Sabado 08 de abril 2023

Page 9

PARLAMENTARIOS

DEL MAULE REACCIONAN A NUEVA MUERTE DE FUNCIONARIO

DE CARABINEROS

Linares: positivo balance de feria de pescados y mariscos

CLÁSICO REGIONAL: DEPORTES LINARES

QUIERE DAR EL GOLPE EN COPA CHILE

ANTE RANGERS

- Partido se juega a las 16:00 horas en el Tucapel Bustamante Lastra

Carabineros de la SIAT entrega recomendaciones por prevención de accidentes en fin de Semana Santa

San Javier: Carabineros detuvo a un hombre por mantener falsificadas las patentes de un vehículo

CON CEREMONIA

CIVICO MILITAR FUE CONMEMORADA LA TOMA DE LINARES

Pág10 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.296 $ 300 FUNDADO
1937 LINARES SABADO 8 DE ABRIL DE 2023
Pag11 Pág11 Pág5 Pag12 Pag7
EL 29 DE AGOSTO DE
EL HERALDO

La luna de Caracas

¿Pasó alguna vez por su cabeza esa visión romántica de pensar que la misma Luna que estamos viendo está siendo observada por otra persona a muchos kilómetros de distancia?

Acostumbro a ir a los kioscos de la Alameda de Linares a comer un Completo, esa versión chilena del hot dog de USA, o del cachorro quente como se le denomina en Brasil.

Casi siempre voy a satisfacer este placer culposo al mismo kiosco, uno que es atendido por una mujer venezolana que los prepara como a mí me gustan.

Para mí el Completo debe ser con el pan tostado y nunca calentado al vapor como los hacen en Talca, con un poco de tomate, mucha palta y sólo un toque de mayonesa. Nada de chucrut o salsa americana.

Sí, ya se, eso en Chile se llama Italiano y no Completo.

Bien, estaba una noche comiendo mi Completo culposo cuando observo que hay una de esas Lunas llenas tamaño XL, que no sé si se han dado cuenta que ya son mucho más habituales que antaño.

Al observar esta inmensa Luna, quizás con qué misteriosa intensión tuve la ocurrencia de hacerle el comentario a la guapa venezolana, diciéndole algo así como: “¿Tú has pensado que esta Luna llena también ilumina la noche de tu bello país…?”.

Esperaba una risa de ella, quizás que me contara algo entretenido, pero lo que obtuve fue una historia que resumiré para ustedes.

Salió de Venezuela como muchos otros, buscando la posibilidad de brindarles un digno mejor presente a sus dos pequeños hijos, hoy de cuatro y ocho años quienes quedaron al cuidado de su madre en Caracas.

Pasó una temporada en Colombia y luego las emprendió con rumbo a Chile, el Canaán, el Valhalla, el Paraíso en la tierra, en este caso en Sudamérica.

Sagradamente le envía a su madre gran parte de lo que aquí gana y si bien eso la llena de orgullo, el vacío que en su corazón provoca el forzado distanciamiento de sus niñitos quiebra su voz aflorando las lágrimas.

Muy tonto, el muy idiota, no encontró nada más inteligente que preguntarle si ellos no la extrañaban.

Me respondió que sí, que mucho y que el mayor de ellos le había dicho: “Mamá, cuando por las noches pienso en ti salgo al patio y miro al cielo buscando la Luna y si la encuentro, me conecto contigo, pues en Chile también hay Luna… ¿no cierto Mamá?”.

Ay amigos míos, es verdad que la edad nos ablanda y quien quedó con los ojos anegados fue el devorador de Completos.

Sé que vivimos tiempos difíciles y muchas de esas dificultades son producto de la inestabilidad generada a partir de la escalada delictual que nos asola. Sé también que hoy asociamos muchos de esos delitos con la desbocada y sin control inmigración de la que debemos hacernos responsables a partir de actos irresponsables de nuestro distinguido staff político.

Pero yo no tengo una solución para eso, sólo se me viene a la mente el ejemplo del plomero, que antes de efectuar cualquier reparación, lo primero que hace, es cortar la llave de paso del agua.

Lo que quiero decirles y con esto acabo, es que no debemos generalizar, que la enorme mayoría de los inmigrantes que han ingresado al capitalista Chile son personas normales que buscan oportunidades que sus igualitarios países socialistas no les han brindado.

Cada caso es un caso y nunca debemos estigmatizar a las personas por su nacionalidad.

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO

Un bello texto de 107 páginas, 10 capítulos que contienen muchos subtemas en los que se hace una orientadora definición de términos, tal es como: “interioridad”, “espiritualidad”, “personalización” y también una precisión sobre habilidades y dimensiones que conviene tener en cuenta en lo corporal, social, psicológico, etc.

El tremendo valor de la narrativa se puede apreciar desde distintas perspectivas, así por ejemplo:

1.- El constatar que en la actualidad y en nuestro entorno nacional, se ha generado un movimiento de cosmovisión orientado hacia “el exterior”, por así decirlo, mostrando un desmedro, olvido u omisión del cuidado de la interioridad de la persona, que es lo que en definitiva da sentido y consistencia a la relaciones personales y a la manera de vincularse con el mundo. Por otra parte, recalcar que impera el consumismo, lo provisional, lo rápido, la cultura de la superficialidad y la intolerancia.

2. En sus páginas se establecen algunos elementos fundamentales a considerar para la educación de la interioridad y se citan algunos componentes pedagógicos, fases, herramientas, itinerarios y estrategias que facilitan su desarrollo. En esta dirección se hace alusión a cursos de autoayuda y frecuentes publicaciones que ofrecen técnicas de meditación u otras terapias no exentas de riesgos y de mucha especulación.

3.- Con particular énfasis se destaca “el silencio”, el silencio interior, el “silere”, que abarca lo profundo del ser en oposición al silencio “tacere” que es exterior. El desarrollo de este tema es una verdadera clase magistral.

El libro es esencialmente pedagógico, contempla lo que significa “educere”, la persona, su multidimensionalidad, la capacidad de apertura al infinito, hacia un adecuado y correcto discernimiento y conocimiento de sí mismo, la apertura al asombro y la trascendencia, esto es, la capacidad de ir hacia lo que no se conoce y mucho más.

¡Muy buen libro!

¡Es mi palabra!

2 Sábado 8 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
(Ricardo Álvarez Vega, contador auditor)
“EDUCAR LA INTERIORIDAD”, DE SOR BERTA CASTILLO TORRES?
GASPAR DOYLE

Desafíos del futuro

La Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación junto a integrantes de la Mesa de Prospectiva y Estrategia, se reunieron con la subcomisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos de la Comisión Experta Constitucional, para entregar un documento síntesis que propone crear un espacio institucional para la construcción de futuro, denominado “Agencia de Futuro Estratégico”.

