CURIOSIDADES VISUALES — VISUAL ODDITIES
El síndrome de Alicia en el País de las Maravillas y la imagen que tenemos de nosotros mismos Prof. Rafael I. Barraquer
La clínica neuropsicológica describe un “síndrome de Alicia en el País de las Maravillas” (SAPM), en el que el sujeto experimenta una serie de distorsiones en la percepción visual que recuerdan las sufridas por Alicia
L
as célebres aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, del escritor inglés victoriano Lewis Carroll (seudónimo de Charles L. Dodgson), son un ejemplo clásico de “literatura del absurdo” que, bajo el pretexto de su orientación infantil y fantástica, plantean una serie de retos a la lógica y las leyes de la percepción. Como ocurre a menudo, tales desafíos cuestionan y pueden arrojar luz sobre los mecanismos que subyacen a esas leyes. Como recordaremos, Alicia, niña de siete años aburrida en una tarde de verano, sigue a un trajeado conejo por su madriguera (el “rabbit hole”, otro término que se ha convertido en metáfora de digresiones de profundidad insospechada) y pasa por una serie de peripecias entre las que le suceden diversas transformaciones de su tamaño. Primero crece hasta no caber en la casa del conejo (Fig. 1) y luego mengua hasta casi ahogarse en el charco de sus propias lágrimas (Fig. 2). Más allá de la fantasía, la clínica neuropsicológica describe un “síndrome de Alicia en el País de las Maravillas” (SAPM), en el que el sujeto experimen-
68 NÚM. 38 • AÑO 2020 • BARRAQUER
1
Oftalmólogo Ophthalmologist