Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 198

Page 1


Empresas Socias

S.R.L.

2

RED DE INNOVADORES


SUMARIO 198 EDITORIAL 05 Cultivos de servicios, un aliado para el MIP CIENCIA Y AGRO

42

06 Poniendo la lupa en la rizosfera SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

MANEJO

14 Qué viene después de la nueva normalidad 20 Con equipo completo, la Chacra II Pergamino-Colón renovó la demanda y las problemáticas a resolver

Al rescate de suelos salinos y anegables con cultivos de servicio

AGUA 26 De la cuenca al lote: manejo de excedentes hídricos con prácticas agrohidrológicas SUELO 34 El desafío de aumentar los stocks de carbono en suelos agrícolas 38 Esclarecen el rol de las raíces en la salud de suelos y ecosistemas MANEJO 42 Al rescate de suelos salinos y anegables con cultivos de servicio

48

MANEJO

Inteligencia artificial para tomar mejores decisiones

48 Inteligencia artificial para tomar mejores decisiones 52 Cultivos de servicio en el NOA CULTIVOS ESTIVALES 54 Estrategias para los maíces del sur bonaerense 58 Fertilizantes de última generación para una mayor eficiencia en nutrición de cultivos GANADERÍA 62 El problema de la Queratoconjuntivitis infecciosa bovina AGENDA 66 Eventos del mes

58

CULTIVOS ESTIVALES

Fertilizantes de última generación para una mayor eficiencia en nutrición de cultivos


Revista Técnica

MAÍZ 2021

Disponible online 4

RED DE INNOVADORES www.aapresid.org.ar


EDITORIAL Cultivos de servicios, un aliado para el MIP Para la FAO, la biodiversidad es entendida como la variedad de especies vegetales y animales que conviven en espacios determinados y constituye una parte vital de la agricultura sostenible. Ahora bien, ¿qué representa ese concepto en el lote? Desde Aapresid, estamos convencidos que los planteos biodiversos brindan múltiples beneficios ecosistémicos, y distintos estudios así lo demuestran. La diversificación e intensificación sostenible de la rotación potencia el secuestro de carbono, mejora la estructura y fertilidad de los suelos, optimiza la eficiencia en el uso del agua y achica las brechas de rendimiento, entre otras cosas.

Bajo ese mismo enfoque, los cultivos de servicio son uno de los grandes aliados para el manejo integrado de plagas (MIP), minimizando el impacto ambiental, mitigando la evolución de resistencia de las plagas, siendo una práctica más en el manejo de las adversidades de nuestros sistemas. Contamos con herramientas para implementar distintas estrategias de manejo de forma integrada para una agricultura sostenible, disminuyendo los riesgos económicos, ambientales y sociales. La biodiversidad es el camino, sólo tenemos que cambiar la mirada. Juan Marsigliani, Director Adjunto Programa REM Eugenia Niccia, Gerente Programa REM

EDITOR RESPONSABLE David Roggero

S TA F F REDACCIÓN Y EDICIÓN Lic. Victoria Cappiello COLABORACIÓN Ing. F. Accame R. Belda Ing. T. Coyos Ing. C. Biasutti Ing. M. D'Ortona Ing. S. Fernandez Paez Ing. I. Heit Ing. F. Lillini Ing. A. Madias Ing. T. Mata GESTIÓN DE CONTENIDO Ing. Agr. María Eugenia Magnelli

COLABORACIÓN (cont.) Ing. E. Niccia Ing. M. Rainaudo Ing. A. Ruiz Ing. C. Sciaressi Ing. J. C. Tibaldi DESARROLLO DE RECURSOS (NEXO) Ing. A. Clot Lic. C. Bowden COORDINACIÓN DISEÑO Dg. Matilde Gobbo MAQUETACIÓN Dg. Daiana Fiorenza REd de innovadores

Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor.


CIENCIA Y AGRO

Con la lupa puesta en la rizosfera Entender la complejidad del suelo y la interacción suelo-plantamicroorganismos permite generar sistemas más saludables al tiempo que favorece el crecimiento y rendimiento de los cultivos.

6

RED DE INNOVADORES


Por: Permingeat, H.

La rizosfera es la zona crítica donde las raíces de las plantas acceden al agua y los nutrientes e interactúan íntimamente con los componentes físicos, químicos y bióticos del suelo. Los procesos de la rizosfera, como la movilización y el movimiento de nutrientes, la proliferación de raíces y las simbiosis, tienen un papel importante en la adquisición eficiente de nutrientes por parte de los cultivos (Wang y col., 2020). En este ambiente ocurre una comunicación muy activa entre diversos “actores”: los “individuos” pueden comunicarse e interactuar con múltiples “socios”, y la naturaleza de la interacción puede determinar costos y beneficios variables para el socio, algo así como un “mercado biológico”. De esta manera, se puede intercambiar un gran número de señales en un nicho ambiental de alta densidad que involucran a la propia planta, insectos, hongos y microorganismos. Por lo general, esa comunicación es el resultado de respuestas químicas de las células a las moléculas signatarias que provienen de otras células. Estas señales afectan tanto al metabolismo como a la transcripción de genes que activan varios mecanismos reguladores. Dicho entorno puede considerarse un punto caliente para numerosos intercambios de señales entre reinos, que implican comunidades microbianas conocidas como rizobioma.

La composición de la comunidad microbiana está formada por cientos de metabolitos liberados en el suelo por las raíces de las plantas que facilitan las interacciones con el entorno biótico y abiótico. Con frecuencia, la planta puede modular su diversidad en función de los beneficios en términos de crecimiento y salud (fomento del crecimiento vegetal). Sin embargo, una gran cantidad de nutrientes emitidos por las plantas pueden ser de interés para los organismos patógenos, que pueden aprovechar los productos vegetales para su supervivencia en la rizosfera (Checcucci y Marchetti, 2020). El diálogo planta-microorganismo más característico de la rizosfera y que determina las ventajas directas e indirectas para los socios, se conoció en 1904 cuando Hiltner describió la interacción simbiótica entre leguminosas y rizobios. Esta simbiosis es un proceso en el que las señales de comunicación genética y química son específicas de la planta y la bacteria. En esta interacción mutualista, los rizobios influyen positivamente en el crecimiento del huésped gracias al proceso de fijación de nitrógeno y, al mismo tiempo, pueden beneficiarse de los nutrientes aportados por la planta. Esta interacción fue profundamente estudiada y se sabe que estos microorganismos también participan en las comunicaciones rizosféricas de plantas no leguminosas me-

diante otros mecanismos diferentes de la simbiosis (Checcucci y Marchetti, 2020). En una publicación reciente, Babalola y col. (2021) analizan la corporación del microbioma rizosférico como una estrategia para la producción agrícola sustentable. Los investigadores parten de la necesidad de comprender la dinámica de las comunidades microbianas que cohabitan en la rizosfera, como base para ayudar a manipularlas en beneficio de los cultivos. La manipulación del microbioma de la rizosfera es una forma posible de aumentar el crecimiento y el rendimiento de las plantas sin la consiguiente contaminación ambiental asociada con el uso indiscriminado de productos fitosanitarios. Al mismo tiempo, muestran potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Según destacan los especialistas, las plantas rizosecretan células de bordes, mucílagos y exudados que influyen en la variación y actividades de los microorganismos que habitan la rizosfera. El 70% de la microbiota del suelo se encuentra en el ambiente rizosférico. A su vez, estas actividades ayudan a preservar a los diversos miembros de la comunidad, que como se mencionó antes, incluyen bacterias y hongos micorríticos, entre otros. Los cambios que se dan en las comunidades microbianas de la rizosfera están influenciados por factores abióticos y bióticos. La composición del RED DE INNOVADORES

7


66 5

8

5

RED DE INNOVADORES


RED DE INNOVADORES

9


microbioma de las plantas y otros entornos del suelo especifican las funciones que desempeñan las plantas hospedantes para diferenciar a sus colonizadores. No obstante, el genotipo de las plantas es el principal impulsor de la dirección de la diversidad microbiana de la rizosfera, aunque los parámetros físicos y químicos del suelo también se correlacionan con la composición de la taxonomía microbiana en la rizosfera. Por ejemplo, la diversidad y la abundancia están influenciadas por el tipo de suelo, el pH y las prácticas agrícolas como la rotación de cultivos, la labranza, la fertilización y la irrigación. Es importante un estado de equilibrio para la estabilidad del microbioma de la rizosfera. El aumento a corto plazo de la temperatura del suelo puede provocar un reordenamiento en la comunidad de rizobacterias. Las relaciones mutuas entre microorganismos son convenientes en la transferencia de diferentes minerales y nutrientes del suelo a la planta. Las comunidades microbianas pueden estar formadas por especies que tienen mecanismos de acción similares, pero que difieren en la resistencia a las condiciones ambientales y los cultivares de plantas. Las funciones principales de las bacterias en su relación con la planta pueden sintetizarse en: adquisición de nutrientes, estimulación del crecimiento mediante la síntesis de sustancias hormonales de la planta, inhibición/control de la actividades de los fitopatógenos, mejora de las composiciones estructurales del suelo y lixiviación microbiana por bioacumulación de compuestos inorgánicos. Las rizobacterias promotoras del crecimiento de las plantas se describen como la rizosfera beneficiosa del suelo, que coloniza la raíz directa e indirectamente para influir en el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Además de promover el crecimiento de las plantas, los hongos micorríticos arbusculares y las bacterias, como Pseudomonas, Rhizobium y Bacillus, pueden desencadenar respuestas inmunitarias de las plantas que las ayudan a conferir resistencia a los invasores microbianos de la superficie. Por ejemplo, la respuesta de una planta frente a un herbívoro podría estar relacionada con la interacción de la planta con micorrizas. Y también, la respuesta de defensa provocada en la planta puede extenderse a la región de la raíz y afectar a los microorganismos rizosféricos. Las bacterias asociadas a las raíces provocan una respuesta inmunitaria sistémica en las plantas, al estimular respuestas de defensa frente al ataque de patógenos. Estos procesos están controlados por moléculas vegetales (como etileno, ácido jasmónico y ácido salicílico), lo que resulta en la producción de metabolitos secundarios (Babalola y col., 2021). Además de la interacción entre microorganismos y plantas, Wang y col. (2020) destacan la importancia de reconocer la heterogeneidad del suelo en términos de estructura y disponibilidad de recursos para el análisis de las interacciones descriptas en la rizosfera. La textura, estructura, densidad y porosidad del suelo influyen en la relación con las plantas, desplegando la capacidad de las raíces (con su arquitectura) para explorar el suelo y desencadenar los procesos de sensado para la construcción del ambiente rizosférico. Los autores discuten que las actividades de las raíces, incluido el crecimiento, la exudación y las simbiosis, también modifican las propiedades de la rizosfera mediante procesos de retroalimentación inducidos por las raíces. Las interacciones raíz-suelo son procesos bidireccionales y dinámicos. Las raíces pueden aumentar la porosidad de la rizosfera, posiblemente debido al secado y a posterior contracción del suelo. El mucílago exudado de las bacterias de las raí-

10

RED DE INNOVADORES

Las prácticas recientes más sostenibles de labranza mínima o nula podrían resultar en una mayor heterogeneidad del suelo.


RED DE INNOVADORES

11


ces y la rizosfera se considera crítico en la formación de puentes líquidos en la interfaz raíz-suelo, influyendo en la estabilidad mecánica y las propiedades hidráulicas de la rizosfera. De hecho, la arquitectura tridimensional de la rizosfera y la influencia de los pelos radiculares y los exudados radiculares ilustran el profundo efecto que tienen las raíces en la ingeniería de la rizosfera y sus propiedades. Se demostró que la porosidad y la conectividad de los poros del suelo en la rizosfera están determinadas por el desarrollo del vello radicular. Por lo tanto, la estructura de la rizosfera está relacionada con las propiedades inherentes del suelo, pero se modifica significativamente por las actividades de las raíces. Los procesos inducidos por las raíces modifican la disponibilidad de recursos en la rizosfera. La absorción de nutrientes por las raíces de las plantas induce gradientes de agotamiento en el ambiente rizosférico. Las raíces de las plantas exudan una variedad de compuestos, como mucílagos, enzimas, aniones orgánicos y protones, que modifican en gran medida las propiedades químicas del suelo. Estas sustancias orgánicas aumentan la comunidad microbiana en la rizosfera. Está claro que los microorganismos de la rizosfera están altamente enriquecidos e incorporan carbono fijado fotosintéticamente derivado de la raíz. Además, muchos exudados de las raíces están involucrados en la señalización de la rizosfera y en la configuración de las comunidades microbianas asociadas a las raíces, convirtiendo a la rizosfera en una triple interacción: planta-suelo-microorganismos. Las actividades agrícolas, como la aplicación de fertilizantes y el riego, impulsan cambios en los microbiomas asociados a las raíces al afectar la liberación de exudados orgánicos de las raíces. Las actividades de las raíces, reguladas por la detección y

12

RED DE INNOVADORES

señalización de la rizosfera, modifican las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo circundante. Esto ofrece oportunidades para mejorar las propiedades de la rizosfera mediante la selección de genotipos de plantas con rasgos de raíces beneficiosos. Por ejemplo, las raíces profundas pueden penetrar la capa del subsuelo y acceder al agua y otros nutrientes, lo que ayuda a mejorar la estructura física y el suministro de recursos. Al manipular los rasgos de las raíces, se podría lograr una retroalimentación positiva entre la raíz y el suelo para mejorar la salud del suelo y la producción de cultivos (Wang y col., 2020). Las prácticas recientes más sostenibles de labranza mínima o nula podrían resultar en una mayor heterogeneidad del suelo. El desafío es comprender cómo inducir una variabilidad espacial adecuada para maximizar la capacidad de búsqueda de raíces y permitir la producción sostenible de cultivos. Las heterogeneidades locales en la rizosfera pueden alterar significativamente las actividades de las raíces, lo que produce una retroalimentación sobre sus respuestas. Para construir una mejor rizosfera que maximice el potencial de las interacciones raíz-suelo, la rizosfera se puede manipular desde dos direcciones: (i) desde el suelo, para crear un ambiente y una distribución de recursos idealmente heterogéneos para estimular el potencial biológico de las raíces, y (ii) desde la planta, para manipular la detección y la respuesta al suministro heterogéneo de nutrientes y así afectar los rasgos de las raíces que benefician la función del suelo. Por lo tanto, una comprensión integrada de las interacciones raíz-suelo con una con-

sideración de la heterogeneidad física del suelo y la distribución de recursos puede ayudar a desarrollar nuevos enfoques para la manipulación de la rizosfera para lograr una producción de cultivos más sostenible (Wang y col., 2020). La resiliencia de los suelos, es decir, su capacidad para mantener las funciones o recuperarse después de una perturbación, está estrechamente relacionada con la interfaz raíz-suelo. Vetterlein y col. (2020) plantean la hipótesis de que la resiliencia surge de patrones espacio-temporales autoorganizados que son el resultado de retroalimentaciones complejas y dinámicas entre procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren en la rizosfera. Los autores proponen que la combinación de técnicas modernas experimentales y de modelado, con un enfoque en imágenes, permiten comprender las complejas reacciones entre la adquisición de recursos vegetales, la salud de las plantas relacionada con el microbioma, el secuestro de carbono del suelo y el desarrollo de la estructura del suelo. Entienden que un requisito previo para la identificación de patrones, procesos subyacentes y bucles de retroalimentación es que las plataformas experimentales conjuntas se definan e investiguen en su verdadera geometría bi y tridimensionales a lo largo del tiempo. Esto se aplica en diferentes disciplinas científicas y a diferentes escalas. De esta manera, el abordaje de la organización temporo-espacial de las funciones de la rizosfera permite ir más allá de los enfoques reduccionistas aislados que dominaron hasta ahora la investigación sobre este ambiente.


