Ciudad Nueva - Marzo 2021

Page 1

Focolares

Ideas y cultura

Internacional

Asamblea y encuentro con el Papa Proximidad, sinodalidad, confianza

TICs, derechos y democracia El paraíso de los dictadores

Multilateralismo Naciones ¿Unidas?

Ciudad nueva URUGUAY | PARAGUAY Marzo 2021 | Nº 3 | Año XLI

Chiara Lubich y la Política África

Crecer con mensajes coherentes Se vende.

¿O no?

¿Cómo establecer límites en modo sensato en la crianza de niños y niñas? ¿Cuáles son las consecuencias si los padres no son coherentes? El pedagogo social alemán, Achim Schad, responde con ejemplos extraídos de su propia experiencia como terapeuta, padre y abuelo


Sumario Nº 3 Marzo 2021 Año XLI

03 05 06 08 10

Editorial El dar y recibir de un abrazo

14

Entevista Llevémoslos a decidir, en lugar de consentirlos

18 20

Internacional Naciones ¿Unidas?

21 22

Cultura de la unidad Somos (un) cuerpo Palabra de Vida Marzo 2021 “Múestrame tus caminos, Señor, enséñame tus senderos”

Registro M.E.C. Nº 1923 No contribuyente Imprime: Mastergraf srl - Gral. Pagola 1823 CP 11800 - Montevideo - Uruguay Depósito Legal: 360773

23 24

Palabra vivida Embarazo no deseado

Los contenidos textuales pueden reproducirse total o parcialmente citando la fuente: Ciudad nueva. Este número se cerró el 27 de febrero de 2021.

28 32

Ciudad nueva Revista mensual internacional editada por el Movimiento de los Focolares

Mens sana Salud digital en adolescentes

Propiedad de la Asociación Civil Ciudad Nueva

Reportaje Tras las huellas de Gandhi

Ciudad nueva en el mundo: 36 ediciones en 22 idiomas. Fundada en 1956 en Roma por Chiara Lubich, con la colaboración de Pasquale Foresi.

Ideas y cultura El paraíso de los dictadores

06

Sociedad Sanciones no punitivas y reparativas

Administración y redacción - Paraguay Independencia Nacional 1076 Asunción Teléfono: (021) 45 13 68 ciudadnueva@focolar.org.uy Presidente: Santiago Mampel Director de redacción: Silvano Malini Consejo de redacción: Lenys Alcaraz, Lidia Iglesias, Claudio Larrique, Alejandro Poirier, Eduardo Roland y Malena Siciliani

Zona de diálogo Algunas maneras de iluminar la “noche del diálogo”

14 Pixabay

Focolares Proximidad, sinodalidad, confianza Nueva

24

© Vatican Media

Vida sana Prevenidos y saludables 17 Nuestros niños 30 Arte & espectáculo

Fotos de tapa: Jonas Kakaroto Unsplash

Paraguay: Colaboraciones y consultas: Tel.: (021) 451368 Cel.: (0991) 803616 cnpy2014@gmail.com

Ciudad nueva - Marzo 2021

Redactor responsable: Dr. Raúl Gamarra Santa Cruz Pablo de María 1032, Montevideo rgamarrasantacruz@gmail.com

Ciudad nueva También en:

www.ciudadnueva.focolar.org.uy

@CiudadNuevaUyPy Centros de difusión - Mov. de los Focolares

Uruguay (Montevideo) * Pablo de María 1032 C.P. 11200. Tel. 2412 2863 * Palmar 2570 C.P. 11 600. Tel. 2708 9337 * Centro Mariápolis “El Pelícano”. Cno. Siete Cerros y Ruta 102 C.P. 12100. Tel. 2222 1356 Paraguay (Asunción) * Ygatimí 772. Tel. (021) 445390 * San José 447. Tel. (021) 213535 * Centro Mariápolis “María, Madre de la Humanidad” Urbanización Surubi-i - Ruta Camino hacia Limpio Mariano Roque Alonso. Tel. (021) 753 771

Suscripciones Uruguay:

Consultas:

-Depósito en Caja ABITABNET Nº 4104 a nombre de Editorial Ciudad Nueva.

Consultas:. Tel.: 2412 2863 Cel.: 095 010 556

Aportes y colaboraciones:

- Depósito bancario en BROU Caja de Ahorro Nº 110008791-00001. Enviar copia de comprobante a la administración.

2

Diagramación: Lía Nogueira Corrección: Delia Clariá y Eduardo Roland

Ciudad Nueva Uy Py

Espiritualidad Volver a la luz

Ciudad Nueva

Administración y redacción - Uruguay: Pablo de María 1032 Montevideo Teléfono: 2412 2863 ciudadnueva@focolar.org.uy

En Uruguay

ciudadnueva@focolar.org.uy www.ciudadnueva.focolar.org.uy


Editorial

El dar y recibir de un abrazo Deseamos dar y recibir (sí, aun inconscientemente, deseamos dar) para satisfacer nuestras necesidades, ya sean éstas de tipo material, emocional, psicológico o espiritual. Pagamos con dinero, con atenciones, con halagos, con regalos o con nuestro tiempo porque queremos poseer algo, o a alguien, en la creencia de que al conseguirlo nos sentiremos felices. Y sin embargo, en muchas ocasiones, nuestras expectativas no se hacen realidad. Entonces, disminuye nuestro optimismo, pasamos por etapas de aburrimiento, frustración, duda, rabia, remordimientos, o impotencia, incluso. ¿Qué estamos haciendo mal? Nos sentimos buenas personas, ofrecemos lo mejor de nosotros mismos, lo mejor que tenemos, nuestras expectativas son amorosas; pero la vida parece no reconocerlo, el amor no nos llega de vuelta, no podemos disfrutar de nuestros sanos deseos, dudamos de nosotros mismos, buscamos fuera sustitutos al amor y a la felicidad y, poco a poco, nuestro amor no correspondido se acaba convirtiendo en autorechazo, aislamiento y depresión. Consumir es una relación entre nosotros mismos y la satisfacción de nuestras necesidades personales. Es una elección, una actitud ante la vida, una proyección de nuestra imagen interior. Ningún deseo es bueno o malo en sí mismo. Todos deseamos y merecemos amar y ser amados, llenar nuestras vidas con personas y cosas que nos hagan sentir bien. Es necesario que no dejemos nunca de pedir en positivo, desde el amor de nuestro interior y para nuestro propio bienestar. Y no importa cuánto pidamos, porque sólo puede dar el que tiene. Algunos de nuestros deseos se cumplen, otros no, pero nuestra autoestima debería estar por encima de esas idas y venidas. Es sano y es sabio desear la mejor vida para nosotros y para los demás. Deseemos amor porque cuanto más

bogdan unsplash

amor sintamos por nosotros mismos, más amor podremos compartir con los demás. A veces olvidamos que la verdadera felicidad no está en lo que nos dan sino en lo que damos, y no tanto en lo material. Porque en el dar se manifiesta la realización de nuestra identidad madura, la libertad de donarnos a los demás porque y por lo que somos, más que por lo que tenemos. Pero es indudable que el recibir también es fundamental para la felicidad. Recibir de las personas y saber reconocer lo que recibimos de la vida (y, para los creyentes, de Dios). Una manifestación y una representación emblemática del dar y recibir entre las personas es el abrazo. Eso que durante muchos meses nos fue vedado, salvo con las pocas personas de nuestro círculo íntimo. Y lo sufrimos.

Y cuando sentimos la falta de algo es cuando solemos darnos cuenta mejor de su importancia. Es bueno ofrecer un abrazo, porque los abrazos son buenos, sanos y deseables, son gratis, fáciles de transportar, no necesitan recargarse y se pueden enviar a distancia si las circunstancias así lo exigen. Son especialmente aconsejables en días fríos y lluviosos. Excepcionalmente efectivos en casos de tristeza, pérdidas, desconsuelo, pesadillas, o depresión. Abraza a los demás, abrázate a ti mismo, abraza un peluche o una almohada. Nunca dejes para mañana si puedes abrazar a alguien hoy, porque los abrazos son la máxima representación del dar-recibir, ya que cuando das un abrazo, en ese mismo momento recibes otro a cambio. Montse Bravo Ciudad nueva - Marzo 2021

3


La columna de Gaspar Diálogo entre personas de diferentes convicciones

Acerca de

Envejecer (IV) Decíamos en columnas anteriores (sugerimos releerlas) que la película Lucky está diseñada y rendida a los pies de su actor principal, Harry Dean Stanton, un verdadero ícono del cine moderno e independiente desde los años 60. Y, como el protagonista es un anciano, las preguntas van por ese camino: ¿todos envejecemos al mismo ritmo? No, cada uno tiene su ritmo de envejecimiento, dependiendo de varios factores. Se estima que la herencia familiar o genética puede incidir en un tercio del problema; algo más de otro tercio o más se debería al estilo de vida que la persona ha tenido y algo menos de otro tercio se debería al azar. ¿Por qué hay más ancianas que ancianos? Es un fenómeno universal: la mujer vive varios años más que el hombre, a pesar de que la mujer corre mucho riesgo biológico. El hombre, sin embargo, pasa por mayores peligros ambientales y se expone a más riesgos que la mujer, por sus hábitos de vida (accidentes en el trabajo, alcohol, tabaco, etc.). ¿No haber tenido hijos influye en la longevidad? No parece ser cierto que los hombres y mujeres que no han tenido hijos viven más que los que han tenido. ¿El hombre vive más que los animales? Hay animales, como la tortuga gigante, que puede vivir 150 años; el elefante, 80 años; el perro 20 y el gato 28. Una gaviota puede vivir más de 40 años. El hombre, teóricamente es un animal de 100 años aunque pocos pueden llegar a vivir tanto tiempo. El récord parece que lo tiene una francesa: la señora Jeanne Louise Calmet que vivió 122 años y 5 meses (1875-1997). ¿Es triste tener que envejecer? No, nada de triste. Es la grandeza y el drama del ser humano que es la única especie animal que sobrevive muchos años después de haber cumplido la etapa reproductiva. Eso pasa porque el ser humano seguramente, además de reproducirse, necesita transmitir a las generaciones jó-

4

Ciudad nueva - Marzo 2021

venes su experiencia y mensaje de esperanza. Por eso es tan importante conservar la palabra, signo vital de nuestra condición humana. ¿Es verdad que cada vez son más frecuentes los casos de rotura de la cadera (el cuello del fémur), en los ancianos? Es lógico que así sea, ya que cada vez hay más gente en edades avanzadas. Ello se debe a que en los ancianos hay una pérdida de la masa ósea, principalmente por el descenso en la actividad física. En Estados Unidos, un tercio de las mujeres mayores de 65 años tienen problemas en las vértebras debido a la osteoporosis y a los 90 años, una de cada tres mujeres y uno de cada seis hombres habrá tenido una fractura de cadera. Si se mantiene un adecuado consumo de calcio desde edades tempranas de la vida (leche, yogur, queso, etc.) junto a la práctica de ejercicios físicos disciplinados, las probabilidades de contraer osteoporosis son mucho menores. ¿Por qué son tan frecuentes las caídas en las personas mayores? Las caídas son una de los dramas de los ancianos. Cualquier pequeño tropezón que en un joven se resuelve con un ligero salto, en un anciano es un grave riesgo de caerse y no poderse levantar, a veces con una fractura de cadera. En edades avanzadas pasear acompañado puede ser recomendable. No hay que olvidar que el reumatismo crónico y la artritis, tan frecuentes en los ancianos, contribu-

yen también a perder flexibilidad en los movimientos. El bastón, con frecuencia, puede ser también una buena compañía. Lograr una buena motivación para mantener a toda costa una movilidad corporal, sean paseos o suaves caminatas, es un consejo de sabios. ¿Pierde memoria el anciano? Si, es una queja muy frecuente. Se recuerdan bien épocas pasadas, que por lo general se quedan muy grabadas porque los recuerdos van dejando huellas en la memoria. El anciano repite mucho sus historias pasadas, (los nietos se ríen) sus viajes, sus aventuras, y todo ello, cada vez que se cuenta deja una huella. En cambio, la memoria de cosas inmediatas se va deteriorando con el tiempo. En cierto modo hay cosas que convienen olvidar, sería horrible recordar todos los detalles de nuestra vida. Entonces, resulta que olvidamos porque debemos hacerlo y no porque queremos hacerlo. (continuará)

grupogaspar@gmail.com

*Valoración: Cinedebate

(Cinedebate del 16/11/19) Próxima columna: “Envejecer (V)”.

