Manual para actividades dirigidas al Patrimonio Cultural Subacuático.

Page 75

Plan del proyecto

riódicos, revistas, vídeos, televisión, páginas y blogs de Internet) y de publicaciones académicas, para que los resultados puedan someterse al examen y la verificación de la comunidad científica. Véanse las Normas 35 – 36

Seguimiento y adaptación del plan del proyecto Norma 11. Las actividades dirigidas al patrimonio cultural subacuático se realizarán de conformidad con el plan del proyecto aprobado por las autoridades competentes. En cuanto el proyecto obtiene la aprobación de las autoridades competentes, el plan del proyecto se convierte en un contrato entre el proponente y las autoridades que estipula el compromiso del primero a realizar el proyecto de conformidad con lo establecido en dicho. La inobservancia de cualquier disposición del plan del proyecto se considerará un incumplimiento del contrato. Corresponde a las autoridades competentes establecer un sistema de penalizaciones apropiado a la índole e importancia de este incumplimiento. Esta es una de las razones por las que conviene que el plan del proyecto cuente con un plan de emergencia que establezca procedimientos alternativos si se presentan imprevistos. Norma 12. Si se hiciesen descubrimientos imprevistos o cambiasen las circunstancias, se revisará y modificará el plan del proyecto con la aprobación de las autoridades competentes. El estudio y planificación llevados a cabo durante la elaboración del plan del proyecto reducirán al mínimo la posibilidad de circunstancias o descubrimientos imprevistos, ya se trate de una actividad de menor escala o de un gran proyecto de investigación con gran cantidad de imponderables. El contenido de un yacimiento arqueológico no se conoce hasta que se descubre, es un hecho consustancial a la arqueología, pero eso no impide que se pueda llevar a cabo una buena planificación del proyecto.

74

Si las circunstancias cambian o se hacen descubrimientos imprevistos puede ser aconsejable apartarse del

 © M. Manders. Sesión de instrucciones a bordo de un barco de investigación. En los proyectos de investigación realizados desde un barco se suele usar el comedor de a bordo para dar instrucciones y rendir informes. Las pizarras son muy útiles para planificar las actividades de la jornada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Directrices de gestión de los archivos (Norma 34

11min
pages 296-302

AUTORES

7min
pages 342-351

Normas de redacción de informes

3min
pages 286-289

Síntesis final (Norma 36

7min
pages 315-319

Estructura de los informes (Norma 31

13min
pages 278-285

Contenido de los archivos del proyecto (Norma 33

4min
pages 293-295

Acceso público y profesional

3min
pages 303-305

El impacto de la pesca y otras actividades marítimas sobre el patrimonio cultural subacuático

9min
pages 268-273

Técnicas de documentación

6min
pages 229-232

Vida marina, sitios arqueológicos, gestión del patrimonio y política medioambiental

13min
pages 260-267

X. SEGURIDAD

1min
page 240

Programa de documentación (Normas 26 y 27

6min
pages 225-228

IX. DOCUMENTACIÓN

1min
page 224

Garantizar el disfrute público del patrimonio

3min
pages 176-179

Observaciones in situ

10min
pages 233-239

Planificación de emergencia (Norma 21

5min
pages 161-163

Seguimiento y adaptación del plan del proyecto (Normas 11 y 12

1min
page 75

Personal del proyecto (Norma 23

4min
pages 173-175

Recaudación de fondos (Norma 18

16min
pages 137-146

Planificación de emergencia (Norma 19

8min
pages 147-151

Cooperación internacional (Norma 8

9min
pages 57-61

I. PRINCIPIOS GENERALES

2min
page 20

CONTEXTO JURÍDICO

5min
pages 16-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.