Mercado del Puerto
110 años de historia EL MERCADO DEL PUERTO, A LO LARGO DE SUS 110 AÑOS DE EXISTENCIA, SE HA CONSOLIDADO NO SÓLO COMO UNO DE LOS PUNTOS URBANOS MÁS CARACTERÍSTICOS DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, Y EN ESPECIAL DEL PUERTO DE LA LUZ, SINO QUE SU CARACTERÍSTICA ESTRUCTURA SE HA INSTITUIDO COMO UNO DE LOS EMBLEMAS REPRESENTATIVOS DE LA CIUDAD EN EL SIGLO XX. Cuando a finales del siglo XIX se iniciaba el poblamiento de las zonas aledañas al nuevo gran puerto de refugio, que se construía en la Bahía de Las Isletas, especialmente el entorno del primitivo núcleo entorno a la ermita de Ntra. Sra. de La Luz y de la Fortaleza de Las Isletas –en la actualidad conocida como “Castillo de La Luz”-, y en el que destacaba la casa del Sargento del Puerto –no olvidándose nunca al insigne Sargento Llagas- y el Mesón de Seña Rosarito, con sus afamados “caldos de pescado”, junto con algunas casas que ya se señalan
en algunos de los primeros planos de la zona, como los de Próspero Casola (1599), De Bry (1599) o Pedro Agustín del Castillo (1686), nació casi espontáneamente un mercado al aire libre, en un amplio espacio de terreno, junto al istmo que unía la isla con Las Isletas –y que desaparecía con la mareas altas, lo que hacía necesaria la presencia de un barquero para cruzar en esas horas-, donde se ofrecían muy diversos géneros a los habitantes de la incipiente barriada portuaria, así como a marinos y pasajeros que por allí deambulaban.