(3.95)


Mens sana

Medicina y psicología Ana Guerrero

Salud digital en adolescentes Las medidas sanitarias para combatir el Covid-19 han influido y siguen influyendo, influyendo en todos los ámbitos de nuestra vida y en todas las edades. En cuanto a los adolescentes, su salud se ve comprometida en diversas áreas y una muy evidente es el mundo digital. Con el confinamiento aumentó el tiempo de exposición a las pantallas y, con ello, la exposición a riesgos físicos, psicológicos y sociales, siendo aún más necesario promover la salud digital para favorecer un uso saludable, seguro, crítico y responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), que incluyen televisión, tablets, computadoras y celulares. El riesgo más frecuente es el acceso a información inadecuada para la edad y lo que entraña mayor riesgo es el ciberacoso, por la alta probabilidad de depresión grave y suicidio. En muchas ocasiones coexisten el abuso y las conductas adictivas en Internet, los trastornos del sueño, el riesgo de obesidad y problemas de atención que dificultan el rendimiento académico. Para prevenir es necesario establecer límites en el tiempo de uso y en los lugares donde usar los dispositivos, también fomentar la interacción con otros chicos y adultos. Es importante reforzar a los padres para que sean el mejor ejemplo de sus hijos, animándolos a realizar un plan digital familiar, que supone una revolución en la promoción de la salud digital, porque los padres, en lugar de ser actores pasivos que establecen normas o no, pasan a ser modelos que los hijos imitarán. En general, los adolescentes se han adaptado bien al confinamiento, aunque se desconoce las consecuencias a medio y largo plazo. Lo que sí sabemos es que el impacto ha sido desigual y que influyen múltiples factores: cómo afrontan la situación los padres, su estilo educativo, la existencia o no de enfermedades previas, el estrés familiar que generó la situación, la existencia de maltrato intrafamiliar, etc. Problemas psicosociales encontrados son:

-Ansiedad relacionada con el coronavirus (coronofobia). La sobreexposición a las noticias, los contagios, los fallecimientos, la propia enfermedad o el miedo al contagio. En este caso Internet ha tenido un papel relevante. - Aumento de síntomas depresivos. -Empeoramiento de trastornos como el TDAH (déficit de atención e hiperactividad) o el TEA (autismo). -Incremento de los retos en Internet relacionados con conductas que pueden afectar a la salud o autolesiones. -Aumento de la violencia (física o psicológica) extra e intrafamiliar: ciberbullying, grooming, pornografía infantil y otros tipos de ciberacoso, agravado todo por la disminución o cierre de los sistemas de protección. -Mayor índice de sobrepeso y obesidad debido a la menor actividad física y al aumento de la cantidad de comida y la ingesta de alimentos poco saludables. -Mayor tiempo de ocio con las pantallas para ver vídeos, redes sociales, búsqueda de información, juegos online, juegos de azar, videojuegos y acceso a pornografía. Si a esto le sumamos las horas escolares en régimen de educación a distancia, el tiempo de pantalla es aún mayor. Diversas sociedades científicas y organismos internacionales, como Unicef,

formulado recomendaciones a las familias. También se ha publicado la guía de consenso sobre la prevención de riesgos en Internet y Covid, que incluye: -establecer rutinas y horarios fijos; -fomentar la alimentación saludable, el ejercicio regular y las técnicas de relajación; -potenciar el ocio familiar; -tiempo para estar solos; -autocontrolarse y regular el tiempo frente a la pantalla; -plan digital familiar e importancia del ejemplo; -instalar aplicaciones de bienestar digital que permiten medir el tiempo de pantalla, controlar horarios de conexión y desconexión tanto de los dispositivos como de aplicaciones; -usar herramientas técnicas analógicas como el reloj; -mantener contacto social (a través de Internet o por teléfono); -buscar ayuda si es necesario. Es importante destacar que el papel de las TICs durante el confinamiento ha sido esencial al permitir y fomentar las relaciones sociales, el teletrabajo, la atención médica, la educación, la formación, las compras y el ocio. Pero esta necesidad también puso de manifiesto e incrementado la brecha digital y las desigualdades sociales. Ciudad nueva - Marzo 2021

5


Reportaje

Un legado vivo Roberto Catalano

Tras las huellas de Gandhi El Mahatma continúa viviendo en la India hoy. Su mensaje atraviesa un país-subcontinente que aún está en gran evolución

“¿Dónde está Baphu?”. Nunca olvidaré la pregunta que una niña les hizo a sus padres y abuelos durante una visita al ashram de Sabarmati en Ahmedabad. Era 1983, la ciudad del estado de Gujarat que fue el lugar de nacimiento del Mahatma -Gandhi nació en Porbandar- salía de meses de tensión entre hindúes y musulmanes. Esa pregunta me ha acompañado en mis 28 años de vida en la India y continúa haciéndolo cada vez que vuelvo al subcontinente. Volvió a mi memoria el día después del cumpleaños 150 de Gandhi, mientras leía una noticia absurda. Cuando el primer ministro Narendra Modi reverenciaba su estatua en Nueva Delhi, y en muchas ciudades se celebraban procesiones, ritos religiosos o eventos en su honor, en el estado de Madhya Pradesh algunos desconocidos entraban en uno de los muchos Bapu Bhawan y, después de haber escrito “traidor” en la foto del

6

Ciudad nueva - Marzo 2021

gran líder, robaban parte de sus cenizas, contenidas en una pequeña urna. Baphu -un término cariñoso que significa “padre”-, se encuentra en todas partes. No hay ciudad o poblado indio donde la avenida principal no se llame Mahatma Gandhi Road. Siempre que se utilizan rupias de papel, Gandhi aparece en los billetes. Sus fotos están en oficinas, escuelas, así como sus estatuas. Se encuentran incluso en diferentes partes del mundo. Sus libros también están presentes en las librerías con ediciones renovadas, que hablan de un interés constante y a menudo renovado por los grandes principios de su existencia: satyagraha (fidelidad a la verdad), swaraj (la capacidad y el derecho de cada pueblo a gobernarse a sí mismo), pero sobre todo, ahimsa, la no violencia. Precisamente estos ideales se han repetido varias veces en la historia de la humanidad. Martin Luther King, Nelson Man-

dela, Desmond Tutu o San Suu Kyi, entre otros, fueron (son) partidarios de revoluciones no violentas que, de una forma u otra, se han inspirado en la Gran Alma. Sin embargo, esa pregunta permanece. ¿Dónde está Baphu? En mi último viaje a la India, que realicé pocos meses antes de su cumpleaños número 150 -el 2 de octubre de 2019-, esa pregunta me acompañó por todo mi recorrido, en busca del significado de Gandhi y sus ideales en la India de hoy. Uno no puede dejar de comenzar con Gandhi Smirti, también conocido como Birla House, en Nueva Delhi, donde Gandhi vivó los últimos 144 días de su vida y donde murió la tarde del 30 de enero de 1948. El silencio aquí habla directamente al corazón. Leemos las palabras que dijo y escribió y volvemos sobre el camino hacia su martirio, marcado de manera sobria pero eficaz por huellas que trazan el breve tramo entre su habitación y el punto donde fue víctima de las balas de Nathuram Vinayak Godse. En la entrada, un anciano, agachado en el suelo, trabaja con una rueca, el famoso charka, tan querido por el Mahatma. Nos detenemos a observarlo. A menudo, el anciano invita a acercarse y ver cómo funciona el telar. Eran momentos fundamentales en la vida diaria de Gandhi, ya que solía pasar horas hilando. Luego una caminata silenciosa hasta el punto donde cayó Gandhi: algunos disparos secos y


esas palabras: “Eh Ram” (“Oh Dios”), que también se encuentran en Raj Ghat, el samadhi del Mahatma a lo largo del río Yamuna, no muy lejos de aquí, donde fue cremado. Esas fueron las palabras que él mismo había predicho que serían las últimas que pronunciaría. Momentos de intenso silencio, mientras damos unos pasos sobre la hierba con los pies descalzos, como exige el respeto a esta parte del suelo sacralizada por su sangre. Al final, visitamos el interior de la casa: fotografías, frases, discursos e impresiones de los grandes del mundo. Sobre todo, sin embargo, llama la atención la sobriedad austera y esencial de las dos habitaciones en las que Gandhi trabajaba y vivía. En una, se encuentran sólo un escritorio y dos pares de zapatillas típicas indias (las chapals). En la otra, contigua, una cama (un típico charpoi indio) y una tabla de madera. En Gandhi Smirti la experiencia es de una profunda intensidad espiritual, bien expresada por una frase que se puede leer en su habitación: “Mi vida es mi mensaje”. Es un gran desafío para cualquiera, porque Gandhi nunca deja indiferente a nadie. Es uno de los protagonistas del siglo XX, pero también uno de esos personajes destinados a seguir siendo únicos en la historia. ¿Cuál es el significado de su mensaje hoy? En el corazón de un país en gran evolución, protagonista de un vertigino-

so crecimiento económico que duró una década y recién ahora se detiene, se han extendido ideologías cercanas a la que condujo al asesinato de Gandhi. El partido del primer ministro Surendra Modi, llamado Bharathya Janata, se nutre de la ideología de Hindutva -India a los hindúes-, la misma de quien apretó el gatillo del arma que lo mató. El propio Gandhi sigue siendo difícil de sintetizar y definir. Él mismo, poco antes de su muerte, había afirmado: “Una vez que estos ojos estén cerrados para siempre y mi cuerpo haya sido entregado a las llamas, habrá tiempo de sobra para pronunciar un veredicto sobre mi obra”. De alguna manera hoy llama la atención la gran contradicción de este país que, 70 años después de su muerte, parece casi burlarse de los ideales de su Mahatma y, por otro lado, sigue siguiéndolo de una manera casi misteriosa. Esto también es lo que surge de una conversación con la Dra. Vinu Aram, hija de dos fieles seguidores del Mahatma y actual presidente del Shanti Ashram, fundado por su padre en Coimbatore, a tres horas en avión de Delhi, en el profundo sur de la India. Aquí todo está inspirado en los ideales de Gandhi. De hecho, para buscar a Baphu es necesario encontrarlo donde sigue viviendo con sus ideales, que han tomado forma de respuestas a la globalización y a la tecnología desenfrenada del siglo XXI. “Gandhi pertenece a la gente”, me dice la doctora. “Trabajó y vivió por el

progreso no sólo del pueblo indio sino de los hombres y mujeres del mundo”. Una mención nuevamente me lleva a la niña de la pregunta en Ahmedabad en 1983. “Gandhi sigue siendo verdadero incluso hoy. Cuando un niño mira una foto suya o escucha sus palabras, de alguna manera se relaciona con él. Es algo misterioso pero real”. De hecho, el Mahatma era una personalidad polifacética y también controvertida. Y sigue siéndolo. Las distintas instituciones en las que Gandhi es el referente fundamental, testimonian la necesidad de que el compromiso gandhiano esté arraigado en su propia cultura y no caiga en el exclusivismo. Se trata de mantener las ventanas de la casa abiertas al mundo exterior, como a Gandhi le gustaba repetir a menudo. Shanti Ashram es uno de esos laboratorios donde se trabaja por el bien de todos -sarvodaya- y donde, a través de procesos educativos, el microcrédito y la promoción de la mujer se realiza la capacidad de autodeterminación y autogestión -swaraj- en el mundo actual. En particular, aquí se vive en un clima profundo de respeto a las diferentes religiones y culturas en el espíritu del ahimsa. Aquí, desde hace años, he conocido a muchos gandhianos, algunos de ellos ahora ancianos, y la respuesta a la pregunta de esa niña es que Baphu está en todos aquellos que continúan viviendo el corazón de la cultura india: la unidad en la diversidad

Ciudad nueva - Marzo 2021

7


Ideas y cultura

TICs, derechos y democracia Giulio Meazzini

El paraíso de los dictadores El actual desarrollo de la tecnología permite que Estados autoritarios espíen a los ciudadanos. Los enfoques de Estados Unidos y de China al respecto

vacidad. Estudiando estos datos personales a gran escala, es posible influenciar las decisiones de las personas. Los expertos llaman este fenómeno “conciencia de enjambre”: en la práctica “resulta imposible distinguir los pensamientos propios de los pensamientos de las personas a las que estamos conectados”, en palabras del docente, autor y experto en inteligencia artificial, Paolo Benanti.

Érase una vez una nación donde todos los ciudadanos se comportaban bien y nunca transgredían las leyes. Un país modelo, donde la gente era feliz siguiendo las reglas y todos sabían qué hacer para no perturbar la armonía general. No había disturbios ni protestas, y la Policía tenía que intervenir raras veces, sólo para encauzar pequeñas desviaciones de la norma, que a menudo podía predecir incluso antes de que sucedieran. El gobierno (la “guía”) de este país estaba muy satisfecho: podía manipular el estado de ánimo y las acciones de ciudadanos imperceptiblemente, sin recurrir a la violencia. La gente había renunciado a su libertad a cambio de la satisfacción de las necesidades básicas. Resultado: un poder absoluto sin adversarios. Tecnología Por vez primera en la historia del gé-

8

Ciudad nueva - Marzo 2021

nero humano, semejante paraíso de los dictadores podría convertirse en una realidad, a raíz de dos innovaciones recientes: la difusión de videocámaras capaces de controlar a distancia la vida de las personas y las redes sociales virtuales. Las cámaras de última generación diseminadas por las calles ya pueden reconocer un rostro en una muchedumbre y descubrir de quién se trata, de manera automática, 24 horas al día. Una vez que se identifica a la persona, es posible asociar los datos disponibles en le Red (desplazamientos, mensajes… toda su vida), antiguos y recientes. La segunda novedad concierne a la difusión de las redes sociales virtuales entre millones y millones de personas de todo continente. A cambio de los servicios que ofrecen las plataformas digitales, les cedemos nuestros datos individuales y comunitarios, contactos, afectos, emociones, pri-

El Estado autoritario Al controlar Internet y las redes de videocámaras, un Estado represivo puede vigilar a los ciudadanos, su vida y hasta sus pensamientos, e incluso prever su comportamiento. Por medio de algoritmos (programas de software) invisibles para la población, puede crear una puntuación y así “rankear” a la ciudadanía, clasificando a las personas entre “confiables” y “peligrosas”. Este ranking de méritos es público y, por tanto, podría incluso transformarse en un instrumento de escarnio y escarmiento público. La puntuación “se utiliza para determinar” desde “la admisibilidad a recibir préstamo, la idoneidad para un empleo, el lugar donde los hijos puede ir a la escuela”, explicita el experto, hasta si puedo comprar un vehículo, una casa o una entrada al cine, o si puedo frecuentar tal o cual persona. Una pesadilla. En China Entre los países que parecen haberse encaminado en esta dirección está China. El sistema fue lanzado como “una manera para medir y mejorar la confianza a nivel nacional y para construir una cultura de la sinceridad”, afirma Benanti. Parece que allí están destinados a revivir los peo-


res momentos del estalinismo. El Estado espía el comportamiento de cada ciudadano y lo evalúa y clasifica sin depender de su consentimiento. Los algoritmos pueden descubrir las desviaciones de la conducta que se considere “estándar”. El elemento central del sistema son las redes sociales, que se transforman en las centrales de espionaje del Gobierno. De hecho, las personas son evaluadas por lo que compran online (y offline), por lo que dicen, por los amigos que tratan… Mi puntaje, en efecto, está influenciado también por lo que mis amigos hacen y dicen online, que están “monitoreados” de la misma manera. Naturalmente, para los ciudadanos más obedientes, que encajan en el perfil comportamental estándar existen “recompensas y privilegios especiales”. En realidad, se trata de un método de control social disfrazado de “concurso” con premios, que fomenta “la obediencia con un estilo de un juego de azar”. Porque nunca sabré qué cosas “ellos” saben y qué piensan de mí. Y, por ende, nunca sabré cuándo está por llegarme un castigo. Detengámonos aquí, aunque podríamos seguir describiendo las astucias pensadas para controlar a la población. Astucias que están difundiéndose en otros países del planeta. Realmente un paraíso para los dictadores. ¿Qué modelo es el correcto? Durante la presidencia de Donald

