Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 175

Page 1


Empresas socias de Aapresid


Sumario > EDITORIAL

05

EAR

24

> CIENCIA Y AGRO

06

El comportamiento del agricultor frente a la resistencia de malezas a herbicidas

EAR 2019:

compartir experiencias, la clave para tomar decisiones

> PROSPECTIVA

10

Las temáticas que disputan la punta en el Congreso Aapresid 2019 30:10000 Conciencia Suelo

12

Por una producción con enfoque sistémico

56

> REM

14

Manchoneo: recomendaciones para eliminar las primeras malezas

16

Las crucíferas resistentes llegaron para quedarse

> REGIONALES

Los suelos del oeste bonaerense, ¿se están acidificando?

> Ganadería

60

¿Cómo producir más pasto?

> MAÍZ

20

Cultivos de servicio y agricultura regenerativa en la agenda de La Carlota

24

EAR 2019: compartir experiencias, la clave para tomar decisiones

42

Evaluación de estrategias de control de mancha amarilla causada por Drechslera Teres F Maculata en trigo

> SISTEMA CHACRAS

48

> SUELOS

70

Genética en maíz: nos preparamos para próxima campaña

> Cultivos de Servicio

78

Cultivos de servicios y nutrición del sistema: sincronizando los ciclos de los nutrientes

> AGENDA

Elevados rendimientos potenciales de trigo bajo riego en Norpatagonia

86

Eventos del mes

REVISTA SIN PAPEL | ¡SUMATE! 341 4260745



Editorial

Staff Editor responsable

Ing. Alejandro Petek

Socio Regional Aapresid

Redacción y edición

Aapresid es una gran red de productores agropecuarios formada a partir del interés en la conservación de su principal recurso: el suelo. Una de las partes que integran esta gran red de trabajo la constituyen los Socios Regionales Aapresid. Los grupos Regionales son espacios integrados por personas abiertas al intercambio de experiencias e innovaciones tecnológicas, organizacionales e institucionales. “Mi interés en formar parte de la regional recayó, en un principio, en conocer e intercambiar información sobre el sistema de producción, y por sobre toda las cosas en el cuidado del suelo, un problema de gran importancia en la zona”. Javier Irastorza, Socio Aapresid que integra la Regional Bahía Blanca desde el año 1998. “Soy miembro de la Regional Paraná y participo de la misma desde hace 6 años. Considero que la importancia de participar está ligada a poder compartir con productores de una zona que tienen problemáticas similares. Las regionales son un lugar donde se pone en común los problemas del productor, y donde juntos se intenta dar respuesta y solución a los mismos”. Telmo Trossero Socio y Pionero de Aapresid. “Me sumé armando la Regional de la mano de Victor Trucco y Telmo Trossero, buscando poner en práctica el sistema de SD y sobre todo trabajando en sistemas ganaderos, y buscando soluciones al cuidado del suelo”. Hernan Otamendi, Socio de la Regional La Pampa desde el año 1993.

Lic. Victoria Capiello Colaboración

Ing. F. Accame R. Belda C. Buffarini Ing. T. Coyos Ing. F. Del Cantare Ing. A. Donovan Ing. I. Heit Ing. F. Lillini Ing. A. Madias Ing. M Marzetti Ing. T. Mata Lic. C. Moral Ing. E. Niccia Ing. S. Nocera Ing. M. Rainaudo Desarrollo de recursos (Nexo)

Ing. A. Clot Ing. A. Eier M. Morán Lic. Rocío Ruiz Diseño y diagramación

Dg. Matilde Gobbo

El compromiso como Socios Regionales es participar activamente y aportar la experiencia y el conocimiento personal en el grupo y así poder seguir creciendo como Institución. ¡Nadie sabe tanto como lo que sabemos todos juntos! Aapresid Regionales Aapresid Javier Irastorza Telmo Trossero Hernan Otamendi

Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor.

REd de innovadores

Ser parte de una Regional es poder compartir experiencias y poder estar informados, es trabajar en red.

5


CIENCIA Y AGRO

El comportamiento del agricultor frente a la resistencia de malezas a herbicidas Por: Hugo Permingeat


Si bien varios factores pueden considerarse como desencadenantes de la evolución de resistencia de malezas a herbicidas, el factor antropológico es claramente uno de los más relevantes. Esto se debe a que el control de malezas en los sistemas de producción se basa casi enteramente en el uso de herbicidas, conduciendo a dos efectos: una baja adopción de un manejo integrado de malezas (MIM) y una alta presión de selección con un grupo limitado de ingredientes activos de herbicidas. El MIM busca diversificar las estrategias de manejo a través de un mayor uso de métodos de control no químicos; lo que conlleva una menor dependencia de los herbicidas y favorece una agricultura más sustentable. Estas estrategias incluyen la rotación de cultivos, cambios en la fecha de siembra, uso de cultivos de servicios y más competitivos, reducción del retorno de semillas de malezas y la introducción de cultivos rotativos de pastizales o en barbecho. Recientemente se sumaron los bioherbicidas y las nuevas tecnologías, como las

nano, las bio, las TICs y las de agricultura inteligente. Algunas de estas tecnologías están en etapa de desarrollo y pueden ser discutidas en próximas notas. Asimismo, hay una cantidad considerable de investigaciones sobre métodos no químicos de control de malezas en el marco del MIM (que también incluye a los herbicidas de síntesis química). La pregunta que plantea este artículo es qué hace el productor ante estas resistencias que detecta en su campo, en una suerte de comportamiento o actitud frente al problema. Para ello, analizaremos dos artículos científicos recientes que discuten este aspecto. Moss (2018) se pregunta por qué la implementación del MIM por parte de los agricultores fue tan deficiente, si se tiene en cuenta que el concepto teórico se describió hace 50 años y es ampliamente conocido por todos los actores de las cadenas productivas. Una respuesta es que la confianza en los herbicidas fue percibida por los agricultores como la solución más fácil y más rentable a corto plazo para el control de malezas. El autor enumera 16 razones por las que los agricultores se mostraron reacios a la adopción de métodos no químicos para el control de malezas, y que se sintetizan en: 1) es más complejo y lento de manejar: el factor “inconveniente”; 2) tiene mayores costos, especialmente si no se logra una reducción en el uso de herbicidas; 3) riesgo: los niveles de control son más variables y menos predecibles que con los herbicidas; 4) menos efectivo que los herbicidas; 5) más caro que los herbicidas por el nivel de control alcanzado; 6) mayor requerimiento de mano de obra; 7) falta de equipo adecuado o de empleados capacitados; 8) poca evidencia visible de éxito inmediato; 9) riesgo para el agrónomo o consultor agrícola, por lo que es reacio a

REd de innovadores

Comprender mejor lo que hace el productor ante resistencias que detecta en su campo es clave para encontrar mejores soluciones al problema.

La aparición de malezas que muestran resistencia a herbicidas en nuestro país viene manifestándose de manera importante desde hace más de una década y se ha convertido en un problema que requiere atención. El primer informe de Yuyo colorado resistente a inhibidores ALS data del año 1996 y el primer informe de sorgo de Alepo resistente al glifosato data del año 2006; este último ocurrió diez años después de haberse iniciado el cultivo de soja tolerante a este herbicida. Hoy en Argentina hay quince malezas resistentes a, por lo menos, cuatro modos de acción de herbicidas (REM, 2019). Según la base de datos internacional de malezas resistentes a herbicidas, a nivel global, hay 255 especies con resistencia a 23 de los 26 modos de acción conocidos, informadas en 92 cultivos de 70 países (Heap, 2019). Esto indica que el problema tiene trascendencia global.

7


CIENCIA Y AGRO

ciones previas para la acción colectiva: (1) la preocupación existente por las malezas resistentes a los herbicidas que emigran de tierras cercanas; (2) la comunicación con vecinos sobre malezas resistentes a herbicidas; y (3) la creencia de que la cooperación es necesaria para el manejo efectivo de la resistencia. Entre sus resultados, los autores observaron que la mayoría de los agricultores (71%) expresaron preocupación por las malezas resistentes a los herbicidas que emigran de las operaciones de sus vecinos. A pesar de esta clara mayoría, el 56% informó haber discutido sobre las malezas resistentes a los herbicidas con un vecino que operaba en campos cercanos. Finalmente, una gran mayoría de los encuestados (61%) está de acuerdo en que se necesita una cooperación a nivel de la comunidad para manejar efectivamente las malezas resistentes a los herbicidas.

REd de innovadores

recomendarlo; 10) menos retorno para el proveedor de herbicidas; 11) no hay compensación después de fallas de control (siendo más probable que con herbicidas); 12) puede tener efectos ambientales adversos (por ejemplo, erosión del suelo después de cultivos intensivos); 13) requiere de un esfuerzo físico más intenso en comparación con la pulverización; 14) prioridades a corto plazo: renuencia a comprometerse con estrategias a largo plazo; 15) un efecto “complacencia”: la creencia de que los nuevos herbicidas resolverán los problemas existentes; y 16) dependencia del clima favorable (por ejemplo, para cultivos alternativos o siembra tardía).

8

Además, los productores no tienen suficientes elementos para cuantificar el rendimiento de su inversión de tiempo y dinero. Lo cierto es que, para la mayoría de los agricultores, los herbicidas aún se consideran la opción más fácil y su conveniencia supera el riesgo percibido, así como el costo y el aumento del tiempo de administración asociado con las alternativas no químicas. El autor afirma que el objetivo

clave es cambiar el “modo de pensar” de los productores sobre el control de malezas, y pasar de un modelo basado principalmente en soluciones con herbicidas a corto plazo, a otro basado en estrategias de manejo más diversas y a largo plazo. Así, concluye que se requiere una mejor comprensión de los factores que influyen en el comportamiento del productor, ya que básicamente eso es lo que se trata de cambiar. Para ello son necesarios aportes colectivos de agencias gubernamentales, economistas, especialistas en temas sociales (psicólogos, por ejemplo) y profesionales de la comercialización, como así también de científicos especializados en malezas, agrónomos, actores de la industria de productos fitosanitarios y los propios productores. Un artículo publicado por Ervin y col. (2019) describe el alcance del manejo cooperativo a partir de una encuesta nacional en Estados Unidos sobre problemas de malezas resistentes a los herbicidas. El objetivo era probar un modelo recursivo de tres condi-

La mayoría de los encuestados cumplen los tres requisitos previos. La pregunta que surge, a nivel sociológico, es ¿por qué la preocupación por la movilidad de las malezas no se traduce perfectamente en comunicación con los vecinos y se percibe la necesidad de una acción colectiva? Los resultados de la investigación indican que sólo la influencia de la extensión afecta significativamente las tres etapas. Los agricultores que dan mayor importancia a los extensionistas con respecto al manejo de malezas tienen más probabilidades de percibir la necesidad de una acción colectiva. Por otro lado, el optimismo tecnológico tiene un efecto negativo en la creencia de la necesidad de un manejo cooperativo de malezas resistentes a los herbicidas. Un aspecto de la (re)acción del productor que no se puede soslayar está relacionado con la estructura productiva argentina, donde el arrendamiento de la tierra es un componente muy importante del sistema productivo. Si la implementación de un MIM va a dar frutos de efectividad luego del período del alquiler, será necesario plantear escenarios de manejo de malezas


entre propietarios e inquilinos para el mediano y largo plazo. En síntesis, es importante generar y profundizar canales de comunicación y lograr un convencimiento en los actores involucrados que conduzca a acciones colectivas de la aplicación del MIM. Es importante abordar el problema a una escala regional y aplicar estrategias que reduzcan la aparición de nuevas resistencias y no limiten el uso de los herbicidas que ya mostraron eficacia, y que, además, deben continuar siendo considerados dentro del MIM.

 Encontrá este y otros articulos en la Biblioteca Digital Aapresid. Información exclusiva para socios

REFERENCIAS • Heap I. 2019. The International Survey of Herbicide Resistant Weeds. http: www.weedscience.org • Moss S. 2018. Integrated Weed Management (IWM): why are farmers reluctant to adopt non-chemical alternatives to herbicides?. Pest Management Science, doi: 10.1002/ ps.5267. • Ervin DE, Breshears EH, Frisvold GB, Hurley T, Dentzman KE, Gunsolus JL, Jussaume RA, Owen MDK, Norsworthy JK, Al Mamun MM, Everman W. 2019. Farmer attitudes toward Cooperative approaches to herbicide resistance management: A common pool ecosystem service challenge. Ecological Economics 157: 237–245.


Las temáticas que disputan la punta en el Congreso Aapresid 2019 30:10000 Conciencia Suelo

REd de innovadores

Suelos, ganadería y cultivos de servicios, algunos de los temas que sonarán fuerte en el XXVII Congreso Aapresid, que tendrá lugar del 7 al 9 de agosto en el salón Metropolitano de Rosario.

10

Luis Wall Simposio de suelos

El Dr. Luis Wall ha desarrollado una carrera académica prolífica en el estudio de la microbiología del suelo y las interacciones entre plantas y microorganismos. El intercambio con agricultores de Aapresid, lo llevó a coordinar una comisión para el estudio y la caracterización de las BPAs (2007-2013). Wall dirigió el Proyecto interdisciplinario BIOSPAS, impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de Argentina, en conjunto con diversas organizaciones. El mayor impacto de BIOSPAS ha sido promover la inclusión de conceptos de biología del suelo como parte de las variables de producción y sustentabilidad del proceso entre agricultores en Argentina.

Plenaria: Biospas, 10 años después: Cambios en las comunidades microbianas en respuesta al manejo del suelo. En este panel, el Dr. Luis Wall mostrará los resultados obtenidos a partir de una gran cantidad de estudios sobre la biología del suelo, con datos de vanguardia en Argentina y el mundo, ya que no existe mucha información sobre el impacto en la biología edáfica de la Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs).


Paulo es doctor en Ciencias Animales. Actualmente es profesor titular en la Facultad de Ciencias agrarias de la Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil. Es presidente de la Sociedad Brasileña de Producción Animal y autor de 196 publicaciones revisadas por pares.

Paulo César de Faccio Carvalho (Alianza SIPA) GANADERÍA

Trey Hill

(Harborview Farms) Cultivos de servicio

Sus trabajos estudian el impacto del pastoreo en pastizales naturales, cultivados o integrados con agricultura. Los temas más actuales de sus investigaciones tratan sobre el manejo de rumiantes en pasturas, el impacto del pastoreo en los cultivos de granos y en las reservas de carbono del suelo y la emisión de gases de efecto invernadero en sistemas agrícolas y ganaderos.

Plenaria: Integración agrícolaganadera: mejora continua y competitividad Dr. Paulo César de Faccio Carvalho (Alianza SIPA) - Una mirada a los sistemas agrícola-ganaderos del sur de Brasil: funcionamiento y resiliencia de los sistemas integrados, la importancia del pastoreo Dr. Julio Galli (UNR) - Potencial de los sistemas integrados en el sur de Santa Fe, viabilidad y competitividad en una zona predominantemente agrícola.

Paulo forma parte del Consejo Consultivo de la Alianza SIPA, una alianza público-pri-

vada dedicada a la investigación y difusión de sistemas integrados de producción agropecuaria (SIPA), bajo los pilares de la intensificación sustentable.

La familia Hill ha estado cultivando en Rock Hall, Maryland desde principios de 1900. En la década de 1940, Herman E. Hill Sr., comenzó a cultivar por su cuenta en el área. Muy pronto, el campo estaba creciendo y el hijo de Herman, Herman E. Hill Jr. comenzó a trabajar con su padre durante los años ‘50.

promiso con la agricultura va más allá de Harborview Farms. Juntos son pioneros en nuevas técnicas para influir en la industria agrícola en general, promoviendo una combinación de prácticas tradicionales con innovación y creatividad para descubrir soluciones novedosas que hacen avanzar a la industria.

En la década de 1960, Herman Hill & Son, Inc. experimentaba un crecimiento aún mayor y se construyó una gran parte del sistema de granos existente. En los años 70 y 80, el hijo de Herman Hill Jr., Trey Hill se involucró en el negocio familiar. A medida que el negocio crecía, Herman Hill & Son, Inc. cambió su nombre a Harborview Farms. Hoy en día, Harborview Farms es administrada por Trey Hill y su padre Herman Hill, y ambos están comprometidos en la producción sustentable de granos. Y su com-

Plenaria: 20 años de experiencia en Cultivos de Servicios En este panel, Trey Hill mostrará como hoy en día logran sembrar el 100% de la superficie de soja y maíz sobre cultivos de servicios vivos. Analizará la maquinaria empleada, pasando por el manejo y los resultados obtenidos para finalizar con un análisis integrador de la importancia de promover la intensificación sustentable de los sistemas agrícolas.


PROSPECTIVA

Por una producción con enfoque sistémico Fernando Andrade, del INTA Balcarce, expuso sobre los desafíos de la producción agropecuaria y propuso ampliar el campo de visión en materia de ecología para asegurar sistemas productivos sustentables. Disminuir la brecha entre el rendimiento potencial y real de un cultivo, o llevar el potencial genético de una determinada raza animal a su pico máximo de producción de kilogramos de carne o litros de leche, son algunos de los objetivos que perseguimos como productores o asesores agropecuarios. Muchas veces, en el afán de querer cumplirlos, se reduce nuestro campo de visión y corremos el riesgo de caer en el “simplismo”. Así, dejamos de lado la visión sistémica de nuestro sistema productivo y olvidamos que el mismo debe perdurar en el tiempo y ser “sustentable”.

REd de innovadores

Con este disparador, el Equipo de Pensamiento Prospectivo de Agroecología contó con la participación especial de Fernando Andrade, referente en ecofisiología de cultivos. A partir de su experiencia y conocimientos, el especialista planteó distintas problemáticas en los sistemas productivos a nivel nacional y mundial, al tiempo que propuso el uso de herramientas o definiciones de ecología con el fin de ampliar nuestro campo de visión y generar así sistemas productivos estables en el tiempo.

12

Andrade comenzó el debate dando su mirada sobre la producción argentina, haciendo hincapié en su impacto en el medio ambiente. “Argentina forma parte de una de las zonas más aptas del mundo para la producción de alimentos y esto con el

tiempo irá acentuando la responsabilidad que tenemos como país para con el resto del mundo”, sostuvo. En un repaso a la historia, desde los inicios de la producción agropecuaria hasta la fecha, muchas innovaciones que se han dado en la agricultura generaron aumentos en la producción de la mano de un mayor impacto ambiental. Evidentemente existen metas de producción por parte de los productores que deben ser satisfechas pero, paralelamente, se debe desacoplar la producción del impacto ambiental. Según remarcó, todas las estrategias que sean funcionales a ese objetivo tienen que ser evaluadas y analizadas. El término agroecología abarca una serie de conocimientos y principios útiles para alcanzar estas metas de producción sustentable. Es importante destacar el conocimiento sobre el ambiente, la fisiología de cultivos, la biología de plagas y las complejas interacciones entre los componentes del sistema para que de ellos surjan tecnologías de procesos -como el manejo integrado de plagas (MIP), el manejo de suelos, las rotaciones, etc.- que ayuden a disminuir el impacto ambiental. Todas estas tecnologías de procesos y de conocimiento requieren compromiso y capacitación. Ante el problema de desacoplar la producción del impacto ambiental surge la necesi-

dad de la ciencia y de la solidez disciplinaria, pero dentro de un modelo interactivo de innovación en el que la investigación, la extensión y la comunidad interaccionan de manera sinérgica para lograr los resultados requeridos. Es necesario fomentar espacios de articulación virtuosos en los que se dé ese intercambio y de allí puedan surgir las innovaciones necesarias. Después de un ida y vuelta con socios de Aapresid, surgieron preguntas vinculadas a la aplicación de fitosanitarios; y a lo que Andrade respondió: “Los buenos agrónomos debemos ser buenos agroecólogos; y desde este punto de vista, no debemos ser fundamentalistas. Es decir, cualquier tecnología que sea funcional a los objetivos indicados, la debo analizar sin prejuicios. Y para realizar un análisis adecuado se necesita investigación y conocimientos. Por ejemplo, en el uso de fitosanitarios, el MIP apunta a disminuir la incidencia de la adversidad (malezas, enfermedades, insectos). Para esto disponemos de distintas herramientas, como materiales genéticos tolerantes o resistentes, prácticas culturales, rotaciones para cortar ciclos de adversidades, entre otras. Ante la presencia de la adversidad, debemos utilizar criterios agronómicos, biológicos y económicos para decidir la aplicación, y una vez decidida, utilizar rigurosamente las Buenas Prácticas Agrícolas”.


Formá parte de la red de testers de Agtech Si sos socio de Aapresid podés sumarte a la red de testeo de Agtech

BENEFICIOS • Testear apps y programas que permitan encontrar herramientas digitales que ayuden a mejorar los sistemas productivos • Generar un vínculo entre los desarrolladores de tecnologías y el lote a través de la retroalimentación • Adquirir protagonismo en la innovación tecnológica • Aumentar la velocidad y efectividad en la incorporación de tecnologías • Tener acceso a una red de conocimientos de interés

info: rainaudo@aapresid.org.ar


Manchoneo: recomendaciones para eliminar las primeras malezas Una de las prácticas que propone el ABC de REM para adelantarse al problema de malezas.

REd de innovadores

acompañan:

14

Siguiendo con los pilares que propone el ABC de REM para un manejo racional de malezas, en este artículo hablaremos del Manchoneo. Este pilar, junto con el monitoreo sistemático de lotes y bordes, y el cuidado del ingreso de semillas de malezas, son prácticas que permiten adelantarse al problema y así evitar que las poblaciones de malezas lleguen a grandes magnitudes y se naturalicen en el lote (Figura 1). La invasión de una nueva especie o biotipo en un lote se inicia por uno o pocos individuos que luego forman parches o “manchones”, principalmente cerca de las cabeceras, cubriendo solo un pequeño porcentaje del lote. Aquí es cuando se debe actuar para evitar un crecimiento en el número de individuos que lleguen a ser un problema en el manejo del lote. La práctica del manchoneo se refiere específicamente a la eliminación de esos “manchones” de malezas, idealmente previo a la generación de semillas viables. Esta alternativa puede implementarse de distintas maneras según las características de la maleza a la que nos estamos enfrentando (morfología, ciclo de vida, etc.),

el nivel de dispersión que hay en el lote al momento de realizar la práctica (sólo un manchón, algunos y agrupados, muchos y dispersos, etc.) y los recursos con los que contamos (personal, herramientas, etc.). La práctica del manchoneo se puede clasificar en: Mecánico: se refiere al arranque/descalce de las plantas, que puede realizarse de forma manual, con asada o pala, o con implementos de labranza. Esta alternativa es mayormente útil en malezas perennes de difícil control. Se debe analizar cuáles son los implementos que mejor se adaptan a sistemas de siembra directa y al control de la maleza en cuestión, especialmente por la forma y ubicación de su estructura de reserva. De ser posible, las plantas deberían ser retiradas del lote y destruidas, para evitar que posibles semillas viables vuelvan a establecerse. Químico: para este caso también está la opción de hacerlo en forma manual con mochila, con pulverizadora o con pulverizado-


Figura 1 Factores extrínsecos e intrínsecos que inciden en el ingreso de malezas al lote. Fuente: Guglielmini y Ferraro, 2016

ras específicas para aplicaciones dirigidas (Weedit, WeedSeeker, EcoSnipper, sistema de doble botalón en los equipos convencionales). La forma manual solo resulta útil cuando los manchones son pequeños y escasos. Las pulverizadoras convencionales pueden utilizarse cuando los manchones son más grandes, pero no tienen una gran distribución en el lote. En caso de que sí la tengan, las aplicaciones dirigidas son las ideales. Este tipo de aplicaciones permiten obtener ventajas tanto económicas como ecológicas debido al ahorro en las cantidades de principios activos utilizados. Dependiendo del nivel de infestación del lote, el ahorro puede llegar hasta un 80%. Para mayor detalle sobre cada una de estas tecnologías, se puede consultar el siguiente artículo: http://www.aapresid.org.ar/rem/ aplicaciones-dirigidas-para-malezas/. La práctica de eliminar los primeros manchones suele ser de bajísimo costo, pero la principal limitante es la concientización y planificación de las tareas. A su vez, cuanto más temprano se implemente en el proceso de invasión del lote, más econó-

mico y efectivo será. Por último, quizás sea difícil que estas prácticas eviten definitivamente la invasión de una nueva maleza en el lote, pero sí es posible que la retrasen algunas campañas, con los beneficios económicos y ambientales que esto significa.