REFERENCIAS • Babalola OO, Emmanuel OC, Adeleke BS, Odelade KA, Nwachukwu BC, Ayiti OE, Adegboyega TT, and Igiehon NO. Rhizosphere Microbiome Cooperations: Strategies for Sustainable Crop Production. Current Microbiology 78(4), 1069-1085. 2021. • Checcucci A and Marchetti M. The Rhizosphere Talk Show: The Rhizobia on Stage. Frontiers in Agronomy 2(591494), 1-7. 2020. • Vetterlein D, Carminati A, Kögel-Knabner I, Bienert GP, Smalla K, Oburger E, Schnepf A, Banitz T, Tarkka MT, and Schlüter S. Rhizosphere Spatiotemporal Organization-A Key to Rhizosphere Functions (Review). Frontiers in Agronomy 2(8), 1-22. 2020. • Wang X, Whalley WR, Miller AJ, White PJ, Zhang F, and Shen J. Sustainable Cropping Requires Adaptation to a Heterogeneous Rhizosphere. Trends in Plant Science 15(12), 1194-1202. 2020.

CONOCÉ LA NUEVA

FERTILIZADORA F7040 www.metalfor.com.ar

TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA

CAJA ALLISON 2500

AGRICULTURA DE PRECISIÓN

BALANZA Y SISTEMA DE DOSIFICACIÓN VARIABLE

EL MAYOR DESPEJE

RED DE INNOVADORES

Metalfor

metalforsa

MetalforSA

FERTILIZADORA OFICIAL

13


SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Qué viene después de la nueva normalidad La jornada UPA Trenque Lauquen contó con disertantes destacados que hablaron de sustentabilidad, certificaciones, negocio ganadero y actualidad económica.

Por segundo año consecutivo, la regional Aapresid Trenque Lauquen realizó su jornada “Un Productor en Acción” (UPA) de manera virtual el pasado 4 de agosto. Con la participación de más de 150 personas, el evento estuvo conducido por el periodista agropecuario Jorge M. Rabanal y la moderación estuvo a cargo de socios del grupo regional. Bajo el título “Qué viene después de la nueva normalidad”, disertantes de primer nivel abordaron temas vinculados a la sustentabilidad, certificaciones, negocio ganadero y actualidad económica.

14

RED DE INNOVADORES


RED DE INNOVADORES

15


Prácticas sustentables y certificaciones La jornada comenzó con la charla de los hermanos Marcelo y Carlos Testa, de la empresa familiar Agricola Testa, que brinda servicios como contratistas rurales de siembra, pulverización y cosecha, y realizan producción de cultivos extensivos. El foco de su presentación estuvo puesto en el nuevo paradigma en las aplicaciones de productos fitosanitarios. En el año 2015, la firma gestó la certificación en convenio con Monsanto y Aapresid en Agricultura Certificada, y en 2018 certificaron la norma 14130 de Buenas Prácticas Agrícolas en siembra, pulverización y cosecha. En Agricola Testa se preocupan y se ocupan por ser sustentables tanto en lo productivo como en lo social y ambiental, cuidando el suelo y reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero. En este camino, hace 4 años miden la huella de carbono de sus lotes y realizan la correcta aplicación de fitosanitarios, tratamiento de los envases vacíos y de efluentes generados. Los hermanos contaron que la empresa cuenta con una cama biológica para la limpieza de sus equipos pulverizadores, una práctica fundamental para ser más amigables con el medioambiente y dar tratamiento adecuado a los efluentes que generan. Se trata de una cama cerrada e indirecta, que tiene como primer mecanismo un tanque buffer que redirecciona hacia otros recipientes. “Allí se tratan los residuos y se realiza la descomposición. En ellos se encuentra el sustrato y rastrojo de gramíneas, donde se desactivan los principios activos. Al ser un sistema cerrado, lo que no se descompuso en un primer paso, vuelve al tanque buffer y de nuevo comienza el circuito”, explicaron.

Destacaron que la certificación AC les permitió ordenarse desde lo administrativo, en materia de capacitaciones internas, uso de elementos de protección, definición de presupuesto y realizar mejores proyecciones para las campañas. La empresa hoy cuenta con un centro de operaciones en el que cargan todo lo que se realiza en los campos para lograr un mejor seguimiento de las actividades. Coincidieron en que resulta clave “lograr transparencia y trazabilidad de las aplicaciones” y para ello se necesita “contar con la receta agronómica obligatoria, realizada por un ingeniero agrónomo matriculado en tiempo y forma, y poder relacionar el momento de la aplicación con las condiciones ambientales”. Los hermanos Testa están convencidos de que van por buen camino y apuestan a seguir capacitándose para estar al tanto de las nuevas tecnologías, como pueden ser estaciones meteorológicas en los equipos para monitorear las condiciones climáticas en tiempo real, o plataformas digitales que centren la información del parque de maquinarias. El fin último es que su trabajo sea cada día más sustentable y eficiente. “Es importante animarse, arrancar de a poco con los elementos que cuentan e ir profundizando a medida que pasa el tiempo. La certificación da la pauta de que estás haciendo las cosas bien y te permite afrontar los desafíos de la agricultura de hoy en día, siendo sustentable desde el punto de vista social y ambiental”, afirmaron los hermanos.

¿Cómo encarar el negocio ganadero en el escenario actual? En el segundo bloque, el asesor nutricional Antilio Ciuffolini compartió su experiencia para eficientizar el negocio ganadero e hizo hincapié en las estrategias de recría y terminación, teniendo en cuenta el escenario volátil que tiene el mercado.

16

RED DE INNOVADORES

“En primer lugar, hay que distinguir las certezas y las incertidumbres hacia el futuro”, lanzó Ciuffolini. Para ello recomendó centrarse en conocer los costos de producción, ya que en una producción tan competitiva los márgenes pueden ser acotados. Esto

“Es importante animarse, arrancar de a poco con los elementos que cuentan e ir profundizando a medida que pasa el tiempo..."


cobra aún más relevancia si se considera que muchos de los costos están dolarizados y alcanzados por la inflación, como el caso de los feedlots (90% de sus costos están dolarizados). Para hacer un diagnóstico de costos y precios de la empresa, aconsejó observar indicadores como la relación compra/venta, o carne/maíz -es decir, cuántos kg de maíz se compran con un kg de carne-, sobre todo para sistemas en los cuales el 80% de sus costos son el alimento energético y proteico. “Lo ideal es mirar los costos en moneda constante y tratar de dolarizarlos para conocer mejor la situación económica y financiera del sistema”, dijo y recomendó el uso de herramientas para administrar el riesgo -como break even, punto de equilibrio de venta y precio óptimo-, sumadas a una co-

rrecta prospectiva y planificación impositiva en base a la estacionalidad anual en los precios del ternero y del novillito gordo. Respecto a parámetros productivos, el especialista aseguró que Argentina tiene un gran potencial de mejora en lo que es peso de carcasa. “Según datos de 2015, nos muestran que se encuentra en unos 227 kg cuando países como Estados Unidos están en 381 kg”, puntualizó. Para ello insistió en la importancia de lograr buenas ganancias de peso durante la recría para que el animal pueda expresar su máximo potencial genético en cuanto a peso de carcasa, área de ojo de bife, rendimiento carnicero y marmoleado. Ciuffolini aconsejó tener en cuenta la eficiencia de conversión del alimento a kilogramo de carne. “Esto brinda una idea de qué tan eficiente estamos siendo en nues-

“Esto brinda una idea de qué tan eficiente estamos siendo en nuestra producción y permite comparar mejor los sistemas”

PATRIOT 300.

LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA LLEGA PARA TRANSFORMAR TU CAMPO.

DISEÑADO PARA ARGENTINA

MAYOR CAPACIDAD OPERATIVA

caseih.com.ar

MEJOR TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN

ECONOMÍA DE COMBUSTIBLE Y MEJOR PERFORMANCE RED DE INNOVADORES

17


tra producción y permite comparar mejor los sistemas”, afirmó. Para ello, es necesario medir la eficiencia de conversión en caracasa, es decir, cuánto de los kilos que ganó el animal se destina a la carcasa. En ganadería se toman precios, y no se cuenta con herramientas financieras o de venta cómo sí tienen otros sectores. Sin embargo, se pueden conocer ciertas cuestiones, como la estacionalidad que se manifiesta a lo lar-

go del año en los precios del ternero y del novillito gordo, con picos en noviembre-diciembre para la primera categoría, y en febrero-marzo-abril para la segunda. Sobre el cierre, el especialista desacó el uso de la inteligencia artificial en la ganadería para reducir los costos y simplificar tareas, dar trazabilidad a la producción, y ser más eficientes en la toma de decisiones.

Panorama macroeconómico Claudio Zuchovicki, reconocido economista especialista en finanzas, estuvo presente en el último bloque de la jornada y brindó un panorama de la macroeconomía en el contexto del año electoral. “El mercado se mueve por las expectativas que va a tener la gente por un suceso, y no por los sucesos”, aseguró, reflejando el complejo escenario. Según comentó, es poca la gente que cree que el país está bien y que puede llegar a mejorar, lo que refleja que el problema no solo es político y económico, sino también anímico. El objetivo, entiende, es ver cuánto de este “bajón anímico” influye en los precios. “En el contexto mundial nos encontramos en una situación donde se depreció el dólar, y esto afecta en distintos frentes a nuestra economía y la economía mundial. La tasa de interés es cero o negativa. Hoy conviene comprar bienes y no poner plata en un plazo fijo, por ejemplo, que paga una tasa del 37% cuando la inflación es mucho mayor que este valor”, explicó el economista. Esta misma situación, dijo, pasa en Estados Unidos. “Esto ocurrió porque el mundo se

detuvo y todos los países comenzaron a emitir. Sin embargo, no va a durar para siempre y en un determinado tiempo el mercado se va a acomodar y volverá a crecer”, afirmó. Todo esta situación impacta en el valor de las materias primas aunque insistió en diferenciar cuánto aumentaron por el crecimiento real de la economía y cuánto por depreciación de la moneda. En el plano local, Zuchovicki destacó que desde 2018 no están ingresando capitales extranjeros al país y, por el contrario, hay empresas que se están yendo. “De haber una recuperación económica, tiene que ser con plata generada localmente, y es ahí donde entra el rol fundamental de la producción primaria y la exportación”, señaló. El referente financiero dejó varias reflexiones en el final de su disertación: “Sin inversión no hay producción, sin producción no hay ganancias, sin ganancias no hay contribuyentes, sin contribuyentes no hay Estado, y el 90% del PBI es privado, y volvemos a que si no hay sector privado no hay contribuyentes”.

Reviví la jornada UPA escaneando el código QR o ingresanso a: https://aapresid.org.ar/eventos/eventos/detalle/upa-trenque-lauquen-viene-despues-nueva-normalidad

18

RED DE INNOVADORES


RED DE INNOVADORES

19


SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Con equipo completo, la Chacra II Pergamino-Colón renovó la demanda y las problemáticas a resolver Biología de suelos, impacto ambiental y balance de carbono y agua, los nuevos focos de trabajo de la Chacra para la etapa que se viene.

Por: Reddel Bianco, T.¹; Almirón, S² ¹ Gerente Técnica de Desarrollo (GTD) Chacra Pergamino-Colón, Sistema Chacras, Aapresid. ² Coordinadora Técnica Zonal (CTZ), Sistemas Chacras, Aapresid.

20

RED DE INNOVADORES

En el año 2020, la Chacra Pergamino-Colón finalizó tres ciclos (2011-14, 2014-17 y 2017-2020) de un exitoso proyecto que tenía como finalidad “orientar el desarrollo de modelos que demuestren mayor productividad con una mayor eficiencia en el uso de recursos, estabilidad en los rendimientos y mantenimiento o mejora del ambiente de producción”. Durante el mismo se generó conocimiento sobre el impacto positivo que genera la intensificación de procesos y la diversificación de cultivos sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos, como así también sobre los rendimientos acumulados en la rotación. El mensaje final de este proceso es que los mejores resultados se obtuvieron al implementar rotaciones diversificadas que mantienen el suelo con cultivos vivos la mayor parte del año.

Este año, la Chacra II Pergamino-Colón, renovó la demanda y las problemáticas que buscan resolver. A través de talleres de cocreación con el equipo de Sistema Chacras, los miembros fundadores consensuaron la nueva finalidad: “generar, difundir y comunicar información incorporando tecnología e intercambiando con la comunidad, para la mejora continua de la sustentabilidad de los sistemas productivos de siembra directa en alianza con el ambiente”. A su vez, confirmaron el interés en continuar trabajando sobre sistemas de producción intensificados y diversos, con un plan de comunicación estratégico y efectivo hacia la comunidad extra sector agropecuario.


