, donde se le reconoce valor histórico-arquitectónico a la propiedad. En otros estudios que rondan la misma fecha, la casa aparece sin valor alguno. En 1889 la casa es construida por el maestro constructor Julián Rivera, cuyas iniciales y símbolo -una estrella- todavía adornan el techo del balcón. El segundo piso es en madera y abre al balcón continuo de 48’ de largo, compuesto de balaustres y columnas en madera torneada de unas proporciones refinadas y elegantes. Los espacios más importantes como la sala tienen doble pared y cornisas. La construcción de la nave que da a la calle es de primera clase con piezas robustas, tijerillas construidas usando clavijas de madera, los nudos identificados con números romanos y un piso de madera machihembrada de una pulgada de espesor. Si bien los arquitectos quedaron maravillados al presenciar la mano de obra como si entraran en un túnel del tiempo, la casa se encontraba, en términos de amenidades modernas, como debió haber estado a principios del siglo pasado. El primer paso en la restauración de la casa sería estabilizar la estructura. El primer piso de mampostería no sería suficiente para sostener la estructura de madera superior, pues la condición de las vigas, columnas y viguetas no era la mejor. Se reemplazaron unas y se reforzaron otras, siempre con acero. Al reparar, enderezar y reforzar el techo, su carga se redistribuye quitando el exceso de peso que había logrado romper uno de los muchos gatos hidráulicos que se utilizaron para enderezar la estructura. El techo se reemplaza con una combinación de madera laminada para la base con una cubierta de base asfáltica impermeabilizante y una cobertura en galvalume corrugado en forma igual al original. Una vez terminados los trabajos estructurales se procede a rehabilitar la cara pública de la casa, la fachada, removiendo pintura, reemplazando maderas y puertas, y finalmente, aplicando un color muy similar al color original descubierto durante los trabajos. La casa estaría unos años más inhabitada antes de los arquitectos ubicar su oficina en el primer piso. El segundo piso se convertiría en vivienda una vez tuviese toda la infraestructura de electricidad, agua y comunicaciones, convenientemente escondida entre paredes dobles. Los arquitectos aseveran que “la casa la hemos adaptado a nosotros y nosotros nos hemos adaptado a la casa”. Uno de los espacios rescatados y conservados es un salón comedor con murales pintados sobre las tablas de madera originales. Un mural recrea el fortín San Gerónimo de San Juan con la bandera española ondeando, mientras que el otro presenta la hacienda de los dueños originales de la casa. Al igual que otras partes de la casa los murales se conservarán y se limpiarán evitando así ocultar el paso del tiempo.

AAA 078/98


Elevación oeste

Elevación sur

Sección

Elevación norte

Sección

Planta dimensionada 1er nivel

Planta arquitectónica 2do nivel


AAA 078/100


Proyecto

Casa en Arzobispo Salamanca Nº7 Dueños

Guillermo Acevedo y Norma I Fúster Uso

Residencia/Comercio (oficina) Presupuesto $250,000 Tamaño del solar

517 m2 Área de construcción

345 m2 Plantas

2 Diseño

Norma I. Fúster, MARQ/PPL y Guillermo Acevedo, CAAPPR/AIA Proyectista

Guillermo Acevedo, CAAPPR/AIA, GA+NIF CSP Estructuras

José Morlá Catalán, PE; José Luis Mediavilla, PE Electricidad y Comunicaciones

Fermín Sagardía, PE; Gerardo Román, PE Agrimensura

Agr. B. Alverio Berrios Contratista General

Esperanza Rosario, Construcciones Roalca Redacción

Celeste Acevedo Fúster Dibujos 3D

Guillermo Acevedo, CAAPPR/AIA Fotografía

Guillermo Acevedo, CAAPPR/AIA


Posada San Blas 1880 / 2021 Guillermo Acevedo & Norma Ilia Fuster Arquitectos

AAA 078/102



Posada San Blas 1880 / 2021

AAA 078/104

Guillermo Acevedo & Norma Ilia Fuster Arquitectos

La Casa Blanca o Casa Bernier, diseñada por el ingeniero Raymundo Camprubí, fue construida entre el 1873 y el 1880, y está inscrita en el Registro de Edificios y Lugares Históricos del Departamento del Interior de los Estados Unidos. Esto no solamente enaltece el valor de la estructura, sino que es de gran orgullo para la comunidad de Coamo. Residencia de prominentes coameños que han jugado un papel importante en la historia cívica y política del país, la antigua Casona se ha mantenido en la esfera privada. Al ser adquirida por el municipio, perteneciéndole ahora al Pueblo, el primer gran reto es convertir la casa en un hotel sin privatizarla. La casa alberga las áreas públicas del hotel, evitando la ubicación de las habitaciones en la antigua casona, más sí en la parte posterior de la propiedad con sus servicios y amenidades en un edificio nuevo. Las habitaciones comparten el nivel principal de la Casa, el piano nobile: un visitante puede recorrer las áreas principales de la propiedad sin cambiar de nivel. La armonía entre el exterior y el interior, la iluminación natural abundante y los espacios amplios se evidencian en decisiones como reabrir la fachada de la antigua residencia, donde los huecos originales, cerrados para ubicar ventanas, son abiertos para convertirlos en puertas nuevamente. La construcción nueva evoca la tipología de la casa criolla en la organización de los espacios y en el lenguaje formal. La escala monumental de los exteriores contrasta con el interior íntimo de las habitaciones, logrado por medio de un techo con declive hacia el interior del edificio que a su vez suaviza los reflejos de luz del sol sureño con su oscuro color. Los pisos neutrales y las paredes cálidas de las galerías comunican las habitaciones que poseen una magnífica vista hacia las montañas y el cielo. La entrada que conduce por el estacionamiento tiene valor estético, desembocando en un patio interior. La estructura nueva está cubierta por sobre treinta mil ladrillos que hacen referencia a la construcción tradicional en Coamo. Los ladrillos son rústicos, de la proporción del antiguo ladrillo español que se usaba en el pueblo y se fabricaron a mano en la República Dominicana. En nuestro vecino antillano también se fabricaron las puertas de la fachada, utilizando de muestra las puertas de la casa en el número 7 de la calle Obispo Salamanca. Aunque el énfasis y el deseo de utilizar materiales artesanales es innegable, el descubrimiento de que la estructura de la Casona estaba en peores condiciones de lo documentado le otorga más relevancia a los materiales contemporáneos de construcción. La estructura de madera estaba inservible, pues las maderas utilizadas, originalmente, no eran de la mejor calidad, no parecían ser nativas y no resistieron el paso de los años. Si bien siempre hubo la intención de reemplazar el techo de la Casa con uno de acero que mantuviese la forma exterior del original, también fue necesario reforzar las paredes estructurales e insertar columnas nuevas para soportar el peso del nuevo techo. Es un proceso lento que requiere experiencia de las y los constructores, necesario para formar el techo criollo a cuatro aguas asimétrico de la antigua Casona. Escondidas la mayoría de las columnas nuevas dentro de las paredes de la Casa y reforzadas las paredes de mampostería con fibra de vidrio para soportar el peso de la nueva estructura, muchos de los secretos de la construcción yacerán ocultos para el visitante. El maestro de obra Baltasar Sánchez dirigió la transformación de un edificio estropeado a una obra de arte de fina de calidad.

La Posada San Blas luce atractiva, con sus tres entradas ostentando su propia personalidad, invitando a un recorrido desde cualquiera de las tres calles que la rodean. Es un hotel para todas y todos, pues los dormitorios son de acceso universal sin parecerlo. Coamo es conocido por sus aguas termales, atrayendo turismo de bienestar y de salud. Una piscina accesible con un declive que parece la orilla de una playa completa los alicientes del hotel.


Sección longitudinal

Planta arquitectónica 1er nivel

Planta arquitectónica 2do nivel


AAA 078/106


Proyecto Posada San Blas y Casa Bernier Uso propuesto Hotel Presupuesto $6,500,000 Tamaño del solar 2,459 m2 Área de construcción 2,082 m2 Plantas 2 Habitaciones regulares 15 Habitaciones Suites 4 Redacción Celeste Acevedo Fúster Diseño Norma I. Fúster, MARQ/PPL y Guillermo Acevedo, CAAPPR/AIA Proyectista Guillermo Acevedo, CAAPPR/AIA, GA+NIF CSP Estructuras José Luis Mediavilla, PE Mecánica Francisco Maté, PE Electricidad y Comunicaciones Antonio Dueño, PE Iluminación Arq. Eduardo Magdalena, San Juan Lighting Agrimensura Agr. Egberto Berlingeri Arqueología e Historia Norma Medina Carrillo, PhD Contratista General Esperanza Rosario, Construcciones Roalca Dibujos / Sketches Norma I. Fúster, MARQ/PPL Dibujos 3D Guillermo Acevedo, CAAPPR/AIA Fotografía Guillermo Acevedo, CAAPPR/AIA


Faro de Culebrita 1886 / 2022 Toro Arquitectos

AAA 078/108



Faro de Culebrita 1886 / 2022 Toro Arquitectos

El 15 de julio de 1877, bajo decreto real, luego de un cuidadoso estudio y de las recomendaciones de una comisión que revisó el primer Plan de Alumbrado Marítimo de España, el gobierno español aprobó la construcción de este faro en el punto mas alto de la isla de Culebrita, parte de la isla municipio de Culebra, al este de Puerto Rico. La forma y el diseño del faro fueron dictados por dos factores principales: eficiencia y funcionalidad. Su solución única en forma de “E” respondió a requisitos programáticos específicos que incluía un apartamento para el torrero principal y su familia, otro para su asistente y su familia, dos oficinas, un depósito de combustible y una gran cisterna. Durante casi 100 años, el faro fue uno de esperanza y seguridad para los marineros que cruzaban el peligroso paso marítimo entre Culebrita y el infame Sail Rock, cerca de St. Thomas. El pasaje de Culebrita se convirtió en uno de los más utilizados para cruzar el Atlántico entre América del Sur y Europa. Su ubicación remota, junto con la falta de transporte adecuado, agua y personal diestro de mano de obra hizo la construcción extremadamente ardua, retrasando la inauguración del faro hasta 25 de febrero de 1886. El tiempo de construcción, de solo cinco años, puede considerarse un récord de trabajo duro y mano de obra intensa, ya que la mayoría de los trabajadores de la construcción eran reacios a tolerar las duras condiciones del lugar. En 1901, luego de la Guerra Hispanoamericana, el presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt estableció un Reserva Naval en Culebra. La isla y sus aguas pasaron a ser parte del Área de Defensa Naval de Culebra utilizándose para ejercicios navales y prácticas de bombardeos hasta el 1975. Durante este periodo el faro albergó oficinas para la Marina y se construyó un helipuerto en terrenos rellenados en su litoral sur. Intervención Propuesta: Arquitectura: lo histórico y lo generativo El faro será restaurado. El antiguo helipuerto de hormigón de aproximadamente 30 metros de diámetro será reemplazado por lo que llamamos “Alas tecnológicas”, una estructura parcialmente hundida con amplios techos para recoger agua y energía solar, proponiéndose como elemento complementario de un diseño sostenible que mostrará una interacción de varios puestos contrastantes: • Pasado/ Viejo (preservación) vs. Futuro / Nuevo (cambio) • Estático (mantenimiento, conservación) frente a Dinámico (cambio aceptado, evolución) • Uso (consumo de energía) vs Producción (de energía, agua dulce) • Gravedad (mampostería, paredes sólidas y pesadas) frente a Ligereza (policarbonato, ligero, transparente) • Presencia arquitectónica (objeto sobre una loma) frente a Ausencia arquitectónica (servicios ocultos en cavidades, parcialmente enterrado) Los elementos nuevos añadidos a la estructura histórica, como ventanas y contraventanas, serán claramente expresados. Paisaje: Lo salvaje y lo cultivado La estrategia de siembra se basa en el carácter salvaje y natural del sitio y el compromiso de utilizar únicamente especies nativas y endémicas. El objetivo es fomentar un buen equilibrio entre la restauración del hábitat perdido y la creación de nuevas comunidades de plantas y arbustos que puedan crecer y adaptarse al clima actual y las condiciones del suelo.

