RESEÑAS JUSTIN BIEBER. Justice. Música // Justin se ha apresurado a enterrar 'Changes' (2020), álbum en el que intentó definirse como un artista respetable del género R&B y que se saldó con una recepción desastrosa. Culpa de ello lo tuvo en gran medida su single 'Yummy', que, conspiraciones aparte, resultó una manera demasiado sencilla de prejuzgar el trabajo del artista. La mala crítica y una estrategia de marketing enfermiza echaron por tierra el álbum, y Justin decidió comenzar de nuevo. Con el equipo de producción renovado, la marca Bieber vuelve a darle una oportunidad al pop. Justin se ha sentido cómodo de nuevo poniendo su voz sobre bases electrónicas y bailables, que recuerdan al future funk-pop de Bruno Mars y The Weeknd y que incluso se atreven con afrobeats moderados hacia el final del disco. El título del álbum hacía pensar que 'Justice' nos enseñaría la parte de guerrero social que Justin nunca antes nos había mostrado. En cambio, una rencilla legal con el dúo francés de electrónica por el diseño del arte y dos tímidas intervenciones de Martin Luther King Jr. en el álbum es todo lo que encontramos. Sea clickbait o una mala interpretación de las palabras del activista, las letras de 'Justice' son una amalgama mainstream de clichés sobre el amor y la soledad interrumpidas por versos de hiphop comercial. 'Peaches' se convierte en el punto álgido del álbum mientras que 'Lonely' funciona a la perfección como una emotiva extensión del reciente documental sobre su vida. Justin lucha por su dios y su mujer, y sigue buscando la absolución a través de temas que suenan a penitencia. Janire Goikoetxea. Def Jams, 16,99€
KING GIZZARD & THE LIZARD WIZARD. L.W.
Música // La trilogía que comenzó con 'Flying Microtonal Banana' ha llegado a su fin con L.W. (Lizard Wizard). Este recorrido por los sonidos orientales comenzó el día que Stu Mackenzie, líder de la banda, probó una guitarra microtonal que abrió un mundo de posibilidades a su manera de hacer música. Tras convencer a sus compañeros de que adquirieran instrumentos en esta escala o modificaran los que ya tenían, la banda australiana anunció el lanzamiento de una serie de trabajos que explorarían los ritmos del este. KGATWL llevan por bandera libertad creativa y el trabajo constante que les ha llevado a publicar un total de 17 álbumes en sus 10 años de prolífica
KGLW / Music As Usual, 10€
andadura. Por supuesto, una pandemia no iba a frenar a una banda como esta. El trabajo de cada uno de los músicos para L.W. se ha fijado en perfeccionar todos los estilos que han capturado la atención de fanbases tan dispares. Dedicado a la naturaleza, con especial hincapié en los árboles tras los incendios en su país el pasado año, L.W. desarrolla una paranoia profética sobre paisajes árabes, balcánicos y desérticos, con una baglamá turca como instrumento conductor. La simplicidad de los ritmos doomer más clásicos, pegadizos himnos
indie y sonidos post punk combinados con sonidos de escáners TAC, puentes levadizos y yunques, han reafirmado que KGATWL no piensan acomodarse en ningún tipo de fórmula. Este ejercicio de síntesis estilística no repite patrones de sus antecesores e incluso reinterpreta a través del tiempo 'K.G.L.W.', la canción que abría su último trabajo, que ahora cierra L.W. en forma de atronador cántico de las siglas de la banda, haciendo imposible no recordar quiénes son los reyes del metal psicodélico. Janire Goikoetxea.
MUERDO.
LA SANGRE DEL MUNDO.
Música // A volar. Quinto álbum de estudio de nombre más que significativo para este nuevo trabajo del murciano Muerdo que se publicó el pasado 5 de marzo en una apuesta asombrosa de géneros
Warner Music, 12,99 euros.
latinoamericanos. Son precisamente estas melodías las que hacen tan característico el estilo de Muerdo y que nos hace volar de Madrid al cielo y del cielo al sur del sur. De Murcia a lo más profundo de Latinoamérica en un pasaje lleno de géneros musicales. Y para ello se sumerge en ese vuelo hacia esas nuevas culturas y las combina con esas raíces mediterráneas que le vieron nacer. ¿El resultado? Un disco donde hay cabida para el folclore y los ritmos étnicos, pero sin olvidarse de una pizca de actualidad en forma de sintetizadores, programaciones, sampleados, loops… Un fantástico viaje para el que no necesita alas físicas para comenzar, solo el compás y la voz desgarrada del Niño Elche en la canción 'Sur del Sur'. Una primera pieza donde ya se adivina cómo será el resto del viaje… un viaje por todos los rincones del mundo (desde el reggae jamaicano al folclore mexicano) con la libertad y la positividad como leitmotiv y gasolina de ese camino. Una libertad que sobre todo se muestra reivindicativa en canciones como 'Yo pisaré las calles nuevamente', el mítico himno de Pablo Milanés. Una estela con cientos de pausas y paradas con las que Muerdo sigue demostrando que musicalmente va evolucionando sin perder nunca la esencia de una sonoridad que le caracteriza. Victoria Herrero.
42
AUX 108 CONTENIDOS.indd 42
24/3/21 18:10