En este contexto, se definieron tres áreas temáticas con sus interrogantes centrales: I.

II.

III.

Biología de suelo: ¿Qué indicadores explican la salud y evolución biológica de un suelo?

Impacto Ambiental: ¿Cómo medimos el impacto ambiental sobre los sistemas actuales? Unidad de medida y comparación.

Balance de Carbono y Agua: ¿Cómo generar un sistema de Carbono Neutro donde podamos demostrar mayor productividad y eficiencia en el uso del agua?

A partir de las mismas, se establecieron los objetivos y líneas de trabajo junto a una activa participación de la mesa de expertos de la Chacra, conformada por Luis Wall (Universidad Nacional de Quilmes-CONICET), José Bedano (Universidad Nacional de Río Cuarto-CONICET), Lucas Garibaldi (Universidad Nacional de Río Negro-CONICET), Luis Milesi, Andrés Llovet, Horacio Acciaresi, Ana Clara Caprile, Alfredo Cirilo (INTA EEA Pergamino) y Diego Ferraro (FAUBA). En cuanto al área de Biología de suelo, se busca profundizar en el conocimiento de cuáles son los indicadores microbiológicos (IB) y de la fauna edáfica, y sus umbrales que explican el estado del suelo y cómo varían al implementar manejos intensificados y diversos. Por otro lado, se estudió que el efecto de los insumos utilizados mo-

difican la dinámica de la biota del suelo y los ciclos asociados (fijación de N₂ biológico, mineralización, nitrificación) (Rose et al., 2016). A partir de la Chacra I, se observó que los IB se comportan como indicadores de biofertilidad y que su aumento fue inversamente proporcional a la cantidad de aplicaciones realizadas con fitosanitarios (Wall et al., 2020). De esta manera, para la temática de IB, se busca en la Chacra II: 1

2

Ampliar la base de los indicadores biológicos de suelo para evaluar la condición/estado del sistema y el manejo agronómico.

Evaluar el efecto de los insumos sobre los indicadores biológicos del suelo.

RED DE INNOVADORES

21


La segunda área temática busca comprender en qué medida los sistemas con distintos niveles de intensificación y diversidad de cultivos en las rotaciones afectan la funcionalidad de los servicios ecosistémicos, con el fin de que los tomadores de decisiones tengan herramientas de criterio ecológico para apoyar sus decisiones productivas. Se espera que sistemas intensificados y diversos contribuyan positivamente a la sustentabilidad. En este sentido, se plantearon los siguientes objetivos: 3

4

5

Generar un modelo de predicción de calidad del proceso productivo y riesgo ambiental.

Evaluar el riesgo ambiental a través de índices de impacto ambiental validados, como IPEST (Van der Werf y Zimmer, 1998) y RIPEST (Ferraro et al., 2003).

6

Respecto al cultivo de soja, se produce típicamente en grandes extensiones con monocultivos que carecen de otro tipo de hábitats y utilizan grandes cantidades de fitosanitarios, los cuales juntos reducen en gran medida la abundancia y riqueza de

RED DE INNOVADORES

Conocer las medidas de toxicidad sobre polinizadores y artrópodos benéficos.

rotaciones con mayor índice de intensificación, bajo siembra directa y con cultivos de servicio (CS), en suelos bajo agricultura continua podrían aumentar las reservas actuales del carbono orgánico del suelo (Irizar et al,. 2017). A su vez, se sabe que la EUA es variable y está condicionada tanto por las condiciones climáticas como por la inclusión de CS. En este sentido, la Chacra buscará abordar de qué manera se modifica el nivel de carbono orgánico del suelo (COS) y de la EUA frente a distintas situaciones de manejo. En esta línea, los objetivos planteados son: 10

Diagnosticar la situación actual en COS y EUA a nivel de rotación (lote).

7 Generar conocimiento sobre el efecto de la intensificación y el paisaje sobre la diversidad de polinizadores y artrópodos benéficos

Conocer el efecto de la intensificación sobre el nivel de pérdida de plaguicidas en suelo.

Por otro lado, numerosos estudios demostraron que los polinizadores naturales tienen un rol fundamental no solo para la comunidad vegetal autóctona sino también para la sustentabilidad de los sistemas de cultivos de grano. Hay evidencias que demuestran que para mantener un nivel adecuado de polinización a lo largo de grandes extensiones, se requiere mayor diversidad de especies vegetales, incluyendo especies poco conocidas (Winfree et al., 2018).

22

polinizadores y minimizan los efectos positivos de estos insectos sobre la formación de vainas y granos de soja. Si bien la soja se autopoliniza en gran medida, este mecanismo produce un alto porcentaje de flores abortadas, lo que puede deberse a las características de esterilidad masculina de las flores ubicadas distalmente en algunas variedades de soja. En este sentido, los polinizadores pueden mejorar la distribución del polen y promover la polinización cruzada que aumenta la producción en muchos cultivos (Garibaldi et al., 2021). Es así como dentro de la segunda área temática también se establecieron los siguientes objetivos:

8

Generar Indicadores Biológicos (o de riesgo): a través del cambio en la biodiversidad de polinizadores y artrópodos benéficos.

9 Conocer el efecto de la diversidad de polinizadores sobre el rendimiento de soja.

11

Generar una herramienta para predecir el balance hídrico.

Hoy en día se completó la formación de la Chacra con la incorporación de la Gerente Técnica de Desarrollo (GTD), Trinidad Reddel Bianco, quien será responsable de liderar el proyecto Chacra II Pergamino-Colón. De esta forma, comienza un proceso de aprendizaje conjunto bajo las banderas de aprender produciendo y protagonismo horizontal que traerá nuevos desafíos y expectativas.

AUSPICIA Por último, la tercera área temática busca conocer los manejos que permiten generar sistemas con balance de carbono neutro o positivo, que demuestren mayor productividad y eficiencia en el uso del agua (EUA). El carbono orgánico regula numerosas funciones ecosistémicas de retención, almacenamiento y reciclado de nutrientes (Weil y Magdoff, 2004). La adopción de


RED DE INNOVADORES

23


REFERENCIAS • Ferraro D.O., Ghersa C.M. y Sznaider G.A. 2003. Evaluation of environmental impact indicators using fuzzy logic to assess the mixed cropping systems of the Inland Pampa, Argentina. Agric. Ecosys. & Environ., 96: 1-18 Garibaldi, L. A., Schulte, L. A., Jordar, D. N. N., Carella, D. S. G., & Kremen, C. (2021). Time to Integrate Pollinator Science into Soybean Production. Trends in Ecology & Evolution Irizar A, Milesi Delaye L, Andriulo, A. 2017. ¿Es posible secuestrar carbono en la Pampa Ondulada? Alternativas de uso y manejo del suelo. RTA, Vol. 10, Nº 33. INTA, Artículo de divulgación. Rose M.T., Cavagnaro T.R., Scanlan C.A., Rose T.J., Vancov T., Kimber S., Kennedy I.R., Kookana R.S., Van Zwieten L. 2016. Advances in Agronomy, Volume 136. Capítulo 3: Impact of Herbicides on Soil Biology and Function. ISSN 0065-2113. Elsevier Inc. Van der Werf H. M. y Zimmer C. 1998. An indicator of pesticide environmental impact based on a fuzzy expert system. Chemosphere. 36:2225-2249. Wall L., Bedano J.C., Gabbarini L., Domínguez A., Ferrari A., Covelli J., Frene J., Reyna D., Robledo, B., Rodríguez M.P., Ortiz, C., Escudero J., Figuerola E., Valverde C., Agaras B. 2020. Informe Final sobre Indicadores Biológicos de Suelo (2015-2020), Informe de resultados. Proyecto SPOTT-AAPRESID-UNQ. Weil, R.; Magdoff, F. 2004. Significance of soil organic matter to soil quality and health. En: Magdoff, F.; Weil R.R. (Eds.). Soil organic matter in sustainable agriculture. CRC Press LLC, Boca Raton, Florida, 33431. 1-43 p. Winfree R, Reilly JR, Bartomeus I, Cariveau DP, Williams NM, Gibbs J. 2018. Species turnover promotes the importance of bee diversity for crop pollination at regional scales. Science 359, 791-793.

24

RED DE INNOVADORES


Presentamos el primer sorgo forrajero ADV 2650 IG con tecnología igrowth. MAYOR RENDIMIENTO EN UN CAMPO LIBRE DE MALEZAS.

advantasemillas.com.ar RED DE INNOVADORES

25


AGUA

De la cuenca al lote: manejo de excedentes hídricos con prácticas agrohidrológicas La implementación de la agrohidrología implica el uso de técnicas provenientes de múltiples disciplinas para el control de anegamientos rurales.

Por: Damiano, F.¹; Isasti, J.²; Almirón, S.³

de La Pampa), la cual se caracteriza por su escasa pendiente regional (2%) y deficiente red de drenaje.

¹ Asesor privado en manejo de suelos y aguas - fdamiano52@hotmail.com.

AUSPICIA

² GTD Chacra América. ³ Coordinadora de Sistema Chacras - Aapresid.

El aumento en el régimen pluviométrico y la reducción del consumo de agua por los cultivos, debido al cambio en el uso del suelo generado en las últimas décadas, promovió el ascenso de las napas e incrementó el riesgo de salinización. En este contexto, se creó la Chacra América, ubicada en la Pampa Arenosa (noroeste de Buenos Aires, sudeste de Córdoba y este

26

RED DE INNOVADORES

En general, el abordaje de la problemática de excedentes hídricos no se realiza de forma integral puesto que no contempla los aspectos hidrológicos y agronómicos de manera sistémica. Ante este desafío multidisciplinar, la agrohidrología propone articular ciertas prácticas “duras”, vinculadas a la hidráulica, con prácticas “blandas”, relacionadas al manejo del sistema napa-suelo-planta-atmósfera (Figura 1). El objetivo de esta nota es profundizar en las implicancias e importancia de esta práctica en la mitigación de las problemáticas en los ambientes halohidromórficos.


AGROHIDROLOGIA Técnicas duras "Modelización"

Técnicas Blandas

Sistematización Agrohidrológica

Manejo "Suelo-Planta-Animal"

Prácticas Estructurales "Bordos"

Prácticas Culturales/Vegetativas

Uso ediciente del agua "Agua azul"

Eficiencia del uso del agua "Agua verde"

UEA (ha): f (protegida/anegada)

EUA: f (Kg MS/BH (mm)

Figura 1 Partes constituyentes de la Agrohidrología: prácticas de manejo hidrológico y prácticas de manejo agronómicas.

Aplicá YaraVera AMIDAS en tu arroz. Con YaraVera AMIDAS tenés una forma de nitrógeno adaptada a las condiciones de inundación de la producción arrocera. Además, tiene Azufre en su composición, en un balance óptimo con su contenido de Nitrógeno, y dentro del mismo gránulo, impidiendo la segregación de los nutrientes aplicados.

RED DE INNOVADORES

27


En esta nota trataremos el manejo eficiente de las aguas superficiales, a las que denominamos “agua azul”. Para el manejo del agua azul describiremos la técnica agrohidrológica a nivel predial/modular mediante obras estructurales de menor o mayor complejidad (bordos, badenes y presas), integradas en circuitos agrohidrológicos independientes. La sistematización agrohidrológica busca entonces controlar excedentes hídricos superficiales de años ordinarios (no aplica en casos de inundaciones extraordinarias) de planicies anegables con pendientes menores al 0,5 % (baja energía cinética del agua), de clima húmedo-subhúmedo. Se adapta a suelos hidromórficos y halomórficos, con drenaje superficial y subsuperficial muy limitado y susceptibles al ascenso de sales en superficie. Según la severidad del evento hídrico ordinario, el objetivo basal de la práctica agrohidrológica es impedir, retener o demorar la acumulación de excesos hídricos

concentrándolos en los ambientes menos productivos del paisaje de llanura. De esta manera, se le da mayor oportunidad al agua para ser transportada verticalmente hacia la atmósfera por evapotranspiración y hacia la napa freática por infiltración, permitiendo de almacenamientos superficiales y edáficos utilizables durante períodos de déficit hídrico o sequías. El principio agrohidrológico en el que se fundamenta la técnica es el incremento de la capacidad de retención y de asimilación de agua de cada área o cuenca, tratando de: Retener la mayor cantidad de agua posible de la propia cuenca o área; Almacenar un mayor volumen de excedentes de lo que normalmente genera la cuenca/módulo o área; Identificar y delimitar las áreas de evacuación de los excesos no controlables.

Modelo hidrológico y agronómico conceptual: Agua Azul y Agua Verde La ecuación de balance hídrico discretizada permite identificar los términos sobre los cuales se puede intervenir para manejar el anegamiento y aquellos en los que solo se puede monitorear su progreso. Los volúmenes entrantes y que favorecen el anegamiento al sistema son: Precipitaciones (P) (entrada vertical). Entrada de aguas del medio externo que pueden ser superficiales o subsuperficiales (genéricamente Qe) (entrada horizontal). El ascenso freático (AF), agua que ingresa al sistema desde el agua del subsuelo por el borde inferior del sistema (entrada vertical). Los volúmenes salientes (eliminan agua) del sistema son: Salida de aguas al medio externo que pueden ser superficiales o subsuperficiales (genéricamente Qs) (salida horizontal).