El principal desafío que se aborda en esta propuesta es conseguir autonomía e influencia, independencia de la coyuntura política, y cercanía con el gobierno para iluminar los efectos de largo plazo y realizar recomendaciones.

El documento sugiere una ley que permita crear un servicio público descentralizado y autónomo al que se le otorga el mandato de contribuir en la preparación del país para abordar los desafíos, riesgos y oportunidades del futuro. La idea es que éste entregue al Presidente de la República, antecedentes de calidad con el fin de mejorar las decisiones, con un sentido de largo plazo. Asimismo, se propone una entidad flexible y que cuente con personas altamente calificadas, seleccionados por su calidad y prestigio, y que colabore a la formación de personal de los principales centros de prospectiva estratégica.

Para la mesa de trabajo existen dos formas institucionales que podrían cumplir las funciones y tareas descritas. Se propone un organismo público dependiente de un Ministerio, con un órgano o consejo de dirección interministerial; en caso contrario, un organismo público autónomo no dependiente jerárquicamente de un ministro, sino de un consejo designado con la participación de los poderes Ejecutivo y Legislativo, con patrimonio y recursos propios.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

sobre carreteras 139

conejito de Pascua y su contribución para explicar los hechos bíblicos

SABADO SANTO

Dra. Sandra Castro Berna, académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia, sede Curicó, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule.

No importa cuál es el verdadero origen del Conejo de Pascua y los huevitos de chocolate que reparte el día domingo de resurrección, cada año para Semana Santa. Sean sus orígenes en el siglo XIII, en Europa o adaptada en Estados Unidos, con diferentes formas de celebrar en cada país, lo realmente importante es que en esta fecha se celebra la resurrección de Cristo y su gran amor por la humanidad, y el Conejito apareció para ayudar a los niños y niñas a comprender parte de los hechos bíblicos.

Rescatemos de esta historia fantástica el amor hacia el prójimo, la solidaridad, la generosidad, la compasión y también la felicidad de una nueva oportunidad de la vida con el resucitar.

En casa hagamos nuestra propia celebración con aquellas cosas que puedan beneficiar a nuestros niños y niñas, tanto: en la contención, el apego, la cercanía y la generosidad. Este conejo que prepara huevos de chocolate de diferentes colores y tamaños y que anuncia la resurrección de Cristo, generosamente comparte con otros sus huevitos, anuncia la alegría.

Podemos en familia incentivar a nuestros niños y niñas más pequeños a cultivar algunos valores necesarios para una mejor convivencia familiar y en sociedad.

En la búsqueda de huevitos podemos gozar de una instancia de acercamiento y complicidad, compartir y generar momentos de alegría y diversión en conjunto, estimular la curiosidad y fomentar el juego.

Conversar con los pequeños sobre la entrega, dedicación, perseverancia y esfuerzo que realiza el conejo para compartir con todos, lo mismo que el actuar de Jesús con nosotros.

PROBLEMA ARROCERO CONTINÚA VIGENTE

Como de ‘muy positivo’ calificó Aldo Roncagliolo, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Linares, refiriéndose al establecimiento de poderes compradores del cereal en Parral, Lontué y Linares. Dijo el dirigente que ‘sin embargo, ha resultado negativo el hecho de que se hayan establecido precios diferentes en los distintos lugares de compra’. Manifestó el dirigente agrícola que ‘lo anterior ha significado que el precio del quintal métrico de arroz en Parral y Linares, el valor del grano corto sea de $5.500 más IVA, pagándose a plazo’.

RESULTADOS PRUEBA SIMCE MOSTRARON MEJORAMIENTO EDUCATIVO

El Ministro de Educación Jorge Arrate informó que se mantiene la tendencia a un mejoramiento en el logro de los objetivos académicos, al dar a conocer los resultados de la Prueba SIMCE, rendida en Noviembre de 1992, fueron 234 mil 241 alumnos de cuarto año básico en todo el país y cuyos resultados finales evidenciaron que cada vez se hace menor la brecha que existía entre los establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y Particulares pagados del país.

MODIFICADO EL REGLAMENTO DE LA LEY DE CAZA

Con la publicación en el Diario Oficial de fecha 4 de abril en curso, el Decreto Supremo N°186, expedido por el Ministerio de Agricultura queda prohibido en forma terminante e indefinidamente la caza, transporte, posesión y comercialización de muchas especies salvajes de aves y mamíferos, entre los que se cuentan avestruz, bandurrias, carpinteros, cernícalos, codorníces, chercanes, chincoles, diucas, torcaza, garza, jilgueros, perdices, porotera o becacina, queltegüe y otros largo de enumerar.

GRATITUD A NUESTRO DIARIO DEL RECTOR DEL LICEO DE PARRAL

Hemos recibido una nota del Rector del Liceo Mixto de Parral, don Federico Heise Maeti, cuyo texto damos a continuación. ‘Señor Director. Mi hija Gabriela que reside en la vecina ciudad de Linares me envió un ejemplar de “El Heraldo” de fecha 28 de Marzo en el que aparece un artículo que elogia ampliamente la labor que desarrolla el establecimiento a mi cargo y da cuenta de sus problemas, como también de sus proyecciones futuras. Permítame expresarle mi reconocimiento y gratitud por esta publicación que nos alienta en nuestra labor.

3 Sábado 8 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
Hace 30 años
El Heraldo 8 de Abril de 1993 El Heraldo 8 de Abril de 1963
Hace 60 años EDITORIAL
El

Violencia en los establecimientos educativos

Según la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, entre 2020 y 2022, se registraron 5.934 casos graves de acoso escolar en Chile, donde 2.516 corresponden a la Región Metropolitana, siendo esta la región más afectada alcanzando casi el 50% de los casos.

Las cifras son impactantes y siguen preocupando a las autoridades, durante el 2022 el 35% de las denuncias realizadas a la Superintendencia de Educación, tienen relación con algún evento de violencia sufrido por los estudiantes.

En este contexto, se hace necesario destacar las acciones que deben procurar mantener los establecimientos educacionales, que si bien, responden a lineamientos gubernamentales que en ocasiones se tornan solo como parte del cumplimiento de la política pública y no, una verdadera herramienta o carta de navegación para mejorar la convivencia escolar en la comunidad educativa.

Ejemplo de aquello es la aplicación del plan de prevención de la violencia escolar, la oportuna socialización del manual de convivencia con toda la comunidad educativa junto con la descripción explicita de cada protocolo, donde se señalen las medidas disciplinares y pedagógicas que se deben tomar frente a los distintos eventos.

