Orientaciones para la escritura y revisión del documento terminal

Page 14

14 3ª Sesión ¿Reconoces la intertextualidad de tu escritura para persuadir al lector de la legitimidad de tu documento? Iniciamos este apartado con cuestionamientos que, explicita o implícitamente, nos hacemos como escritores nóveles: ¿Cómo pasar de lo que dicen los otros a lo que se quiere decir? ¿Cómo construir conocimiento que vaya más allá de lo que ya se ha dicho y de la experiencia obtenida en la puesta en práctica de un proyecto, propuesta o experimento? López, E. y Bustos, A. (2021), reflexionan sobre estas preguntas al tratar la función epistémica de la escritura, misma que conciben como el “espacio de construcción y materialización de autoría del pensamiento” (p.151). Lo que para las autoras implica un proceso “circular, recursivo e inacabado” (p. 151). Sintetizan su idea con la imagen de pasar del Patchwork al texto. Lo que implicaría detenerse en la relación entre herramientas del lenguaje y exigencias de la escritura académica y la autoría.

Las Citas Textuales y de Paráfrasis El trabajo de citar el conocimiento ajeno (de manera textual o parafraseada) implica acercarse a la la construcción del conocimiento, no obstante, con frecuencia se ven las citas como una norma, una forma de mostrar todo lo que se ha leído y/o un principio ético que se debe cumplir. Y es a través de las citas a otros autores que se construye la intertextualidad del texto. La crítica que hacen López, E. y Bustos, A. (2021), en torno a la preocupación, que tenemos los tutores, y que pasamos a los estudiantes, de que las citas cumplan con las normas APA nos permite pensar en la importancia de estas desde otro plano. “¿Se problematiza allí la rigurosidad, la honestidad intelectual, la ausencia de la propia voz, las dificultades para articular las voces convocadas con la propia voz? ¿O desde los incipientes conocimientos sobre los géneros de la escritura académica no se sabe qué mirar y los profesores navegan en la superficie del texto?”. (p. 152)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.