AUX nº 108 abril/mayo 21

Page 29

UN ALCÁNTARA DE NUESTROS DÍAS.

El intérprete bilbaíno -también dramaturgo, actor y director de teatro- se ha unido al reparto de 'Cuéntame como pasó' para dar vida a Oriol, el nieto mayor de los Alcántara, en la temporada 21 de la serie que combina una línea temporal en 1992 con otra en 2020, en plena crisis de la Covid. Hablamos con él.

BORJA FANO.

Entrevista respondida por email el 12 de marzo.

TELEBISTA / TELEVISIÓN / TV a una serie de este calado que lleva tantos años triunfando en televisión.

Hay una gran diferencia de edad entre este Oriol y el que estamos acostumbrados a ver. Por tanto, ¿ha sido como crear un nuevo personaje o han servido aspectos de la personalidad o interpretación del que encarna Javier Lorenzo? Por supuesto que me ha servido el trabajo de Javier

Das vida al personaje en un momento difícil de su vida. Aunque seas un habitual del teatro, ¿te ha supuesto dificultades desde el punto de vista dramático? Da igual lo que

Lorenzo. Ten en cuenta que yo siempre he sido seguidor de la serie, y eso me ha permitido observar los conflictos que el personaje ha tenido anteriormente con su madre Inés. Al fin y al cabo esos mismos conflictos son los que han modelado su personalidad. Nunca ha visto el mundo de la misma forma que su madre pero siempre ha estado a su lado y ha valorado su valentía. Eso creo que le ha proporcionado a Oriol una sensibilidad especial que se nota en su edad adulta, es un personaje que se hace querer. Aunque aún tiene heridas abiertas que sanar por la relación con su madre.

hayas hecho antes, cada personaje es un reto distinto, cada uno tiene particularidades distintas que debes abordar. Es una de las cosas bonitas de este trabajo, siempre empiezas a construir de cero. En este caso como dije anteriormente tenía ya un material rico en el trabajo de Javier Lorenzo el cual me ayudó en el plano psicológico. Por otro lado conté con la ayuda del director Joaquín Oristrell, que tenía muy claro en qué punto estaba el personaje cuando yo empezaba a interpretarlo. A partir de ahí intentas como siempre que tu interpretación se sienta orgánica y fluya.

‘Cuéntame...’ es nuestra serie de ficción más longeva. ¿Se percibe esa veteranía a la hora de trabajar en ella? ¿Está todo perfectamente orquestado y engrasado? Si claro, como

La serie se caracteriza por combinar momentos distendidos y otros más duros. Aún así, siempre suele dar lugar a la esperanza, ¿crees que le espera un buen futuro tanto a Oriol como al resto de los Alcántara? Yo creo que sí, yo soy opti-

bien dices es la serie más longeva de este país y eso es por algo obviamente. Detrás de ella hay un equipo artístico y técnico que logran que las cosas funcionen perfectamente y las energías a la hora de abordar el trabajo sean las adecuadas. De todos modos lo que más destacaría es la naturalidad y la sencillez que me he encontrado por parte de todos cuando me he incorporado, me recibieron como uno más desde el principio y eso facilita mucho las cosas a la hora de adaptarse

mista, los Alcántara han sufrido muchas vicisitudes a lo largo de estos años, han tenido momentos buenos y no tan buenos pero siempre han tirado para adelante. Yo creo que es la gran lección que tanto el personaje de Antonio como el de Merche han inculcado a la familia, no rendirse nunca. Los hijos han sido así y sin duda creo que los nietos también lo serán. Texto de Roberto González. Fotografía de Moisés Fdez. Acosta.

Borja Fano encarna al Oriol de 2020 en la temporada 21 de 'Cuéntame como pasó' que se emite los jueves en TVE.

29

AUX 108 CONTENIDOS.indd 29

24/3/21 18:09


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.