REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Financiando la Sostenibilidad: lo que debes saber sobre el acceso al financiamiento público nibles, desarrollando programas de innovación, reforestación, uso de energías renovables, entre otros, con la finalidad de producir generando el menor impacto al planeta. La innovación es parte fundamental de lograr un desarrollo económico sostenible, dado que resulta indispensable realizar cambios y ajustes a los sistemas productivos y de cadenas de suministro, desarrollar nuevas maneras de producción, aprovechar de mejor manera los recursos limitados, entre otros aspectos que conduzcan a la sostenibilidad. El panorama nacional en la actualidad resulta muy desafiante, pues según la ultima encuesta de desarrollo tecnológico e innovación del DANE el 70,9% de las empresas encuestadas no eran innovadoras, ni habían desarrollado ningún tipo de iniciativa que condujera a generar nuevas maneras de producir o nuevos productos que incluyeran componentes o características técnicas novedosas. Adicionalmente, los encuestados manifestaron que la principal barrera para desarrollar estas iniciativas era el acceso a fuentes de financiación. Es importante considerar que, para acceder a mecanismos de financiación, se requiere de un conocimiento acabado de la necesidad de la empresa, y como se puede cumplir con las características establecidas para su acceso, por tanto, en este artículo brindo algunos tips para lograrlo: Pablo Jair Ceballos Parra, Country Director Colombia – FI GROUP
E
l desarrollo sostenible y la producción sustentable son dos de las principales tendencias que se abordarán en los próximos años a nivel global, y que deben estar en la agenda tanto de los gobiernos como de las empresas, pues implican desafíos y retos importantes a nivel de desarrollo país y empresarial. La Naciones Unidas desde el año 2015, han establecido 17 macrobjetivos para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos (ONU, 2015), estableciendo retos en temas como el trabajo decente, industria e innovación para empresas de todos los tamaños y sectores económicos, entre otros. El sector industrial colombiano no es ajeno a esto, y debe repensar como hacer frente a estos desafíos, pues en algunos años, los mercados internacionales cerrarán la puerta a muchas empresas que no demuestren su compromiso por ser soste-
46
1. Identificar el tipo de proyecto a realizar. El tipo de proyecto es muy importante al momento de definir si acceder o no a un instrumento de financiamiento público, pues pueden existir otros mecanismos más expeditos como un crédito en una entidad financiera o la venta de algunas acciones a otros inversionistas o fondos de capital de riesgo. Existen proyectos que podemos denominar “Prácticos”, donde la solución ya existe en el mercado y es de fácil acceso, como lo es el caso de los paneles solares para sustituir el consumo energético, dado que ya existen en el mercado soluciones llave en mano. Existen problemas de recursos, que tal como su nombre lo dice, son problemas que requieren ya sea de proveedores o dinero para ser ejecutados, pero no existe un desarrollo de trasfondo o incertidumbres/ riesgos relacionados a problemas de investigación, desarrollo e innovación, donde se hace necesario enfrentar un reto técnico para dar una solución al problema.