Trump y la pandemia, Estados Unidos mostró los límites de su “democracia liberal”, con sus insoportables desigualdades y la concentración de poder en las manos de poquísimos súper ricos. Y la desinformación (y su peculiar concepto de “verdades alternativas” gubernamentales) fue un instrumento político más del “trumpismo”. Por su parte, China -un stado represivo con todo el poder reservado a un partido único- reaccionó más eficientemente tanto ante la pandemia como a la crisis económica. Ambos estados disponen de una tecnología capaz de manipular a la población. La pregunta, entonces, es la siguiente: ¿podrá China “vender” su éxito económico en todo el mundo, exportando su modelo de Estado autoritario, con sus “valores”? Y ¿cuántos aspirantes dictadores están dispuestos a emular el modelo chino, utilizando la tecnología para mantener el poder? La perspectiva es la de una suerte de choque entre capitalismos (el economista serbio-estadounidense Branko Milanovic lo explicita en Capitalismo nada más, su último libro, de 2020), una confrontación entre distintas concepciones del mundo, con “valores” en competición entre ellos. ¿Los ciudadanos preferirán un Estado autoritario y corrupto, capaz de decisiones rápidas, pero represivo, o bien una democracia ineficiente y plagada de desigualdades, pero con más libertad? Todo ciudadano tendrá que elegir de qué lado estar. Incluso la Unión Europea últimamente tuvo que hacer fren-

te a algunos movimientos autoritarios de algunos de sus líderes nacionales. Quizás la UE sea la única entidad -quizás junto a otras naciones con una suficiente calidad democrática- que podría buscar una alternativa a los modelos de Estados Unidos y de China. Pero tendrá que tener claro que la democracia y el Estado de derecho siguen siendo cruciales para construir un futuro de libertad y de participación. El control democrático de la tecnología es cada vez más indispensable para evitar el espectro de la dictadura.

Ciudad nueva - Marzo 2021

9


Sociedad

La inseguridad que genera el delito / 5 José Deym*

Sanciones no punitivas y reparativas Como decíamos en la última entrega de esta serie (en Ciudad nueva de octubre pasado), los cambios en la organización carcelaria deberían relacionarse con el castigo, la reparación y el tratamiento, lo cual implica introducir tres neologismos: “impunitividad”, “oblatividad” y “valjeanización”

Los enfoques sobre la penalidad se han polarizado en situaciones extremas, que van desde la defensa a ultranza del castigo por motivos al menos preventivos –y muchas veces puramente retributivos– hasta la idea de que el castigo, además de ser inhumano y cruel, es inútil, pero siempre ha predominado en el imaginario social la idea de que o bien se castiga o bien existe impunidad. Sin embargo, existe un enfoque diferente –muy original, por cuanto es un tema que no ha sido desarrollado en el ámbito penal– sugerido por el criminólogo vasco y sacerdote jesuita Antonio Beristain (1924-2009), quien ha sostenido la necesidad de reemplazar el cas-

tigo por “sanciones repersonalizadoras”. En el libro El delincuente en la democracia (1985), en su capítulo IV “Sanciones repersonalizadoras en el Derecho penal de mañana”, Beristain sostiene que “deben desaparecer los castigos y actualizarse las sanciones”. Con ello introduce una distinción fundamental: considera que “el castigo es siempre una pena, pero no toda pena es castigo”. “Castigo” es un término que él reserva –y esto es muy importante para comprender su pensamiento– solamente para la pena que busca exclusivamente o, al menos, primordialmente, causar sufrimiento o daño a quien la recibe. Puede ser desproporcionada al hecho

diariomóvil

10

Ciudad nueva - Marzo 2021

que se castiga, como una “venganza”, o bien proporcional al hecho como en la respuesta “del talión” que, si es ejercida por una autoridad, es comúnmente denominada “justicia”, pero su objetivo es siempre vindicativo. En cambio, la sanción repersonalizadora -que es también una pena porque el elemento aflictivo está presente, aunque no es prioritario- persigue el objetivo opuesto con respecto a quien la recibe. En el ámbito educacional, el epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo Jean Piaget (1896-1980) estableció una clara distinción entre sanciones por expiación y sanciones por reciprocidad. Un ejemplo puede darse en el ámbito familiar, cuando un padre aplica al hijo que se insolentó con su madre una sanción de ayudarla durante una semana a lavar los platos en vez de dejarlo sin televisión o prohibirle una salida con amigos. En el ámbito escolar, sancionar a quien ensució una pared con grafitis a limpiar todas las paredes sucias de grafitis de la escuela, en vez de cargarlo con amonestaciones o suspensiones o privarlo de participar en una contienda deportiva. En cuanto a la pena privativa de la libertad, ¿es un castigo o es una pena repersonalizadora? Tomando en cuenta la distinción que hace Beristain, es obvio que, si bien históricamente se intentó siempre que fuera repersonalizadora, la pena de encierro ha sido, en general, más bien despersonalizadora. Con un optimismo que quizás se po-


diariomóvil

dría considerar excesivo, Beristain considera que en el futuro las sanciones repersonalizadoras sustituirán al castigo y esto, obviamente, incluye la prisión. Sin embargo, debe quedar claro que esta postura no es partidaria de la abolición del sistema penal, pero sí del sistema punitivo, ya que no se trata de abolir la pena, sino de darle sentido. Es decir, en la postura de Beristain no se acepta el castigo, pero tampoco la impunidad. Cabe, entonces, introducir, si se comparte este criterio, un primer neologismo, señalando que no se desea la impunidad ante un hecho delictivo, pero sí la impunitividad, lo cual, por más contradictorio que parezca, se materializa en una respuesta penal no punitiva. Oblatividad: otorgar algo valioso mediante penas reparativas El neologismo impunitividad –ausencia de castigo, pero no ausencia de impunidad– puede complementarse con la respuesta a la pregunta: ¿qué debe hacerse con quienes cometen delitos? Aquí es donde se puede construir, aún

a riesgo de entrar en un terreno de arenas movedizas, una respuesta al delito que contemple la repersonalización del ofensor, pero, además –y fundamentalmente– la reparación a la víctima directa y, eventualmente, la reparación a la sociedad. Así, una respuesta al delito que estuviera en concordancia con una propuesta repersonalizadora podría consistir en permutar la pena de encierro en una institución por un trabajo reparativo o comunitario, realizado gratuitamente, en libertad vigilada, otorgable a toda persona a quien se presuma capaz de ser vigilada eficazmente por un seguimiento personalizado muy estricto, complementado, si fuese necesario, por medios electrónicos de control. El trabajo, aun cuando su severidad y duración fueran impuestas por una sentencia, debería ser, en lo posible, consensuado con los ofensores en su tipo (no en su duración), intentándose así que sea realmente útil, para que su producto pudiera ser destinado a indemnizar directamente a las víctimas o

indirectamente a través de un fondo indemnizatorio. Esto implicaría que el autor de un delito debería pagar por el daño que causó, pero en una moneda drásticamente diferente a la que hoy se está utilizando, al menos la que se utiliza como respuesta a delitos considerados de mediana y de alta gravedad. Es decir, el pago no consistiría en un sufrimiento improductivo, sino consistente en un gesto oblativo, lo cual permite acuñar un segundo neologismo, la oblatividad. En la antigüedad se consideraba gesto oblativo otorgar algo valioso a Dios. El neologismo –en este caso no sería la creación de una palabra nueva, sino usar una palabra conocida en un sentido nuevo– aplica este otorgamiento a la víctima y/o a la sociedad ofendida por su acción con algo útil y valioso y que ha sido elaborado por el ofensor mediante un proceso que le ha costado un esfuerzo. La regulación de este esfuerzo podría ser severa –aun, si se quisiera o consideCiudad nueva - Marzo 2021

11


Sociedad

La inseguridad que genera el delito / 5 José Deym*

rara necesario, más severa que el encierro– pero esta severidad ya sería tema de un debate complementario a éste. Esto significaría impulsar un cambio drástico de modalidad. El cambio iría de lo meramente expiatorio a lo oblativo, recordando la frase del jurista alemán Claus Roxin, quien menciona el efecto de satisfacción en la sociedad y en la misma conciencia jurídica, que requiere que ante un hecho delictivo el autor haga lo suficiente como para que se dé por finalizado su conflicto con la víctima y con la sociedad. Hoy, ante la pena de encierro, la víctima y la sociedad raramente dan por finalizado el conflicto y, ¿no será ello justamente porque el autor del delito, aunque sufrió y cumplió la condena, no hizo nada concreto para reparar el daño cometido? Si bien existen procesos restaurativos de cumplimientos de penas alternativas al encierro, ello se reserva casi siempre a casos de daño material y leve y, preferentemente, cuando los ofensores son menores de edad. Si esta reconversión se generalizara para todos o casi todos los casos, se es-

taría frente a una respuesta penal no sólo no punitiva sino también reparativa. La valjeanización o “etiquetamiento inverso” No estaría fuera de lugar pensar, por ejemplo, en un incentivo al cambio positivo de actitud mediante reuniones grupales de autoayuda, al estilo de comunidades terapéuticas que tienen por objetivo recuperar adictos, en las cuales los veteranos ayudan a los novatos, cumpliéndose el ciclo de pasar de recuperable a recuperado y de recuperado a recuperador. Si se implementaran estos grupos de autoayuda -posibles en el encierro pero presuntamente mucho más eficaces en un medio libre, aun cuando fuera un medio sometido a una libertad vigiladase trataría de un cambio notable, porque el recuperable no sería ya etiquetado como delincuente, ya que quien ejercería su tutoría sería, en todo caso, otro ex-delincuente, de modo que el mismo término “delincuente” carecería en esos grupos de sentido. En esta lógica se sigue la idea de Victor Hugo, en Los Miserables, de convertir

Jean Piaget (1896-1980) distinguió entre sanciones por expiación y sanciones por reciprocidad.

12

Ciudad nueva - Marzo 2021

a Jean Valjean de delincuente en santo. Los investigadores sistémicos del Mental Research Institute de Palo Alto, California, en su “teoría del cambio”, mencionan que para que un cambio sea efectivo debe ser de 180 grados, no solo de 90. Un cambio de 90° suele no ser estable en el tiempo, pero sí suele serlo un verdadero cambio copernicano, concepto que puede relacionarse con la metanoia, que es mencionada con frecuencia en la conversión de los primeros cristianos. Utilizando, entonces, un tercer neologismo, a este giro copernicano en la actitud delictiva, en esta propuesta, se denomina, en honor a Victor Hugo y a su héroe, valjeanización. Podría lograrse mediante una experiencia emocional correctiva. Por ejemplo, a través del método de etiquetar “al revés”. En vez de decirle al ofensor: “eres un delincuente”, se le diría –como Edye a Joe– “puedes ser un caballero”. Alcohólicos Anónimos y las comunidades terapéuticas similares enseñan cómo recuperar adictos, pero se puede ir más lejos, no sólo recuperando a los delincuentes, sino convirtiendo a los grupos de autoayuda en ONGs con el propósito de contribuir por métodos pacíficos a construir un mundo más justo. Seguramente, no todos adherirán a esta consigna, pero no es algo que se debiera descartar. El impacto de ser considerados personas buenas y valiosas quizás por primera vez en su vida, en vez de seres marginales, puede despertar fuertes impulsos altruistas. Eso sería una forma de repersonalizar a los ofensores, algo que dentro de la prisión es mucho más difícil de lograr. Y sería absolutamente diferente, porque partiría de una voluntad propia de iniciar un cambio de actitud y no de algo impuesto. Así, la respuesta penal propuesta es no punitiva, reparativa y repersonalizadora. *Doctor en Psicología Social, especializado en Criminología. Artículo publicado originalmente en la revista Criterio de Buenos Aires con el título: “Cárceles: sanciones repersonalizadoras para sustituir el encierro”.


Otra mirada

Gebé y Doblevé

Tendencias para impulsar un mejor año 2021 El 2021 promete traer nuevas oportunidades para acelerar los cambios que necesitamos y aportar soluciones significativas a problemas que se vienen arrastrando desde hace tiempo. La consultora holandesa internacional TrendWatching publicó un interesante informe de 21 tendencias destacadas en el mundo; oportunidades cuidadosamente seleccionadas para ayudar a imaginar y crear nuevos productos, servicios y campañas que tendrán un impacto específico durante el año. Damos aquí a conocer algunas de ellas: Ciudades de 15 minutos para impulsar el bienestar urbano y la comunidad. La startup estadounidense Reef tiene la misión de construir “ciudades de 15 minutos”, donde todo lo que la gente necesita se puede encontrar al alcance de un corto paseo o en bicicleta. Con este fin, Reef está transformando su red inmobiliaria de más de 4.500 estacionamientos y garajes en centros de vecindario.

