AUX nº 108 abril/mayo 21

Page 33

La primera historia larga de la dibujante de cómic e ilustradora catalana nos presenta en 'Hoops' a Kubo, Gor y Pippa, tres adolescentes de periferia que se trasladan a un universo paralelo cuando fuman un porro a escondidas. Así comienza una aventura divertida y emotiva que combina ecos a Lewis Carroll con grandes dosis de 'girl power'.

TRAS LOS PASOS DE ALICIA.

GENIE ESPINOSA.

Entrevista respondida por teléfono el 13 de marzo.

'Hoops', con guion y dibujos de Genie Espinosa, está editado por Sapristi, tiene 184 páginas y cuesta 17,90 euros.

KOMIKIA/ CÓMICS Una de las cosas que mejor funcionan en el cómic es el uso de tres o cuatro tipos de acabado para diferenciar las cosas que suceden en el mundo "real", las que ocurren en la otra dimensión, los flashbacks... Se entiende muy bien aunque los recursos gráficos para representar cada plano de realidad no sean los típicos ¿le diste muchas vueltas a eso? ¡Sí! Es una de las cosas que más trabajé antes de empezar a dibujar. Me gustaba cómo ayudaba a la historia y lo rápido que se podía cambiar de "mundo" sólo con los colores. El color es muy importante en todo mi trabajo y me ha gustado mucho traducirlo al lenguaje del cómic también. Siguiendo con este tema, en 'Hoops' tenemos una historia muy loca y surrealista que pone los pies en la tierra cuando relata el pasado de cada protagonista. De esta forma, no solo es una aventura entretenida sino que también habla sobre el bullying y el empoderamiento de sus tres protagonistas. ¿Pensabas que debía tener un poco de estos dos elementos: la pura diversión y un toque más cercano para las lectoras? Para mí, una parte no existe sin la otra, quería hablar de cosas normales, de situaciones cercanas para mí. Al final una cosa es la excusa para hablar de la otra, soy muy fan de la ciencia ficción y de los monstruos gigantes, aunque disfruto mucho de la realidad, no pude renunciar a ninguna cosa mientras trabajaba en el guion de 'Hoops'. Estoy muy contenta con el resultado que he conseguido. ¿Ha evolucionado mucho tu estilo con el tiempo? Llaman la atención de tu

dibujo las proporciones, poses y perspectivas "forzadas" o poco habituales. Al trabajar en esto inevitablemente se avanza en el estilo y se encuentran soluciones gráficas para las ilustraciones que también ayudan con la narración del cómic. Creo que en 'Hoops' puedes encontrar todo lo que caracteriza mi estilo de ilustración junto y me encanta. Me divierte muchísimo trabajar con ángulos forzados y perspectivas locas. Las secuencias de pelea son muy cinéticas y parecen sacadas de un anime, ¿consumes muchos mangas y series o películas animadas japonesas? ¡Sí! he sido muy fan durante toda mi vida del manga y el anime, me gusta mucho el movimiento en la imagen estática de una viñeta o una ilustración. Me gusta muchísimo ver cómo se "mueve" mientras lo dibujo y me hace muy feliz que lo menciones. Aunque en la bio de la solapa haces una defensa del perreo, la "banda sonora" de 'Hoops' apuesta por los clásicos: The Doors y Jefferson Airplane, ¿eran los más adecuados para acompañar escenas de carácter lisérgico? ¡Sí! Una cosa no quita la otra, soy muy ecléctica escuchando música, mis playlists son siempre horrorosas para alguien que no sea yo. El perreo me anima mucho, me puede sacar una sonrisa si tengo un bajón y los clásicos tienen eso que alimenta el alma. En las escenas donde aparecen canciones quería que al leerlas las escucharas en tu cabeza y tus ojos navegaran por las viñetas al ritmo de las canciones. Texto de Roberto González. 33

AUX 108 CONTENIDOS.indd 33

24/3/21 18:09


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.