28

RED DE INNOVADORES

La evaporación (Et), proveniente de la evaporación del agua del suelo y de la vegetación (salida vertical). El drenaje profundo (Dr), agua que sale del sistema hacia el subsuelo por el borde inferior del sistema (salida principalmente vertical) Los volúmenes de almacenamiento que favorecen la mitigación del anegamiento dentro del sistema son: Volúmenes de almacenamientos en superficie (ΔVsup): cubetas, lagunas, depresiones e intercepción en la vegetación. Volúmenes de almacenamiento de agua en el suelo que pertenece al sistema. Se traduce con un incremento o disminución de humedad en el suelo edáfico (ΔVsue). En términos prácticos y en condiciones de grandes extensiones rurales bajo cultivo, los términos P, AF y Dr no son intervenibles. Un cambio en el manejo agronómico


afectaría su proporción drásticamente y podría mejorar los egresos y el almacenaje de suelos. Mediante distintas pasturas de tipo C4, cultivos adaptados o de servicio se podría mejorar la cobertura vegetal e incrementar la evapotranspiración real, aunque una vez establecidos no son intervenibles. Si hablamos exclusivamente de cuencas hidrográficas usualmente el valor de Qe es igual a cero siendo que, por definición, no hay ingresos de agua horizontal al sistema. En áreas de llanuras (o extrema planicie), no existe la cuenca como unidad física, por lo que el ingreso de agua externa se debe tener en cuenta. Los esquemas de manejo de intervención sistemática e integrales para el control de anegamientos actúan decididamente sobre los términos que son más factibles de ser intervenidos: Qs, ΔVsup y ΔVsue. La sostenibilidad del sistema definirá la proporción de la intervención de cada uno

de estos parámetros. El sistema tiene un balance que puede romperse, interviniendo sobre los términos equivocados. Por ejemplo, si se incrementa la capacidad de almacenamiento del suelo a través de drenajes superficiales no controlados, es decir, deprimiendo la freática fuera del alcance de las raíces de los cultivos, estos se verían afectados en períodos de escasez hídrica. En síntesis, el modelo conceptual de control de aguas en la planicie es el manejo de los excesos hídricos superficiales, favoreciendo la retención en el suelo y en superficie en períodos húmedos (por lo tanto evitando inundaciones aguas abajo), regulando el drenaje (evacuación por uso de vías naturales o canales principales) en períodos normales, a efectos de restablecer la capacidad de almacenamiento para el próximo período húmedo. Este concepto conservativo de control y manejo de aguas se denomina “sistematización agrohidrológica”.


Normas, prácticas y estructuras agrohidrológicas 1) En primer lugar, se delimitan áreas topohidrográficas homogéneas mediante módulos agrohidrológicos asociados, lo que permite establecer su independencia hídrica por medio de la implementación en circuitos hidrológicos naturales o impuestos 2) El segundo paso consiste en encauzar, almacenar y regular las “aguas internas” generadas dentro de cada circuito según el diseño funcional establecido. Manejo de agua interna: Retención de los escurrimientos areales o mantiformes en las nacientes o partes superiores de la cuenca o área. Finalidad: acumular e infiltrar el agua donde cae. Prácticas: corrugados, bordos y surcos con contorno, subsolado, cultivos en general en franja o contorno, y uso de los residuos de pasturas y cosechas. Retardación y acumulación de excesos en depresiones. Finalidad: acción de amortiguación de crecidas y retraso de picos de caudales. Prácticas: áreas de expansión, presas, piletas de espejos de agua de poca profundidad. Sistematización de la tierra para retener agua en el suelo y subsuelo. Finalidad: reserva de agua edáfica para el periodo de escasez. Prácticas: corrugados, bordos y surcos con contorno, subsolado, cultivos en general en franja o contorno y uso de los residuos de pasturas y cosechas.

30

RED DE INNOVADORES

Facilitar la recarga de los acuíferos. Finalidad: almacenamiento de agua en la superficie freática. Prácticas: presas de almacenamiento y sistemas de recarga. 3) A su vez, se debe encauzar, conducir y reducir el impacto de las “aguas generadas en posiciones externas” que ingresan al área sistematizada. Manejo de agua externa y excesos internos no controlados: Control y regulación de la conducción de excedentes en áreas de transferencia de la cuenca o área. Finalidad: disminuir el volumen de transferencia y consecuentemente la energía de movimiento. Prácticas: badenes bordeados, badenes tabicados, bordos de encauzamiento. Establecer estructuras de retención regulable. Finalidad: prever áreas de control de inundación para eventos extraordinarios. Prácticas: presas con compuertas y vertedero, presas con expansores o aliviadores, tubos compuertas. Conducción o concentración de excesos en áreas de drenaje de la cuenca. Finalidad: aumento de la energía de disipación de los excedentes Prácticas: bordos de encauzamiento, badenes bordeados con vertederos, presas con vertederos regulados.


Estas estructuras y prácticas por circuito agrohidrológico están específicamente diseñadas para retener un volumen de exceso hídrico interno y externo, prediseñado en los lugares con suelos de uso pecuario localizados cercanos al lugar donde ocurre la precipitación. Los excesos de mayor magnitud son demorados y conducidos ordenadamente hacia las salidas naturales de la cuenca. Los equipos necesarios para las estructuras menores a 0,6 m de altura (bordos) y 0,3 m de profundidad (badenes) son maquinarias e implementos rurales tales como tractores, arados de disco, palas y hojas niveladoras de arrastre, zanjadoras, taiperas, motoniveladoras. En el caso de construcción de presas con terraplén mayor a 0,8 m, se requiere el uso de maquinaria vial como retroexcavadoras y topadoras de hoja frontal.

RED DE INNOVADORES

31


La vida útil de las obras de tierra es de unos 8 a 10 años, aunque con un buen programa de mantenimiento pueden durar aún más. El mantenimiento de estas obras requiere restringir el tránsito animal y vehicular sobre las estructuras de tierra empastadas mediante alambrado eléctrico. Para la limpieza de badenes simples y bordeados y la restitución de altura de bordos proyectados, se usan los mismos equipos de construcción. Resulta necesario mantener y desobstruir alcantarillas, tubos compuertas y vertederos.

Chacra América: factibilidad de un manejo modular Se realizó una delimitación de áreas topohidrográficas homogéneas: “módulo agrohidrológico” de los establecimientos de la Chacra, usando el MDE-Ar v.2.0 (IGN) y el programa QGIS 3.18. Estas unidades topohidrográficas tienen su similitud en la hidrología típica de “subcuenca”. El módulo define la unidad mínima de trabajo del sistema en “circuitos hidrológicos” (CH). Los establecimientos El Meridiano (EM), El Julepe (EJ) y Don Remigio (DR) integran un módulo de manejo, cuyo drenaje principal

es un sistema de canalización que une diferentes bajos (lagunas/cubetas) en dirección a la laguna Hinojo-Las Tunas (Trenque Lauquen), construido por Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires. Los restantes 7 campos de la Chacra América: Santa Felicita (SF), Trebol Curá (TC), Santa Aurelia (SA), La Criolla (LC), San Pablo (SP), San Alberto (SAl) y La Verbena, se ajustan a un manejo agrohodrológico de tipo predial en CH independientes.

Caso Bragado: ejemplo de proyecto agrohidrológico predial En la Tabla siguiente, se presenta el cálculo de movimiento de tierra de las obras estructurales realizadas en el partido de Bragado en el año 2009. Para ver la funcionalidad y el comportamiento de las obras agrohidrológicas, luego de una década, se usó el Índice Diferencial de Vegetación Normalizado (NDVI). A travez del cual, se puede observar la delimitación del circuito hidrológico, (CH)

32

RED DE INNOVADORES

Movimiento de Tierra Obras estructurales

Presa

Badén bordeado

Badén simple

Cubeta

Total

Volumen (m3)

3450

3760

1020

800

9030

conteniendo los excesos hídricos generados dentro de la unidad de manejo y su expansión en los lotes agrícolas en siembra directa cosechados y bajo cultivos de soja y maíz, respectivamente.


Comentarios finales La implementación de la agrohidrología implica el uso de técnicas provenientes de múltiples disciplinas (agronomía, edafología, topografía, ingeniería, sensores remotos y SIG) que, combinadas con acciones sociales, permiten un acuerdo común en el desarrollo y la operatividad de un sistema integrado de control de anegamiento rural. En síntesis, un proyecto de manejo agrohidrológico conlleva las mismas etapas que uno de obra civil, con una conveniente adaptación de los términos técnicos: La “factibilidad técnica” define la conveniencia o no de realizar la obra y las alternativas sugeridas. El “diseño funcional” establece el tipo de estructura por sector y su delineación

en planta para cada alternativa definida en la factibilidad técnica. El “diseño estructural” define las dimensiones finales de las obras delineadas en la etapa previa a partir de un relevamiento topográfico localizado (GPS geodésico y dron) y modelación hidrológica e hidráulica. La “implementación” es la ejecución de obra que, según el tipo de estructura, sigue normativas similares a la ingeniería de caminos en estructuras de regulación (alcantarillas y puentes) y a obras rurales de conservación de suelos en manejo de agua interno. El “mantenimiento” es imprescindible para el buen funcionamiento hidráulico de las obras y la vida útil de las estructuras de tierra y mampostería.

Con Contecnología tecnología tecnologíaSumitomo Sumitomo SumitomoChemical, Chemical, Chemical, elelCon futuro no malezas. tecnología Sumitomo futuro futuro no noincluye incluye incluye malezas. malezas.Chemical, el futuro no incluye malezas.

® ® ® Zethamaxx las soluciones que tututu cultivo necesita, para combatir las malezas por susurápido efecto de Zethamaxx Zethamaxx®y® ySumyzin y Sumyzin Sumyzin®son son son las las soluciones soluciones que que cultivo cultivo necesita, necesita, para para combatir combatir laslas malezas malezas por por su rápido rápido efecto efecto dequemado, de quemado, quemado, amplio de control y ygran poder residual, alalmejor costo por hectárea. amplio amplioespectro espectro espectro de de control control ygran gran poder poder residual, residual, almejor mejor costo costo por por hectárea. hectárea.

Zethamaxx® y Sumyzin® son las soluciones que tu cultivo necesita, para combatir las malezas por su rápido efecto de quemado, amplio espectro de control y gran poder residual, al mejor costo por hectárea.

Escaneá Escaneáelelcódigo código

Escaneá el código para parasaber saber más más para saber más

Escaneá el código para saber más

agro.ar.sumitomochemical.com agro.ar.sumitomochemical.com

agro.ar.sumitomochemical.com

agro.ar.sumitomochemical.com

@sumitomochemicalargentina @sumitomochemicalargentina

RED DE INNOVADORES @sumitomochem_ar @sumitomochem_ar

@sumitomochemicalargentina @sumitomochemicalargentina

Sumitomo Sumitomo Chemical Chemical Argentina Argentina

@sumitomochemicalargentina @sumitomochem_ar Sumitomo ChemicalChemical Argentina Peligro. Peligro. SuSu uso uso incorrecto incorrecto puede puede provocar provocar daños daños a laa@sumitomochemicalargentina salud la salud y al@sumitomochemicalargentina yambiente. al ambiente. LeaLea atentamente atentamente la etiqueta. la etiqueta. @sumitomochemicalargentina @sumitomochem_ar Sumitomo Argentina

33


SUELO

El desafío de aumentar los stocks de carbono en suelos agrícolas “Los pequeños cambios en las reservas de carbono en el mundo podrían tener un impacto muy importante y contribuir la seguridad alimentaria”, afirmó la experta en suelo Claire Chenu.

Desde Francia, el 29° Congreso Aapresid “Siempre Vivo, Siempre Diverso” se dio el lujo de contar con la participación de Claire Chenu, referente mundial de Manejo de Suelo del Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA), quien expuso sobre “Aumentar los stocks de carbono en suelos agrícolas: brechas de conocimiento y potenciales innovaciones”. “La materia orgánica del suelo es esencial y contribuye a la seguridad alimentaria y da soporte a la biodiversidad del suelo. Es

34

RED DE INNOVADORES

una parte de la cadena en la que reciclamos los residuos orgánicos y contribuye a la retención de agua y su purificación”, afirmó la profesional. Según precisó, el carbono orgánico “determina o controla la estructura del suelo y la erosión, y es parte del color del suelo. Asimismo, cumple una función muy importante en la mitigación y adaptación del cambio climático”. A partir de estudios realizados en campos de China, Chenu informó que “los rindes


aumentan con el incremento de la materia orgánica del suelo, lo cual contribuye a la seguridad alimentaria”. La profesional planteó que “hay tres veces más carbono en el suelo que en la atmósfera, por eso es muy importante evitar pérdidas adicionales en el suelo y, en la medida de lo posible, se debe facilitar un mayor secuestro del carbono de la atmósfera y llevarlo al suelo”.

el mundo podrían tener un impacto muy importante y constituyen la base de la iniciativa ‘4 por 1000’ para que la materia orgánica del suelo contribuya a la seguridad alimentaria”. Por otra parte, la investigadora planteó que “el manejo de las reservas de carbono y la disminución de estas reservas es un equilibrio entre los insumos y el producto, lo que entra y lo que sale. La materia orgánica es el resultado de la transformación progresiva de la biomasa”.

En este sentido consideró que “los pequeños cambios en las reservas de carbono en

PILOTO AUTOMÁTICO RED DE INNOVADORES

www.abelardocuffia.com

35


Almacenamiento de carbono La referente en materia de suelo, también evaluó cuánto tiempo puede almacenarse el carbono y en qué cantidad. Al respecto, Chenu advirtió que “el promedio de tierra cultivable en Francia está disminuyendo lentamente. Implementamos cultivos de servicios (CS) para tener carbono. Cuando aumentamos los CS, en algún momento se alcanza un nuevo equilibrio y entonces hay un potencial de obtener materia orgánica adicional. A través de otras actividades, como la forestación, el equilibrio también cambia”. En este punto, la investigadora refirió que “el almacenaje es limitado porque se llega a una meseta y esto nos permite medir los cambios. Es importante mantener las prácticas de conservación de la materia orgánica y si tenemos pastizales naturales y los cambiamos a tierras de cultivo, la pérdida del carbono será rápida y significativa, pero esta situación es reversible”.

36

RED DE INNOVADORES

En la misma línea puntualizó que “el potencial de almacenaje de carbono de un suelo es la ganancia máxima del carbono alcanzable durante un tiempo determinado y con un uso específico de la tierra, y depende del tipo de suelo, entre otras cosas”. Con respecto al secuestro de carbono, la profesional explicó que “conviene hacerlo a escala global y las prioridades son distintas dependiendo del lugar. Una prioridad es proteger las reservas existentes en zonas que son muy elevadas, por ejemplo en el sur de Argentina, y evitar perder las reservas resultantes del uso de la tierra. Hay que evitar la deforestación, la remoción del suelo, y sabemos que en otras áreas la prioridad es aumentar las reservas del carbono orgánico y el principal objetivo es la seguridad alimentaria”.


