Notas VAGC
120 Navidades en Venezuela
La multifacética cúrcuma Cúrcuma Venezuela C.A., una innovadora empresa agrícola, es el fruto del ingenio y la paciencia del ingeniero agrónomo Guillermo Montenegro, tras años dedicado a la producción de cultivos tradicionales, en el Estado Portuguesa. Hace cuatro años, Montenegro comenzó a adentrarse en el conocimiento de la cúrcuma, planta procedente de la India, y descubrió sus infinitos beneficios para la salud. Finalmente, logró protocolizar el ABC de su cultivo y profundizó en sus estudios del mercado y la transformación industrial del producto, a tal punto que lo convirtió en su proyecto de vida. El ingeniero, que creó la cuenta curcumavenezuela en Instagram, logró con mucha perseverancia que en su empresa se transformara la cúrcuma fresca en polvo. En alianza con Indena, una empresa en Milán líder en la industria de medicinas de origen vegetal, hizo posible la primera exportación de cúrcuma en polvo a Italia. De esta manera, el ingeniero se convirtió en el primer venezolano en exportar cúrcuma cultivada y transformada en el país. La producción siguió creciendo (50 ha) y Montenegro conformó otra empresa para exportar cúrcuma fresca al mercado europeo, específicamente a España. Hoy en día, Cúrcuma Venezuela es una empresa familiar que abarca toda la cadena de valor, desde la siembra hasta la comercialización, y garantiza una cúrcuma en polvo cuyos procesos cumplen con todos los protocolos de calidad. Así se creó cúrcuma ECOBENEFIT, cúrcuma pura al 100 %, mezclada con el balance ideal de pimienta negra para aumentar una mejor absorción en el organismo.
Los 67 del Trolly
52
Cumplir 120 años de producción ininterrumpida es para una empresa familiar un inmenso logro. Pero elaborar un producto con una fórmula exacta e inalterable a través de 120 años y en el trayecto convertirse en el ícono de la Navidad venezolana, es un logro excepcional. Ese es el motivo de celebración de Ponche Crema: arribar a su 120° Aniversario acompañando, año tras año, a las familias venezolanas en sus mesas navideñas, con la fórmula secreta de Don Eliodoro González P. Ponche Crema fue concebido y desarrollado por este talentoso químico venezolano, en 1900, en su entonces recién fundada Licorería Central, ubicada en el No. 35 entre las esquinas de Aserradero a Marcos Parra, en plena zona comercial caraqueña. Leche, huevos, azúcar y licor son sus ingredientes, mezclados, eso sí, de forma excepcional. Hoy su fórmula secreta permanece guardada en diferentes bóvedas bancarias, convenientemente dividida. En el nuevo milenio, la marca cuenta con un soporte gerencial audaz y orientado hacia novedosas estrategias de mercado. Más allá del reto de mantener fresca y vigente la tradición de Ponche Crema, la empresa renovó su visión para captar a las nuevas generaciones de consumidores, cada vez más sofisticadas, informadas y exigentes.
El primer Drive In de Caracas celebra 67 años. El Trolly, más que una reconocida fuente de soda, es una representación cultural e icónica de la Caracas de los años 50´, siempre fiel a sus valores, pero a la vez innovando y adaptándose a los nuevos tiempos durante más de seis décadas. Su fundador, Antonio Ruiz, inmigrante canario fallecido hace 13 años, fue un verdadero visionario para su época. Inició su sueño con un pequeño tráiler en noviembre de 1953, que más tarde se convertiría en El Trolly, en un local en Las Mercedes, donde 15 mesoneros atendían a los comensales en mesas o en sus carros, con un servicio en bandeja que se colocaba en la ventana del conductor. Así nace el primer Drive In o servicio en carro de Caracas. Los Bananas Split y merengadas fueron un verdadero hit desde
su inauguración, al igual que las famosas Arepas Tostadas o simplemente Tostadas, todo un furor por su rico sabor crocante, producto del tueste que a las arepas convencionales les daba la recién incorporada tostadora o “plancha”. El Trolly sigue operativo y fiel a su identidad de antaño en el mismo Centro Comercial El Trolly en mano de la segunda generación de su fundador, su viuda Lola Daher de Ruiz y sus hijas, representadas por María Dolores Ruiz Daher.