Virtualmente a tierra. En aras de reimaginar las reuniones para la realidad mixta actual, Sonidos Inmersivos, con sede en Chile, nació como plataforma para conciertos y festivales de realidad virtual en vivo, destinados a quienes buscan entretenerse de manera segura y económica desde casa. También promueve a artistas chilenos y latinoamericanos y los ayuda a ampliar su base de fans llegando a audiencias internacionales. La carrera acelerada para la supervivencia de los artistas y de los eventos culturales solo ha comenzado, con mucho espacio para la inmersión perfecta, la accesibilidad y la interacción. Recalibración de normas para adoptar unas nuevas. Kyne Santos es una drag queen filipino-canadiense e influencer en TikTok y YouTube. En sus videos, Kyne despierta interés por las matemáticas al proponer acertijos, dar lecciones sobre la historia de las matemáticas y enseñar a sus 790.000 seguidores de TikTok cómo detectar

estadísticas engañosas en los medios. Todo mientras viste trajes de gran glamour. Pandemomento es un término que define la conversión de esta crisis en una oportunidad transformadora. En Colombia, la marca mexicana de cerveza Corona lanzó Paradise Advisor: una plataforma al estilo de Airbnb que muestra los hoteles ecológicos colombianos. Al defender el turismo sostenible, la iniciativa espera ayudar a reconstruir una de las industrias más afectadas creando conciencia para el futuro. enpositivo.com

prosigomagazine

Ciudad nueva - Marzo 2021

13


Entrevista

Los niños y los límites Clemens Behr (desde Alemania)

Llevémoslos a decidir, en lugar de consentirlos ¿Cómo se establecen los límites de forma sensata en la crianza de niños y niñas? ¿Cuáles son las consecuencias si los padres no son coherentes? El pedagogo social alemán, Achim Schad, responde con muchos ejemplos extraídos de su propia experiencia como padre, abuelo y terapeuta de pareja y de familia

Pexels Michael Morse-

-Los niños necesitan libertad para el desarrollo de su personalidad. ¿Un exceso de libertad puede abrumarlos? Es perfectamente normal que los niños pongan a prueba los límites. Necesitan traspasarlos para desarrollarse. Hoy hay muchos padres exigentes, reflexivos, orientados a la educación y que quieren hacerlo todo bien. Suelen negociar mucho con los niños y les resulta di-

14

Ciudad nueva - Marzo 2021

fícil establecer límites claros: “¿No crees que es hora de ordenar tu habitación?”, “¿No te parece que ya has estado frente a la “compu el tiempo suficiente?”. Ningún niño va a decir: “Sí, si me lo preguntas así: ¡es cierto!”. Los padres, después de justificar su postura, bien pueden decir: “¡Ya está! ¡Se terminó”, “Se hace así y punto”. Los niños se sienten abrumados al tener que entenderlo todo, valorar las consecuencias y eva-

luar los contextos. Y los adultos se ven abrumados por querer llegar siempre a los niños como unos padres estupendos. -Los niños más pequeños deben aprender también que los otros niños y sus padres también tienen deseos y necesidades tan válidas como las suyas. Lo aprenden en la familia, pero no tan claramente como antes. Hoy en día, la


atención suele centrarse en pocos niños. Un niño de ocho años que crece con tres hermanos menores ha aprendido más independencia, consideración y responsabilidad que un hijo único de la misma edad. Sabe que no es el centro de la familia. Los hijos únicos son más propensos a sentir: “Aquí todo pasa por mí y para mí”. -¿Cuáles son las consecuencias si los padres no se atreven a poner límites y a ser coherentes? Cuando los padres les quitan todos los problemas a sus hijos, se produce en el niño una sensación de derechos adquiridos y una resistencia al esfuerzo. El niño espera entonces que lo lleven al colegio todos los días1. Y se rinde rápidamente, no desarrolla la tolerancia a la frustración. Cuando es todavía un bebé, está claro que el entorno debe adaptarse a sus necesidades. Pero más tarde, el niño experimenta: “Mi entorno no siempre quiere lo que yo quiero”. Si los padres lo libran de todos los obstáculos, pierde la disposición innata a esforzarse por superarlos él mismo. Si no, ¡pensemos en cómo intentan y vuelen a intentar pasar de gatear a caminar erguidos! Los niños a quienes los padres no permiten enfrentarse con ninguna dificultad, se quejarán fácilmente, se lamentarán y serán llorones. Esa es su táctica para escapar del desafío y conseguir que otras personas hagan las cosas por ellos. Después, creerán que todos deben estar para servirles. -¿Cómo se pueden establecer límites significativos en la edad de la guardería? Se puede caer en dos trampas. Una es ceder, ser ambiguos y decir que sí en aras de la paz, aunque quieras decir que no. Entonces el niño aprende: “Me salgo con la mía con actitud de desafío, rebeldía y petulancia”. La segunda trampa es reprochar al niño por responder a un no con frustración y enojo. Un ejemplo. Soy abuelo de mellizos, un niño y una niña que han empezado a ir a la escuela este año. Un día inflamos globos y los hicimos volar. Después de 20 minutos, dije: “Ahora

El autor con su esposa.

necesito un descanso para recuperar el aliento, y prepararme un té”. La niña aceptó inmediatamente, pero el niño quería continuar y protestó: “¡Abuelo, no necesitamos un descanso, tenemos un inflador en el sótano!”. Contesté: “¡Gran idea! Lo iremos a buscar en un minuto. Pero, de todos modos, vamos a tomar un descanso primero”. Él, molesto, arremetió agresivamente contra su hermana. Cuando los niños actúan, los adultos también deben actuar, de lo contrario, no tienen ninguna influencia sobre la situación. Así que lo agarré y lo separé de su hermana. Desafiante, se sentó en un rincón. Ahora acecha el segundo peligro -reaccionar de forma agresiva-: “Si te comportas así, se acaba el juego”. Pero el niño necesita resolver su frustración. ¿Cómo ayudarlo? Ceder no es la solución. Quería que supiera que soy coherente, pero que no me tomo a mal su enojo. Así que dije: “Voy a comer una manzana. ¿Quieres una también?”. Se le fue la rabia, vino corriendo, compartimos la manzana. El descanso dejó de ser un problema. Se dio cuenta de que el abuelo sigue siendo su amigo. La tarde se salvó porque la relación se arregló. Aprendió que lo que el abuelo dice, lo dice en serio y lo va a hacer. Y que no tomo a mal un comportamiento equivocado. Estas son las condiciones en las que los niños aprenden a manejar mejor la frustración.

-Entonces, ¿ser coherente también significa mostrar las consecuencias en lugar de castigar y amenazar? Para que los niños aprendan a tomar decisiones, deben conocer las consecuencias. Un ejemplo con los niños más pequeños: no quieren vestirse por la mañana, juegan en pijama; pero yo tengo que salir de casa a tiempo. Amenazarlos con castigos no me ayuda: “Vístete ya o tu programa favorito de esta tarde se cancela”. Porque si el niño elige lo segundo, no va a llegar a la guardería, y yo no llego al trabajo. Le di una pseudo elección. Ser consecuentes significa darle una opción real donde también yo puedo aceptar ambas posibilidades: “O te vistes aquí, o empacamos tus cosas y te vistes en la guardería”. En la mayoría de los casos, se vestirá tan pronto como se dé cuenta de que papá está dispuesto a llevarlo en pijama. Si decide ir en pijama, se dará cuenta de que hace frío, y en la guardería los niños se preguntarán por qué él está en pijama. La próxima vez tomará una decisión diferente. Lo importante es presentar la alternativa de manera amable. Los padres caen fácilmente en amenazas: “Entonces te llevaré así y te congelarás, pero la culpa será tuya”. En ese caso, el niño aprende: “Si elijo lo que quiero, se resentirán conmigo”. Los padres deben tener claro dónde termina su responsabilidad y comienza la del niño. Mi trabajo es darCiudad nueva - Marzo 2021

15


Entrevista

Los niños y los límites Clemens Behr (desde Alemania)

Ben Mcleod Unsplash

le la ropa, decirle al niño a qué hora se sale y llevarlo. El niño tiene la responsabilidad de vestirse para entonces. Los padres deben exigir a su hijo de forma adecuada, en lugar de consentirlo. Son ellos los que deciden cuánto puede decidir el niño. -Los niños mayores utilizan la televisión, las computadoras y los celulares. ¿Cómo se pueden establecer límites cuando se trata de esto? Los padres no deben esperar que los niños sean comprensivos. Un adolescente de 13 o 15 años no apagará voluntariamente el celular o la computadora porque ya se han cumplido dos horas. Eso es algo que incluso muchos adultos no pueden hacer. Si se establecen horarios, no lleva a nada ponerse a discutir sobre ello, sino decir claramente: “Este es el máximo de tiempo acordado. Deja el celular o te lo confiscaré”. No es raro que los niños reaccionen de forma agresiva porque ya se encuentran en una dinámica adictiva. Por lo tanto, los mensajes claros deben empezar desde pequeños. Más tarde es más difícil trazar los límites. Si el niño reaccionara de forma agresiva, irrespetuosa o enojada, ser consecuentes sería sacarle el dispositivo durante un tiempo. Así, aprende: “Cuanto más estrés cause, me-

16

Ciudad nueva - Marzo 2021

nos tiempo tendré el celu”. Sin embargo, los padres también deben dar un buen ejemplo. -¿Cómo se pueden abordar razonablemente los sentimientos y los arrebatos emocionales? Los padres deben ser capaces de determinar el ambiente en la familia. Si el niño está enojado y es agresivo, los padres no deben reaccionar de la misma manera, porque en ese caso, el niño determinaría el ambiente. Los padres deben mantener la autoridad en la toma de decisiones y en el liderazgo emocional. Si responden a un niño molesto de forma amistosa (“Ven aquí a mis brazos”), el niño se siente aceptado. Si da patadas o muerde, pueden abrazarlo y decir: “No me gusta eso, me hace daño”. Con los niños de primaria, recomiendo que los padres mantengan primero la distancia: “Por favor, no me hables así, ve a tu habitación. Cuando te calmes y puedas hablarme razonablemente, podrás volver”. Entonces los niños se calman, salen de forma amistosa y todo va bien. Luego, ya no hay que volver a insistir con el tema: “¿Tenías que hacer eso? ¿Por qué fuiste tan agresivo?”. El niño ya aprendió en esa situación: “Mamá y papá no se dejan tratar de forma agresiva y me dan la oportu-

nidad de calmarme”. Insistir sobre lo sucedido es contraproducente. Crear distancia ayuda también a los padres, cuando se sienten irritados. Los niños a veces expresan sus sentimientos porque sienten que pueden hacer cambiar de opinión a sus padres. Los padres suelen subestimar esta capacidad. Desde luego, deberían tomarse en serio los sentimientos de los niños, pero también deben aprender a reconocer cuando el niño los está usando para lograr sus objetivos. -¿Cuál podría ser la razón por la que los niños se exceden con frecuencia? Los niños considerados rebeldes, egoístas y violadores de los límites no suelen tener una buena autoestima, aunque se les permita mucho. Cuando los padres son inseguros, suelen establecer los límites demasiado tarde o de forma poco clara, se sienten abrumados, enojados y agresivos. Debido a sus reacciones exageradas, los niños se sienten atacados y criticados constantemente. Esto afecta su autoestima. *Traducción gentileza Ana Henning de Salazar. En Alemania, es normal que los niños pequeños ya vayan solos al colegio. (N.d.T.)

1


Nuestros niños

Infancia robada Ezio Aceti*

Con los nietos adolescentes Salvemos a niñas y niños de las experiencias precoces de erotismo y de sentimientos que para ellos son demasiado “grandes” y vulgares Cuando un jardinero se ocupa de una plantita, utiliza todos los cuidados necesarios para que ésta crezca bien. Sólo en un segundo momento, cuando la planta ya es un arbusto, la deja sola a la intemperie. Esto debería suceder también con la infancia, que es un tiempo en que los niños pueden experimentar y desarrollar, bajo el cuidado de los padres, las capacidades que en la vida les servirán para construir su futuro y el de la comunidad. Cuando todo esto no sucede, se acerca la ruina. Aplico esta metáfora al fenómeno de la “erotización precoz infantil”, que, lamentablemente, ya no es noticia, porque ya nos hemos acostumbrado a ella. Hay niños que ya “saben todo” de sexo y que consumen pornografía, que se masturban ante sus compañeros/ as, que piden sexo oral o que exhiben sus genitales. Todo esto, lógicamente, preocupa a las familias que tienen que lidiar con hijos “expertos navegantes” de la Red, que se exponen a riesgos de caer en abusos o experiencias eróticas desestabilizadoras. Los más pequeños, todavía no presentan un desarrollo cerebral, cognitivo y emocional suficiente para comprender y elaborar lo que ven sin sufrirlo pasivamente. En esta “adultización erótica infantil” desaparece el tiempo de la sana experimentación y del crecimiento. Es el llamado periodo de “latencia”, una experiencia importante para los niños y niñas de nivel primario, porque el estímulo de la libido (energía sexual que caracteriza y es necesaria para el desarrollo) se transforma para dejar espacio a la curiosidad intelectual, a la exploración de los nexos de causa-efecto de los fenómenos reales. La latencia es

una experiencia básica fundamental para todo niño y niña para poder asumir la responsabilidad de las propias acciones y apreciar la belleza de las cosas. Es también un tiempo en que los órganos genitales maduran y las hormonas sexuales están “hibernando”. Eliminar la latencia significa robar la infancia a nuestros hijos. Y la infancia significa también creatividad, imaginación, deseo, fantasía, amistad desinteresada… Todo lo que concierne la percepción de lo bello y de lo bueno. De este modo -sin latencia- muchos niños caen, tropiezan, se hacen daño y sucumben a experiencias precoces de erotismo y sentimientos “demasiado grandes y vulgares” para ellos, y se convierten luego en adultos insensibles y “anafectivos”. A esto se añade el abandono educativo: hoy no conocemos las necesidades fundamentales de los niños, su modo de pensar, las emociones que experimentan, su manera de ver el mundo y sus deseos. Para hace frente al fenómeno, sugiero algunas iniciativas: 1) Alfabetización parental obligatoria para familias y docentes. 2) Alfabetización emocional, afectiva y sexual para los niños, que los ayude a conocer y administrar las emociones, los primeros afectos como la amistad y el altruismo, el amor y su propio cuerpo, que ya se está preparando para el don de sí que constituye un amor más grande y universal. 3) Apertura de centros para la infancia donde los niños experimenten la autonomía social positiva y la ayuda mutua. 4) Estructuración de un código de comportamien-

to humano y ético hacia los abusos y las “adultizaciones “infantiles que los medios de comunicación nos propugnan todos los días -lo que constituye una falla de las autoridades gubernamentales a cargo de la protección de la infancia-. ¿Por qué las autoridades no denuncian los programas televisivos vulgares y manipuladores? ¿Por qué esa violencia gratuita tiene que ser forzosamente absorbida por nuestros hijos? Khalil Gibran, gran poeta libanés, escribía: “Ay de ustedes si hacen vivir a los niños en casas que no son sus casas… cuando sean grandes, les costará vivir su casa”. ¿No es eso lo que pasa cada vez que se “adultiza” a un niño”? Y Jesús dijo: “Si alguien escandaliza a uno de estos pequeños (…), sería preferible para él que le ataran al cuello una piedra de moler y lo hundieran en el fondo del mar” (Mateo 18, 6). *Psicólogo clínico, especializado en Psicología evolutiva y escolar..

