Revista IAlimentos Ed. 32

Page 20

Gerente Canal Industria de Alimentos

MARIBEL CORONADO RIVERA

cel: 311 502 5224 gerente@revistaialimentos.co

Coordinador Editorial IAlimentos

ANDRÉS FELIPE ANDRADE

cel: 310 782 8015 editor@revistaialimentos.com

Ejecutivos de cuenta

NAYIBE FAYAD

cel: 311 502 5440 nfayad@revistaialimentos.com

DAVID CAMILO PEÑA

cel: 311 502 5070 dpena@revistaialimentos.com

Colaboradores

JORGE DUQUE

ANA VERANO

Jefe de Diseño ANDREA NAVARRO SALINAS jnavarro@axioma.com.co

Diseño y diagramación

PAOLA NIÑO

ESTEFANIA CHACÓN

CARLOS CAMACHO

Coordinadora de Fotografía

JULIANA LOPERA fotografia@axioma.com.co

Asistente de Fotografía

ALEXANDER SÁNCHEZ

Foto portada

Cortesía Colácteos

www.axioma.com.co

Gerencia General MARCELINO ARANGO L. cel: 313 815 7505 gerencia@axioma.com.co

Gerente de Unidad

Estratégicas de Negocios MARIANO ARANGO L. cel: 313 815 7510 director@axioma.com.co

Gerente de Certamenes y Eventos CAMILO MONROY cel: 300 653 87 23 cmonroy@axioma.com.co

Gerente Administrativo y Financiero MERY ELLEN LARA gfinanciera@axioma.com.co

Coordinadora de Facturación YELSY YANKEN ANAYA coorfacturacion@axioma.com.co

Coordinador de suscripciones CAMILO HERNÁN SUÁREZ cel: 746 6310 ext. 128 analistadatos@axioma.com.co

Gerente de Talento Humano INDRA LUZ MONCADA gerenciath@axioma.com.co

Gerente de Proyectos Web ALEXANDER PEÑA ebusiness@axioma.com.co

Impresión PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS S.A.

UNA PUBLICACIÓN DE AXIOMA COMUNICACIONES S.A.S.

Tel: 746 6310 / Carrera 21 # 39 - 81 www.revistaialimentos.com.co

Febrero de 2013 / Edición Número 32

Bogotá, Colombia

HECHO EN COLOMBIA, POR COLOMBIANOS Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin autorización expresa de los editores.

La epidemia llamada culpa

sumir a las economías de los países en crisis profundas si no se toman las medidas correctas. ¿Pero hasta cuando las discusión? Hemos hecho especial énfasis que la responsabilidad no debe recaer sólo en la industria, pero todo parece indicar que si no se toman las medidas necesarias –y entre ellas está la seriedad de los países por educar a sus consumidores- vamos a llegar a un punto donde el problema pueda no tener reversa. Según la empresa de investigación IMS Health 4 de cada 5 diabéticos son personas que se encuentran en países pobres o en vías de desarrollo. La situación es grave, realmente lo es, pero dónde está la prueba que nuestras compañías no están alineadas a esta calamidad. Que se mida en una balanza las acciones de cada organismo, gobierno y empresa para ver quién no está siendo socialmente responsable.

Hay diferentes productos en el mercado que están respondiendo a esto, y no los fabrican precisamente quienes más critican o exigen. Es cierto que hay una demanda del mercado, hábitos que pueden ir cambiando con el paso del tiempo, pero no podemos quedarnos en una discusión baja de parte de un lado sin

que se tome en serio que las innovaciones y los avances en materia de alimentación a los que le apuesta la industria buscan un mundo saludable y no asesinarlo, como parece que lo plantean algunos.

El Foro Económico Mundial de Davos es un buen ejemplo sobre este planteamiento, pues este ha sido uno de los tantos escenarios donde los líderes de compañías multinacionales y representantes de las distintas autoridades a nivel mundial han puesto el tema sobre la mesa. El experto en salud y atención sanitaria del Foro, Olivier Raynaud, pronunció las palabras correctas sobre lo que se viene discutiendo hace tanto tiempo: "para resolver el tema del tabaco, excluimos a las tabacaleras. Pero excluir a las empresas de alimentos y bebidas(…) sería un gran error, el segundo error sería culpar solamente y el tercer error sería ser demasiado simplista, centrándonos solo en la reducción de azúcar, por ejemplo".

¿No es esta una muestra de cómo se está señalando a un sector que invierte en ofrecer productos que respondan más allá de las necesidades que demanda el consumidor? Producir alimentos tiene un alto costo, pero el problema, insistimos, no se puede resolver en una sola vía.

La obesidad puede
Editorial 4

Portada Colácteos

Con 20 años de experiencia al frente de Colácteos, Iván Caviedes hace duros comentarios que llevan a reflexionar sobre la industria láctea en Colombia y las posibilidades del mercado en relación con otros países de la región. Además de las expectativas con los tratados de libre comercio y sus inquietudes en cuanto al control de las grandes superficies y la representatividad de los gremios.

Especial

Perú se encuentra en un momento importante para su economía, la consultora británica Economist Intelligence Unit proyecta un crecimiento económico en un promedio anual del 6,4 %, lo que lo deja muy bien ubicado en comparación con otros países de la región. Un panorama optimista, a pesar de las dificultades del país andino.

Sector destacado

La importación de leche en polvo, que se incrementó en un 500% en 2012 representa una preocupación seria para el sector lechero colombiano, que de cara a los tratados de libre comercio, TLC, puede generar a los productores más dolores de cabeza de los que han experimentado.

Food Safety

En los países industrializados hasta un 30% de la población padecen enfermedades transmitidas por alimentos. Se estima que cada año ocurren en los Estados Unidos 76 millones de casos de enfermedad transmitida por los alimentos. Algunos casos son graves y se estima que hay 325000 hospitalizaciones y 5000 muertes relacionadas con las ETA cada año.

Gestión

El marketing nutricional es uno de los conceptos que toma fuerza en el mercado es la nutrición, por esta razón diferentes campañas a nivel mundial tienen esta premisa a la hora de ofrecer un producto. Con el apoyo de Marketing4Food, IAlimentos presenta cómo este modelo toma fuerza en Europa, este es el caso en España.

Búscanos en las redes sociales: Revista IAlimentos @Ialimentos

www.facebook.com/ialimentos

5
Contenido
48 12
20
8 35
www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32

de la industria de alimentos

estables

Precios permanecen Enero 2012

Vs 2013

El índice de precios de los alimentos de la FAO al cierre de enero se situó en un promedio de 210 puntos en enero de 2013, sin variaciones respecto al valor ligeramente revisado de diciembre. Después de tres meses de disminuciones consecutivas, el índice

se estabilizó en enero, ya que la recuperación de los precios de los aceites y grasas compensó la reducción de los de los cereales y el azúcar. Los valores de los productos lácteos y de la carne permanecieron en general estables.

Panorama 6
Fuente: 1.
2012 0,0 50,0 100,0 150,0 200,0 250,0 300,0 350,0 Alimentos 211,7 Carne 174,9 Lácteos 188,6 Cereales 240,9 Aceites 225,3 Azucar 305,7 2013 0,0 50,0 100,0 150,0 200,0 250,0 300,0 350,0 Alimentos 209,8 Carne 175,9 Lácteos 198,2 Cereales 247,2 Aceites 205,2 Azucar 267,8
http://www.fao.org/worldfoodsituation/wfs-home/ foodpricesindex/es/ - Fecha de publicación: 07/02/2013
fue el promedio en el que se situó el índice de precios de los cereales.
247
El
www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32
tuvo un promedio de 268 puntos en enero, esto es, 6 puntos (o un 2,2 %) menos que en diciembre.
puntos
azúcar

un panorama Perú: para aprender

Aunque los países de la región tienen características similares y los Gobiernos vienen impulsando un mayor desarrollo de sus economías, Perú está en un cuarto de hora que no puede dejar pasar.

El crecimiento sostenido de la economía del país andino y las excelentes expectativas presentadas por diferentes estudios como los de la consultora británica Economist Intelligence Unit que plantea que Perú tendrá un crecimiento económico en un promedio anual del 6,4 %, lo deja muy bien ubicado en comparación con otros países de la región donde el segundo lugar lo ocupa Ecuador con el 5,5 %, seguido de Chile con un 5,4 %, Colombia y Bolivia ambos países se les plantea un crecimiento del 5 % y Venezuela el 3,2 %.

Exportaciones

La Asociación de Exportadores de Perú, Adex, liderada por Juan Varilias Velásquez tiene claro que los envíos peruanos al mundo representan sólo el 0.26% de las importaciones mundiales, una cifra que para el Presidente de Adex representa un potencial de crecimiento por los recursos naturales y humanos con los que cuenta el país.

