REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Page 81

REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

DataCrédito Experian, comparte consejos a emprendedores para que tomen buenas decisiones al momento de crear una mipyme

Foto: mikael-blomkvist/pexels

P

oner en marcha una idea de negocio es quizá uno de los propósitos que esperan cumplir muchos colombianos con el inicio de un nuevo año. Colombia es un país en el que se promueven los emprendimientos, y así lo demuestran las cifras del Registro Único Empresarial y Social (RUES), en el que aparecen más de 310 mil nuevas empresas creadas durante el 2022, la gran mayoría micro, pequeñas y medianas en su composición. En ese sentido, la aparición de nuevas unidades de negocio dinamiza la economía del país y es que, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las Mipymes representan el 99 % del tejido empresarial a nivel nacional, lo que convierte a emprendedores en actores claves para la generación de empleo e ingresos para miles de familias. Para promover el emprendimiento que contribuye al fortalecimiento de la economía nacional, Juan Tamayo, vicepresidente Comercial de Pequeñas y Medianas Empresas de DataCrédito Experian entrega las siguientes recomendaciones: Investiga antes de crear tu emprendimiento: el primer paso para crear empresa es conocer el sector, indagar lo que hace la competencia, conocer cuál es la necesidad del 78

cliente, todos estos elementos permitirán perfilar mucho mejor la idea de negocio para ofrecer un producto o servicio que agregue valor al consumidor final. 1. Planifica objetivos: una vez se tenga claridad sobre lo que se quiere ofrecer al mercado, hay que definir las metas y el tiempo para cumplirlas. En ese sentido, se recomienda definir objetivos concretos y que sean alcanzables para que, de esa manera, aún con los desafíos que puedan presentarse, sea menos complejo enfocar los esfuerzos para responder a los propósitos planteados. Hay que tener en cuenta que dichas metas deben estar alineadas con el perfil financiero de la persona o empresa, es decir, soportadas en el presupuesto y/o ingresos que puedan generarse. 2. Escoge la mejor opción para financiar el negocio: es usual que para emprender sea necesario recurrir a un crédito, actualmente el plazo oscila entre 12 y 60 meses, para lo que se sugiere que la financiación de capital se maneje en un promedio de 24 meses y la compra de estructura o muebles en promedio de 48 meses, razón por la cual hay que encontrar una alter-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Con nuevas alianzas y programas ICETEX

3min
pages 83-84

DataCrédito Experian, comparte consejos a emprendedores para que tomen buenas decisiones al momento de crear una mipyme

2min
pages 81-82

Marquemos la diferencia

5min
pages 79-80

Premio al mérito empresarial de la Universidad Simón Bolívar. La innovación empresarial evoluciona y trasciende...

2min
pages 77-78

Optimización de Procesos y Productividad en la Pequeña y Mediana Empresa: Integración de Tecnología y Métodos de Calidad

11min
pages 71-76

No persigas clientes, mejor atráelos

3min
page 70

Banco Caja Social y ANIF celebrarán la 20ª edición del Premio a la Excelencia, un reconocimiento a los micro y pequeños empresarios

2min
pages 61-62

Positiva más que una ARL es la aseguradora de vida de los colombianos

4min
pages 59-60

La inteligencia artificial al servicio de la transformación de industrias, empresas y profesionales

10min
pages 51-58

Financiando la Sostenibilidad: lo que debes saber sobre el acceso al financiamiento público

4min
pages 49-50

Innovación y Talento Humano: Forjando el Futuro de las Empresas

2min
pages 47-48

El Impulso Transformador del Proyecto de Formación Especializada SENA-ACOPI 2023

3min
pages 45-46

El efecto de trabajar ‘EnCadena’

6min
pages 43-44

Movistar Empresas continua su compromiso con la transformación Digital de las pymes del país

3min
pages 41-42

Entre las Oportunidades y El miedo La Internacionalización de las PYMES

7min
pages 38-40

Revolución Tecnológica en la Gestión del Talento Humano:

7min
pages 33-37

Fortalecimiento del comercio electrónico en la empresa Colombiana

22min
pages 25-32

Héroes Fest Caribe: la apuesta por la cultura emprendedora en las regiones

7min
pages 21-23

Vulnerabilidad de las MiPyMes al cambio climático: ¿Cómo abordarlo?

4min
pages 15-20

Servicio Público de Empleo, una década ayudando a más personas a conectar con el empleo ideal

3min
pages 13-14

Prospectiva estratégica y futuro. Liderar para crear organizaciones sanas, ilusionantes y perdurables

6min
pages 9-12

¿Qué ha pasado con el desempeño de las MiPymes?: Resultados Encuesta de Desempeño Empresarial Segundo trimestre del 2023

2min
pages 7-8

Futuro y Mipymes

4min
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.