En síntesis, el problema radica en una suerte de ambivalencia por parte de la Superintendencia de Educación, quien exige a los establecimientos educacionales hacer sus mayores esfuerzos por aplicar un “debido proceso” frente a hechos gravísimos que atentan contra el bienestar de la comunidad. Sin embargo, muchos de ellos responden a expulsiones o cancelaciones de matrículas justificadas y fundamentadas, las que finalmente son desconoci-

Salud para todos, el gran desafío

Cada 7 de abril se conmemora el día mundial de la Salud y este año la OMS- OPS lo enmarcan bajo el concepto ‘salud para todos’. Algo que parece evidente y fundamental, pero un gran desafío por alcanzar.

La salud se define como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, por lo tanto, cuidar la salud implica un compromiso en primer lugar individual, a través de acciones de autocuidado como; consumir una dieta saludable, realizar actividad física regular, no consumir tabaco, evitar el consumo de alcohol, mantener una buena higiene, mantener prácticas sexuales seguras, adherir a acciones de prevención como la vacunación, realizar chequeo médico periódicamente, amamantar a los recién nacidos y lactantes, debemos gestionar el estrés, dormir bien y el tiempo adecuado, expresar sentimientos y emociones en forma adecuada, acompañar el desarrollo emocional de niños, niñas y adolescentes, dedicar tiempo a nuestra familia y amigos, aprovechar las oportunidades de contribuir en nuestra comunidad, entre muchas otras medidas.

Pero todo esto debe ir acompañado de un compromiso colectivo, desde nuestra vereda, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Central, nuestro compromiso es entregar a la sociedad profesionales de excelencia desde los enfoques biopsicosocial y de derechos humanos que contribuyan al bienestar y calidad de vida de las personas, familias y comunidades.

Desde la gobernanza con políticas públicas que garanticen el acceso, la oportunidad y equidad en la atención de la salud, que aborden las determinantes sociales y ambientales que influyen en la salud de las personas, familias y comunidades, favoreciendo entornos y estilos de vida saludables. Con lugares de trabajo que favorezcan el desarrollo y crecimiento laboral, de manera segura y armónica con la vida personal.

La reforma a la salud, la reducción de las listas de espera, un acceso universal y oportuno a atención, son temas de los que hablamos permanentemente y que tanto pacientes como equipos de salud vivimos sus dificultades a diario, por eso hay que avanzar en soluciones concretas, porque tener una salud para todos, debe ser un compromiso de todos.

Monona Valdés Cortez Académica Facultad de Educación UCEN das bajo el amparo del derecho a la educación, obligando a retornar estudiantes sancionados. Con ello, nuevamente la responsabilidad se traspasa al establecimiento educacional, quien debe tomar medidas para prevenir que estos hechos vuelvan a suceder, reconstruir confianzas con la comunidad educativa y alcanzar un buen clima. En esta ida y vuelta de responsabilidades, la Superintendencia olvida al principal actor responsable de los hechos de violencia escolar, que son los apoderados/tutores de los y las estudiantes en quienes se debe focalizar el trabajo y la intervención de forma mancomunada y colaborativa.

El Plan de Reactivación Educativa que trabaja el Mineduc, incluye en su eje Convivencia y Salud Mental, la acción “A convivir se aprende”: programa que pretende favorecer la convivencia escolar junto con enfrentar y prevenir la violencia en los establecimientos educativos. Esperamos que esta medida sea una alternativa para que efectivamente disminuyan los índices de violencia escolar, que tanto nos preocupan hoy.

Si casi el 63% de los chilenos está de acuerdo con un sexto retiro de fondos desde las AFP, según la encuesta Pulso Ciudadano de Activa Research, ¿por qué cuesta tanto que los parlamentarios se pongan de acuerdo y aprueben esta medida?

En realidad, no existe una respuesta fácil. La principal idea es entregar recursos ante la ausencia de ayudas económicas estatales para los sectores más vulnerables de la sociedad. Sus detractores, en tanto, basan sus argumentos en el aumento de la inflación y la turbulencia de los mercados internacionales.

Quizás sea de ayuda recordar que lo que está en juego son los ahorros previsionales de todos los trabajadores para paliar una crisis financiera, ante la ausencia de una política pública y un escenario poco prometedor, por ejemplo, si consideramos la situación de las isapres

Algunas propuestas señalan la necesidad de congelar los precios de los servicios esenciales o subir el salario mínimo, pero se trata de soluciones a corto plazo. Además, el estado no tendrá los recursos que esperaba tras el rechazo de la idea de legislar la reforma tributaria.

¿Cuál sería la solución? Tal vez apretarnos el cinturón disminuyendo la inflación con altas tasas de interés que fomenten el ahorro, lo que baja el consumo de las personas como lo está haciendo el Banco Central. Pero en economía todos los problemas son multifactoriales.

No nos olvidemos que el precio del cobre ha fluctuado debido a los problemas que enfrentan los principales socios comerciales de Chile como Estados Unidos y China, lo que implica menos ingresos para mejorar las cuentas fiscales.

Quizás debamos “prepararnos para lo peor” como vaticina el Fondo Monetario Internacional, no caer en deudas que no podamos pagar y en esto el sexto retiro podría ayudar, pero como mencioné, deberemos mirar los mercados de Europa, Asia y Estados Unidos, antes de respirar tranquilos.

4 Sábado 8 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
¿Sexto retiro en medio de una crisis global?
Vanessa Decana Facultad de Ciencias de la Salud UCEN Laura Quitral Jefa Disciplinar de Contabilidad Escuela de Administración de Instituto Profesional IACC

Aprueban proyecto de resolución que solicita creación de una subsecretaría forestal

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó proyecto de resolución, presentado por la diputada por el Maule Norte, Mercedes Bulnes, que solicita al Presidente de la República que de suma urgencia al proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y que presente un proyecto de ley que cree

una nueva Subsecretaría Forestal. El rubro forestal es el segundo sector productivo más importante en Chile tanto en términos de empleo como de exportaciones y contribución al PIB nacional. Por esto, la diputada Mercedes Bulnes junto a la Federación de Trabajadores Forestales de Constitu-

ción (FEFOCON) presentaron un proyecto de resolución, el cual fue aprobado y que insta a la creación de nuevas instituciones que regulen y fiscalicen el sector forestal en Chile.

De la Región del Maule, votaron a favor los diputados Mercedes Bulnes (Ind-CS) y Jaime Naranjo (PS), Alexis Sepulveda (PR) y Francisco Pulgar (PDG). Votaron en contra los diputados Benjamín Moreno (REP), Jorge Guzman (EVOP), Gustavo Benavente (UDI), Paula Labra (Ind-RN) y Hugo Rey (RN). Se abstuvo Felipe Donoso (UDI).