Ciudad nueva - Marzo 2021

17


Internacional

Multilateralismo Fabio Di Nunno

Naciones ¿Unidas? La ONU, que ya cumplió 75 años, necesita una reforma que no se puede posponer, teniendo en cuenta la crisis del multilateralismo y la pandemia del Covid-19

umcjustice.org

Al final del segundo conflicto mundial, en 1945, las naciones unidas en la lucha contra el nazifascismo se reunieron en San Francisco (Estados Unidos) para sentar las bases de un nuevo orden mundial, basado en la colaboración entre Estados. Aunque existe desde hace más de 75 años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sigue enfrentando a algunos Estados que retrasan o socavan el sistema multilateral, que, aunque imperfecto, ha favorecido la paz y el desarrollo de los pueblos, al tiempo que se propagan crisis de salud, medioambientales, económicas y sociales. Sin dudas, la comunidad internacional se

18

Ciudad nueva - Marzo 2021

enfrenta a un punto de no retorno: o reforma la gobernanza mundial o corre el riesgo de colapsar. La actitud agresiva de Estados Unidos durante la presidencia de Trump -nación hasta ahora partidaria (más o menos convencida) de un sistema multilateral (controlado por ellos)-, o de países como Turquía o Rusia, manifiesta el regreso a formas de nacionalismo y de esa “política de la potencia”, que muchos creían ya obsoleta. El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, reconoció la necesidad de que “todo lo que hagamos, durante y después de la crisis, debe tener como objetivo claro la cons-

trucción de una economía y sociedad más igualitaria, inclusiva y sostenible”. Sin embargo, una reforma del sistema de la ONU se viene pidiendo desde hace décadas. Según el artículo 108 de la Carta de las Naciones Unidas, la reforma puede realizarse con el consenso de dos tercios de los miembros de la Asamblea General y la ratificación de dos tercios de los Estados miembros, incluidos los cinco miembros permanentes de la Consejo de Seguridad: Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido y Francia. Entre éstos, en realidad, sólo Francia parece estar dispuesta a reformar el Tratado. Estando así las cosas, para ser realistas, es necesario actuar dentro del


marco actual de las instituciones, favoreciendo una mayor inclusión y democraticidad del sistema, con un papel más fuerte del Secretario General, una Asamblea General más eficiente y una reforma del Consejo de Seguridad. Considerando que en todos los organismos de la ONU hay funcionarios nominados por los Estados miembros, una propuesta interesante consiste en establecer una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas, idea que se remonta a la década de 1920, cuando, tras la Primera Guerra Mundial, se creó la Sociedad de Naciones. Este Parlamento se conformaría con miembros electos directamente por los ciudadanos o por los Parlamentos nacionales, y se convertiría en un foro de discusión global que monitoree y acompañe el funcionamiento de las instituciones de la ONU y estimule su actividad. Un organismo de este tipo podría ser instituido por la Asamblea General sobre la base del Artículo 22 de la Carta, sin modificar el Tratado constitutivo. Por el contrario, el proyecto de un mecanismo de iniciativa mundial de los ciudadanos con el objetivo de llamar la atención de la ONU sobre propuestas directas de los ciudadanos, parece muy complejo y difícil de llevar a cabo. Otra reforma creíble sería la inclusión de organizaciones regionales (Unión Europea, Organización de Estados Americanos, Liga Árabe, Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) en el proceso de toma de decisiones de las Naciones Unidas.

Al mismo tiempo, sería necesario hacer más eficientes las distintas agencias especializadas de la ONU, establecidas a lo largo del tiempo, algunas de las cuales han permitido, de todos modos, que muchas temáticas fundamentales para el desarrollo de la humanidad hayan quedado en la agenda internacional y han estimulado y trabajado para que se dieran pasos importantes en algunos frentes. La madre de todas las reformas, sin embargo, sigue siendo la del Consejo de Seguridad, órgano encargado de mantener la paz y la seguridad internacional, en el que de nada sirve seguir esperando que los cinco miembros permanentes renuncien a su lugar y su derecho de veto. Cualquier intento de reforma deberá pasar por la reconfiguración de las otras 10 plazas, actualmente ocu-

padas por Estados miembros elegidos cada dos años por la Asamblea General, o para la creación de otros puestos permanentes o semipermanentes, destinados a organizaciones regionales y naciones particularmente serias y eficaces de los distintos continentes, según una distribución geográfica equitativa (como Brasil, India o Japón). Finalmente, también está abierta la cuestión de la participación de las ONG, de las empresas multinacionales y transnacionales y de la sociedad civil, que con la gestión de Guterres ha tomado mayor protagonismo. Por ahora, la participación democrática se limita a un cuestionario en el que los ciudadanos pueden contribuir a delinear las prioridades globales actuales y futuras de la ONU: las respuestas ciertamente se recopilan y quizás alguien las lea.

Ciudad nueva - Marzo 2021

19


Zona de diálogo

Capítulo 38

Algunas maneras de iluminar la “noche del diálogo”

Pexels Arina Krasnikova-

Continuamos con la historia de Lucía y Tonino Gaudiano. Después de los avatares y de los sufrimientos de los inicios de la pareja, lograron una nueva vida y también una segunda hija, y comenzaron a aceptar vivir una vida juntos, a pesar de ser personas muy diversas. Después de algunos años, imprevistamente llegó a la familia Gaudiano el Movimiento de los Focolares. Valentina, invitada por un docente, había conocido a los grupos de niños. Un camino distin-

20

Ciudad nueva - Marzo 2021

to inició para ella y, consecutivamente, para el resto de la familia. Tonino debía acompañar a Valentina a sus reuniones y, cuando iba, la niña siempre estaba contenta. Apenas se subía al auto, se disculpaba por el retraso (aunque no era mucho) y le contaba detalles de su linda jornada. Influido por ese entusiasmo y por la cálida acogida que también a él le daban, se fue integrando poco a poco en los grupos del diálogo formados por personas de convicciones diversas.

Algún tiempo después, también Lucía se sintió curiosa que un movimiento católico pudiese aceptar a su esposo, no creyente. Comenzó a frecuentar a los Focolares y, a medida que profundizaba su espíritu movimiento, muchas preguntas encontraban respuesta. De ahí en más recorrieron un largo recorrido juntos. Se derribaron muchas barreras. Lucía aprendió a escuchar, sin miedo a perder su opinión, y a dar espacio al silencio interior y exterior para acoger y comprender al otro. Para Tonino, la diversidad —no solo religiosa— no fue obstáculo para el camino juntos, tanto que la elección de Valentina de comprometerse definitivamente en la vida del Focolar no lo sorprendió y lo aceptó gratamente, a diferencia de su esposa, quien al inicio no lo había aceptado de buena gana. Como madre, no fue fácil para Lucía aceptar esa opción de vida de Valentina. Hubiera querido que hiciese antes otras experiencias, como por ejemplo tener un novio, un trabajo, de modo de tener otras miradas y luego decidirse serenamente por una consagración. Pero su hija sentía fuertemente que ése era su camino y así fue, efectivamente, hasta ahora. Esto puso contenta a Lucía por haberla podido acompañar y asegurarle la importancia de no perder nunca su relación con toda la familia. Por su parte, Tonino es un agradecido a todos por haberle permitido a él y a tantos de diversas convicciones integrar el movimiento y tener la oportunidad de reforzar su deseo de unidad, para seguir un camino basado sobre los valores fundamentales de la fraternidad y del amor hacia los demás.


Cultura de la unidad

Claves para la convivencia / 31 Jesús Morán

Somos (un) cuerpo En la imponente Oración para pedirle a Dios el buen uso de las enfermedades, el genio francés Blas Pascal dice, en resumen, que el hombre es sus enfermedades. El filósofo español Xavier Zubiri también se expresa con términos similares cuando afirma que, debido a sus estructuras, “el hombre no puede no tener enfermedades”. En este momento de pandemia, vale la pena reflexionar seriamente sobre esta observación. No habría enfermedades si el hombre no fuera esencialmente un ser corpóreo. La estructura de la corporeidad es aquélla que conlleva la enfermedad y, en última instancia, la muerte. En el cuerpo, por tanto, reside una característica de nuestro ser, la forma en la que estamos presentes en la realidad y ante los demás. Representa el drama de la existencia y, al mismo tiempo, su exaltación, porque al cuerpo también le debemos las mayores alegrías que podemos experimentar en esta tierra. El ser humano es un sistema psico-orgánico destinado a albergar la vida del espíritu/Espíritu. El cristianismo ofrece a la conciencia religiosa de la humanidad la visión de un Dios que se convierte en uno de nosotros y, por tanto, se encarna, recibe un cuerpo y se somete radicalmente a esta nueva condición (cf. Hebreos 10, 5). En el misterio de su Pascua, Jesucristo nos redime sufriendo en su cuerpo y transfigurándolo en la resurrección. Además, nos dona una nueva forma de existencia: ser todos juntos un solo cuerpo en él, es decir, en su nueva condición de resucitado. Con la vida sacramental, que también es físico-espiritual, ya tenemos acceso a esta nueva condición escatológica. Todo esto da un nuevo significado a la enfermedad y a la muerte. Desde una perspectiva inmanentista, la enfermedad que implica la muerte es un revés insuperable que tiñe la existencia de dolor, oscuridad y de lo absurdo.

De aquí nacen las diferentes teorías y creencias que han tratado de hacer frente a esta condición, intuyendo salidas que, finalmente, y como mucho, han intentado hacerla más llevadera: el epicureísmo y el estoicismo en Occidente, el budismo en Oriente. El hedonismo moderno es una excusa para una fuga desesperada y nihilista a la superficie. El transhumanismo simboliza, en cambio, el intento cultural y científico más pesado de los últimos tiempos: la pretensión de superar radicalmente nuestra condición con la victoria tecnológica sobre la enfermedad y la muerte, pero con costos muy elevados: la desaparición del cuerpo (disuelto en estructuras neuro-tecnológicas) y del espíritu. Una existencia a-corpórea (“sin” cuerpo) es una existencia a-relacional (sin relaciones), sin sufrimiento, pero también sin amor. En la concepción cristiana del ser y de la existencia, la corporeidad es tan sagrada que constituye nuestra forma de encuentro con lo absoluto, con Dios. Jesús nos invita a una existencia en la que nuestra individualidad psicosomá-

tica se trasciende a una nueva corporeidad que no anula la individualidad, sino que la transfigura en un horizonte de relación plena con los demás y con todo lo que fue creado y que encontrará su máximo cumplimiento en tiempo de “un cielo nuevo y una tierra nueva” (Apocalipsis 21, 1). La enfermedad y la muerte, por tanto, cambian de significado. Más bien adquieren uno nuevo: ya no son un signo de degeneración y destrucción sin sentido, sino momentos dramáticos en el camino de nuestra transfiguración psicosomático-espiritual hacia la nueva existencia que nos aguarda en una plenitud relacional inédita. Es por esto que la experiencia de la enfermedad se convierte -para una mente no reduccionista- en una posibilidad de crecimiento personal y de encuentro profundo con el otro en la compasión. Es un concepto que no está muy de moda y contaminado por connotaciones moralistas, pero que, considerado correctamente, revela lo que es: un aspecto del amor, de la relación auténtica; de hecho, el más representativo, y su culmen. Ciudad nueva - Marzo 2021

21


Palabra de Vida

Marzo 2021

“Muéstrame tus caminos, Señor, enséñame tus senderos”

(Salmo 25, 4)

Noelle Otto en Pexels

Este salmo nos presenta a un hombre que se siente rodeado de peligros y amenazas y necesita encontrar el camino recto, que lo ponga por fin a resguardo. ¿A quién pedir ayuda? Consciente de su debilidad, eleva los ojos al cielo y clama al Señor, al Dios de Israel, el que nunca ha abandonado a su pueblo, sino que lo ha guiado a través del largo viaje por el desierto hasta la Tierra Prometida. La experiencia del caminar hace que renazca en el viajero la esperanza. Es la oportunidad para una nueva intimidad con Dios, para abandonarse confiadamente al Amor fiel de Él a pesar de su propia infidelidad. En el lenguaje de la Biblia, caminar con Dios es también una lección de vida, es aprender a reconocer su designio de salvación. A menudo, después de haber recorrido los senderos de nuestra presunta autosuficiencia, nos encontramos desorien-

22

Ciudad nueva - Marzo 2021

tados, confundidos, nos volvemos más conscientes de nuestros límites y carencias. Quisiéramos recuperar la brújula de la vida y así conocer el itinerario bueno hasta la meta. Este salmo nos ofrece una gran ayuda. Nos invita a experimentar de nuevo o por primera vez el encuentro personal con Dios, a confiar en su amistad. Nos anima a ser dóciles a sus enseñanzas, que nos invitan constantemente a salir de nosotros mismos para seguirlo por el camino del amor, que Él es el primero en recorrer para ir a nuestro encuentro. Esta frase de la escritura puede ser una oración que nos acompaña durante la jornada y transforma cada momento, gozoso o doloroso, en una etapa de nuestro camino. Hedy, casada y madre de cuatro hijos, hace tiempo que procura vivir la Palabra. Vive en Suiza. Ahora está gravemente enferma, y sabe que está llegando a la meta de su camino terrenal.