Foto 1 Lote con manchoneo.


Las crucíferas resistentes llegaron para quedarse Si bien su mayor abundancia se ubica en el sur de la provincia de Buenos Aires, hay varias zonas donde empiezan a ser un componente clave que define el manejo. Estado de la resistencia Hasta hace poco, se hablaba de gramíneas y de Yuyo colorado al referirnos a los grandes problemas de resistencia en Argentina, pero ahora las crucíferas o brasicáceas alcanzaron un nivel de importancia que no pasa desapercibido. La zona con mayores problemas de crucíferas es el sur de la provincia de Buenos Aires (Figura 1),

Figura 1 Zonas con presencia de crucíferas resistentes.

REd de innovadores

acompañan:

16


Cuadro 1 Biotipos de brasicáceas con resistencia en Argentina.

aunque también hay crucíferas resistentes en el sur de Santa Fe, en Entre Ríos, Tucumán y centro de Córdoba (no marcado aún en el mapa por su reciente aparición).

En una misma zona, conviven biotipos de diferentes especies y con diferentes resistencias, de manera que no se puede generalizar un único manejo “recomendado”. Herbicidas que no funcionan en algún caso pueden ser excelentes herramientas en otro, para la misma especie o para otra crucífera. Dinámica de emergencias Las crucíferas nacen principalmente en otoño e invierno, sin embargo se han observado nacimientos todo el año, lo que complica su manejo. No hay disponibles curvas de dinámica de emergencia de es-

tas especies, lo que ayudaría mucho a planificar un mejor manejo. Principales daños Por su período de emergencia, mayormente invernal, se comportan como malezas en cultivos invernales (trigo, cebada) y barbechos. Sin embargo, debido a su prolongado período de emergencia y ciclo de crecimiento, lleva a que también se comporten como malezas de los cultivos estivales. En una reciente encuesta a casi 100 productores y técnicos del sur bonaerense, se manifestó la mayor dificultad de control en el cultivo de girasol, seguido de cebada y trigo, soja y finalmente maíz (Figura 2). En el centro y sudeste bonaerense, está presente en casi todos los cultivos exten-

sivos que se desarrollan, ya sea en invierno o verano, y se comporta como una especie altamente invasora y de difícil manejo. Monitoreo y manejo cultural Es importante un monitoreo permanente de los lotes para identificar estas especies y detectar posibles escapes. Son especies muy adaptadas a los sistemas agrícolas, por lo que colonizan rápido los lotes.

Figura 2 Dificultad para el control de crucíferas según el cultivo. Fuente: Encuesta Jornada Ideas Regional Aapresid Necochea 2019.

REd de innovadores

Actualmente, hay cinco especies de crucíferas con resistencia en Argentina: Raphanus sativus (Nabón), Brassica napus (Colza o Canola), Brassica rapa (Nabo), Hirschfeldia incana (Nabillo) y Rapistrum rugosum (mostacilla). Entre estas, se presentan biotipos con resistencia a glifosato, a inhibidores de ALS y a 2,4D; y pueden ser resistentes tanto a uno, a dos, e incluso a los tres sitios de acción (Cuadro 1).

17


REM

Respecto al uso de cultivos de servicios, la utilización de gramíneas no sería la mejor alternativa porque las crucíferas resultan más competitivas; la inclusión de vicias, en cambio, sería más adecuada ya que terminan “ahogando” las malezas. No obstante es escasa la información disponible respecto a la supresión de estas malezas, en especial con cultivos de servicios. La utilización de cultivos de servicios de crucíferas merece una mención especial. Es prácticamente imposible asegurar que las semillas de crucíferas utilizadas para cobertura estén libre de individuos resistentes. Por un lado, porque existe hibridación entre especies, pero además puede suceder que un cultivo de crucíferas tenga otras crucíferas resistentes como malezas y, al cosecharlo, es imposible segregar ambos tipos de semillas. En el caso de querer incorporar crucíferas como cobertura, se recomienda asegurar la finalización del ciclo de la misma antes que produzca semillas. Si esto no fuera posible y se detectan escapes, hay que erradicarlos con los medios que estén al alcance. Manejo químico Debido a su largo período de emergencias, la estrategia debe basarse en controlar las plantas nacidas e incorporar herbicidas residuales para disminuir futuros nacimientos.

1

Control de las plantas nacidas en el barbecho

REd de innovadores

Las alternativas variarán según la resistencia del biotipo en cuestión, ya que tanto el glifosato, como el 2,4D y los ALS son excelentes herramientas que en muchos casos siguen funcionando, como se mostraba en el Cuadro 1.

18

Respecto a la resistencia a 2,4-D, se siguen observando controles satisfactorios a altas dosis, por lo que se estima podría ser una resistencia del tipo metabólica. En estos casos, la recomendación es sumar un herbicida quemante a la mezcla, como glufosinato de amonio o un PPO (Carfen-

trazone, Piraflufen, Saflufenacil, etc.). La atrazina puede considerarse también si la roseta es chica (<10cm). Si la maleza es muy grande, puede recurrirse al doble golpe, con una primera aplicación de Glifosato+2,4D y la segunda con un quemante como los citados, o paraquat. El tamaño de la maleza es determinante de la eficacia de control. En el estado de roseta pequeña, hay tratamientos muy efectivos que dejan de serlo cuando la maleza aumenta su tamaño (Figura 3).

2

Control en postemergencia de cereales de invierno

En postemergencia de trigo y cebada, Juan y col. (2019) mencionan algunas alternativas (Cuadro 2). Tal como se mencionó en el punto 1, en los casos donde no hay resistencia a ALS, los herbicidas siguen siendo una alternativa muy efectiva, solos o en mezcla con hormonales, tanto para el control de las plantas nacidas como de los futuros nacimientos por su efecto residual.

3

Controles residuales

Los mismos autores, Juan y col. (2019), exponen algunas de las opciones con efecto residual que se utilizan para el manejo de

Figura 3 Representación teórica de la eficacia de control de biotipos de nabo silvestre resistentes (R) y susceptibles (S) a dosis 1 X (300 g e.a./ha) de 2,4-D a los largo de su ciclo de vida. Fuente: Juan y col., 2019.

nabo en pre siembra en cultivos de trigo y cebada: Flurocloridona, Diflufenican, Flumioxazin, Terbutrina y Pyrox Sulfone. Varias de estas alternativas también son aplicables a las problemática de otras crucíferas resistentes, como nabón (Raphanus sativus) resistente a inhibidores de la ALS y nabillo (Hirschfeldia incana) resistente a inhibidores de la ALS y 2,4-D. También pueden ser utilizadas en el barbecho previo a la siembra de otros cultivos (maíz, girasol, soja), cuidando los períodos de seguridad correspondientes. En un ensayo reciente de la Regional Aapresid Tandilia, se vio que la población inicial de crucíferas fue un aspecto decisivo en los resultados observados sobre el uso de herbicidas residuales: partiendo de situación de lote limpio (buen control inicial), todos los herbicidas residuales mostraron altos niveles de control de crucíferas (mayores a 85%). Mientras que bajo condiciones de lote sucio (inadecuado control inicial), se observaron mayores diferencias entre herbicidas residuales.


REFERENCIAS Gigón R. e Istilart C., 2013. Control de nabón (Raphanus sativus L.) resistente a sulfonilureas en el cultivo de cebada cervecera. Revista Aapresid Cultivos Invernales. http://www.aapresid.org.ar/rem/alertas/ http://www.aapresid.org.ar/rem-malezas/ Juan, V.F.; Núñez Fré, F.; Saint-André, H., 2019. La nueva vieja problemática: control de biotipos de nabo silvestre (Brassica rapa L.) con resistencia. Revista Aapresid Cultivos Invernales. Kitroser J. y López de Sabando M., 2019. Control químico de crucíferas resistentes en el sudeste bonaerense. Regional Aapresid Tandilia.

Cuadro 2 Opciones de herbicidas para el control químico de nabo silvestre resistente en trigo y/o cebada en postemergencia.

Ustarroz, D. 2019. Alternativas de control de hirschfeldia incana “mostaza” resistente a glifosato y 2,4D. Artículos digitales de divulgación Protección vegetal INTA Manfredi.


Cultivos de servicio y agricultura regenerativa en la agenda de La Carlota

REd de innovadores

Un modelo sustentable que produzca al menos 15 tn MS/ha, utilice al menos el 80% de esa MS producida y se traduzca en 1000 kg de carne o 12 mil litros de leche.

20

Con la presencia de 70 profesionales del agro, entre ellos productores y técnicos, la Regional La Carlota organizó una jornada especial el pasado 3 de mayo, en la Asociación de productores de La Carlota. El foco del encuentro estuvo puesto en los aportes que pueden realizar los cultivos de servicio a los sistemas de producción, haciendo especial énfasis en el suelo como base para la sustentabilidad del sistema.

inconvenientes que atentan contra la sustentabilidad de los sistemas. Según señaló el especialista, debemos migrar hacia una mirada holística de la SD y comenzar a hablar de Sistema de Siembra Directa, que podríamos definir como la SD acompañada de Prácticas Productivas Sustentables (PPS) a través del tiempo. Todo esto lo convierte en un sistema superador respecto de la SD como técnica única.

Con el objetivo de poner en contexto el “porqué” de la temática de la jornada y su relación con Aapresid, el coordinador de las Regionales Nodo Oeste, Ing. Agr. Fabricio Del Cantare, dio un marco sobre el aporte que pueden realizar los cultivos de servicio a la SD, y compartió algunas estadísticas de su adopción.

Estas PPS se relacionan con la no-remoción del suelo; cobertura de rastrojos; cobertura vivas la mayor parte del año posible; rotación de cultivos; nutrición estratégica; manejo integrado de plagas, malezas y enfermedades; uso responsable de fitosanitarios, entre otras. Al analizar cada uno de estos pilares, es evidente que los cultivos de servicios tienen un aporte importante para cumplir con estas PPS.

La siembra directa en Argentina alcanza niveles de adopción superiores al 90% del área agrícola y los aportes que esta práctica realizó a la producción son innumerables. Sin embargo, es evidente que con la adopción de la SD como práctica única no alcanza para solucionar muchos de los

La existencia de vacíos de información y falta de conocimiento sobre el manejo de los cultivos de servicio, atentan contra la adopción de la herramienta. Por ello desde Aapresid se lanzó la Red de Cultivos de

Servicios que apunta a llenar esos vacíos de información y potenciar la red. Gestión del agua Sobre la temática vinculada a la gestión del agua, habló el Ing. Agr. MSc. Cristian Alvarez, del INTA Gral Pico. Más allá del agua de lluvia que medimos, el manejo y las características propias del suelo definen ambientes, y el ingreso de agua de lluvia puede ser muy diferente. Esto condiciona el desarrollo homogéneo de los cultivos no solo por la existencia de ese diferencial en el ingreso de agua al perfil, sino también porque influye en otros procesos como la respuesta a la fertilización, el movimiento de herbicidas en el suelo, la competencia del cultivo con malezas, entre otros. Así, se observan lotes con alta heterogeneidad en el desarrollo y rinde de los cultivos. Esta situación, cada vez más frecuente en las distintas zonas productivas, podría ser remediada si se ajustan variables de manejo como la rotación, y en la que los cultivos de servicio tienen un aporte importante para realizar.


El especialista remarcó la necesidad de ser eficientes en el aprovechamiento del agua. “Cada milímetro de lluvia debe ser aprovechado para producir biomasa”, afirmó. De aquí que el conocimiento de los ambientes con los que se cuenta es fundamental para poder hacer una correcta gestión del agua de cada sistema. Esto es simplemente conocer el tipo de suelo, su textura, limitantes, condiciones de uso y manejo, y fundamentalmente medir la variable agua como base para planificar y tomar decisiones.

A favor de los cultivos de servicios, el ingeniero del INTA General Pico compartió algunos resultados de aprovechamiento de agua en comparación con la técnica de barbecho, cuyo fundamento radica en almacenar agua para el cultivo siguiente. Según expuso, el barbecho tiene una alta ineficiencia como herramienta para gestionar el agua debido a las pérdidas por evaporación, que en determinados ambientes pueden significar incluso balances negativos de agua en el perfil al momento de la siembra del cultivo posterior. “La idea de realizar cultivos de servicio en lugar de barbecho tiene su fundamento en aprovechar esa agua que se perdería por la ineficiencia de la técnica, para producir biomasa y generar servicios al sistema”, sentenció. Una característica típica de la zona de influencia de la regional La Carlota, es la presencia de napa en algunos ambientes. En

línea con esto, Álvarez mencionó la importancia de caracterizar la napa no solo en profundidad sino también en calidad a través de parámetros como CE, sodio, sales, etc. Al darle identidad a la napa, se puede determinar qué tipo de rotación realizar en esos ambientes y evitar problemas de salinización y pérdida de superficie por aumento de “bajos salinos”. “Una forma de manejar esta situación podría ser mediante cinturones con pasturas que rodeen las zonas salinas para impedir su crecimiento”, comentó. No obstante, aclaró que es necesario un enfoque de manejo del agua a nivel de cuenca para encontrar soluciones sustentables a la problemática. Experiencias locales en cultivos de servicio Con el objetivo de mostrar resultados locales sobre experiencias en cultivos de servicio (CS), el Ing. Agr. Henri Anselmi del INTA La Carlota, mostró resultados de ensayos donde se evaluaron variables relacionadas al consumo de agua, aporte de N de Vicia, y rendimiento del cultivo estival posterior.

Fotografía Parte del equipo de la regional La Carlota a minutos de comenzar la jornada.

Al analizar la utilización de centeno y triticale como cultivos de servicio previo a la siembra de soja, observaron que el rendimiento de soja fue mayor para los tratamientos con CS. Esto es atribuible a una mejora en la economía del agua ante la reducción de las pérdidas por evaporación durante el barbecho, y una mejora en la precipitación efectiva. En experiencias posteriores, evaluaron la utilización de Vicia villosa pura y en mezcla con avena. El foco nuevamente estuvo puesto en evaluar si el consumo de agua de los diferentes tratamientos con CS tuvo impacto en el rendimiento del maíz siguiente en la rotación. Asimismo, evaluaron el aporte de N de la Vicia y se comparó con tratamientos con/sin fertilizante. Final-

REd de innovadores

Uno de los nuevos conceptos que introdujo Álvarez es el de Índice Hídrico Óptimo cuya determinación da como resultado el agua útil real. La formación de agregados de alta resistencia a la penetración de raíces genera que el 100% del agua útil, calculada como la diferencia entre CC y PMP, puede no estar disponible para el cultivo por la resistencia a la penetración de dichos agregados. Llevado a situaciones reales de campo, esto se manifiesta con cultivos que muestran síntomas de estrés hídrico a pesar de tener agua disponible.

21


regionales

mente, realizaron un cálculo de margen bruto del cultivo de maíz para determinar si el ahorro de fertilizante era económicamente viable. Algunas de las conclusiones a las que arribaron, fueron las siguientes: • No hubo grandes diferencias de producción de MS de Vicia pura en comparación con la incorporación de Avena. • El gasto de agua para el crecimiento de CS no afectó al rendimiento del maíz subsiguiente. • El tratamiento maíz sin CS fue el de menor rendimiento, con diferencias estadísticamente significativas. • El tratamiento maíz sembrado sobre vicia como CS y sin fertilizar, no difiere estadísticamente respecto a los tratamientos fertilizados, debido al aporte de N que realiza la cantidad de MS de vicia producida. El margen bruto del tratamiento de maíz después de Vicia sin Urea es superior al MB del tratamiento maíz sin Vicia más la aplicación de Urea. El desarrollo alcanzado por la Vicia en las condiciones del ensayo aseguraron un buen aporte de N y se lograron rindes superiores a un maíz sin CS y fertilizado con Urea.

REd de innovadores

Agricultura regenerativa

22

El encargado de hablar sobre agricultura regenerativa también fue Cristian Álvarez, del INTA Gral. Pico. Al hablar de cultivos de servicio es primordial definir un objetivo por el que queremos adoptar la técnica ya que, entre otras cosas, esto nos define el volumen de materia seca a lograr y el momento del año en el que necesitamos ubicarnos. A su vez, cada especie produce materia seca con perfiles nutricionales muy diferentes, de tal manera que una gramínea puede ser utilizada para capturar nitrógeno disponible en el suelo e incorporarlo al sistema, y evitar así su lixiviación a las napas.

Otra de las grandes preguntas en manejo de CS es en qué momento cortar el ciclo y con qué relación C/N. Nuevamente el objetivo es lo que debemos poner por delante para tomar la decisión correcta. A modo de ejemplo, si el objetivo fuera mejorar la condición física del suelo y la porosidad, hay que apuntar a relaciones C/N altas para aumentar el tiempo de descomposición de las raíces. Otro punto importante es la sincronización de la oferta de Nitrógeno con las necesidades del cultivo y la relación C/N del cultivo de servicio. “Una Vicia de baja relación C/N, secada en octubre me podría estar entregando la mitad del N a los 30 días. Esto no estaría sincronizado con las necesidades de N de un maíz sembrado en diciembre”, sentenció el especialista del INTA. La arquitectura de raíces también es otro factor a tener en cuenta. “Debemos comenzar a considerar la materia seca producida en las raíces para caracterizar cada una de las especies que estamos utilizando”, reco-

Fotografía ???

mendó. Pasturas perennes pueden llegar a tener una relación de hasta 5 kg de MS radicular por cada 1 kg de MS aérea producida, mientras que especies anuales rondan relaciones de 1:1. Además, la arquitectura de las raíces está íntimamente relacionada con la actividad biológica del suelo. Al respecto, Álvarez brindó algunos ejemplos de cómo las raíces pueden favorecer la proliferación de lombrices y actividad biológica, y su incidencia en el ciclado de nutrientes, la formación de agregados y la porosidad, entre otros. Para cerrar, invitó a “probar la adopción de los cultivos de servicio de a poco, no solo para mejorar la productividad de los sistemas, sino también para ser más amigables con el ambiente y reducir el impacto ambiental”.



EAR 2019: compartir experiencias, la clave para tomar decisiones Suelos, autos, maquinaria y tecnología, y salud, fueron algunas de las temáticas abordadas en este Encuentro Anual de Regionales Aapresid.

JUEVES 23 DE MAYO

nos acompañaron:

Las palabras de bienvenida a todos los asistentes estuvieron a cargo de Horacio Irisarri (ex-Director Adjunto del Programa Regionales - Ver recuadro Nuevo Director Adjunto Regionales) y Alejandro Petek, presidente de Aapresid, quienes dieron inicio a la Jornada EAR 2019. Juntos destacaron la gran convocatoria, que resultó ser récord: de las 37 Regiona-

33

222

les que conforman Aapresid, estuvieron presentes 33. Además, fue el primer año en el que se invitó a participar a miembros de Aapresid Joven (Ver recuadro Aapresid Joven). Irisarri y Petek agradecieron también la participación de las empresas que acompañaron el EAR.

3

+

Regionales presentes

Socios Regionales

Disertantes externos

10

Presentaciones Técnicas

Tarde recreativa

Empresas acompañando

“Sentite SEGURO” (La Segunda) (Albor, John Deere y Volvo)

4

Disertantes internos

Cena y Show (Corteva)


“Agradezco el compromiso de los socios, el cual se hace presente en este EAR y en otros eventos de Aapresid, y que demuestra que al socio lo convoca y lo mueve la misión que sigue persiguiendo Aapresid” Alejandro Petek

Nuevo Director Adjunto en Regionales Aapresid

Es un Proyecto de Aapresid que pretende integrar a jóvenes de hasta 28 años, profesionales o no, que trabajen o se encuentren vinculados con la cadena agroalimentaria. Jóvenes que estudian carreras afines, que integran grupos en otras instituciones y jóvenes que son productores agropecuarios.

asume Aapresid, a la vez que permite acercar la mirada de quienes integran el futuro a la institución.

El proyecto persigue difundir el espíritu, la misión, el trabajo y el compromiso que

Para más información de Aapresid Joven acuna@aapresid.org.ar

En esta oportunidad, participaron del EAR: Francisco Villagra Segura de Salta; Josefina Avalos de Cañuelas; y Daniel Pérez de Corrientes.

Quien asume el nuevo desafío a partir de ahora es Hernán Dillon. Hernán se acercó a la institución en el año 2014 como socio de Aapresid, dando inicio y presidiendo a la Regional Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires. Dos años más tarde, comenzó a formar parte de la Comisión Directiva de Aapresid. Actualmente, es Vocal Titular y nuevo Director Adjunto del Programa Regionales. ¡Desde Aapresid te damos la bienvenida!

REd de innovadores

Aapresid Joven

Luego de 2 años de trabajo en el Programa Regionales Aapresid, Horacio Irisarri se despide del equipo. “Acercarse a la institución y formar parte activa en uno de los programas, me ayudó no solo crecer personalmente y a poder vincularme con muchos socios y miembros del staff, sino que también me permitió aprender de ellos, intercambiar ideas y opiniones, entendiendo el enorme potencial de integrar una red de conocimiento”, destacó Horacio; y cerró con la siguiente afirmación: “Es sumamente gratificante la experiencia de participar e involucrarse institucionalmente”.

25


REGIONALES

Del dicho al hecho, hay mucho trecho Marcelo Arriola; Bernardo Romano; Ramón García; Tomás Coyos; Martín Marzetti; Tomás Oesterheld. La charla arrancó de una manera poco tradicional con la actuación de Tomás Coyos (Gerente de Sistema Chacras), Tomás Oesterheld y Ramón García (Directores Adjuntos de Sistema Chacras) quienes plantearon la incógnita que dio inicio a la presentación: Si el productor sabe y escucha que el camino correcto es el de la intensificación, ¿por qué no lo sigue? Ramón García habló desde su experiencia personal: “Pasé 10 años esperando que alguien me indique el camino. Pasaba el tiempo y escuchaba que había que intensificar, pero yo seguía haciendo un año maíz y un año soja”. García contó cómo empezó a diversificar agregando al sistema la siembra de trigo, luego agregó vicia y así pudo comprobar que el resultado cambiaba, que iba mejorando. “Antes tenía 100% de los lotes del campo con barbecho, hoy el 70% se encuentra bajo algún cultivo”, afirma.

REd de innovadores

“Para lograr un ambiente con alta productividad, debemos construirlo, con rotación intensa y diversa, con nutrición balanceada y oportuna, y con tiempo haciendo lo correcto”, fue la recomendación final de García.

26

Luego tomó la palabra Marcelo Arriola, quien compartió el trabajo realizado desde Sistema Chacra en Pergamino-Colón. Marcelo contó que la misma es una Chacra que arrancó bajo un sistema de siembra de maíz/soja/trigo/soja. “En ese momento, en el año 2012, considerábamos que estábamos mejor que la media respecto al cuidado del recurso suelo, rotaciones e intensificación, ya que el 75% - 80% de la siembra en esa zona en esa época era solo soja”, afirmó Marcelo.

