AUX nº 108 abril/mayo 21

Page 34

Entrevista respondida en vídeo el 8 de marzo.

AMARNA MILLER.

ROMPIENDO ETIQUETAS. En su nuevo libro, 'Vírgenes, esposas, amantes y putas', la activista y divulgadora parte de sus propias vivencias para reflexionar sobre feminismo(s) y lo que significa ser mujer en la sociedad actual, hablando sobre el miedo a la violación, la falta de autoestima, las relaciones de maltrato o la educación sexual con un enfoque personal, ameno y didáctico.

LIBURUAK / LIBROS / BOOKS La estructura del libro va a menudo de lo personal y particular a lo general y lo hace de manera casi imperceptible. ¿Te parece que lo personal es muchas veces lo más universal?

Eso es lo que creo que aporto, esa defensa de la reflexión crítica y la presentación de mis vivencias para quien quiera identificarse con ellas.

No sé si lo personal es universal, pero sí tengo claro que lo personal es político. Este libro está escrito desde el yo. Cuando empecé a estructurar el libro quería hacer un ensayo desde una perspectiva muy teórica. Pero según iba escribiéndolo me di cuenta de que al lector/a lo apelas desde la empatía y la experiencia personal.

El título del libro hace alusión a categorías en las que suele incluirse a la mujer. Hablas sobre “reapropiarse” dichas categorías pero ¿hay otras más “positivas” que te gustaría que se usaran más a menudo cuando se habla sobre las mujeres? En el título del libro hago referencia a

A menudo citas otras lecturas, en especial ‘Teoría King Kong’ de Virginie Despentes, ¿es uno de los referentes que tenías al escribir? Dado que existen varios ensayos sobre feminismo que a la vez comparten experiencias personales, ¿qué te pareció que podías aportar? En este libro intento

masticar mi propia realidad para sacar algún tipo de verdad. No planteo ningún dogma ni ningún marco académico. Lo que busco es que mis lectores y lectoras sean cómplices y no alumnos Abogo por el pensamiento crítico. Es interesante cuestionar nuestras ideas y las cosas en la que creemos.

algunas etiquetas que se han otorgado tradicionalmente a las mujeres: la virgen prudente, la esposa diligente, la amante pasional... Al final han sido todo etiquetas que nos han impuesto de fuera hacia adentro. Lo que que quiero decir con el título es que tenemos que ser nosotras las que construyamos nuestra propia realidad, que ya basta de ser esclavas de este condicionamiento que se nos ha impuesto. Y yo hablo de apropiarnos de estas etiquetas, pero no tanto de resignificarlas. Hablas de la existencia de feminismos, en plural, y entras en detalle sobre la disputa entre las posturas abolicio-

34

AUX 108 CONTENIDOS.indd 34

24/3/21 18:09


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.