PROSPECTIVA
Agricultura de precisión: la gestión de nuevas herramientas de proceso Este fue el eje de la jornada de las regionales Monte Cristo y Alta Gracia a la que asistieron más de 100 personas Bajo el título “Agricultura Precisa”, las regionales Monte Cristo y Alta Gracia realizaron su jornada anual en la localidad de Río Primero. El foco del encuentro se basó en la gestión de nuevas herramientas de proceso que conforman este tipo de agricultura.
El hilo de la jornada estuvo marcado por el camino que va desde la identificación de variabilidad ambiental, la determinación de zonas de manejo o ambientes hasta la determinación de la dosificación variable de insumos. Esteban Tronfi de la empresa Ravit abrió la jornada mostrando algunos resultados del trabajo que están emprendiendo en la región centro-norte de Córdoba. A través del relevamiento de múltiples datos a campo, determinaron que la variabilidad existente se podría clasificar en diferentes tipos:
• Permanente o semipermanente: relaciona-
da a componentes que definen la calidad de los suelos (MO, pH, CIC, Fósforo, etc.).
• Dinámica: intervienen numerosos factores.
El Nitrógeno y su interacción con el resto de los nutrientes, es un claro ejemplo.
• Operativa:
variabilidad exclusivamente dependiente del manejo. Enmalezamiento y calidad de siembra son ejemplos de este tipo de variabilidad. En lo referido a calidad de siembra, Tronfi contó que el 90% de los casos relevados muestran pérdidas de rinde por mala calidad de siembra.