Figura 1 Rendimiento acumulado y calidad de grano

Sin embargo, remarcó que en ese entonces había muchos datos que decían que el recurso suelo se estaba deteriorando. Fue entonces que desde la Chacra Pergamino-Colón, decidieron ir en busca de una rotación más sustentable en materia ambiental y económica. “Cuando comenzamos a trabajar, obtuvimos el primer dato interesante: a medida que aumentamos la intensificación, aumentaba el carbono orgánico particulado. Fue así que empezamos a mejorar nuestro recurso suelo”, afirma Arriola. Al mismo tiempo, mientras crecía el carbono, con los años también aumentaba el rendimiento de los cultivos.

Ramón García dió su charla basándose en su experiencia personal


Marcelo Arriola compartió el trabajo realizado desde Sistema Chacra en Pergamino-Colón.

“Podemos aumentar nuestro carbono y mejorar el rendimiento en poco tiempo, en pocos años”, expuso Arriola. En el camino, según afirmó, aprendieron lo importante de la visión sistémica. “Creíamos que si nuestro campo solo tenia falta de carbono, debíamos agregar solo carbono, y este fue el primer fracaso de nuestra Chacra. Nos dimos cuenta que nos faltaba el N. Cuando hay intensificación, hay secuestro de C y de N, esto resulta clave”, afirmó el disertante. Otra de los puntos que desde la Chacra se cuestionaban era el tema diversidad. Arriola mencionó que cuando el cultivo de servicio (CS) se utiliza estratégicamente, se mejora el recurso suelo y se pueden obtener mayores rendimientos. Desde la Chacra, midieron el rendimiento y no solo obtuvieron un mejor resultado en cantidad de granos, sino también en calidad de granos (índice de glucosa) (Figura 1).

por ende, mejoran además las condiciones físicas del mismo. Luego tomó la palabra Martín Marzetti, gerente del Programa REM de Aapresid, quien habló sobre intensificación y malezas. Marzetti hizo hincapié en tres conceptos básicos:

1

¿Quién se queda con los recursos?

Cuando el lote se encuentra sembrado con soja, el suelo permanece ocupado durante un solo período. Al agregar cultivos, se reduce ese periodo, por lo que quedan disponibles menos recursos para las malezas (Figura 2). A más gramíneas, menor cantidad de malezas (Figura 3, pág. 28).

Figura 2 Gráfico de abundancia de malezas a medida que se intensifica la rotación

En la Chacra se está trabajando además en conjunto con la Universidad de Quilmes y de Río Cuarto, realizando estudios en la temática biología de suelos. Los resultados demuestran que a medida que se aumenta la intensificación, lo hace también la micro y macro fauna en el sistema. Ambas faunas permiten distribuir mejor los nutrientes y mejoran la porosidad del suelo,

REd de innovadores

El disertante expuso también sobre la necesidad de realizar una fertilización balanceada y acorde a la intensificación.

27


REGIONALES

- Intensificar permite bajar el impacto por herbicidas, si sabemos elegirlos y usarlos. ¿El impacto es cero? NO. - Intensificar permite bajar la probabilidad de aparición de resistencia. ¿La probabilidad es cero? NO. “A pesar de esto, resulta clave tener en cuenta que éste es un sistema muy superador al actualmente utilizado”, cerró.

Figura 3 Gráfico de abundancia de malezas a medida que aumenta el % de gramíneas en la rotación.

2

El impacto ambiental para controlar las malezas

Desde Sistema Chacras buscaron estudiar el efecto de incorporar cultivos de servicio sobre el impacto ambiental. La Chacra Bragado-Chivilcoy observó que con CS disminuyó de manera significativa el impacto ambiental por el menor uso de herbicidas que se necesitó (Figura 4).

REd de innovadores

En la Chacra Pergamino-Colón se midió el efecto de las rotaciones en el impacto ambiental luego de 6 años. Lo observado fue que productos puntuales, principalmente insecticidas, son los que generan el mayor impacto y que enmascaran el efecto de la intensificación con rotaciones. Resulta importante reemplazar el uso de estos productos fitosanitarios por otros de menor impacto.

28

3

Acerca de la resistencia, una cuestión de probabilidades

La resistencia existe naturalmente en una frecuencia dada. Cuanto mayor cantidad

de malezas haya en el lote, es más probable que se desarrolle un caso de resistencia. Por lo tanto, es importante tratar de disminuir el tamaño de las poblaciones de malezas con métodos no químicos. En la Chacra Pergamino-Colón se observó que al tener mayor % de gramíneas en rotaciones, disminuyó la abundancia de Rama Negra, una de las malezas más importantes. Martín cerró su presentación con las siguientes conclusiones: - Intensificar mejora el uso de los recursos a favor de los cultivos en detrimento de las malezas. ¿Las malezas desaparecen? NO.

Luego continuó con la exposición Bernardo Romano, socio y miembro de la Comisión Directiva de Aapresid, quien habló sobre cómo es posible potenciar los rendimientos con la implementación de CS. Bernardo expuso su historia y la experiencia observada. En maíces tardíos, con la inclusión de vicia villosa, sola o consociada con centeno, como CS como antecesor de maíz, se observó que: - Disminuyó la aplicación de N entre 60-90 kgs/ha, y para el trigo siguiente había un aporte de entre 30 a 40 kgs/ha de N. - Mejoras en la Eficiencia de Uso de Agua (EUA) y la Eficiencia de Uso de Nitrógeno (EUN).

Martin Marzetti, Gerente de REM Aapresid


- Se aplicaban menos productos fitosanitarios, dejando de lado los residuales.

Como conclusión, destacó el impacto de realizar siembras sobre el cultivo vivo en fechas tempranas de maíz: Arrow-Right Duración del ciclo.

a

12000 Rendimiento (kg/ha)

Efecto del uso de CS sobre el rendimiento del cultivo de maíz temprano (Figura 5).

14000

b

10000

12916

ab

12058

11820

10662

8000

+ 1.6 tn/ha

6000 4000 2000

Arrow-Right Mayor aporte de Carbono para mante-

0

ner e incrementar el balance del mismo.

Barbecho

Arrow-Right Mejor calidad de la cama de siembra. Arrow-Right Mayor operatividad de la sembradora. Arrow-Right Cobertura. Arrow-Right Supresión de malezas y reducción de

aplicación de productos fitosanitarios.

Arrow-Right Aporte de N y reducción de la aplicación

del mismo.

*Excluyente: Excelentes condiciones hídricas o Precipitaciones Inminentes.

Centeno + Vicia + Rabanito

Bernardo proporcionó datos sobre los incrementos de rendimiento de los cultivos dentro de la rotación: Maíz Temprano: + 15%. Maíz Tardío: + 20%.

Centeno + Vicia

Centeno + Rabanito

Figura 5 Efecto del uso de CS sobre el rendimiento del cultivo de maíz temprano *Año 2015/16

El disertante hizo hincapié en la importancia de hacer un cambio en el paradigma actual, que consiste en: pasar de imputar los CS como un costo, a pensarlos como inversión con tasa de retorno importante.

Trigo: + 20%. Soja de 2da: + 8%.

Finalmente y a modo de conclusión, expuso los beneficios de un modelo de rotación intensivo:

100 90 80 70

Arrow-Right Mejora de forma sostenible el contenido

60

orgánico de los primeros centímetros del suelo.

50 40

Arrow-Right Incremento de la actividad biológica de-

30

bido a la cantidad y diversidad de raíces.

20 10

Arrow-Right Mejoras en la estructura y consecuente-

0 Barbecho químico

Cultivo de servicio (Vi, Ce, Cr)

Cultivo de servicio (Vi, Ce)

Barbecho químico

Cultivo de servicio (Tr)

Cultivo de servicio (Vi, Ce, Cr)

Cultivo de servicio (Vi, Ce)

Maíz temprano

Maíz temprano

Maíz temprano

Maíz tardío

Maíz tardío

Maíz tardío

Maíz tardío

mente sobre la infiltración, la capacidad de retención de agua.

Figura 4 Coeficiente de Impacto Ambiental (EIQ)

REd de innovadores

EIQ

ab

29


REGIONALES

Bernardo Romano dió información sobre cómo potenciar los rendimientos implementando CS.

Arrow-Right Disminución de aplicación de productos fi-

tosanitarios y de fertilizantes químicos (N).

Arrow-Right Se controlan malezas resistentes. Arrow-Right Disminución de la brecha productiva en-

tre el rendimiento alcanzado y el potencial (15 a 20% en maíz, 20% en trigo y 8 % en soja de 2da).

Arrow-Right Se incrementa la rentabilidad del nego-

cio a mediano y largo plazo.

“La clave es tener constancia, no caer ante la falta de resultados inmediatos, ya que a medida que transcurre el tiempo, se van potenciando las mejoras”, cerró. Luego se trabajó con un formato de taller interactivo en grupos de trabajo. Este espacio fue liderado por Tomás Oesterheld. La actividad consistía en plasmar cuestiones emocionales como cuestiones técnicas a destacar de cada parte de la charla. En las cuestiones emocionales destacaron: Enojo - Pérdida - Aprendizaje e Incertidumbre. En cuestiones técnicas: Cobertura - Diversidad - Intensificación - Cambio de paradigma.

Se presentó la Red de Sistemas Sustentables Propósitos: • Identificar Sistemas exitosos en los diferentes ambientes. • Evaluar/cuantificar el nivel de Sustentabilidad de mi sistema. • Transferir, difundir, demostrar que podemos producir con viabilidad económica y equilibrio ambiental para el bienestar social. • Generar una mesa de diálogo (ONG, Organizaciones sociales, Instituciones del Saber, Asociaciones de productores, etc.) para generar acuerdos. Ejes conductores de los Sistemas productivos sustentables: • Intensificación, rotación y diversificación. • Integración de actividades productivas. • Bajo impacto ambiental de insumos y procesos. • Nutrición balanceada. • Carbono neutro - degradación neutra.

REd de innovadores

• Rentable.

30

¿Cómo participar? Contacto con Tomás Coyos Correo: coyos@aapresid.org.ar

Tomás Coyos, Gerente de Sistema Chacras Aapresid.


John Deere Blue River Franco Lombardo El ingeniero agrónomo Franco Lombardo compartió con los asistentes la nueva tecnología de la firma John Deere y presentó la Serie de Pulverizadores M4000. La misma se caracteriza por poseer una nueva herramienta para el control de picos: ExactApply, una tecnología para controlar pico a pico.

Posee además un sistema de diagnóstico para identificar picos que pueden estar fallando.

bertura. La misma logra hasta un 5% más de economía de insumos. La maquinaria cuenta con diagnóstico e iluminación de LED para ver el patrón de pulverización. Si la luz titila, significa que el sistema ha identificado algún inconveniente.

La nueva pulverizadora Serie M4000 brinda una mayor calidad de aplicación y co-

Permite además realizar el cambio inteligente de picos. Es decir, se puede utilizar primero un pico A y pasar cuando lo desee a un pico B para el resto del lote. Incluso

Hablamos de autos: seguridad y automovilismo

más vertical posible; de esta forma el cinturón de seguridad queda en el lugar preciso.

Rubén Daray El disertante dió inicio a su presentación contando parte de su historia, con 30 años de trabajo en televisión, y como se vio ligado a las capacitaciones en tema seguridad, ya que siendo corredor comenzó a dar cursos de manejo. Daray hizo foco en la posición al conducir, mencionando que lo primero que hay que hacer es subir el asiento hasta que la cabeza quede a 10 cm del techo. Esto es muy importante, no solo para ver mejor, sino porque ante un choque lateral, el paragolpe del auto contrario daría en el asiento, de forma contraria estaría en la cadera. El apoya cabeza tiene que estar a la altura de la cabeza y el respaldo tiene que estar lo

La distancia del asiento al volante debe medirse pasando el pie por detrás de los pedales, sin estirar la pierna; es decir con la pierna flexionada, de esta forma las manos quedarán en la posición correcta. Así, ante una frenada de emergencia, se podrá llegar a frenar a fondo en caso de ser necesario.

John Deere presentó la nueva tecnología de la firma.

permite trabajar con picos coordinados. Por último, el disertante dio un ejemplo del modo de utilización de picos y mencionó que puede usarse borde baja deriva, de fertilizante y otro de herbicida.

El embrague no se aprieta al final de la frenada, debe apretarse al principio de la frenada. Apretando los dos pedales a la vez y sostener la frenada. De esta forma el motor se apagará lo antes posible.

Al momento de circular, insistió que el cinturón de seguridad hay que usarlo tanto en rutas, como así también en la ciudad, en las calles. Y como punto clave destacó aprender a frenar para poder manejar.

Ruben Daray, expuso sobre cuestiones de seguridad vial

REd de innovadores

Además, permite compensar en curvas, permitiendo así ahorrar más cantidades de insumo ya que el corte es de pico a pico, en vez de por sección. Esta nueva tecnología permite agrandar la faja de un pico.

31


REGIONALES

VIERNES 24 DE MAYO

Corteva, semillas y protección de cultivos Corteva es una empresa que en la actualidad prospera en más de 130 países. A nivel mundial, lo que más representa a la compañía es el rubro semillas, pero en Latinoamérica lo que más aporta es la protección de cultivos. Actualmente trabajan en el desafío de buscar la manera de acercarse al consumidor final para, de esta forma, poder tener una visión más integrada, no solo en lo productivo y lo técnico, sino también con el consumidor final.

Un legado: Hacerse cargo y ser responsable Fernando Preumayr Fernando Preumayr es Ingeniero Agrónomo y como profesor dicta clases en Rosario en el área de Comportamiento Humano y Desarrollo Organizacional en la Maestría de Agronegocios de la Universidad Austral. El especialista propuso un taller de trabajo en grupo, para salir de la zona de confort, y se trabajó en dos áreas: • A nivel programa de Aapresid: Invitó a los asistentes a hablar y a comentar sobre lo que ofrecen los diferentes programas de Aapresid para poder participar, y qué propuestas se pueden hacer. • A nivel institucional: Invitó a ver el por qué ser parte de Aapresid, y también las diferentes propuestas. Así, los asistentes fueron planteando de qué manera se vinculan, desde el lugar de socios, con los diferentes programas y con la institución en sí. Un camino necesario

Fernando Preumayr, su disertación buscó lograr que los socios se vinculen a los Programas Aapresid y a la Institución

La empresa ofrece semillas, protección de cultivos y agricultura digital. Durante esta edición del EAR, mostraron sus productos y sus efectos sobre protección en maíz.

para visualizar los beneficios de participar en una institución, y entender la motivación y el compromiso con la misma. “La motivación es el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento hasta que se alcanza una meta o un objetivo deseado”, afirmó Preumayr. El disertante explicó que los motivos que proceden de consecuencias directas de la acción dan lugar a tres tipos de motivación: • Extrínseca, la que viene de afuera. • Intrínseca, lo que sale de adentro hacia afuera. • Y la Retributiva, que no me la dan los demás, no la obtengo yo pero la obtengo cuando hago cosas por otros; me trascienden como persona, como individuo. No hay organización si no hay este tipo de emociones.

Matías Apestegui, se acercó para contar la actualidad de la firma Corteva


“El compromiso es un resultado, es producto de algo que yo doy y que la otra persona percibe como valiosa y me lo devuelve como parte de su compromiso”, afirmó.

ALBOR GO Gabriel Pane

Por último, el disertante aseguró que todos tenemos un perfil motivacional. La gente se motiva sola porque las personas encuentran motivos o dejan de encontrarlos. Y compartió con los asistentes un interrogante para re-pensar: ¿Qué hago en Aapresid, qué me mueve a estar aquí?

Albor es una empresa que ofrece soluciones digitales para distintas áreas del agro. Actualmente vienen trabajando con gente que se encuentra día a día en el lote.

Esta aplicación resulta una solución para no perder información y tenerla siempre al alcance del usuario.

“Planificar una campaña agrícola es complejo porque se suman variables externas que no tenemos control ni podemos manejar, por eso la empresa presenta Albor Go”, expuso Gabriel.

Gabriel Pane, de Albor presentó la nueva App de la firma _Albor Go_

Albor Go, es una aplicación móvil que brinda una solución simple y sencilla para ir reemplazando el clásico anotador del productor. Una aplicación que permite centralizar toda la información en un solo lugar.

1

En este sentido, se puede cargar texto, au4/15/19 10:22 AM dio y fotos, además de tener cada lote ordenado con sus notas. No se necesita de

REd de innovadores

“Me gustó el taller porque pudimos ver en qué lugar estamos en la organización y así poder ir subiendo escalones para estar más presente en ella”. Gabriel Sandin, socio Aviso de revista MasMaiz 22x13,5-Argentina.pdf Regional Mar del Plata.

conexión a internet para poder acceder a la aplicación y se puede compartir información con otra persona.

33


REGIONALES

Estrés epidemia del Siglo XXI Daniel López Rosetti “Actualmente convivimos con seres estresantes que nos influyen en el dia a dia. Al hablar de estrés debemos tener en cuenta que no importa lo que sucede, la realidad, sino lo que creo que sucede. Es decir, si uno cambia la concepción de las cosas, cambia la realidad”, afirmó Daniel López Rosetti. El disertante habló sobre una balanza de estrés. En uno de los lados, se encuentra el distrés o estrés malo, y del otro el estrés o estrés bueno. Cuando las demandas sociales y psicológicas superan nuestra capacidad de respuesta, aparece el distrés, estrés malo, o simplemente lo que llamamos estrés. Existe una cadena del estrés, en la que se trabaja de manera secuencial en talleres de manejo de estrés, para así poder darle a las personas herramientas para modificar su manera vida. Consta de cuatro eslabones:

1

Percepción de la realidad.

2

Conductas y hábitos propios que tienden a aumentar intentando disminuir el nivel de ansiedad.

3

Síntomas físicos y psicológicos.

4

Enfermedad.

REd de innovadores

“Es muy importante saber y entender que si tenés un dolor, el mismo tiene un mensaje. Todo síntoma es información”, afirmó el disertante.

34

Existen variables psicológicas y variables físicas que condicionan la susceptibilidad o vulnerabilidad al estrés. “Medir las variables sirve para identificar un reactor tenso. Sufren de este síntoma aquellas personas que al mismo nivel de estrés psicológico, tienen reacciones físicas mayores a la media”, agregó.

El disertante expuso la categoría que se utiliza para describir un tipo particular de respuesta al estrés. Y habló sobre el tipo de personalidad A. Personalidad tipo A: Tienden a medir el éxito personal en números; se impacientan al ver que otros hacen cosas que creen que pueden hacer mejor y más rápido; suelen pestañear o levantar las cejas rápidamente como un tic; hacen movimientos automáticos y repetitivos de dedos pies y rodillas; pueden tener dificultad para estar sentados y no hacer nada; juegan competitivamente; son muy exigentes; hablan y se mueven deprisa; suelen apresurar el discurso de los demás.

Reactor tenso Personas que responden con reacciones neurobiológicas desproporcionadas a test estandarizados de estrés simulado. Su cuerpo percibe con mayor intensidad. Por ejemplo, una persona que ante la misma contingencia le sube más la presión que a otra. No es patológico, no es enfermedad, pero es una reacción que puede tener graves consecuencias en la salud. Las personas que son reactor tenso deben recibir un tratamiento. Lo contrario es un Reactor calmo.

Dichas personas tienen predisposición a contraer enfermedades cardiovasculares. “La mayoría de las personas se estresan por estresores falsos o chicos (por fantasías o por situaciones agravadas). También existen personas ancladas en el pasado, esto está atado a la depresión. Asimismo

Daniel Lopez Rosetti, presentó sobre el estrés y las herramientas para poder cuidarse

“Hay que tener un sano egoísmo, disfrutar, tomarse un respiro aunque sea durante 10 minutos”, afirma López Rosetti.


hay personas que están ancladas al futuro, y esto nos habla de la ansiedad”, explicó.

Herramientas para manejar el estrés

Herramientas de tratamiento Personalidad Tipo A

• Actividad física; esto no refiere a hacer deporte, sino a una actividad aeróbica. La mejor performance aeróbica para manejar el estrés es hacer caminatas diarias durante 30/40 min.

• Manejo del tiempo.

• Técnicas de respiración.

• Asertividad.

• Conocerse a uno mismo.

• Nutrición.

• Manejo del dinero.

• No hay viento favorable para quien no conoce su rumbo.

• Meditación. Es un proceso que cualquiera puede hacerlo, consiste en poner la atención en un objeto focal.

• Traslado al trabajo.

“La forma de no caer en estos riesgos es poder manejarlo. Depende de vos, y la clave es ser inteligentes”, afirmó López Rosetti. Finalmente, el especialista cerró con algunas recomendaciones: • Uno no puede cambiar el mundo, pero sí puede cambiar su respuesta a él.

• Decir NO. Saber decir que no es el comprimido más antiestrés que existe.

• Humor-hobbies. • Descanso.

Volvo automóviles Federico Reser Desde la firma dieron a conocer la actualidad de Volvo. “El mercado en Argentina se encuentra en crecimiento. El mismo supera el 16% y esto se debe a la búsqueda de eficiencia, es decir, la tendencia a elegir productos que rindan más”, afirmó Federico Reser, Product Manager de Volvo Trucks.

Reser destacó que, como siempre, la seguridad es sinónimo de Volvo camiones. La tecnología aplicada a sus productos lo vuelven de los más destacados en el mercado. Son camiones ergonómicos, poseen controles a mano, reducen ángulos muertos y cuentan con paquetes de seguridad activa, que consiste en un sistema de aler-

ta de cansancio, advertencia de frenada de emergencia, control de estabilidad, y piloto automático adaptativo. “La empresa se encuentra en constante evolución para lograr una mayor eficiencia”, afirmó el representante de la firma.

Volvo presentó en el EAR 2019 y expuso las novedades de la firma.

REd de innovadores

Reser expuso las diferentes categorías que presentan desde la marca. La serie Volvo VM, por ejemplo, es económica y liviana, y es ideal para transportar cargas mayores. También ofrecen una serie de vehículos bitrenes, con los estándares de seguridad más altos. Los hay de hasta 9 ejes, que ya se encuentran circulando en Argentina.

35


REGIONALES

EAR 2019

GalerĂ­a de fotos

REd de innovadores

Como siempre el tradicional mate nos acompaĂąo en todo el Encuentro Anual de Regionales

36


REd de innovadores

El EAR contó con una tarde recreativa con la participación de los socios regionales en los distintos deportes, lo que fomenta la camaradería y el trabajo en equipo

37


REd de innovadores

REGIONALES

38


REd de innovadores

La cena permite distendernos y promueve el intercambio entre socios

39


REd de innovadores

Prospectiva

40


41

REd de innovadores


Evaluación de estrategias de control de mancha amarilla causada por Drechslera Teres F Maculata en trigo La identificación de mancha amarilla causada por este patógeno en trigo fue reciente en Argentina. En un experimento en el sudeste bonaerense, se evaluaron diferentes tratamientos de control.