Varilias hizo énfasis hace unos días sobre el tema y destacó el crecimiento de la exportaciones se han multiplicado por siete en los últimos 10 años, lo cual resulta alentador y positivo. “Hemos avanzado, pero no debemos ser triunfalistas, aún hay un largo camino por recorrer y para ello se necesita de un esfuerzo adicional, tanto del sector público, como del privado”, comentó. Uno de los hechosno positivos que más marcó el cierre de 2012 para Perú en materia exportadora fue el intercambio comercial con la Unión Europea que le generó dificultades por la crisis

que viven los países del bloque económico y que representó una contracción del 11.4%. Para contrarrestar esta situación y darle vía libre a las oportunidades que hay en este mercado con sus producto, Perú, ha buscado como estrategia fortalecer la alianza público privada que le permita identificar nuevos nichos en los que se potencialicen algunos productos del país inca.

Por esta razón es que Varilias ha buscado concretar la participación en diferentes ferias y misiones que promuevan a Perú como un proveedor de Europa, con el fin de posicionar la calidad exportadora de su país, un ejemplo de ello es que integró la comitiva empresarial que participó en Expo Perú –Alemania. Para el líder gremial estos espacios representan una excelente oportunidad para productos como los orgánicos, pues su consumo no sólo es una tendencia mundial, sino porque en líneas generales, el habitante europeo valora mucho su salud. “Otra

Especial 8
El Fondo Monetario Internacional, FMI, la define como la quinta mayor economía de Suramérica.
www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32

interesante oportunidad para los productos peruanos la constituye la feria Expoalimentaria Perú, que este año contará con una mayor participación de compradores europeos, que ya estamos coordinando con Promperu”, afirmó.

Infraestructura

Las palabras del ex ministro de Comercio Exterior Eduardo Ferreyeros, en declaraciones al Diario El Comercio de Perú al afirmar que “hay que avanzar dramáticamente en infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria” con el objetivo de potencializar la exportaciones, es un reflejo de las condiciones en la que se encuentran relegados los países de la región, pero esto no significa que no se haya trabajado en esta materia. Por lo menos así lo plantea al Corporación Andina de Fomento, CAF, que destaca el país suramericano es uno de los que mayor esfuerzo viene haciendo en esta materia para potencializar sus resultados en los diferentes sectores de la economía. Y aunque al Gobierno se le han hecho varios llamados en este sentido para mejorar la infraestructura nacional, la CAF ha resaltado el manejo que se le ha dado al gasto público como política de Estado en el mejoramiento de la infraestructura desde hace algunos años.

La frase

“En esta coyuntura cobra especial importancia el trabajo público-privado para identificar nuevos compradores. La Expo Perú-Alemania y la participación de una importante delegación de empresarios peruanos en la feria Fruit Logística son fundamentales para que los exportadores sigamos identificando más compradores”, manifestó Varilias, al referirse a la caída de las exportaciones de Perú a Europa.

Especial 10

Los helados no se descongelan

Aunque la crisis ha afectado en algunos aspectos el mercado de los países de la región con Estados Unidos y la Unión Europea, productos como los helados peruanos llegaron a un total de cinco países entre enero y noviembre de 2012, pero fue Estados Unidos el que concentró el 97% mientras que durante el mismo periodo del 2011, estos productos fueron enviados a siete destinos. Las principales empresas exportadoras fueron Sagastegui Distribuidores S.R.L., Malbomiz Import Export S.R.L., Import y Export Doña Isabel E.I.R.L., y Productos Extragel y Universal S.A.C., ubicadas en Lima y Callao; y los envíos de mayores montos se efectuaron en mayo (28%), setiembre (21%), abril (16%), marzo y octubre (ambos con 14%). Gestión, La República.

“El país está yendo por el camino correcto en materia de infraestructura y esta política debería mantenerse en el futuro para seguir en la senda del crecimiento” y agregó “hay un plan fuerte de inversiones y hay que destacar que Perú también es un líder en términos de dar participación al sector privado”, afirmó Pablo Sanguinetti en declaraciones a la Agencia Peruana de Noticias Andina y que referenciamos en esta edición.

Especial 11
Los envíos peruanos al mundo representan sólo el 0.26% de las importaciones mundiales.
www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32
Fuente: ADEX Perú Enero 2013

"Empezaron

a arrodillar

al sector industrial"

Duras críticas al panorama del sector lácteo en Colombia hace Iván Caviedes, Gerente General de Colácteos, la reconocida cooperativa lechera del departamento de Nariño, en el sur del país y zona de frontera con Ecuador.

www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32 Portada 12

Sin señalar a un culpable pero sí con la vehemencia que le da la experiencia y planteando el responsable de las soluciones, Caviedes habló de la falta de compromiso de los gremios, sobre las conversaciones con el Gobierno nacional, las negociaciones con las grandes superficies y el desequilibrio del libre comercio, son algunos de los temas que hacen parte de la diálogo que sostuvo con Revista IAlimentos, en un análisis del sector lácteo por parte del reconocido líder empresarial, que durante 20 años en la gerencia de la cooperativa ha visto la evolución de una de las industrias más vulnerables a los constantes cambios y las variables que se presentan a diario en la economía colombiana.

IAlimentos: ¿Cómo le fue a Colácteos en 2012?

Iván Caviedes: En porcentaje de ventas crecimos el 9%, en excedentes, hubo un crecimiento favorable, se notó la competitividad de productos en el mercado e identificamos un problema grave con la falta de control de las grandes superficies por parte del Estado. Las grandes superficies se dedicaron a presionar mucho los descuentos y eso perjudicó a las compañías nacionales.

IA: ¿Cómo le hicieron frente a esa situación de las grandes superficies?

IC: Nosotros hemos tratado de hacer una renegociación con ellos haciéndoles entender muchas veces que el problema de servicios no está reflejando directamente por el proveedor, sino por el mercadeo que ellos necesitan y por las devoluciones a los proveedores, es decir se presentan volúmenes altos de pedido y no consumir ese pedido aparecen como devoluciones, y eso lo castigan ellos. Es decir son cosas bastante complicadas de manejar por cuanto ellos tienen el poder de la contratación y la discreción también de imponer herramientas de control en varios con base a descuentos sobre factura.

IA: ¿Sobre esa propuesta que ustedes les hacen cuál ha sido la respuesta?

IC: Es que si no se acepta se descodifica la empresa en todo el país.

IA: ¿Es decir no seguirían entonces en grandes superficies?

IC: Sí. Las grandes superficies tienen esa política, es decir si no se aceptan las condiciones que ellos le imponen, entonces los descodifican, quiere decir que

www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32 Portada 13

uno pierde la oportunidad de mercado, los márgenes de utilidad son casi nulos y uno trata es de atenderlos por el volumen de productores de leche que tiene. Entonces el nivel de utilidad para la empresa, en este caso la cooperativa es nulo o muy poco y eso se está notando, sobre todo con la enajenación de las cadenas que nosotros suponemos nacionales y hoy ya son conglomerados extranjeros.

IA: ¿Cuándo se definiría eso, es decir en qué momento del año, qué tanto tiempo van a esperar para tener una respuesta?

IC: En realidad el Estado debe entrar a mirar cómo controla también a las grandes cadenas en todo sus sectores, porque los lácteos se van a ver muy apretados con la competitividad internacional, nosotros hemos perdido bastantes espacios y se ve últimamente un advenimiento de producción extranjera bastante grande, que la están copando en este momento algunos de los compradores que tenemos, por ejemplo: los almacenes, las empresas de comidas rápidas, están haciendo también un consorcio para la compra de productos nacionales. Si uno no les accede al precio, ellos ya tienen importaciones de productos análogos, es decir que la situación no es de competitividad en el sector lácteo, sino también del sector análogo internacional para el ingreso al mercado colombiano.

IA: El Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, estuvo visitando Nariño, usted tuvo la oportunidad de reunirse con él, ¿qué hablaron?

IC: Sí. El Ministro ha sido muy atento con Colácteos, pero la dimensión del problema sobrepasa su buena voluntad, porque vamos ver un sector que venía aletargado y lo hacen competir de un momento a otro con un sector desarrollado técnicamente y con infraestructura proteccionista como los Estados Unidos y en Europa especialmente, es difícil.

IA: ¿Entonces quién tendría la solución si no es el Ministro, quién entra a defender estos intereses?

IC: Tiene que ser definitivamente el Gobierno en sí, con una política estructural y que le dé los recursos necesarios, pues es un sector tan sensible sobre todo en departamentos como Nariño, que da la vida a 40 mil familias que no tienen ningún tipo de alternativas, y en una zona tan delicada como es una zona de frontera que tiene de verdad unas debilidades en cuanto a comunicación aún en el territorio nacional.

Tenemos geográficamente cualquier cantidad de fortalezas, por ejemplo contamos con un puerto. Somos zona de frontera y las debilidades estructurales que tenemos de reciprocidad por parte del Ecuador han sido nulas. Tenemos el mercado habilitado desde hace prácticamente quince años y no hemos podido

Portada 14
“ En realidad el Estado debe entrar a mirar cómo controla también a las grandes cadenas en todo sus sectores.

pasar un solo queso al vecino país, teniendo nosotros todas las especificaciones.