Parlamentarios del Maule reaccionan a nueva muerte de funcionario de Carabineros

El ataque y posterior muerte del Cabo 1° de Carabineros Daniel Palma, de dotación de la Cuarta Comisaría de Santiago, la noche del miércoles que terminó con el funcionario herido de extrema gravedad en su rostro, luego de una balacera lo que finalmente le provocó su deceso, generó nuevamente expresiones de condena a la violencia con la cual actúan delincuentes.

En el Maule Sur, la diputada Consuelo Veloso (RD), indicó que “estremece el ataque

al cabo Daniel Palma, con una familia detrás que debe estar viviendo un dolor inconmensurable. Debemos repensar procedimientos, fortalecer capacidades y recursos frescos ahora ya, para mejorar el equipamiento de nuestros Carabineros”.

En tanto, el diputado por el Maule Norte, Jorge Guzmán (Evópoli), reaccionó indicando que “si alguien tenía una duda de que el ‘gatillo fácil’ lo tienen los delincuentes, hoy queda demostra-

do. Un nuevo crimen, un nuevo ataque contra Carabineros hemos presenciado el día de hoy. Rabia y tristeza es lo que nos inunda… le hacemos un llamado al Gobierno, al Presidente (Gabriel) Boric, a promulgar en forma inmediata la Ley Naín- Retamal, para entregarle protección y resguardo a nuestras policías y para que puedan actuar amparados por el derecho...”.

En tanto, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, lamentó la muerte del funcionario de la policía uniformada, agregando que “Carabineros cuenta con todo nuestro apoyo, y lo que significa esta pérdida de un padre de familia… tomaremos medidas adicionales para enfrentar esta situación de violencia y uso desmedido de armas de fuego por parte de delincuentes”. Al cierre, se esperaba la promulgación de la Ley Naín-Retamal.

La Comisión de Expertos Constitucionales, en el marco del actual proceso hacia una nueva Constitución, informó que fue aprobada la norma que consagra tres órganos de carácter autónomo: el Servicio Electoral (Servel), el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) y los Tribunales Electorales Regionales.

La norma respecto al Tricel, “toma la superintendencia de los

Tribunales Electorales Regionales y eso permite buscar una mejor forma de trabajo, tener un lineamiento único que puede ser un gran avance”.

Por unanimidad también fue aprobado el capítulo correspondiente al Banco Central, en el cual se propone establecer rango constitucional a sus funciones, en orden a velar por la estabilidad de los precios y el normal funcionamiento de

los pagos internos y externos. De igual forma, se plantea incorporar como un deber del Banco Central el rendir una cuenta anual, tanto al Presidente de la República como al Congreso Nacional. A las normas que fueron aprobadas en general, se abrirá un plazo para que las comisionadas y comisionados realicen sus enmiendas, para que posteriormente sean votadas en particular.

Cámara de diputados despachó a ley proyecto Nain-Retamal

Refrendando los acuerdos alcanzados durante el segundo trámite constitucional, la Sala de la Cámara aprobó y despachó el proyecto “Naín – Retamal”. La iniciativa refuerza y protege la función de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería, así como de la policía marítima y de aeronáutica civil.

De esta forma, el texto quedó en condiciones de ser promulgado como ley, siempre y cuando no se recurra al Tribunal Constitucional. En ese plano, parlamentarios

oficialistas no han descartado ir al TC por el artículo 7 de la norma, referido a la legítima defensa.

La normativa endurece las sanciones penales para quienes agredan y, especialmente, maten a un carabinero, detective o gendarme. De igual modo, restringe los beneficios carcelarios para los inculpados.

Durante la última votación se respaldaron los acuerdos en torno a la regulación de la mencionada presunción de la legítima defensa. Lo anterior, manteniendo dicha re-

gulación en el Código Penal y no en el Código de Justicia Militar. El texto definitivo acota esta presunción, en casos en que esté en juego la vida o la integridad de los funcionarios policiales o de terceros.

La norma precisa que se presumirá legalmente que concurren las circunstancias previstas respecto de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, Gendarmería, las Fuerzas Armadas y los servicios bajo su dependencia, cuando estas realizaren funciones de orden público y seguridad pública interior.

5 Sábado 8 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Proceso constituyente: se aprueban normas generales sobre justicia electoral, servel, contraloría y banco central

Hasta la comuna de Colbún llegó el jefe regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) del Maule, Hugo Silva Lemus, junto a su equipo técnico, para reunirse con el alcalde, Pedro Pablo Muñoz, con quien sostuvo una reunión de trabajo, donde revisaron la cartera de proyectos de la Subdere en la comuna.

El municipio de Colbún cuenta con una robusta cartera de proyectos financiados por Subdere, tanto en iniciativas en licitación como en ejecución, y más de $155 millo-

Subdere Maule sostiene reunión de trabajo con el municipio de Colbún

nes en proyectos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) a la espera de financiamiento.

Además, durante la estadía de Subdere en la comuna, las autoridades y equipos técnicos recorrieron obras que Subdere han financiado como la “Construcción de pista municipal para exámenes de conducir clase C”; “Construcción multicancha con graderías cierre perimetral y sistema de iluminación en Santa Elena”; y “Construcción resaltos en Colbún y Panimávida”. Mientras inspeccionaban las obras, abordaron temas sobre

los futuros proyectos que desea el municipio y cuál será la dirección y lineamientos de su periodo alcaldicio.

“El mandato del Presidente Boric es estar en los territorios y con las primeras autoridades locales, para poder dar el apoyo de Subdere y financiar las distintas iniciativas que ellos detectan y además son la primera puerta que golpean las vecinas y vecinos. Como Subdere seguimos con las puertas abiertas a todos y cada uno de los municipios para poder mejorar y llevar inversión porque sabemos que la región lo necesita”, destacó el jefe regional Subdere

Maule. En tanto, el alcalde suplente agradeció la visita y señaló que “visitamos in situ

los proyectos que se han aprobado a través de la Subdere, donde ya hemos ejecutado, como lomos de toro, la

chancha de Santa Elena y contarle los proyectos que tenemos en carpeta a la espera de financiamiento”.

UCM inaugura primer doctorado en Salud Ecosistémica en Chile

El rector del plantel, Dr. Claudio Rojas Miño, dijo que el postgrado es inédito por su carácter transdiciplinario.

Con una charla magistral sobre reproducción en insectos, la Universidad Católica del Maule (UCM) inauguró el primer Doctorado en Salud Ecosistémica en Chile.

El postgrado, que imparte el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), perteneciente al plantel, sigue el enfoque vanguardista de “One Health”, en una aproximación interdisciplinaria sin precedentes entre los doctorados a nivel nacional.

