Crónicas gc. Jul-ag. 2020

Page 26

MUNICIPIOS & MOYA

n

JUL-AGO 2020 26

La Villa de Moya Naturalmente El municipio norteño cuenta con una amplia oferta de alojamientos rurales de primera calidad, integrados en una completa guía diseñada por el Ayuntamiento y disponible en versión impresa en la Oficina de Turismo y digital en el portal web villademoya.es

EL QUESO DE MEDIANÍAS, LOS BIZCOCHOS LUSTRADOS O LOS SUSPIROS, HAN DADO FAMA A MOYA DENTRO Y FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS Resultan innumerables los atractivos naturales y etnográficos que alberga la Villa de Moya en sus 32 kilómetros cuadrados de superficie y que suponen una importante oportunidad para el desarrollo de un sector turístico basado en la sostenibilidad y el respeto al entorno. Con una tradición agrícola y ganadera centenaria y gracias a su riqueza hidrológica, el municipio norteño fue considerado durante siglos la capital del campo de Gran Canaria. Un reconocimiento que

ha llevado a la Villa verde a ser depositaria hasta nuestros días de la más auténtica cultura rural de nuestra isla, así como de las tradiciones más ancestrales. Entre las que cabe destacar los productos gastronómicos como el queso de medianías, los bizcochos lustrados o los suspiros, que le han dado fama a Moya dentro y fuera de nuestras fronteras. Un ambiente genuinamente rural que todavía hoy se conserva y causa admiración entre los cientos de visitantes locales y foráneos que se adentran

a conocer los tesoros moyenses, bien como punto de visita de sus excursiones o pernoctando varios días en cualquiera de los hoteles y casas rurales con los que cuenta el municipio. Una amplia oferta y servicios, donde los visitantes encontrarán la mejor atención y confort para disfrutar al máximo de una zona de especial belleza de la isla de Gran Canaria, de la propia idiosincrasia de Moya y de su gente, que hace atractiva cualquiera de las actividades, económicas o de ocio, que tienen lugar en el municipio. Desde la ya mencionada gastronomía y repostería, pasando por un interesante patrimonio arquitectónico y costumbrista, hasta lugares únicos para la práctica de deporte en contacto con la naturaleza y el mar. Lo cierto es que la Villa de Moya conquista desde el primer instante a todo aquel que

se adentra en sus paisajes, con un continuo contraste desde la cumbre hasta la costa. Uno de los mayores tesoros de la Villa de Moya lo forman los siete espacios naturales protegidos con los que cuenta; entre ellos, la Reserva Natural Especial de Los Tilos, emblema y orgullo de todos los moyenses y grancanarios en general. Testigo silencioso de la antigua Selva de Doramas que se extendía siglos atrás por la vertiente norte de Gran Canaria y que hoy tiene en Moya el relicto de Laurisilva más extenso y mejor conservado de la isla. Con magníficos ejemplares de tilos, laureles, barbusanos, acebiños y muchas otras especies endémicas, que constituyen una formación boscosa termófila única de la Macaronesia. Sin olvidar la Reserva Natural Especial de Azuaje y la Reserva Natural Integral de Barranco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.