IA: ¿Cuando usted plantea la situación que se está dando en la frontera con Ecuador, se pueden cuestionar entonces bloques económicos como la Comunidad Andina de Naciones que no estaría cumpliendo con su función?

IC: Es correcto. Nosotros inclusive intentamos ir al Perú por vía terrestre y no se nos permitió la internacionalización temporal para pasar por Ecuador, entonces no hay reciprocidad, hay un proteccionismo exagerado y nosotros lo hemos oído del presidente del Ecuador, que dice que mientras no desarrolle su sector primario no aceptará apertura a otros países, porque teme que la competitividad destruya al sector ecuatoriano.

IA: ¿Y qué lectura hace de esto?

IC: Ellos están previendo lo que a Colombia le está pasando negativamente, es decir que la parte fundamental que es su sector primario este bastante golpeada en ese sentido.

IA: Precisamente con todas esas dificultades y los TLC, Fedegan habla de una quiebra progresiva sostenida del sector ¿Qué piensa de este planteamiento?

IC: Le cuento algo que es muy cierto, cuando uno le pone afectos particulares a esta situación como que distorsiona un poco la realidad. Nosotros tenemos que ser forzosamente optimistas con esos tratados que vienen desde hace mucho tiempo. Entonces lo que no se ha hecho es un escenario para desarrollar el sector primario y en ese sentido también tienen culpa los gremios y sobretodo quien maneja los fondos del ganado, porque el Fondo Nacional de Ganado fue un organismo parafiscal instituido para el fortalecimiento del sector primario, y nosotros no hemos visto aquí particularmente que eso se haya dado. Únicamente nos ha servido es para que nos hagan unas auditorias impresionantes de cuatro meses, reuniendo todo para ver en dónde están los problemas. Para algunas cosas los controles del Estado son exagerados y para otras cosas son nulos. En relación a Fedegan, el señor Lafaurie tuvo su oportunidad, cuando estuvo el Gobierno Uribe, de manifestar la sensibilidad del sector lechero, pero dolorosamente para mí él no conoce o no le interesa conocer el sector ganadero de la leche.

www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32 Portada 16
“ Tenemos proyectado un crecimiento del 12%, porque somos forzosamente optimistas

IA: ¿Entonces tendríamos que llegar a situaciones como el 500% de importaciones de leche en polvo de 2012 para que se apliquen ciertas políticas y se defienda más el sector?

IC: Nosotros lo que tenemos que hacer es simplemente conservar el desarrollo que venimos trayendo de un crecimiento que va del 6% en el mercado nacional y frenar con salvaguardas algunas cosas que en verdad nos van a perjudicar.

Las tres amenazas del dólar

Iván Caviedes cree que el panorama es mucho más grave, porque le quita posibilidad de exportar y facilita la entrada de productos baratos, recalcando tres amenazas graves:

El mercado de leche internacional, es un mercado subsidiado, el nuestro es gravado.

El mercado internacional es excedentario, el nuestro llegó simplemente al auto abastecimiento.

El mercado internacional viene con situaciones de rendimientos análogos, es decir productos que ingresado en los lácteos y que en Colombia no son permitidos. Un ejemplo es el queso uruguayo que es bajo en costo, pero porque tiene grasa vegetal. Aquí está prohibido por el Invima ingresar grasa vegetal.

IA: Así las cosas, ¿cómo ha sido ese último año del TLC con Estados Unidos?

IC: Tenemos una incógnita: ¿cuántos kilos - toneladas entraron de leche en polvo? Lo que sentimos hoy es que hay oferta, pero entonces en verano ¿de dónde están proveyendo la leche las grandes empresas que comercializan y producen esta leche? ¿Será que están importando leche en polvo para hacer una reconversión? Nosotros lo que creemos es que las grandes superficies, los grandes compradores relacionan las negociaciones, es decir, eso es ya aparente que empezaron a arrodillar al sector industrial colombiano y tenemos problemas en ese sentido para este año. El año pasado fue duro en lucha pero salimos avante.

IA: ¿Cuáles son sus expectativas frente al futuro del sector?

IC: Definitivamente lograr la complexión del cooperativismo como herramienta para poder proyectar futuro. Necesitamos urgentemente asociar y hemos estado desarrollando una cadena para poder asociar a las pequeñas cooperativas indígenas para ser más competitivos en el mercado industrial.

www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32 Portada 18
“ “
El doctor Lafaurie tuvo su oportunidad de manifestar la sensibilidad del sector lechero, pero dolorosamente para mí él no conoce o no le interesa conocer el sector ganadero de la leche

Un producto que se mantiene

El desarrollo del sector lácteo en la región se mantiene pese al cambio de diferentes variables del mercado, el panorama en países como Venezuela parece no ser desalentador mientras que Ecuador quiere seguir apostándole al desarrollo de nuevos productos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, en el 2011 plantearon que los precios de la leche tuvieron tendencia a la baja debido a la caída del dólar, el euro y al aumento de las disponibilidades exportables; pese a estas caídas los precios internacionales de los productos lácteos se mantienen por encima de las medias históricas.

Para el 2012 se pronosticó que la producción mundial leche aumentaría en un 2,7 % y pasaría de 730 millones de toneladas a 750 millones, representadas en un mayor crecimiento de Asia. A pesar de las condiciones climáticas por las que atraviesan las diferentes regiones del

mundo, el mercado de productos lácteos ha logrado expandirse debido a que la demanda se mantiene firme.

El estudio también proyectó que las importaciones alcanzarían los 5,2 millones de toneladas de equivalente de leche. Asia continuará siendo el mercado principal, seguido de África del Norte, el Oriente Medio, América Latina y el Caribe.

Venezuela garantiza abastecimiento Según la Federación de Ganaderos de Venezuela, Fegaven, la producción lechera aumentó un 63% en 10 años y cifras de la Federación Panamericana de Lechería, Fepale, ubican a este país como el tercero de mayor crecimiento en la región, pues pasó de 1,40 millones de toneladas en 2001 a 2,29 millones en el 2010.

Sector Destacado 20
Para el 2012 se pronosticó que la producción mundial leche aumentaría en un 2,7 % y pasaría de 730 millones de toneladas a 750 millones, representadas en un mayor crecimiento de Asia.
www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32

Venezuela se ubica en el sexto puesto como mayor productor de leche de la región. Y aunque se habla de desabastecimiento en el país, el presidente de Fegaven, Balsamino Belandia garantizó para el 2013 el abastecimiento del producto proveniente del ganado nacional, aunque afirmó que se deben revisar los precios de los rubros. Con una incorporación de 50 mil cabezas de ganado el Gobierno venezolano quiere garantizar el consumo de más de medio millón de litros de leche diarios que requiere el país.

Ecuador: lo importante es innovar

En los últimos 4 años Ecuador muestra un aumento en la producción láctea, a 2011 llegó a un total de 5 millones 460 mil litros de leche recogidos diariamente, en relación con el 2008 que fueron 4 millones 200 mil litros por día. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Inec, informó que la producción lechera tiene una mayor concentración en la sierra

con el 75,9%, seguida por la costa con el 15,4% y el oriente con una participación del 8,7%.

El Ministerio de Industrias y Productividad indicó que el sector ha mejorado sus exportaciones desde el 2008, con un total de 2.7 millones de dólares, en 2009 las exportaciones llegaron a 3.3 millones de dólares y en el 2010 alcanzó los 5 millones de dólares, lo anterior ha convertido a Ecuador en el cuarto productor de leche del cono sur con 5,7 millones de toneladas al año, estando por encima de países como Chile y Perú.

Con este panorama los lecheros le apuntan a diversificar los productos lácteos, afirman que para esto es necesario un respaldo del Gobierno nacional y la idea es “promocionar en el territorio nacional y extranjero a los productores lecheros”, agregó Luis Pazmiño representante de Asoprolac en declaraciones a medios ecuatorianos. Mientras que el Ministerio de Industria plantea el apoyo a los productores no sólo para aumentar el consumo de leche en litros sino para incentivar y promocionar el desarrollo de nuevos productos en el mercado.

Sector Destacado 22
La leche producida en Colombia supera en porcentajes de proteína y grasa, a las importantes productoras del mundo como Nueva Zelanda, Alemania, Suiza, Canadá y Estados Unidos.
www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32

Colombia: el cuarto productor

Aunque no se han consolidado las cifras del sector, en el informe de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, publicado en septiembre de 2012, plantea que en Colombia hay 23,5 millones de cabezas de ganado, de las cuales 8,2 millones son utilizadas con doble propósito siendo una de estas la producción de leche, representadas en 3.498 millones de litros al año, la lechería especializada tiene 1,5 millones de cabezas de ganado representadas en 2.862 millones de litros al año.