Autor Kitroser, J. Asistente técnico regional de Regional AAPRESID Tandilia

REd de innovadores

López de Sabando, M. INTA Tandil

42

Introducción La brecha entre los rendimientos alcanzables y los rendimientos logrados ha sido explicada parcialmente por la incidencia de los factores reductores. Por mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis), específicamente, se han reportado pérdidas de rendimiento entre 6 y 13% (Carmona 2001), y 20% (Annone et al., 1994). En condiciones de manejo de cultivo con rendimientos de trigo promedio de 5000 kg/ha, las manchas foliares pueden producir pérdidas mayores a los 700 kg/ha. En las últimas campañas, se reportaron controles irregulares de mancha amarilla con uso de fungicidas foliares en trigo. Durante la campaña 2018/19, Perello, A. y Couretot, L. reportaron por primera vez en Argentina, mancha amarilla causada por Drechslera teres f maculata como patógeno en trigo; y el caso fue expuesto en la publicación “First report of spot lesion of wheat caused by Pyrenophora teres f. sp maculata observed in Argentina” (Elsevier,

2019). Por lo tanto, es importante tener en cuenta la presencia y transmisión de este patógeno al momento de pensar la estrategia cuando se siembra trigo, y con cebada como antecesor. Esto se debe al hecho de que D. teres es un patógeno de cebada y puede transmitirse y afectar al trigo. En las últimas 3 campañas en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, las enfermedades de mayor incidencia en trigo fueron las royas (roya amarilla y roya anaranjada). Sin embargo, en materiales de buen comportamiento a éstas (tolerancia), es clave el control de manchas al momento de definir la estrategia de control químico de enfermedades. Para este trabajo, los objetivos fueron: (i) determinar principales hongos patógenos foliares en sitio de evaluación; (ii) cuantificar, según diferentes estrategias de uso de fungicida, incidencia y severidad de enfermedades durante ciclo de trigo; y (iii) evaluar la producción y calidad de grano.


El experimento se realizó en un lote de producción de trigo (Nidera Baguette 802) ubicado en el partido de Azul, con predominio de Argiudoles Típicos durante la campaña 2018/19. La siembra se realizó el 29 de junio, se fertilizó con 21 kg de P/ha aplicado como fosfato mono amónico (1023-0) y 110 kg de N/ha, aplicado como urea (46-0-0) en dos pasadas. El diseño del experimento fue de bloques al azar con 9 tratamientos (estrategias de uso de fungicidas) y 3 repeticiones. Los tratamientos de fungicidas se detallan en la Tabla 1. El tamaño de la unidad experimental fue de 2 m x 7 m (14 m2). Las aplicaciones de fungicida se realizaron con mochila de CO2 de presión constante y se utilizó un volumen de caldo de 125 l/ha. Estas se realizaron en dos momentos del ciclo de cultivo: principio de encañazón en dos nudos perceptibles (Z32) y hoja bandera completamente expandida (Z39). Se identificaron los principales hongos presentes en hojas: hoja bandera (HB), hoja bandera -1 (HB-1), y hoja bandera -2 (HB-2) mediante observación en lupa, incubación de hojas, preparados semipermanentes y observación en microscopio óptico (hasta 400x). Durante el ciclo del trigo, se cuantificó la incidencia y severidad de enfermedades. La

Tabla 1 Estrategia de uso de fungicidas: principio activo según momento de aplicación de los tratamientos evaluados. Z32= comienzo de encañazón dos nudos palpables. Z39= hoja bandera completamente expandida. Sitio de evaluación partido de Azul. Campaña 2018/19.

producción de trigo se determinó en madurez fisiológica por cosecha mecánica de la porción central de cada unidad experimental. Los datos fueron analizados mediante análisis de la varianza protegido y comparación de medias mediante test de Tukey (p=0,10). Además, se realizaron correlaciones para analizar las asociaciones entre las variables.

REd de innovadores

Materiales y métodos

43


REGIONALES

Tabla 2 Incidencia y severidad de mancha amarilla según tratamiento y momento de evaluación. Incidencia= porcentaje de hojas con síntomas de mancha amarilla (0= sin hojas con síntomas, 100= todas las hojas expandidas con síntoma). Severidad= porcentaje de área con síntomas de mancha amarilla. Hojas verdes= promedio de número de hojas con más de 25% de área verde. Trigo Nidera baguette 802. Azul, Campaña 2018/19.

Resultados Identificación de hongos patógenos foliares En observación macroscópica de hojas, las manchas foliares correspondieron a sintomatología de mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis). En la observación microscópica realizada por la Lic. Verónica Guidi (Laboratorio Génesis Tandil), se identificaron estructuras fúngicas correspondientes a Drechslera tritici-repentis, Drechslera teres f maculata, y otros géneros de hongos, como Alternaria spp. (Figura 1). La identificación de mancha amarilla causada por Drechslera teres f maculata como patógeno en trigo, fue reciente en Argentina y, por lo tanto, los resultados obtenidos en el sitio de estudio fueron cotejados y corroborados por la fitopatóloga de la UNLP, Analía Perelló.

REd de innovadores

Evaluación sanitaria

44

Durante el ciclo del cultivo, la enfermedad predominante fue mancha amarilla. No se observaron síntomas de roya amarilla, roya anaranjada ni roya negra (incluso en los tratamientos testigos). La incidencia de mancha amarilla se fue incrementando durante el ciclo del cultivo. A comienzo de encañado, se observaron las mayores diferencias en la incidencia, según tratamien-

tos de fungicida aplicados. Se observó un rango de 18 a 55% de incidencia. En espigazón, la incidencia de enfermedad mostró un rango de 90 a 100% (en la mayoría de las hojas se observaron síntomas de mancha amarilla) (Tabla 2). En antesis (16 de noviembre), se observaron diferencias de severidad de mancha amarilla según estrato de hojas. En promedio, la severidad fue de 65, 30 y 15% en hoja bandera -2 (HB-2), hoja bandera -1 (HB-1) y hoja bandera (HB), respectivamente. El testigo (sin fungicida) mostró 100%

Figura 1 a) Observaciones de síntoma de mancha amarilla en hoja bandera menos uno; b) lupa estereoscópica (40x); c) conidio visto al microscopio de Drechslera tritici-repentis (400x); y d) conidio visto al microscopio de Drechslera teres f maculata (400x) (d).


Figura 2 Severidad de mancha amarilla según tratamiento y ubicación de las hojas de trigo. Severidad= porcentaje de área con síntomas de mancha amarilla. Trigo Nidera baguette 802. Azul, campaña 2018/19.

de severidad en HB-2, 80% de severidad en HB-1 y 25% de severidad en HB. En el tratamiento de mejor comportamiento, T3, mostró 25% de severidad en HB-2, 10% de severidad en HB-1 y sin síntomas en HB. En este momento de evaluación, los tratamientos con mejores controles (menores niveles de incidencia y severidad) presentaron 3 hojas verdes, mientras que los tratamientos con controles más deficientes y el testigo mostraron 2 hojas verdes (Tabla 2 y Figura 2). Producción de trigo

Los rendimientos de trigo fueron explicados tanto por el número de granos como por el peso de los mismos (Figura 5). El peso de granos mostró diferencias entre tratamientos. En general, los tratamientos con menores niveles de incidencia y severidad de mancha amarilla mostraron los mayores pesos de granos. Los tratamientos 2, 3 y 4 mostraron peso de granos en promedio 15% mayores que el tratamiento testigo (Tabla 2 y tabla 3).

Figura 3 (arriba) Rendimientos a humedad de comercialización según tratamientos de fungicidas. Letras diferentes indican diferencias según LSD Fisher (p=0,10). Trigo Nidera baguette 802. Azul, campaña 2018/19.

Figura 4 (izquierda) Rendimientos promedio a humedad de comercialización de tratamientos de fungicida con buen comportamiento (con diferencias significativas sobre el testigo) y testigo sin uso de fungicida. efecto control 1331 kg/ha. Trigo nidera baguette 802. Azul, campaña 2018-19.

REd de innovadores

Los rendimientos de trigo mostraron un rango de 4450 a 7250 kg/ha. De los 8 tratamientos evaluados, 6 mostraron diferencias sobre el testigo. En promedio, los tratamientos con mejor comportamiento y diferencia con el testigo, incrementaron 1331 kg/ha los rendimientos (Figura 3 y 4).

45


REGIONALES

Figura 5 (arriba) Asociación entre el número (izquierda) y el peso de los granos (derecha), y rendimientos. Trigo Nidera baguette 802. Azul, campaña 2018/19.

Consideraciones finales La identificación de mancha amarilla por Drechslera teres f maculata como patógeno en trigo fue reciente en Argentina y se pudo determinar su presencia en el experimento realizado en el sudeste bonaerense, en un establecimiento del corredor Azul-Tandil.

Tabla 3 Rendimientos, número de granos y peso de mil granos según tratamientos de fungicida. Letras diferentes de peso de mil granos indican diferencias significativas según test de tukey (p<0,10). Trigo Nidera baguette 802. Azul, campaña 2018/19.

Los tratamientos que presentaron los menores niveles de incidencia y severidad (Tabla 2) fueron los que mostraron los mayores rendimientos. Se observó moderada relación entre los niveles de severidad en hoja bandera y hoja bandera menos uno, y los rendimientos observados (Figura 6). Para las condiciones de este ensayo, al incrementar el porcentaje de severidad en hoja bandera en 10%, se observó una disminución de rendimientos de 50 kg por unidad porcentual. Para hoja bandera menos 1, superado el nivel de 30% de severidad, hubo reducción de rendimiento de 6 kg por unidad porcentual de severidad (Figura 6).

Algunos tratamientos tradicionales de triazoles+estrobilurinas, mostraron controles deficientes de MA. Trabajos de años anteriores, mostraban altos niveles de control cuando se utilizaban ese tipo de mezclas en trigo. Cabe destacar que no se había reportado en el país presencia de Drechslera teres f. maculata. En general, los tratamientos que tuvieron presencia de carboxamidas fueron los que presentaron mayores niveles de control y rendimiento en grano. La utilización de adecuadas estrategias de manejo de mancha amarilla en trigo, permitieron incrementar los rendimientos sobre el testigo sin tratar, en el orden de los 1.300 kg/ha.


Agradecimientos La actividad corresponde a experiencias de la regional Aapresid Tandilia durante la campaña 2018/19. Agradecemos al equipo del establecimiento La Aurora, Tomás Becker, Rodolfo Alvarez y familia Squirru, por la posibilidad de realizar la experiencia. También agradecemos la participación de Facundo Telechea por la realización de las aplicaciones.

de INTA Pergamino, por los comentarios y aclaraciones sobre Drechslera teres f. maculata. La experiencia realizada contó con el apoyo técnico de las empresas BAYER, BASF, CORTEVA y SYNGENTA.

Agradecemos especialmente a Verónica Guidi, del laboratorio Génesis de Tandil, por las determinaciones de enfermedades realizadas. También a Lucrecia Couretot,

REd de innovadores

Figura 6 Relación entre severidad de mancha amarilla en hoja bandera (izquierda) y hoja bandera menos uno (Derecha), y rendimientos de trigo. Variaciones de severidad de enfermedad dependientes de tratamiento de fungicidas. Trigo Nidera baguette 802. Azul, campaña 2018/19.

47


Prospectiva

Elevados rendimientos potenciales de trigo bajo riego en Norpatagonia Experiencias campaña 2018 Introducción

Autores Magalí Gutierrez Sistema Chacras – Aapresid Alejo Ruiz Sistema Chacras – Aapresid Jorge Fraschina Inta Marcos Juárez

Patrocina:

Auspicia:

Nos acompaña:

Norpatagonia presenta excelentes condiciones ambientales para la producción de cultivos extensivos debido a sus condiciones de temperatura y radiación, sumado a la disponibilidad de agua de calidad para riego. En esta zona, el elevado cociente fototermal (Q) que relaciona radiación y temperatura, favorece especialmente la generación del rendimiento de los cereales de invierno como el trigo. Existe una elevada correlación entre el número de granos y el cociente Q en el período comprendido entre 20 días pre-floración a 10 días post-floración, impactando en el rendimiento (Fischer, 1985). El cociente Q es más elevado en Norpatagonia que en otras zonas productivas del país (Peralta et al., 2012) y permite explicar los mayores rendimientos potenciales de trigo en estos ambientes. Con respecto a la evaluación de cultivares de trigo en Argentina, en la Red Nacional de Evaluación de Trigo (RET, INASE) en la EEA INTA Balcarce (2017) se reportaron rendimientos en parcelas de 11.000 kg ha1. Sin embargo, en evaluaciones realizadas en los años 2012, 2015 y 2016, en micro parcelas instaladas cerca de la localidad de General Conesa, Rio Negro, se reportaron rendimientos de trigo superiores a los

12.500 kg ha-1, tanto con variedades de ciclo largo como de ciclo corto (Peralta et al. 2012; Gutierrez et al. 2015 y 2016). Ante esta expresión de rendimiento surge como desafío tratar de ajustar prácticas de manejo del cultivo que permitan acercar esos rindes a nivel de lote, algo que no se ha logrado hasta el momento. El objetivo de esta experiencia fue continuar con la evaluación de los potenciales alcanzables en la región Norpatagónica trabajando con macro franjas a campo, evaluando componentes de rendimiento y la calidad del grano obtenido en planteos productivos con tecnologías de manejo que nos permitan maximizar los rendimientos. Materiales y Métodos

a

Localización y diseño

Los ensayos se realizaron en el establecimiento Kaitaco (39°57’ S; 64°55’ O), a 45 km de General Conesa, Río Negro y en el establecimiento El Carbón (40°41’ S; 63°08’O) a 15 km de Carmen de Patagones, Buenos Aires, ambos pertenecientes a la a Chacra Valles irrigados Norpatagónicos. En lotes de producción regados por aspersión con pívot se sembraron distintas variedades de trigo de ciclo largo, inter-


Figura 2a Riegos y lluvias durante el ciclo del cultivo de trigo establecimiento El Carbón.

Las semillas fueron tratadas con fungicida e insecticida (VIBRANCE INTEGRAL). En el momento de la siembra se fertilizó con 24 kg/ha de P y 21 kg/ha de N en El Carbón, y con 12 Kg/ha de P y 10 kg/ha de de N en Kaitaco; en ambos casos la fuente utilizada fue fosfato diamónico (DAP). La fertilización nitrogenada posterior se realizó durante el ciclo del cultivo en forma fraccionada, aplicándose urea en dos momentos: en El Carbón se volearon 69 kg/ha de N el 10/8 y 92 kg/ha el 4/10 mientras que en Kaita-

co se volearon 88 kg/ha el 15/9 y 88 kg/ha el 25/9. Se realizó un control de malezas de hoja ancha a fines de macollaje usando herbicidas hormonales (DICAMBA y 2-4 D) y se realizó una aplicación de fungicida (AMISTAR Xtra) debido a la presencia del hongo Puccinia striiformis en algunas de las variedades bajo estudio. Las precipitaciones y láminas de riego aplicadas durante el ciclo de cultivo pueden apreciarse en la Figura 2.

Figura 1 Variedad, Sitio, Fecha de siembra, Superficie, Espaciamiento entre surcos, plantas logradas y niveles iniciales de fósforo y nitrógeno en el suelo. Campaña 2018.

REd de innovadores

medio y corto en macro franjas. Previo a la siembra se realizó análisis químico de suelo para determinar los niveles de fósforo y nitrógeno inicial. Las variedades evaluadas y los detalles del planteo de los ensayos a campo pueden observarse en la Figura 1.

Figura 2b Riegos y lluvias durante el ciclo del cultivo de trigo establecimiento Kaitaco.

49


SISTEMA CHACRAS

b

Muestreos y determinaciones

Durante el ciclo del cultivo se registró el momento de espigazón (Z 5) según la escala de Zadoks (1974). A su vez periódicamente se realizaron observaciones para registrar la posible presencia de algún tipo de estrés (hídrico, malezas, plagas, enfermedades). En madurez comercial (MC), se realizó la cosecha manual a través de un muestreo de 5 repeticiones de 2 metros lineales por macro franja y variedad. Las muestras se procesaron individualmente y en cada repetición se evaluó: espigas/m2, granos/ espiga, peso de 1000 granos, número de granos/m2, rendimiento en kg/ha ajustado al 14% de humedad y proteína en grano.

REd de innovadores

Los registros diarios de temperatura máxima (Tmax), media (Tmed), mínima (Tmin) y evapotranspiración de referencia (ETo) fueron obtenidos de estaciones meteorológicas ubicada en los establecimientos. En El Carbón se dispuso de los valores de radiación, mientras que en Kaitaco los valores fueron estimados a partir de las temperaturas diarias y de la utilización del software CROPWAT 8.0 (FAO). Para ambos sitios se calculó del coeficiente fototermal (Q) según Fisher (1985).

50

Con respecto a la disponibilidad de agua durante el ciclo del cultivo, en un punto georreferenciado en cada sitio se realizaron determinaciones de humedad al tacto cada 0,20 m y hasta 1 m de profundidad cada 15-20 días desde la siembra. Se estimó la lámina de agua útil (AU) en mm en cada medición por el método de humedad de suelo por tacto y apariencia (USDA, 2000). Se estimó el consumo diario y total en el ciclo del cultivo a través de un balance hídrico utilizando el kc del cultivo estimado por imágenes satelitales de NDVI (Sentinel-2) por el método que propone Calera et al. (2016) para cultivos herbáceos. Se realizo el balance hídrico del cultivo hasta el metro de profundidad en función de los registros de ETo, lluvias y riegos por el método propuesto por Allen

Variedad

Sitio

Fecha de observación

Estado zadoks

CEIBO

Kaitaco

10-nov

5.5

BIO 1008

Kaitaco

10-nov

5.9

SY 330

Kaitaco

10-nov

5.9

ALGARROBO

El Carbón

29-oct

5.3

TIMBO

El Carbón

29-oct

5.1

BAGUETTE 802

El Carbón

29-oct

5.1

GUAYABO

El Carbón

29-oct

5.1

BASILIO

El Carbón

29-oct

5.0

SY 120

EL Carbón

29-oct

5.1

et al. (2006), con la implementación de umbral de estrés variable. Se compararon los rendimientos obtenidos con cada una de las variedades mediante un ANOVA. El análisis estadístico de los datos se realizó con el software estadístico INFOSTAT (Di Renzo et al. 2014). También se realizaron regresiones lineales entre los rendimientos obtenidos y los componentes de rendimiento evaluados Resultados y discusión

a

Condiciones climáticas durante el ciclo de los cultivares

El momento de espigazón de las distintas variedades pueden observarse en la Figura 3. En ambos sitios la última helada se produjo el 11 de octubre y se asume que la producción no se vio afectada por temperaturas inferiores a 0°C en el momento de espigazón-antesis. Durante la etapa de macollaje la Tmed fue adecuada, favoreciendo la producción de macollos, y durante el período crítico (20 días antes y 10 días después de floración) la Tmed se mantuvo entre 15.5 y 17.5 °C para todos los cultivares, temperaturas que se consideran adecuadas para una buena definición del número y peso de los granos. La evolución de la temperatura media, máxima y mínima en ambos sitios

Figura 3 Momento de espigazón (Z 5) para las variedades de trigo evaluadas. Campaña 2018.

durante el periodo crítico de los cultivos puede observarse en la Figura 4a. El coeficiente fototermal medio en el PC fue ligeramente menor en comparación con el Q histórico para el caso de El Carbón (1.9 vs 2.0) y más alto en el caso de Kaitaco (2.1 vs 1.7). La evolución de este parámetro en los distintos sitios durante el periodo crítico de cultivo y su comparación con los datos históricos puede observarse en Figura 4b. Cabe aclarar que el día 27/11, los cultivares evaluados en el sitio El Carbón, se vieron sometidos a un evento de granizo leve, el cual generó pérdida de espiguillas terminales y la consecuente pérdida de granos, afectando el número de granos (Figura 5).

b

Rendimientos, sus componentes y contenido de proteína en grano

El rendimiento promedio de la cosecha manual de las distintas variedades (n=5), sus componentes numéricos y el contenido de proteína pueden observarse en la Figura 6. El rendimiento promedio obte-


nido a nivel de lote de producción en los sitios de estudio fue de 8821 kg/ha en El Carbón (45 has) con la variedad SY 120, y de 7780 kg/ha en Kaitaco con las variedades CEIBO y BIO 1008 (31 has c/u). El análisis estadístico de los resultados indica que las variedades más productivas (p-valor<0.05; Test Fisher) fueron SY 120 en el sitio El carbón (13118 kg/ha), y BIO 1008 y CEIBO en Kaitaco (11518 y 12194 kg/ ha respectivamente), sin diferencias significativas entre estas últimas. Los resultados obtenidos a través de cosecha manual concuerdan con los rendimientos potenciales reportados para países situados en latitudes superiores a 40° (Senapati et al., 2019), y resultan superiores al potencial observado en la región triguera tradicional pampeana.

que los granos/espiga presentaron muy baja correlación (r2= 0,000007). De lo anterior se desprende que el número de espigas/m2 sería un factor clave para incrementar a través del manejo agronómico (interacción variedad por espaciamiento, y plantas logradas por ambiente), y así tratar de maximizar los rendimientos de trigos sin deficiencias nutricionales y bajo riego en la región Norpatagónica. (Figura 7). En esta experiencia los mayores rendimientos se alcanzaron en planteos que superaron las 750 espigas/m2. La importancia de lograr un alto número de granos por unidad de superficie para alcanzar altos rendimientos en trigos de la zona norpatagónica a través de un mayor nú-

Figura 4 Evolución de a) Temperatura media, mínima y máxima durante el ciclo del cultivo y b) del Coeficiente fototermal durante el PC en ambos sitios y los valores históricos (periodo 19802014; T base = 4.5 °C)..

mero de espigas/m2 ya había sido observado en ensayos preliminares de la chacra VINPA trabajando con la variedad BIOINTA 1005 (Gutierrez et al. 2016). En esa evaluación los mayores rendimientos, superiores a los 12000 kg/ha, se obtuvieron con 30.000 a 35.000 granos/m2, en planteos con más de 700 espigas/m2 y con pesos de granos (P1000) superior a los 40 g.

Figura 5 Impacto de granizo en trigo en el sitio El Carbón. Puntas de espiga rotas y perdida de granos en el suelo. Campaña 2018. Carmen de Patagones, Buenos Aires.

REd de innovadores

Como era de esperarse, la variación del rendimiento entre variedades fue explicada en mayor parte por el número de granos/m2 (r2= 0,497), dado por el peso de los mismos (r2= 0,0849). A su vez, el número de espigas/m2, estuvo positivamente correlacionado con el rendimiento evaluado (r2= 0,322), mientras

51


SISTEMA CHACRAS

El contenido de proteína en grano fue muy variable entre las variedades, oscilando entre 9.9 % a 13 %. En general se observa, como era de esperar, que la proteína en el grano tiende a disminuir con el aumento de los rendimientos (r2=0.4188), excepto en la variedad BASILIO con la que se obtuvieron elevados rendimientos y niveles de proteína. No obstante, sería posible obtener alta productividad (>10.000 kg/ha) con adecuado contenido de proteína para su comercialización (>10.5% proteína), combinación ya observada en ensayos de Chacra VINPA en años anteriores (2015, 2016 y 2017; datos no publicados).

c

Manejo del riego

La demanda de agua estimada (ET0) para el cultivo desde siembra a madurez fue de 537 mm en El Carbón y de 504 mm en Kaitaco, ambas inferiores a las calculadas en el año 2015 para ciclos largos y cortos (Peralta et., al 2012), en las cuales se reportaron demandas de 670 mm y 580 mm respectivamente. Esta situación puede ser atribuible a la menor demanda ambiental de esta campaña en comparación con los valores históricos, y que puede observarse en la Figura 8 a través de los valores de evapotranspiración de referencia (ETo).

REd de innovadores

Durante el período crítico los niveles hídricos del suelo en El Carbón se mantuvieron por encima del umbral de estrés, lo cual es adecuado para una correcta generación de granos/m2 (Satorre, et., al 2007), mientras que en Kaitaco los niveles de humedad estuvieron 20 días por debajo, situación que podría haber perjudicado el rendimiento de las variedades en ese sitio (Figura 9). Por otro lado, durante el periodo de definición del peso de los granos, los sitios contaron con niveles de humedad en el suelo supe-

52

Figura 7 Relación entre el rendimiento y a) número de granos/m2, b) peso de mil granos, c) número de espigas/m2 y d) número de granos/espiga. Trigo campaña 2018.

