Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 178

Page 34

Recomendaciones para el manejo de maíz Siembra, manejo, perspectivas climáticas y de mercado fueron los temas de la jornada

En el marco del comienzo de la campaña de maíz, con los primeros lotes de primera ya sembrados, se llevó a cabo la jornada de la Regional Laboulaye en la que se abordó de manera integral a este cultivo. La jornada dio comienzo con la Lic. Stella Carballo, quien expuso sobre las perspectivas climáticas para la campaña que comienza y su impacto en los mercados. Dentro de los modelos que utilizan para pronosticar la ocurrencia de fenómenos Niño o Niña, se visualiza al día de hoy claras tendencias de un año neutro.

RED DE INNOVADORES

“Es importante considerar que el aporte de humedad a nuestro territorio se da mayoritariamente por corrientes provenientes de los anticiclones del Atlántico, cuya variabilidad y por ende pronóstico, es a corto plazo”, explicó Carballo. Esto explica la gran variabilidad de registros pluviométricos que podemos tener en el territorio a pesar de la consolidación del fenómeno del Niño en el Pacífico, que aporta corrientes de aire frío que necesitan de la humedad del Atlántico para la ocurrencia de lluvias.

34

Otros de los fenómenos mencionados por la especialista fue la situación de Estados Unidos y el gran retraso que hubo en la siembra producto de las excesivas precipitaciones. Si bien los informes del USDA reflejan una clara tendencia de menor producción, el escenario podría ser aún peor y conllevar a la suba los precios.

En lo que respecta a manejo del cultivo de maíz, la calidad de siembra resulta un factor crítico al que se debe prestar atención. Para ello, Juan Roncoroni de Precision Planting, brindó una charla sobre los parámetros más importantes a tener en cuenta durante esta etapa. La emergencia del cultivo de maíz tiene incidencias en el rendimiento final a través de la uniformidad espacial y sobre todo la uniformidad temporal. Para lograr una emergencia uniforme se debe poner el foco en factores básicos como la humedad y temperatura, a los que se suman otros factores propios de la regulación del equipo de siembra. Ejemplo de ello lo son los residuos/rastrojos que quedan en contacto directo con la semilla y que ocasionan pérdidas y heterogeneidad en la emergencia. Y también la compactación del surco por el propio peso del equipo de siembra y el accionar de las ruedas tapadoras. Otro aspecto de especial relevancia en el manejo del cultivo de maíz se refiere a la nutrición, fecha de siembra, y densidad, claves en la toma de decisiones. Gabriel Espósito, titular de la cátedra de Producción de Cereales de la UNRC, focalizó durante su espacio en dichos aspectos. Si se considera que los pronósticos de lluvias indican la probabilidad de año “neutro”, sería atinado seleccionar los mejores lotes para fechas tempranas y aquellos con algún tipo de restricción, destinarlos a fe-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.