MARZO 2020
#21
www.culturacusco.gob.pe
> QHAPAQ ÑAN CAMINO DE LA HERMANDAD ANDINA > PATRONES DE ASENTAMIENTO PREHISPÁNICO ASOCIADOS AL QHAPAQ ÑAN EN EL VALLE DE INKAWASI > LOS ANTECEDENTES DEL QHAPAQ ÑAN, CASO CEDROPATA-VILCABAMBA DURANTE EL HORIZONTE MEDIO > INTEGRACIÓN DE ASENTAMIENTOS LOCALES A TRAVÉS DEL QHAPAQ ÑAN EN EL DISTRITO DE LARES-CALCA > RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL CAMINO DE WAMANMARKA A INKA CÁRCEL > ANÁLISIS ICONOGRÁFICO DE LA CERÁMICA DE SAUCIPATA, ASOCIADO AL QHAPAQ ÑAN > CHASKI WASI EN EL CAMINO DEL KUNTISUYU > UN BREVE ANÁLISIS HISTÓRICO DEL QHAPAQ ÑAN AL KUNTISUYU EN EL CUSCO > QHAPAQ ÑAN Y APU PACHATUSAN: CAMBIOS Y CONTINUIDAD EN EL USO DEL CAMINO RITUAL > LA IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS AL INTERIOR DEL QHAPAQ ÑAN SISTEMA VIAL ANDINO > PLAN DE MANEJO DEL SISTEMA VIAL ANDINO QHAPAQ ÑAN PUENTE Q’ESWACHAKA > LA IMPLEMENTACIÓN DEL MUSEO VIRTUAL DEL TAWANTINSUYU EN LA RED DE LOS MUSEOS DEL QHAPAQ ÑAN > USO DEL APLICATIVO «KAMAYUQ» PARA DISPOSITIVO MÓVIL EN EL REGISTRO DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES PARA LA CONSERVACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN, SISTEMA VIAL ANDINO PATRIMONIO MUNDIAL > LOS OBSERVATORIOS CULTURALES COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN DEL PAISAJE ARQUEOLÓGICO DEL SISTEMA VIAL ANDINO > EL QHAPAQ ÑAN EN LAS ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN REGIONAL