AAA 078/110



AAA 078/112


Proyecto

Faro de Culebrita Arquitectos

José Javier Toro, FAIA TORO ARQUITECTOS Arquitectura

Josean Merced Domenech José Luis Pagán Luis Rodríguez Nieves José Javier Toro Arquitectura paisajista

Rosanna Vaccarino Preservación

Claudia Rosa Aida Belén Rivera Arqueología

Aida Belén Rivera Civil

Francisco Rodríguez Ema Estructural

Fernando Cortés Mecánica/Plomería

Rafael Parés Electricidad

Enrique Figueroa


Parque Recreativo del Este Manuel Bermúdez Arquitectos

AAA 078/114



Parque Recreativo del Este

AAA 078/116

Manuel Bermúdez Arquitectos

El Proyecto fue concebido por el Municipio Autónomo de Caguas como una manera de crear una nueva centralidad en un área eminentemente suburbana, que ofreciara instalaciones deportivas y de recreación para toda la familia: • Deportes Grupales: dos Parques de Béisbol – uno de grandes ligas y otro para ligas menores – y un Parque de Balompié, con sus instalaciones necesarias: gradas techadas, vestidores, baños, concesión, etc. • Deportes Individuales: Cajas de bateo, Pista de caminar y Pista de bicicletas • Apoyo: Gimnasio, Sala de terapia, Vestidores y Baños • Recreación para Niños: Área de juegos de agua • Recreación Pasiva: Salón multiuso, plazas y parques, estanques El solar seleccionado para construir el Proyecto fue un predio de aproximadamente 33 cuerdas demarcado por vías principales que brindan fácil accesibilidad vehicular a la zona y al resto del Municipio. Por su condición suburbana fue necesario proveer un amplio estacionamiento, auque también se proveyó una parada para el Trans-Criollo - transporte público municipal. El estudio hidrológico hidraúlico determinó que el solar era propenso a inundaciones por su cercanía al río Turabo, por lo que se rellenó toda el área 0.30 metros.También se proveyeron dos charcas de retención para recoger toda la escorrentía que produciría el solar, que fueron diseñadas para mantener un nivel constante de agua y actuar como estanques recreativos. El diseño paisajista incorporó hierbas, plantas, arbustos y árboles nativos. Por requisitos deportivos y ambientales, el Complejo fue conceptualzado como una serie de instalaciones autónomas servidas por galerías cubiertas, plazas y aceras. La composición se basó en el sobreposición de dos ejes geométricos, que al acercarse o alejarse comprimen o expanden edificios, espacios públicos y áreas naturales; en los vestíbulos de los edificios de apoyo ambos ejes son evidentes. El tránsito y las instalaciones vehiculares se concentraron en el sector oeste del predio, lo que permitió crear una gran isla peatonal donde ocurren todas las instalaciones; la Pista de caminar periferal brindará acceso vehicular a las instalaciones de ser necesario. En el límite entre laozna vehicular y la peatonal, una larga escalinata crea una entrada pública y un espacio informal de reunión y espera. Los edificios de apoyo mantienen un vocabulario minimalista para permitir que las instalaciones principales, con cubiertas metálicas coloridas y con una geometría propia sean los protagonistas del Proyecto. El Proyecto utiliza estrategias de sostenibilidad y resiliencia para reducir el consumo de recursos, minimiizar el mantenimiento y asegurar su funcionamiento aún bajo condiciones extremas: • Canales naturales vegetados en el estacionamiento recogen la escorrentías para minimizar la infraestructura gris • El agua de los techos es recogida y almacenada en una cisterna para ser utilizado en los baños y en la irrigación de los parques y las áreas verdes • Otra cisterna almacena agua potable para uso diario • Un pozo de agua fue hincado en sitio para reducir consumo de agua pública • Un sistema de drenaje francés en los campos de juegos asegura la rápida disposición de las escorrentías • Las terminaciones utilizadas en los espacios interiores son resistentes, duraderas y de poco mantenimiento; no se utilizaron plafones en ningún espacio • Todos los espacios interiores, excepto las oficinas administrativas, funcionan con ventilación natura; las fenestraciones son protegidas de sol y lluvia por aleros • La iluminación general es LED; en los caminos y senderos se utilizaron luminarias con atenuación autómatica - según la hora del día – para ahorrar energía

• Los postes de iluminación de los campos de juego poseen un mecanismo para bajar las luminarias para mantenimiento o asegurarlas al terreno en caso de huracán Por razones presupuestarias, la construcción del Complejo fue dividida en fases. La Primera Fase, subastada y terminada en agosto 2017, consisitió de la construcción del Parque de béisbol de Grandes Ligas, el Edificio administrativo y el Edificio de servicios generales, las aceras y la plaza central. Los huracanes Irma y Maríale hicieron poco daño al Proyecto, que fue finalmente inaugurado en el 2019, cuando todavía muy pocas instalaciones deportivos y parques del resto de la Isla habían podido abrir nuevamente. Al día de hoy, la Primera Fase del Complejo está siendo utilizada intensamente. Esperamos con ilusión la construcción de las próximas fases del Proyecto.



AAA 078/118


Proyecto

Complejo Recreo-Deportivo del Este Dueño de la Obra

Municipio Autónomo de Caguas Fecha terminada

Agosto 2017 Localización

PR-183, Bo. Tomás de Castro, Caguas, Puerto Rico Diseñador(es)

Manuel Bermúdez Arquitectos csp Manuel Bermúdez AIA PHK Arq. Maricelis Ramos Arq. Carlos López AIT Arq. Mariela Bravo Diseño civil

Ing. Ángel González Diseño estructural

FCA Structural Engineers Diseño mecánico

JLW Mechanical Engineers Diseño de irrigación

Ing. Pedro J. Medina Villanueva Diseño eléctrico

Juan R. Requena & Asociados Ingenieros csp – Estimados de construcción Echandi Guzmán y Asociados Estudio geotécnico

Suelos Inc. Estudio hidrológico/hidráulico

Ing. Edgardo Hernández Morales AG Environmental Estudio arqueológico

Lapislázuli Estudio arborista

Pedro J. Rivera Lugo, PhD Contratista

Desarrollos Metropolitanos Inspección

Ing. Isamarí Cruz, MAC


Centro de Respuesta y Recuperación Empresarial + Expansión de Inova (CRRE) Manuel Bermúdez Arquitectos

AAA 078/120



Centro de Respuesta y Recuperación Empresarial + Expansión de Inova (CRRE)

AAA 078/122

Manuel Bermúdez Arquitectos

El Proyecto fue comisionado por INTECO – INICIATIVA TECNOLÓGICA CENTRO ORIENTAL DE PUERTO RICO - consorcio organizado entre ocho municipios de la Isla y la Universidad Ana G. Méndez, para desarrollar programas educativos de ciencia y tecnología y promover industrias nativas en la región. INTECO recibió una subvención de la Agencia de Desarrollo Económico de los Estados Unidos para el diseño y construcción del Proyecto. El CRRE tendrá tres misiones principales en la región definida por INTECO: • Asistir, durante y después de una emergencia, a los dueños de pequeños negocios • Proveer un semillero para empresarios emergentes • Contribuir al desarrollo económico del Centro Urbano de Caguas El edificio será construido en un solar en forma de “L” de aproximadamente 1,450 mc frente a la Plaza Pública del Centro Urbano de Caguas, ocupado originalmente por una instalación comercial sin valor patrimonial de un nivel; será la primera estructura nueva construida frente a la Plaza desde los años 60. El programa de espacios, de alrededor de 18,000 pc, fue distribuido en una “L” de dos niveles: • Las instalaciones públicas – vestíbulo de entrada, salón seminario, salón de trabajo en común (coworking), cafetería e incubadora fueron localizados en la porción de la “L” frente a la Plaza • Las instalaciones privadas – un banco de desarrollo comunitario y las oficinas de INTECO – se localizaron frente a la calle secundaria igual que un pequeño estacionamiento y un patio de servicios • El vestíbulo principal ocurre en un jardín techado pero abierto, con ventilación e iluminación natural en el codo de la L. El Proyecto fue diseñado para permitir su mutación y transformación interna y viabilizar distintos tipos de operación: divisiones movibles, puertas regulares y puertas rolladizas, rejas y tormenteras permiten unir o separar espacios y crear diferentes perímetros espaciales, climáticos, de seguridad y de fuego en el interior del edificio. El Proyecto será flanqueado por dos estructuras de gran valor patrimonial en Caguas: el edificio original de la Alcaldía a su izquierda y el edificio donde se editaba el Periódico La Democracia a su derecha. Su contexto histórico dictó las principales decisiones del diseño volumétrico del Proyecto: • El edificio mantiene una altura de dos niveles, que alinea con el tope del edificio de La Democracia pero que es más bajo que la Alcaldía • La composición de vanos y sólidos de la envoltura exterior mantiene una conversación respetuosa con las estructuras contiguas • Las fachadas respetan la alineación de las estructuras vecinas en la acera • La tapia histórica de la colindancia sur se mantiene y es restaurada e incorporada espacialmente a espacios interiores del edificio; la huella de una porción eliminada para proveer acceso al paseo peatonal contiguo será registrada por un umbral de ladrillo El Proyecto debe ser operacional durante condiciones normales y extraordinarias, por lo que se utilizaron una combinación de estrategias activas y pasivas. • Activas: incluyen un generador eléctrico de emergencia, placas fotovoltaicas con baterías, recogido de agua de lluvia, unidades de aire acondicionado de paquete, iluminación LED con sensores de movimiento y equipos sanitarios que conserva agua. • Pasivas: incluyen paredes y losas de pisos de hormigón aislado con polietileno, fenestraciones y chimeneas para propiciar ventilación natural, cristal aislado en ventanas

y tragaluces para promover la iluminación natural; algunos espacios operarán siempre con ventilación natural. Mies Van Der Rohe consideraba que la Arquitectura debía expresar el Espíritu de su Época. Nos gustaría pensar que el CRRE, de alguna manera, lo logrará.


Elevaciones Cortes

Elevaciones Planta 1er nivel

Cortes de pared

Planta 2do nivel


AAA 078/124


Proyecto

Centro De Respuesta Y Recuperación Empresarial + Expansión de Inova Dueño

NTECO – Iniciativa Tecnológica Centro Oriental de Puerto Rico Año

Diseño: 2019-2020 / Construcción: 20212022 Localización

Caguas, Puerto Rico Arquitectos

Manuel Bermúdez Arquitectos csp Equipo de Trabajo

Manuel Bermúdez AIA PHK, Arq. Mariela Bravo, Arq. Gabriela Mesa AIT, Arq. Sairimar Gómez AIT Consultores

FCA Structural Engineers – Diseño Civil + Estructural, JLW Mechanical Engineers – Diseño Mecánico, Juan R. Requena & Asociados Ingenieros csp – Diseño Eléctrico Estudios especializados

Suelos Inc. – Estudio Geotécnico, Ing. Edwin Ayala – Estudio Ambiental, Lapislázuli - Estudio Arqueológico


Casa Moriviví Marvel Architects

AAA 078/126



Casa Moriviví

AAA 078/128

Marvel Architects

Casa Moriviví, diseñada por Marvel Architects, es un hogar fácilmente adaptable que brinda a los residentes comodidad física y psicológica antes, durante y después de que ocurran desastres naturales. Diseñado para maximizar la estabilidad estructural y minimizar el uso de energía y agua, está construida con componentes locales que promueven la facilidad de ensamblaje, dejan espacio para la expansión creativa y fomentan el sentido de propiedad a través de la personalización. Estos materiales y su integración apoyan a los fabricantes y comerciantes locales, y la simplicidad de su ensamblaje alienta a los propietarios y vecinos a trabajar juntos en la construcción de su vecindario. El problema En 2017, el huracán María reveló una serie de problemas y oportunidades en Puerto Rico: • La dependencia excesiva en los servicios públicos existentes, en los combustibles fósiles para energía y en un gobierno en quiebra para la promoción de vivienda social. • El fracaso de la construcción informal de bajo costo. • La subutilización de recursos abundantes como la luz solar, el viento y el agua. • El valor de la colaboración y la interacción comunitaria en tiempos de crisis. • La relevancia de las estrategias pasivas, recurrentes en la arquitectura tradicional. El reto El objetivo de esta propuesta es producir una alternativa a las soluciones de vivienda posteriores a desastres que fuese mínima, ecológicamente sensible y resistente. Una casa expandible que pudiese ser de construcción propia, que exceda los códigos de construcción vigentes, minimice el desperdicio y demuestre resiliencia a diferentes escalas (casa-sitioeconomía-comunidad). El resultado es una estructura sencilla y accesible que, como el Moriviví (Mimosa pudica), también conocida como planta sensible, abre sus hojas al sol y las cierra cuando se expone a estímulos externos. Un hogar que proporciona comodidad física y psicológica antes, durante y después de un desastre natural. Modularidad La casa de 53 metros cuadrados consta de dos espacios principales unidos por un núcleo central que alberga la cocina, el baño y la infraestructura. Un módulo básico dicta en la planta y alzados, estableciendo las medidas para los paneles de la envoltura exterior tanto en hormigón y madera. El uso de unidades modulares repetitivas, ligeras y manejables ayuda a reducir los costos de material y mano de obra a la vez que minimiza la necesidad de herramientas y equipos especializados. Estrategias pasivas Haciendo referencia a la arquitectura caribeña, una huella estrecha y fachadas permeables garantizan la exposición constante a la luz natural y la brisa. Los módulos construidos en madera con persianas operables funcionan como aleros para proporcionar sombra y ventilación cruzada. Elevar la estructura en postes minimiza la perturbación del terreno natural y ubica la casa sobre el nivel de inundación. Además, ayuda a mitigar la presión del viento en las paredes exteriores. Sistemas Los sistemas de reserva y equipos de bajo consumo complementan las estrategias pasivas para conservar recursos y minimizar la dependencia en los servicios públicos: • Cisternas para recolección de agua potable y de lluvia - 800 litros • Sistema fotovoltaico supliendo 2.5kWh diarios. • Electrodomésticos y accesorios de bajo consumo de agua/energía

