23 Para el trabajo de corrección del texto como un todo, recomendamos revisar los apartados que componen el trabajo e identificar la lógica que éstos guardan. Para ello presentamos cada uno de los apartados que, independiente de la modalidad con la cual los pasantes de cada programa obtengan el diploma o grado correspondiente, la UEP ha considerado insoslayables para la presentación del documento terminal. La descripción y características de cada apartado permitirán orientar la revisión; por cuestiones didácticas, seguimos el orden en que estos deben aparecer en el documento, a pesar de que los cinco primeros son requisitos más bien formales del cuerpo del trabajo.
Apartados en los que se Estructura el Documento Terminal Carátula Incluye los nombres de la autoridad educativa estatal, la institución y la unidad de posgrado con sus imagotipos correspondientes; el nombre del programa de posgrado; el título del documento; el nombre del autor y del director; el lugar, mes y año en que se realiza el examen de grado. Para la versión impresa del documento terminal será preciso incluir, después de la carátula, una cubierta (hoja en blanco) y una portadilla, con la misma información de la carátula. Algunas recomendaciones que el APA ofrece respecto al título del documento son: Que sea explicativo por sí solo; que su longitud no exceda las 12 palabras ya que va a ser utilizado en otros artículos y será referencia en bases de datos; que cada palabra agregue valor al título y que se escriba en mayúsculas y minúsculas centrado.