“Es inédito por su

carácter transdiciplinario. Está centrado además en un problema global de presente y futuro. Cuando hablamos de los grandes problemas que nos ocurren en estos momentos como humanidad, como el COVID-19 y enfermedades que comprometen la salud humana, animal y del medio ambiente,

sabemos que estamos ante un gran tema por los próximos treinta años”, señaló el rector de la UCM, Claudio Rojas Miño, quien encabezó el lanzamiento del programa.

“El doctorado no va a renunciar a la formación sólida en los ámbitos disciplinarios -precisó-, pero va entregar metodologías y mecanismos para abordar estos problemas que tienden a ser complejos por la cantidad de variables y dimensiones involucradas”.

“One Health” o “Una Salud” corresponde a un concepto que propuso la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre, en su conferencia de 2004 en Nueva York, con el propósito de identificar los nacientes esfuerzos de colaboración de múltiples disciplinas,

para lograr una salud óptima de los ecosistemas de una manera más holística.

“Para nosotros como UCM este es un desafío que implica buscar herramientas científicas para combatir, por ejemplo, el cambio climático, que ha traído pandemias terribles como el Covid-19, y para conocer más de enfermedades zoonóticas. Hoy enfrentamos la gripe aviar y entender cómo se conectan estas enfermedades con el ambiente y los animales y evitar que lleguen a los humanos, es uno de los objetivos”, indicó el director del postgrado, Hugo Benítez.

LA LECCIÓN DE LOS INSECTOS

La exposición inaugural estuvo a cargo de un referente en Genéti-

ca Evolutiva, que arribó al campus San Miguel desde los Países Bajos. El doctor Leo Beukeboom, profesor de la Universidad de Groningen y coautor del libro “The Evolution of Sex Determination”, centró su presentación en los modos reproductivos de los insectos y la cría de los mismos para alimentación humana y animal.

“Muchos de los genes que causan enfermedades en humanos, son iguales a los de los insectos. Estudiando la genética de los insectos, que es más fácil de manipular, aprendes mucho respecto a la genética de los humanos”, afirmó.

El postgrado en Salud Ecosistémica comenzará sus clases dentro de dos semanas, con estudiantes de Chile, Brasil y Colombia.

6 Sábado 8 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
• La instancia tuvo por objetivo revisar las iniciativas financiadas, los futuros proyectos para la comuna y visitar obras financiadas.

Con un desfile cívico militar en Plaza de Armas, ceremonia presidida por la Delegada Presidencial Priscila González y el alcalde Mario Meza, y que contó con asistencia de autoridades locales y delegaciones de establecimientos educacionales, junto a la Escuela de Artillería, se conmemoró un nuevo aniversario de la Toma de Linares.

En la oportunidad se recordó que el 6 de abril de 1813 se produjo el primer hecho de armas al rendir los milicianos comandados por O¨ Higgins, a un destacamento español acantonado en Linares.

Con desfile cívico militar se conmemoró la Toma de Linares

El triunfo fue celebrado bajo un frondoso árbol, del fundo “Cuellar”, sector surponiente de la ciudad, y se le llamó “El Peumo de la Gloria”.

La “Toma de Linares” por el Comandante de Milicias Bernardo

O´ Higgins, ocurrida

un 6 de abril de 1813, marca el primer hecho de armas frente a una avanzada del Ejército Español, que tuvo el naciente Ejército Chileno, dirigido por el General José Miguel Carrera, hecho que consagran en sus obras los diversos historiadores.

PDI intensificó fiscalizaciones a extranjeros en Semana Santa

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de Linares, controlaron esta semana a 22 ciudadanos extranjeros, denunciando a 7 de ellos por no tener ningún tipo de identificación nacional.

De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situa-

ción irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de DEMIG de la PDI Linares, realizaron durante esta semana diferentes fiscalizaciones en Pescaderías, Congelados y Verdulerías conforme a la próxima festividad de Semana Santa.

Así, los oficiales po-

liciales lograron identificar, a través de un trabajo de focalización y georreferenciación a 17 extranjeros, de los cuales 05 presentaban su situación irregular, siendo denunciados a las autoridades administrativas.

Seguidamente, en otra fiscalización, controlaron a 6 migrantes, siendo dos de ellos de-

nunciados al no tener ningún tipo de documentación nacional.

En la oportunidad, los extranjeros fiscalizados manifestaron no tener ningún tipo de identificación nacional, declarando haber ingresado a Chile en forma furtiva, y con la única intención de trabajar, situación que

fue corroborada por los oficiales policiales al consultar a los sistemas informáticos.

7 Sábado 8 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO

¿Llegarán a Chile?: The Cure confirma gira en Sudamérica

Como parte de su gira mundial, The Cure llegará a Sudamérica, según confirmó Robert Smith, líder y voz de la banda británica.

A través de su cuenta de Twitter, el intérprete de “Pictures of You” anunció que los detalles para “los shows en México y siete de los doce estados soberanos en Sudamérica” llegarán a finales de este mes. ¿Vendrán a Chile?

De acuerdo a Culto La Tercera, dentro de los países de la región mencionados por Smith, se encontraría Chile, con un show que se llevaría a cabo en noviembre. Sin embargo, la productora a cargo aún se encuentra en busca de un recinto para el evento.

De concretarse, sería la segunda visita de los británicos a territorio nacional, quienes repletaron el Estadio Nacional en abril del 2013.

Desalojaron mega toma en el sector norte de Antofagasta

Durante esta jornada se desarrolló el desalojo y desarme de una incipiente toma de aproximadamente 30.000 metros cuadrados de terrenos fiscales emplazados en el sector alto de Costa Laguna, en el extremo norte de la comuna de Antofagasta.

La situación se tornó compleja debido a que los ocupantes del terreno pusieron resistencia al ingreso de las maquinarias y también al personal de Control de Orden Público (COP) de Carabineros, que apoyaron las labores de desalojo.

En el lugar habían niños presentes, por lo cual se tomaron todas las medidas necesarias para realizar el desarme, en donde cerca de 20 familias serán desalojadas.

El operativo se debe a una alerta entregada a las autoridades por parte de vecinos del sector, quienes denunciaron la venta de terrenos a través de redes sociales. Los habitantes señalan que no fueron notificados de esta situación.

La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, -que se encuentra de visita en Antofagasta- sobrevoló la zona junto al jefe de zona de Carabineros Gonzalo Castro y la delegada presidencial de Antofagasta, Karen Behrens Navarrete.

Centro de estudios para adultos en Coyhaique sufrió robo de computadores

El Centro de Estudios Integral para Adultos de Coyhaique, que depende del Departamento de Educación Municipal de la comuna, sufrió el robo de 22 notebooks.

