LA MUERTE EN TIEMPOS DE PANDEMIA, DEJO DE SER UNA UTOPIA
RICHARD AGUILAR MOSCOSO3 (Bolivia) Introducción Si entendemos que una utopía es la representación de una idea, pero cuya realización se aleja de la realidad por su complejidad o imposibilidad de materializar en una sola definición con tiempo y espacio concretos, como algo que sabemos que puede suceder, pero no sabemos cuándo, entonces la muerte, es el mejor ejemplo de utopía que siempre ha tenido la humanidad.
3
Nació en Cochabamba, Bolivia el 23 de marzo de 1959. Estudio en Universidad Complutense Madrid, España y en la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, Bolivia. Licenciado en Ciencias de la Educación. Psicopedagogo y Logopeda (Psicopatólogo de la Comunicación Humana). Magíster en Gestión Universitaria. Docente titular en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UMSS. 29