REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
DataCrédito Experian, comparte consejos a emprendedores para que tomen buenas decisiones al momento de crear una mipyme
Foto: mikael-blomkvist/pexels
P
oner en marcha una idea de negocio es quizá uno de los propósitos que esperan cumplir muchos colombianos con el inicio de un nuevo año. Colombia es un país en el que se promueven los emprendimientos, y así lo demuestran las cifras del Registro Único Empresarial y Social (RUES), en el que aparecen más de 310 mil nuevas empresas creadas durante el 2022, la gran mayoría micro, pequeñas y medianas en su composición. En ese sentido, la aparición de nuevas unidades de negocio dinamiza la economía del país y es que, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las Mipymes representan el 99 % del tejido empresarial a nivel nacional, lo que convierte a emprendedores en actores claves para la generación de empleo e ingresos para miles de familias. Para promover el emprendimiento que contribuye al fortalecimiento de la economía nacional, Juan Tamayo, vicepresidente Comercial de Pequeñas y Medianas Empresas de DataCrédito Experian entrega las siguientes recomendaciones: Investiga antes de crear tu emprendimiento: el primer paso para crear empresa es conocer el sector, indagar lo que hace la competencia, conocer cuál es la necesidad del 78
cliente, todos estos elementos permitirán perfilar mucho mejor la idea de negocio para ofrecer un producto o servicio que agregue valor al consumidor final. 1. Planifica objetivos: una vez se tenga claridad sobre lo que se quiere ofrecer al mercado, hay que definir las metas y el tiempo para cumplirlas. En ese sentido, se recomienda definir objetivos concretos y que sean alcanzables para que, de esa manera, aún con los desafíos que puedan presentarse, sea menos complejo enfocar los esfuerzos para responder a los propósitos planteados. Hay que tener en cuenta que dichas metas deben estar alineadas con el perfil financiero de la persona o empresa, es decir, soportadas en el presupuesto y/o ingresos que puedan generarse. 2. Escoge la mejor opción para financiar el negocio: es usual que para emprender sea necesario recurrir a un crédito, actualmente el plazo oscila entre 12 y 60 meses, para lo que se sugiere que la financiación de capital se maneje en un promedio de 24 meses y la compra de estructura o muebles en promedio de 48 meses, razón por la cual hay que encontrar una alter-