• Infraestructura de gas para estufa y, de ser deseado, para secadora. Predio y Paisajismo Las estrategias para el control de la temperatura, la producción de alimentos y la recolección del agua se extienden más allá de la casa. Un jardín de lluvia ayuda a enfriar brisas entrantes y mitigar inundaciones. Los árboles frutales proveen sombra en el lado más soleado, mientras que tubérculos resistentes a tormentas se ubican en el patio opuesto. Se favorecen las plantas nativas que requieren riego mínimo, se apoyan entre sí y repelen a los insectos, reduciendo la necesidad de mantenimiento intensivo y de pesticidas. Materiales y métodos El concreto y la madera son los materiales predominantes para la construcción residencial en Puerto Rico, valorados por su disponibilidad y durabilidad. Los cimientos de la casa y la losa de piso elevada están construidos en concreto armado. Tanto la excavación como el vertido de hormigón se pueden hacer con herramientas manuales o con equipos sencillos. Los paneles estructurales de hormigón aislado de paredes y techo son fáciles de transportar, instalar y reforzar con malla de alambre y alicates. El acabado en hormigón puede ser aplicado a mano o rociado. Los módulos en madera tratada se ensamblan con simples conexiones de tornillo y placas de acero galvanizado. Todos los conductos y tuberías están expuestos para facilitar su instalación y mantenimiento futuro. Durabilidad La ubicación de la casa en el Caribe la hace susceptible a terremotos y huracanes. Por lo tanto, el diseño consiste en una geometría rectangular simple, con organización simétrica alrededor de un núcleo central y muros de corte para garantizar su resistencia a ambos fenómenos. La casa está rígidamente interconectada desde el techo hasta los cimientos. En caso de clima severo, la fachada de paneles operables en madera puede cerrarse, actuando como tormenteras para proteger a sus ocupantes. Variaciones formales y funcionales La distribución sencilla e implementación de técnicas locales de construcción facilita futuras modificaciones o ampliaciones. Aunque el proyecto fue concebido para Puerto Rico, el diseño es adaptable en localidades con otras tradiciones de construcción. Las paredes sólidas podrían estar hechas de bloques de hormigón, ladrillos o tierra compactada. La madera podría ser sustituida por bambú o metal corrugado. La losa de piso podría ser de piedra sobre una plataforma de tierra elevada. La estructura se puede adaptar para incluir usos no-residenciales, como negocios en el hogar o instalaciones de apoyo comunitario. Los espacios flexibles ofrecen un ámbito para las economías informales, para crear empleos y también fomentar el intercambio de bienes y servicios en la comunidad. Sociabilidad, Comunidad El diseño reconoce que la privacidad, la sociabilidad y la colaboración comunitaria son extremadamente importantes en tiempos de crisis. Los balcones extienden las áreas de estar y se convierten en un promotor de interacción comunitaria. Las áreas de infiltración y caminos comunales elevados crean un sistema resistente a inundaciones para compartir apoyo y recursos, ofreciendo áreas comunes seguras para convertir una colección de hogares en una comunidad próspera.


Diagrama

Elevación / Floor plan

Axon Systems

Sección

Sketch



Proyecto

Casa Moriviví Arquitectos

Marvel Ubicación

Puerto Rico Premios

AIA Florida Caribbean Honor Award for Sustainable Design Área

53.00 m2 Año Proyecto

2018 Visualizaciones

Marvel Equipo

Jonathan Marvel Jose R. Marchand-Sifre Guillermo Marrero Enrique Ramón Sabdiel Díaz Karen Cuadro Jan Curet, Vernette Vélez Rafael Ferrer Eckart Graeve Carolyn McShea Asesores

José Espinal Vázquez Asociados Ingeniería Estructural


Casa Acacia Marvel Architects

AAA 078/132



Casa Acacia

AAA 078/134

Marvel Architects

Este prototipo de vivienda unifamiliar tiene como objetivo abordar la necesidad fundamental de desarrollar una vivienda digna, permanente y asequible. El diseño se compone de recursos renovables e infraestructura capaz de mantener las condiciones de vida sin conexión a la red durante períodos prolongados. Las estrategias de diseño pasivo proporcionan ventilación cruzada natural, extracción de calor y sombra. El diseño considera el uso de sistemas estructurales fabricados localmente, materiales accesibles, así como componentes resistentes a huracanes y sismos. Se ha demostrado que el sistema de paneles de hormigón aislado del proyecto es igual o más eficaz contra cargas sísmicas en comparación con la construcción tradicional de bloques de hormigón debido a su relativa ligereza y refuerzo integrado. La modularidad del diseño, la distribución interior y la configuración de las aberturas brindan adaptabilidad para diversas localidades y composiciones familiares.

Planta arquitectónica 1er nivel Domestic Ecosystem

Elevación

Floor plan

Elevación

Planta arquitectónica 2do nivel


Obra

Casa Acacia Localización

Puerto Rico Arquitectos

Marvel Architects Equipo

Jonathan Marvel, Hector Ralat, Enrique Ramon Consultores

Joaquin De Mari (estructuras) Jorge Torres (plomería) Requena y Asociados (electricidad)

Elevación

Elevación


Casa del Viento José Ricardo Coleman Davis Arquitecto

AAA 078/136



Casa del Viento

AAA 078/138

José Ricardo Coleman Davis Arquitecto

Programa de Uso Nivel Principal: Sala, Comedor, Cocina, tres (3) Dormitorios, Estudio, 2 baños Nivel Inferior: taller, cisterna, bombas y filtro de agua, baterías solares, almacenaje Una casa que conversa con los vientos, situada en una finca de seis (6) cuerdas, treinta (30) metros sobre el Mar Caribe en la isla municipio de Culebra. Emplazada en un entorno selvático, enfocada en la vista impresionante de la reserva natural Canal de Luís Peña y rodeado de siembras espontáneas/silvestres, además de frutales sembrados en la última década. El precedente para el diseño es la casa tradicional-caribeña de campo – vivienda sobre el área de trabajo agrícola. Siguiendo de este prototipo vernacular, los espacios principales quedan el nivel superior – con su amplio balcón que rodea por tres (3) lados. El nivel inferior es de infraestructura, regadío y plataforma para atender los cultivos. La edificación es clara y sencilla en hormigón armado/expuesto -losa de piso sobre muros seccionados y vigas peraltadas, columnas circulares, techo con vigas invertidas y aleros amplios. Tiene una altura lisa, despejada -de piso a plafón- de dos punto ochenta y cinco (2.85) metros, La vivienda es un espacio continuo donde se integran los espacios familiares con los dos (2) dormitorios principales en los extremos; uniendo las hojas de las puertas corredizas -junto a otras pocas ‘paredes’- se logra privacidad visual. Todas las ‘divisiones’ son de 3/4 altura (2.2 metros), en tabiques y madera Cumarú macho-hembrada – contrastando amigablemente con el hormigón crudo. El perímetro –prácticamente completo- se compone de una sucesión de persianas operables de aluminio y puertas con celosías. Esta envoltura sobre ‘pilotís’ permite el flujo modelado de las constantes brisas que soplan principalmente (y sorprendentemente) del oeste (y en ocasión, del este, sureste y sur). Al abrir las cinco (5) puertas de cuatro (4) hojas plegadizas, el balcón se integra a los espacios interiores. En tiempos de tormenta, el cierre de las persianas -junto con los aleros profundos- asegura protección ciclónica.

Sección transversal

Por lo asilado que se encuentra el solar, no hay conexión a la infraestructura pública de electricidad y agua potable. La residencia es auto-suficiente con un sistema de energía solar y recolección de lluvia en una cisterna de 12,000 galones (para el uso cotidiano familiar y la siembra –esencial- para un entorno seco como Culebra).

Planta arquitectónica



AAA 078/140


Proyecto

Casa de los Vientos Localización

Barrio Melones, Culebra, Puerto Rico Arquitectos

José R. Coleman-Davis Pagán, FAIA Coleman-Davis Pagán Arquitectos Fecha Proyecto

2013 diseño – 2021 construcción completada Cliente

Familia Coleman-Davis Tió Equipo del Taller

José R. Coleman-Davis Pagán, Principal Edgardo D. Ocasio Roig Enrique A. Coleman-Davis Tió Isabel María Hervás Molina Nathaly Rivera Rodríguez Valery Vega Varela Consultor Estructura

Ing. Luís Daza Duarte Contratista

Germán Capdevielle Fotografía

Coleman-Davis Pagán Arquitectos


Villa Pabellón

José Ricardo Coleman Davis Arquitecto

AAA 078/142



Villa Pabellón

AAA 078/144

José Ricardo Coleman Davis Arquitecto

La urbanización Ocean Park, por su localización central en el litoral de la mejor playa de San Juan, es un singular vecindario capitalino de baja densidad de aproximadamente 300 propiedades. Los clientes, residentes desde varias generaciones en el área, deseaban una nueva residencia nominal acorde a su estilo de vida de ‘puertas y ventanas abiertas’ y compenetrados con la exuberante naturaleza costera. El amplio solar con frente directo a la playa, contenía una desapacible y deteriorada estructura la cual fue demolida, conservando en el predio todos los árboles principales, primordialmente palmas de coco. La casa se sitúa 1.8 metros sobre el nivel de calle y 3m sobre el mar, emplazada sobre una duna de arena restaurada. La arena ‘nueva’ para crear el montículo provino totalmente de la excavación para el sótano y los cimentos. La reconfiguración del solar protege de infrecuentes, pero reales marejadas ciclónicas y el inevitable alza del nivel del mar. Al mismo tiempo el emplazamiento ofrece vistas directas al océano y provee aislación efectiva de la calle. La vegetación del solar —palmas, almendros, uva playa y lirios costeros – está en proceso de acaparar la casa para formar su entorno tropical apropiado.

Detalle

Elevación

Elevación


Site Plan

Elevación

Elevación



Obra

Villa Pabellón Localización

Ocean Park, San Juan, Puerto Rico Arquitectos

Coleman –Davis Pagán Arquitectos

José Ricardo Coleman Davis FAIA Área

3800 piés cuadrados Año

2020 Fotografía

Paola Quevedo Santos


Casas R-3

Andrés Mignucci Arquitectos y Caribe Tecno CRL

AAA 078/148



Casas R-3: Volver a habitar

AAA 078/150

Andrés Mignucci Arquitectos y Caribe Tecno CRL

Introducción Entre el 1933 y el 1936, el gobierno de Estados Unidos impulsó un conjunto de programas dirigidos a atender el impacto del colapso económico iniciado en el 1929, conocido como la Gran Depresión. Estos programas centraron en lo que los historiadores llaman las “3R”: rescate, recuperación y reforma —rescate y alivio para los desempleados y los pobres, la recuperación de la economía a niveles normales y la reforma del sistema financiero para evitar una nueva depresión económica. En Puerto Rico, uno de esos programas del llamado Nuevo Trato fue el Puerto Rico Reconstruction Administration (PRRA). Creada en el 1935, la PRRA puso en marcha un programa abarcador de creación de empleos, distribución de tierras y proyectos de obras públicas, junto a otras iniciativas ambientales y de salud. Como dato histórico, en el 1928, un año antes de la caída de la bolsa que precipitó la Gran Depresión, Puerto Rico fue azotado por San Felipe, un huracán categoría 5 que arruinó su economía y la agricultura. Hoy día, a casi 100 años del inicio de la Gran Depresión, Puerto Rico vive el impacto de una serie de eventos catastróficos que han redefinido la vida de todos los puertorriqueños, sin distinción de clase. El desplome de la economía y la burbuja inmobiliaria comenzada en el 2008, los devastadores huracanes Irma y María en el 2017, los terremotos del 2020 y la pandemia del Covid-19 en el 2021, han dejado una huella profunda tanto en la ciudadanía como en el territorio. El huracán María del 2017, a diferencia de San Felipe, paralizó los seis sectores industriales en Puerto Rico causando una completa devastación en la economía del país. Durante el huracán y en los meses subsiguientes, el país experimentó daños catastróficos a la infraestructura, las comunicaciones y el sistema vial, una pérdida total de la energía eléctrica y gran parte del suplido de agua potable. La cifra de muertos sobrepasó los 4,600. Los refugiados alcanzaron sobre 11,100 a nivel de la isla y miles de familias perdieron su hogar. Se estima que cerca de 70,000 viviendas fueron destruidas por ambos huracanes. Las clases pobres y desventajadas y las personas de mayor edad, fueron naturalmente las más vulnerables e impactadas. En respuesta al desastre, el U.S. Department of Housing and Urban Development (HUD) desarrolló el programa CDBG-R3. Haciendo eco de las 3R del Nuevo Trato de Roosevelt, el programa, administrado y coordinado por el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico, va dirigido a la reparación, reconstrucción y relocalización de las casas de familias que sufrieron daños o perdieron su hogar a causa de los huracanes Irma y María. El reto es tan sencillo como abarcador y ambicioso: proporcionar viviendas decentes, resilientes, seguras e higiénicas a las personas que perdieron su hogar a causa de los huracanes y reparar las viviendas que no sufrieron daños sustanciales. El Departamento de la Vivienda de Puerto Rico seleccionó mediante subasta a diez firmas de diseño y construcción, incluyendo la nuestra, para coordinar, diseñar y construir nuevas viviendas unifamiliares, eliminar las viviendas existentes inseguras consideradas pérdida total y reparar las viviendas con daños menores. Cada equipo fue asignado un área geográfica de la isla. Estrategias de Diseño Los términos del proyecto requerían un tiempo muy ajustado para producir los diseños junto a uno igualmente ambicioso para demoler y construir las nuevas viviendas. Se estipulaba la entrega del diseño conceptual en 10 días después de la ejecución del contrato, el desarrollo del diseño los 20 días subsiguientes y documentos de construcción 20 días después de asignado cada caso. Cada casa unifamiliar debía construirse en el mismo predio donde existía la original en un término no mayor de 180 días incluyendo la demolición de la casa