Se calcula que la producción total de leche es de 6.400 millones de litros anuales, con un acopio industrial de 2.669 millones de litros y un consumo per cápita aparente de 141 litros al año. Colombia es el cuarto productor de América Latina, sólo es superado por Brasil, México y Argentina y es el tercer mercado en ventas de lácteos con un valor anual de 2.862 millones de dólares.

Pese a la insistencia por contar con un panorama a profundidad sobre el sector, al cierre de esta edición la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche, Asoleche y la Asociación Nacional de Productores de Leche, Analac, no dieron ninguna respuesta a IAlimentos.

Referencias:

Lechería Latina http://www.lecherialatina.com/noticias/venezuela-produccion-de-leche-subio-63-entre2001-y-2010-4502/

http://www.lecherialatina.com/noticias/ecuador-lecheros-apuestan-a-la-calidad-y-competitividad-5685/ Telégrafo http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/lecheros-apuestan-a-la-calidad-y-competitividad.html

http://www.quepasa.com.ve/index.php?/Economia/Noticias-Texto/fegaven-garantiza-abastecimiento-de-lechey-carne-por-este-ano.html

Sector Destacado 23
www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32

Una fuente para los lácteos.

funcional

La chía, salvia hispánica L, originaria de la región sub tropical, era un alimento indispensable de la cultura meso americana, con unos de los mejores contenidos nutricionales.

Hoy en día, los productos lácteos que lideran el crecimiento de la industria son aquellos con alto valor proteico, pre y pro bióticos, bajo en grasas saturadas y colesterol como los yogures y bebidas lácteas fortificadas.

Las características nutricionales y sensoriales de la chía, hacen de esta, un ingrediente ideal para reforzar productos lácteos en proteína vegetal, fibra y grasas saludables: Bajo en grasa saturada, libre de colesterol y grasa Trans y con un balance ideal de Omega-6: Omega-3.

* El aceite de chía , cuyo contenido de Omega-3 es de 63%, es un producto ideal para reforzar los productos Lácteos en este ácido graso, mejorando el equilibro

Su composición: 21% Proteínas, 41 % Fibras (5% soluble y 36% Insoluble), 31% de Grasas Totales (3.2% Saturadas, 2,5% Monoinsaturadas, 25,6% poliinsaturadas: 20% Omega-3 y 6% Omega-6), Antioxidantes y Minerales (Calcio, Hierro, Fosforo, Magnesio y Zinc), hace de este, un ingrediente de alto interés en la industria alimenticia.

Estos dos tipos de productos están muy asociados a la demanda nutricional de los consumidores, enfocados al mejoramiento de la salud cardiovascular, gastrointestinal y deficiencia en vitaminas y minerales.

* La semilla de chía, es hoy utilizada en Chile y Argentina, en la elaboración de yogures enfocados a la salud gastrointestinal, con excelentes resultados de venta. Esta se aplica directamente en la base de yogurt, luego de la fermentación, o directamente en los preparados de frutas de los productos refrigerados o congelados.

Omega-6 :Omega-3 sin añadir grasa saturada, colesterol, grasa Trans, sabores y olores indeseables y libre de metales pesados, logrando mensajes nutricionales en salud cardiovascular y desarrollo cerebral, al costo más efectivo.

* La semilla de chía sesengrasada molida, es un ingrediente especial para adicionar fibra y proteína de alta calidad biológica, con Omega-3, sin aumentar el contenido en hidratos de carbonos disponibles y calorías al producto final. Su ligero sabor característico a nuez, hace de los productos de la Chía, ideales para aplicaciones tanto alcalinas, neutrales o acidas.

Sector Destacado 24
www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32

una fórmula Probióticos: en la calidad de vida

Equilibrio entre la mente, el cuerpo y el alma, en conjunto promueven una sensación de bienestar físico, psíquico y emocional, por ello los alimentos lácteos funcionales y especialmente la incorporación del amplio mundo de los probióticos como alternativa para lograr un mejor estado de salud resultara muy interesante tanto para el productor como para el consumidor.

Es notoria la aceptación que tienen los alimentos lácteos funcionales en los consumidores, por ello se puede explorar en la diversidad de éstos productos: su amplia gama de fermentados, alimentos para gestantes, quesos frescos y leches, como incorporar los probióticos con todas sus bondades, aprovechando esta ventaja sobre otras matrices alimenticias donde todavía no se ha logrado incorporar este tipo de ingrediente funcional y tampoco son muy reconocidas como alimento funcional por el consumidor. Los microorganismos probióticos hacen parte del tracto gastrointestinal del hombre desde sus primeras etapas de vida, pero este delicado equilibrio puede variar entre las distintas poblaciones e individuos, debido a factores como la edad, la dieta, el ambiente, el estrés y la medicación, todos aquellos hábitos o costumbres alimentarias hacen que la flora microbiana normal desciendan a cantidades que pueden llegar a ser muy pequeñas, lo cual puede favorecer el crecimiento de bacterias patógenas.

Las especies más utilizadas son:

Lactobacillus acidophilus

Lactobacillus casei subsp. Rhamnosus

Lactobacillus casei subsp. paracasei

Bifidobacteria de varias especies

Sector Destacado 26

Actualmente, los probióticos han demostrado ser útiles y beneficiosos en:

- Tratamiento de diarrea aguda infecciosa en niños y adultos

- Prevención de la diarrea asociada a antibióticos en niños y adultos

- Algunas enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa, reservoritis)

- Mejora de los síntomas debidos a la mala digestión de la lactosa

- Mejora de algunos síntomas del síndrome del colon irritable

- Prevención de la enterocolitis necrotizante en recién nacidos pretérmino

28 Su forma de acción

Más de dos terceras partes del sistema inmune del organismo se encuentran en el intestino. De hecho, el tubo digestivo (estómago, intestino delgado y grueso) está en contacto con el exterior a través de una extensa superficie. Los alimentos pueden ser un factor de agresión hacia el intestino junto con los microorganismos (bacterias, virus y hongos).

Otras situaciones en las que los probióticos podrían ser útiles en un futuro, pero donde aún se necesitan más estudios que avalen su eficacia, son:

- Disminución de los síntomas de asma y otras enfermedades de base alérgica

- Prevención de infecciones urinarias y del tracto genital, sobre todo en mujeres

- Prevención y disminución de la gravedad de las infecciones en recién nacidos prematuros

- Disminución de las complicaciones (sobre todo infecciosas) en pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos

- Prevención de las infecciones en pacientes con cirrosis hepática

- Mejorar los síntomas en pacientes con artritis reumatoide y otras enfermedades reumatológicas de tipo inflamatorio.

- Prevención de la aparición de tumores

- Disminución de los niveles de colesterol

La flora bacteriana intestinal está formada por millones de bacterias que proliferan en el interior del intestino grueso y fermentan diferentes elementos produciendo sustancias beneficiosas para la salud. Estas bacterias intervienen en el desarrollo normal del sistema inmunitario y en la regulación de la respuesta del organismo ante los patógenos (microorganismos perjudiciales para la salud).

La flora intestinal participa en diversos procesos fisiológicos como la digestión y movimientos del tubo digestivo así como en la producción de algunas vitaminas.

Los probióticos actúan a nivel del tubo digestivo estabilizando la composición de la flora bacteriana e incrementando la resistencia del organismo frente a los patógenos, y mejorando y activando las defensas. Los probióticos producen sustancias que ayudan a combatir algunas bacterias potencialmente patógenas (bacteriocinas), producen vitaminas y enzimas digestivos.

Por otro lado, en personas sanas el consumo de probióticos puede ayudar a mantener la salud por ejemplo en:

- Reducir el llanto en niños con cólicos del lactante

- Reducir los episodios de fiebre y diarrea en niños

- Reducir la duración de los resfriados pero no su frecuencia.

Sector
Destacado
Para que el alimento sea verdaderamente funcional es requisito fundamental el que los microorganismos probióticos permanezcan viables y activos en el alimento.
www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32

La diversidad de alimentos lácteos es un punto a favor para los probióticos; en el mercado se ofrece al consumidor lácteos en toda su gama de fermentados, alimentos para gestantes, quesos frescos y leches. Sin embargo, se encuentran investigaciones y desarrollos en marcha en otras matrices lácteas.

Para que el alimento sea verdaderamente funcional es requisito fundamental el que los microorganismos probióticos permanezcan viables y activos en el alimento y durante el recorrido gastrointestinal para garantizar así su potencial efecto benéfico.

El efecto probiotico, dependiendo directamente de la capacidad de colonizar la pared intestinal, esta garantizado por un consumo de los microrganismos, en cantidad adecuada y regular.

Dentro de los factores extrínsecos más importantes que afectan la viabilidad y sobrevida de las células se encuentran el pH (condiciones de acidez derivadas del proceso de fermentación), el oxígeno disuelto (especialmente para bifidobacterias), las interacciones antagónicas entre especies, la composición química del medio de cultivo, la concentración final de azúcares (aumento de la presión osmótica), las prácticas de inoculación (es importante conocer el momento adecuado para el agregado del cultivo probiótico), la temperatura y duración de la fermentación, y las condiciones de almacenamiento del producto, entre otras.