Cuenta su querida amiga Kati: “Cada vez que la visito -y también con el personal que la cuida- Hedy siempre está proyectada en el otro, se interesa por cada uno, aunque ya le cuesta mucho hablar. Da las gracias a todos por estar ahí y ofrece su experiencia. ¡Ella es solo Amor, un vivo Sí a la voluntad de Dios! Congrega a muchas personas: amigos, familiares, sacerdotes. Todos están profundamente impresionados por su atención hacia cada uno que la visita y por su fuerza, fruto de su fe en el amor de Dios”. Chiara Lubich comparó la vida con un “santo viaje”1: “El ‘santo viaje’ es el símbolo de nuestro itinerario hacia Dios. ¿Por qué no convertir la única vida que tenemos en un viaje, un viaje santo, como Santo es Aquel que nos espera? También quienes no tienen un credo religioso pueden hacer de su vida una obra maestra y emprender con rectitud un camino de sincero compromiso moral. Ya que la vida es un ‘santo viaje’ siguiendo el trazado de la voluntad de Dios, nuestro camino nos pide avanzar todos los días. Pero ¿y si nos detenemos? ¿Debemos quizás abandonar la empresa, desanimados por nuestros fallos? No; en esos momentos el santo y seña es ‘volver a empezar’ poniendo toda la confianza en la gracia de Dios más que en nuestras capacidades. […] Y, sobre todo, caminemos juntos, unidos en el amor, ayudándonos unos a otros. El Santo estará en medio de nosotros, y Él se convertirá en nuestro ‘Camino’. Él nos hará entender más claramente la voluntad de Dios y nos dará el deseo y la capacidad de ponerla en práctica. Unidos, todos será más fácil y tendremos la bienaventuranza prometida a quienes emprenden ‘el santo viaje’”2. Letizia Magri 1

Cf. Sal 84, 6: “Dichoso el que encuentra en ti su fuerza, y peregrina hacia ti de buena gana”. 2 Chiara Lubich, Parola di vita, diciembre de 2006.


Palabra vivida

Embarazo no deseado En el trabajo, un día una persona solicita hablar conmigo sobre una situación que lo supera. Me pide total discreción, y me comenta que una joven de 20 años, que es de mi grupo de trabajo y vive una grave situación económica y de salud familiar, está en estado de gravidez. El muchacho me explica que el embarazo no fue deseado, que desconoce quién es el padre, y lo más escalofriante es que la joven ya ha decidido abortar y que parte de la familia la apoya en tan grave decisión. El muchacho me insiste con la total discreción, pero a la vez era Jesús el que me hablaba por medio de él diciéndome que algo debía hacer. ¿Cómo hablar con la joven sin perjudicar a nadie, o cómo sacar el tema de conversación? ¿Cómo llegar al corazón de esa futura mamá y poder hacerle cambiar tal decisión? De inmediato lo puse en común con mi esposa y con el grupo de personas con las que comparto el ideal de la unidad, pidiendo oración y consejos e invocando al Espíritu Santo. En minutos llegó la respuesta: no tuve que ir al encuentro de la joven, sino que ella pidió hablar conmigo. Cuando llegó el momento de hablar, realmente pedía la presencia del Espíritu Santo para que me iluminara, que fuera Él quien le hablara y no yo. Dialogamos un buen rato. El miedo de ella era la discriminación por ser una madre soltera, el rechazo de su familia, y no saber quién era el padre. Recuerdo poco lo que le dije, sé que era el Espíritu Santo quien ponía palabras en mis labios. La escuché mucho, no se me cruzaba ningún juicio contra ella. Me decía que la única salida era interrumpir el embarazo y que todo volvería a la normalidad -una normalidad que yo no compartía-. Le repetía que no la iba a juzgar por lo que decidiera, no era quien para arrojar la primera piedra y que siempre mi familia estaría para apoyarla si seguía con la gestación. Le decía que antes de tomar la resolución rezara y le pidie-

Leah Kelley en Pexels

ra a Dios, que Él seguro le respondería. En un momento la invité a trasladarnos con la imaginación 2000 años atrás y pensáramos que una joven llamada María le dijo sí a Dios, con todos los prejuicios de la época, pero ella no lo dudó y dijo: “que se cumpla en mí lo que has dicho” (Lucas 1, 38), es decir, la voluntad de Dios. Fue un momento hermoso porque sentí que allí estaba Jesús. Pasados unos días, la joven fue trasladada a otro lugar de trabajo en donde yo ya no tendría el contacto diario con ella; pero sentía la necesidad de volver a hablar con ella: “Pidan y se les dará”. Al salir de mi puesto de trabajo me la crucé y me ofrecí a llevarla hasta su domicilio; hablamos de cómo le iba en su nuevo lu-

gar de trabajo y su vida. Me confesó que la conversación que habíamos tenido le había hecho muy bien y que ese mismo día, luego de la hora laboral, había tomado la decisión de abortar, pero el Espíritu Santo actuó en ella y había decidido seguir con la gestación. ¡Gloria a Dios! Días más tarde me envía un mensaje de texto pidiéndome la ubicación de la iglesia donde se encuentra la imagen de la Virgen de la Dulce Espera. Con mi esposa nos pusimos a buscar de inmediato la capilla donde se encuentra la imagen. ¡Qué grande es el amor de Dios! De tener pensamientos de interrupción del embarazo, a rezar a los pies de la Virgen por su hijo. David Manelli Ciudad nueva - Marzo 2021

23


Focolares

Nueva presidente Aurora Nicosia*

Proximidad, sinodalidad, confianza Margaret Karram, árabe, palestina e israelí, católica, licenciada en judaísmo, fue electa presidente del Movimiento de los Focolares para el sexenio 2021-2026. Una vocación al diálogo y a la paz que se formó con la vida

-¿Quién es Margaret Karram? ¿Cómo es esta mujer palestina llamada a la conducción del Movimiento de los Focolares? Nací en Haifa, en Israel. Soy hija de palestinos, y tengo cuatro hermanos y hermanas. Conocí el Movimiento de los Focolares a los 14 años, y esta luz me atrajo tanto que la seguí por todos estos años, y ahora estoy aquí. -¿Nos puedes contar algún episodio significativo de tu vida? Tenía cinco años. Nuestra casa en la ciudad de Haifa, en Galilea, era la única casa cristiana en un barrio judío. Cuando salía a la calle para jugar, había niños

24

Ciudad nueva - Marzo 2021

judíos que muchas veces me insultaban. Una vez me insultaron tan fuertemente que volví a casa llorando. Me sentía muy ofendida y enojada y pensé que no jugaría nunca más con ellos. Pero mi mamá me dijo: “Ahora te secas las lágrimas, después vas afuera, llamas a esos niños y los invitas a nuestra casa”. Lo recuerdo como si fuera ayer. Tuve que superar mi ego, mi enojo, secarme las lágrimas e ir a invitar a esos niños. Cuando llegaron, mi mamá estaba cociendo pan árabe, y les dio un pan a cada uno. Esos niños llevaron el pan a sus padres, y este acto provocó que sus familias -sobre todo las madres- se interesaran por conocer a mi mamá y a mi familia, para poder agrade-

cernos. Fue un hecho significativo en mi vida, porque me enseñó que no son importantes las palabras, sino que un gesto pequeño de amor hacia el prójimo, aun si es distinto de mí -puede ser incluso un enemigo- puede superar los miedos y construir la paz. -Cursaste estudios sobre el diálogo y eres experta en judaísmo, pero parece que el diálogo lo aprendiste de la vida, desde pequeña... Exacto, desde niña. Porque en mi ciudad conviven tres religiones, y es muy normal, se convive en paz. Es una ciudad muy linda, con el puerto, las montañas, y el Monte Carmelo, con la historia


del profeta Elías… En mi escuela (de las hermanas carmelitas) éramos todos árabes, pero la mayoría eran musulmanes y los demás, cristianos de distintos ritos. Por eso, desde que tenía seis años hasta los 18, en el pupitre a mi lado, siempre estuvo un musulmán. Crecimos juntos. Era un diálogo de la vida cotidiana. Está incorporado en mi vida. -¿Hay una frase del Evangelio que te ha guiado particularmente en tu vida? “A quien me ama me manifestaré”. Muchas veces experimenté que, cuando no sabía qué hacer, si me ponía a amar concretamente a los hermanos, comprendería cómo actuar. Esa frase siempre fue una guía en mi vida. -¿Qué sentimientos y emociones experimentaste cuando veías que podías ser elegida? ¿Y qué sentiste cuando se confirmó tu elección? Cuando veía que mi nombre comenzaba a sonar -tengo que ser sinceratemblaba, estaba emocionada y sobre todo sentía mucho temor de Dios, frente a una Obra que es compleja -en el sentido positivo de la palabra- y muy internacional. Era un gran temor de Dios con respecto a poder ser un instrumento digno. Pero al mismo tiempo, después de algunos minutos, en medio de todas estas emociones, sentí una fuerza interior que venía, pienso, del Espíritu Santo, porque lo invoqué todo el día. Y no sólo yo: sabía que en todo el mundo estaban rezando por la Asamblea y por estas elecciones, y por eso estaba segura de que la oración nos había guiado y que tenía que confiar en la unidad de todos los miembros de la Obra que estaban en la Asamblea, que en ese momento trataban de captar cuál era la voluntad de Dios para el futuro de la Obra. Por eso, después de haber comprendido que tenía que aceptar, sentí una gran fuerza, y mucho coraje, mezclado con ese temor de Dios. Y me dije “aquí estoy”, porque sentía que fundamentalmente era un llamado de Dios. Y me pereció un llamado a ser, como María, “sierva” para la Obra. Sierva de cada uno, no para “gobernar” una Obra

tan grande, que no es una obra humana y que contiene una gran variedad de personas de toda condición y de todo el mundo. Me dije que tenía que ser sierva de todos y poder aprender de todos. E invoqué a Dios para poder ser este instrumento. -¿Qué significa para tu patria esta elección y cómo fue recibida por palestinos y judíos? Con una gran alegría, y también con mucho orgullo. Muchos me escribieron, incluyendo a representantes de las Iglesias, al Patriarca y a muchos judíos, para congratularse, alentarme y expresarme “coraje, estamos contigo, y te acompañamos”. -¿Cuáles son tus esperanzas, tus miedos y tus certezas al asumir esta responsabilidad? Mi esperanza es que en el Movimiento se pueda vivir la “herencia” de Chiara Lubich: “Sean una familia”. Siento que en este momento tenemos necesidad de tener relaciones de hermanos y hermanas en el Movimiento. De estar presentes donde hay alguien que sufre, como en una familia, y no dejar que nadie pase a nuestro lado sin haber experimentado el calor de la familia, como Chiara nos enseñó. También si uno se aleja, que pueda sentir que lo hemos amado hasta el último momento. Lo he experimentado en mi familia de sangre, por eso puedo decir que si está el espíritu de familia, está el espíritu de caridad, humilde, que quiere al otro más allá de los errores, más allá de todo. Una caridad que todo lo cubre, la caridad de hermanos y hermanas. Así somos familia, con este amor verdadero que no espera nada, que perdona... -¿Qué experiencia hiciste en estos días de Asamblea? Comprendí enseguida que tenía que asumir esta responsabilidad, pero la experiencia que hice inmediatamente es sentir que no estoy sola. Existe un cuerpo de personas que están disponibles y que me aseguraron su parte para responder a este deseo que he expresado, que no sea una sola persona la que go-

bierne la Obra, sino un grupo de personas que tendrá la presencia de Jesús en medio de ellas. De manera que sea él quien guie al Movimiento. Esto es lo que ya estoy experimentando. -Las nuevas generaciones son protagonistas de un cambio cultural respecto al cuidado del medioambiente. ¿Qué hará el Movimiento respecto a estos temas que también fueron tratados en la Asamblea? Fue un tema recurrente en la Asamblea. Las nuevas generaciones lo sienten mucho y tenemos que acompañarlos. En en el documento final habrá un compromiso concreto para el cuidado de la creación y de las personas. Preveo que en todo el mundo se emprenderán acciones concretas -ya hay muchaspara que este cuidado sea un estilo de vida y que, cambiando estilo de vida, podremos hacer cosas a nivel mundial, no sólo local. -La pandemia cambió al mundo y a nosotros. ¿Qué respuesta dan los Focolares a este momento que estamos viviendo todos? El Movimiento ya ha reaccionado ante este desafío. Ante todo lo ha hecho con una comunión de bienes planetaria que es material y de talentos, que están al servicio de los demás. También nuestras organizaciones, como la Acción Mundo Unido y la Acción Familias Nuevas (entre otras), están llevando adelante proyectos en este sentido. Y espero que podamos comprometernos mucho más porque la pandemia cambió nuestra vida desde el punto de vista económico, sanitario y sobre todo pienso que nos enseña cómo estar cerca de las personas. Ya lo hemos aprendido pero lo tenemos que aprender cada vez más, porque “estar cerca” de quien sufre es lo más grande que podemos hacer. Tenemos que ser cercanos a quienes sufren por la pandemia, por la pobreza y por muchos otros problemas causados por esta enfermedad, incluso por la muerte de muchas personas -y son dolores inconsolables-. “Ser prójimos” es la respuesta más grande que el Movimiento puede dar. Ciudad nueva - Marzo 2021

25


Focolares

Nueva presidente Aurora Nicosia*

-Pensando en los desafíos y en las potencialidades del Movimiento aún no expresadas completamente ¿en qué cuestiones particulares quisieras concentrarte en los próximos años? En este momento creo que un desafío del Movimiento es que falta la “cultura de la confianza”. Lo digo con espíritu de misericordia, pero siento que existe una cultura de la sospecha, en cierto sentido. Y pienso que este desafío lo tenemos que superar aumentando la caridad entre todos para hacer triunfar la cultura de la confianza y de la caridad. -¿Qué se necesita para dar una mayor fuerza atractiva, sobre todo en las nuevas generaciones, hacia los ideales del Movimiento delos Focolares?