existente. Además, el programa requería cumplir con el nuevo código de edificación y certificar las casas en cumplimiento con protocolos y normativas de diseño verde y sostenible. Se requerían modelos de dos, tres y cuatro habitaciones, de un piso y de dos y en variaciones estándar o ADA, casa habilitada para personas con impedimentos o discapacidades. O sea, deberían producirse 12 modelos de vivienda para atender diferencias en composición familiar y las características de cada predio. Todo esto requería un trabajo de planificación y logística de diseño y construcción que fuese efectivo en costo y tiempo, inteligente en términos de manejo de materiales, mano de obra y recursos, resiliente y sostenible, y por supuesto, con calidad de diseño que hiciese la casa cómoda, segura y acogedora para los residentes. Como estrategia general, comenzamos estableciendo una diferenciación entre las áreas de uso diurno de la casa —balcón, sala, comedor y cocina. Estas se mantendrían consistentes en todos los diseños irrespectivo del número de dormitorios. Esta banda espacial sería abierta fomentando la ventilación cruzada y la luz natural a lo largo de toda la profundidad de la casa. Una segunda banda acogería los usos privados — los baños y dormitorios. Esta estrategia permitió elaborar un juego de tema y variación donde el núcleo base de las áreas de estar se ampliaría y crecería según los dormitorios y baños requeridos. Una segunda decisión fundamental fue el diseñar todos los baños de manera que cumpliesen con los requisitos de accesibilidad y tamaño para personas con impedimentos. Constructivamente, esto nos permitía estandarizar el diseño y agilizar la logística de la construcción. En términos filosóficos, esta estrategia habla de que en cualquier momento uno puede advenir a problemas de movilidad por un accidente o enfermedad y los baños de toda vivienda deben estar preparados para acoger tal eventualidad. Esto fue particularmente importante al reconocer que una gran proporción de los solicitantes al programa son personas de mayor edad y envejecientes. Los modelos de una planta utilizan la unidad de dos dormitorios como unidad base en la capacidad de crecer añadiendo crujías y dormitorios para formar los modelos de tres y cuatro dormitorios. En los modelos de dos pisos, apropiados para solares más estrechos, se siguió una lógica similar. Una Síntesis entre la Prefabricación y la Construcción en Sitio La casa se concibe como una estructura construida de concreto armado y en cumplimiento con los requisitos del código para huracanes y fuerzas sísmicas. Los conjuntos de puertas y ventanas exteriores combinan una ventana de celosía de aluminio con un montante de cristal fijo. El montante de cristal asegura la incorporación de luz natural a la casa, mientras que las persianas de aluminio que giran sobre barras de ½” sirven como tormenteras integradas. Las puertas y ventanas exteriores cumplen las requeridas pruebas de laboratorio — de impacto, de infiltración de agua y de infiltración de viento. El cumplimiento con estas pruebas, aprobadas posterior al Huracán María, son un nuevo requisito de toda vivienda en Puerto Rico. Las ventanas por ende, proveen ventilación cruzada a la vez que brindan seguridad contra robos y contra vientos huracanados. Los dueños pueden, por lo tanto, ahorrar al no tener que invertir en las rejas tradicionales que se utilizan para brindar seguridad. Los materiales utilizados en la construcción son, en el mayor grado posible, de procedencia local, uno de los principios de sostenibilidad y apoyo a la economía del país. Los modelos desarrollados para la Casa R-3 utilizan una serie de métodos de construcción innovadores para promover 1) eficiencia en los costos de construcción, 2) la eficacia del tiempo en la construcción, 3) resiliencia estratégica y 4) la sostenibilidad energética. El


hormigón armado, se vacía en sitio utilizando un panel de fibrocemento ensamblado en taller como formaleta para las paredes y el techo estructural. Los paneles pre-ensamblados llegan a la obra con su refuerzo estructural y cualquier componente eléctrico y/o de plomería necesarios. Los paneles de fibrocemento no se descimbran ya que sirven como superficie de terminación tanto en paredes como en el plafón. Esta superficie se termina con una capa de cemento fino y tres manos de pintura.

Respondiendo a la condición de zona tropical, el diseño incorpora once principios dirigidos a producir una vivienda sostenible en términos energéticos y de confort para los residentes. Estos son:

El techo se construye utilizando un panel de fibrocemento como base para nervaduras en serie alternadas con una aislación de poliestireno expandido (EPS), sobre el cual se funde una losa de hormigón. En la parte superior se instala una membrana impermeabilizante líquida. La construcción rinde un techo altamente efectivo contra la transmisión de calor por radiación. El diseño de la casa incorpora materiales y equipos que reducen el consumo de energía y agua. Finalmente, estas estrategias de construcción están respaldadas por un diseño que se dimensiona y modula racionalmente para garantizar un alto grado de eficiencia en costo y tiempo de construcción, al tiempo que brinda calidad, durabilidad y comodidad.

1. No se acondiciona más de la mitad del espacio ocupado. 2. El espacio ocupado no se enfría ni se calienta. 3. Recursos renovables (solar) deben suministrar no menos del 80% de la energía para el calentamiento del agua. 4. El uso de cristales en espacios acondicionados debe tener un coeficiente de ganancia de calor solar de 0.40, o tener un voladizo con un factor de proyección igual o mayor a 0.30. 5. Iluminación instalada con sistemas LED de alto rendimiento. 6. La superficie exterior del techo debe tener un aislamiento con un valor R de R-15 o mayor. 7. Las superficies del techo deben tener una pendiente de no menos de una cuarta unidad vertical en 12 unidades horizontales. 8. La fenestración operable debe proporcionar un área de ventilación de no menos del 14% del área del piso en cada habitación. 9. Los dormitorios con paredes exteriores orientadas hacia dos direcciones diferentes deberán tener fenestraciones operables en las paredes exteriores orientadas hacia dos direcciones. 10. Las puertas interiores de los dormitorios deben poder asegurarse en una posición abierta. 11. Se debe proporcionar un ventilador de techo para los dormitorios y el espacio más grande que no se utiliza como dormitorio.

Resiliencia y Sostenibilidad El proyecto sigue los parámetros establecidos en la Norma Nacional de Edificación Sustentable ICC / ASHRAE 700-2015. Las Casas R-3 abordan la sostenibilidad y la resiliencia mediante la utilización de una serie de estrategias pasivas de diseño, selección de materiales e incorporación de equipos que brindan al propietario la capacidad de administrar en tiempos de crisis ambiental. Al mismo tiempo, estas estrategias van dirigidas a reducir el consumo de energía y agua, iniciativas que resultarán en menores facturas de servicios públicos para el propietario.

Conclusión Las CASAS R-3, proveen un nuevo hogar, digno, moderno, resiliente, seguro y sostenible para familias que perdieron el suyo ante los devastadores huracanes del 2017. Por la complejidad de su logística de producción, son un reto tanto de diseño como de construcción. Sin embargo, sería un error abordar el proyecto estrictamente desde el punto de vista técnico y formal. Es en la dimensión humana donde el proyecto encuentra su razón de ser. Es en la posibilidad de ver familias volver a habitar un hogar, después de la tragedia, donde el espacio y la materia adquieren sentido y propósito.

El uso de paneles de fibrocemento aporta una serie de importantes beneficios: 1) aceleran el tiempo de montaje del encofrado en obra antes del vaciado, reduciendo el tiempo de construcción; 2) sirven como superficie de terminación proporcionando un acabado liso que elimina el costoso y desordenado uso del empañetado de cemento; 3) agrega valor de aislación a los ensamblajes de pared y techo, aumentando su capacidad térmica frente a la radiación solar y 4) reducen el desperdicio de construcción al mantener la formaleta como material de terminación, un principio fundamental de sostenibilidad.

Las lecciones aprendidas del huracán María sugieren que las nuevas construcciones en Puerto Rico no solo deben ser sostenibles, sino que también deben ser resilientes. La resiliencia implica la capacidad inherente de recuperarse rápidamente ante momentos de dificultad e incertidumbre. En el caso de una isla tropical en el Caribe susceptible a huracanes y tormentas tropicales, implica la capacidad de resistir eventos de crisis ambiental y sus secuelas. Las estrategias específicas que contribuyen a la resiliencia incorporada en las Casas R-3 incluyen: • Construcción de hormigón para mayor durabilidad, resistencia a huracanes y sismos. • Celosías de aluminio con rejas de seguridad integrales para mayor durabilidad, seguridad y resistencia a huracanes. • Estufa de gas para cocinar en momentos de interrupción del suministro eléctrico. • Provisión de conexión para un sistema de recolección de agua de cisterna para uso en tiempos de interrupción del servicio de agua. • Calentamiento solar de agua para uso en tiempos de interrupción de energía eléctrica. • Conexión para generador de emergencia y paneles fotovoltaicos para uso en tiempos de cortes de energía o crisis ambiental.


La destrucción causada por el huracán María le quitó el velo a la pobreza en Puerto Rico.


Prototipo de ventana de celosía de aluminio fabricada por Green Windows

Perspectiva digital del diseño prototipo para las Casas R3 (2019)

2 piso / 2 habitaciones

Casa de dos cuartos construida en Salinas

2 piso / 4 habitaciones

2 piso / 3 habitaciones

Ventana con tranca vertical a utilizarse en momentos de tormenta y huracanes.

1 piso / 2 habitaciones

1 piso / 3 habitaciones

1 piso / 4 habitaciones

Alero prefabricado de metal galvanizado.

Planta nivel piso

Planta 2do nivel

Planta nivel piso

Planta 2do nivel

Planta nivel piso

Planta 2do nivel

Ventana de escape


AAA 078/154

Construcción de las zapatas

Interior en construcción

Pared de panel de fibrocemento con refuerzo e instalaciones

Interior en construcción

Vista del balcón en construcción


Casa prototipo de tres cuartos en construcción


AAA 078/156

Vista de la sala

Vista de la cocina

Vista de la cocina y dormitorios

Casa prototipo construida en Dorado


Proyecto

Casas R-3 2019-2022 Agencia promotora

Departamento de la Vivienda de Puerto Rico Gerentes de construcción

Caribe Tecno CRL Arquitectura y Diseño

Andrés Mignucci Arquitectos Permisos

ECZ Design Group Equipo de Trabajo

Casa en Guayama

Ing. José Domingo Pérez Ing. José Domingo Pérez Fernández Arq. Andrés Mignucci Ing. Emilio Colón Zavala Héctor Camacho William Collazo Luis Colón Juan Carlos Díaz Charlotte Dumont William Feliciano Karla Guevara Gabriel Guevara Abimael López Quintero Raúl Meléndez Eric Monzón Quiara Montalvo José Luis Morales Karla Mori Denise Ocasio Nannette Ortiz Puig Ashleyann Pagán Dwight Pagán Gerson Rivera Nicole Santaella Miguel Torres Ing. Samuel Vivas Ingenieros Consultores

Ing. Fernando Cortés Ing. Pedro Dávila Colón Ing. Johann Gathmann Ing. Aniel Grillasca Ing. Lawrence Correa Ing. Luis López Ing. Jorge Torres Scandali Ing. Ruth Trujillo Ing. Carlos Urrutia

Nueva Casa R3 en Guayama


AAA 078/158


03

DOSSIER

CEMDOE: Centro de Especialidades Médicas, Diabetes y Obesidad Perkins & Will, Miami, asociados a Moré Arquitectos, SD María del Mar Moré y Colectivo de Diseño, asociados, arquitectura de interiores


Perkins & Will, Miami, asociados a Moré Arquitectos, SD María del Mar Moré y Colectivo de Diseño, asociados, arquitectura de interiores

© Gustavo José Moré

Dossier: CENTRO MÉDICO DE DIABETES, OBESIDADY ESPECIALIDADES

CEMDOE: Centro de Especialidades Médicas, Diabetes y Obesidad

AAA 078/160



CEMDOE: Centro de Especialidades Médicas, Diabetes y Obesidad

AAA 078/162

Perkins & Will, Miami asociados a Moré Arquitectos, SD María del Mar Moré y Colectivo de Diseño, asociados, arquitectura de interiores

