REPORTE FINANCIERO FINANZAS PERSONALES
CARTERAS DE INVERSIÓN EN UN CONTEXTO DE INCERTIDUMBRE EL MERCADO LOCAL OFRECE OPORTUNIDADES A LARGO PLAZO TANTO PARA INVERSORES CONSERVADORES COMO PARA QUIENES ESTÁN DISPUESTOS A CORRER ALGÚN TIPO DE RIESGO.
Este artículo fue elaborado por: Lautaro Franco, team leader de Banca Digital de PPI.
20 -
REPORTE FINANICERO
G En el caso de los CEDEAR, hay que tener en cuenta el cambio de tono más agresivo de la FED, donde el aumento de tasas juega en contra del sector tecnológico y de los mercados emergentes.
uerra, pandemia, incertidumbre en los mercados internacionales… Esos son solo algunos de los problemas que estamos atravesando a nivel global. En ese contexto, armar una buena cartera de inversión, bien balanceada e identificando de forma correcta los posibles riesgos se torna sumamente importante. Ahora bien, ¿qué oportunidades nos ofrece el mercado local? Esto va a depender, principalmente, del perfil de cada inversor. Un inversor más agresivo va a encontrar alternativas más atractivas que un inversor conservador. Sin embargo, en los dos casos, el panorama local a largo plazo ofrece algunos vestigios interesantes que intentaremos reflejar en las siguientes carteras. Cartera conservadora Se trata de una cartera para un perfil de inversor que busca una exposición no tan grande a la volatilidad local. Por lo tanto, la estrategia es mucho más defensiva, pero
con el objetivo de no perder el valor del dinero frente a una inflación que continúa al alza. Esta cartera está compuesta en un 50% por bonos corporativos en dólares, un 25% por bonos provinciales en dólares, y el 25% restante por FCI. Por lo tanto, es una cartera que tiene una exposición baja a los pesos, compuesta en un 75% por activos en dólares y en un 25%, en pesos. Ahora bien, dentro de los corporativos, hay tres obligaciones negociables de empresas de alta calidad crediticia que son bastante interesantes: CGC 2025 Clase XVII ($CP17O), YPF Luz Clase II ($YFC2D) y Telecom Clase V ($TLC5O). Todas tienen una lámina mínima de 1.000, fueron emitidas bajo ley New York y están rindiendo arriba del 8%. Por el lado de los bonos provinciales, se incluye el bono de la Ciudad de Buenos 2027 (único bono en dólares de CABA, que recién amortiza en 2025 en tercios); el Córdoba 2026, que ya comenzó a amortizar (lo hace de forma trimestral) y su valor residual está en 59,4%; y los dos bonos de Neuquén c/s regalías a 2030 debido al contexto actual de la energía (con un barril de WTI en valores altos), sumado a la producción récord en Vaca Muerta, un manejo fiscal decente y un desendeudamiento progresivo. En cuanto a los fondos comunes de inversión conservadores o moderados, los principales referentes son los FCI CER, es decir que ajustan por inflación. En un contexto de