El hecho quedó al descubierto cuando se encontró una ventana rota en el recinto, lugar por donde ingresaron los antisociales, que finalmente sacaron los computadores marca Lenovo desde sus cajas -las que dejaron apiladas en un baño-.

Los equipos tienen un valor individual de 400 mil pesos aproximadamente y las primeras diligencias fueron efectuadas por funcionarios de la Primera Comisaría de Carabineros.

El mayor Franco Herrera comentó que la profesora que descubrió el hurto le explicó que los equipos eran para los alumnos de este centro, en el que adultos realizan su nivelación académica tanto en educación básica como media.

Desde el centro educativo hicieron un llamado a la comunidad a estar atentos a la posible venta de estos equipos en el mercado informal, pues tienen la urgente necesidad de recuperarlos para continuar con el trabajo de nivelación académica de sus más de 70 alumnos.

Emprendedoras ya pueden postular a Capital Semilla 2023 de Corfo

La iniciativa que impulsa proyectos liderados por mujeres mantendrá abierto su proceso de postulación hasta el próximo 26 de abril

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) ha anunciado el inicio de la convocatoria del programa Semilla Inicia para Empresas Lideradas por Mujeres. Se trata de una iniciativa que busca impulsar con financiamiento a negocios de emprendedoras que estén en etapas tempranas para potenciar su crecimiento. Esta iniciativa está dirigida a personas con emprendimientos que están en etapa de idea, o para quienes ya tengan lista la solución, pero que no tengan ventas. El objetivo es entregar a las mujeres el financiamiento necesario para que puedan poner en marcha sus proyectos. A esta convocatoria, podrán postular emprendedoras que sean mayores de 18 años, que tengan una idea o proyecto innovador, y que estén interesadas en transformarlo en un negocio rentable y sostenible. En esta oportunidad, Corfo entregará un cofinancimiento de hasta $17 millones a las mejores iniciativas, el objetivo es cubrir hasta el 85% del costo total de los proyectos más innovadores. En este caso, la persona que sea beneficiada tendrá que aportar el 15% restante del valor total del emprendimiento. ¿Qué se necesita para participar? -Persona Natural de género femenino, mayor de 18 años y con residencia en Chile. -Persona Jurídica constituida en Chile, que corresponda a una empresa liderada por mujeres. -Si postula como persona jurídica, la empresa debe tener una antigüedad máxima de 18 meses de inicio de actividades en SII y no tener ventas. -Se entenderá que una empresa es liderada por mujeres, en caso de que alguna o más mujeres tengan una participación de al menos un 50% del capital social. -Se aceptará una participación menor (30%), solo en caso de que la representación legal corresponda a una o más mujeres.

La foca de Weddell da información vital para estudiar el océano en la Antárica

Un grupo de científicos encontró la forma de realizar el seguimiento a los cambios que enfrenta la Antártica, que por sus condiciones climáticas es compleja de estudiar, con una especia habitante de allí: la foca de Weddell.

El estudio lo están realizando investigadores expertos del Centro de Investigación

Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur-Oriental (COPAS Coastal) y el Instituto Milenio BASE, y busca monitorear las variables hidrológicas de la península Antártica con la ayuda de estos animales.

Esta especie posee una longitud promedio de 2,5 metros y un peso de hasta 600 kilogramos en los machos, es considerada una de las más grandes del océano Austral. Igualmente, son expertas buceadoras y pueden sumergirse hasta 600 metros de profundidad, aguantando la respiración hasta por más de una hora.

“Las focas de Weddell han demostrado ser un recurso invaluable para obtener datos de monitoreo en períodos donde resulta difícil tomar muestras en el mar, como en el otoño e invierno, y en las profundidades bajo las capas de hielo que lo cubren”, explicó la doctora Andrea Piñones, líder del proyecto Fondecyt: “Cubriendo el vacío: caracterización de las condiciones hidrográficas invernales y uso del hábitat en la Península Antártica Norte utilizando focas instrumentadas y modelación oceánica”.

El equipo busca describir la variabilidad en las condiciones hidrográficas de la columna de agua superior a lo largo de la plataforma norte de la península, incluyendo parte de la isla Shetland del Sur y el estrecho de Bransfield, dado que la información disponible hasta ahora es limitada.

Con estos nuevos antecedentes se podrá establecer medidas para la conservación de este ecosistema único. Piñones dijo que “esperamos que los hallazgos del proyecto contribuyan significativamente a nuestra comprensión del ecosistema antártico y guíen futuras investigaciones en la región”.

“Sin duda, estas fascinantes criaturas marinas han demostrado ser valiosas colaboradoras en la investigación científica en una de las regiones más extremas del planeta”, dijo la investigadora que también con esto busca entender el comportamiento de alimentación y movimiento de estos mamíferos.

8 Sábado 8 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
NACIONAL

Subdirector Nacional de INDAP encabezó en Cauquenes operativo de segunda entrega de alimentación animal a afectados por incendios

Un total de 49 pequeños productores de INDAP, que resultaron afectados por los incendios forestales del mes de febrero pasado, fueron beneficiados con la entrega de cubos de alfalfa, para la alimentación de su ganado.

El operativo, realizado en la medialuna del Club de Rodeo de Chile, de Cauquenes, fue encabezado por el subdirector nacional de INDAP César Rodríguez y el delegado

presidencial provincial de Cauquenes Claudio Merino.

Se trata de la segunda entrega de forraje, por un monto de 15 millones 2000 mil pesos, que se realiza a estos agricultores y agricultoras y responde a las medidas de emergencia para mitigar los daños causados por el incendio y suplementar así la alimentación de los animales de estas personas.

“Hoy estuvimos realizando una segunda

ayuda en la comuna de Cauquenes, la entrega de alimentación de calidad, cubos de alfalfa, adaptados a las necesidades de la ganadería ovina de la provincia de Cauquenes. Esto nos permite ofrecer una ayuda ante una catástrofe que hemos tenido, que son los incendios forestales y darle continuidad a la actividad productiva de los usuarios de INDAP”, señaló el subdirector nacional de INDAP

Científicos chilenos desarrollan el primer tratamiento contra la mordedura de la araña de rincón

La araña de rincón (Loxosceles laeta) es la más peligrosa de su género. Habita en Chile en todo tipo de viviendas, ya sea rurales o urbanas, y principalmente desde la Región de Arica y Parinacota hasta la del Biobío, aunque también con presencia en otras regiones del sur.