El CEMDOE es una clínica dedicada a la diabetes, obesidad y enfermedades vinculadas, que surge como iniciativa de la Sra. Mariella Vicini. Nuestra vinculación ocurre por la recomendación del Arq. José Gelabaert Navia, de Perkins & Will de Miami, quienes elaboraron el anteproyecto conceptual, asesorados programáticamente por los consultores especialistas Innova. Moré Arquitectos asumió el desarrollo completo del proyecto ejecutivo, el manejo de los consultores locales y la supervisión arquitectónica de la obra, ejecutada por Right Construction. Este proyecto se encuentra localizado en una parcela situada sobre la avenida Luperón, en el noroeste de la ciudad de Santo Domingo. La naturaleza del terreno, de fuerte pendiente desde la avenida Luperón, donde se ha dispuesto la fachada principal del Centro, hacia el este (unos 3 metros más baja en promedio) sugirió la concepción de un estacionamiento semisoterrado al que se accede desde la plaza oeste frontal por medio de una rampa. Una salida secundaria eventual de seguridad se dispone sobre el lindero norte de la propiedad. Este semisótano también incluye espacios para infraestructuras, servicios y equipamientos varios debidamente interconectados verticalmente con el resto del Centro. Sobre el nivel de una elegante plaza, tratada paisajísticamente de la manera más verde posible, se levantan suavemente sobre la rasante urbana, 3 niveles arquitectónicos en un bloque configurado en “L”. El lado largo de la “L” se dispone en el eje norte sur. Hacia el este, el extremos corto de esta “L” sólo ocupa dos niveles arquitectónicos, que coinciden con las áreas de servicio en el semienterrado, previamente descritas. La plaza frontal, controlada al público, distribuye estacionamientos para visitantes, y permite un acceso cubierto a manera de marquesina hasta la entrada principal, que se ha situado retirada del borde frontal oeste de la propiedad por razones de control ambiental, futura expansión y de jerarquización urbanística. Esta localización de la estructura en el sentido norte sur, cuya construcción ha sido totalmente prevista en hormigón armado, propone fachadas respectivamente enfrentadas al este y al oeste, tratadas acordes al comportamiento y control climático que han de asumir. La fachada oeste, más expuesta al asoleamiento vespertino, se cubre de paneles de hormigón prefabricados colgados verticalmente de los entrepisos. La fachada este, hacia la que se vierten las áreas públicas y el atrio de circulación de la operación, es mucho más transparente, y está definida por un muro cortina de aluminio y vidrio a doble altura, protegido por quiebrasoles especialmente diseñados siguiendo el módulo de 1 metro, que estructura y gobierna toda la geometría del conjunto, tanto paisajística como arquitectónica y estructuralmente. El primer nivel aloja las funciones más públicas de recepción, espera, cafetería, y salones de reuniones, además de los ascensores y escaleras, tanto la más expuesta, tratada escultóricamente, como la cerrada de servicios. Las zonas de empleados, cocina y lavandería se articulan con discreción en la planta que dispone de accesos desde el semisótano de servicios, en el bloque formado por el lado corto de la “L”. El bloque principal trabaja con despachos, consultorios y áreas administrativas volcadas a través de una vidriera de seguridad sombreada, mirando a la plaza, al oeste; y el piano nobile del atrio de integración vertical del edificio, expuesto al este. Una agradable zona comunitaria de espera, se distribuye en esta crujía escalonada en los pisos superiores. De igual manera, el segundo nivel se dispone en dos bloques longitudinales, norte sur: hacia

el este, un corredor de circulación, más estrecho que el del primer nivel, se asoma al atrio; y hacia el oeste, los espacios de consultorios médicos, de control de pacientes, tratamientos, salas especializadas, etc., se distribuyen tipo peine, con circulaciones públicas desde el vestíbulo longitudinal este, y circulaciones internas privadas, paralelas al plano de la fachada oeste; la gran mayoría de los espacios útiles se colocan hacia el centro de la planta, creando así ambientes climática e higiénicamente controlados. El tercer nivel repite este esquema, con un corredor que mira al atrio, de menor anchura que los dos inferiores. En este nivel ya no existe el bloque del lado corto de la “L”. Las superficies operativas están mayormente destinadas a despachos administrativos y ejecutivos, y a tratamientos médicos especializados. Otro bloque de escaleras y servicios -mecánicos, eléctricos, sanitarios-equilibra los requerimientos del centro, en el extremo sur del conjunto. Hacia el este, se ha creado un espacio ajardinado de carácter público, que permite el acceso a una capilla situada en el ángulo sureste de la propiedad. Este lugar, tratado a cielo abierto, recibe un tratamiento paisajístico similar al de la plaza oeste, con la salvedad de que es absolutamente de uso peatonal y de naturaleza contemplativa. Actos que requieran cierta capacidad de visitantes o de personal interno, podrán también ser realizados aquí. La paleta del proyecto propone materiales modernos, de limitada escogencia: hormigón visto arquitectónico, fachadas y cerramientos aislados de aluminio y vidrio en doble capa; quiebrasoles de color marrón, —tipo madera o acero corten— contrastantes con el hormigón visto, y materiales tipo travertino o de color parecido, predominan en el esquema. El pavimento interior de las áreas públicas ha sido escogido en formatos de gran tamaño, para reducir al mínimo las juntas, según proponen las normas de diseño de este tipo de establecimientos. Todos los espacios internos de la operación serán pavimentados en linóleo, o en vinyl de producción sostenible.



AAA 078/164

Planta arquitectónica 1er nivel

Planta arquitectónica 2do nivel

Planta arquitectónica 3er nivel


Elevación de conjunto este

Sección transversal

Elevación de conjunto oeste

Sección transversal

Elevación de conjunto norte

Sección longitudinal

Elevación de conjunto sur

Sección longitudinal

Elevación este Sección transversal

Elevación oeste

Elevación norte

Planta conjunto

Elevación sur


© Gustavo José Moré



© Gustavo José Moré

© Gustavo José Moré


© Gustavo José Moré

© Gustavo José Moré


© Gustavo José Moré © Gustavo José Moré


© Gustavo José Moré


© Gustavo José Moré

© Gustavo José Moré

AAA 078/172


© Gustavo José Moré © Gustavo José Moré


© Gustavo José Moré

© Gustavo José Moré


© Gustavo José Moré

© Gustavo José Moré


© Gustavo José Moré © Gustavo José Moré

AAA 078/176


© Gustavo José Moré

© Gustavo José Moré


© Gustavo José Moré

AAA 078/178



Entrevista Moré Interiores + Colectivo de Diseño

AAA 078/180

G.L.Moré

Gustavo Luís Moré: En este momento se está completando y poniendo en funcionamiento el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades diseñado por Perkins & Will con nuestra asistencia. Creo que el proyecto de interiores tuvo la suficiente importancia para tratarse como un apartado con presencia propia tanto por los conceptos que se manejaron como por los resultados altamente satisfactorios que se generaron. Me gustaría que comenzaran con una descripción del proyecto. Ya sabemos que hay un equipo líder que es Perkins & Will como arquitectos en jefe, hay un equipo líder dominicano con una firma a cargo que es Moré Arquitectos y hay un equipo líder de interioristas que es Moré Interiores asociado a Colectivo de Diseño. ¿Quiénes son los miembros de Colectivo de Diseño? Vanessa Contín: Colectivo de Diseño es Vanessa Contín y Marlene García ambas graduadas de Diseño de Interiores en UNIBE en el 2009. GLM: ¿Por qué surge la idea de hacer un grupo para este proyecto? VC: Más que nada porque el proyecto en sí es bastante retador, realmente fue un reto profesional y personal por la magnitud de este y aunque todas estamos capacitadas para resolverlo, como dicen: ¨cuando estamos en grupo se llega más lejos¨. Eso nos permitió a todas aportar ideas. Varias cabezas pensantes ayudaron al resultado. GLM: Ustedes establecieron, lógicamente, con la arquitectura una relación particular ¿Qué les pareció, no solamente en términos de resultados finales sino en términos de dinámica humana, de experiencia? VC: Yo creo que la dinámica de la interacción que tuvimos en un principio, pasaron casi tres años desde que empezamos a hablar del proyecto y parte clave fue esa comunicación que tuvimos con los diferentes equipos. Muy importante fue para nosotros mantenernos al tanto de todo lo que sucedía, esa comunicación que tuvimos con arquitectura. María del Mar Moré: Y no sólo con arquitectura, sino con los ingenieros y contratistas para saber bien cómo iba a funcionar todo. Creo que el punto de ir a todas las reuniones no importando que aún se estuviese en obra gris donde quizás el equipo de interiores no hacía mucho fueron muy importantes como experiencia general… VC: Si, eso ayudó a mantener un nivel de comunicación fluido y eso fue muy importante. GLM: En términos operativos en sí, vayamos a las dificultades ¿Cuáles fueron las dificultades mayores? MdMM: Bueno, hablando honestamente, en principio a lo que nosotros llamamos La Propiedad, que son los clientes en sí, no tenían en cierta forma bien establecido lo que quería lograr… ya con el tiempo definieron bien lo que querían. Esa misma incertidumbre al inicio causó muchos cambios, pero luego de que ellos afinaron nosotros pudimos aterrizar el diseño y pensando ya no sólo en lo conceptual sino pensando cómo iba a funcionar el espacio, pensando como el paciente, pensando cómo se iba a sentir la persona que iba a utilizar el lugar… GLM: Esa relación con La Propiedad, ¿era bidimensional en el buen sentido de la palabra, es decir, había propuestas y reacciones y contra propuestas y reacciones o era una relación autoritaria?

VC: Totalmente, en ambas direcciones. MdMM: Si, y se dejaron en muchas ocasiones guiar por nuestros conocimientos. GLM: Hay proyectos que te dejan aprendizajes por el hecho de ponerte en contacto con aspectos técnicos nuevos para los diseñadores. En el caso de ustedes ¿Cuáles fueron los aspectos que les sumaron en cuanto a destrezas que le servirán a futuro? VC: Creo que a nivel técnico una parte muy importante en el proyecto, lo que garantiza su funcionalidad a largo plazo, es el uso de ciertos materiales y como se implementaron. Cómo fueron pensados los materiales especiales, antibacteriales y que cumplan con los requerimientos hospitalarios. Eso fue realmente un reto, conseguir los suplidores que tuvieran esos materiales a nivel local e instalarlos para que funcionen adecuadamente en lo que necesitaba y requería el centro en cuanto a las certificaciones que siguen y los lineamientos que demanda por el tipo de uso. Esa era una demanda importante a nivel técnico. Tuvimos que adentrarnos en todas las normativas de salud y bienestar. A nivel profesional fue de gran aprendizaje y fue un gran reto. No es sencillamente ¨que bonito se ve¨, detrás de ¨que bonito se ve¨ está el usuario que muchas veces tiene condiciones de salud o movilidad especiales’ este proyecto ha sido pensado para eso. MdMM: Si, y no sólo en los aspectos técnicos, está también el aspecto humano. Pensar, visualizarse en un paciente diabético con un problema en una pierna, por ejemplo, ocuparnos de la psicología detrás de eso, hizo que uno se humanizara un poco y pensara en muchos detalles de manera empática. VC: Uno debe ponerse en el lugar del paciente, pensar en una persona que ya viene en un estado emocional complicado, se quiere reducir su nivel de stress. Eso se logra visualizando cómo se le hace sentir en el espacio… Nadie quiere estar en un centro médico, pero si ya le tocó estar allí hay que hacer su estadía lo más placentera posible. Pensamos en los colores a utilizar, en la vegetación… GLM: Hablando en términos estéticos cada proyecto trae sorpresas, uno piensa en detalles que al irse construyendo uno se da cuenta de que quedan idénticos a como uno los había concebido o quedan mejor. En esos términos, ¿Cuáles fueron las sorpresas de este proyecto? MdMM: En particular para mí, mi espacio favorito es el atrio... ya es un tema arquitectónico pues es el centro del edificio. No sólo es arquitectura sino un tema estructural. Se percibe la escalera que posee una estructura singular, se ve la señalética, el mobiliario, los colores, el magnifico mural de Fernando Valera, los plafones. Se percibe todo… GLM: El atrio llegó a convertirse en un espacio contenido y contenedor tiene la capacidad de trabajar para pacientes y personal dando a cada uno la información que necesita y a la vez representar al Centro. VC: Se ha convertido en un espacio icónico… nosotros estuvimos ahí desde la parte gris y hoy, haciéndole la foto, mirándolo desde cualquier punto, te produce algo. Desde que lo veíamos en los 3D sabíamos cómo iba a quedar, pero experimentarlo es realmente algo especial…


GLM: Una de las cosas que me han parecido interesantes es la manera en que arquitectura logró transparentar completamente las instrucciones originales de Perkins & Will en términos del manual de diseño de interiores de manera que ustedes tuvieron la posibilidad de cumplir con ese manual de instrucciones, normativas, estética, etcétera y a través de ese hilo conductor lograr hacer lo que yo pienso, personalmente hablando como editor no como arquitecto, lo que es una de las grandes virtudes del proyecto y es, su extraordinaria coherencia. Donde quiera que tú te pares en el edificio, ya sea en el sótano, en el techo o en cualquier lugar se siente que hay un espíritu dominante que confiere unidad al edificio. MdMM: Si, eso fue algo que tratamos de lograr, por ejemplo, el mármol que se utilizó en el lobby es el mismo de las paredes de los ascensores o en las áreas de recepción de las oficinas, se trató de repetir materiales, colores, incluso con la misma paleta de colores el tema de la señalética que va piso por piso con un color diferente. Siempre tratamos de mantener unidos el tema de la arquitectura y los interiores. VC: Un punto importante es el hecho de que ya la envolvente tiene pautados unos ejes muy marcados. Eso no puede ignorarse. Es algo que tuvimos presente desde un principio, es algo que se logró. Ha sido una experiencia muy gratificante el poder participar y hoy verlo tomar vida, no solo como ente arquitectónico sino como centro de salud por el beneficio que aporta a la sociedad. Es de gran orgullo el ser parte de este equipo. MdMM: Realmente ha sido un honor el que hayan confiado en nosotros esta gran responsabilidad y no solo eso sino el poder trabajar el tema de diseño en si.