Figura 6 Componentes de rendimiento promedio y proteína en grano para las variedades de trigo evaluadas. Campaña 2018.


Figura 8 Evapotranspiración de referencia (ETo) mensual en los distintos sitios de estudio y su comparación con los valores históricos (19802014). Campaña 2018.

rior a los umbrales de estrés, por lo tanto, se asume que el peso de los granos no se vio afectado. Según Rawson & Macpherson (FAO, 2001) el peso potencial de los granos se obtiene evitando el estrés hídrico antes del estado de pasta temprana (Z8) y dejando de ser necesario continuar regando una vez superado este estadío. Observando los máximos umbrales de estrés diarios que se presentaron en esta campaña, se puede inferir que, para maximizar rendimientos en trigo, deberá pres-

tarse especial atención a los riegos durante el PC para que los niveles de humedad del suelo sean superiores al 65% de capacidad de campo (CC).

a

Figura 9 Balance hídrico diario del cultivo a) sitio Kaitaco y b) sitio El Carbón. Barras verdes indican lluvias y barras violeta riegos durante el ciclo. La línea azul indica la evolución del contenido de agua en la zona radicular estimado por balance hídrico diario, y los puntos rojos las mediciones reales de humedad de suelo. La línea punteada indica el valor del umbral de estrés diario. El recuadro rosado indica el período crítico del cultivo. Campaña 2018.

REd de innovadores

b

53


SISTEMA CHACRAS

Comentarios finales

• La expresión de rendimiento de trigo

evaluada en la región Norpatagónica durante 2018, con variedades de ciclo largo y corto, nuevamente estuvo por encima de la registrada en la región triguera típica de Argentina.

• Los resultados obtenidos sugieren poner

énfasis en la tecnología agronómica que nos permita asegurar más de 700 espigas/ m2 y así obtener un número de granos superior a 30000, y que con buen llenado de los granos se podría pensar en alcanzar rendimientos superiores a los 12000 kg/ha.

• La demanda hídrica para estos planteos

por ahora se ubica alrededor de los 550 mm, y resulta clave mantener niveles superiores al 65% de CC durante el PC del cultivo para evitar momentos de estrés que puedan afectar la expresión del rendimiento.

posibilidad de alcanzar rendimientos rentables, y además permite el ingreso de vicia villosa como puente verde y el consecuente servicio de aporte de carbono y nitrógeno biológico al suelo, fundamental en los suelos de Norpatagonia.

• Con estos rendimientos el cultivo de trigo

surge como alternativa productiva sustentable en la rotación agrícola de Norpatagonia (hasta el momento conformada principalmente por cultivos estivales), por su aporte de carbono al sistema con la

BIBLIOGRAFÍA Allen, G. R.; Pereira, L.; Raes, D.; Smith, M. (2006). Estudio FAO Riego y drenaje 56. Evapotranspiración del cultivo: Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Serie Cuadernos Técnicos. Roma, Italia. FAO. 298 p. Calera, A.; Campos, I.; Garrido, J. (2016). Determinación de las necesidades de agua y de riego mediante estaciones meteorológicas y series temporales de imágenes multiespectrales. Jornada técnica de innovación en gestión del regadío mediante redes agroclimáticas, teledetección y sistemas de información. 2016. Fischer, R.A. (1985). Number of kernels in wheat crops and the influence of solar radiation and temperature. J. Agric. Sci., Camb. 105, 447-461 Gutierrez, M.; Madias, A. (2016). Rendimientos alcanzables de trigo bajo riego en lotes de producción en Norpatagonia. Resultados Chacra Valles Irrigados Norpatagónicos, campaña 2015 y 2016. INASE. RET - Red de Ensayos Comparativos de Variedades de Trigo. Disponible en: www.inase.gov.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=102&Itemid=91 Moschini, R., Pioli, R., Carmona, M., Sacchi, O. (2001) Empirical Predictions of Wheat Head Blight in the Northern Argentinean Pampas Region. Crop Science (Crop ecology, Management & Quality) 2001, 41:1541-1545. Peralta, G y Stier, N. (2012). Potencial de rendimiento de trigo bajo riego en VMRN. Limitantes productivas. Resultados Chacra Valle Medio del Río Negro (VMRN), campaña 2011-12.

REd de innovadores

Rawson, H & Macpherson, H. (2001). Trigo Regado. FAO.

54

Satorre, E; Buscarol, M y Calviño P; Producción de trigo; coordinado por Emilio Satorre. 1ª ed. AACREA, 2007. Senapati, N; Brown H. E., Semenova M. A. (2019) Raising genetic yield potential in high productive countries: Designing wheat ideotypes under climate change. Agricultural and Forest Meteorology. Volume 271, Pages 33-45. 2019. Zadoks, J.C., T.T. Chang and C. F. Konzak. (1974). A decimal code for the growth stages of cereals. Weed Res. 14: 415-421.


55

REd de innovadores


suelos

Los suelos del oeste bonaerense, ¿se están acidificando? Si bien no todos los suelos se están acidificando, existen algunos donde la acidificación es importante. Un análisis sencillo permite al productor corregir a tiempo los problemas de este efecto.

Autores Heredia, O.S. UBA-FAUBA- Heredia@agro.uba.ar Cueva Tacuri, M. UBA-FAUBA- Heredia@agro.uba.ar Oyarzabal, M. UBA-FAUBA- Heredia@agro.uba.ar IFEVA, UBA, CONICET, FAUBA

Los suelos sanos son la base de la producción de alimentos saludables y de la seguridad alimentaria. Almacenan y filtran el agua, albergan un cuarto de la biodiversidad del planeta y ayudan a adaptarnos y a combatir el cambio climático, entre otras cosas. Por todos estos motivos es que debemos cuidarlos. Aproximadamente el 30% de los suelos agrícolas del mundo están afectados por problemas de acidez y muchos de ellos se encuentran en las regiones más productivas. La acidificación progresiva que se presenta en los suelos donde se practica agricultura intensiva, tanto en áreas tropicales, húmedas y templadas, se debe entre otras causas, al reemplazo paulatino de las bases cambiables (Ca, Mg, K y Na) por iones H+ y Al+3. Las razones de esta acidificación pueden estar vinculadas a los materiales originales del suelo hasta la lluvia. La acidez edáfica es considerada como una de las principales limitantes para la producción agropecuaria a nivel mundial. Afecta en forma directa al crecimiento de las plantas y en forma indirecta incide negativamente en la disponibilidad de nutrientes, que es una de las mayores limitaciones. Además de bajar la productividad, puede incrementar la biodisponibilidad de elementos fitotóxicos, afectar la actividad microbiana y las condiciones físicas de los suelos.

Cuando baja el pH del suelo se pierden bases, siendo la más importante es el calcio (Ca). En las plantas, este nutriente activa y regula la división y el alargamiento celular. Influye en la compartimentación de la célula relacionada con la especialización de los órganos celulares. El Ca resulta imprescindible para el desarrollo de órganos de crecimiento como raíces, brotes, frutos, etc. Su carencia se manifiesta en deficiencias en la formación de la pared celular de los tejidos nuevos (puntas de las raíces, hojas jóvenes y brotes). Este ion interviene en la traslocación de hidratos de carbono y en la utilización del nitrógeno por las plantas. También modula la acción de hormonas y señales fundamentales para el metabolismo vegetal. Asimismo, es fundamental para el equilibrio iónico de la célula y para la permeabilidad de la membrana y la absorción de elementos nutritivos. Forma parte de la estructura de las paredes y membranas de las células. En el suelo, es clave para mantener los coloides floculados así como una buena estructura y porosidad del suelo. El descenso del pH también trae aparejado un aumento de la acidez intercambiable en el suelo (Al+H) y, a la larga, el riesgo del aumento del aluminio intercambiable (Al) que es tóxico para las plantas.


Figura 1 Mapa con ubicación de los grupos de suelos analizados.

Cuando la acidez intercambiable es alta, afecta a muchos procesos en el suelo. En una condición ácida, el aluminio fija el fósforo y causa deficiencia en las plantas. Así, la biodisponibilidad del hierro, aluminio o manganeso puede ser muy alta y alcanzar niveles tóxicos con valores de pH menores a 5,6. El pH es el indicador de la condición de acidez o alcalinidad del suelo y el parámetro que un productor debe solicitar al laboratorio para conocer inicialmente como está su suelo con respecto a la acidez. Es un indicador sencillo y económico. La medición del pH es una medida fácil de interpretar y permite un diagnóstico rápido de los efectos potencialmente perjudiciales de la acidez al medio en la relación suelo-planta. Incluso aunque no describa las causas ni el origen de la reacción que condujo a la presencia de protones (H+) en solución.

Las zonas evaluadas fueron seis grupos de suelos agrícolas y prístinos identificados por el nombre de la localidad a la que pertenecen: Bragado (G1), Los Toldos (G2), Tres lomas (G3), Gral. Villegas (G4), Carlos Casares (G5) y 25 de Mayo (G6) en la provincia de Buenos Aires (Figura 1). En total se sacaron 36 muestras. Se les determinó pH en agua (relación suelos: agua 1:2,5). En la Figura 3, se puede ver la determinación y escala de pH en suelos.

Figura 2 Muestreo de suelos sobre rastrojo de soja.

REd de innovadores

En el oeste bonaerense, en zonas ocupadas por Hapludoles (suelos poco desarrollados), se detectaron lotes con bajo pH y surgió la necesidad de hacer un análisis más detallado de los mismos. Con la colaboración de las Chacras Bragado Chivilcoy y otros productores de la zona, se realizó un muestreo dirigido en lotes agrícolas con 20 a 25 años bajo siembra directa y rotación trigo/soja-maíz.

57


SUELOS

La zona de pH ideal para la producción es la comprendida entre pH 6,5 a 7,5, donde se encuentran suelos con buena actividad biológica y estructura, con fertilidad natural o que, siendo fertilizados, presentan una buena disponibilidad de los nutrientes. Por debajo de los mismos, es donde se puede empezar a tener problemas y es el motivo de este artículo. Los suelos sin actividad agrícola, sacados en cascos, montes o pasturas añosas de la zona tienen una variación de pH de 6,32 a 7,0. Mientras que los agrícolas variaron entre 4.96 a 6,5 (Figura 4). Los suelos del oeste bonaerense son frágiles, con bajo contenido de materia orgánica y arcillas, lo que los hace sensibles a la pérdida de estabilidad química y física. La cobertura orgánica de la SD los protege fundamentalmente del impacto de la lluvia, pero la falta de reposición de nutrientes hace que se deterioren desde el punto de vista químico. El valor medio del pH en agua de los suelos prístinos analizados fue de 6,58; mientras que de los suelos agrícolas en promedio fue de 5,75, con un valor mínimo de 4,96 en el grupo de Los Toldos y máximo de 6,59 en el grupo de Gral. Villegas.

REd de innovadores

El análisis de estos resultados demuestra un descenso promedio de 0,835 unidades de pH (Figura 4). Estos descensos variables dependen de las características del suelo y de la historia de manejo del mismo.

58

No todos los suelos disminuyeron su pH. Los suelos de General Villegas (G4) y Tres lomas (G3) fueron los menos afectados por la actividad agrícola, mientras que el resto manifiesta descensos más evidentes, como los suelos de Los Toldos. Evitar el aumento o disponibilidad de elementos nocivos también debe ser un objetivo para lograr la salud del suelo y nuestros alimentos.

En este trabajo podemos afirmar que algunos Hapludoles del oeste bonaerense se han acidificado y requieren un seguimiento y control a fin de disminuir riesgos para los cultivos y el ambiente. En este sentido, hemos comenzado un ensayo de encalado en la zona de Los Toldos, con el objetivo de evaluar el efecto sobre el pH y otras variables como el fósforo disponible, bajo cultivo de soja.

Figura 3 Medición y Escala de pH de suelos.


Figura 4 Variabilidad de los valores de pH en agua en suelos agrícolas y suelos prístinos. Prístino (n:6), Agrícola (n:30), los colores de los símbolos se corresponden con los grupos detallados en la Figura 1.

Agradecimientos: Al proyecto UBACyT 20020170100396BA y a la Chacra Bragado-Chivilcoy de Aapresid.


GANADERÍA

¿Cómo producir más pasto? Un modelo sustentable que produzca al menos 15 tn MS/ha, utilice al menos el 80% de esa MS producida y se traduzca en 1000 kg de carne o 12 mil litros de leche.

Según la FAO, la ganadería contribuye con el 46% del Producto Bruto Interno (PBI) agrícola regional. “América Latina y el Caribe aportan el 25% de la carne vacuna del mundo con un gran potencial como sumidero de carbono”, señaló Henning Steinfeld, oficial de Políticas Ganaderas de la FAO.

REd de innovadores

Adicionalmente, la producción pecuaria con base pastoril es una parte fundamental del sistema agroalimentario. Además de proveer alimentos de alto valor nutricional, transforma alimentos de bajo valor nutritivo (celulosa), tiene un importante papel de recuperación de la fertilidad perdida en los ciclos agrícolas (aumentos en la materia orgánica del suelo) y constituye una fuente importante de empleo e ingresos.

60

Autor Patrón, E. Grupo Agua y Leche (Uruguay) elenpatron@gmail.com

Siendo la ganadería el principal rubro de nuestra región y teniendo las condiciones para diferenciarse por ser una ganadería a la intemperie, pastoril y cuidadosa con el medioambiente (secuestrando CO2 de la atmósfera), no resolvió ni definió sistemas de producción eficientes y sustentables para cada zona específica. De hecho, aún están pendientes de resolver una serie de problemáticas productivas y ambientales, y falta en general investiga-

ción sobre los Sistemas Pastoriles como tales, considerando las interacciones Suelo-Planta-Animal. “La región tiene el potencial para convertirse en el proveedor preferido de productos ganaderos bajos en emisiones climáticas, en un mercado global donde es cada vez más frecuente que el consumidor tienda a informarse no solo de la procedencia de lo que come, sino también de los beneficios tanto para la salud, como para el ambiente y la sociedad”, en opinión de Juan Lucas Restrepo, director de Agrosavia. En ese sentido, los países de la región se han comprometido a impulsar una producción ganadera baja en emisiones, esfuerzo que recibe el apoyo de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC), cuya secretaría técnica ejerce la FAO. La recomendación es reducir las emisiones de metano provenientes del ganado vacuno mediante la implementación de estrategias que no impliquen costos para el productor y con tecnología que se encuentre disponible. La estrategia se orienta a mejorar la nutrición, la reproducción, la sanidad y la genética de las distintas actividades ganaderas.


Al implementar este paquete de mejoras, los campos de cría logran más terneros, los establecimientos que engordan -ya sea a corral o en forma pastoril-, obtienen más kilos, y los tambos producen más leche por vaca. De esta forma se logra mejorar la eficiencia productiva y, al mismo tiempo, reducir las emisiones por kilogramo de carne o litro de leche producida. En el caso de mejorar la nutrición, se propone no sólo un aumento en la producción del forraje, sino también su mejor aprovechamiento. Los ensayos demuestran que los alimentos de alta digestibilidad producen mayor cantidad de carne y leche y también menos metano. Un animal más eficiente tendrá menores emisiones de metano por kilogramo de carne o litro de leche producido. En Uruguay y en esta región, se dan ventajas comparativas por el clima y los suelos para la producción de pasturas, alimento natural y de menor costo para los rumiantes (2 a 3 centavos de dólar/kg de materia seca, MS) y, en general, se está logrando apenas una fracción de los potenciales que tenemos. A continuación, se detallan algunos de los motivos que explican esto:

• La producción actual de pastos está por

debajo de su potencial (apenas entre el 30 y 50%).

• La utilización es de apenas el 40-50% del disponible.

• La conversión de ese alimento es muy baja (30:1 a 40:1).

• y que no afecte el medio ambiente y sea socialmente justo,

y que se cumpla:

• producir al menos 15 t MS/ha. • utilizar al menos el 80% de la MS producida.

• transformar la MS en una relación 1 kg MS:1 L leche o 12 kg MS:1 kg carne

Proponemos un sistema que cuide el suelo, aumente la Materia Orgánica del mismo y nos proporcione los niveles de Materia Seca necesarios (12t como mínimo), que nos permita desarrollar una actividad rentable y competitiva con Ingresos netos por hectárea que superan hoy los U$S 500 en ganadería de carne. En cualquier lugar del mundo, las pasturas pastoreadas directamente por los animales constituyen una base sólida para los sistemas de producción de bajo costo. El negocio de la producción animal se basa en convertir un alimento (pasturas, granos, silajes) en otro (carne o leche). Cuanto más barato sea el alimento utilizado, más margen nos dejará esa producción obtenida por unidad de alimento utilizado (Tabla 1). Debido a la volatilidad en los precios de la leche y de la carne, debemos pensar y diseñar sistemas de bajo costo y de alta produc-

tividad/ha (1000 kg de carne y 12.000 l de leche/ha), sobre todo cuando la alimentación de los animales representa entre el 70% y el 80% de los costos de producción, buscando que el costo de alimentación por kg de carne producida, no supere los U$S 0,80. Sistemas pastoriles bien diseñados y pasturas bien manejadas, suministran un alimento de alta calidad. En esta región del mundo, que presenta ventajas comparativas (por su extensión, suelos y clima), es posible producir durante casi todo el año pasturas de excelente calidad y no menos de 12 t de MS utilizadas y en secano (Ing. Agr. Ana Faber, Jornada Pasturas 2014, PGG-Wrightson PAS-Grupo Agua y Leche-INIA). Los sistemas deben ser sustentables Sustentable implica preservar y mejorar la capacidad productiva del sistema desde 3 puntos de vista: A. Ser económicamente rentable. B. Mantener y/o mejorar la fertilidad del suelo.

Tabla 1 La tabla expone el costo de alimentos (Pasturas - Silos y henos - Granos) y el precio del litro de leche y el kilo de carne. Todos los valores se encuentran expresados en U$S.

• que sea rentable, • que no afecte la fertilidad del suelo, sino que la mejore

REd de innovadores

Diseñar sistemas pastoriles de producción de carne y leche es el objetivo de nuestro trabajo, ajustando el conjunto de los procesos que los integran, que trabajen en forma coordinada (concepto holístico) para que se cumplan los objetivos propuestos:

61


GANADERÍA

Tabla 2 Requerimientos de micronutrientes de distintas especies forrajeras expresados en g/Ton M.S.

C. No afectar al medioambiente y cuidar la calidad de los recursos renovables y no renovables (esto incluye suelos, agua, aire, personas, etc.). El sistema pastoril se aplica sobre el suelo y es sustentable si compensa la extracción de nutrientes con:

1

Uso adecuado de fertilizantes (balance de nutrientes)

REd de innovadores

La pastura es un ser vivo que requiere una nutrición balanceada (macro y micronutrientes). Las deficiencias nutricionales en la pastura limitan la capacidad productiva de cada ambiente, y no solo producen menos forraje que las bien fertilizadas, sino que tienen menos calidad (energía y proteína) y aportan menos carbono, generando procesos de degradación de los suelos (Chan y col., 2010). En Nueva Zelanda, la rentabilidad de los establecimientos está directamente asociada al uso del fertilizante.

62

No existen muchos ensayos donde se haya medido la fertilización y la respuesta animal en Nueva Zelanda. Sin embargo, todos los que se han realizado indican que, al aumentar la aplicación de nutrientes que incrementan la producción de pasturas, también existe un aumento en la producción animal. El consumo de nutrientes de una pastura, está asociado con la concentración de cada nutriente en las plantas y la cantidad de biomasa acumulada. Las concentraciones de nutrientes en planta no se mantienen constantes durante un ciclo de crecimiento. En las etapas iniciales, con plantas jóvenes constituidas principalmente por hojas, los valores son mayores y disminuyen en la medida que se acumulan tejidos de sostén (Lemaire y Gastal, 2009). En un pastoreo rotativo y racional, se intenta mantener un

tapiz de hojas nuevas permanentemente. De esta manera, para alcanzar los altos potenciales de producción que las pasturas muestran en estas latitudes, el suministro de nutrientes debe estar disponible en todo momento. En este sentido, la fertilidad del suelo y correcta fertilización, son imprescindibles para lograr la propuesta de 14 o 15 t MS/año.

2

Pastoreos rotativos con alta utilización del forraje producido y buena distribución de las heces → Agua en la parcela.

Debido a que el rumiante devuelve con las deyecciones el 95% de lo que ingiere y con una interesante devolución de los nutrientes ingeridos (Tabla 2), es muy importante la localización de las deyecciones para co-

menzar a construir y aumentar la Materia Orgánica del suelo. Solamente es posible una buena distribución (en el lugar donde se pastorea) con el agua en la parcela. El agua en la parcela permite considerar al animal como una fertilizadora “viva”, en una estrategia que tiene por objetivo reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos vírgenes, cerrando los «bucles» o flujos económicos y ecológicos de los recursos (definición de Economía Circular).

Tabla 3 Requerimientos de micronutrientes de distintas especies forrajeras expresados en g/Ton M.S.


El agua en la parcela no solo permite reciclar el 95% de los nutrientes consumidos y comenzar la fase de recuperación de la materia orgánica del suelo, sino que también permite un aumento de la producción (carne y leche), debido a que el animal toma más agua al encontrarse esta in situ y aumenta en estos casos hasta un 10% el consumo de MS/día y su producción diaria. Asimismo, permite hacer una utilización racional de la pastura (al menos el 80%). El balance de nutrientes, en el sistema pastoril es afectado por la forma de utilización del forraje: cuando un forraje es cortado para hacer reservas, extrae gran cantidad de nutrientes, a la inversa cuando es pastoreado; y la extracción de nutrientes es varias veces menor, como puede observarse en la Tabla 4. En caso de hacer reservas, es importante reponer los nutrientes extraídos según los kg cosechados, o lo que es mejor aún, anticiparse a la cosecha del forraje y fertilizar anticipadamente, según los kg que se quieran obtener (Tabla 5). Tener en cuenta que la producción de pasturas aumenta en cantidad y calidad a medida que la fertilidad del suelo crece. Suelos pobres y/o deficitarios, y con escasas fertilizaciones no van a suministrar una plataforma adecuada para producir pasturas en cantidad y calidad. En esos lugares debemos recu-

Tabla 4 (arriba) Manejo de la fertilización en una agricultura sustentable. Extracción de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) en distintas secuencias de cultivos con niveles de producción variables y en pasturas bajo pastoreo (P) o corte (C). Fuente: Ing. Agr. Angel Berardo. Fac. de Ciencias Agrarias. INTA Balcarce y Lab. de Suelos Fertilab.

Tabla 5 Remoción de nutrientes en producción animal (Mathews et. al, 1996)

REd de innovadores

La economía circular es reparadora y regenerativa, y pretende conseguir que los productos, componentes y recursos en general, mantengan su utilidad y valor en todo momento. Tal como la imaginaron sus creadores, la economía consiste en un ciclo continuo de desarrollo positivo que conserva y mejora el capital natural, optimiza el uso de los recursos y minimiza los riesgos del sistema al gestionar una cantidad finita de existencias y flujos renovables. Además, funciona de forma eficaz en todo tipo de escala. Los nutrientes que son removidos por producciones de 1000 kg de carne/ha (50 Kg) y 10.000 litros de leche (43 Kg), son bastante moderados y deben ser repuestos luego de cada ciclo de producción (Tabla 3).

