Manual para actividades dirigidas al Patrimonio Cultural Subacuático.

Page 233

Documentación

objetos se les debe dar la misma importancia, sean los restos de madera de un barco naufragado, monedas de oro o ánforas antiguas, puesto que todos proporcionan información sobre el pasado y lo que realmente cuenta es su interrelación espacial. Entre la documentación y el cuidadoso análisis y preparación que requieren los planes y secciones de la excavación, el trabajo es siempre muy intenso. Sea cual sea el método de documentación empleado, el resultado consistirá en bases de datos computerizadas, planos y secciones, diarios, informes de inmersión, etc. Los datos originales y los inventarios de campo deben adoptar una forma que permita su interpretación independiente, en la medida de lo posible. Eso significa que el archivo debe estar estructurado de modo que los resultados sean verificables, tanto por el director de la investigación como por otras personas. Por tanto, los registros que no sean apuntes sobre el trabajo de campo deben tener un formato y un grado de detalle estandarizado. La elección de la metodología debe justificarse, tanto para la interpretación independiente como para el avance periódico del proyecto. Evidentemente, esta justificación incluirá consideraciones sobre su rentabilidad en comparación con la de otra metodología.

Observaciones in situ Las observaciones y datos de primera mano son de gran importancia. Por eso en la arqueología es una buena costumbre tomar notas sobre el trabajo de campo y llevar diarios de investigación. Los apuntes sobre el trabajo de campo suelen tomarse en cuadernos pequeños de tapa dura y con lápiz mejor que con tinta, para poder leerlos si se dejan fuera y llueve o se mojan de salpicadu-

232

 © Ships of Discovery. Una buceadora fotografía los restos de un hidroavión japonés Jake en Saipan, Mancomunidad de las Islas Marianas Septentrionales. Al sacar fotografías los buceadores deben ir con cuidado para evitar cualquier contacto con el pecio o el yacimiento en cuestión, pues muchos objetos son sumamente frágiles, sea cual sea su tamaño. La práctica inadecuada de la fotografía subacuática puede dañar elementos vulnerables y deteriorar objetos frágiles al golpearlos accidentalmente con la cámara o las botellas, sacudir las aletas en su proximidad o tocarlos con la mano. Puesto que las cámaras aumentan el peso y flotan, los buceadores deben asegurarse de llevar el equipo bien sujeto y lastrado para evitar cualquier contacto que pueda dañar el patrimonio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.