Proyecto Centro Medico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) Dirección Avenida Luperón, Santo Domingo, RD Inicio / término obra 2017 / 2021 Área total de ejecución 16,630 m2 Área del lote 10,870 m2 Concepción general, conceptual y mecenazgo Mariella Vicini Gerencia Ejecutiva General Armando Pérez Asesores Programáticos INNOVA Proyecto Conceptual Perkins & Will, Miami José A. Gelabert-Navia Tatiana Guimaraes Alejandro Branger Pat Bosch Proyecto Ejecutivo Moré Arquitectos Gustavo Luis Moré Nelson Velázquez John Noyola Manuel Flores María del Mar Moré Gestión Consultores Locales y Supervisión Arquitectónica Moré Arquitectos Gustavo Luis Moré Manuel Alejandro Flores Diseño de Interiores Moré Interiores y Colectivo de Diseño Contín García Maria del Mar Moré Vanessa Contín Marlene García Katherine Inoa Arquitectura del Bienestar Kathylka Gonzalez Consultoría Estructural Reginald García Consultoría Mecánica Prieto Nouel CxA y Grupo Eléctrico Dominicano Consultoría Electricidad y Comunicaciones Antonio Guillén Consultoría Institucional José Ramón Román Consultoría Sanitaria Velázquez Duarte & Asociados Contratista General Right Construction Gerente Ejecutivo Contratista General Edwin Marmolejos Equipo de Contratista General Diego Abréu (Director de Desarrollo) Fremio Cabrera (Director de operaciones) Luis Muñoz (Director de ejecución) Amanda Tolentino (Planificación y gestión administrativa) Gabriel Español (Director gestión, control y administración de compras y contrataciones) Yamerly Fernandez (Gestión de arquitectura y comercialización) Daniel Martinez (Gestión de pagos a contratistas y mano de obra) Omar Lora, Ricardo Rivera, Fredianna Mejía, Marcos Taveras, Antolín Jerez, Oliver Santana Gestión Administrativa y Civil de la Obra Quaestus Consulting Winton Díaz Contratista Fachadas Prefabricadas Frank Adames, CCM Cerramientos, barandas y fachadas de aluminio y vidrio, carpintería metálica Arboleda Group Fachadas y cierres interiores Fachada Fachadas Ventiladas CERARTEC Laminado Térmico Vidrios VKool Data

itges Estructuras Metálicas Talleres Bello Instalaciones Sanitarias y A/A Grupo Eléctrico Dominicano Sistema Contraincendio Firetech, Grupo Eléctrico Dominicano Instalaciones Eléctricas DJM Contrtistas Electricos Luminarias Studio Luz (Iluminación General), Spectro Lighting (Atrio), Lite Haus (Cafetería), Luminatti (Colgantes Oficinas) Sistema Audiovisual Musitempo Encofrados e impermeabilización SPC Ascensores Setecsa Equipos sanitarios Baccessory Particiones de baños y bolardos MATECO Protectores de Paredes Grupo Mesa Puertas Metálicas Camersa Revestimientos Cerarte (Pisos), Probuco (Piso epóxico), Cerartec (Fachada Ventilada), Eurostone (Escalera Principal), Italtop (Mármol Ascensores, Pared Salón Multiusos, Pared Oficinas Corporativas), Arboleda (Acero Inoxidable), Cielos acústicos (Alfombra, listones de baffle, Plafones acústicos y Paneles tipo madera), Haché (Plafones clínicos) Pintura Benjamin Moore Secon Sherwin Williams Acabados y Pinturas Equpamiento Médico Promédica, Unique, Caribbean Equipment, Oftalquip, Opti-Express, Seminsa, Linde, Praxair, Grupo Z Mobiliario Terraluz Modulor Ergotec Offix Systems Bii Ebanisteria K-Art, Italtec Lockers y Tramerías de Almacenaje Tecny Stand Modulor Mobiliario Acero Inoxidable InoX Cortinas Cubículos Calmaquip Cortinas Tipo Roller Proyesol, Interdeco Paneles Acústicos Móviles Apsol Arte Fernando Varela (Mural atrio) Nathalie Ramírez (Mural cafetería) Señalización y Diseño Gráfico Quality Signs Moré Interiores y Colectivo de Diseño Impresión Arte Formica Cordillera Products Impresión Arte (Canvas y Vinyl) Letrax Kitchenette Ambientes Modulares Encimeras Corian Equipos de Cocina Americapital Jardinería Costas SA Wegarden Fotografía Gustavo José Moré Photo GUM


Dossier: CENTRO MÉDICO DE DIABETES, OBESIDAD Y ESPECIALIDADES

Kathylka González The Wellness Architect Arq. Kathylka Gonzalez | The Wellness Architect AIA int, WELL AP, Embajadora Fitwel, AAH En CEMDOE mi participación jugó varios roles estratégicos en varias etapas. En la Inicial, la creación de las guías mecánicas de equipamiento como soporte del equipamiento médico e instalaciones especiales, para las ingenierías diseñar y durante todo el proceso constructivo Asesorar y validar la elección de los materiales de terminación arquitectónica interior,rediseñar los departamentos de Pie Diabético y de Oftalmología y acompañar al equipo de More interiores y Colectivo de diseño en el cumplimento de las estrategias del entorno terapéutico para el Bienestar, hasta la Validación e instalación final de las áreas de atención médica. Todos los elementos en CEMDOE fueron pensados y diseñados para crear ese ambiente de altísima calidad, funcionalidad, sereno, libre de ruido excesivo, donde se mitigara el estrés y se percibiera calma, proporcionando a los pacientes una experiencia de bienestar y salud integral. CEMDOE es un hito de excelencia y las sinergias entre equipos multidisciplinarios.

José Amado Soler 5 Piantini, Santo Domingo, Rep. Dom. Tel.: 809.476.6816 Ig: @katgonzalezhealth Web: www.1a1arq.com Web: www.thewellnessarchitect.net

AAA 078/182


Equipo de Diseño: Alejandro Branger/Tatiana Guimaraes/Pat Bosch/Jose Gelabert-Navia El Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades tiene la misión social de disminuir la incidencia de diabetes en la Republica Dominicana y mejorar la salud de los pacientes atendidos. El Centro ofrece una variedad de servicios que incluyen promoción de hábitos de salud, bienestar, conciencia comunitaria y estrategias holísticas de prevención y tratamiento para satisfacer las necesidades de los pacientes que padecen o están en riesgo de desarrollar diabetes. CEMDOE es una institución médica integrada que abarca clínicas ambulatorias, investigación médica y manejo y tratamiento de enfermedades. El programa incluye clínicas de podología, diabetes y especialidades, así como diálisis, unidad de observación, administración, investigación, espacios para conferencias / educación y una cafetería saludable en una instalación de 7,450 metros cuadrados. Diseñado como una serie de zonas peatonales activas, el edificio y el paisaje se fusionan para promover activamente la salud y el bienestar. La instalación está organizada en el terreno para crear un patio interno que brinda vistas a la naturaleza desde el atrio de triple altura orientado hacia el Este. El patio también sirve como un espacio de curación donde los pacientes pueden someterse a rehabilitación física y terapia en un ambiente de meditación sereno. Basado en los principios de “LEAN Healthcare”, las clínicas están diseñadas en módulos para permitir la colaboración de equipos y flexibilidad futura, donde un núcleo multidisciplinario que incluye médicos, enfermeras, nutricionistas, trabajadores sociales y psicólogos apoya las salas de examen.

2800 Ponce de León Blvd, Suite 1300 Coral Gables, Florida 331334 Tel.: 1-(305)-569-1333 Ig: @perkinswill Web: www.perkinswill.com

Los elementos sostenibles de CEMDOE se entrelazan en su diseño. Los puestos de estacionamiento implementan un sistema de pavimentación con vegetación que brinda una mejor gestión de las aguas pluviales, reduce el efecto de isla de calor y ayuda a reducir las cargas de enfriamiento. Las áreas de retención de aguas pluviales se posicionaron para mitigar las inundaciones y el techo está listo para recibir una instalación solar fotovoltaica de 144 kW con una tasa de retorno estimada de menos de 4 años después de incentivos.

Dossier: CENTRO MÉDICO DE DIABETES, OBESIDAD Y ESPECIALIDADES

Perkins & Will


Dossier: CENTRO MÉDICO DE DIABETES, OBESIDAD Y ESPECIALIDADES

Right Construction

Right Construction inicia en el 2012 cuando el ingeniero Edwin Marmolejos se independiza, contando con más de 20 años de experiencia en el campo de la construcción y amplia formación académica, humana y laboral, enfocada en el desarrollo de propuestas únicas. Forma así una empresa donde la pasión, la calidad y responsabilidad están presentes en cada proyecto. Desde ese año, ofrece servicios integrales de construcción que abarcan desde la planificación y la supervisión del proyecto hasta la ejecución. Desde sus inicios ha formado parte del desarrollo de importantes obras para varios sectores. Desde unidades residenciales de alta gama y bajo costo, hasta grandes instalaciones hoteleras, comerciales y sanitarias. Se enfocan en brindar calidad y rapidez de ejecución en cada proyecto, manteniendo los más altos estándares. Su catalogo de trabajos ejecutados así lo acredita. Posee un equipo joven con experiencia e ingenio en la prestación de servicios de desarrollo y construcción de proyectos inmobiliarios. Cada miembro trabaja con decisión y pasión los proyectos que tienen a su cuidado para llevarlos a cabo de manera exitosa. Dicho grupo selecto se destaca por ser multidisciplinario, entre ingenieros civiles e industriales, arquitectos, administradores y contadores que conjugan sus conocimientos y experiencias para ofrecer mejor servicio y garantizar la satisfacción al cliente.

AAA 078/184

CEMDOE En el Centro de Especialidades Médicas Diabetes y Obesidad CEMDOE participa como contratista general para la ejecución integral de la construcción. El proyecto se desarrolló con todo el empeño y energía que les caracteriza, desde el primer día hasta la entrega. Durante el proceso de ejecución su personal en planta y oficina estuvo atento a los detalles y mantuvo una comunicación fluida con los diferentes actores que intervinieron en el proyecto. “Las experiencias obtenidas se suman a la capacidad y el acervo profesional de nuestra empresa.” Por su naturaleza, este proyecto integró desde sus inicios una variada gama de profesionales, con todos se desarrolló sinergia de trabajo y programación. Right Construction demostró su capacidad de acoger las demandas de cada parte y el resultado ha sido un edificio terminado de manera precisa en sus detalles, de una integración funcional optima y de un cuidado en la estética que suma un elemento importante al ambiente construido de la ciudad. “En Right Construction nos sentimos orgullosos de haber logrado con éxito la construccion de un centro especializado en el sector salud, que servirá para fortalecer el sistema y mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos.” – Edwin Marmolejos

Diego Abreu - Director de Desarrollo | Fremio Cabrera - Director de operaciones | Luis Muñoz – Director de ejecución | Amanda Tolentino - Directora planificación y gestión administrativa | Gabriel Español - Director administrativo y control interno | Yamerly Fernandez | Arquitectura ejecutiva y gestión comercial | Daniel Martinez - Gestión de pagos a contratistas y mano de obra | Omar Lora, Ricardo Rivera, Fredianna Mejía, Marcos Taveras, Antolin Jerez, Oliver Santana - Ejecución


Dossier: CENTRO MÉDICO DE DIABETES, OBESIDAD Y ESPECIALIDADES Calle Gala #16, Arroyo Hondo, Santo Domingo Tel.: (809) 227-2119 Web: Rightconstruction.com.do


Dossier: CENTRO MÉDICO DE DIABETES, OBESIDAD Y ESPECIALIDADES

ARBOLEDA

Protección & seguridad embellecen el nuevo Centro Médico CEMDOE A través de productos de excelente calidad, terminación y certificaciones internacionales. El moderno CENTRO MEDICO DE DIABETES, OBESIDAD Y ESPECIALIDADES (CEMDOE) es una institución de salud enfocada en la solución de enfermedades crónicas, a través de un modelo de atención integral centrado en la seguridad, calidad y experiencia positiva del paciente y su familia. Se apoya en procesos, estándares y políticas internacionales de calidad que se convierten en las razones para seleccionar a ARBOLEDA GROUP como suplidor de soluciones para terminaciones arquitectónicas. La instalación de louvers, que además de brindar una estética especial, permite modular la temperatura interna del edificio y brindar mejor ventilación de este. Unido a diseño elegante en sus fachadas y el sistema de barandas incorporadas en paneles de vidrio directamente en el pasamanos de las escaleras, aprobadas con las normas europeas más exigentes lo cual proporciona un nivel de seguridad óptimo. Con más de 20 años de experiencia brindando soluciones innovadoras en los principales proyectos en el país, el ARBOLEDA GROUP continúa posicionada como la empresa líder a nivel de construcción especializada en terminaciones arquitectónicas para interiores y exteriores, al proporcionar soluciones confiables, efectivas y garantizadas por las marcas internacionales que representamos en el país. ARBOLEDA GROUP, cuenta con 14,000 mts2 de instalaciones y con 250 empleados que

cuidan los detalles en cada proyecto ayudando a proteger la inversión de sus clientes.

Santo Domingo, República Dominicana. Teléfono oficina: (809) 334-6111 Emai: o.fernandez@grupoarboleda.com Web: www.grupoarboleda.com Instagram: grupoarboledard

AAA 078/186


Dossier: CENTRO MÉDICO DE DIABETES, OBESIDAD Y ESPECIALIDADES

BACCESSORY

Al momento de seleccionar las piezas sanitarias para el proyecto Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades CEMDOE, se tomó en cuenta la estética, la funcionalidad, y el ahorro del agua. Por lo que la decisión de los productos TOTO, de tecnología japonesa, representada en nuestro país por Baccessory, fue la más acertada. Para TOTO su misión es enriquecer las vidas de sus usuarios, mientras se trabaja en la conservación del agua. Para esto, diseñan productos premium que se desarrollan con tecnologías que contribuyen significativamente con la conservación del medio ambiente. Los inodoros TOTO utilizan 1.28 y 1.0gpd que el resto de los inodoros del mercado, sin afectar su excelente funcionamiento, ni su poderosa y eficiente descarga. Es por eso que esta marca ha sido la única empresa galardonada con la EPA Water Efficiency Leader Award. El compromiso de TOTO con la sostenibilidad ambiental va “más allá del cumplimiento”. Sus inodoros, grifos, urinales y válvulas de descarga de alta eficiencia llevan a la industria a ahorrar agua, y energía. Su ingeniería experta da un rendimiento, fiabilidad y satisfacción de primera clase. Preocupados por las personas, sus productos cumplen con la ADA, pautas de accesibilidad para personas con discapacidades y el programa WaterSense, un programa auspiciado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) que se preocupa porque los productos cumplan con las normas sobre indicadores de rendimiento y eficiencia del agua. La avanzada tecnología ecológica de la gama utilizada en este proyecto, TOTO ECOPOWER permite ahorrar agua, energía y dinero sin sacrificar su magnífico rendimiento. Sus grifos de sensor inteligentes aprovechan el poder del agua, con un diseño que no requiere electricidad ni cambio de batería rutinario. Sus productos son la combinación perfecta del funcionamiento de manos libres, poco mantenimiento, facilidad de instalación y ecología. Las Válvulas de Descarga EcoPower tienen un desempeño óptimo en lugares donde concurre mucha gente y características que incrementan el ahorro de agua y energía. Para Baccessory el cuarto de baño es un escape pacifico e inspirador. Conocidos por ofrecer diseños de alto rendimiento constante y una estética maravillosa en todos sus productos, consideran a TOTO un líder global en innovación, diseño e iniciativas ambientales, incluyendo la conservación del agua para ofrecer una experiencia de vida más fácil y más limpia.