Suele esconderse en grietas y rincones de difícil acceso cuando se siente amenazada y su mordedura produce un intenso dolor que puede producir reacciones sistémicas severas e incluso la muerte. La araña de rincón es la que tiene mayor distribución en Sudamérica, y a pesar de que en Chile existe un tratamiento general estándar para la sintomatología asociada a su mordedura, no cuenta con herramientas complementarias específicas y de aplicación inmediatamente luego de la mordedura.

Según datos proporcionados por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC), entre 2018 y 2022 se produjeron 534 casos de exposición a mordedura de araña de rincón

en humanos a nivel nacional.

Este tratamiento estándar incluye poner hielo sobre la zona afectada porque el frío inactiva el veneno y retarda o evita la aparición de los síntomas. Luego, acudir al servicio de urgencia. Además, en lo posible, capturar, fotografiar o filmar a la araña para permitir su identificación.

Sin embargo, no hay un tratamiento específico, especialmente después de la mordedura. Es por esto que un grupo de investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción, en conjunto con académicos de la Universidad Arturo Prat y la Universidad de Antofagasta, se encuentran trabajando en el desarrollo de un coayudante capaz de lograr un efecto local y general (a nivel celular) en el sitio de la mordedura.

La idea nació en 2015, cuando Marcia Avello, químico-farmacéutica de especialidad en farmacognosia y fitoterapia, se dio cuenta mediante una observación de la medicina tradicional que existían extractos de

Francisco Espinoza, del sector de Pocillas, fue uno de los beneficiados con 36 sacos de cubos de alfalfa, y se mostró muy agradecido con este aporte. “Estoy muy agradecido por lo que estamos recibiendo, La otra vez tocamos también. A nosotros se nos quemó todo el campo, quedaron una lengüitas

que no se quemaron. Yo tengo puras ovejas, como 100, algunas se quemaron y las estamos tratando, se salvaron, pero como 6 murieron. Pero estoy muy agradecido con esto que nos están entregando.”

Para Gladys Soto Sepúlveda, del sector La Patagua, esta ayuda es muy necesaria para

todos los afectados. “Estamos muy agradecidos, porque esto es lo que más se necesita, a mí se me quemó la parcela, así que ahora estamos con los animales de un lado para otro. Esto fue muy duro, lo que tengo son vacunos y ovejas, así que esta ayuda es excelente para nosotros”.

plantas -que por ahora mantienen en secretoque servían para reducir el loxoscelismo, el cuadro tóxico producido por el veneno inoculado de la araña.

Desde entonces, Avello formó un equipo para traspasar esa información de la medicina tradicional al método científico realizando estudios in vitro, es decir, que se realizan fuera de un organismo vivo y normalmente en tejidos, órganos o células aisladas.

“Es una primera etapa, pero esta etapa in vitro da mucha información porque realmente estamos viendo un potencial coayudante al tratamiento convencional que se le da a este accidente a través del Ministerio de Salud. Hablo de una medida de auto atención en casa, en que el afectado pueda recurrir a este coayudante que impide o disminuye los efectos dañinos sobre los tejidos y que pueda llegar al servicio de urgencia de forma más segura”, comentó la farmacognosta y fitoterapeuta.

Declaración SNA por crimen de Carabinero

• Lamentamos profundamente la muerte del cabo primero, Daniel Palma, quien se convirtió en el tercer carabinero asesinado por delincuentes en menos de un mes. Basta de violencia. La delincuencia está desatada en todo el país, debido a que ha faltado más mano dura por parte de las autoridades y mayor respaldo a nuestras policías.

• Solidarizamos con la familia de la víctima, la institución y les enviamos nuestras condolencias. Con más de 90 años de vida, Carabineros cumple una labor fundamental en resguardar la seguridad del país, por lo mismo le entregamos nuestro respaldo y creemos que es necesario que cuente con todas las atribuciones necesarias para cumplir con su labor.

• La delincuencia ha cambiado en Chile. El crimen organizado se ha tomado todas las regiones del país, con un poder de fuego y una falta de escrúpulos nunca visto. Necesitamos con urgencia de mayor control, firmeza en el actuar y un plan de inteligencia robusto para atacar a los responsables. Este trabajo se debe hacer de manera coordinada entre los tres poderes del Estado y como gremio estamos a disposición de aportar en todo lo que sea necesario.

9 Sábado 8 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO

Linares: Positivo balance de Feria de Pescados y Mariscos

Desde su inauguración, el jueves antes del mediodía, numeroso público ha concurrido a la Feria de Pescados y Mariscos, que tradicionalmente se instala en esta fecha en la avenida Brasil, entre Indepen-

dencia y Maipú.

El presidente de la Feria, Querubín Aravena, destacó que las medidas de higiene, cumpliendo con toda la normativa sanitaria, “son prioritarias para dar seguridad al públi-

co que viene a comprar a este recinto”.

“Estamos muy felices porque en los primeros dos días de funcionamiento, el público de Linares ha respondido plenamente a nuestras expecta-

tivas, lo que ratifica la confianza que siempre tienen en nosotros”,

agregó.

Este año la Feria del Marisco se ins-

taló con 35 puestos. Funcionará hasta el domingo.

10 Sábado 8 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada

Fiscalizaciones

de venta de pescados y mariscos se extienden por todo el Maule

La Seremi de Salud del Maule extendió la campaña de fiscalización de Semana Santa a todo el Maule, focalizando los operativos en fiscalizar camiones que transportan pescados y mariscos. Asimismo, se reforzó la inspección en ferias, pescaderías, supermercados, restaurantes y diversos locales, a modo de asegurar las medidas sanitarias de los lugares de expendio de productos

del mar.

“Hemos estado fiscalizando los permisos para trabajar, el estado de frío de los productos del mar, las condiciones de color, olor y textura de pescados y mariscos. Por eso, queremos hacer un llamado a que las personas concurran y compren en lugares autorizados, donde podamos certificar que existe trazabilidad en los productos y que son seguros para

su consumo”, indicó Gloria Icaza Noguera, Seremi de Salud Región del Maule.

A la fecha, en la Región del Maule, se han realizado 108 inspecciones y no se han registrado decomisos. La Autoridad Sanitaria insiste en que las personas verifiquen las condiciones higiénicas de los locales, y que no compren ni consuman en el comercio informal y que, si presentan alguna denuncia, esta se fiscalizará.

Carabineros de la SIAT entrega recomendaciones por prevención de accidentes en fin de Semana Santa

El Jefe de la Unidad SIAT y Carreteras de Carabineros en el Maule, Capitán Diego Brante, indicó que se realiza un amplio despliegue de seguridad y prevención por el feriado de Semana Santa en toda la Región, donde se espera que se desplacen por la Ruta 5

San Javier: Carabineros detuvo a un

Tras una fiscalización vehicular realizada por Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier, se logró detectar que una camioneta Nissan modelo Np300 de color blanca, circulaba por el centro de la comuna con sus

patentes adulteradas.

