Manual para actividades dirigidas al Patrimonio Cultural Subacuático.

Page 161

Duración del proyecto – calendario

Planificación de emergencia Norma 21. El plan del proyecto incluirá un plan de emergencia que garantice la conservación del patrimonio cultural subacuático y la documentación de apoyo en caso de interrupción o conclusión del proyecto. Dada la cantidad de variables asociadas a un proyecto arqueológico, es probable que en algún momento deba enfrentarse a alguna circunstancia imprevista que podría comportar interrupciones o retrasos. Los equipos que se averían o no llegan a tiempo son el clásico ejemplo de esta clase de imponderables. Además, la buena marcha de un proyecto subacuático suele depender de las condiciones meteorológicas, que pueden desviarse de las predicciones durante mucho tiempo. En una excavación los arqueólogos pueden hallar objetos inesperados que requieran tratamientos de conservación no disponibles in situ, lo que puede requerir la interrupción del trabajo de campo, la conservación provisional in situ, el análisis de los hallazgos, etc. Cuanto antes se reconozcan y evalúen todas estas circunstancias, más fácil será retomar el calendario previsto. Hasta cierto punto, es posible predecir y planificar la mayoría de circunstancias que pueden alterar el curso normal de un proyecto. Algunas circunstancias no se pueden predecir. El plan de emergencia tratará de tener en cuenta el máximo número de riesgos para el proyecto.

Supervisión del proyecto Para garantizar que se respeta el calendario del proyecto y detectar cualquier interrupción que pueda producirse, es esencial llevar a cabo evaluaciones regulares de todas las actividades y tareas del plan y el calendario del proyecto. Para ello es esencial que todos los miembros del equipo lleven un registro detallado del tiempo que dedican a cada actividad y mantengan informado al director del proyecto. También hay que supervisar el avance de cada fase del proyecto para verificar que alcanza sus objetivos en el plazo previsto y con el presupuesto disponible, y detectar

160


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Directrices de gestión de los archivos (Norma 34

11min
pages 296-302

AUTORES

7min
pages 342-351

Normas de redacción de informes

3min
pages 286-289

Síntesis final (Norma 36

7min
pages 315-319

Estructura de los informes (Norma 31

13min
pages 278-285

Contenido de los archivos del proyecto (Norma 33

4min
pages 293-295

Acceso público y profesional

3min
pages 303-305

El impacto de la pesca y otras actividades marítimas sobre el patrimonio cultural subacuático

9min
pages 268-273

Técnicas de documentación

6min
pages 229-232

Vida marina, sitios arqueológicos, gestión del patrimonio y política medioambiental

13min
pages 260-267

X. SEGURIDAD

1min
page 240

Programa de documentación (Normas 26 y 27

6min
pages 225-228

IX. DOCUMENTACIÓN

1min
page 224

Garantizar el disfrute público del patrimonio

3min
pages 176-179

Observaciones in situ

10min
pages 233-239

Planificación de emergencia (Norma 21

5min
pages 161-163

Seguimiento y adaptación del plan del proyecto (Normas 11 y 12

1min
page 75

Personal del proyecto (Norma 23

4min
pages 173-175

Recaudación de fondos (Norma 18

16min
pages 137-146

Planificación de emergencia (Norma 19

8min
pages 147-151

Cooperación internacional (Norma 8

9min
pages 57-61

I. PRINCIPIOS GENERALES

2min
page 20

CONTEXTO JURÍDICO

5min
pages 16-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.