Santo Domingo: Av. Lope de Vega #37, Naco • Baccessory Oulet: Av. Circunvalación #107, Los Rios • Santiago: Av. Metropolitana, Jardines Metropolitanos Tel.: (809) 540.2927 Web: www.baccessory.com.do Ig/fb: @baccesoryrd


Dossier: CENTRO MÉDICO DE DIABETES, OBESIDAD Y ESPECIALIDADES

CAMERSA

CAMERSA INGENIERIA & TERMINACIONES, SRL, es una compañía de servicios fundada el 25 De mayo del 2004. Surge para responder a las necesidades del sector de la construcción de subcontratar las actividades relacionadas con la terminación. Contamos con un grupo de técnicos y profesionales con vasta experiencia en la venta e instalación de puertas metálicas cortafuego con barras antipánico; puertas inoxidables de batiente; puertas de alto tráfico; puertas de madera, puertas industriales; puertas automáticas; puertas de correderas; puertas multiusos; puertas biosanitarias y puertas comerciales. Suplimos todo tipo de puertas para hospitales, naves industriales, torres de viviendas, edificios comerciales, escuelas, áreas contraincendios, entre otros. Somos distribuidores autorizados de las prestigiosas marcas Mesker Doors, Eliason Doors y las europeas Asturmadi, Angel Mir. Puertas metálicas multiusos usadas en CEMDOE En el proyecto CEMDOE instalamos la puerta multiusos de la marca ASTURMADI. Se trata de una puerta ideal para depósitos, oficinas, industrias y hosptales. Su aspecto robusto, su excelente acabado y su variedad de accesorios la convierten en la solución perfecta para todo tipo de espacios donde se requiera una puerta de alta calidad en materiales y acabados. La marca posee una amplia gama de medidas estándar en dos alturas diferentes para una mayor eficiencia en los proyectos, que deriva en una altísima calidad a un excelente precio. Estas puertas de caracterizan por poseer medidas especiales para adaptarlas a cualquier necesidad. Proveen un coeficiente de aislamiento térmico de 1,2 (W/m2k) y una mayor rigidez torsional de la hoja frente al ensamblaje tradicional. El material de construcción es chapa de alta calidad recubierto de una capa de pintura de gran resistencia a la corrosión y altísima durabilidad. El marco es abierto y de fácil instalación. Se trata de una puerta probada para más de 200.000 ciclos de apertura y cierre y homologada en su conjunto para los más altos estándares de calidad. Nuestra empresa provee una gran variedad de accesorios extras disponibles para todas nuestras marcas. Ficha técnica de La puerta Multiusos Asturmadi Hoja Chapa de acero galvanizado de entre 0,7 y 0,9 mm. de espesor, ensamblada por perfiladora mediante doble plegado y cosido del conjunto TAPA-BANDEJA. • Aislamiento de lana de roca volcánica densidad 70 Kg/m3. • Rigidizadores de acero galvanizado. • Grosor de la hoja 51 mm. Peso aproximado de 20 Kg/m2. Marco Acero con conductividad térmica aminorada, 1.2 mm de espesor. • Jambas y dinteles del perfil especial modelo ASTURMADI en forma de Z. • Garras de fijación de acero laminado en frío, 230 x 1.5 mm., especiales para distintos tipos de tabiquería. • Separadores de chapa de acero 50 x 2.5 mm. Accesorios Bisagras de acero de 3 mm de espesor fijadas a la hoja con tornillos M6x16 cincados, y al marco por soldadura. • Cerradura CF reversible de doble nueca, embutida en la hoja, protegida por dos placas de stucal MO. • Junta intumescente de grafito 15 x 2 mm. Dilata 25 veces su tamaño Tª > 150ºC. • Picaporte de acero sinterizado. •Bombillos de latón, 40 x 40 con 3 llaves. • Manilla Modelo CF anti-enganche. • Con alma de acero forrada por fusión. • Escudos metálicos forrados con nylon y tornillería.

Dirección: Av. Jacobo Majluta Azar #8, Santo Domingo 11301 Teléfono: 809-922-7281/ 809-726-5195

AAA 078/188


Dossier: CENTRO MÉDICO DE DIABETES, OBESIDAD Y ESPECIALIDADES

DJM Contratistas Eléctricos

Somos una compañía fundada en el año 2000. Estamos dedicados al diseño y ejecución de todo tipo de proyectos eléctricos residenciales, comerciales, institucionales, industriales y de infraestructura. Abordamos proyectos de diferentes escalas, desde terminales de cruceros, naves industriales, estudios de cine, edificios comerciales, complejos habitacionales, hasta la domótica residencial y comercial. Nos enfocamos en que nuestras instalaciones sean de la mas alta calidad apoyados en los estándares locales y las normas del Código Eléctrico Americano (NEC). Agradecemos la confianza depositada en nosotros para formar parte de CEMDOE.

© Harold Lambertus

© Harold Lambertus

© Harold Lambertus

-El sistema de generación SDMO. -El sistema de sincronismo y transferencia ORMAZABAL. -La instalación y puesta en marcha del sistema de control de iluminación LUTRON QUANTUM. -Suministro e instalación de todos los equipos de baja tensión EATON. -Las derivaciones y conexiones en baja tensión y canalización de todas las señales débiles (IT, CCTV, entre otros).

© Harold Lambertus

Fuimos responsables de las instalaciones eléctricas del proyecto, que incluyeron:

Dirección: Francisco Carias Lavandier #13B, Paraiso, Santo Domingo Tel.: 809.567.8282 Ig: @djmcontratistas Email: info@djm-contratistas.com Web: www.djm-contratistas.com


Dossier: CENTRO MÉDICO DE DIABETES, OBESIDAD Y ESPECIALIDADES

ERGOTEC

Las áreas de recepción, especialmente en el área de salud, son la primera impresión para el visitante. En CEMDOE se eligieron los diferentes mostradores de la colección Qubo de la marca italiana DVO que con sus configuraciones y flexibilidad realmente responden a las necesidades de esta área. Las características antibacterianas de esta línea de mostradores son ideales para responder a las exigencias del entorno de salud. Con mobiliario dedicado a la hospitalidad, los mostradores Qubo, diseñados por Antonio Morello para DVO, se caracterizan por su estética minimalista y depurada que define el espacio de acogida. La colección cuenta con cinco tipos de módulos, lo que permitió obtener diversas configuraciones para satisfacer las necesidades funcionales de cada una de las áreas. Las mesas infantiles de Smith System de la familia Steelcase, dan respuesta a la necesidad de albergar a los niños en un ambiente seguro. Para el área infantil de la sala de espera eligieron las mesas Interchange Crescent de Smith System, una marca líder de muebles escolares que es parte de la familia Steelcase. Este modelo de mesa de líneas curvas y estilo contemporáneo es muy versátil, ya que posee patas que permiten ajustar la altura. Las mesas Interchange poseen la certificación Greenguard Gold, la más alta certificación en cuanto a emisiones químicas de los productos de construcción y está enfocada a escuelas y centros de salud. La filosofía de Ergotec de crear espacios adecuados que respondan a las necesidades, y crean bienestar con un portafolio de marcas de prestigio y un amplio conocimiento sobre las tendencias, agrega valor al trabajo de los arquitectos y diseñadores, constituyendo una referencia del sector mobiliario en espacios de trabajo, salud y educación del país.

Av. Abraham Lincoln 1057, Edificio Mil57, Piso 4, Serrallés Santo Domingo 10129 Teléfono: 809.412.7575 Web: www.ergotec.com.do

AAA 078/190


Facchada es una empresa de servicio dedicada a ofrecer soluciones innovadoras en el sector del aluminio y del vidrio. Dentro de estas soluciones están: puertas, ventanas, muros cortina, barandas, quiebrasoles, shutters y puertas automáticas. En el renglón del vidrio, ofertamos vidrio templado, vidrio laminado, vidrio con control solar, vidrios bajo emisivos y vidrios insulados. También ofrecemos muros ligeros de tablayeso para interior y para exterior. En el proyecto CEMDOE participamos en la fabricación e instalación de puertas de aluminio y barandas en vidrio templado y acero inoxidable.

Avenida Prolongación Charles de Gaulle, Próximo al Puente sobre el Río Isabela, Santo Domingo, República Dominicana. Ofic.: 809-568-0000 / Ext. 583 Fax: 809-568-0931 Cel: 809-848-9606 Email: framosv@facchada.com.do

Las puertas de aluminio se fabricaron según los requerimientos para el hospital, estas son correderas colgantes con vidrio laminado esmerilado. También se fabricaron puertas abisagradas, todas dejando el espacio mínimo necesario para el funcionamiento correcto del centro de salud. Las barandas de vidrio templado y acero inoxidable también se hicieron con los requerimientos específicos del proyecto. Nuestros vidrios templados se fabrican de acuerdo a la norma europea EN 12150-1 y cumplen con los requisitos de curvatura y fragmentación.

Dossier: CENTRO MÉDICO DE DIABETES, OBESIDAD Y ESPECIALIDADES

FACCHADA


Dossier: CENTRO MÉDICO DE DIABETES, OBESIDAD Y ESPECIALIDADES

AAA 078/192

Grupo Eléctrico Dominicano

Comenzamos nuestras operaciones en el año 1994 como una empresa dedicada a satisfacer todas las demandas de instalaciones en general: eléctricas, mecánicas y señales débiles. Hasta la fecha hemos realizado múltiples proyectos para compañías nacionales e internacionales de los sectores industrial, hotelero, residencial y de salud. Garantizamos disponibilidad en nuestros servicios a todo momento ya que contamos con una amplia planilla de ingenieros y técnicos especializados con gran experiencia que nos permite lograr mayor calidad en nuestra entrega, cumplir con las necesidades de nuestros clientes y mejorar las opciones en el mercado actual. Nos sentimos orgullosos de proveer para CEMDOE la implementación de los Sistemas de Producción de Agua Helada con enfriadoras de 400 toneladas, climatización y ventilación de grado médico y el sistema de control para integrar y monitorear todos los equipos. También proporcionamos las soluciones para las instalaciones del sistema de extinción de incendio certificado NFPA 20, el cuarto mecánico de equipos hidráulicos con la planta de calentamiento de agua así como la planta de tratamiento de agua potable y grupos de presión constante de agua cruda/riego y agua tratada. ¡Agradecemos la confianza depositada en nuestra empresa y les auguramos muchos exitos!

Sistema de Producción de Agua Helada (Chillers)

Sistema de Extinción de Incendio GRUPO ELECTRICO DOMINICANO Dirección: Calle Juan Ballenilla #25, Herrera,Santo Domingo, Rep. Dom. Tel.: 809-534-0303 Correo: ged@ged.com.do Web: www.ged.com.do

Planta de Calentamiento, Tratamiento y Distribución de Agua


Mateco Terminación y Construcción, S. R. L., es una empresa con más de 60 años de experiencia en el sector de la construcción de la República Dominicana, dedicada a la distribución, importación e instalación de productos especializados para baños institucionales y sistemas de protección para muros. Fue fundada con la misión de ofrecer a nuestro mercado productos de alta calidad y durabilidad. Mateco ofrece a constructores, arquitectos, diseñadores y organizaciones una gran variedad de productos para proyectos institucionales, comerciales o industriales en todo el territorio nacional, ya sean públicos o privados, tales como: • Hospitales, centros médicos y laboratorios • Oficinas • Instalaciones deportivas 
 • Universidades y escuelas • Centros de convenciones • Centros comerciales • Hoteles 
 • Clubes sociales • Gimnasios • Cines • Industrias y zonas francas. 
 Los productos de las líneas representadas por Mateco cumplen con los más altos estándares de seguridad y calidad de las normativas y certificaciones norteamericanas tales como la ASTM, ADA. 
 Para el proyecto del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), Mateco suministró e instaló los siguientes productos de sus reconocidas marcas: 
 • Divisiones para baños de Scranton Products ®. Con una construcción resistente y una superficie no porosa de plástico reciclado y de color sólido, estas particiones de acabado impecable no solo son durables sino además resistentes a las ralladuras y abolladuras. Son higiénicas y de fácil limpieza, impermeables a la humedad, y resistentes a moho y hongos.