63


GANADERÍA

Tabla 6 Fertilización en lechería según la carga animal. Elaboradas por New Zealand Fertilizer Manufacturer`s Research Association (versión revisada en 2016).

rrir necesariamente a otros alimentos (más costosos) para nutrir a los animales, disminuyendo el margen para el productor.

REd de innovadores

Las deficiencias nutricionales en las pasturas, limitan la capacidad productiva del sistema. Además, no sólo producen menos forraje que las pasturas bien fertilizadas, sino que también aportan menos carbono al suelo y generan procesos de pérdida de calidad y degradación de los suelos (Chan y col., 2010). Asimismo, afectan la morfología y el metabolismo vegetal, lo que reduce la eficiencia de utilización de recursos del ambiente (por ej., el agua), por lo que disminuye la tasa de crecimiento y la producción de forraje. Por el contrario, sue-

64

los fértiles y, además, bien fertilizados (de acuerdo a la carga que voy a manejar), van a suministrar una fuente de alimentos certera y más nutritiva a los animales. Cuando la pastura es bien utilizada (> al 80%), se generan importantes aumentos en la producción que le dejarán un buen margen al productor. La fertilidad del suelo (corazón del sistema) es clave para lograr esto, y si consideramos los valores propuestos por el Laboratorio Hill de Hamilton (Nueva Zelanda), la base de los nutrientes en el suelo para producir pasturas nutritivas debiera estar en los siguientes valores: La materia orgánica es el indicador de fertilidad del suelo más importante (Larson y Pierce, 1991). Si no contáramos con este estatus de nutrientes en nuestros suelos, debemos ir fertilizando para ir subiendo su nivel, además de los requerimientos de las pasturas para alcanzar las producciones necesarias que nos soporten la carga que vamos a trabajar. Y no olvidar el agua en la parcela para reducir la exportación de los nutrientes agregados, hacia lugares no deseados y/o inapropiados. Una vez que contamos con este estatus de nutrientes en el suelo, condición necesaria pero no suficiente para sentar las bases de un sistema pastoril, debemos fertilizar según la carga animal que tiene nuestro sistema, es decir, para obtener la cantidad de kg de MS/ha que requiere la carga animal que pretendo mantener en el sistema (Ta-

blas 6 y 7). Los análisis de suelo son una buena guía para saber de dónde partimos, y cómo vamos evolucionando en el tiempo con el sistema. Se realizan periódicamente por los mismos lugares (transectas), la misma época del año (preferentemente la primavera tardía) y en el mismo laboratorio, así como un seguimiento mediante planillas que permitan orientarse y realizar un correcto manejo del suelo.

El heno contiene 0.25% P y 2% K. Cada 2500 kg de heno, debo reponer: 6 kg de P (66 kg de SuperP) y 50 kg de K (100 kg KCI).


El análisis de suelo me va a dar la probabilidad en la respuesta, del fertilizante a aplicar y de si lo que estoy haciendo con el suelo es sustentable o no (balance de nutrientes). Sin embargo, no determina con cuánto debo fertilizar. Las decisiones que tome para fertilizar se basarán en:

• Carga Animal (Tablas 6 y 7). • Sistema de producción (leche o carne, invernada o cría).

• Manejo previo (agricultura, corte para re• Especies y cultivares a utilizar. • Tipo de suelos. • Riego o secano.Debemos atender es-

pecialmente las relaciones adecuadas

de los cationes del suelo (K, Ca, y Mg), ya que si bien algunos de ellos pueden estar en nivel adecuado, no así su relación con otro, por lo que vamos a tener respuesta al agregado de ese nutriente para acomodar la relación.

Tabla 7 Fertilización en producción de carne según la carga/ha. New Zealand Fertilizer Manufacturers Research Association (Rev. 2016) “Fertilizer USE on New Zealand Sheep and Beef farm”.

REd de innovadores

servas, pastoreos con o sin agua).

65


GANADERÍA

Tabla 8 Guía para interpretar análisis de pasturas para el crecimiento óptimo. N.Z.Fertiliser Manufacturers Research Association (2009).

Relación ideal K : Mg : Ca : 01:03:09 a 01:05:25 (Vitti, 2002) Ca + Mg / K = 7 - 11 / 1 Ca/Mg = 3 - 15 / 1 Mg/K = 2 - 5 / 1 (Vázquez, 2011) Porcentaje de saturación de la CIC: Ca: 65 - 85% Mg: 6-12% K: 2-5% (Vázquez, 2011)

REd de innovadores

El Análisis de planta nos puede brindar información más ajustada que el análisis de suelos, sobre el estado nutricional de la pastura. En la Tabla 8 se presentan los valores de NZ Fertilizer Manufacturer´s Association, de los estatus de nutrientes de los principales minerales en planta y su valoración para la producción animal.

66

Una vez establecido el estatus de nutrientes que tenemos en el suelo y según sea la carga animal que pretendemos que nuestro sistema mantenga, la fertilización que hay que hacerla según calculamos en las Tablas 6 y 7 elaboradas por New Zealand Fertilizer Manufacturer`s Research Association (versión Revisada en 2016).

El pH del suelo es otro factor fundamental a tener en cuenta ya que determina la posibilidad de crecimiento de ciertas plantas (un medio ácido o alcalino puede promover o limitar el desarrollo de ciertas especies). Por otro lado, también determina la disponibilidad de los nutrientes para las plantas. El Encalado: el objetivo principal de la aplicación de cal al suelo fue históricamente disminuir su acidez y elevar su pH. Además, es una práctica que nos permite acomodar (balancear) la relación entre los cationes principales del suelo (K – Ca – Mg), definiendo precisamente la fuente del material a utilizar (calcita o dolomita). En todos los casos, previo a las fertilizaciones o encalado, se debe realizar un estudio del suelo a través de análisis físicos y químicos, como así también observar el posterior desarrollo y persistencia del cultivo. Se trata de una práctica común en países con tradición agrícola. Los suelos pueden ser originalmente ácidos o pueden haber aumentado su acidez por el uso intenso. Las distintas especies vegetales tienen diferente sensibilidad o adaptación a los suelos ácidos. Entre las especies más sensibles a la acidez y con mayor respuesta al encalado se encuentran las leguminosas, siendo el caso extremo el de la alfalfa. Pero también en suelos con menor grado de acidez (con pH entre 5.8 y más) existen

respuestas positivas al encalado en numerosas especies (festucas y raigrás). En estos casos, la respuesta positiva frecuentemente tiene que ver con una mejora de la utilización del P del suelo y de los fertilizantes, y/o a mejores condiciones para la actividad microbiana, ya sea en la dinámica de la materia orgánica del suelo como en la fijación biológica de N.

Al igual que el resto de los seres vivos, las pasturas requieren una buena nutrición, completa y balanceada: N, P, K, S, Ca, Mg, B, Zn.


Requerimientos de nutrientes de las diferentes especies forrajeras También se deberá tener en cuenta el tipo de pastura que es, para nutrirla de acuerdo a sus requerimientos. No es lo mismo fertilizar alfalfa que raigrás, o cebadilla que festuca. Para esto, consideramos la Tabla 8, publicada por el IPNI, sobre los diferentes requerimientos según la especie y la usamos no solo para la fertilización previo a la instalación de la pastura, sino también para las refertilizaciones anuales en las pasturas perennes y, fundamentalmente, cuando se ha cortado pastura para hacer reserva, y hacer el cálculo de la reposición de los nutrientes (balance de nutrientes). La fertilización es una de las medidas con mayor impacto productivo y económico en la oferta de forraje, en la producción animal y en el retorno económico, y no se está usando adecuadamente, en general a nivel de predio, ni en cantidad ni en la fórmula más adecuada para la pastura. La pastura cosechada directamente por la vaca tiene un valor entre 5 y 20

veces menor que los concentrados, y 4 a 5 veces menor que las reservas (henos y silos), sin contar los costos de distribución y pérdidas de estas. Por otra parte, cuanta más pastura producimos y utilizamos, menor es el costo del kg de MS producida y mayor es su contenido de nutrientes. Por lo tanto, obtenemos más producto animal por unidad de alimento producido y mayor es la carga que puede soportar el sistema, además de que se obtendrá más producto animal/ha. Esto hace que lo determinante en el bolsillo del productor sea la cantidad de pastura de alta calidad que somos capaces de producir, así como de utilizar por ha y de transformar en producto animal. Todos los factores y procesos que afectan estas tres bases del sistema pastoril deben ser planificados, controlados y ejecutados en tiempo y forma para el logro de los objetivos. Todos son importantes y deben estar operando al mismo tiempo. Resumen bases del sistema pastoril

1 Producción de pasturas (12 a 15 t de MS)

a. Especies y cultivares (menú forrajero).

d. Siembra directa. e. Manejos (mínimo tiempo de ocupación).

3 Conversión (Carne = 12:1) (Leche = 1:1)

b. Fertilización.

a. Balance de nutrientes en el rumen.

c. Presupuesto forrajero y balance.

b. Agua de calidad en la parcela.

d. Control de malezas, insectos y enfermedades.

c. Bienestar animal (cero stress, confort térmico, etc.).

e. Manejos y asignaciones.

d. Minerales.

2 Utilización (80%)

e. Sanidad.

a. Diseño del pastoreo.

f. Aporte de fibra.

b. Agua en la parcela.

g. Cambio diario.

c. Carga/ha.

h. Tamaño de grupo.

REd de innovadores

Los efectos positivos del encalado sobre las propiedades físicas y químicas del suelo dan como resultado una mayor producción de materia seca. Para alcanzar altas producciones de materia seca por hectárea y por año, se deben combinar fertilizaciones balanceadas con el encalado. Si logramos obtener altas producciones de MS y a estas producciones la utilizamos con alta eficiencia, el costo por kg MS es más bajo (U$S 0,01 a U$S 0,02/kg MS) que cualquier recurso alimenticio presente en el mercado. Asimismo, cuando no se produce eficientemente, el pasto pasa a ser un recurso costoso ($0,08 a U$S 0,10/ kg MS). Por lo tanto, con estas técnicas de fertilización y encalado podemos intensificar nuestros sistemas de producción lecheros y ganaderos, sin afectar la fertilidad del suelo y aumentando los ingresos netos del predio.

67


GANADERÍA

La filosofía de la propuesta se basa en el logro de los siguientes procesos específicos:

producción de forraje igual o superior a 15.000 kg de materia seca por ha.

1. La siembra de especies y cultivares que maximicen cantidad y calidad en la oferta forrajera.

4. Ajuste de la carga según el forraje que se va a producir (3 a 4 t MS/cabeza).

2. El manejo racional de las pasturas producidas manteniendo las condiciones físicas y químicas del suelo con niveles adecuados de materia orgánica y mayor rentabilidad. 3. Un uso adecuado de fertilizantes según los requerimientos de nutrientes de cada una de las especies para maximizar la

5. Trazar un diseño del sistema de pastoreo que permita usar la mayor parte del forraje producido (sistematización de áreas) y colocación del agua en la parcela. 6. Bienestar animal, operando en el sistema en la mejor acepción del concepto del bienestar (stress, confort, etc.).

Trabajo expuesto por Elena Patrón en el Simposio de Fertilidad 2019 (Rosario, Santa Fe). https://www.fertilizar.org.ar/subida/evento/Simposio2019/ActaSimposioFertilidad2019.pdf

BIBLIOGRAFÍA Berardo, A. y Marino, M. 2014. Pasturas y Pastizales. Fertilidad de Suelos. INTA. Cayley, J.; Saul, G. 2004 Making Sensible Fertiliser Decisions, Publ. Agr. Victoria Institute. Ciganda, V. 2018.Emisiones de GEI en los Sistemas de Producción Animal en Pastoreo en Uruguay. INIA INIA La Estanzuela. Com. Inv. Comercio y Promoción Carne Vacuna. 2014. La respuesta ganadera. Newsletter. Paraguay. Dairying Research Corporation. 1999. Fertiliser Use on N.Z. Dairy Farms. Faverin, C. y col. 2014. Emisiones de GEI en Sist. De Prod. de Carne Base Pastoril. Publ. García, F. Tabla de Requerimiento de Nutrientes en Pasturas. Publ. IPNI. James, B. J. F.1974. Utilización Intensiva de Pasturas. Australia. Libro. Ed hemisferio Sur. Lapetina, J. L. 2014. Manejo Racional de Pastoreo. Libro. Ed. Hemisferio Sur. Lapetina, J. L. 2010. El Agua y la Ganadería. Libro. Ed. Hemisferio Sur. McMeekan, C. P. 1970. De Pasto a Leche Libro. Tr. 3ª Ed. Hemisferio Sur. N.Z.Fertiliser Manufacturers. 2016. Fertiliser Use on N.Z. Sheep and Beef Farms. Revista. N.Z.Fertiliser Manufacturers. 2016. Fertiliser Use on N.Z. Dairy Farms. Revista.

REd de innovadores

N.Z. Meat Research and Dev. Council. Pastures for MEAT. DSIR GRASSLANDS.

68

N.Z. Society of Animal Production. 1987. Feeding Livestock on Pasture. Libro1. Roberts, A., 2005.Nitrogen Fertiliser Use on Pasture Crops in N.Z. Booklet. Soils and Fert Group. Saul, G. ;Dark, P. 2004.Making Informed decisions on phosphorus Fertiliser. Publ.


MRI QUIERE DECIR: MANEJO DE RESISTENCIA DE INSECTOS

VISITÁ WWW.PROGRAMAMRI.COM.AR TE AYUDAMOS A PROTEGER TUS CULTIVOS


MAÍZ

Genética en maíz: nos preparamos para próxima campaña La elección del hibrido a sembrar es una decisión que condiciona el éxito del cultivo y que no admite correcciones. Consultamos a nuestras empresas socias para conocer a fondo cada alternativa.

ACA Semillas combina en sus híbridos estabilidad y potencial ACA Semillas ofrece cuatro híbridos destacados para la Región Pampeana templada: ACA 470, ACA 473, ACA 480 y ACA 481. Todos ellos están disponibles en su versión VT3Pro, mientras que ACA 470 y 480 también cuentan con versiones MGRR2 y RR2. El fuerte de la gama es la combinación de estabilidad y potencial de rinde, destacándose en todos los ambientes de la zona maicera templada, tanto en fechas de siembra tempranas como tardías. Fernando Mrozek del área de Desarrollo de Semillas de ACA destaca que el nivel de población (plantas/ha) es un factor clave para sacar el máximo provecho en cada ambiente: “en base a una red ensayos de densidad y fertilización surge la recomendación específica de cada híbrido para cada ambiente. De esta manera el productor logra el máximo beneficio económico y agronómico de la semilla”. (Figura: Recomendador ACA) La paleta complementa híbridos de alta velocidad de secado para cosechas tempra-

nas e híbridos de velocidad media de secado para cosechas normales. Así, el ACA 470 VT3Pro combina estabilidad, potencial y alta tasa de secado de grano, siendo ideal para todos los ambientes. Cuenta además con excelente capacidad compensatoria para bajar densidades en los ambientes de menor expectativa de rendimiento. Por su parte, el ACA 473 VT3Pro está adaptado a todos los ambientes productivos y en especial a los de alta productividad. Además de su buena velocidad de secado de grano se caracteriza por un perfil sanitario equilibrado para planteos de siembras tardías. El ACA 481 VT3Pro se destaca por su estabilidad en todos los ambientes, zonas y épocas de siembra. Su elevada capacidad compensatoria lo hace ideal para planteos de bajas poblaciones en ambientes restrictivos. Por último, el ACA 480 VT3Pro es ideal para explorar los más altos rendimientos en siembras tempranas y posee alta respuesta al agregado de nutrientes.


Advanta apunta a rendimiento y estabilidad El Programa de Investigación de maíz de Advanta apunta a germoplasma de alto rendimiento y estabilidad, e incorpora tecnologías para la protección contra insectos y malezas. En ese camino, el ADV 8413 VIP3 es un híbrido de ciclo intermedio con elevado potencial de rendimiento y estabilidad, ideal para planteos agrícolas a largo plazo. Su destacado perfil sanitario, que incluye una alta tolerancia a Tizón foliar y Mal de Río IV, sumado a la última tecnología en control de Spodoptera, Diatraea e insectos de la espiga, le permiten adaptarse a todas las zonas agroecológicas del país, tanto en siembras tempranas como tardías. Además cuenta con destacada resistencia a vuelco y quebrado. Otro integrante del portfolio de amplia adaptabilidad a todas las regiones agroecológicas y fechas de siembra es el ADV 8112 VT3PRO. Reconocido por su altísimo potencial de rendimiento, este material sacó ventaja a los principales híbridos de la competencia, especialmente en fechas tardías. De ciclo intermedio, cuenta con un excelente perfil sanitario y adaptación para uso silero, permitiendo obtener altísimos rendimientos de materia seca y silos de muy buena calidad, debido a su alto contenido de grano.

El ADV 8319 MGRR es el híbrido de ciclo más corto del portfolio, con 118 días a MR. Pensado para las regiones Centro y Sur, su estabilidad y rusticidad le permiten adaptar-

se a ambientes restrictivos tanto en siembras tempranas como tardías. Su prolificidad lo hace ideal para planteos defensivos de baja densidad, contando además con excelente resistencia a vuelco y quebrado, ideal para cosechas invernales. El ADV 8560 T aparece como otra alternativa para las regiones Centro y Sur. Se caracteriza por su excelente potencial en siembras tempranas y su elevada productividad silera, posibilitando su uso como doble propósito.

Tabla 1 Recomendador ACA Referencias: Densidad subóptima alta probabilidad de resignar rendimiento Densidad óptima Alta probabilidad de stress por elevada población

REd de innovadores

Por su parte, el ADV 8101 MGRR fue el híbrido más vendido por la compañía en la última campaña. Si bien este ciclo completo expresa su altísimo potencial de rendimiento en siembras tempranas y en ambientes de alta productividad, es capaz de adaptarse a ambientes restrictivos, incluso a siembras tardías. Además de ser uno de los híbridos con mejor relación precio/calidad del mercado, tiene buena aptitud silera, permitiendo su uso como doble propósito.

71


MAÍZ

Brevant acompaña la expansión de la frontera maicera En las últimas campañas el cultivo de maíz se afianzó tanto en ambientes de alto potencial como en aquellos de menor productividad, aumentando el área de adaptación del cultivo. En ese camino, Brevant ofrece materiales cuyas características biotecnológicas y de sanidad les confieren versatilidad para adaptarse tanto a siembras tempranas como las tardías en todos los ambientes productivos. En cuanto a eventos, el portfolio incluye el Power Core Ultra (PWU) y el Power Core Enlist (PWE). El primero combina resistencia a glifosato y glufosinato de amonio en post-emergencia del cultivo, asegurando la mejor protección para el ataque de lepidópteros en planta y espiga. Además de ofrecer protección contra lepidópteros, los híbridos PWE se destacan por combinar cuatro modos de acción en post emergencia del culti-

vo. Por otro lado, el portfolio se destaca por un perfil sanitario que permite su adaptación a diferentes fechas de siembra. Especialmente pensada para siembras tardías, la línea Next combina en sus híbridos máximo rendimiento, estabilidad y sanidad. Incluye materiales como el NEXT20.6PWE que se destaca por su corto ciclo y excelente sanidad. El NEXT22.6 en sus versiones PWU y PWE asegura el máximo rendimiento en todos los ambientes. Por último, el NEXT25.8PWU es un híbrido subtropical de alto rendimiento combinado con la mejor biotecnología para el control de insectos, ideal para siembras en el norte del país. Fuera de esta gama encontramos materiales como el B505PW, que se destaca por su flexibilidad de espiga. De ciclo intermedio, cuenta con alta plasticidad para adaptarse a distintos ambientes de las zonas Núcleo, Oeste y Sur. El B507PWU también se caracteriza por una alta adaptación a

REd de innovadores

Dekalb: rendimiento y seguridad

72

diversos ambientes de las zonas Oeste, Centro, Núcleo y Litoral, gracias a su perfomance en rendimiento, su sólido paquete sanitario y la tecnología PWU que asegura la mejor protección contra insectos. Para quienes buscan sanidad, B510PWU es el hibrido que destaca por su perfil sanitario, que además combina con la tecnología PWU. Se recomienda para siembras en el centro, norte y litoral del país.

Según Hernán Ingrassia del equipo de Desarrollo de la firma, la identificación de los principales riesgos y limitantes de la zona es el primer paso en la elección de un germoplasma. Luego, el rendimiento esperado de cada ambiente permitirá completar la elección. Así por ejemplo, el Mal de Rio IV y tizón (Exserohilum turcicum) son los principales riesgos de la zona templada, lo que reduce la gama de opciones a aquellos híbridos tolerantes. Según Ingrassia, esto es especialmente importante en el caso de Mal de Rio IV - que demuestra ser todavía una enfermedad muy presente –, donde la elección de materiales tolerantes es la única práctica agronómica de demostrada efectividad para evitar la enfermedad. El portfolio de Dekalb ofrece los niveles más altos de tolerancia para ambas enfermedades. En relación con el ambiente productivo, para aquellos de mayor potencial se re-

comiendan DK72-10, DK72-20 y el nuevo lanzamiento DK72-70, mientras que para ambientes medios DK72-10, DK72-27 o DK73-20 son las mejores opciones. Para lotes restrictivos y donde los ciclos más cortos sean la opción buscada, DK69-10 y DK70-20 son los que mejor se ajustan a esta necesidad, con un excelente perfil sanitario, además de muy buen rendimiento. Para NOA y NEA, donde los principales riesgos son spiroplasma (enfermedad que creció en importancia en las últimas campañas), enfermedades de espiga (en ciertas zonas del NOA), Green snap (con gran importancia en la campaña actual en el NEA) y enfermedades de caña, Dekalb ofrece opciones con alta tolerancia a estas afecciones. Para el caso puntual de spiroplasma, DK79-10 o DK77-10 son los más recomendados por su alta tolerancia, mientras que para el resto de la zona Norte, DK72-10, DK72-20 y DK78-20, ofrecen un perfil sanitario balanceado y excelente rendimiento.


Para la campaña venidera de maíz, DonMario prepara su portfolio de 4 materiales pensados para cubrir las diferentes regiones maiceras y destacadas por su adaptabilidad y performance. El DM 2738 MGRR2 sobresale por su potencial de rendimiento y estabilidad. Con 119 días MR, su fortaleza es la velocidad de secado, lo que permite anticipar la fecha de cosecha. Es un material prolífico con muy buen comportamiento a vuelco y quebrado. Por su parte, el nuevo DM 2742 MGRR2 se lanza esta campaña como reemplazo del DM 2741 MRR2, al que supera en rendimiento en un 6-8%. De ciclo intermedio (123 días MR), no sólo se destaca por su potencial sino también por su estabilidad. Cuenta con excelente comportamiento frente a roya, destacado frente a tizón y mal de Río IV, además de su baja tendencia a vuelco y quebrado. Se trata de un material recomendado para planteos de doble propósito. Para fechas tempranas y/o tardías en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, el DM 2738 MGRR2 y el DM 2742 MGRR2 son las opciones, con densidades recomendadas de 75.000, 60.000 y 45.000 plantas/ ha para ambientes de alto, medio y bajo potencial, respectivamente. Posicionado para explorar los máximos potenciales de rendimiento en las diferentes regiones y fechas de siembra, el DM 2772 VT3P es un material altamente destacado. Con sus 124 días MR, presenta muy buen comportamiento frente a roya, tizón y mal de Río IV. Las densidades recomendadas varían entre 78.000, 60.000 y 45.000 platas/ha según se trate de ambientes de alto, medio y bajo potencial, respectivamente. Por último, el DM 2771 VT3PRO es un material de 125 días MR y destacado por su excelente estabilidad, comportamiento frente a vuelco y quebrado y comportamiento frente a tizón, siendo ideal para ambientes de las zonas Centro y Norte.