Opciones de almacenaje Chenu le dedicó un párrafo especial a las alternativas de almacenaje disponible: “Podemos aumentar la producción primaria en viñedos o pastizales o entre árboles en huertas o plantaciones, o realizar prácticas forestales. También se puede alimentar el suelo con cultivos de servicio o pastos, agregar materia orgánica o compost, con todo esto aumentan los insumos y el ingreso de materia orgánica al suelo”. En cuanto a cómo reducir la salida, propuso fomentar “la cría de ganado porque nos va a permitir tener una mejor entrada de materia orgánica en el suelo”. Entre los objetivos a futuro, apuntó reemplazar los fertilizantes minerales o incrementar el stock de materia orgánica para

hacer un mejor uso de los recursos con los que se cuenta. A modo de ejemplo citó que “en Francia el estiércol se ha agregado a los suelos durante décadas e incluso siglos, de manera tal que no podemos tener un secuestro adicional con estiércol porque ya lo hemos aplicado”. En cuanto a la siembra directa la investigadora comentó que “se realizó mucho trabajo, síntesis y metaanálisis sobre lo que se hizo en distintos experimentos, donde tenemos un aumento de la presencia de carbono en las capas superiores y una disminución por debajo. En términos generales, lo que se demuestra es que no hay un cambio en el stock de carbono orgánico cuando hay siembra directa”.

A modo de conclusión la investigadora opinó que “aumentar las existencias de carbono en los suelos agrícolas depara múltiples beneficios. Es factible preservar los suelos existentes y aumentar las existencias de carbono, pero se trata de algo muy heterogéneo en los distintos países y depende de las condiciones locales. No hay una sola norma que se aplique a todos y esta diferenciación es necesaria para lograr un impacto global. No hay una única buena práctica, sino una combinación adecuada de prácticas en un contexto determinado. Hay múltiples necesidades de conocimientos y también innovaciones potenciales. Hay que estar del lado de la agroecología, utilizando los procesos ecológicos naturales para el acondicionamiento del suelo”, completó.

INSUMOS AGRÍCOLAS INSUMOS

Y TODO TODO LO LO QUE QUE TU CAMPO NECESITA Y

FERTILIZANTES FERTILIZANTES || SEMILLAS SEMILLAS || INOCULANTES INOCULANTES | SILOS COMPRA COMPRAONLINE ONLINE EN EN AGROFY AGROFY ¿Querés ¿Queréslolomejor mejorpara para tu tu cultivo? cultivo? Comprá online todo lo que Comprá online todo lo que necesitás necesitáspara paratutucampo campo con con financiación y beneficios financiación y beneficios exclusivos exclusivos

buscá buscá compará compará

comprá online online comprá

El mercado online del agro El mercado online del agro agrofy.com.ar agrofy.com.ar


SUELO

Esclarecen el rol de las raíces en la salud de suelos y ecosistemas Revelan que estos órganos subterráneos liberan compuestos simples que estimulan la formación de materia orgánica del suelo, esencial para sostener la fertilidad y los rendimientos. El hallazgo tiene implicancias globales.

Por: Roset, P. (SLT-FAUBA).

La ‘buena salud’ de los suelos depende en gran medida de la cantidad que poseen de materia orgánica, ese compuesto que, entre otras cosas, le da el color negro a la tierra y que actúa como reservorio de nutrientes para las plantas. Y tener suelos ‘saludables’ es fundamental para obtener de la naturaleza los servicios que el ser humano necesita. Sin embargo, hasta el día de hoy es mucho lo que se desconoce sobre cómo se forma la materia orgánica del suelo. Un estudio conjunto de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el INTA, el Conicet y las universidades de Mar del Plata y de Stanford reveló el rol crucial que juegan las raíces, a través de sus exudados, en la producción la materia orgánica de los suelos. El hallazgo tiene impactos a

38

RED DE INNOVADORES


nivel global para la sustentabilidad de los ecosistemas, replantea objetivos del mejoramiento genético vegetal y resalta el papel de los cultivos de servicio. “Hace mucho tiempo que se estudia cómo se forma y se degrada la materia orgánica de los suelos, algo que demanda mucho esfuerzo tanto en el campo como en el laboratorio. Recién en los últimos 10 o 15 años, a partir de técnicas como la resonancia magnética nuclear -la misma que se usa para mirar nuestros cuerpos- y del uso de trazadores isotópicos como el 13C y el 14C -que se usan, por ejemplo, para datar los huesos de los dinosaurios-, se pudo empezar a investigar ambos procesos in situ y a conocerlos en detalle”, comentó Gervasio Piñeiro, investigador en el instituto IFEVA (Conicet-FAUBA) y docente de la cátedra de Ecología de esa Facultad.

“Las ideas de nuestro trabajo en Science Advances las veníamos puliendo desde hacía un par de años, cuando empezamos a ver el rol de las raíces en la formación de la materia orgánica del suelo. Hasta ese momento se tenía poca certeza acerca de cuánto contribuían al proceso el material vegetal que proviene de la parte aérea, de las raíces y de la rizodeposición, que son los exudados que liberan las raíces y las raicillas más pequeñas que mueren tras explorar partes del suelo. Buscábamos cuantificar los aportes de cada fuente a dos fracciones de la materia orgánica: la particulada y la asociada a la parte mineral del suelo”, explicó Piñeiro, coautor del trabajo con Sebastián Villarino, investigador del Conicet en la Universidad de Mar del Plata, Priscila Pinto, docente de la FAUBA, y Robert Jackson, investigador de la Universidad de Stanford.

El hallazgo tiene impactos a nivel global para la sustentabilidad de los ecosistemas, replantea objetivos del mejoramiento genético vegetal y resalta el papel de los cultivos de servicio.

RED DE INNOVADORES

39

elabcrural.com.ar


Luego de realizar experimentos con técnicas isotópicas y un meta-análisis de numerosas publicaciones sobre el tema aparecidas en los últimos años, Piñeiro y colaboradores arribaron, entre otros, a un resultado clave: la rizodeposición aportó hasta un 46% de la materia orgánica aso-

ciada a la parte mineral del suelo, que es la más estable, mientras que las raíces y la parte aérea aportaron a esta fracción sólo 9% y 7%, respectivamente. Según el investigador, este trabajo demuestra, por primera vez, la importancia de la rizodeposición para los suelos y los ecosistemas.

Exudados a la carta “¿Qué es la rizodeposición?”, se preguntó Piñeiro. “Es muy interesante, ya que aún no se sabe muy bien por qué existe este mecanismo. Las plantas generan raíces y al mismo tiempo exudan compuestos hacia fuera, hacia la tierra. Son compuestos sencillos, azucarados, ‘ricos’ para los hongos y las bacterias del suelo. Es como si las plantas los liberaran para que allí se alimenten esos microorganismos. Y cuando éstos ‘comen’, a su vez liberan al medio nutrientes inorgánicos que las plantas absorben y usan para vivir”. Y añadió: “En este trabajo descubrimos que a través de la rizodeposición, las plantas, además de darle de comer a los microorganismos, contribuyen a formar materia orgánica estable del suelo, esa que se ‘pega’ a las arcillas y a los limos. Esto es novedoso, porque antes pensábamos que la materia orgánica del suelo se for-

maba a partir de pedazos de raíces o de tejidos vegetales de difícil descomposición y que una parte importante de esa materia orgánica era el humus, una molécula muy compleja. Pero ahora sabemos que, en realidad, esta materia orgánica estable se forma principalmente a partir de los compuestos sencillos”. Según el investigador, este hallazgo tendría impactos a nivel global, ya que sus resultados son extrapolables a todos los ecosistemas del mundo, incluyendo a los agroecosistemas. “Ahora se sabe que si queremos generar materia orgánica en el suelo, de alguna manera debemos contar con plantas que produzcan mucha rizodeposición. Y ese es un rasgo que hay que empezar a medir en las plantas. Claramente, la meta es que haya más raíces activas rizodeponiendo al suelo”, afirmó.

Un mejoramiento vegetal ecosistémico Piñeiro señaló que el hecho de que el mejoramiento vegetal busque cosechar cada vez más implica, también, un problema. “Esto surgió de la revolución verde. Cosechamos año a año más maíz, más soja, más girasol. Logramos más rinde, lo cual es fundamental para alimentar al planeta, pero olvidamos otras funciones que cumplen esas plantas para que el ecosistema funcione, como producir más raíces que exuden y generen materia orgánica. Normalmente, si una planta con poca raíz produce mucho grano, la seleccionamos. Si no puede tomar su agua, la regamos. Si el suelo se vuelve infértil, lo fertilizamos. Todo esto hace que el ecosistema se vaya degradando”, dijo.

40

RED DE INNOVADORES

“Buscamos entender la complejidad del suelo y la interacción suelo-planta para generar sistemas más saludables y sustentables. Por eso, los cultivos de servicios van a ser fundamentales para producir más raíces y materia orgánica en el suelo” (Gervasio Piñeiro) “Tenemos que pensar en un nuevo mejoramiento vegetal que se enfoque en el ecosistema. Obviamente, hay que buscar producir más órganos cosechables, pero también debemos empezar a mirar con lupa características como la producción de


raíces y la rizodeposición, o la fijación de N, o la atracción a depredadores y polinizadores. Todos esos rasgos de las plantas son importantes para que los agroecosistemas sean más sustentables. Incluso, debemos tender a que en los campos haya plantas todo el año, y no sólo durante algunos meses. Por eso, una buena alternativa son los cultivos de servicios”, indicó. “Estos cultivos se implantan para que el ecosistema mejore y nos brinde los servicios que necesitamos, como alimentos, o

que tengamos un ciclo del agua adecuado y no nos inundemos, o que podamos recrearnos con un paisaje lindo con árboles o pastizales, o regular los gases de efecto invernadero como el CO2. Mejorar el estado de los suelos aumentando su contenido de materia orgánica permite capturar en ellos más CO2 y así contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. En resumen, la materia orgánica del suelo es un componente central para dar esos servicios ecosistémicos y por eso la hemos estudiado en detalle durante estos años”, concluyó.

FUENTE http://sobrelatierra.agro.uba.ar/esclarecen-el-rol-de-las-raices-en-la-salud-de-suelos-y-ecosistemas/

RED DE INNOVADORES

41


MANEJO

Al rescate de suelos salinos y anegables con cultivos de servicio La Chacra América comparte estrategias para mitigar y recuperar suelos afectados por anegamiento y salinidad en el noroeste bonaerense.

Por: Ferreyra, F.¹; Fritz, M.¹; Isasti, J.²; Álvarez, C.³ ¹ Grupo Harriet. ² Chacra América. ³ INTA AER General Pico.

42

RED DE INNOVADORES

En las últimas décadas, el NO de Buenos Aires, SE de Córdoba y NE de La Pampa han sufrido anegamientos frecuentes, en parte, asociados a precipitaciones extremas y a los desbordes del Río Quinto. En la provincia de La Pampa, por ejemplo, se acumularon 650 mm entre el 26 de marzo y el 30 de abril de 2017 en los departamentos del Noreste y Este provincial (Informe Técnico INTA EEA Anguil, 2017). Desde las inundaciones de 2016/2017 ocurrieron procesos de salinización y alcalinización tanto en cuencas abiertas como cerradas. Muchos de estos suelos anegables no lograron recuperar los niveles de producción agrícola y forrajera previos a estos eventos. A su vez, son varios los factores que impiden el reinicio de la producción en esos

ambientes: alto riesgo de anegamiento, napas cercanas a la superficie, ascenso de sales y deterioro de la estructura del suelo que condiciona el lavado de sales. En este contexto, la Chacra América trabaja en el desarrollo de estrategias agronómicas para mitigar y recuperar estos suelos afectados por anegamiento y salinidad, temática que fundamenta su origen. Con el apoyo de investigadores de INTA y de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, en la Chacra América nos propusimos diseñar estrategias agronómicas para la recuperación de estos suelos. Los cultivos de servicio (CS) constituyen una herramienta para mitigar los problemas


antes mencionados, pero para ello debemos preguntarnos: 01

02

03

¿Hasta dónde avanzar con la siembra de CS?

¿Qué especies sembrar? ¿En qué momento?

¿Cómo manejamos los CS y cómo ajustamos la secuencia de cultivos?

Mediante el método de intervención de las tres etapas aplicado por el proyecto de agua del INTA, se procedió en una primera instancia a reconocer los procesos que intervienen en estos ambientes, luego a reconocer a campo indicadores de estos procesos y por último evaluar estrategias de manejo para intervenir en la producción y mitigar efectos negativos de los procesos de halo- e hidromofismo. La experiencia tuvo lugar en la Estancia Don Remigio, en el partido de Rivadavia (Buenos Aires).

AUSPICIA

RED DE INNOVADORES

43


¿Hasta dónde avanzar con la siembra de CS? Para decidir hasta dónde avanzar dentro de los lotes con la siembra de CS, es necesario reconocer las limitantes ambientales asociadas al riesgo hídrico y al riesgo salino. Para eso disponemos de distintos indicadores que ayudan a su reconocimiento y a la toma de decisiones. En primer lugar, el reconocimiento de la vegetación natural y el nivel de cobertura es una manera simple pero efectiva de delimitar ambientes. Ambientes con alto riesgo hídrico están dominados por junquillos (Sporobolus sp.) mientras que aquellos en los que predominan pelo de chancho (Distichlis sp.) y salicornia (Salicornia sp.) las sales constituyen la limitante principal. En un estado avanzado de recuperación, Conyza

44

RED DE INNOVADORES

sp. y Salsola sp. son especies indicadoras de mejora de las condiciones de suelo. Además, diferenciar ambientes a partir de la vegetación natural permite realizar muestreos dirigidos de suelo y de napa más efectivos. En cuanto a la evaluación de características edáficas, conocer la conductividad eléctrica (CE) y el pH en los primeros 5 cm del suelo (donde se colocan las semillas) y en la subsiguiente capa de 5 a 20 cm (donde crecen las primeras raíces) resulta útil para elegir especies que se adapten a las condiciones del sitio (Page et al., 2021). En el caso de la napa, analizar su CE, pH y composición química permite definir su potencial de salinización y su eventual efecto negativo a los cultivos. A su vez, es impor-

tante el monitoreo frecuente de su profundidad debido al riesgo de ascenso de sales por capilaridad (según textura del suelo y calidad físico-química de la napa) y al eventual riesgo hídrico si es que el nivel freático alcanza la superficie. Por último, el análisis temporal de imágenes satelitales posibilita visualizar el riesgo hídrico de cada ambiente, estimando su frecuencia de anegamiento en un período largo de tiempo (Figura 1). Además, el análisis temporal de NDVI, considerando su promedio y desvío, resulta útil para diagnosticar la respuesta de las coberturas a distintos niveles de salinidad.