Probióticos y prebióticos excelente sinergismo

De otro lado están los alimentos prebióticos, estos estimulan el crecimiento en el colon de las bacterias beneficiosas. A diferencia de las bacterias vivas de los probióticos, los prebióticos son solamente sustancias que ayudan, sin vida, a modo de complementos energéticos para las bacterias beneficiosas.

Un alimento prebiótico sirve para potenciar otro probiótico, de allí su sinergismo.

Los galactooligosacaridos (la lactosa, el lacticol y la lactosacarosa) tienen una extraordinaria capacidad prebiótica al igual que sus equivalentes en el reino vegetal, los fructooligosaridos.

La inulina con bifidobacteria y lactobacillus Casei subsp. rhamnosus, tiene una función específica favoreciendo la colonización de la pared intestinal por parte de estos dos microorganismos.

Los productos lácteos son fuente de calidad de vida, siempre que el desarrollo e innovaciones permitan ofrecer al consumidor aquellos requerimientos en su dieta y en la función íntegra del organismo. La industria responde de esta manera a fortalecer estas tendencias en el consumo de alimentos que aportan beneficios adicionales en la alimentación y garantizan un mejor estadon físico y emocional para quien los ingiere, evitando problemas a de salud a futuro y proporcionando una oferta de valor para los procesadores en este mercado.

Bibliografía 1 Guías prácticas de la Organización Mundial de Gastroenterología de PROBIÓTICOS y prebióticos. www. worldgastroenterology.org / assets / downloads / es / pdf / guidelines.

2 Floch MH, Walker A, Guandalini S et al. Recommendations probiótico use-2008. J Clin Gastroenterol 2008; 24: S104-S108.

3 Sanders ME. Use of probióticos and yogurts in maintenance of health. J Clin Gastroenterol 2008; 42: S71-74.

www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32 Sector Destacado 30
Los microorganismos probióticos hacen parte del tracto gastrointestinal del hombre desde sus primeras etapas de vida, pero este delicado equilibrio puede variar entre las distintas poblaciones e individuos.

¿Ahogados en la leche?

La importación de leche en polvo, que se incrementó en un 500% en 2012 representa una preocupación seria para el sector lechero colombiano, que de cara a los tratados de libre comercio, TLC, puede generar a los productores más dolores de cabeza de lo que han experimentado.

El anuncio del Ministro de Agricultura de Colombia, Juan Camilo Restrepo de restringir las preferencias arancelarias de la leche en polvo proveniente de Argentina, se debió, como fue publicado por diferentes medios de comunicación, al exagerado crecimiento de las importaciones de lactosueros y leche en polvo de Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Paraguay. Según lo planteado por el Gobierno la medida es una forma de proteger los ingresos y el empleo de 350 familias que están dedicadas a la producción de leche en el campo colombiano.

¿Pero realmente sirve la medida?

En declaraciones a IAlimentos hace unos meses José Félix Lafaurie, Presidente de la Federación de Ganaderos de Colombia, Fedegan, mucho antes que se tomara la medida había sido explícito al afirmar que “en el sector lácteo, la balanza comercial es deficitaria, producto de las preferencias arancelarias otorgadas por Colombia en el marco de los TLC vigentes con nuestros principales socios comerciales”.

Por esto aclaraba que entre enero y agosto de 2012 se habían importado 24.500 toneladas de leche y productos lácteos, que equivalen a la entrada al país 154 millones de litros. “Este volumen es bastante elevado, si tenemos en cuenta que los promedios históricos de importación se ubicaban en el orden de las 2.000 toneladas. Estas importaciones suman 87,2 millones de dólares y de este total, el 75% corresponde a leche en polvo originaria de Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Ecuador y Estados Unidos.

De hecho, Colombia hoy se ha posicionado como el segundo destino de exportaciones lácteas de Chile”, afirmó Lafaurie en ese momento.

Entonces realmente el problema va mucho más allá de lo que ha planteado el Ministerio de Agricultura y las medidas tomadas son realmente una parte del problema, pues aún no se tienen en cuenta la cantidad de producto proveniente de los otros países como Chile, Ecuador, Estados Unidos, Uruguay y Bolivia.

Ahora la medida no es definitiva, pues de acuerdo a lo que manifestó el Ministerio “es de carácter especial y temporal y tendrá una vigencia inicial de 90 días, prorrogables hasta por dos años más”. Por esta razón aún no se debe tener la certeza absoluta para los productores y de no ser consecuentes con lo que se espera, el sector podría enfrentarse a una tormenta literalmente de leche.

Sector Destacado 32
www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32

¿Dónde fijarse?

Sin lugar a dudas el enfoque debe estar en los TLC y sus implicaciones como lo han manifestado desde un inicio los mismos productores. “El análisis de las estadísticas oficiales de importación revela que, durante el periodo enero - octubre de 2012, se importaron 28.594 toneladas de productos lácteos, equivalentes a un incremento del 369% respecto a las importaciones realizadas en el mismo periodo de 2011”, así lo manifestaron Lafaurie y Mariano Restrepo Flores, Presidente Cámara Gremial de la Leche

en una carta dirigida al Presidente Juan Manuel Santos el pasado 30 de enero.

El reto aún se mantiene, pues tanto Gobierno como productores tienen la obligación de no dejar los productores, la industria láctea y los consumidores terminen inundados por la leche que llega de otros países y no repetir escenas como las de hace unos años en donde se vertían en los ductos la producción de centenares de campesinos colombinos.

En palabras de Lafaurie

“La entrada en vigencia de los distintos TLC negociados por el país, sin duda representan el mayor reto y amenaza para el sector, pues en este nuevo escenario comercial la ganadería colombiana tendrá que continuar enfrentando la competencia de las importaciones en nuestro mercado nacional, sin que se cuente con los instrumentos de política para fortalecer y mejorar la competitividad del sector”.

Sector Destacado 33
“La medida, es de carácter especial y temporal y tendrá una vigencia inicial de 90 días, prorrogables hasta por dos años más”.

BEBIDAS LACTEAS

Según Mintel GNPD, ampliar el papel de la leche más allá de un elemento básico en la nevera es clave para aumentar el valor de la categoría. Los fabricantes han puesto de relieve temas como el deporte, el bienestar y el estilo de vida como un área de oportunidad. El desarrollo de formatos y empaques para el consumo fuera de casa buscan atender necesidades de grupos demográficos de consumidores específicos.

La inspiración en otros productos de consumo, tanto en términos de creación de marca como en la adopción de ingredientes tales como frutas y cereales, contribuirá al desarrollo de la categoría, así mismo en temas importantes a nivel mundial como son una salud fortificada y la adición de ingredientes funcionales.

En la búsqueda para proporcionar beneficios adicionales para la salud, el sabor y la experiencia con la bebida no debe pasarse por alto, ya que es un reto clave que enfrenta esta categoría con otras que le compiten directamente.

YOGURTH

Salud funcional y la fortificación son elementos claves de esta categoría. A nivel mundial, las demandas de salud digestiva han observado un ligero descenso, por lo que las marcas están buscando cada vez más roles funcionales diversos tales como adelgazamiento e incluso la reducción de colesterol.

Una estrategia que se establece para aumentar el consumo, es extender el uso de la categoría en nuevas ocasiones y en diferentes momentos del día, desde el desayuno hasta la saciedad que induce el consumirlos como bocadillos y relajación antes de dormir. La indulgencia, sin afectar la salud, es un factor importante para lograr la satisfacción del consumidor y un área de desarrollo de nuevos productos; como se ve por ejemplo con el éxito del yogurt griego en USA. Hay oportunidades para ampliar la focalización demográfica de los consumidores más allá de los niños.

Las necesidades de ampliar el target de consumidores, como el posicionar yogurt para la tercera edad y la salud ósea, pueden ser oportunidades para la categoría.

La paleta de saborización es amplia y pasa de las tonalidades clásicas a mezclas. Por ejemplo, Zanahoria-Brócoli, Tomate Aloe Vera, Tomate Manzana (en JAPON) pasando por Café y Banana, Uvas pasas-canela, Manzana-Canela (en USA) a Cereales-Coco (en Latinoamérica), entre otras.

Con lo anterior, Disaromas S.A. sigue siendo su socio local con desarrollos propios a la medida de las necesidades de sus clientes, con laboratorios y creatividad a su servicio.

Publirreportaje

El panorama de las ETAs en Colombia

Las enfermedades transmitidas por los alimentos, ETAs, constituyen hoy día uno de los problemas de salud pública más extendidos tanto en países desarrollados como en desarrollo.

