Agüimes, mucho que ver
El casco histórico de Agüimes es uno de los más pintorescos y mejor conservados de Gran Canaria. La Playa de Arinaga uno de los enclaves de mayor encanto de nuestro litoral. Pero no son, ni de lejos, los únicos atractivos de este municipio, conocido entre otras cosas por su nivel de desarrollo, la calidad de sus servicios públicos, sus políticas sociales, sus celebraciones populares y su apuesta decidida por la cultura, el medio ambiente y las energías sostenibles.
De Arinaga a Temisas, una ruta por el antiguo Señorío de Agüimes Un recorrido por el antiguo Señorío de Agüimes debe comenzar, sin dudarlo, contemplando el amanecer en las costas de Arinaga. La Avenida de los Pescadores es
hoy en día un agradable paseo marítimo y conviene andarlo a primera hora de la mañana, mientras el sol levanta por el este, para dirigirse al viejo faro que
antaño guiaba a los barcos por estas tranquilas aguas de tradición marinera. El edificio, una de las escasas muestras de la arquitectura farera canaria del siglo XIX, fue
un proyecto del ingeniero León y Castillo. En la actualidad alberga un atractivo restaurante y marca los límites de dos espacios de gran valor natural. En tierra, la Montaña de Arinaga. En el mar, la reserva marina de El Cabrón, uno de los mejores puntos para la práctica del buceo en Gran Canaria. Subiendo de la costa a la montaña descubrimos los llanos de Arinaga, una enorme llanura que durante siglos fue escenario de una importante actividad agrícola de subsistencia y que en la segunda mitad del siglo XX fue ocupado por los invernaderos de tomates y los barrios residenciales fundados por los antiguos aparceros, como el Cruce de Arinaga, Montaña de Los Vélez, Las Rosas, Los Espinales, Montaña de San Francisco, La