Figura 1 Mapa de riesgo hídrico a partir del análisis de imágenes satelitales (Ea. Don Remigio).

¿En qué momento? ¿Qué especies sembrar? El momento de siembra en lotes salinos debería ser aquel en el que la recarga del perfil diluye el contenido de sales, aliviando el estrés salino que debe atravesar la planta en sus etapas más sensibles de desarrollo. Por otro lado, en zonas con alto riesgo de anegamiento, estos períodos de recarga suelen traer problemas de falta de piso, por lo que debemos sopesar ambos riesgos (salino e hídrico) en función de cada sitio, de la profundidad de la napa y de las perspectivas climáticas. Para la región de la Chacra América, los mejores resultados en el logro de CS en los bajos, se obtuvieron en fechas de siembra tempranas, durante los meses de febrero y marzo. Para elegir la especie a sembrar, nuevamente se debe considerar cuál es la mayor limitante, si el riesgo hídrico o salino. Dentro de los CS, la cebada (Hordeum vulgare) se destaca por su mayor tolerancia a salinidad aunque no así por tolerancia a anegamiento. Para estos casos, triticale (X Triticosecale Wittmack) es la especie que muestra la mejor tolerancia a anegamiento y tiene buena tolerancia a salinidad. Dentro de otras gramíneas a considerar, tricepiro

(Triticum L. x Secale L.), raigrás (Lolium multiflorum) y trigo (Triticum sp.) podrían tener buen comportamiento. El centeno (Secale cereale), uno de los CS más difundidos, no presenta un buen desempeño cuando las CE son mayores a 4 dS/m. Respecto a las leguminosas acompañantes, podemos mencionar a Lotus tenuis o Melilotus albus como las mejor adaptadas a este tipo de ambientes por su buena resiembra natural. Por su parte, la vicia (Vicia sp.) no tiene gran tolerancia a salinidad pero, donde logra implantarse, genera buena cobertura, que ayuda a mejorar las condiciones del sitio y las adyacentes, por su hábito semi-rastrero, siempre y cuando se disponga de buenos niveles de fósforo (más de 12 ppm). Considerando la heterogeneidad de estos lotes, resulta interesante en estos planteos la estrategia de utilizar mezclas consociando especies con distintas tolerancias. En Don Remigio, siembras tempranas de mezclas de cebada, triticale y vicia permitieron cubrir gran parte de los bajos, teniendo cada especie su nicho según la limitante principal de cada sitio.

RED DE INNOVADORES

45


¿Cómo manejamos los CS y cómo ajustamos la secuencia de cultivos? El manejo del CS debe hacerse en función del objetivo que se busca con su implementación y con la condición del ambiente, esto es salinidad del suelo, profundidad y calidad de la napa. A modo de ejemplo, el 30 de marzo de 2019 se sembró en un lote de 92 hectáreas una mezcla de triticale (70%) y vicia (30%) con una densidad de 80 kg/ha. Semanas antes de la siembra se pasó el rolo para aplastar la biomasa acumulada de vegetación natural. Se monitoreó la CE del suelo junto a la pro-

Sitio

1

2

3

4

5

Promedio

MS triticale (kgMS/ha)

1846

1830

1340

284

0

1060

MS vicia (kgMS/ha)

279

134

525

101

0

208

MS total (kgMS/ha)

2125

1964

1865

385

0

1268

CE suelo inicial (dS/m)

0.58

0.37

3.24

1.85

8.82

2.97

CE suelo final (dS/m)

0.31

1.06

2.28

2.41

4.71

2.15

Ce napa inicial (dS/m)

2.3

2.9

3.84

3.25

3.97

3.25

CE napa final (dS/m)

4.1

3.28

2.43

4.25

4.12

3.63

Prof napa inicial (m)

-1

-1

-0.7

-0.5

-0.4

-0.72

Prof napa final (m)

-1.6

-1.45

-1

-1.3

-0.5

-1.17

Aunque se registraron precipitaciones de 207 mm durante todo el ciclo de los CS, la profundidad promedio de la napa (Figura 2) en todos los sitios se redujo 45 cm al momento de secado (24 de octubre). De esta forma alcanzó la profundidad de 1,17 m y se redujo el riesgo de salinización, ya que por otro lado su CE no cambió demasiado (de 3,25 a 3,63 dS/m). Con la implementación del CS se lograron recuperar 45 hectáreas, lo que representa casi un 50% del lote. Con una única campaña de CS invernales se logró reducir la profundidad de la napa y mejorar las condi-

46

fundidad y CE de la napa en 5 sitios del lote. En dichos puntos se siguió la acumulación de biomasa del CS durante todo su ciclo. La acumulación de MS estuvo relacionada con los parámetros de suelo y napa al inicio del CS (Tabla 1). La máxima acumulación de MS se logró en el punto 1 (CE inicial 0,58 dS/m; prof. de napa: -1m), en donde se alcanzó una producción de 2125 kg de MS/ha. La productividad lograda con cada especie en cada sitio permite repensar la siembra para el próximo año en cada ambiente.

RED DE INNOVADORES

ciones edáficas, ya que se lograron implantar cultivos estivales a diferencia de los resultados de campañas anteriores. En este caso, esta superficie recuperada se continuó con una secuencia agrícola de maíz tardío (rinde promedio de 6,5 ton/ha con picos de 8,5 ton/ha), seguido por otro ciclo de CS y luego sorgo granífero. En conclusión, se puede afirmar que los CS son una herramienta útil para poner en producción suelos salinos y anegables, siempre que contemos con una correcta caracterización del suelo (CE y pH) y de la napa (profundidad, CE y pH, composición química).

Tabla 1 Acumulación de MS de CS, datos de suelo y napa al inicio y final del ciclo del CS.


Acumulación de MS (Triticale)

Acumulación de MS (vicia)

600

2000

500

1500 1 1000 500

300

2

3

200

3

5 10-jul

10-ago 10-sep 10-oct

1

2 4

0 10-abr 10-may 10-jun

400

4

100 0 10-abr 10-may 10-jun

5 10-jul

10-ago 10-sep 10-oct

Profundidad de la napa durante el ciclo del CS 0

10-abr

15-may

17-jul

28-ago

24-sep

23-oct 1

-0,2

2

-0,4

3

-0,6

4

-0,8

5

-1 -1,2 -1,4 -1,6

-1,8 Figura 2 T Acumulación de biomasa de CS, NDVI y profundidad de la napa durante el ciclo del CS.

BIBLIOGRAFÍA • https://inta.gob.ar/documentos/informe-tecnico-sobre-inundaciones-en-la-pampa-19-de-abril-%E2%80%93-30-de-junio-2017 • Page KL, Dang YP, Martinez C, et al. Review of crop-specific tolerance limits to acidity, salinity, and sodicity for seventeen cereal, pulse, and oilseed crops common to rainfed subtropical cropping systems. Land Degrad Dev. 2021; 32:2459–2480. https://doi. org/10.1002/ldr.3915 RED DE INNOVADORES

47


MANEJO

Inteligencia artificial para tomar mejores decisiones Si bien Argentina está atrasada en inversión, hay caminos y oportunidades para aprovechar. Los expertos en inteligencia artificial y manejo de datos Guillermo Adrián Divito (Aapresid), Juan Edwards (INTA) y María Vanina Martínez (Fundación Dr. Manuel Sadosky - CONICET) compartieron un panel en el 29° Congreso Aapresid “Siempre Vivo, Siempre Diverso”. Desde Aapresid, y tal como lo expuso Divito, se viene trabajando en el manejo de datos surgidos de los análisis de campaña. “Se trata de actividades que hacemos con las distintas regionales de Aapresid, en las que juntamos todos los datos que surgen de los lotes de producción, con información sobre fecha de siembra, variedad de los híbridos y fertilización. Todo eso lo analizamos y hacemos una presentación, en general para precampaña, y abrimos debate sobre qué tecnología estamos usando o qué vimos de interesante respecto a algunos manejos”, señaló.

48

RED DE INNOVADORES

Sobre el trabajo que se está desarrollando actualmente, el profesional puntualizó que “ya tenemos cuatro campañas sobre soja en el noroeste cordobés, con cerca de 350 mil hectáreas bajo análisis, casi 4 mil lotes, y en cada uno de esos lotes analizamos 45 varietales, fertilización, si tuvo cultivo de servicio, cultivo antecesor, entre otros parámetros”. A partir de esta gran base de datos en Aapresid, se realiza “un análisis descriptivo sobre qué tecnologías estamos utilizando, con qué frecuencia, alguna relación de causa-efecto sobre fecha de siembra o uso de fertilizantes, entre otros. Sin embargo, sentimos que debemos dar un paso más y pasar de estos datos que tenemos a generar información. El desafío es transformar estos datos en información, poder empezar a modelar y a tomar decisiones a partir de estos datos”, aseguró Divito.


El INTA y su aporte En representación del INTA, Juan Edwards, realizó un repaso sobre la evolución histórica del trabajo de recopilación de datos, su utilización y experimentación. “Hoy en día, con la masa de información que se genera en campos en producción vemos la necesidad de actualizar nuestras técnicas de análisis, porque lo veníamos haciendo con técnicas tradicionales, pero ahora debemos aggiornarnos a estas grandes masas

de datos que se nos presentan año tras año y que debemos transformar en información y conocimiento”, alegó Edwards. El analista destacó la necesidad de “aprovechar esta información que va casi a la misma dinámica que la necesidad de responder a preguntas que se generan año tras año”. En este punto reconoció que el gran salto que queda por dar es “ver cómo transformar todos estos datos en conocimientos”.

RED DE INNOVADORES

49


Perspectivas del sector “La inteligencia artificial es cualquier proceso de automatización que nos lleva desde los datos hasta el conocimiento para poder tomar mejores decisiones”, describió María Vaninia Martínez. Al mismo tiempo consideró que “la inteligencia artificial toca todos los aspectos del sector productivo”, y en lo que se refiere al agro puntualizó: “Desde un punto de vista teórico, el análisis y la exploración de datos y de información nos permitirá tomar mejores decisiones. El análisis predictivo es una de las cuestiones más fuertes, porque es poder mirar hacia adelante y tomar decisiones que nos lleven a una mejor situación para producir más y mejor, con meno-

res costos y tratando de la mejor manera al medioambiente”. En la misma línea consideró que la recopilación y procesamiento de datos puede ayudar a automatizar pequeñas decisiones que antes se tomaban de manera “manual o casera y limitadas en el tiempo, y completamente condicionadas por la situación que se está viviendo”. Según explicó Martínez, “las oportunidades son infinitas, sobre todo en nuestra región donde recién se está encarando este proceso de digitalización y transformación tecnológica en pos de poder mejorar nuestra posición en el mercado mundial”.

Incorporación de tecnología La profesional consideró que es difícil que estas nuevas tecnologías de acopio de datos sean incorporadas por los productores en forma individual. En tal sentido opinó que “el modelo al que apuntamos es de un agricultor que terceriza ese tipo de servicios a cambio de datos. Hay una industria creciente de Agtech, con tecnología aplicada a la agricultura, que ofrece un montón de servicios, desde reportes básicos que nos informan cuál es la situación hasta servicios que generan planes de acción sobre los cultivos y campañas, con predicciones a corto y largo plazo”. Si bien reconoció que Argentina está atrasada en este tema y por debajo de los 20 países que más invierten en dicha tecnología, consideró que “esto lo tenemos que ver como una oportunidad porque hay tecnologías que están madurando. Ya tenemos tecnologías en un estado que pueden transferirse sin tanta complicación a nuestros negocios”. La mala noticia o el desafío, es que “la transformación digital lleva tiempo, esfuer-

50

RED DE INNOVADORES

zo, inversión y tiene que estar acompañada por un impulso propio, planteando metas de manera razonable”. Martínez detalló que en este camino hay cinco pasos básicos que se deben ir dando: “La automatización de reportes es el primero y donde podemos empezar a ver los resultados, después se puede empezar a aplicar técnicas de analítica avanzada donde podemos tener un poco de predicción, y luego se pueden empezar a aplicar técnicas de inteligencia artificial que tengan que ver con reconocimiento de patrones o correlaciones en los datos, o técnicas más sofisticadas que nos permitan hacer transferencia de resultados de una región a otra”. Los otros dos pasos son el gobierno de datos que “es la base de cualquier proceso de automatización, porque si no prestamos atención a nuestros datos, la forma, lo que significan y su manejo, a medida que esos datos van creciendo, si no tenemos una estructura donde ubicarlos y almacenarlos de manera ordenada, nos vamos a quedar en la automatización sin poder avanzar”.


El futuro A pesar del atraso de Argentina en esta tecnología, la profesional opinó que “esto nos permite ver las experiencias ajenas y darnos cuenta de que podemos hacer un proceso interactivo, plantear pequeños modelos de datos que nos permitan ha-

cer una extracción de información, ir creciendo de manera ordenada y comenzar a construir esas estructuras de datos para después poder aplicar las técnicas que nos van a dar mayores réditos”.

Instituciones que nos acompañan


MANEJO

Cultivos de servicio en el NOA Incorporar este tipo de cultivos en el noroeste argentino conlleva beneficios no solo para el suelo sino también para el cultivo de renta.