Citando a Chiara y a su escrito “El atractivo del tiempo moderno”, diría: “penetrar en la más alta contemplación permaneciendo en medio de la muchedumbre, hombre junto al hombre, para compartir las alegrías y los dolores”, y las cosas de las cuales el prójimo tiene necesidad. Pienso que es también el atractivo de este tiempo. Pero, además de estar en medio de la muchedumbre para “trazar estelas de luz en la humanidad”, hay necesidad de ser, en cierto sentido, contemplativos. En estos días alguien me mandó una frase del padre Oreste Benzi, fundador de la Comunidad Papa Juan XXIII, que decía que para poder estar de pie es necesario saber estar de rodillas. Creo que el atractivo que nosotros podemos tener es éste: si queremos ser atracti-

vos, si queremos dar un ejemplo, tenemos que saber arrodillarnos. -¿Cómo ves la actual gobernanza del Movimiento? ¿Piensas que es necesario revisar algún aspecto? Sin dudas en el gobierno precedente se avanzó mucho, pero pienso que el que se está formando tendría que trabajar siempre más con espíritu de sinodalidad, actuando lo que Chiara siempre dijo cuando le preguntábamos cómo sería el futuro de la Obra. Es decir: ser conscientes de que la Obra no está gobernada por una persona o dos (presidente y copresidente), sino por la presencia de Jesús entre las personas. Y creo que ésa será la salvación de la Obra. Chiara lo dijo muchas veces. Escuchando las palabras de Chia-

“Escuchen el grito de abandono de Cristo” Síntesis del discurso que el Papa Francisco dirigió a los participantes en la Asamblea General de los Focolares, en el Aula Pablo VI (Vaticano) el pasado 6 de febrero Para animarlos en su camino, me gustaría proponerles algunas reflexiones, que subdivido en tres puntos. El después de la fundadora Doce años después de la partida de Chiara Lubich al Cielo, están llamados a superar el natural desconcierto y también la disminución numérica, para seguir siendo expresión viva del carisma fundacional. […] Todo carisma es creativo. Se trata de permanecer fieles a la fuente original, esforzándose por repensarla y expresarla en diálogo con las nuevas situaciones sociales y culturales. […] Esta actualización es tanto más fructífera cuanto más se cumple armonizando creatividad, sabiduría y sensibilidad hacia todos y fidelidad a la Iglesia. Su espiritualidad, caracterizada por el diálogo y la apertura a diferentes contextos culturales, sociales y religiosos, ciertamente puede favorecer este proceso. […]

26

Ciudad nueva - Marzo 2021

Esta actitud de apertura y diálogo los ayudará a evitar cualquier autorreferencialidad, que es siempre un pecado. […] Es lo que deseamos para toda la Iglesia: guardarse del repliegue sobre sí mismos, que siempre lleva a defender la institución en detrimento de las personas, y que también puede llevar a justificar o encubrir formas de abuso. [...] La autorreferencialidad impide ver los errores y las carencias, frena el avance, dificulta la verificación abierta de los procedimientos institucionales y los estilos de gobierno. Es mejor, en cambio, ser valientes y afrontar los problemas con parresía y verdad, siguiendo siempre las indicaciones de la Iglesia […] y respondiendo a las exigencias de la justicia y la caridad. […] Se trata de acoger cada día con asombro -que indica siempre la presencia de Dios— el don gratuito que han recibido al encontrar su ideal de vida y,

con la ayuda de Dios, tratar de corresponder a él con fe, humildad y valor, como la Virgen María después de la Anunciación. La importancia de las crisis […] Toda crisis es un llamado a una nueva madurez; es un tiempo del Espíritu, que suscita la necesidad de ac-

El Papa agradece a la presidente saliente, María Voce, ant presidente electa, Margaret Karram (en el extremo derech


ra en estos días sentí una gran paz, porque pensé que ella desde el cielo estará tranquila si hacemos eso. Quisiera que el próximo gobierno sea así. - A propósito de sinodalidad, el Papa recientemente alentó a la Iglesia italiana a emprender un camino sinodal. Tú has trabajado estrechamente en contacto con movimientos y asociaciones católicas. ¿Qué puedes decir sobre ese trabajo en conjunto? Para mí fue una experiencia muy beneficiosa en estos seis años. Comprobé que cuando se trabaja juntos hay una gracia más, hay un enriquecimiento grande, porque se descubre el don que uno es para el otro. Y así cuando trabajamos juntos o incluso cuando nos encontramos o participamos los unos

tualizarse, sin desanimarse ante la complejidad humana y sus contradicciones. […] Es tarea de quienes ocupan cargos de gobierno, a todos los niveles, esforzarse por afrontar en el mejor modo las crisis comunitarias y organizativas. En cambio, las crisis espirituales de las personas, que atañen a la intimidad del individuo y a la esfera de la conciencia, deben afrontarse con prudencia por quienes no ocupan cargos de gobierno. […] La experiencia y la tradición de la Iglesia no enseñan que la sabia distinción entre foro externo e interno es indispensable. La mezcolanza de esfe-

tes de las palabra de saludo de la ho de la foto)

© Vatican Media

en las actividades de los otros. Sientes que así somos un don más grande para la Iglesia. Estos carismas están todos al servicio de la Iglesia y más colaboramos entre nosotros, más podemos dar testimonio al mundo de la belleza de la unidad y la riqueza de los distintos carismas. -¿Qué aporte te parece que puede dar Ciudad nueva a todas estas perspectivas de las que estamos hablando? Puede dar muchísimo. Antes que nada, puede dar esta nueva visión del Movimiento, con una esperanza nueva para sus miembros en el mundo. Creo que Ciudad nueva está haciendo muchísimo, y lo que me gusta de ella es que cada día es más univer-

ra de gobierno y esfera de la conciencia da lugar a abusos de poder y a otros abusos […]. Vivir la espiritualidad con coherencia y realismo El objetivo último de vuestro carisma coincide con la intención que Jesús presentó al Padre en su última y gran oración: “que todos sean uno” (Juan 17, 21), sabiendo bien que es obra de la gracia del Dios Uno y Trino. […] Esta intención requiere un compromiso en una doble perspectiva: fuera del Movimiento y dentro de él. Por lo que se refiere a actuar fuera, los animo a ser —¡y en esto la Sierva de Dios Chiara Lubich dio tantos ejemplos! — testigos de la cercanía con el amor fraterno que supera sin miedo toda barrera y alcanza toda condición humana. Es el camino de la proximidad, que transmite la presencia del Resucitado […] empezando por los pobres, los últimos, los descartados; trabajando junto a las personas de buena voluntad […]. La proximidad ha sido el lenguaje más auténtico de Dios […] que continuó hasta la gran cercanía, la esencial: el Verbo hecho carne.

sal, que ofrece testimonios de vida que son el ejemplo más eficaz para el mundo, y que puede dar una contribución cultural al Movimiento. Porque Ciudad nueva ya está llevando esta cultura, cada vez más. Siento imperiosamente que tenemos que estar formados culturalmente, estar abiertos pero también nutrirnos del carisma de Chiara. Y esto Ciudad nueva lo está poniendo de relieve, mostrando la experiencia mística de Chiara del Paraíso 1949. Le deseo a Ciudad nueva un buen trabajo y siempre los apoyaré y acompañaré como una fan. *Directora de la edición italiana de Ciudad nueva. La entrevista se realizó el día siguiente de la elección de Karram, en el Centro internacional del Movimiento, con la contribución de las demás redacciones de la revista en el mundo.

En cuanto al compromiso dentro del Movimiento, los exhorto a promover cada vez más la sinodalidad, para que todos los miembros, como depositarios del mismo carisma, sean corresponsables y partícipes de la vida de la Obra de María [...]. Todos pueden poner al servicio de los demás sus propios dones y opiniones, en la verdad y con libertad. […] A imitación de Chiara Lubich, escuchen siempre el grito de abandono de Cristo en la cruz, que manifiesta la medida más alta del amor. La gracia que de ella se desprende es capaz de suscitar en nosotros, débiles y pecadores, respuestas generosas y a veces heroicas; es capaz de transformar el sufrimiento e incluso la tragedia en fuente de luz y esperanza para la humanidad. En este pasar de la muerte a la vida está el corazón del cristianismo y también de vuestro carisma. Les agradezco mucho su gozoso testimonio del Evangelio que siguen ofreciendo a la Iglesia y al mundo. Papa Francisco (Discurso completo disponible en: https://cutt.ly/Sk8QcxU)

Ciudad nueva - Marzo 2021

27


Vida sana

Manejo del estrés

Alejandra García

Prevenidos y saludables Las cargas emocionales, sobre todo después de largos meses atípicos como los que estamos aún viviendo, pueden repercutir en nuestra salud integral. Algunos consejos y ejercicios que nos pueden mejorar nuestra calidad de vida

El año 2020 y lo que va den 2021 ha sido inusual e inesperado. Nos ha sorprendido y nos ha sacado de lugares conocidos. Hemos vivido en alerta, con la sensación de estar amenazados por un “ser” invisible, difícil de identificar, de controlar. Aun no ha acabado esto. Seguimos pensando en esta amenaza aunque pareciera que estamos un poco más acostumbrados, adaptados. Ante este panorama el temor ha sido habitual, no solo por esa amenaza imperceptible. El otro también pasó a ser una amenaza para uno, distancián-

28

Ciudad nueva - Marzo 2021

donos unos de otros. Miedo a salir a la calle, a vincularse, a acercarse, encerrándonos aún más. Muchos esperando la salvación en una vacuna, una solución externa. Sin embargo, ¿habrá otra posibilidad desde nosotros para ayudarnos a estar fuertes ante esta amenaza? ¿Existirán alternativas que nos permitan vivenciar que podemos ser protagonistas para hacer frente a esta pandemia? Podríamos pensar también distintas acciones que podemos hacer nosotros para fortalecer nuestro sistema inmu-

ne y que nos ayudaría a aumentar las defensas suficientes para sobrellevar esta situación y prevenirnos, ya que esto no ha acabado y comienza un año aun incierto. La clave, en vez de estar solo a la espera, sería convertirnos internamente en protagonistas de nuestra propia salud creando hábitos saludables para nosotros y para quienes nos rodean. Este momento presente nos invita a no postergarnos más, a ayudarnos socialmente a llevar un sano estilo de vida, buena calidad de vida. La salud integral, física, mental y social, requiere el conocimiento y manejo del estrés. El estrés se define como una respuesta inespecífica del organismo ante cualquier exigencia. El agente estresor puede variar según la persona que lo percibe. Para algunos puede ser un desafío y para otros, paralizante. Por eso son muy importantes las variables cognitivas que intervienen, es decir, las creencias, las representaciones internas que generan ese estrés. El estresor es el estímulo y el estrés es una respuesta del organismo que disponemos desde nuestros antecesores primitivos para la lucha, fuga o inmovilidad ante estímulos estresores amenazantes o exigentes. Un modo de supervivencia. No es específica para cada tipo de situación. Hay movilización de reservas del organismo para enfrentar la exigencia. Allí radica la importancia de prepararnos saludablemente para que una nueva amenaza no nos tome desprevenidos y sin herramientas que fortalecen nuestra salud.


El análisis transaccional, teoría psicológica, propone el modelo del hexágono vital que resume seis factores fundamentales en el manejo del estrés para el desarrollo y mantenimiento de la calidad de vida. El manejo adecuado del estrés requiere adoptar un estilo de vida que respete nuestras necesidades biológicas, psicológicas y sociales. La mayoría de las personas está más o menos desviada de dicho estilo de vida debido a la educación, mensajes o modelos recibidos, falta de información, influencias de los medios masivos de comunicación. Todos estamos en condiciones de fijarnos objetivos sanos y gratificantes para acercarnos gradualmente al óptimo deseado y ayudarnos juntos a llegar a esa meta. Para ello les proponemos una autoevaluación de estos seis factores en nuestra vida. Puede ser una guía de cómo estamos y qué metas podríamos ponernos para fortalecernos. Tomando la imagen del hexágono pintaremos nuestro mandala de acuerdo con el puntaje que nos pongamos y a cada factor podemos darle un color diferente. Colocamos 0 si tenemos bajo ese ítem y hasta 5, que representaría el puntaje más alto. Algunas claves Una alimentación equilibrada es muy importante. Somos lo que comemos. La licenciada Natalia Amengual nos enseña el plato 60/40. Un 60 % de frutas y verduras de estación de todos los colores y un 40 % de granos, legumbres, frutos secos y harinas (la de trigo en lo posible reemplazarla por integral u otra, entre la variedad de harinas muy nutritivas), las semillas hidratadas, tostadas. Carnes, quesos, huevos y harina de trigo, tres veces por semana como máximo. Evitar enlatados, lácteos y azúcar. Comer aquello que viene directamente de nuestra tierra. La práctica cotidiana de esta alimentación nos permite un bienestar general, nos aporta energía y vitalidad. Realizar actividad física favorece los procesos esenciales de la nutrición, el

buen funcionamiento del corazón y de la circulación sanguínea, evita la acumulación de grasas en los vasos sanguíneos y debajo de nuestra piel. Además es una gran fuente de bienestar ya que activa endorfinas, llamadas las hormonas de la felicidad. El ejercicio físico requiere ritmo y rutina. Por ejemplo, una caminata diaria de media hora puede ser de una gran ayuda. Tener un hobby o algo que nos divierta, que nos interese o nos apasione, como por ejemplo una actividad artística, es un lenguaje de expresión de muchas emociones y es sanador. Coleccionar objetos, crear espacios de juego y diversión no solo nos distiende y es una descarga sino que nos ayuda en múltiples aspectos de nuestra vida personal y social. Nos nutre y es una caricia para el alma. El trabajo diario puede ser agobiante y cansador. Sin embargo es posible transformarlo creativamente en algo interesante, poner nuestra cuota de algo propio, modificar las rutinas en desafíos. ¿Cómo podemos darle más color o hacer nuevas las cosas de todos los días? La relajación, la respiración consciente, el descanso son muy valiosos. Darnos el espacio para meditar, ir para adentro, darnos cuenta de nuestra respiración. No siempre tiene que ser solo dormir, sino un momento de silencio, de interioridad, de agradecer el aire que entra y que sale. Nuestro organismo necesita recuperar energías para descubrir dónde estamos y hacia dónde queremos ir. Es recomendable, además, tener un buen grupo de apoyo. Todo lo anterior sería imposible de realizar si no es con otros que nos acompañan, nos estimulan, nos quieren, nos aman. Tener ese lugar también donde nutrirnos. Que todas estas actividades del hexágono vital sean también acompañadas por otras personas. El reconocimiento del otro nos da la batería para la vida, como también dar a otros nos llena de plenitud y nos sana. No dejemos de construir y cuidar esos espacios entre nosotros más allá de las limitaciones. Ciudad nueva - Marzo 2021

29


Arte & Espectáculo por Claudio Larrique Libro ������������������������������������������������������������������������������������������������������������

La hija única Guadalupe Nettel / Ed. Anagrama / Barcelona, 2020 Esta obra de una de las más destacadas escritoras mexicanas actuales presenta, de manera ficcional pero a partir de una historia verídica, la maternidad de una joven (Alina) que descubre con el pasar del tiempo su deseo de formar una pareja estable y tener una criatura. Todo ello es contado por Laura, su íntima amiga, quien por su parte no acepta el papel femenino impuesto por la sociedad y las costumbres y que prefiere preservar su independencia y libertad, incluso a costa de renunciar a la posibilidad de tener esposo e hijos. A los ocho meses de embarazo, los médicos le dicen a Alina que la hija (que se llamaría Inés), a quien con tanta emoción espera, no podrá sobrevivir después del nacimiento. Allí comienza un traumático camino de dolor y de aceptación en el que la pareja quiere sin embargo conocer a la hija y despedirse de ella al nacer, con total conciencia de lo que pueda suponer. “Un buen día”, escribe Nettel desde la voz de Laura, a propósito de su amiga Alina, días antes del parto, “empezó a desmontar el cuarto de Inés. Prefería hacerlo ahora y no al volver del hospital sin ella. Necesitaba dejar atrás los esfuerzos y el cariño que había invertido en decorarlo”.