La incidencia mundial de enfermedades transmitidas por alimentos es difícil de estimar, pero se ha informado de que en el 2005 sólo 1,8 millones de personas murieron a causa de enfermedades diarreicas. Una gran proporción de estos casos se puede atribuir a la contaminación de alimentos y fuentes de agua potable (Instituto Nacional de Salud, 2012).

En los países industrializados, se ha informado, que hasta un 30% de la población padecen enfermedades transmitidas por alimentos. Por ejemplo, se estima que cada año ocurren en los Estados Unidos 76 millones de casos de enfermedad transmitida por los alimentos. La gran mayoría de estos casos son leves y causan síntomas durante sólo un día o dos. Algunos casos son más graves y el CDC1 ea que hay 325000 hospitalizaciones y 5000 muertes relacionadas con las ETA cada año. Los casos más graves tienden a ocurrir entre los pacientes muy ancianos, jóvenes, aquellos que tienen una enfermedad que ya reduce la función de su sistema inmunológico y en personas saludables expuestas a una dosis muy elevada de un organismo. (Instituto Nacional de Salud, 2012).

Comportamiento de las ETA en Colombia

En Colombia la vigilancia de enfermedades trasmitidas por alimentos está a cargo del Instituto Nacional de Salud-INS en el marco del sistema de vigilancia en salud pública SIVIGILA, con el apoyo de las entidades departamentales y distritales de salud, el INVIMA y la participación de otras entidades que conforman el sistema. La recolección y notificación de casos y brotes de ETA en el país se efectúan a través de instrumentos, formularios y procedimientos establecidos en el protocolo de vigilancia y control de enfermedades transmitidas por alimentos, del INS, el

cual incluye un número importante de variables para determinar el comportamiento de la enfermedad.

De acuerdo con la información del INS, hasta el periodo epidemiológico 11 de 2012 se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia 10.788 casos de ETA; de los cuales el 73% (7957 casos) se relacionaron con 1131 brotes. Los alimentos más implicados en la ocurrencia de los brotes fueron: alimentos mixtos (345 brotes), seguido de leche, productos lácteos y sus derivados (124) y mezclas de arroz (74), entre otros. Como lugar de consumo de mayor incidencia se destaca el hogar (366 brotes) que representa el 50%, seguido de restaurante comercial con 15% (113 brotes) y establecimiento educativo 10% (78 brotes). (Instituto Nacional de Salud, 2012)

Entre los factores de riesgo identificados cabe resaltar: inadecuada conservación de alimentos (177 brotes), inadecuado almacenamiento de alimentos (135 brotes) y fallas en cadena de frío (111 brotes). Los agentes etiológicos patógenos detectados fueron: Estafilococo aureus coagulasa positiva, Salmonella spp.,

Food Safety 35
Se estima que cada año ocurren en los Estados Unidos 76 millones de casos de enfermedades transmitidas por los alimentos.
www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32

Escherichia coli, complejo Entamoeba histolytica/dispar, Shigella sp, Bacillus cereus. (Instituto Nacional de Salud, 2012)

Importancia de estimar el costo de las ETA

Cuando se conoce el número de casos y es posible determinar los agentes causantes, es también factible estimar el costo de las ETA en un país. Así por ejemplo, el costo estimado de 5,4 millones de episodios anuales de ETA en Australia le cuesta a ese país 1,2 millones de dólares australianos. Por otra parte, aproximadamente 120 mil episodios de ETA en Nueva Zelandia en el 2000 fueron calculados en 88 millones de dólares estadounidenses, en tanto que los Estados Unidos calculó en 1996 que el costo de los 6,5–33 millones de episodios anuales de ETA causadas por solamente las seis bacterias más comúnmente implicadas era de 9,3-12,9 mil millones de dólares anuales. (Moliins, 2007).

El costo económico y social de las enfermedades transmitidas por alimentos es probablemente muy grande en la mayoría de países del hemisferio. Si este costo fuera visible o por lo menos estimado, los gobiernos sin duda tomarían medidas inmediatas para reducirlo. La estimación del costo de las ETA debe recibir seria consideración por parte de las autoridades nacionales y de los organismos regionales e internacionales, como preámbulo para un enfrentamiento del problema de la calidad e inocuidad de los alimentos de consumo interno. Por consiguiente, es importante desarrollar o adaptar una metodología efectiva para

estimar el costo real de las ETA, aún en ausencia de un sistema nacional de vigilancia epidemiológica. Conocer el costo nacional de las ETA es determinante para que el planificador sopese el costo/beneficio para el país de invertir en mejorar el sistema nacional de inocuidad de alimentos. (Moliins, 2007).

En el anterior contexto, y con el fin de impulsar el desarrollo e implementación de la metodología para determinar la carga de enfermedad por ETA que permita establecer estimaciones epidemiológicas confiables de la carga de estas enfermedades y evaluar el impacto de las medidas de prevención y de intervención en inocuidad alimentaria, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, en el marco del Convenio 389 – 2012 del MSPS - FAO, establecieron una línea de acción con mirar a desarrollar la capacidad de las entidades responsables de la vigilancia de ETA en el país, en la metodología para determinar la carga de enfermedad por estas enfermedades.

En desarrollo de esta línea se realizó el “Taller nacional metodología de carga de enfermedad por enfermedades transmitidas por alimentos ETA”, con el apoyo de OPS/OMS, y la participación de expertos internacionales de éste organismo, del CDC de los Estados Unidos y del Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos de Cuba, en el cual se capacitó a funcionarios de diferentes entidades oficiales responsables de la vigilancia de ETA en el país.

www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32
Food Safety 36

La anterior actividad de capacitación, no solo permitió unificar la metodología de carga de enfermedad por ETA y socializar entre las instituciones participantes el trabajo que viene desarrollando el país, sino que constituye un paso importante para iniciar en firme, el desarrollo de estudios nacionales de carga de enfermedad con fin de obtener herramientas importantes para orientar adecuadamente la toma de decisiones en el marco de las políticas públicas, la determinación de las prioridades en materia de salud pública, la evaluación de los programas de prevención de las enfermedades y la determinación del costo relativo de las medidas de control; así como para fortalecer el sistema nacional de gestión de inocuidad de alimentos.

1 Centro de Control de Enfermedades (por sus siglas en inglés).

Bibliografía:

Instituto Nacional de Salud. (2007). Protocolo de vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos ETA. Boootá D.C, Colombia . Instituto Nacional de Salud. (2012). Informe del Evento Enfermedades Transmitidas por Alimentos, Hasta el Periódo Epidemiológico 11 del año 2012. Bogotá.

Moliins, R. (2007). El costo invisible de las enfermedades transmitidas por alimentos . Bogotá D.C: COMUNIICA.

www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32
El costo económico y social de las enfermedades transmitidas por alimentos es probablemente muy grande en la mayoría de países del hemisferio.
Food Safety 37

¿Buenos Los LMR´s:

o malos?

Es bien sabido que estas sustancias buscan proteger tanto al producto como al consumidor, sin embargo, el desconocimiento y la falta de divulgación de algunas restricciones en el mercado internacional hacen que se presenten dificultades al momento de vender un alimento y que éste contenga ciertas cantidades de estas sustancias.

Safety 2013

Las dudas son constantes y han aumentado desde la Nueva Ley de Seguridad Alimentaria, FSMA, aprobada por el gobierno de los Estados Unidos en 2009. Son muchas las incógnitas que se han generado en torno al tema. Debra Edwards, experta en el asunto en diálogo con IAlimentos, previo a su participación en Food Safety 2013: Estrategias para un modelo de desarrollo sostenible. La reconocida Doctora Edwards hace sus

Aunque tienen como objetivo proteger los alimentos desde el primer eslabón de la cadena los plaguicidas también se han convertido en objeto de diferentes controversias.

Food Safety 40
Food
espera contar con 180 líderes en inocuidad y calidad de la industria de alimentos.

planteamientos sobre los aspectos que deben tenerse en cuenta en esta materia y la importancia de los Límites Máximos de Residuos, LMR’s, y su participación el seminario que se realizará en Bogotá Colombia el próximo 13 y 14 de marzo.

IAlimentos: ¿Tiene América Latina una cultura de control de los LMR’s?

Debra Edwards: La mayoría de las fincas grandes que envían sus productos a los supermercados en los Estados Unidos, Europa, y Canadá, tienen acceso a la información y recursos para cumplir con las LMR’s. El problema del cumplimiento se encuentra con los agricultores pequeños en áreas rurales que siembran para vender a cualquier exportador o para el mercado nacional, porque no tienen suficiente acceso a asistencia técnica.

IA: ¿Cómo los LMR’s pueden influir en el comercio de los países en Latinoamérica como Colombia?

DE: Sin LMR’s en los mercados de exportación para los pesticidas claves en el control de plagas, sería difícil conseguir altas cosechas de calidad o cumplir con las normas fitosanitarias. Este es un problema en especial para los cultivos menores como algunas frutas, verduras, y hierbas aromáticas.