52

RED DE INNOVADORES


La temática “Los cultivos de servicio: también en el NOA” fue abordada en el 29° Congreso Aapresid “Siempre Vivo, Siempre Diverso” por Alejandro Francisco Cuadra, director técnico de la empresa familiar CUAECO, que brinda asesoramiento agroecológico en la región noroeste de Argentina. “La gran diferencia está en la limitante hídrica que tenemos en el norte, porque contamos con la mitad de milímetros que se consigue hacia el sur del país, por lo que el bien más preciado que tenemos es el agua. Tenemos el clima monzónico de pleno verano y después no llueve más. Es decir, llueve en diciembre, enero y febrero y después no tenemos más lluvias, entonces hay que administrar muy bien el agua”, describió Cuadra para poner en contexto su exposición. En este marco, el cuidado del uso de cultivos de servicio está orientado a que “no nos lleve el recurso hídrico del cultivo de renta. Hay que ser muy específico pero se puede lograr un buen uso de los cultivos de servicio. Hay que investigar mucho y trabajar antes de tomar las decisiones para

que el cultivo de servicio no incida negativamente en el cultivo de renta, que es el que mantiene el sistema desde el punto de vista económico y financiero”. Para años secos como el actual, el investigador planteó que “en la zona en que se hacen porotos hay una ventana muy pequeña en la que se trabaja una leguminosa que se llama crotalaria juncea, y en esa pequeña ventana lo ideal sería empezar a hacer rotaciones, por ejemplo con maíz. Sin embargo, cuando te contratan, te dicen que no quieren dejar de hacer porotos pero piden cambiar el sistema, entonces entre fines de octubre y noviembre, y en enero, febrero, podemos hacer la siembra de crotalaria, y con ese cultivo no tomamos para nada el recurso hídrico del poroto, y cuando a fines de marzo o abril hacemos la medición, nos da que tiene más agua útil que en los lotes con manejo convencional”. En otros lotes, donde se puede hacer rotación con maíz, lo asocian con brachiaria que en primavera rebrota sola y hace la cobertura complementando a las pasturas

naturales. De esta manera, asegura, “conformamos una excelente cama de siembra para el poroto”. En otros cultivos como soja o maíz, en otoño se utilizan otros cultivos de servicio como avena, centeno, vicia y rabanito. En cuanto a la utilización de fertilizantes nitrogenados, el especialista comentó que “si hablamos de gramíneas como maíz, el mejor antecesor son las leguminosas, y como cultivo de servicio tenemos vicia y crotalaria, y se reduce el uso de fertilizantes químicos con el antecesor de vicia o crotalaria”. En la misma línea explicó que “en el caso de soja, que fija el nitrógeno atmosférico, puede tener un beneficio, pero generalmente no se fertiliza con nitrógeno. En porotos sí se están haciendo fertilizaciones con nitrógeno y estamos trabajando con crotalaria para poder suplir o complementar esa fertilización. Los resultados muestran que disminuye la fertilización química si tenemos el antecesor adecuado”.

Utilización del agua El analista explicó que “los cultivos de servicio así como el cambio en el manejo productivo de los lotes, son necesarios porque los suelos están muy deteriorados. Si bien el cultivo de servicio consume algo de agua, la diferencia de un barbecho a un cultivo de servicio no es de más de 50 a 60 milímetros. Sin embargo, los niveles de infiltración

que se logran hacen que el agua útil en el cultivo de renta sea bastante superior”. En la misma línea aseguró que “los beneficios del cultivo de servicio son muchísimos para el suelo y para el cultivo de renta. El resultado se obtiene bastante rápido por el efecto en la infiltración de agua y hay que verlo como un sistema”.

Servicio doble propósito “Hacer un cultivo de maíz asociado a brachiaria y que esa brachiaria pueda terminar en rollos para alimentación animal, sería el complemento ideal. Es una de las gramíneas que mayor cantidad de proteínas tiene”, afirmó Cuadra. Por otra parte, insistió en la necesidad de inocular en el caso de utilizar vicia porque “la fijación de nitrógeno puede ser más del doble si está inoculada que si no lo está. En el caso de crotalaria no hay antecedentes

de inoculantes pero en el suelo están los microorganismos o las bacterias que son complementarias, y hace nódulos naturalmente y fija nitrógeno sin necesidad de inoculantes”. A modo de conclusión el profesional planteó que “el primer impacto de la utilización de cultivos de servicio es en el control de malezas, para lo cual es una herramienta espectacular, y además permite reemplazar el uso de algunos productos fitosanitarios”.

RED DE INNOVADORES

53


CULTIVOS ESTIVALES

Estrategias para los maíces del sur bonaerense La Red de Maíz del Sur de Buenos Aires comparte resultados en cuanto a elección de híbridos en estos ambientes, densidades y variantes.

54

RED DE INNOVADORES


La Red de Maíz del Sur de Buenos Aires, vinculado con el Sistema Chacras de Aapresid, es un proyecto con grandes ambiciones y resultados desde sus comienzos. Los ingenieros agrónomos Aníbal Cerrudo (Unidad Integrada Balcarce) y Florencia Accame (Aapresid) compartieron un taller en el 29° Congreso Aapresid “Siempre Vivo, Siempre Diverso” en el que mostraron lo que se está haciendo y cuáles fueron los resultados en cuanto a elección de híbridos en estos ambientes, densidades y variantes. “En la red detectamos efectos significativos de híbridos. Sin embargo, a la hora de explicar el rendimiento, el peso de los híbridos es bajo y gran parte del efecto lo tiene el ambiente”, explicó Cerrudo, encargado de la coordinación técnica del pro-

grama, quien compartió algunos resultados obtenidos por la red durante la campaña 2019/2020.

AUSPICIA

En la misma línea apuntó que “hay híbridos muy consistentes, que se posicionan por arriba de la media en todos los ambientes que venimos probando y esto está demostrando que la red es útil para seleccionar o evaluar dichos híbridos”, y recordó que se trabaja con tecnología, máquinas y lotes de productores. Respecto a la calidad, el especialista señaló que “si bien todos los híbridos son muy buenos y han mejorado, hay diferencias y la red resulta útil para detectarlas. Hay que seguir evaluando estas diferencias, porque entendemos que los híbridos van a seguir mejorando”.

RED DE INNOVADORES

55


Densidad, ambiente, híbrido Una de las preguntas frecuentes de técnicos y productores es la relación entre densidad, ambiente y calidad de los híbridos. Al respecto, el profesional detalló: “En maíz, la densidad es muy dependiente del ambiente. En ambientes más restrictivos, la densidad es baja, y en ambientes con más potencial, la densidad sube. Tenemos datos de dos años que involucran seis ambientes. Tenemos ambientes muy restrictivos, como Falcón, donde promediamos mil kilos, y ambientes que por más que sean restrictivos, en un año bueno como 2019/2020, estuvimos cerca de los 9 mil kilos”. Según el análisis del investigador “esto muestra que hay muy poco efecto de la densidad. En ningún caso hubo un efecto depresor en el rendimiento por pasarnos en la densidad, que es algo que no ocurría hace 20 años”. Esto demostraría que bajando o subiendo la densidad, el rendimiento nunca cae.

56

RED DE INNOVADORES

En este punto Cerrudo presentó datos recolectados en la actual campaña en un campo de Lobería, donde en “un ambiente de estrés progresivo y terminal a través del período crítico, donde sí la densidad puede tener gran efecto, sobre todo en estabilizar el rendimiento y levantar esos pisos. Si voy a tener un estrés progresivo y terminal a través del período crítico, el cultivo que tenía menos densidad consumió menos agua y logró más rendimiento”. En esta lógica, planteó que “si uno espera tener un estrés progresivo durante el período crítico, la estrategia recomendable sería bajar densidad y levantar los pisos. Pero si uno está seguro de que va a poder escapar del estrés en estado vegetativo y va a ubicar el período crítico cuando hay agua, la estrategia sería subir la densidad, y no bajarla”.


Importancia del ambiente A partir de los datos expuestos, el especialista afirmó que “el 80 por ciento de la variación observada en los datos de rendimiento, el efecto es por el ambiente, y si tratamos de relacionar esto con algún recurso, el agua siempre es fundamental”.

por cada milímetro de agua extra que tenemos. Cualquier estrategia de manejo de economía, ahorro o uso del agua, tendrá gran impacto en el rendimiento, incluso mucho más que los que podamos tener por cambios de densidad o selección en el híbrido”.

Al respecto comentó que “la relación que conseguimos es de 20 kilos extras de maíz

Estrategias para conservar agua Cerrudo citó un caso específico de un campo de la zona de Funke, en el que analizaron los efectos del cultivo de servicio, quemarlo temprano o más tarde, en el maíz que sigue. En el caso del cultivo de servicio quemado tarde, tenía 30 milímetros menos de agua y esa faltante se daba en el primer metro de profundidad. En el campo testigo estaba toda el agua o solo faltaba la de arriba por evaporación. “Lo que pasó fue que los

30 milímetros menos llevaron a una caída de rendimiento de 600 kilos. Es decir que quemar tarde consume unos 30 milímetros más, producimos algo más de biomasa con el cultivo de servicio, pero sufrimos una merma de 600 kilos en el maíz. En el lote testigo que tenía agua, al igual que el cultivo de servicio quemado temprano, también tuvo una merma en los rindes, porque seguramente estaba haciendo un uso más deficiente del agua, puede ser por evaporación o menos infiltración”.

Maíz de segunda Otro tema que el investigador presentó en el taller fue cómo hacer para intensificar el maíz de segunda en los ambientes del sur de Buenos Aires.

cortos se comportan en estos ambientes, para lo cual también se debe realizar una readecuación de la densidad de siembra, y al mismo tiempo estudiar la nutrición del maíz de segunda en el sur de Buenos Aires.

En este sentido informó que desde la Red están trabajando en ver cómo ciclos más

¡8% de descuento y mantenimiento bonificado! Dos primeros servicios para Amarok 2.0 TDI (10.000km y 20.000km) Cuarto y quinto para las Amarok V6 258CV (poseen bonificados los primeros 3)

BENEFICIO PARA SOCIOS AAPRESID RED DE INNOVADORES

57


CULTIVOS ESTIVALES

Fertilizantes de última generación para una mayor eficiencia en nutrición de cultivos Se evaluaron diferentes estrategias de fertilización de arranque y nitrogenados en maíz. El uso de Microfusión mostró mejoras en los rendimientos, el desarrollo radicular y mayor captación de agua y nutrientes.

En Argentina, en los últimos años, no hubo cambios significativos en la nutrición de cultivos extensivos. Al momento de considerar la eficiencia de los elementos como el fósforo y el nitrógeno, no se tenía en cuenta la acidificación, la lixiviación, la pérdida de materia orgánica, ni la reposición de micronutrientes esenciales.

Por: Departamento técnico Comercial Recuperar SRL

58

RED DE INNOVADORES

La agricultura actual exige una mayor precisión y mayor eficiencia para alcanzar mayores rendimientos y poder alimentar a una población en crecimiento. Todo esto sin disminuir la calidad nutricional de lo que consume la gente y preservando un recurso limitado como lo es el suelo.

Este cambio de paradigma, con la llegada de nuevas formas de producir, y Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs), obliga al productor a buscar nuevas y mejores tecnologías que permitan mejorar y ser más sustentables en el uso de los insumos. La empresa de capitales nacionales Recuperar SRL, ubicada en la provincia de Córdoba, contribuye con nuevos desarrollos tecnológicos que permiten una mayor eficiencia en la nutrición de cultivos. Para esta campaña propone cinco fertilizantes de última generación: Microcanphos Maíz 1%Zn, Microcanphos Maíz 2%Zn, Microcanphos Soja, N 30 (Nitrógeno de liberación gradual) y Microfusión.


Microfusión: el fertilizante que mejora la eficiencia en la nutrición de maíz Microfusión es un desarrollo clave para la agricultura de precisión, ya que se aplica en la línea de siembra, es ecosustentable y más eficiente en el aprovechamiento de los nutrientes. Esto se traduce en un mayor desarrollo radicular, ya que las semillas se encuentran localizadas junto a los microgránulos, facilitando un mayor aprovechamiento del agua y la absorción de nutrientes.

La facilidad de carga y mejor aprovechamiento de la capacidad del cajón fertilizador, producto de la aplicación de una sola dosis de casi 1/3 que la fertilización convencional, permite fertilizar una mayor superficie por cada vez que se carga la sembradora. Esto genera el consiguiente ahorro de combustible, logística, almacenaje y trabajo.

Evaluación de fertilización en el cultivo de maíz En un ensayo dirigido por el Ing. Agr. Gabriel Espósito, de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, se evaluó el rendimiento de maíz, a campo, con diferentes estrategias de fertilización de arranque y nitrogenados.

Mediante un análisis de suelo, se determinó que el P se encontraba por debajo del nivel crítico, al igual que los niveles de Zn y B. Además, se destaca el bajo contenido de materia orgánica, S, NO3 y bases de intercambio (Tabla 1).

El ensayo se llevó a cabo en la zona rural de Chajan (Córdoba), durante la campaña 2020/21. Se sembró el híbrido Next 22.6 en un lote con un cultivo antecesor soja, el día 30/12/2018, a una distancia entre surcos de 0,525 m con una densidad de 65.000 semillas/ha.

A la siembra se aplicaron los tratamientos de fertilización indicados en la Tabla 2, mientras que la composición de los diferentes productos, se detalla en la Tabla 3

Cms suelo [0-20]

MO

P

S-SO4 N-NO3

(g/kg) (g/kg) (g/kg) (g/kg) 1,23

10,4

5,8

6,1

pH 0 6,2

Ca

Mg

K

Na

Zn

B

Mn

Cu

Fe

(cmolc/kg) (cmolc/kg) (cmolc/kg) (cmolc/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) 4,23

1,14

0,94

0,11

0,51

0,62

4,2

0,42

28,5

Tabla 1 Análisis de suelo.

Metalfor, la Fertilizadora oficial de Aapresid Conocé más en www.metalfor.com.ar RED DE INNOVADORES

59


Tratamientos

Productos

Dosis (Kgs/ha)

T0

Microfusión

60

T1 T2

Microfusión + N30 Microfusión + N30

60 + 54 60 + 108

T4

Microfusión + N30

60 + 163

T5

MAP

110

T6

MAP + Urea

110 + 80

T7

MAP + Urea

110 + 160

T8

MAP + Urea

110 + 240

Tabla 2 Tratamientos de fertilización aplicados a la siembra.