Forratec y sus maíces al servicio de la ganadería El portfolio de maíz de Forratec se distribuye en diversas gamas según los objetivos. La primera de ellas es la tradicional línea DUO de doble propósito y buen balance de biomasa y grano. Incluye materiales que van desde los más graníferos, como el DUO 28, hacia los “más sileros”, como el DUO 30. La línea ya cuenta con tecnología PowerCore y para esta campaña se introducirán las versiones PowerCore Ultra para mayor protección contra cogollero, una plaga que viene quebrando resistencia a la mayoría de las tecnologías disponibles. En otra gama, Forratec ofrece sus híbridos RR que pueden utilizarse como refugio de los materiales anteriores pero también como alternativa de excelente relación precio/calidad para siembras tempranas y en ambientes donde la presión de lepidópteros no es un problema. En esta gama se encuentran el FT 2840, un ciclo largo de 127 días MR, y el FT 2122 RR, un nuevo ciclo corto de 118 días MR. Finalmente, la línea BMR (Brown Mid Rib) es netamente “silera” y se caracteriza por la presencia de nervadura central marrón, una condición natural que se relaciona con un menor contenido de lignina y, por tanto, con la producción de forrajes de mayor digestibilidad. Esta gama sólo se ofrece en versión RR, siendo el FT 4180 BMR su máximo exponente.

Illinois amplía su paleta de híbridos La paleta de híbridos de Illinois cuenta con 6 materiales. El I-550 en sus versiones RR, MGRR y Vt TriplePro es el caballito batalla de la firma. Se trata de un híper-precoz (104 días MR) de rápido secado que combina potencial y estabilidad. Esto lo transforma en una opción versátil para planteos bien tempranos, destinados a aprovechar el plus económico de las primeras ventas de la campaña, o bien para lotes inundables o bajos que puedan dificultar una

En lo referido a sanidad, la línea DUO cuenta con muy buen comportamiento ante enfermedades de hoja, aunque con alguna tendencia a vuelque y quiebre. El resto de las líneas muestran buena resistencia a Tizón y media para Roya y Mal de rio IV. Si hablamos de rendimiento en grano, el ya mencionado DUO 28 es superado por el DUO 24 PowerCore, que se abre paso en los mejores ambientes como el hibrido de mayor potencial. Para silaje, el DUO 30 es el de mayor rendimiento en volumen de materia seca. La línea BMR muestra rindes de un 10% por debajo de los DUO, pero en este sentido, Esteban Alessandri (I&D de Forratec) remarca que esta brecha es ampliamente compensada por la calidad nutricional del forraje de los híbridos BMR. Esto se traduce en raciones más económicas para llegar a un mismo objetivo de producción lechera o cárnica. En cuanto a ambientes, el DUO 28 (MR 123) y el SPS 2840 son los híbridos de uso más extensivo para toda la zona Núcleo, mientras que el resto de los integrantes de la línea DUO encuentran los mejores ambientes hacia el norte de esta región. Por su parte, el FT 2122 RR es el más recomendado para la zona Sur, donde también puede optarse por el FT 4180 BMR (ambos híbridos de 118 días a MR), aunque este último demuestra su mayor potencial en la zona Núcleo.

cosecha tardía. También pueden usarse como material de cierre de campaña, como ocurrió en el Norte de Santa Fe donde la lluvia retrasó la cosecha de trigo y llevó a los productores a siembras muy tardías de fines de enero o principios de febrero. Este hibrido puede utilizarse en ambientes del centro de Santa Fe, centro y norte de Córdoba, algo de Entre Ríos hasta el sur de Buenos Aires. El I-797 Vt TriplePro es el hibrido más difundido. Se trata de un ciclo intermedio de 120 días MR, excelente potencial y buena

REd de innovadores

DONMARIO sale a la cancha con su ‘línea de 4’

73


MAÍZ

estabilidad, destacada performance en siembras tardías o de segunda y buen paquete sanitario, siendo una opción para todas las regiones, incluso NOA y NEA. Con otras características, el I-767 MG RR muestra la mejor relación entre potencial y costo de semilla. Con 118 días MR, se recomienda para siembras tempranas en ambientes de alto potencial y con baja presión de plagas. Por su parte, el I-893 MG RR es el hibrido rustico del portfolio. Con 125 dais MR, está pensado para aportar estabilidad y levantar los pisos de rendimiento en ambientes complicados de la zona Núcleo, centro y norte de Córdoba y Santa Fe, hasta el centro de Buenos Aires. La paleta de Illinois también incluye dos lanzamientos. Por un lado, el I-695 M, que ofrece alto potencial de rendimiento y estabilidad. Sus granos rojo intenso lo hacen una opción interesante en Entre Ríos para la cría de pollos. Con 115 días a MR, se recomienda en siembras tempranas para ambientes de media/alta productividad. La segunda novedad es el I-799 VT3 PRO, el de mayor productividad del portfolio, orientado a sacar provecho en los ambientes de más alto potencial de la zona maicera. De ciclo intermedio (122 días a MR) y muy buena sanidad, este hibrido reportó en ensayos valores de hasta 16.000 kg/ha.

REd de innovadores

LG Semillas: Sursem y Limagrain se unen para ampliar la oferta de híbridos de maíz.

74

Con la adquisición de Sursem por parte de Limagrain nace LG Semillas, una nueva marca que une los programas de mejoramiento de ambas compañías para diversificar el portfolio con productos de distintos perfiles de madurez (que van de los 116 a 125 días MR), adaptados a distintas zonas productivas y con variedad de eventos biotecnológicos, incluyendo versiones CL, MGCL, RRMGCL, MG, MGRR, RR y, próximamente, VIPTERA 3.

KWS y su plataforma ‘vos elegís’ Para presentar el abanico de híbridos para la próxima campaña, el Gte. de Marketing de KWS Federico Larrosa, habló de “Vos elegís”, una plataforma que ofrece herramientas para que el productor pueda elegir el mejor material, partiendo de la premisa de que no todos los productores necesitan lo mismo y que los resultados dependerán de múltiples factores (climáticos, agronómicos, de manejo, etc.). En cuanto a maíces para grano, la plataforma despliega opciones para cada ambiente y situación. Para quienes elijan potencial, el KM 4500 GLStack es un hibrido pensado para siembras tempranas en los mejores ambientes, mientras que para aquellos productores que busquen mantener o levantar pisos de rendimiento, KM 3916 GLStack es un material que destaca por su estabilidad. Para quienes pongan el foco en la sanidad, KWS ofrece híbridos como el KM 4200 GLStack pensado para ambientes como el Oeste maicero que exigen buen comportamiento frente a Mal de Rio IV y para los que necesitan sanidad de hoja y tallos, el nuevo KM 4480 VT3P es el material a elegir.

Entre las propuestas destacadas, el SRM 566 afianza sus cualidades en potencial y estabilidad, acompañado por SRM 6620 y SRM 6600, lanzados en 2018/19. Con excepcional potencial de rendimiento y un ciclo más acotado (122 días MR), el SRM 6620 (MG/MGRR) está pensado para planteos donde el ciclo tiene relevancia o donde interesa diversificar. Cuenta con destacado comportamiento a Mal de Rio IV, muy buena sanidad foliar, gran capacidad de compensación en densidades medias a bajas y adaptación a siembras tempranas y tardías. Por su parte, el SRM 6600 (VT3P) es un hibrido de 120 días MR con destacado com-

También hay opciones para quienes enfrenten otras problemáticas específicas, como malezas y otras plagas. En esta línea el KM 4321 Full facilita controles con glifosato, glufosinato, e imidazolinonas, mientras que KM 3927 VIP3 es uno de los ciclos más cortos del mercado (<900 GDU a floración, o <119 MR) con triple protección contra insectos y estabilidad de rendimiento. Para quienes busquen aptitud silera, KWS ofrece su línea de maíces específicos – como el KWS 4360 o el 4020 GL Stack -, seleccionados por su producción materia seca y atributos de calidad (contenido de fibra, y digestibilidad). Además, estos maíces priorizan en sus granos atributos como grano dentado (asociado a una mejor digestibilidad del almidón), profundidad del grano (para facilitar el agarre de la picadora), etc. Por último, KWS ofrece una línea de híbridos “doble propósito”, que se caracterizan por presentar todos los atributos de un excelente híbrido de grano pero agregando altos valores de materia seca digestible. Esto los transforma en una opción interesante para aquellos productores que decidirán “sobre la marcha” el destino del cultivo.

portamiento en los ambientes medios, tanto de temprana como de tardía. Recomendado para los planteos de siembra tardía de la provincia de Buenos Aires, donde viene mostrando un excepcional comportamiento. El mercado de picado y silo continúa siendo un objetivo importante para LG semillas, y el Programa de mejoramiento de maíz para picado liderado por Limagrain a nivel global da cuenta de ello. Hoy la firma ofrece sus híbridos LG30860 RR2, y LG30850 RR2, ambos con excelente balance entre materia seca y energía.


Macro Seed lanza el MS 7123 PW, su primer hibrido de maíz

La propuesta de Nidera para la próxima campaña de maíz se basa en cuatro híbridos adaptados a diferentes ambientes y dotados de los últimos eventos biotecnológicos. El NS 7818 VIP3 fue el gran lanzamiento de este año y participará en la próxima Red de Maíz tardío de Aapresid. Con 118 días a Madurez Relativa (MR), el evento Agrisure Viptera3 aporta la mayor tolerancia al complejo de plagas que afecta al cultivo de maíz (Spodoperta, Diatraea, Helicoverpa y Agrotis), lo que la transforma en la opción ideal para siembras tardías en zonas Norte, Centro y Núcleo y ambientes donde la presión de lepidópteros es fuerte. Pero además, este evento facilita el control de malezas ya que permite aplicaciones de glufosinato de amonio. En este sentido, el Gte. de Desarrollo de Producto de Nidera Claudio Pastor hace hincapié en la necesidad de preservar el avance genético logrado mediante la utilización del Refugio, para lo cual la empresa incluye obligatoriamente el 10% de materiales no BT en todos los pedidos que contengan esta tecnología. Este híbrido destaca además por su perfil sanitario, con buen comportamiento frente a enfermedades de hoja como Royas y Tizón. En cuanto a stand de plantas, se adapta muy bien a distribuciones de media y baja densidad, recomendando el uso del Asistente Dinámico Nidera (ADN) como herramienta para ajustar esta variable.

Macro Seed es la marca de semillas de Louis Dreyfus Company a nivel global que cumple 10 años operando en Argentina. Dedicada a soja y trigo, la paleta de híbridos venía siendo una materia pendiente para la compañía, pero en la búsqueda de materiales cuyo potencial, estabilidad y sanidad les permitiera llegar a toda la región maicera argentina, el equipo de desarrollo se apoyó en los mejores proveedores de genética para lanzar en 2018 su primer hibrido de maíz, el MS 7123 PW.

Por su parte, el AX 7784 VT3P es considerado uno de los caballitos de batalla gracias a su altísima plasticidad, la que le permite competir en planteos de alta densidad y,

Nord Semillas y su cuarteto ganador Nord Semillas es la nueva marca de semillas que, desde mediados de 2018, tiene al grupo ALZ-AGRO como responsable exclusivo de su distribución y comercialización, a través de un convenio con Corteva

Según el Líder comercial de Híbridos en Argentina Guillermo Crespi, la virtud principal del MS 7123 PW es su potencial de rendimiento. Así por ejemplo, el rinde promedio obtenido en las cinco localidades de la Red de Maíces tardíos de Aapresid (Paraná, Pergamino, Chivilcoy, Laboulaye y

en el otro extremo, compensar con macollos fértiles distribuciones de pocas plantas por hectárea (ej. 40.000 pl/ha). Con 117 días a MR y una gran flexibilidad ante fechas de siembra, el AX 7784 VT3P se adapta a siembras tempranas y tardías y puede destinarse a ambientes sureños, centrales y norteños. Con este hibrido Nidera participó de la última Red Maíces tardíos. Si bien es el más antiguo del cuarteto, el AX 7822 es un “todo terreno” que se siembra a lo largo del país. Cuenta con su versión Clearfield (AX 7822 CL VT3P) para facilitar el control de malezas, sobre todo de gramíneas.

Agriscience. Además de genética y biotecnología de punta el portfolio de maíz de Nord Semillas se destaca por su excelente potencial de rendimiento. Entre los materiales más destacados se encuentra ACRUX PW, con gran potencial de rendimiento, fuerte capacidad de seca-

Villa María) posicionó a este hibrido en segundo lugar. Pero el MS 7123 PW también se destaca por su gran plasticidad, ofreciendo al productor seguridad en distintos planteos y adaptación a siembras tempranas y tardías. Con 123 días MR, este ciclo intermedio se está comercializando en toda la zona maicera: Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Norte y Oeste de Buenos Aires y Norte de la Pampa. Su destacado perfil sanitario le permite hacer frente a las principales enfermedades del cultivo (tizón, roya, Mal de rio IV) y su tecnología Power Core (de resistencia a glifosato y glufosinato de amonio) facilita el control de malezas y de lepidópteros. Vendida la totalidad de las bolsas durante su primer año de lanzamiento, la firma se propone duplicar esta marca para la próxima campaña.

Por último, el AX 7761 VT3P es el híbrido de mayor potencial y, si bien es recomendado para los mejores ambientes y siembras tempranas, admite siembras tardías en las zonas Sur y Núcleo, con muy buena adaptación a ambientes adversos. Comúnmente ubicado en el top 3 de ensayos comparativos de rendimiento, este hibrido reportó valores de hasta 18.000 kg/ha en lotes de producción en la última campaña. Se trata además de un híbrido que, frente a condiciones óptimas de fertilización y de disponibilidad hídrica, responde muy bien a planteos de alta densidad y de menor distanciamiento entre hileras.

do y buen perfil sanitario. Recomendado para siembras de primera y segunda en la región Central. A través de la tecnología PowerCoreUltra este material ofrece máxima tolerancia a insectos como gusano cogollero e Isoca de la espiga ya que incorpora la proteína Víptera y, además, el control de malezas con glifosato y glufosi-

REd de innovadores

Nidera espera la próxima campaña con nuevos lanzamientos

75


MAÍZ

nato. Este hibrido también está disponible en su versión PowerCore Enlist, que brinda tolerancia a 4 herbicidas desde pre-emergencia, sumando al glifosato y al glufosinato de amonio, la tolerancia a Galante HL (Haloxifop) y 2,4-D Enlist Colex-D. Complementan la paleta el Borax PW, Acis PWU y Zefir PWU. El primero es un hibrido

NuSeed y su apuesta a la estabilidad La firma se enfoca en ofrecer productos que aseguren altos pisos de rendimiento y buena performance ante situaciones de stress por sobre la maximización del potencial de rendimiento. Así, la línea de maíces especialmente diseñada por Nuseed se caracteriza por su amplia adaptabilidad a diferentes ambientes, regiones y fechas de siembra y su buena respuesta a densidades bajas. Además permite un doble uso para grano y silaje. Entre los materiales destacados se encuentra el NUCORN 2881 MGRR2 de ciclo completo, amplia adaptación regional y especialmente apto para doble propósito. Desaconsejado en planteos de muy alta densidad, el hibrido tiene una buena sanidad.

REd de innovadores

Por su parte, el NUCORN 2650 MGRR2 es de ciclo intermedio y resulta ideal para planteos del Sur de Buenos Aires, presentando un alto potencial de rinde y una buena velocidad de secado. Junto a NUCORN 2881 MGRR2, este último hibrido participa por segundo año consecutivo de la red de Maíz del Sur de Buenos Aires de Aapresid.

76

Completando la paleta, el 3790 RR2CL es de ciclo largo e ideal para silaje. Se caracteriza por su excelente stay green y por su amplia ventana de picado. Este material posee además muy buena calidad de grano.

pensado para la región Central. Dotado con la tecnología PowerCore, se caracteriza por su versatilidad y adaptación. Se trata de un hibrido muy estable, con muy buen potencial de rendimiento y plasticidad de uso, ya que puede destinarse para picado o grano. Acis PowerCore Ultra es un híbrido templado ideal para el Centro-Norte del país, donde se adapta perfectamente gra-

cias a su perfil sanitario, comportamiento frente a Tizón y golpe de calor.

Pioneer propone un hibrido para cada ambiente

P2089VYHR Leptra como el hibrido de mayor potencial y adaptación. Lo complementan en rusticidad el nuevo P2353 PWU, un híbrido templado x tropical de muy buen perfil sanitario (123-124 días MR), o bien el P1833 y P1815, con menor potencial que P2089 y ciclo similar (118 a 119 días MR).

Pioneer continúa trabajando bajo su slogan “un hibrido para cada ambiente” que apunta a obtener los mejores resultados de cada genotipo por cada región. Según Tomas Sarlangue del equipo de Agronomía de la firma, “el objetivo es proponer un dúo de híbridos por zona – como mínimo para que luego cada productor pueda, con la ayuda de su asesor, definir el manejo más fino según sus lotes y necesidades”. Para la zona Sur el P2005YHR es el recomendado en todos los ambientes, acompañado por P1815VYHR (Leptra). En otra línea, el hibrido ultra precoz 38A57 (96 puntos de MR) puede incluirse en siembras de segunda, minimizando riesgos de helada, o en siembras tempranas, liberando el lote en marzo para otros cultivos. Este hibrido participa de la Red de maíz de Aapresid de Tandilia donde se está comparando frente a ciclos más largos. En este sentido, Sarlangue destaca el valor del intercambio con técnicos y productores que surge en esta red, fundamental en la generación de datos e información de calidad. Para la zona Central, el P1815VYHR (Leptra) es el hibrido de mayor potencial, acompañado por el ya mencionado P2005YHR en siembras tempranas, y por el P2109VYHR (Leptra) en siembras tempranas o tardías. Para zonas del NOA y NEA, parte del Litoral, norte de Córdoba y centro-norte de Santa Fe empieza a jugar fuerte el

Por último, Zefir PowerCore Ultra es la novedad de la firma, un hibrido templado x tropical de ciclo corto, de altísimo potencial de rendimiento y máxima sanidad. Recomendado para NOA y NEA principalmente.

Por último se destacan materiales como el P30F53VYHR, pensados para usos específicos en la misma región. Por tratarse de un hibrido tropical puro de ciclo largo es ideal para silaje, con buen aporte de biomasa. Para quienes buscan un mayor equilibrio entre MS y energía, el ya mencionado P2353 PWU o el 32R48VYHR son la mejor opción.


Stine y su paleta de híbridos: de los ciclos más completos a los más precoces Stine prepara su portfolio de la próxima campaña con dos líneas de maíz: una de materiales de ciclo completo-intermedio y una segunda de híbridos precoces. El primer grupo incluye al MST 120-19 en sus dos versiones: Bt y Bt RG. Con 121 días MR, es ideal para siembras tempranas y cuenta con buena calidad de grano gracias a su elevada vitrosidad. En cuanto al perfil sanitario, este hibrido presenta “buena caña”, sin problemas de antracnosis ni fusariosis, buen comportamiento frente a Mal de Rio IV y roya. Como contraparte, no se recomienda para ambientes donde la incidencia de tizón sea elevada (ej. norte de Córdoba). Es un material ideal para ambientes del sur de Córdoba y de Santa Fe, norte, centro y oeste de Buenos Aires. Se caracteriza además por su excelente respuesta a manejos de punta, con rendimientos comparables a los híbridos de mayor potencial del mercado. A esto se suma su ventaja económica, ya que el costo de la semilla es bajo en relación a muchos híbridos del mercado. Se recomienda su uso en densidades intermedias, ya que su gran porte no tolera altas densidades y su baja prolificidad no le permite compensar stands de plantas reducidos. Su elevado volumen de biomasa (sobre todo en siembras de finales de octubre o noviembre) permite picados con buenos rendimientos de materia seca /ha.

Por su parte, los híbridos precoces de Stine incluyen al STINE 9808 E-20, 9739 E-20 y 9734-20, todos ellos con tecnología Viptera y con un rango de ciclo que va de los 111 a los 116 días MR. Se trata de híbridos dentados de tipo americano, con buen comportamiento para tizón e intermedio para roya, aunque sensibles a Mal de Rio IV. Se presentan como alternativa para explorar nichos específicos, como la ventana previa a la siembra de una pastura en la zona Central (pudiendo sembrarse en septiembre y cosecharse en febrero), o bien la ventana posterior a la cosecha de cebada o trigo en zonas como el sur de Buenos Ai-

Syngenta amplía su portfolio con nuevos lanzamientos Para la próxima campaña de maíz Syngenta ofrece el más completo portfolio del mercado con la protección total contra lepidópteros que brinda la tecnología Agrisure Viptera3. En cuanto a materiales tempranos, Syngenta lanza el SYN897 Viptera3 y SYN979 Viptera3, ambos recomendados para el norte de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y este de Córdoba. El primero de estos híbridos es ideal para siembras en ambientes de alto potencial, y su tipo de grano es semidentado. En cuanto al segundo, se trata de un ciclo largo y es el material de mayor potencial de rendimiento del porfolio. Los dos tienen excelente comportamiento al vuelco, alta tolerancia al quebrado debajo de la espiga y a la podredumbre de raíz y tallo.

res (llegando a MF antes de las primeras heladas de abril). En la cuenca lechera del centro-norte de Santa Fe se reportan casos donde, con siembras de agosto, estos híbridos pueden picarse y volverse a sembrar, ya que si bien son precoces cuentan con muy buen porte.

Para siembras tardías los híbridos recomendados son SYN126 Viptera3, ideal para las zonas del NEA y NOA, y SYN 840 Viptera3, para las zonas Núcleo maicera, Oeste, Oeste Arenoso, Litoral y Sur. El primero de estos híbridos es un simple sub-tropical, de ciclo corto y excelente potencial. Tiene una muy buena relación ciclo/rendimiento, excelente estabilidad y agronomía, siendo uno de los ciclos más cortos para el Norte argentino. Además tiene alta tolerancia a roya, tizón y enfermedades de espiga. Por su parte, el SYN 840 Viptera3 es para ambientes de medio-bajo potencial. Es un híbrido simple de ciclo intermedio, adaptado a toda la región maicera. Cuenta con un paquete sanitario completo y excelente agronomía.


CULTIVOS DE SERVICIO

Cultivos de servicios y nutrición del sistema: sincronizando los ciclos de los nutrientes Introducción

Fertilización, rotaciones y cultivos de servicios para nutrir el suelo, mejorar el ciclado de nutrientes y proveer otros servicios ecosistémicos.

