MUNICIPIOS & INGENIO
c
Este año no habrá Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’, ni el Festival de Teatro Cómico ni el de calle, ni fiestas populares como las de San Pedro y San Pablo, o las del Buen Suceso de Carrizal o las del Burrero, reclamos que animan a personas de toda la Isla a a llegar hasta aquí. Lo que no pierde este municipio nunca es su encanto y su hospitalidad. Esta Villa de Ingenio tiene lugares que visitar para continuar descubriéndola, llena de atractivos naturales, gastronómicos, culturales, históricos y etnográficos, que refuerzan la visión de ser un municipio que se esmera por conservar las tradiciones y a la vez se labra un camino hacia un futuro sostenible. Muchos de los lugares emblemáticos de este municipio ya son una referencia a nivel insular y regional, como el barranco
JUL-AGO 2020 22
Villa de Ingenio, un municipio que mereces conocer de Guayadeque y su parte alta, conocida como Montaña de las Tierras. Desde ahí se puede admirar la grandeza de sus riscos y donde la vista llega hasta el mar por su altitud, que supera los mil metros. Los restaurantes de esta parte del municipio de Ingenio se esmeran por ofrecer platos de calidad, siempre cuidando el recetario canario. La oferta gastronómica de esta zona se enriquece con el alquiler de casas-cuevas, donde experimentar dormir en las entrañas de la tierra, y senderos que se pueden recorrer a pie o en bicicleta. De camino al casco histórico de Ingenio hay un cruce que nos da la oportunidad de descubrir otro de los puntos gastronómicos del municipio, La Pasadilla, que también dispone de locales de restauración que son una referencia en la Isla. Esa vía
también conecta con la carretera que va camino a la cumbre, pasando por Cazadores. Otra de las propuestas es la visita a la Zona Arqueológica de Las
Cuevas del Palomar, declarada Bien de Interés Cultural en junio de 2009, que constituye un destacado enclave habitacional y de almacenamiento alimentario de los antiguos canarios, y que está situado en el tramo medio del barranco de los Tabucos, cerca del barrio de Aguatona, o las cuevas del barranco del Draguillo, en la frontera con el municipio de Telde. El casco histórico de Ingenio nos da otra visión del municipio. La iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria y su plaza, junto al edificio del Ayuntamiento, nos servirá como referencia para hacer pequeños recorridos por la zona. Podemos empezar nuestra visita en el Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico de Ingenio, que también alberga el punto de Información turística, y que nos da la posibilidad de viajar desde el Ingenio actual hasta su época prehispánica, y que también recoge algunos aspectos que han hecho famoso el nombre de la Villa de Ingenio, como sus calados. El Parque de Lectura Francisco Tarajano, junto a este centro, también nos invita a reposar y disfrutar del entorno. Por las calles del casco histórico llegamos al Parque Néstor Álamo, que acoge la palmera de Paquesito, una de las más altas de Gran Canaria, nos conecta con la zona de El Puente, el Ingenio que merece ser descubierto por su arquitectura y riqueza histórica. El Ejido, una de las calles comerciales del núcleo urbano de Ingenio y por donde antes discurría la carretera que unía la capital con la zona sur, es otro de los atractivos de esta zona. El Carrizal es la parte del municipio que nos sale al paso desde la GC-1 y que miles de personas lo atraviesan a diario por la autopista y que el sentido Las Palmas de Gran Canaria- Sur entra por Las Majoreras. Este lugar, levantado con el esfuerzo de las familias que llegaron hasta aquí para hacer de esta tierra su hogar mientras trabajaban en las duras zafras del tomate, merece una visita sosegada para conocer la rica historia que alberga. Con la calle Carlos V