Laura trata de acompañar siempre a su amiga y a su marido. Y comparte con ellos momentos de angustia y también de asombro y de felicidad, mientras la niña va dando muestras de tener increíbles ganas de vivir no obstante todas las complicaciones. La experiencia anterior de Laura con una vecina violenta y su pequeño hijo le había permitido ayudar otros y descubrir en ella misma una dimensión de afecto que no conocía y que ahora pone en práctica.

Compatriota de Nettel, Valeria Luiselli (autora del estupendo Papeles falsos) escribe en Letras libres que “Nettel se ha convertido en un ejemplo del rostro más luminoso de la literatura latinoamericana contemporánea... La leo con admiración. Trato de aprender de su naturalidad y desparpajo”. Y el reconocido escritor catalán Enrique Vila-Matas (autor, entre otras muchas obras, de Historia abreviada de la literatura portátil y de la simpatiquísima Kassel no invita a la lógica), tan apreciado además por Guadalupe, señala en la contratapa del libro: “Nettel es libre. Ha luchado tenazmente, ya desde su primer libro, por eliminar los dogmas trillados y las verdades heredadas, y su mérito es notable: bajo los cielos más encapotados, ha sabido sacar adelante un audaz discurso narrativo propio, una singular y audaz forma de estar en el mundo. Una voz esencial de la nueva literatura latinoamericana”. Me animaría a proponer su lectura incluso frente a temáticas tan actuales de los debates sobre el matrimonio, la pareja, el aborto o el sufrimiento y el sentido de la existencia. José María Poirier (Destacado)

Pintura ����������������������������������������������������������������������������������������������������������

Power Up AC/DC / Columbia-Sony Music Australia / 2020 Durante décadas, AC/DC ha defendido su título como la banda de rock más obstinada de la historia. Ha sobrevivido a muertes (el cantante Bon Scott en 1980 y el guitarrista Malcolm Young en 2017) y superado otros problemas en el camino (el baterista Phil Rudd fue puesto bajo arresto domiciliario luego de amenazar de muerte a un hombre). Aun así, continúa comprometida con sus principales valores: rockear, alabar a Satanás y jamás tocar algo que se parezca a una balada. Power Up es su primer LP desde 2014, y el mejor desde The Razors Edge en 1990. Muchos de sus riffs, provenientes de Angus Young y los archivos de su fallecido hermano, rememoran sus más grandes éxitos: el sonido de “Demon Fire” tiene un aire al de “Whole Lotta Rosie” y el intro palpitante de

30

Ciudad nueva - Marzo 2021

“Witch’s Spell” recuerda a “Who Made Who”. La voz de Brian Johnson continúa sonando poderosamente aunque esté hablando sobre destrozar la carretera en “Code Red”, o recetando sexo tres veces al día como cura para la depresión en “Money Shot”. Hay un poco de introspección en la suave (de acuerdo a los estándares de AC/DC) “Through the Mists of Time”, en la cual Johnson canta sobre unas “sombras oscuras en las paredes”. No obstante, enseguida comienza a hablar sobre chicas y Young desata su solo bluesero con un alto voltaje. Eso es lo que hace que

AC/DC sea genial: sin importar lo que sea por lo que hayan pasado sus integrantes, siempre pueden ser ellos mismos. Kory Grow (Rolling Stone Colombia) (Imprescindible para “hard rockeros”)


Cine �������������������������������������������������������������������������������������������������������������

Chiara Lubich. L’amore vince tutto Film para la TV. Italia, 2021. Drama biográfico. Dirección: Giacomo Campiotti. Con Cristiana Capotondi, Miriam Cappa, Valentina Ghelfi y Eugenio Franceschini. 1 h 48’. En lengua italiana Como bien señalaba el periodista y crítico italiano Mario Manca, Chiara fue una de “esas mujeres que dejaron una marca con su vida, su talento y su independencia, y contribuyeron de manera decisiva en nuestra cultura”. En efecto, el film de la cadena RAI (Radiotelevisione Italiana) dirigido con acierto por Giacomo Campiotti y magistralmente interpretado por Cristina Capotondi (cuya figura conmueve y conduce a la reflexión más honda) se titula Todo lo vence el amor. Se trata de una frase del poeta latino Virgilio que el primer grupo de jóvenes de Trento interpretaba, durante los bombardeos de los aliados en la ciudad ocupada por los alemanes, como una clave que resumía su experiencia espiritual y social del Evangelio. Chiara había nacido en esa ciudad en enero de 1920 y los acontecimientos trágicos de la guerra le impidieron seguir sus estudios. Tuvo que separarse de su familia, vio caer los ideales más nobles, pero al mismo tiempo supo centrarse en su alma y seguir los pasos que el Señor le sugería. Así dio vida al primer grupo de amigas enamoradas de esta aventura y creó una sorprendente comunidad que dirigió sus esfuerzos a amar al prójimo, en especial a los más necesitados. El Movimiento de los Focolares sería después una llama extendida por todos los continentes, culturas, religiones y etnias. En efecto, su actual sucesora en la presidencia, Margaret Karram, es una mujer palestina, árabe, de ciudadanía israelí, estudiosa del judaísmo. La película comienza cuando, ya transcurridos los primeros años de su historia, Chiara es severamente interrogada en Roma (con la explícita prohibición de que hiciera referencia a ello) por los miembros del tribunal vaticano que debía decidir la ortodoxia o no de sus posiciones. Era una joven mujer en un mundo eclesial masculino que sospechaba porque

muchas de las afirmaciones que se hacían en las nacientes comunidades sonaban poco católicas, casi luteranas, con rasgos que llevaban a pensar en cierta promiscuidad. Pero, sobre todo, escandalizaba que fuera una mujer quien suscitaba todo. Ella se había entregado totalmente a Dios pero quería permanecer en la sociedad como laica y no entrar en un convento. Un mérito especial de la dirección y de la adaptación de la historia fue haber elegido concentrarse en esos primeros años y no pretender abarcar una biografía tan rica y variada como la de Lubich. Las intuiciones primeras son de una fuerza determinante y contrastan con el horror de la guerra, la muerte, los enfrentamientos entre fascistas y miembros de la Resistencia. Sí emerge cuánto ella supo aportar a los cambios fundamentales en una Iglesia preconciliar, a los diálogos y al papel de la mujer. Esta maestra de primaria, como se señala el final del film, refiere su aventura espiritual y humana cuando se siente llamada a construir un mundo mejor, más unido, y se convierte en una pionera de la fraternidad universal: “Una figura carismática que eligió el amor como brújula de su vida para dar acogida a todas las personas inspirándose siempre en el Evangelio”. Todo lo vence el amor es una coproducción que contó con investigaciones históricas para que la

tan atrayente ficción no traicionara la realidad de los hechos. Recién con Pablo VI el Movimiento recibió pleno reconocimiento y autonomía. En efecto, Chiara fue artífice directa de los encuentros entre ese Papa y el patriarca Atenágoras de Estambul, dos figuras claves del ecumenismo que ella pregonaba. La periodista Anna Lisa Innocenti escribe: “Transmitida por Rai Uno, y vista incluso fuera de Italia, la película para la televisión Chiara Lubich. Tutto vince l’amore ha tenido un gran éxito de público y ha vuelto a lanzar el interés por la fundadora de los Focolares, concluyendo este año dedicado al centenario de su nacimiento (1920-2020)”. Y refiere luego que “el trabajo muy cuidado de investigación histórica y textual que estuvo en la base de la construcción del recorrido de la exposición “Chiara Lubich – ciudad - mundo”, con documentos incluso inéditos proporcionados por el Archivo Chiara Lubich y por la Fundación Museo Histórico de la Provincia de Trento, ha sido muy útil para delinear el contexto histórico y social dentro del cual se ubican los episodios narrados en la película”. J.M.P. (Eficaz y conmovedora)

Ciudad nueva - Marzo 2021

31


Focolares

Espiritualidad Sonia Vargas Andrade

Volver a la luz

Unsplash

Estamos comenzando un año aún incierto, después de uno que ha sorprendido al mundo entero poniendo en evidencia la fragilidad de la humanidad y colocando al descubierto nuestros límites. En nuestro continente, ha

En estos días hemos observado que también en el abrazo a Jesús Abandonado, que cada cristiano personalmente puede realizar, se experimentan efectos iguales a los que se prueban con la unidad, más aún, efectos idénticos. Fué el gran descubrimiento, cuando me puse a releer estas cartitas, estos escritos de los primeros tiempos: pero ¿cómo es que hablan de consuelo y de alegría? ¿No será por casualidad que los mismos efectos que se prueban en la unidad con Jesús en medio se pueden probar también en cada uno [cuando abrazamos a Jesús Abandonado]? No lo podía creer, no lo creía, era de-

32

Ciudad nueva - Marzo 2021

aumentado aún más el número de excluidos, de los que se han quedado sin trabajo, que viven o mueren en soledad, la pobreza de quien no tiene patria, de quien no tiene salud. En fin, todo aquello que sabe a dolor.

masiado hermoso, demasiado hermoso, ¿no? ¡Dar los frutos que conlleva la unidad aun estando solo era demasiado! […] ¿Qué debemos concluir entonces? Qué también en cada uno de nosotros individualmente, si abrazamos a Jesús Abandonado, se hace presente plenamente el Resucitado con la misma intensidad, fuerza, potencia, plenitud con la cual está presente entre nosotros en la unidad plena. En los primeros tiempos se experimentaba, pero no se analizaba. Cuando decíamos que Jesús Abandonado era un “fantasma”’, en otros tiempos, que no era sólo en los prime-

¿Cómo podemos entonces afrontar un año que se anuncia todavía inestable? En este fragmento de una conversación de 1983, Chiara Lubich nos da dos claves que pueden ser útiles para colocarnos en una posición justa para donar el pasado con todo lo vivido y ponernos con una nueva apertura a lo que el futuro nos depara. En el texto encontramos una frase que puede pasar desapercibida: “En los primeros tiempos se experimentaba, pero no se analizaba”. Sabias palabras que nacen de la experiencia fulminante de los primeros tiempos. No nos detengamos tanto a analizar el 2020. Y aquí llega la segunda clave: si cada uno individualmente y todos juntos, leyendo esta página, dejamos atrás lo sombrío del año pasado, como si Jesús Abandonado hubiera sido un “fantasma” que pasa, y lo amamos ahora con todo nuestro amor, volverá esa pequeña luz para darnos esperanza y nuevas fuerzas para comenzar juntos el nuevo año.

ros tiempos, “fantasma” significaba que pasa enseguida, y vuelve la luz. Cuando hace unos años decíamos: “Mi noche no tiene oscuridad”, ¿qué significaba? Significaba que aquella noche no tenía oscuridad, o sea, que la veíamos pasar ya, así; por lo cual no era sólo en los primeros tiempos, es que en los primeros tiempos estábamos todos concentrados. ¡Allí tenemos que regresar y regresar ahora! Chiara Lubich1 Lubich, Chiara. La Unidad y Jesús Abandonado. Ciudad Nueva, Buenos Aires, 1985. 1


Un hecho en fotos

Subrepresentadas en la política, con salarios más bajos que los de los hombres y aún víctimas de acoso y violencias, las mujeres siguen buscando ser respetadas y poder ocupar el lugar que les corresponde en la sociedad. Este año, la Jornada Internacional del 8 de marzo tendrá por lema: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”. ONU Mujeres pretende celebrar los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la Covid-19. En el comunicado que la agencia de las Naciones Unidas publicó al respecto se lee que “La mayoría de países que han contenido los efectos de la pandemia de la Covid-19 y reaccionan con más éxito ante sus impactos sanitarios y socioeconómicos más amplios están dirigidos por mujeres. Por ejemplo, las jefas de gobierno de Dinamarca, Etiopía, Finlandia, Alemania, Islandia, Nueva Zelandia y Eslovaquia han recibido un gran reconocimiento por la rapidez, la decisión y la eficacia de su respuesta nacional” ante la crisis, “así como por la manera amable de comunicar datos de salud pública basados en hechos. Sin embargo, las mujeres son jefas de Estado y de gobierno en tan sólo 20 países del mundo”1. Datos del 08.11.2020. ONU Mujeres reúne estos datos a partir de la información de las Misiones Permanentes de las Naciones Unidas; sólo se tienen en cuenta las jefas y los jefes de Estado electos. 1

Ciudad nueva - Marzo 2021Pexels 33 Christina Morillo


34

Ciudad nueva - Marzo 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.