Revista Audacia: Número 29

Page 25

FISCAL

Análisis: art. 33 apartado B del reglamento del Código Fiscal de la Federación Dando seguimiento al análisis del Apartado B del artículo 33 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación, referente a los soportes documentales que se enlistan en el referido artículo, y que formarán parte de la contabilidad para efectos fiscales, tal como lo señala el artículo 28 del Código Fiscal de la Federación, y que en su caso podrán solicitar las autoridades fiscales al ejercer sus facultades de comprobación, debemos considerar que la redacción del artículo 33 del reglamento del Código Fiscal de la Federación señala: Para los efectos del artículo 28 , fracciones I y II del Código, se estará a lo siguiente: B. Los registros o asientos contables deberán: II. Integrarse en el libro diario, en forma descriptiva, todas las operaciones, actos o actividades siguiendo el orden cronológico en que éstos se efectúen, indicando el movimiento de cargo o abono que a cada una corresponda, así como integrarse los nombres de las cuentas de la contabilidad, su saldo al final del periodo de registro inmediato anterior, el total del movimiento de cargo o abono a cada cuenta en el periodo y su saldo final. El catálogo de cuentas deberá estar estructurado y elaborado conforme a las Normas de Información Financiera y conforme al tipo de empresa considerando los elementos básicos integrantes de los estados financieros ( activos, pasivos, capital contable, ingresos, costos y gastos) contenidos en la NIF A-5 para lograr uniformidad de criterios en su elaboración, análisis e interpretación entre los usuarios y con ello lograr una base homogénea en la información generada en los estados financieros comentados y que deberán ser útiles para la toma de decisiones financieras de los empresarios, sin dejar de considerar el destacar las políticas contables, el origen y aplicación de recursos que permitirán debidamente hacer el registro contable de las operaciones de las empresas, independientemente de REVISTA AUDACIA | PÁGINA 25

que haya necesidad de un CFDI o no, sin olvidar asociar las cuentas contables con el código agrupador del SAT, siendo predominante el catálogo de cuentas contable de cada empresa, el cual a su vez deberá ser conforme al tipo de empresa, indicando el nombre y número de cuentas a registrar incluyendo las cuentas de orden. Las autoridades tomarán de referencia este catálogo, así como su debido registro y las referencias que soliciten mediante la contabilidad electrónica, en el ejercicio de revisión de las operaciones financieras que tengan consecuencias fiscales. Asimismo, las siguientes fracciones destacan conceptos que se definen en las Normas de Información Financiera y las comento a continuación: IV. Permitir la identificación de las inversiones realizadas relacionándolas con la documentación comprobatoria o con los comprobantes fiscales, de tal forma que pueda precisarse la fecha de adquisición del bien o de efectuada la inversión, su descripción, el monto original de la inversión, el porcentaje e importe de su deducción anual, en su caso, así como la fecha de inicio de su deducción; Esta fracción precisa los conceptos que para efectos contables con base en la NIF C-6 identificamos como Propiedades, Planta y Equipo que se presentaran en el Estado de Situación Financiera dentro del Activo a Largo Plazo y la determinación de la depreciación contable que será reflejado tanto en el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados respectivo. Debemos precisar que la depreciación contable generalmente no coincidirá con la mal llamada “depreciación fiscal”, ya que para efecto fiscales se hace referencia a deducción de inversiones y no a depreciación fiscal. VI. Formular los estados de posición financiera, de resultados, de variaciones en el capital contable, de origen y aplicación de recursos, así como las balanzas de comprobación, incluyendo las cuentas de orden y las notas a dichos estados; para poder cumplir con lo anterior se debe observar los conceptos y procedimientos precisados en la audaciacorporativafiscal.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.