Manual para actividades dirigidas al Patrimonio Cultural Subacuático.

Page 57

Principios Generales

elaborado rutas patrimoniales con excelentes resultados y suministran información, orientación y supervisión a bajo coste, contribuyendo activamente a concienciar al público y ofreciendo magníficas experiencias a turistas y aficionados al buceo. La impresión de prospectos en papel impermeable también puede contribuir a esta empresa. Este planteamiento no se ajusta a todos los yacimientos. Como alternativa, se pueden complementar las publicaciones y medios de comunicación tradicionales con técnicas virtuales que simulen la experiencia real o permitan las visitas a distancia, ya sea a través de Internet o por otros medios. Sea como sea, el acceso y la experiencia directa confieren sentido a la protección del patrimonio, que de este modo resulta menos exclusivo y se conoce mejor, y contribuye a la concienciación y el apoyo del público a las medidas de protección.

Cooperación internacional Norma 8. Se alentará la cooperación internacional en la realización de actividades dirigidas al patrimonio cultural subacuático con objeto de propiciar intercambios eficaces de arqueólogos y demás especialistas competentes y de emplear mejor sus capacidades. Como norma general se alentará la cooperación internacional. El patrimonio cultural subacuático es, de entre todos, el de carácter más internacional, pero su protección y gestión, incluida la gestión de las actividades dirigidas al mismo, está en manos de Estados particulares y de las autoridades competentes de las que cada uno de ellos dispone para ocuparse de este tema. Sin embargo, los Estados que ratifican la Convención de 2001 se comprometen a actuar de forma responsable no sólo en su propio nombre sino también en el del resto de Estados Partes. Esa es, de hecho, la condición indispensable que los capacita para actuar como un solo Estado coordinado en zonas marítimas como son la zona económica exclusiva, la plataforma continental o la Zona (Artículos 10 y 12 de la Convención).

56

 © L. Faucompré / FMC. Exploración de los vestigios del , hundido en el Passe de Puébo el 4 de septiembre de 1846, Nueva Caledonia. El turismo es una de las industrias con mayor crecimiento del mundo, y en muchos países (sobre todo los que están en vías de desarrollo) tiene un tremendo potencial económico. En el año 2010 los ingresos mundiales de la industria del turismo superaron los 919.000 millones de dólares americanos. El turismo no sólo crea puestos de trabajo y posibilita el crecimiento económico, sino que lo hace en regiones que no disponen de muchos más recursos económicos. Sin embargo, el crecimiento del turismo también puede acarrear diversos problemas, y en años recientes se ha comprobado el nefasto efecto que ha tenido el incremento de las cifras turísticas sobre el medio ambiente y la distorsión que el turismo introduce en la economía local, al inyectar una demanda mal gestionada o excesivamente estacional. El turismo puede promover la comercialización de expresiones culturales locales y conducir a la recreación dramática de su autenticidad en algunos destinos turísticos. Por otro lado, los beneficios económicos que se distribuyen a veces de forma muy poco equitativa y sólo sirven para incrementar las desigualdades existentes. El turismo patrimonial es el sector turístico de más rápido crecimiento internacional. Los yacimientos declarados “patrimonio de la humanidad” por la UNESCO 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Directrices de gestión de los archivos (Norma 34

11min
pages 296-302

AUTORES

7min
pages 342-351

Normas de redacción de informes

3min
pages 286-289

Síntesis final (Norma 36

7min
pages 315-319

Estructura de los informes (Norma 31

13min
pages 278-285

Contenido de los archivos del proyecto (Norma 33

4min
pages 293-295

Acceso público y profesional

3min
pages 303-305

El impacto de la pesca y otras actividades marítimas sobre el patrimonio cultural subacuático

9min
pages 268-273

Técnicas de documentación

6min
pages 229-232

Vida marina, sitios arqueológicos, gestión del patrimonio y política medioambiental

13min
pages 260-267

X. SEGURIDAD

1min
page 240

Programa de documentación (Normas 26 y 27

6min
pages 225-228

IX. DOCUMENTACIÓN

1min
page 224

Garantizar el disfrute público del patrimonio

3min
pages 176-179

Observaciones in situ

10min
pages 233-239

Planificación de emergencia (Norma 21

5min
pages 161-163

Seguimiento y adaptación del plan del proyecto (Normas 11 y 12

1min
page 75

Personal del proyecto (Norma 23

4min
pages 173-175

Recaudación de fondos (Norma 18

16min
pages 137-146

Planificación de emergencia (Norma 19

8min
pages 147-151

Cooperación internacional (Norma 8

9min
pages 57-61

I. PRINCIPIOS GENERALES

2min
page 20

CONTEXTO JURÍDICO

5min
pages 16-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.