Composición Producto N

P2O5

Microfusión

23

13,5

N30

30

MAP

11

Urea

46

S

SO4

Ca

Zn

SHA*

8

2,5

1

2

2

Tabla 3 Composición de los productos aplicados en los distintos tratamientos.

2,5

52

(*): Sustancias Húmicas Activas

Los rendimientos observados fueron afectados significativamente entre tratamientos, donde el tratamiento con Microfusión en 60 kg/ha + 108 Kg/ha de N30, logró un rendimiento 9.277 kg/ha. Microfusión 60 kg /ha + N30 162 kg/ha fueron los que lograron mayor rendimiento, 9.499 kg/ha. En

donde se usó solamente MAP 110 kg/ha, rindió 8.444 kg/ha, siendo el de menor productividad. El mejor tratamiento con MAP 110 kg/ha y 180 Kg/ha de Urea, rindió 9.077 Kg /ha, siendo en todos los casos por debajo de la alternativa fertilizada con Microfusión y N30 (Figura 1).

En los tratamientos donde se utilizó Microfusión, además de la mejora en los rendimientos, se observó un mayor desarrollo radicular, mayor captación de agua y nutrientes; sumado a la ventaja logística y simplificación de aplicación de los fertilizantes de Recuperar SRL.

Rendimiento (Kgs/ha) 10000 9000

8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000

60

Microfusión Microfusión Microfusión Microfusión 60 kg/ha 60 kg/ha + 60 kg/ha + 60 kg/ha + N30 54 N30 108 N30 163 kg/ha kg/ha kg/ha

RED DE INNOVADORES

MAP 110 kg/ha

MAP 110 kg/ha + Urea 80 kg/ha

MAP 110 kg/ha + Urea 160 kg/ha

MAP 110 kg/ha + Urea 240 kg/ha

Figura 1 Rendimientos según tratamientos.


de) la respuesta es lineal debido a la liberación gradual de nitrógeno.

En la Figura 2 se puede observar la relación entre el rendimiento de maíz y la dosis de N30 o urea aplicada, donde se aprecia que el uso de N30 supera a la urea en baja y alta dosis. La línea negra, con dosis constantes de MAP y con dosis crecientes de Urea (desde 80 a 240 kgs/ha). La respuesta a la fertilización se comportó como una curva, y mientras aumentan las dosis, disminuyen los rendimientos.

La mejor eficiencia en la absorción de nutrientes se debe a la protección del fósforo, el azufre y el zinc, por las sustancias húmicas activas que posee la formulación de Microfusión. También el mayor aprovechamiento de nitrógeno se debe a que es una formulación de liberación controlada, que aporta la cantidad suficiente de nitrógeno a medida que el cultivo lo necesita.

En el caso de Microfusión + N30 (línea ver-

Relación entre el rendimiento en grano y la dosis de N30 o Urea 10000 9500 9000

8500 8000

0

20

40

60

80

100

120

Microfusión + N30

MAP + Urea

Lineal (Microfusión + N30)

Polinómica (MAP + Urea)

Microfusión: especificación Nutricional Microfusión

N

P2O5

SO4

Ca

Zn

SHA*

Grado

23

13,5

8

2,5

1

2

140

160

Figura 2 Relación entre el rendimiento en grano y la dosis de N30 o Urea.

Diferencias en Fósforo y Nitrógeno Útil Dosis

P Útil

N Útil

Microfusión

75

10,25

17,5

MAP + UREA

100 + 100

8,32

18,81

RED DE INNOVADORES

61


GANADERÍA

El problema de la Queratoconjuntivitis infecciosa bovina Recomendaciones para el manejo de esta enfermedad ocular en rumiantes que estresa al ganado, al personal, al productor y al veterinario.

Por: Koval, A. Médico Veterinario

Se acerca el verano, aumenta la radiación ultravioleta, la presencia de moscas y polvo, y los pastos encañan. Todos factores que predisponen para la aparición de una vieja y conocida enfermedad, la Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina. Una enfermedad insidiosa, que no mata a los animales, pero les provoca dolor y malestar que

62

RED DE INNOVADORES

se traducen en pérdida de estado corporal y menor ganancia de peso. Una enfermedad que requiere un trabajo continuo del personal para recorrer e intentar detectar precozmente los animales afectados, apartarlos, tratarlos y dejarlos aislados de los compañeros para evitar el contagio. Una enfermedad que estresa a todo el sistema, al ganado afectado, al personal, al productor y al veterinario. Una enfermedad controvertida, multifactorial y que es abordada de diferentes formas por los colegas.


RED DE INNOVADORES

63


Los factores predisponentes Mucho se ha escrito sobre el estrés térmico y su impacto en la producción. Sin embargo, muchas veces no está en el radar de los productores de carne el aporte de sombra a los animales. A los escépticos, los invito a que compartan 15 minutos de pastoreo con sus animales al mediodía en pleno verano. Definitivamente es un factor de estrés de suma importancia, con impacto directo sobre la reproducción, ganancia de peso y funcionamiento del sistema inmunológico. Plantar árboles y que los animales tengan acceso voluntario a “montecitos” con sombra es una tarea que se debería considerar, porque trae enormes beneficios a los animales y, por lo tanto, a sus dueños. El aumento del fotoperiodo e intensidad de los rayos ultravioletas pueden afectar la córnea, lo que aumenta el riesgo de lesión.

desmalezada alta en pasturas encañadas como medida preventiva de manejo.

El ciclo natural de las plantas hace que en verano encañen y formen sus espigas y semillas. Esto implica que, durante el pastoreo, el animal sufra microtraumatismos en los ojos que predisponen a la aparición de la enfermedad. No se debe descartar una

En definitiva, el estrés, las carencias de minerales como el cobre y todos estos factores predisponentes asociados a la época estival proponen un desafío importante para evitar pérdidas económicas que pueden ascender a los 15 kilos por animal afectado.

El viento y el polvo, que suelen ser frecuentes en primavera-verano, provocan la desecación e irritación corneal, y la tornan susceptible de ser invadida y colonizada por microorganismos. La presencia de moscas que actúan como vectores de bacterias patógenas, desde los animales enfermos a los animales sanos, favorece el contagio y la rápida propagación de la enfermedad en los rodeos afectados. En general, los más susceptibles son los animales jóvenes, sobre todo las razas de Bos taurus más que Bos indicus. Pero puede afectar a animales de todas las edades y razas.

El agente causal Moraxella bovis es la bacteria responsable de esta enfermedad, aunque Moraxella (Branhamella) ovis y más recientemente Moraxella bovoculi están frecuentemente implicadas. Los herpesvirus Bovino tipo 1, los micoplasmas y las clamidias son otros actores de reparto que aportan lo suyo; con estrategias diversas para lograr su cometido,

elementos para adherirse a la córnea y toxinas para dañar el epitelio, alta variabilidad antigénica, diferente grado de virulencia, capacidad para potenciar el daño cuando dos o más agentes infectan el ojo y aliados externos como las moscas de la cara, para transmitirse de un animal a otro.

Los factores de virulencia Básicamente M. bovis cuenta con dos armas principales: sus “pili”, estructuras proteicas delgadas que le permiten adherirse al epitelio corneal, pese a los mecanismos fisiológicos de barrido con los que cuenta el ojo, como el parpadeo y las lágrimas; y en segundo lugar una citotoxina, que produce un poro en las células blanco favoreciendo

64

RED DE INNOVADORES

el estallido celular. Se describen siete serotipos de pili denominados de la A a la G. Las bacterias que no expresan pili resultan no patógenas. Este enemigo formidable domina también el arte del camuflaje, es capaz de mutar sus pili para evadir al sistema inmunológico.

El estrés, las carencias de minerales como el cobre y todos estos factores predisponentes asociados a la época estival proponen un desafío importante para evitar pérdidas económicas que pueden ascender a los 15 kilos por animal afectado.


¿Qué herramientas desarrolló Biogénesis Bagó para enfrentar esta enfermedad? Bioqueratogen Oleo Max Es una vacuna específica para el control de esta enfermedad, desarrollada para elevar el estatus inmunitario del rodeo, disminuir el número de animales afectados, disminuir los casos graves de lesión ocular y el score de lesión en los ojos afectados, y acelerar el proceso de curación. Por la multicausalidad y complejidad de esta enfermedad, las vacunas brindan protección parcial. Pero para que esa protección parcial se materialice, la vacuna debe ser elaborada con cepas piliadas de los serotipos prevalentes y toxoide, que es la citotoxina inactivada. Bioqueratogen Oleo Max se elabora con cepas que representan a los tres serotipos de pili más prevalentes. El otro antígeno importante, la citotoxina, se obtiene de una cepa altamente productora, propagada en medio líquido, inactivada, pu-

rificada y concentrada. Así también se obtiene el antígeno de Moraxella (Branhamella) ovis, que también se incluyó por la frecuente aparición de esta bacteria como agente causal de brotes de queratoconjuntivitis. El Herpesvirus Bovino tipo 1 es un agente que ocasiona conjuntivitis y cuando se asocia con las bacterias complejiza el cuadro. Además, participa en cuadros respiratorios y reproductivos. El adyuvante oleoso es otro pilar de Bioqueratogen Oleo Max, confiriendo una liberación lenta de los componentes antigénicos y una mayor duración de inmunidad. Estos atributos hacen de Bioqueratogen Oleo Max la vacuna más completa para luchar contra la Queratoconjuntivitis y disminuir las pérdidas que ocasiona.

Sin recetas, pero sí con recomendaciones validadas por la experiencia Se sugiere la vacunación de terneros al pie de la madre con dos dosis de Bioqueratogen Oleo Max. En rodeos problema, se recomienda la vacunación anual, 30 días antes de la aparición estacional conocida de la enfermedad. Pero nunca esta debe ser la única medida a considerar. La participación de nuestro servicio técnico en brotes de queratoconjuntivitis en distintas zonas del país logró aislamientos de agentes etiológicos que permiten evaluar la respuesta a los antibióticos a través de antibiogramas, además de monitorear las variantes antigénicas actuantes. Es fundamental conocer cuál es la mejor alternativa si se pretende controlar un brote, curar a los enfermos y no frustrarse ante reiterados tratamientos poco eficaces que solo incrementan el gasto. La detección precoz de la enfermedad es fundamental para cortar el brote, apenas se detecta lagrimeo en los animales. Tener personal capacitado, responsable y com-

prometido es fundamental para el negocio, ya que permite ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo. Este aspecto es uno de los más relevantes para el control de ésta y otras enfermedades. Una práctica empírica pero que demostró su utilidad es la aplicación de Bagodryl (diluido 1:2000) en ambos ojos de los animales todavía no afectados del lote problema. Este tratamiento busca barrer con una solución antiséptica las bacterias que están en proceso de adhesión a la córnea y bajar la carga bacteriana en animales portadores sanos, para cortar la transmisión. La aplicación debe realizarse con mochila provista de un aspersor, como las que se utilizan para fumigar las plantas. El control de moscas, el monitoreo de potenciales carencias minerales (cobre, Zinc, Selenio), la separación de los animales afectados para ser tratados y seguir su evolución, completan las recomendaciones para el control de la problemática.

Este tratamiento busca barrer con una solución antiséptica las bacterias que están en proceso de adhesión a la córnea y bajar la carga bacteriana en animales portadores sanos, para cortar la transmisión.

RED DE INNOVADORES

65


AGENDA CHARLAS AAPRESID COMUNIDAD DIGITAL El conocimiento en tus manos El ciclo incluye presentaciones de especialistas en distintas temáticas y permite el intercambio y debate en vivo. Son seminarios virtuales de carácter gratuito con inscripción a través del link que se indica en cada charla. Conocé el calendario disponible online en: www.aapresid.org.ar/eventos Redes Sociales: Instagram Aapresid - Facebook Aapresid Twitter @aapresid

PUBLICACIONES E INFORMES TÉCNICOS AL ALCANCE DE TODOS Accedé de manera online a todas las publicaciones mensuales de “Red de Innovadores”, así como también a las Revistas Técnicas de ganadería, cultivos invernales, maíz y soja. De esta manera, Aapresid pone al alcance de todos su abanico de información técnica y de actualidad institucional. Además podés acceder a todos los informes de sus Redes temáticas: Maíz Tardío; Soja NEA; de cultivos de servicios Aapresid- Basf y Maíz del sur bonaerense.

AGENDA AAPRESID Ciclo de capacitación e intercambio a lo largo del 2021 para abordar los temas de la campaña, con la mirada puesta en los sistemas de producción y con información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita. Estos espacios únicos reunirán: el conocimiento de los mejores especialistas, la mirada y experiencia de productores referentes de distintas zonas del país y la última tecnología disponible ofrecida por las empresas. Todos los miércoles del mes de 9 a 13 hs. Para más información: www.aapresid.org.ar/eventos

CONTENIDOS AUDIOVISUALES Canal de YouTube Accedé en cualquier momento y desde cualquier lugar, a las mejores charlas y jornadas de la institución, entre las que se encuentra el Seminario completo de Cultivos de Servicio y el taller de la Chacra Pergamino, en el que se relatan los logros de más de 6 años de planteos verdes. Además, se pueden encontrar las plenarias y talleres del Congreso Aapresid.

CURSO DE POSGRADO INTERNACIONAL CONGRESO AAPRESID 2021 “Siempre vivo, Siempre diverso” Reviví las charlas: www.aapresid.org.ar/eventos/

Del 1 al 3 de Diciembre Universidad Nacional de La Plata Avances en la Biotecnología industrial para combustibles renovables de segunda generación Más información: https://bit.ly/3h7wvLH

Todas las novedades respecto a la programación de las charlas podrán seguirse por las redes sociales de la institución.

66

RED DE INNOVADORES


Revista Técnica

SOJA 2021

Disponible online www.aapresid.org.ar


Te esperamos en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, y Youtube para seguir intercambiando esperiencias, datos, información técnica y curiosidades. ¡Sumate!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.