Dirección: C/ San Luis No. 8, Manoguayabo, Santo Domingo Tel.: 829-383-2702 Mail: amessina@matecoint.com

• Espejos, barras de seguridad y receptáculos para basura de American Specialties, Inc. (ASI). ASI es el fabricante líder de accesorios para baños comerciales e institucionales del mundo. Ofrece la más grande colección de accesorios para baños de la industria. Sus barras de seguridad cumplen con las exigentes regulaciones de ADA. 
 • Protectores para muros de Pawling Corporation. Con más de 70 años de experiencia, es uno de los principales fabricantes mundiales de productos arquitectónicos de alta calidad para la protección contra impactos para muros, esquinas y puertas en edificaciones institucionales, comerciales e industriales. El uso de estos protectores ayuda a evitar daños a la decoración y a mantener un espacio interior limpio y estéticamente agradable. 
 • Acero Inoxidable. Utilizando acero inoxidable tipo 304, Mateco suministró revestimientos de muros, esquineros y faldones para lavamanos. También suministro bolardos en acero 304, SCH10 para las áreas de parqueo. 
 Para Mateco es un gran honor haber sido del proyecto de construcción y equipamiento del CEMDOE, institución que tendrá un impacto muy positivo en la salud de las personas de nuestro país y de la región. Agradecemos el que nos hayan escogido como suplidor y felicitamos al CEMDOE por la inauguración de su magnífica edificación en la que se han tomado en cuenta todos los detalles para crear una gran experiencia de usuario para sus pacientes, visitantes y personal.

Dossier: CENTRO MÉDICO DE DIABETES, OBESIDAD Y ESPECIALIDADES

MATECO


Dossier: CENTRO MÉDICO DE DIABETES, OBESIDAD Y ESPECIALIDADES

SPC

Servicios y Productos para la Construcción Somos una empresa dedicada a la venta de productos y servicios con 30 años en el mercado del sector de la construcción en República Dominicana. Estamos comprometidos con mantener la excelencia de nuestros servicios, ofreciendo a nuestros clientes la más prestigiosa gama de productos y las mejores marcas de equipos. Procuramos que todos nuestros productos cumplan con todas las normas nacionales e internacionales y los últimos estándares en calidad y seguridad. Nuestra misión es ofrecer asesoría técnica, servicios y soluciones en el área de la ingeniería, poniendo a disposición de nuestros clientes una amplia línea de productos químicos para la construcción, equipos y herramientas, sistemas de impermeabilizantes y sistemas de encofrados, que harán mas fácil y eficiente la ejecución de obras. Queremos ser la mejor empresa en nuestro ramo en términos de calidad en nuestros productos, servicios y satisfacción de nuestros clientes. Para el proyecto CEMDOE realizamos los trabajos de encofrado de todos los elementos estructurales, para lo cual utilizamos un sistema de encofrados STEEL-

Dirección: Plaza Karina, C/ Bienvenido Gautier Esq. Camino Chiquito. Sto Dgo Tel.: 809-549-4015

AAA 078/194

PLY® de la reconocida marca mundial SYMONS®, al igual que los sistemas de andamios Aluma Systems. El sistema de encofrado STEEL-PLY®, es un sistema diseñado de forma inteligente para encofrar estructuras de concreto de forma manual o con grúa. Con este sistema se pueden encofrar paredes de casi cualquier tamaño y con los accesorios propios del sistema se pueden encofrar también estructuras y detalles especiales. Es usado desde hace más de un siglo en proyectos residenciales y comerciales. Muchas de las estructuras más emblemáticas del mundo han sido moldeadas con este sistema. SPC, también tuvo a cargo la impermeabilización del proyecto. El sistema utilizado para impermeabilizar las jardineras y áreas de parqueos consiste en un poliuretano con un coeficiente elástico bastante alto colocado entre tortas de hormigón. El Sistema usado en los techos es el Vulkem® 350/346 también base poliuretano súper flexible. Se trata de un sistema impermeabilizante para losas y pisos, de poliuretano líquido de curado fuerte y de apariencia atractiva. Al curar forma una membrana de goma que provee un recubrimiento duradero, atractivo y fácil de limpiar. Proporciona una superficie anti-resbaladiza para el tráfico peatonal mediante el uso de capas con agregados. Puede ser utilizado para aplicar una membrana monolítica sin juntas a prueba de agua a concreto liso, madera y superficies metálicas imprimadas.


Somos una empresa con más de 15 años en el mercado, dedicados al diseño, suministro y desarrollo de proyectos de iluminación. Promovemos el control y ahorro de energía por medio de luminarias eficientes de alta calidad y sistemas de control de iluminación de última tecnología. Nuestro principal objetivo es crear proyectos con equipos de primera, larga vida útil, fácil mantenimiento y óptima calidad, por ello contamos con la mejor carpeta de productos de iluminación del país.

© Harold Lambertus

© Harold Lambertus

A fin de ir de la mano con el diseño arquitectónico y de interiores del proyecto CEMDOE, propusimos luminarias de acuerdo con los más altos estándares tanto de calidad como de diseño, manteniendo la línea limpia y moderna de los espacios con productos de gran durabilidad y versatilidad. El proyecto cuenta con un sistema de control de iluminación de todas las áreas y proporciona reportes (al momento) del ahorro energético generado tanto por cada área, como a nivel general del centro.

Francisco Carías Lavandier 13B, Ensanche Paraíso, Sto. Dgo. Ofic.: 809 227-7131 Email: info@studio-luz.com Web: www.studio-luz.com IG: studioluzrd

Nuestros productos Instalados en CEMDOE: SIMES - Luminarias de LED: reflectores de fachada, postes de iluminación de parqueos, bolardos de exterior, reflectores de obra de arte en atrio. TAL Lighting - Luminarias empotradas de LED atenuables en: áreas comunes y lobby en todos los niveles, áreas de consultorios y oficinas en todos los niveles. NEKO - Perfiles Iluminados empotrados de LED atenuables en cafetería, sala de reuniones y estaciones de enfermeras. LED strips atenuables en muebles auxiliares y fascias en plafones. Lutron Electronics Co. - Sistema de control de iluminación QUANTUM, encargado de la atenuación y control de escenas de encendido y apagado de luces de todo el hospital así como generar reportes de ahorro e histórico de los mismos.

Dossier: CENTRO MÉDICO DE DIABETES, OBESIDAD Y ESPECIALIDADES

Studio Luz


Dossier: CENTRO MÉDICO DE DIABETES, OBESIDAD Y ESPECIALIDADES

TERRALUZ

Terraluz nace para traducir las necesidades de nuestros clientes del segmento público y privado. Queremos llevar a la realidad las mejores experiencias en beneficio de los usuarios y a la vez reflejar la identidad de la marca en cada espacio.

Nuestro equipo esta conformado por profesionales y especialistas en el sector empresarial. Contamos con arquitectos de interiores, diseñadores y expertos en marca y señalización. Contamos además con gestores de proyectos con años de experiencia en el diseño y equipamiento de oficinas en diferentes partes del mundo que nos permiten el desarrollo de proyectos integrales. Hemos participado en diferentes licitaciones tanto en el sector público como en el sector privado. Confiamos en la calidad de nuestros productos y el compromiso que asumimos cumpliendo con el tiempo de entrega y la garantía que exigen nuestros clientes, siendo estos nuestros proyectos mas recientes: Oficinas Grupo Marti Pg / Oficinas Grupo Punta Cana / Sucursales Banco BHD León / Laboratorio Digital Banco BHD León / Seguros Ars Palic CEMDOE: Centro Medico De Diabetes, Obesidad y Especialidades / Oficinas Inicia Partners Oficinas Alba Sánchez / Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar / Nuevas Sucursales MAPFRE. CEMDOE

Al ser un centro de atención de salud, los criterios se han centrado en proveer mobiliario que cumpla con las normativas ergonómicas, higiénicas y de salubridad. Las áreas que se instalaron fueron las oficinas operativas y ejecutivas, salones de reuniones, áreas de espera, salón multiuso, cafetería y áreas de descanso personal. Unos de los mayores retos fue elegir un mobiliario que evolucionara en conjunto con la edificación, permitiéndole mantener una temporalidad en el mobiliario por si en algún momento se produjera un cambio de necesidades. Las marcas que se han puesto a disposición de los diseñadores fueron Pedrali, Actiu y Sancal. Siempre buscamos materiales de larga durabilidad, teniendo como prioridad que fuesen materiales no porosos, confortables, sencillos y que su mantenimiento y limpieza fuese fácil. La tela de las áreas de espera se escogió sobre la consideración específica de que esta no es absorbente, crea una barrera eficaz contra gérmenes, abrasiones y manchas, la cual ha sido específicamente diseñada con prestaciones para el área de health care. Para este proyecto los asientos se diseñaron especialmente en la fábrica Actiu con un zipper por debajo del asiento para que éste pueda ser de fácil limpieza y en ningún momento pueda penetrar cualquier fluido biológico o producto que se derrame, evitando así penetre la estructura del asiento. Mobiliario de calidad que da respuesta a las necesidades del usuario es lo que proveemos. Somos un equipo que siempre brinda soporte a las diferentes empresas que buscan mobiliario, soluciones de confort y durabilidad, brindándoles garantías sólidas al cliente. Nuestro nombre está reconocido como una promesa de perfección, fiabilidad y permanencia en el tiempo que añade valor a viviendas y proyectos. Al trabajar con arquitectos, diseñadores y especialistas del área, ofrecemos un servicio excepcional con la flexibilidad necesaria para producir resultados sobresalientes ajustados a un determinado presupuesto. La amplia gama de productos de Terraluz dota a los diseñadores expertos de la libertad idónea para crear un espacio acorde a los requerimientos de calidad más estrictos.

Dirección: Calle Los Pinos No.9, Ensanche La Julia Tel.: 809.472.0797 Email: contacto@terraluz.do Web: www.terraluz.do Instagram: @terraluzdo

AAA 078/196


Tramerias y Soluciones de Almacenaje T.S.A. SRL, es distribuidor exclusivo de la marca española TECNY STAND S.A., fábrica de estanterías metálicas, quienes se integran de manera simultánea para crear soluciones a las necesidades de almacenaje hasta las más exigentes en el mercado local e internacional. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de asesorar y dar soporte al distinguido equipo de Moré Interiores, en CEMDOE, proyecto que se ha habilitado para que todas las áreas sean funcionales y completas de acuerdo a la necesidad de cada espacio. Asumidos en este hermoso proyecto, hemos optimizado cada área para que tenga la organización, versatilidad y disposición de cada elemento, así como, área de farmacias con nuestro sistema de cargas ligeras, áreas de equipos médicos con nuestro sistema de cargas medias, áreas de vestuarios con nuestros lockers estándares, lockers electrónicos y bancos de vestuarios aportando comodidad y optimización con la calidad que CEMDOE representa. Con nuestro reiterado compromiso a nuestros clientes, celebramos la alegría de cumplir 10 años ininterrumpidos, sirviendo al mercado dominicano, en sus diferentes núcleos operacionales, tales como operadores logísticos, empresas de zonas francas, laboratorios farmacéuticos, importadores y exportadores de productos, con los cuales aportamos a un competitivo y mejor país.

Av. 27 de Febrero #501, El Millón, Santo Domingo. Tel.: 809.740.5505 / 809.740.5506 Email: info@tramerias.com.do Instagram: @trameriastecnystand

Dossier: CENTRO MÉDICO DE DIABETES, OBESIDAD Y ESPECIALIDADES

Tramerias Tecny Stand


Dossier: CENTRO MÉDICO DE DIABETES, OBESIDAD Y ESPECIALIDADES

Velazquez Duarte & Asociados

Somos una empresa especializada en ingeniería sanitaria, integrada por profesionales con más de 40 años de experiencia. Nos especializamos en diseño , Supervisión y construcción de instalaciones en edificaciones y obras de infraestructuras hidráulica y sanitaria. Trabajamos en una variada gama de

CEMDOE: Consultoría Sanitaria Heriberto Núñez No.29 Urbanización Fernández, Santo Domingo, Republica Dominicana. Tel.: (809) 683-3436 Email.: m.duartevda@claro.net.do | proyectovda@claro.net.do

AAA 078/198

proyectos incluyendo Hoteles, Hospitales, Aeropuertos, Urbanizaciones, Torres de Apartamentos, Centros Comerciales, Residencias e Instituciones; atendiendo los requerimientos del cliente de forma rápida y efectiva.

Ing. Magda Duarte T.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

DOSSIER CEMDOE: Centro de Especialidades Médicas, Diabetes y Obesidad

46min
pages 176-216

Casa Moriviví

5min
pages 142-147

Neutra en Puerto Rico: Antropofagia y arquitectura moderna en el Caribe

37min
pages 94-105

Casas R3

13min
pages 164-175

ARQUITECTURA EN PUERTO RICO 2021 Artículo Regreso al futuro: el patrimonio edificado en tiempos de cambio climático y pandemia

46min
pages 82-93

Moré, Gustavo Luis

2min
pages 72-75

Lora, Milán

1min
pages 66-71

Escarfullery, Sergio

1min
pages 54-57

Borrell Bentz, Pedro José

3min
pages 50-53

Alvarez, Rafael

2min
pages 46-49

Almeyda, Ricardo

1min
pages 42-45

Un pueblo unido por la fe: espacios de devoción

9min
pages 28-29

El color en la arquitectura vernácula República Dominicana

5min
page 31

Artículo El dibujo a mano de los arquitectos contemporáneos

12min
pages 34-37

Artículo Los osos del velódromo

3min
pages 32-33

CARIBBEANA Obituario / Reedición

12min
pages 22-23

Carta de color para la ciudad colonial de Santo Domingo

4min
page 30

Reseña Conexiones, la obra de Lidia León en la Bienal de Arquitectura de Venecia

8min
pages 26-27

Obituario Recordando a Doi Gautier

7min
pages 24-25
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.