POSTITS. Noticias breves y gente interesante.
La nueva normalidad, según RAQUEL MEYERS Y BORJA CRESPO. Varios // La artista multidisciplinar Raquel Meyers y el divulgador cultural, director y productor cinematográfico Borja Crespo se encargan de comisariar el proyecto ‘Elige tu propia normalidad’, que toma su nombre de la célebre saga de libros infantiles ‘Elige tu propia aventura'. Se trata de una de las iniciativas seleccionadas en la convocatoria Babestu para el apoyo a la creación contemporánea, impulsada por Azkuna Zentroa. Estamos ante una propuesta interactiva que invita a reflexionar sobre la situación actual a través de la publicación de fanzines y una convocatoria abierta a todo tipo de artistas que quieran participar.
1. -'Elige tu propia normalidad' es un proyecto que tendrá varias fases pero que comienza con una especie de recuperación del formato fanzine. ¿Con qué frecuencia saldrán estos "zines"? Borja Crespo: Saldrán aproximadamente uno al mes, con algún parón en verano. Iremos sofisticando los ejemplares, según crezca el proyecto, y esta parte desembocará en una suerte de libro autoeditado con los mejores textos y las aportaciones más llamativas que vayan bien sobre papel. 2. -¿Qué propuestas os han llegado? ¿Qué tipo de formatos admitís? B.C.: Nos van llegando cosas poco a poco. Aceptar, aceptamos todo, en cualquier formato, siempre y cuando sea claramente una mirada a una presunta "normalidad", o algo en este sentido. Hablar de la realidad actual, del apocalipsis cultural que nos rodea, de la visión de cada cual respecto a lo que está por venir, es lo que nos interesa. La idea es que todo acabe en una exposición a final de año, no sabemos si física o digital. 3. -Los escritos que presentan el proyecto contienen numerosas referencias literarias, a la ciencia ficción y a la cultura popular. ¿Se pretende fomentar un interés por la lectura, que ha aumentado en estos tiempos de confinamiento? B.C.: Claramente, la idea es alimentar el interés por la lectura de libros de ficción, ensayos, biografías, entrevistas... Hemos empezado hablando de distopías e iremos transitando por otros caminos. De entrada, ya hay muchas recomendaciones que hemos realizado para la propia Mediateka de Azkuna Zentroa.
Raquel Meyers: Es un proyecto de investigación, de ahí que haya tantas referencias. Los textos y artículos tienen una intención crítica, pero sobre todo la de iniciar un diálogo. No hemos llegado hasta aquí por casualidad. El pasado no es una extensión del futuro pero sin él no podríamos entender el presente. 4. -En estos tiempos estamos viendo lo fácil que es caer en el populismo, el negacionismo o la conspiración. Con la información de la que disponemos, ¿es posible hacer un análisis crítico y a la vez razonable de la situación? B.C.: En los propios textos de inicio del proyecto apostamos por el pensamiento crítico, por cotejar la información y huir de verdades absolutas. Huxley se quedó corto al escribir 'Un mundo feliz', tal y como vamos. Hay una sobreinformación tóxica que hay que saber filtrar e interpretar, pero a su vez nos interesan mucho el humor y la ironía. R. M.: A través del diálogo, la reflexión y la autocrítica quizás lleguemos a una especie de claridad provisional que nos permita imaginar lo que significa “normalidad”. Un crisol de posibilidades, de consecuencias, de miradas, de apuntes, de incertidumbres. de incomodidades… Lo que está claro es que la solución, por llamarlo de alguna manera, no va a llegar de manera individual en plan Illuminati. De ahí que el proyecto sea participativo. Texto de Roberto Gonález. Podéis informaros sobre el proyecto ‘Elige tu propia normalidad’ y echar un vistazo a las obras recibidas en su página web: eligetupropianormalidad.com/
6
AUX 108 CONTENIDOS.indd 6
24/3/21 18:06