Ante ello, los funcionarios policiales detuvieron al conductor de iniciales J.P.C.S., de 35 años, por el delito de falsificación de instrumento público, quien por instrucción del Fiscal a cargo fue

puesto a disposición de la justicia para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

Carabineros monitorea durante el día y la noche los diferentes sectores, con el objetivo de entregar seguridad a la comunidad y combatir la delincuencia, además realiza un llamado a la ciudadanía a efectuar de forma adecuada las denuncias necesarias cuando sean víctimas de delitos, acercándose a la unidad policial más cercana o llamando al 133 de Carabineros de Chile.

Sur, 180 mil vehículos aproximadamente.

Como recordó el oficial, el año pasado en esta fecha hubo un total de 79 siniestros viales, que trajo con consecuencias cuatro personas fallecidas. “Este año 2023 no queremos repetir estas cifras. Carabineros ha

dispuesto diversos servicios focalizados en los lugares de alta concurrencia de público y controles en las distintas carreteras de la región”, dijo el Capitán Brante.

Agregó, que se invita a conductores y peatones a respetar las normas del tránsito “principalmente desplazarse a velocidades razonables y prudentes, ceñirse a los límites máximos permitidos, las distancias entre un vehículo y otro, y sobre todo a peatones que realicen el cruce en los lugares habilitados y no se expongan a ser víctimas de accidentes de tránsito”.

Comisión de libertad condicional de la jurisdicción de Talca inició primera sesión 2023

La comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Talca, con incidencia en toda la Región del Maule, comenzó su primera sesión de 2023, encabezada por el ministro Moisés Muñoz Concha y compuesta por los magistrados Humberto Paiva Passero, Luis Marcelo Sumonte Rojas, Héctor Mardones Echeverríay Cristián

Albarrán Cáceres.

El trabajo de los comisionados, que se inició el lunes 3 de abril, se desarrolló durante esta semana y consideraba la revisión de las postulaciones de 210 internos a Libertad Condicional.

Se trata de 46 solicitudes del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Talca; 38 del CCP de

Curicó; 32 del CCP de Linares; 43 del CCP de Cauquenes; 17 del CCP de Molina; 7 del CCP de Parral; 3 del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Talca; 19 Centro de Educación y Trabajo (CET) de Talca; y 5 Centro de Detención Preventiva (CDP) de Chanco

11 Sábado 8 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
hombre por mantener falsificadas las patentes de un vehículo

Clásico regional: Deportes Linares quiere dar el golpe en Copa Chile ante Rangers

Todo listo para revivir el verdadero clásico del Maule Sur. Un partido que tiene historia en el fútbol profesional. La última vez que se vieron las caras por los puntos fue hace 23 años, con el triunfo de los albirrojos por la cuenta mínima, un resultado que esperan repetir esta tarde.

Un duelo que se disputará sin público visitante, por eso la responsabilidad es mayor en el comportamiento, porque los ojos de la ANFP estarán vigilando lo que pueda ocurrir.

Recordar que los que adquirieron sus entradas, deben llevar su carnet de identidad, requisito fundamental para ingresar al polideportivo de la calle Rengo. El elenco que saltará al campo de juego no tendría muchas modificaciones, excepto con algunos elementos que tuvieron complicaciones en la semana.

En el plantel lo tienen claro y saben que esta confrontación es diferente por toda la

presión que ha existido en la previa de este clásico regional donde nadie lo quiere perder. Donde también está en juego la apuesta del alcalde Mario Meza y el concejal de la comuna de Talca Ervin Castillo.

OPINIONES

Para Alexander Pastene, será un partido muy especial, enfrentar a su ex equipo: “es una motivación extra para nosotros, hemos tenido una buena semana y esperamos que esto nos sirva para enfrentar lo más importante que es el campeonato de la Segunda Profesional. En lo personal es un gran desafío y espero entregarme al máximo en el campo de juego y que la victoria sea albirroja”.

Celso Castillo, indicó que existe un grato ambiente: “estamos muy motivados y sin duda que nos servirá para revertir la situación en la que nos encontramos. Existe una sensación especial de ansiedad para enfrentar este partido y vamos a luchar para que los puntos se queden

en casa. Tenemos una madurez en todo el plantel, sabemos que no lo estamos pasando bien en lo futbolístico, pero este duelo es una buena alternativa”.

Finalmente, el técnico Luis Pérez Franco, dijo: “probamos varias fórmulas y nadie quiere perderse este encuentro. Sabemos que tendremos un buen marco de público con un rival que hace más de 23 años que no se juega y eso es muy motivador. Tenemos una base que saldrá al césped esta tarde y esperamos obtener un triunfo ante un equipo que viene de ganar a la Universidad de Concepción. Pero, los partidos hay que jugarlos. Cuando jugué por Deportes Linares, nos tocó enfrentarnos con Rangers y sabemos que estos compromisos hay que ganarlos. Aprovecho de enviar un mensaje de que si bien es cierto este partido es importante, pero no es de vida o muerte, ya que nosotros tenemos que mirar lo que viene en el campeonato de la Segunda Profesional.

- Partido se juega a las 16:00 horas en el Tucapel Bustamante Lastra

PDI Linares recuperó vehículo con encargo por robo desde Parral

Detectives de la BIRO Linares, en el marco de las estrategias adoptadas respecto al aumento del robo de vehículos, desarrollaron diligencias policiales en distintos sectores de Linares, que permitieron que ayer en horas de la noche fuera ubicado un automóvil marca Nissan, modelo Sentra II, que se encontraba abandonado al interior de la población Yerbas Bue-

_ Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, tras diversas diligencias investigativas, encontraron un automóvil que había sido sustraído horas antes.

nas de esta ciudad, sin sus placas patentes.

A la revisión y consulta de sus números identificatorios de motor y chasis, los oficiales policiales comprobaron que registraba

un encargo por el delito de robo, habiendo sido sustraído el mismo día durante horas de la tarde, desde el sector céntrico de la ciudad de Parral.

Según explicó el

subprefecto Domingo Muñoz, jefe de la BIRO Linares, “existen diversas investigaciones en curso sobre bandas que se encuentran operando en la zona y que se dedican a robar vehículos, en específico de esta marca y modelo, los cuales luego de sustraerlas en ciudades cercanas a Linares, las trasladan a esta comuna, dejándolos abandonadas en la vía pública o sitios

eriazos, en período de “hibernación”, esto, para evitar ser detenidos con el vehículo,

para posteriormente proceder a su desarme y venta de los repuestos”.

12 Sábado 8 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.