Autores Piñeiro, G. 1-2*, Pinto, P.1, Villarino, S.3 1. IFEVA-Facultad de Agronomía, UBA, CONICET. 2. Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay. 3.Unidad integrada Balcarce, Facultad de Ciencias Agrarias (UNMdP) – INTA, CONICET. *Correo electrónico: pineiro@agro.uba.ar

Uno de los aspectos más controversiales de la agricultura actual es el reemplazo de ecosistemas maduros (ecosistemas naturales) por ecosistemas inmaduros (agroecosistemas). Este reemplazo ocurre porque los ecosistemas inmaduros poseen una alta productividad primaria, que puede ser cosechada por los agricultores. Sin embargo, estos ecosistemas presentan una baja diversidad, pocas interacciones entre especies, baja resiliencia y ciclos de los nutrientes abiertos, entre otras propiedades ecológicas (Chapin et al., 2012). Debido a estas características, los ecosistemas inmaduros dejan de proveer algunos de los servicios ecosistémicos que llamamos de regulación y soporte, ya que están básicamente diseñados para producir servicios de abastecimiento (alimentos, fibras, biocombustibles, etc.) (Millennium Ecosystem Assessment, 2003). La falta de servicios de regulación y soporte, como el ciclado de los nutrientes, control de la erosión, mantenimiento de propiedades físicas del suelo, mantenimiento de polinizadores y la formación de materia orgánica del suelo, provocó un deterioro de los agroecosistemas (Ptacnik et al., 2005). Para

mantener la productividad de los agroecosistemas, este deterioro ha sido contrarrestado con aumentos en el uso de insumos externos, lo que provoca contaminación en los ecosistemas circundantes (Foley et al., 2005). Es por ello que resulta crucial el diseño de agroecosistemas que logren imitar algunas de las propiedades de los ecosistemas maduros para poder revertir el deterioro ambiental y mantener la producción en el largo plazo (Crews & Rumsey, 2017). En este artículo nos centraremos en discutir los aspectos centrales del manejo y diseño de los agroecosistemas para mejorar el ciclado de los nutrientes. El ciclo de la materia En los agroecosistemas, los ciclos de los nutrientes son abiertos porque intercambian mucha materia (nutrientes) con el exterior (Figura 1). Las salidas están dadas principalmente por las cosechas de los cultivos (flechas amarillas en Figura 1), pero también porque ocurren pérdidas de nutrientes provocadas por la desincronización temporal entre la oferta y la demanda de nutrientes (flechas rojas en Figura 1) y la incapacidad del suelo de retenerlos. Las entradas por fertilización (flecha verde) generalmente son menores a las


salidas porque suelen responder a la demanda del cultivo y sólo se realizan para continuar produciendo cuando se agotan las reservas del suelo (Matson et al., 1997). Una alternativa sería pensar en fertilizar al ecosistema por medio de la reposición de todos los nutrientes exportados y mantener su reserva en la materia orgánica del suelo. Si bien cada elemento o nutriente posee un ciclo biogeoquímico particular y que es importante conocer para lograr su reciclaje en el ecosistema, en este artículo utilizaremos al nitrógeno como ejemplo, ya que es uno de los nutrientes que más limita el crecimiento de los cultivos.

Actualmente existen muchas tecnologías de reciclaje pero su aplicación suele ser muy limitada, principalmente por razones de gobernanza y económicas (Marald, 2002). Sin embargo, este reciclaje -que es el eje central de la economía circular-, representa la única opción que permitirá mantener la producción agropecuaria en el largo plazo y, al mismo tiempo, la provisión de diversos servicios ecosistémicos de regulación (Jurgilevich et al., 2016). Por lo tanto, aunque todavía pueda parecer difícil de lograr, deberíamos realizar nuestro máximo esfuerzo para alcanzarlo. Sincronizar la liberación y absorción de nutrientes Además de las extracciones por cosechas, los agroecosistemas poseen pérdidas de nutrientes que pueden y deben ser evita-

das (flechas rojas en Figura 1). Estas pérdidas de nutrientes de los agroecosistemas no solo disminuyen los contenidos de nutrientes disponibles para la producción agropecuaria, sino que además provocan contaminación en el ambiente donde se acumulan, generalmente en cursos de agua, lagos y océanos (Nixon et al., 1996). Para disminuir al mínimo estas pérdidas y parecerse a los ecosistemas naturales, es necesario diseñar agroecosistemas que posean la oferta y la demanda de nutrientes sincronizada. Para ello se debería pensar en la nutrición del suelo para mantener altas las reservas de nutrientes y energía almacenadas en la materia orgánica del suelo (Blanco-Canqui et al., 2015). De este modo, se podría favorecer una liberación de nutrientes más acoplada con la demanda de los cultivos debido a los diversos mecanismos que regulan la mineralización de la materia orgánica. A su vez, la materia orgánica del suelo cumple un rol fundamental en la provisión de otros servicios ecosistémicos que soportan la producción de los cultivos (descompactación y aireación del suelo, retención de agua, etc.) (Daily et al., 1997).

Figura 1 Esquema conceptual simplificado del ciclo de la materia (o de los nutrientes) en un agroecosistema, usando como ejemplo el ciclo del nitrógeno. Las flechas azules muestran el reciclado interno del agroecosistema, las flechas rojas las pérdidas, las amarillas las extracciones por cosecha y la verde la entrada de nutrientes por fertilización o por deposición atmosférica.

REd de innovadores

La única forma de reponer sustentablemente las extracciones de nutrientes provocadas por las cosechas consiste en lograr que la materia cicle entre el campo y los puntos de consumo de los productos cosechados, que generalmente son las ciudades o los corrales de engorde de animales (feedlots) (Elser & Bennett, 2011). Para esto deberíamos capturar los nutrientes en los residuos sólidos y líquidos de los puntos de consumo para volverlos a utilizar como fertilizante en los campos agrícolas.

79


CULTIVOS DE SERVICIO

En los sistemas actuales de nuestra región, con un cultivo al año, principalmente soja, la oferta de nutrientes por descomposición de residuos y la demanda de nutrientes por los cultivos se encuentra totalmente desacoplada. Por ejemplo, a principios de otoño, durante la senescencia y la cosecha de los cultivos de verano, se produce una gran liberación de los nutrientes contenidos en los tejidos vegetales. Si bien parte de estos nutrientes pueden ingresar y ser almacenados en la materia orgánica del suelo, otra parte importante se pierde principalmente como formas inorgánicas (lixiviación de nitratos o desnitrificación, por ejemplo, en el caso del ciclo del nitrógeno) (Caride et al., 2012). La cantidad de nutrientes del ecosistema que se pierden en ese momento, depende de la calidad y cantidad de los residuos aportados y del estado de “salud” del suelo, que determinará su capacidad de retener o no esos nutrientes en la materia orgánica edáfica (asumiendo que no hay cultivos de invierno que puedan tomar esos nutrientes). Solo estos dos factores determinarán las pérdidas ya que, en ese momento, no existe demanda de nutrientes por otros cultivos (pero sí podrían aparecer, y de hecho lo hacen habitualmente, malezas que absorban esos nutrientes).

REd de innovadores

Durante el fin del otoño, el invierno y principio de la primavera, se produce la descomposición de los residuos aportados por los cultivos. Esto provoca que, en ausencia de malezas, se acumulen nutrientes en formas inorgánicas en el suelo (amonio, nitratos, fósforo, potasio, cloro, calcio, magnesio ¡y toda la tabla periódica!), que son altamente propensos a perderse del ecosistema, generando contaminación en los cursos de aguas.

80

Sincronizar la oferta de nutrientes inorgánicos derivados de la descomposición de residuos vegetales, con la demanda de nutrientes generada por el crecimiento de otros cultivos, debería ser un objetivo clave del diseño de la fertilización y la rotación

de cultivos. Para esto, la cantidad y calidad de los residuos aportados y la dinámica de la materia orgánica son aspectos centrales a comprender. Nutrición del suelo y formación de la materia orgánica edáfica La materia orgánica del suelo es un componente central en el reciclaje y almacenaje de los nutrientes en el ecosistema y, por lo tanto, debe ser considerada al momento de diseñar los sistemas productivos (Reeves, 1997). Si bien esto parece obvio, solo una minoría de productores agropecuarios consideran a la materia orgánica del suelo un componente central en la nutrición de los cultivos. Esto podría deberse a que la dinámica de la materia orgánica del suelo es muy compleja, lo que dificulta la estimación de su capacidad de aportes de nutrientes y de los manejos que son necesarios para restituirla. Sin embargo, en los últimos años se realizaron una serie de avances conceptuales que plantean nuevas estrategias para su manejo y monitoreo, facilitando la comprensión de su diná-

Figura 2 Relación carbono/nitrógeno de rastrojos y otros materiales orgánicos (Tomado de USDA: soils. usda.gov/sqi).


mica y la estimación de su aporte potencial de nutrientes (Schmidt et al., 2011).

Pensar la nutrición del suelo, es decir, la cantidad y calidad de los residuos aportados, es clave para la formación de la materia orgánica edáfica. La calidad de los residuos depende fuertemente de su estequiometría, que es la relación que hay entre los distintos elementos en la biomasa (Cotrufo et al., 2015; Silver & Miya, 2001). Por ejemplo, la estequiometría de la mayoría de los tejidos animales es en general 100C/10N/1P. Diez a uno para carbono/ nitrógeno (C/N) y cien a uno para carbono/ fósforo (C/P). Los residuos vegetales varían en su estequiometría dependiendo de la especie, el estado fenológico y el tipo de órgano que les dio origen (Figura 2). Residuos de alta C/N, es decir, de baja calidad, son difíciles de descomponer por los microorganismos del suelo, ya que para

formar tejidos microbianos se necesita una C/N de 10 (10 carbonos/1 nitrógeno). Como los microorganismos necesitan energía para desarrollarse y la obtienen de los enlaces de carbono de los residuos que comen, una relación C/N de 24 es la que más eficientemente forma microorganismos (Manzoni et al., 2008). Residuos con esa estequiometría estimularán el crecimiento de poblaciones de microorganismos, las que luego morirán o producirán exoenzimas y otras sustancias que formarán parte de la MAOM (Figura 3). Por el contrario, residuos de alta C/N tendrán una descomposición lenta y, por lo tanto, favorecerán la formación de POM (Figura 3) (Cotrufo et al., 2013). En los últimos años también avanzó en la comprensión de la eficiencia de formación de materia orgánica del suelo que tienen los distintos componentes de las plantas. La eficiencia de formación de la materia orgánica de las raíces (comúnmente llamada humificación) es casi 5 veces superior a la de la biomasa aérea dejada en superficie (Jackson et al., 2017; Mazzilli et al., 2015). En términos generales, se puede decir que solamente el 5% de los rastrojos dejados en superficie terminarán formando materia orgánica del suelo al plazo de uno o dos años. Sin embargo, casi el 50% de la bio-

Figura 3 Efectos del agregado de residuos de cultivos de distinta calidad en la formación de materia orgánica particulada (POM) y asociada a los minerales (MAOM). Residuos de baja calidad aumentan la formación de POM y el reciclaje de MAOM. Residuos de alta calidad disminuyen la formación de POM, pero aumentan la formación de MAOM.

REd de innovadores

Los modelos más recientes sugieren que la materia orgánica del suelo está compuesta por dos fracciones bien distintas en cuanto su composición y dinámica dentro del suelo, que pueden separarse por su tamaño de partícula mediante el uso de tamices (Abramoff et al., 2018): la fracción particulada (POM, por su siglas en inglés particulate organic matter), compuesta por restos vegetales aún no descompuestos; y la fracción asociada a los minerales (MAOM, por su siglas en inglés mineral associated organic matter), compuesta principalmente por moléculas de origen microbiano retenidas (mediante cargas) y protegidas físicamente de la descomposición por las partículas de arcillas y limos en suelo (Cambardella & Elliott, 1993). Contrario a lo que se pensaba anteriormente, ambas fracciones pueden aportar nutrientes a los cultivos, pero difieren radicalmente en las posibles estrategias para formarlas. Por lo tanto, es importante considerar la “nutrición” del suelo necesaria para reponer ambas fracciones y lograr entonces que continúen aportando nutrientes en tiempo y forma para los cultivos.

81


CULTIVOS DE SERVICIO

la fertilización. Distintos métodos estiman la capacidad potencial de aporte de nitrógeno de la materia orgánica del suelo. Uno de los más utilizados es el “Nan”, o nitrógeno potencialmente mineralizado en condiciones anaeróbicas (Reussi Calvo et al., 2018).

REd de innovadores

Figura 4 Nitrógeno anaeróbico mineralizado (Nan) por las distintas fracciones de la materia orgánica del suelo bajo distintos usos en el Chaco Semiárido, Santiago del Estero, Argentina. POM es materia orgánica del suelo particulada y MAOM es materia orgánica del suelo asociada a los minerales.

82

masa de raíces estará formando materia orgánica del suelo en el mismo plazo. Esta mayor eficiencia de formación de la materia orgánica por parte de las raíces se debe a diversas razones. Por un lado, a una mayor recalcitrancia (es decir que su composición química dificulta la descomposición) y a un contacto íntimo con los agregados del suelo, lo que aumenta la eficiencia de formación de POM. Por otro lado, la rizodeposición (los aportes de sustancias orgánicas por exudados radicales y aportes de biomasa por crecimiento y muerte de raíces finas) favorece la formación de MAOM (Villarino et al., en preparación). Es así como la producción de raíces es altamente eficiente en la formación de ambas fracciones de la materia orgánica del suelo. Por este motivo, deberíamos aumentar los aportes de biomasa subterránea en los agroecosistemas sembrando cultivos que presenten una alta partición raíz/tallo. Conocer la cantidad de nutrientes que puede aportar la materia orgánica del suelo a los cultivos es clave para el manejo de

El análisis de Nan representa una herramienta muy útil para estimar los aportes totales de N (y por lo tanto de otros nutrientes) durante la descomposición de la materia orgánica del suelo. Recientemente, este indicador se utilizó en combinación con las técnicas de fraccionamiento de tamices que separan la POM y la MAOM. Esto permitió estimar el nitrógeno potencialmente mineralizable en cada fracción. En la mayoría de los estudios, el Nan crece al aumentar la POM, lo que llevó a pensar que los mayores aportes de nitrógeno para el cultivo provenían de la POM. Sin embargo, trabajos recientes muestran que la mayor parte del nitrógeno aportado por la materia orgánica del suelo a los cultivos proviene de la MAOM (Figura 4) (Talab et al., en preparación). Estos resultados sugieren que manejos que mantengan o aumenten los contenidos de MAOM ayudarán a mantener una adecuada nutrición de los cultivos. La provisión de nutrientes para los cultivos puede provenir de cuatro fuentes distintas: pueden ser aportados por la materia orgánica del suelo, por los residuos de otros cultivos en descomposición, por los fertilizantes (ya sean orgánicos o inorgánicos) o mediante deposiciones atmosféricas. En el caso del nitrógeno, se podría sumar una quinta fuente, que es por medio de las leguminosas que pueden tomar este elemento del aire. Los cultivos absorberán los nutrientes del pool inorgánico del suelo, un pool pequeño y generalmente muy lábil, que es abastecido por alguna de las cuatro fuentes mencionadas anteriormente (asumiendo que la meteorización de las rocas es un proceso muy lento que no aporta nutrientes de manera significativa a escalas temporales cortas).


A modo de síntesis, la estrategia de nutrición de los cultivos debería estar basada tanto en la sincronización del ciclo de los nutrientes como en la generación de materia orgánica del suelo. Es decir, que por un lado deberíamos intentar sincronizar la oferta de nutrientes, que se liberan por medio de la descomposición de los residuos vegetales, con la demanda de los cultivos. De este modo, no solo se garantizará una buena nutrición de los cultivos, sino que también se evitarán las pérdidas de nutrientes del sistema y la contaminación de cursos de agua. A la vez, deberíamos pensar en mantener los reservorios de materia orgánica de manera de que sean capaces de abastecer la demanda de los cultivos. En este sentido, es importante aumentar la producción de raíces de los cultivos para maximizar la eficiencia de formación de la materia orgánica (Rasse et al., 2005). Al mismo tiempo, los aportes de residuos al suelo deberán contener calidades adecuadas, relaciones C/N cercanas a 24 y ser relativamente constantes en el tiempo. Los pulsos de aportes provocarán pulsos de descomposición, y liberarán gran cantidad de nutrientes inorgánicos que, si no son absorbidos por los vegetales o inmovilizados por los microorganismos, se perderán del sistema. El aporte de residuos de alta C/N favorecerá la formación de POM, pero podrá aumentar la descomposición de la MAOM,

ya que los microorganismos tomarían los nutrientes de esta fracción para descomponer los residuos aportados (fenómeno conocido como priming por nitrógeno) (Figura 3). Ya que la MAOM es la fracción que aporta más nutrientes a los cultivos, parecería importante aportar residuos de baja C/N en proporciones significativas. Sin embargo, aportes de residuos con muy baja C/N podrían provocar un aumento en la descomposición de la POM (fenómeno conocido como priming por energía) (Figura 3). Por lo tanto, lograr una nutrición balanceada del suelo parecería ser la mejor estrategia para formar de manera eficiente (es decir, sin pérdidas de nutrientes del sistema) la mayor cantidad de materia orgánica del suelo en ambas fracciones. Los cultivos de servicios para nutrir el sistema Los cultivos de servicios pueden ser una herramienta viable para concretar esta nueva estrategia de nutrición sistémica, porque logran mejorar diversos procesos del ciclado de nutrientes que favorecen la nutrición de los cultivos. Por un lado, pueden nutrir el suelo y formar materia orgánica, pueden capturar nutrientes plausibles de perderse y pueden ser usados también para nutrir directamente a los cultivos de renta subsiguientes. Formar materia orgánica del suelo para que ésta garantice la provisión de nutrientes durante del desarrollo de los cultivos, representa un primer paso en la visión sistémica de la fertilización. Para lograr este objetivo, será necesario incluir cultivos de servicios en la rotación que aporten residuos con relaciones C/N cercanas a 24 al momento de su supresión. Esto podría lograrse variando las especies en las mezclas de los cultivos de servicios o cambiando la fecha de supresión. Además, es importante sembrar cultivos de servicios que produzcan grandes cantidades de raíces finas. La medición de la producción de raíces y la rizodeposición de los cultivos de

servicios debería ser una prioridad en las agendas de investigación y desarrollo de estos cultivos (incluso también de los cultivos de renta) (Kell, 2011). Por otro lado, los cultivos de servicios podrían crecer en los momentos de alta disponibilidad de nutrientes, como en la senescencia de los cultivos de renta, para aumentar la captura de nutrientes y reducir las pérdidas (Thapa et al., 2018). Por lo tanto, es importante evaluar estrategias de siembras pre-cosecha de los CS, para sincronizar la oferta de nutrientes realizada durante la descomposición de los cultivos de renta con la absorción de los CS. Finalmente, si el objetivo es nutrir directamente al cultivo de renta, la finalización del cultivo de servicio deberá realizarse en el momento adecuado para lograr sincronizar su descomposición y liberación de nutrientes con los momentos de máxima demanda de los cultivos de renta. El consumo de agua por parte los cultivos de servicios, debe ser evaluado con precisión para no comprometer el agua disponible para los cultivos de renta. Diversos trabajos muestran cómo los CS pueden consumir agua en sus etapas finales afectando negativamente el agua disponible para el cultivo siguiente. Otros trabajos muestran cómo los cultivos de servicios aumentan el agua disponible para los cultivos siguientes, principalmente a través de mejoras en la infiltración y disminuciones en la evaporación directa por efectos del rastrojo del CS (Unger & Vigil 1998). El balance entre ambos efectos dependerá de varios factores, como el tipo de suelo, las precipitaciones, el momento de supresión, el consumo de agua por parte del cultivo de servicio, etc. Los CS pueden ser usados además para brindar otros servicios como bajar las napas ante excesos hídricos, controlar malezas, descompactar, reducir la erosión, etc. Es necesario establecer líneas de investigación en fertilización sistémica de agroecosistemas y manejo de cultivos de servicios,

REd de innovadores

A su vez, los nutrientes de los fertilizantes, de las deposiciones atmosféricas y de los residuos vegetales, pueden pasar a formar parte de la materia orgánica del suelo. Si no son descompuestos, formarán parte de la POM (solo para los residuos vegetales y para los fertilizantes orgánicos) y si son inmovilizados por microorganismos, pueden luego formar parte de la MAOM (Cotrufo et al., 2015). Es importante entonces, considerar estas cuatro fuentes de nutrientes al diseñar las rotaciones y las estrategias de fertilización en los agroecosistemas.

83


CULTIVOS DE SERVICIO

que solo pueden ser realizadas mediante articulaciones a largo plazo entre instituciones públicas y privadas. Las instituciones públicas de investigación tienen un rol fundamental en la investigación sistémica y de tecnologías de procesos, por lo cual debería ser una prioridad para las mismas. Las instituciones privadas de investigación, que desarrollan principalmente tecnología de insumos, deberían complementarse adecuadamente con las instituciones públicas para lograr la sustentabilidad de la producción. Las organizaciones de productores y el Estado deberían ayudar a compatibilizar ambos objetivos.

RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS AAPRESID-BASF

¿Qué es la RCS?

¿Quiénes conformaN la RCS?

Es una red de conocimiento e intercambio de experiencias sobre cultivos que prestan servicios para la mejora de los sistemas de producción en las diferentes regiones del país.

La red es abierta a todos los productores, técnicos, asociaciones, instrucciones y empresas que estén interesados en la temática y que tengan necesidad de generar e intercambiar conocimiento.

¿Para qué la RCS? Para contar con un espacio de generación y/o divulgación de información consulta e intercambio técnico sobre cultivos de servicio. • Comportamiento de diferentes especies como cultivos de servicio en diversas regiones del país: implantación, adaptación, capacidad de resiembre. • Prestación de servicios ecosistémicos de diferentes especies biomasa aporte de C y N control de malezas y economía del agua. Bibliografía Para acceder a la bibliografía completa buscá el artículo en la Biblioteca Digital Aapresid http://www.aapresid.org.ar/biblioteca/

• Impacto de la inclusión de un cultivo de servicio sobre el rendimiento del cultivo sucesor. • Alternativas de siembra e implantación. • Usos “alternativos”: forraje, bioenergía, ambientales.

Fuente: Trabajo expuesto por Gervasio Piñeiro en el Simposio de Fertilidad 2019 (Rosario, Santa Fe). https://www.fertilizar.org.ar/ subida/evento/Simposio2019/ ActaSimposioFertilidad2019.pdf

• Casos y experiencias de adopción de cultivos de servicio en sistemas de producción.

Las actividades de experimentación son llevadas a cabo dentro de los sistemas de producción en campos de productores, debidamente protocolizadas y ejecutadas por un profesional responsable en cada zona. La Red de Cultivos de Servicios es organizada conjuntamente entre Aapresid y Basf, y cuenta con el apoyo de las empresas Altina, Biscayart Forrajeras, Criadero El Cencerro, Forratec, Centos, Las Praderas Semillas y Osca Pemán Semillas. La coordinación general está a cargo del Programa Sistema Chacras de Aapresid, a cargo del Ing. Agr. Andrés Madias y la coordinación técnica es realizada por el Dr. Gervasio Piñeiro (FAUBA).

Plataforma de generación e intercambio de conocimientos Sitios de experimentación en campos de productores en diferentes regiones del país (actualmente en localidades) Transferencia: Jornadas a campo, talleres de intercambio, giras técnicas.


85

REd de innovadores


eventos del mes

agenda Otros eventos Congreso Aapresid Congreso Aapresid 30:10.000; CONCIENCIA SUELO

Los diferentes medios salinos y alcalinos y el análisis de su desafío en diferentes escalas de percepción.

10 mil años de evolución, 30 años de innovación; un futuro de oportunidades.

Más información: www.redsalinidad.com.ar

Más información:

www.aapresid.org.ar

REd de innovadores

22 al 25 de julio - FAUBA

7 al 9 de agosto - Rosario

El Congreso Aapresid reúne a toda la comunidad agroindustrial y en su última edición concentró a más de 5000 asistentes y 14000 usuarios vía streaming. Cuenta con amplia convocatoria de productores, técnicos, investigadores y empresarios que se enfocan la actualidad agroindustrial, desde lo coyuntural pero también considerando los desafíos a futuro.

86

VI Congreso de la Red Argentina de Salinidad (RAS)

>> CONGRESO AAPRESID 7 AL 9 DE AGOSTO


87

REd de innovadores



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.