IA: ¿Qué debe mejorarse en el control de LMR’s en los productos que Colombia exporta a los Estados Unidos?

DE: La verdad es que los datos de ¨detención automática de la FDA por razones de residuos de plaguicidas indican que Colombia no tiene un problema actualmente. Sólo se ve un caso de 2009 por residuos ilegales en albahaca. Sin embargo,

¿Quién es Debra Edwards?

La Doctora Edwards es Ingeniera en Botánica de la Universidad de Miami y tiene un máster y doctorado en Fitopatología de la Universidad Estatal de Ohio. Obtuvo un nombramiento post-doctoral en el Laboratorio de Degradación de Plaguicidas de USDA.

Cuenta con más de 30 años de experiencia en residuos de plaguicidas químicos, evaluación de riesgos de la salud humana, manejo de riesgos de salud humana y ecológica, registro, revaluación de registro, y desarrollo de la política reguladora.

En 2010 se jubiló del cargo de Directora de la Oficina de Programas de Pesticidas en la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA). En 2009, fue galardonada con el Premio Presidencial por Servicio Meritorio como Directora Ejecutiva. En su carrera con la EPA, ocupó varios cargos de alto nivel de gestión dentro de la Oficina de Programas de Pesticidas en áreas científicas y regulatorias, incluyendo como Directora de la División de Revisión Especial y Revaluación, Directora de la División de Registro, Subdirectora de la División de los Antimicrobios, Subdirectora de la División de Efectos de la Salud, Jefa de la Subdivisión de Caracterización y Análisis de Riesgos, y Jefa de la Subdivisión Química/Tolerancias, ambos dentro de la División de Efectos de la Salud.

Food Safety 42
www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32
9 conferencistas harán parte del espacio académico especializado para la industria de alimentos el 13 y 14 de marzo en el Centro de Formación LOGyCA en donde participará Debra Edwards.

si Colombia quisiera subir la cantidad y la variedad de cultivos que exporta a los Estados Unidos y otros mercados, sería aconsejable desarrollar un estrategia nacional para asegurar que los agricultores cumplan con las LMRs. Así, el país podría lograr siempre una reputación de control y cumplimiento con las normas de pesticidas.

IA: ¿Cuáles son las novedades que se han presentado en el último año en materia de residuos de plaguicidas?

DE: No es asunto solo de este año, pero hay varios proyectos en que los gobiernos de todas regiones (África, Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica, Europa, Asia, Australia, etc.) buscan la manera de armonizar globalmente los LMRs de plaguicidas. Hay varios metas de este trabajo incluyendo el fomento de más confianza en los consumidores, más facilidad de exportar a todos los mercados y conservación de recursos dentro de los gobiernos

IA: ¿Cómo ha evolucionado la visión o perspectiva de los residuos de plaguicidas en los últimos 20 años?

DE: Los consumidores y clientes en los Estados Unidos y Europa cada año piden menos residuos de plaguicidas en los alimentos. Además cada año las técnicas de análisis para detectar residuos son más completas y más sensibles. Entonces es imprescindible buscar métodos de bajar los residuos en los alimentos por medio de un buen manejo integrado de plagas.

IA: ¿Qué encontrarán los asistentes en Colombia durante su presentación en Food Safety 2013?

DE: Quisiera explicar cómo deciden los gobiernos, especialmente lo de los Estados Unidos el establecimiento de los LMRs, algunas estrategias que son claves para lograr el cumplimiento con los LMRs, y varios proyectos en camino para conseguir más LMRs en mercados de exportación para cultivos menores de importancia para Colombia.

Food Safety 43
91%
fue la satisfacción general de los asistentes al evento en la versión de 2012

La quinoa en la industria de alimentos

Desde hace varios años crece la tendencia mundial de utilizar granos antiguos y superalimentos como la Quinoa en el desarrollo de nuevos productos alimenticios.

Estos superalimentos cumplen con las expectativas de los consumidores al encontrar productos novedosos, nutritivos, saludables, deliciosos y que además sean favorables para el planeta y para el desarrollo de las comunidades donde se producen.

Recientemente la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) ha declarado el año 2013 como el “Año Internacional de la Quinoa” bajo el lema “un futuro sembrado hace miles de años” (www.aiq2013.org).

Debido al elevado contenido de aminoácidos esenciales de su proteína, la quinoa es considerada como el único alimento del reino vegetal que provee todos los aminoácidos esenciales, que se encuentran extremadamente cerca de los estándares de nutrición humana establecidos por la FAO. Además contiene oligoelementos, vitaminas, minerales y no contiene gluten. La excepcional riqueza en aminoácidos que tiene la quinoa, le confiere propiedades terapéuticas muy interesantes. La biodisponibilidad de Lisina – aminoácido esencial mas abundante en sus semillas - es muy alta y por tanto mejora la función inmunitaria al colaborar en la formación de anticuerpos, además favorece a la función gástrica, colabora en la reparación celular, participa en el metabolismo de los ácidos grasos, ayuda al transporte y absorción del calcio y además retarda o impide –junto con la vitamina C – las metástasis cancerosas. La quinoa tiene menos carbohidratos que el arroz, el maíz, la cebada y el trigo conteniendo entre ellos el mayor contenido de calcio, hierro, potasio, magnesio y zinc.

La quinoa es ideal para quienes quieren comer de forma saludable, así como para diabéticos, celíacos (intolerantes al gluten), personas con dificultades de tránsito intestinal o con sobrepeso, bebés y niños en general, autistas con discapacidad cognitiva y mujeres embarazadas.

Usos y aplicaciones

La quinoa es un producto del cual se puede obtener una serie de subproductos de uso alimenticio, cosmético, farmacéutico y otros. Los granos de quinoa se pueden utilizar directamente o se pueden transformar en harinas y hojuelas, para la elaboración de productos de la industria harinera (como por ejemplo: panes, galletas, fideos, sopas, postres, yogurt, barras de cereal, snacks, etc.). Las saponinas (sustancia amarga que recubre la quinoa eliminada por algunas empresas con tecnología especializada) se utilizan por ejemplo en la elaboración de cerveza y otros productos.

Referencias

Organic and wellness News - www.organicwellnessnews.com

Documento FAO. La quinua: Cultivo Milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial.

44 Tendencias
La excepcional riqueza en aminoácidos que tiene la quinoa, le confiere propiedades terapéuticas muy interesantes.

Sustitutos de sodio

La alimentación hoy en día para algunas personas, líderes y entidades gubernamentales se ha convertido en tema de discusión en muchos países.

La variedad de alimentos es infinita y los alimentos procesados han crecido de manera acelerada en los últimos años ofreciendo mayor posibilidad de elección y consumos desmedidos de grasas, azúcares y sodio, entre otros, los cuales son componentes vitales para el organismo pero que por malos hábitos alimentarios se convierten en un problema cada vez mayor en la sociedad actual, causando muchas enfermedades como la obesidad y la hipertensión.

El consumo desmedido de sodio es un problema que está encendiendo alarmas en muchos países, haciendo que se tomen medidas al respecto y sea un factor de riesgo. El sodio es un elemento natural y necesario para el buen funcionamiento del cuerpo humano, pues regula la presión arterial y volumen sanguíneo, además de mantener el buen balance hídrico, pero que en exceso puede conllevar a enfermedades como la hipertensión y acumulación grave de líquidos. Este elemento está presente en la mayoría de alimentos, la forma más común y fuente importante es el cloruro de sodio o sal de mesa.

La presencia de sal en los alimentos tiene varias funciones, la más importante es para aportar sabor y otras más técnicas utilizadas en la industria como conservante. No sólo la fuente principal es la sal de mesa, el sodio también se encuentra en diferentes aditivos alimentarios como bicarbonato

de sodio y glutamato de sodio entre otros. Es por esto que el sodio hoy en día se encuentra en la mayoría de alimentos procesados como panes, lácteos, snacks y embutidos.

Se ha comprobado que el 10% de la sal que se ingiere proviene de forma natural de los alimentos, el 15% proviene de los que se añade durante la elaboración casera de los alimentos y el 75% proviene de lo que añaden las industrias alimentarias en el procesamiento de alimentos.1Estos datos indican que una dieta baja en sodio debe regularse principalmente en el consumo de alimentos procesados.

De acuerdo con el estudio de revisión “Sodium Intakes around the World” realizado por la Organización Mundial de la Salud y publicado en 2007, la ingesta promedio en Colombia para hombres es de 5.300 mg. de sodio/día (Equivalente a 13,7 grs. de sal/día) y para mujeres de 3.900 mg de sodio/día (Equivalente a 10.1 g de sal/ día). Se ha demostrado que en muchos más países se consume más de 5.000 mg/día, muy alejado de la cantidad recomendada de

www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32 Producto
El 75% de la sal que se ingiere proviene de las industrias alimentarias en el procesamiento de alimentos.

sodio al día para un adulto sano que es de 2.300 mg y para adultos que sufren de hipertensión arterial no deben consumir más de 1.500 mg. Pero ¿cómo controlar su consumo? Es importante tener en cuenta la calidad de alimentos que ingerimos y saberlos controlar a la hora de salar, pero hoy en día ya existe en el mercado alternativas como los sustitutos de sodio que se han convertido en una parte de la solución a este problema.

