ABOGADOS DE VALLADOLID / SEGUNDO SEMESTRE 2020

Page 3

ABOGADOS DE VALLADOLID / Editorial / 3

EDITORIAL JUSTICIA BINARIA El mundo de la administración de justicia ha experimentado en los últimos meses una transformación inimaginable para nadie hace apenas un año. Actualmente la práctica totalidad de los letrados hemos celebrado algún acto procesal mediante presencia telemática, obligados por la excepcional situación de pandemia que estamos viviendo, y, para ello, hemos tenido que reorganizarnos, no solo logísticamente, sino también mentalmente. La Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, nos ha abierto las puertas de par en par para hacerlo, estableciendo este tipo de celebraciones “para garantizar la protección de la salud de las personas y minimizar los riesgos de contagio”, como reza en su preámbulo. Antes de todo esto, la vía telemática la inició Lexnet, en el que todos invertimos enormes esfuerzos para adaptarnos obteniendo diversas ventajas, pero pagando como contraprestación la pérdida de cierto contacto personal entre letrados, procuradores y funcionarios de la Administración de Justicia, que se redujo considerablemente en comparación con lo que había venido siendo desde siempre. Ahora son las audiencias previas y los juicios los que se celebran entre las cuatro paredes de los despachos: conectamos, saludamos, celebramos y desconectamos. Los cursos también se celebran online.

Sombras a contraluz, imágenes pixeladas y voces metalizadas que salen de pantallas y altavoces. Este paso de gigante que hemos dado, y que ha supuesto una ruptura con la forma tradicional de trabajar, trae aparejada otra consecuencia menos deseada y que no debemos minusvalorar: el deterioro de las relaciones personales directas.

La actual necesidad del uso de la tecnología en la Administración de Justicia no justifica que se pierda la humanidad que siempre la ha caracterizado

Actualmente, en un mundo globalizado, disponemos de herramientas que nos permiten un acercamiento en cualquier lugar en tiempo real con el que obtenemos información instantánea, pero que simultáneamente nos está haciendo olvidar cuáles son los vínculos que permiten desarrollarnos y que nos caracterizan como seres humanos. Ahora han llegado a nuestro ámbito, al judicial. Hasta hace nada las esperas en pasillos previas a la entrada

de las vistas, los descansos de los cursos presenciales, e incluso su propia celebración de manera presencial nos permitían a todos, primero, crecer como personas, y, segundo, humanizar la profesión, ver al letrado contrario fuera del corsé del pleito y no solo como un avatar a batir; conocer al compañero, entablar una relación personal —a veces incluso de amistad—, que en múltiples ocasiones han sido el germen perfecto para arreglar pleitos de manera extrajudicial. El ICAVA siempre ha sido consciente de la importancia de estas relaciones, fomentándolas entre sus colegiados y trabajando para ser punto de encuentro de compañeros, tanto para cuestiones profesionales como de ocio, para que todos nos sintamos parte de él, acompañados y apoyados. La cuestión es si, superada la pandemia, se mantendrá esta vía telemática de relación con la Administración de Justicia. Todos tenemos la obligación de permanecer alerta, no aletargarnos en el sueño de la comodidad del que se deja arrastrar por los acontecimientos y, terminada esta situación tan atípica que nos ha tocado vivir, ayudar a la sociedad para que siga velando por el bienestar de las personas, que pasa por cuidar y garantizar las relaciones personales directas, la salud mental y evitar el aislamiento social; lograr el equilibrio para que nuestra humanidad no se esfume entre datos, algoritmos y códigos binarios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.