Dentro de las características de los sustitutos de sodio está en dar una percepción global del sentido del gusto en un sabor primario como lo es el salado. El sabor salado lo aportan los cloruros que cuando está en forma como cloruro de sodio es detectado fácilmente a una concentración de 250 ppm2, pero existen otras formas como el cloruro de potasio que con un poco mas de esta concentración también es detectado, aunque se logra mayor sinergia cuando se mezcla en el porcentaje adecuado con cloruro de sodio lográndose así bajos niveles de sodio en el alimento y sin residuales metálicos o amargos, casi que este ingrediente se convierte en un aditivo funcional porque aporta niveles de potasio, elemento también que es primordial en nuestro organismo. La clave es llegar a una combinación perfecta. En nuestro mercado nacional ya se encuentran sustitutos de sal con reducción de sodio de 25% y 40% en comparación con una sal normal. Se recomienda consumir este producto cuando:

� Hay buena diuresis.

� Función Renal Sana, de lo contrario se puede presentar problemas para la asimilación del potasio.

� No hay problemas hepáticos.

Es importante que este tipo de productos declaren en la etiqueta estas advertencias de manera clara y visible.

Una alternativa más natural es emplear sales de vegetales que contienen sodio pero en menor proporción, pues en combinación con cloruro de sodio se convierte en una muy buena alternativa, un ejemplo claro es la cebolla y el ajo pues sus aceites esenciales son únicos con un sabor extravagante y ligero picante, son precursores de sabor además su contenido de sodio está alrededor de 8 y 30 mg en forma natural y que en combinación con cloruro de sodio se puede llegar a un nivel de sodio de 100 a 150 mg.

También ya se encuentran las sales mezcladas con limón, hierbas aromáticas y especias que se les han reconocido su valor a la hora de potencializar el sabor salado, por lo que una buena combinación de estos ingredientes resulta también una buena opción a la hora de salar. No cabe mencionar también el esfuerzo de algunas empresas en convertir productos como la sal en un ingrediente funcional.

Ahora el reto para la industria de alimentos es seguir innovando y buscando las mejores alternativas de alimentación con sentido responsable hacia el consumidor sin perder el verdadero placer del gusto por el buen comer.

www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32
47
1 James WP, Ralph A, Sanchez-Castillo CP: "The dominance of salt in manufactured food in the sodium intake of affluent societies". Lancet, 21 de febrero de 1987; 1 (8530): 426-429. 2 Partes por millón (ppm).
Producto

Marketing nutricional

Por: Marketing4Food marketing4food.com info@marketing4food.com

Uno de los conceptos que toma fuerza en el mercado es la nutrición, por esta razón diferentes campañas a nivel mundial tienen esta premisa a la hora de ofrecer un producto. Con el apoyo de Marketing4Food, IAlimentos presenta cómo este modelo se posiciona en Europa, este es el caso en España.*

El Marketing Nutricional es el conjunto de actividades que realiza la industria de alimentos en los cuales se involucra la investigación de mercados, la investigación científica de alimentos y la aplicación de tecnologías para mejorar las características saludables y funcionales de sus productos destinados a satisfacer una necesidad actual o anticipada de una determinada población que requiere un beneficio nutricional adicional ya

sea para preservar, promover la salud o retardar la aparición de enfermedades; actividades desarrolladas de tal manera que le permitan a la empresa lograr una ventaja competitiva, maximizar la calidad, posicionamiento y rentabilidad.

En la situación actual las agencias especializadas en Marketing empiezan a manejar cada vez con más frecuencia el termino Marketing nutricional. Esto se debe principalmente al hecho de que el

www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32 Gestión 48
En la situación actual las agencias especializadas en Marketing empiezan a manejar cada vez con más frecuencia el termino Marketing nutricional

Marketing de alimentos, suplementos nutricionales, los servicios de alimentación y los restaurantes no pueden obedecer las mimas pautas para el marketing de productos tradicionales y de consumo masivo como otros sectores.

Esto se debe al hecho de que la alimentación y la nutrición constituyen necesidades básicas del ser humano, por lo que el Marketing Nutricional lleva una necesidad implícita de relacionarse con el conocimiento técnico y científico de la alimentación y la nutrición humana.

Cada vez son más los consumidores que quieren saber toda la información nutricional y dietética para así adaptar su alimentación y mejorar su salud a través de una dieta equilibrada y adecuada.

Pascual, constituye el ejemplo de marca consolidada que utiliza este tipo de marketing.

El objetivo es atraer a todos aquellos consumidores preocupados por los ingredientes de lo que beben, por ello, el packaging de ‘Vivesoy’ está plagado de información relevante para este tipo de consumidores: “Elaborado con soja certificada como no transgénica”, o “Sin grasas animales” son algunas de las citas que rezan en el envase ecológico de esta reconocida bebida de soja.

Este artículo fue publicado por http://www. marketing4food.com/ y cuenta con autorización para ser publicado por Revista IAlimentos * Nota del editor Revista IAlimentos.

Con el Marketing Nutricional se puede ofrecer a la clientela una carta completa, variada y atractiva con la información de las propiedades beneficiosas de los productos y las alternativas y sugerencias para personas con necesidades especiales.

Rara es la marca que no utilice este tipo de herramienta para promocionar sus productos. Desde zumos hasta cualquier tipo de platos precocinados, desde grandes marcas a la marca de distribución, todos utilizan el marketing nutricional como instrumento clave a la hora de aumentar sus ventas.

Un ejemplo claro de cadena de gran distribución en España que ha enarbolado la bandera del marketing nutricional ha sido Mercadona, que ha apostado por indicar en las estanterías y en el packaging de un porcentaje alto de sus productos la etiqueta ` Sin glutén’. ‘Vivesoy’, la marca de bebida de soja perteneciente al Grupo

www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32
En España que ha enarbolado la bandera del marketing nutricional ha sido Mercadona, que ha apostado por indicar en las estanterías y en el packaging de un porcentaje alto de sus productos la etiqueta ` Sin glutén’.
Gestión 49

Novedades

Nuevo Tumix

Tumix Plus es la evolución de Tumix con una nueva presentación que cumple todo lo que el consumidor busca: sabor y frescura que duran más por su fórmula sin azúcar. Tiene más contenido que la competencia, 44% más de chicle en su presentación individual. Lo puede encontrar en formatos diferentes a los existentes en el mercado. Doble empaque para una mejor conservación y cuenta con el aval de Toothfriendly, Suiza, de cuidado dental. Si a eso se suma un precio muy atractivo para los tenderos, TUMIX Plus se convierte en un producto ganador.

Segunda empresa más innovadora a nivel nacional

Críos es la nueva línea de compotas de Colombina, hechas 100% a base de fruta natural, sin ingredientes artificiales, fortificadas con vitamina C, B6, B12, ácido fólico, hierro, magnesio y zinc, nutrientes necesarios para el sano desarrollo del bebé. Pera, Durazno y Manzana serán los sabores con los que se posicionará Críos. Estos productos serán presentados en envases de vidrio de 113g. La estrategia de la Compañía se basa en ofrecer un muy buen valor a los consumidores. La idea es desarrollar la categoría en Colombia, que aún es muy pequeña en comparación con otros países como Venezuela, Chile o México. Adicionalmente, la meta para los primeros dos (2) años es alcanzar una participación del mercado superior al 10%.

Enzipan INNOVA 2012

La Presidencia de la República de Colombia a través del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, mediante el Decreto 2567 del 13 diciembre 2012 , otorgó a Enzipan Laboratorios S.A. el Premio Colombiano a la Innovación Tecnológica Empresarial INNOVA 2.012 , por su innovador producto denominado FIDEPAST, como estímulo a la investigación , a la creatividad y a la Innovación Tecnológica Empresarial, este nuevo galardón que se suma los que ya esta empresa había conquistado anteriormente enlos años 2005 y 2010, tiene una connotación especial para esta organización, dado el alto nivel técnico del Comité evaluador.r

Nuevo portal dedicado a la Innovación Abierta Tate & Lyle PLC, proveedor global de ingredientes y soluciones para las industrias de alimentos y bebidas, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo portal web dedicado a la innovación abierta “Open Innovation portal”. El nuevo portal, que se puede encontrar en www.tateandlyleopeninnovation. com , está diseñado para alentar a las universidades, entrepreneurs y empresas especializadas en ciencias de la alimentación a presentar propuestas que estén alineadas con las prioridades de innovación Tate & Lyle de edulcorantes, texturizantes y la salud y el bienestar.

www.revistaialimentos.com.co / IAlimentos / Edición 32
50

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.