Educaciones | Octubre - Noviembre 2020

Page 1

EDUCACIONES

VOL. 8 | OCTUBRE-NOVIEMBRE 2020

PROSCENIO Cuir Reaccionarie

TERTULIA Con Carmen Beatríz López-Portillo

EL OBTURADOR Por Gabriela González Reyes

L’ARTEFACTO | € ₤ $ ¥ | LOS COLORES DEL CUARTO OSCURO | LA FUSTA CINECITTÀ | LA SALAMANDRA | EX LIBRIS | EL CENTRO DE LA TIERRA


ÍNDICE 04

EDITORIAL

06

TÉRMINOS RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN

09

L’ ARTEFACTO

16

LA FUSTA

21

LOS COLORES DEL CUARTO OSCURO

24

EL OBTURADOR

33

CINECIT TÀ

37

TERTULIA

50

LA SALAMANDRA

53

EX LIBRIS

57

EL CENTRO DE LA TIERRA

61

€₤$¥

65

PROSCENIO


TINIEBLAS Diego Moreno* (San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 1992) Intervención grafica sobre papel algodón. Lápiz de color y tinta china. Rebelde contador de historias. Ha recibido diferentes premios alrededor del mundo, tales como: El OpenWalls Arles por The British Journal Of Photography 2020 en Arles, Francia; Ganador de la residencia de Excelencia Artística air- Montreux 2020/2021, Montreux Suiza; Ganador del Premio Cheerz Photo Festival 2019 en París, Francia; Ganador del Premio de Fotografía Iberoamericana POY LATAM 2019; Ganador del Premio Internacional de Imagen 2019; Ganador del LensCulture Emerging Talent Award 2018 en Ámsterdam y el Premio de Adquisición de la X Bienal de Puebla de los Ángeles 2015 en México. Su obra se ha exhibido en prestigiados festivales y museos en los Estados Unidos, América Latina, Europa, Asia y África. Así como publicado en distintos medios nacionales e internacionales. www.diegomoreno.org *De la serie: Malignas Influencias. 2020


Imágenes: PDR

EDITORIAL EDUCACIONES La educación es una institución social. Un cúmulo de conocimientos. Pensamiento y sensibilidad. Un derecho. Una obligación. Democracia. Crecimiento. Ante todo, libertad.

4

Según el pensador y crítico cultural británico sir Kenneth Robinson, la educación debe desarrollarse en tres frentes. En primer lugar, esta debe fomentar la diversidad ofreciendo un plan de estudios amplio para el alumnado y que fomente la individualización del proceso de aprendizaje. En segundo lugar, debe promover la curiosidad a través de la enseñanza creativa, que depende de la formación y el desarrollo de los profesores de alta calidad. Finalmente, debe enfocarse en despertar la creatividad a través de procesos didácticos alternativos que pongan menos énfasis en las pruebas estandarizadas, dando así la responsabilidad de definir el curso de la educación a escuelas y maestros. Por otro lado, las políticas educativas implementadas desde y por el Estado deben centrarse en alcanzar el bien común, en pos de crear condiciones para una vida digna. En cambio, los sistemas educativos que imperan en las Américas fomentan la conformidad, el cumplimiento y la estandarización en lugar de enfoques creativos para el aprendizaje significativo. En ese sentido Robinson enfatizó que solo se puede tener éxito si se reconoce que la educación es un sistema orgánico, no mecánico. La administración escolar exitosa, escolarización, debe de generar un clima propicio en lugar de mando y control. La educación no debe de ser convergente sino divergente, es decir, contemplar muchas respuestas posibles a una sola pregunta. Diferentes formas de analizar e interpretar una interrogante. Pensar no solo de manera lineal, sino de forma creativa. La creatividad es el proceso de tener ideas originales que tengan valor. El pensamiento divergente no es sinónimo, pero es una capacidad esencial de la creatividad. Este menester conduce


hacia una sociedad sensible, receptiva a experiencias estéticas. Una experiencia estética es aquella en la que los sentidos están operando en su apogeo e implica estar presente en el momento actual —cuerpo y mente— de tal forma que resuene con emoción y efectividad aquello que se está experimentando. Significa plena conciencia sobre uno mismo y sobre el otro. La enseñanza debe experimentarse; el conocimiento debe aprenderse y aprehenderse; los docentes no deberían amortiguar las sensibilidades, sino dar cabida a vivencias y pensamientos críticos que dignifiquen el aprendizaje.

Hoy nos apremia no hablar de educación, sino de educaciones. Preguntarnos cómo nuestro conocimiento de sentido común cotidiano —nuestras subjetividades— es producido y vivido. En otras palabras, ¿cuáles son las funciones sociales del conocimiento y de su enseñanza?, ¿cómo consolidar el tan anhelado bien común?, ¿a qué intereses sirve este conocimiento?, ¿quién queda excluido como resultado?, ¿quién es marginado? Desde La Domadora apostamos por el diálogo y la construcción, la inclusión. Creemos en la diversidad y en el respeto. En la paz y sobre todo, la libertad que yace en las educaciones críticas y no crípticas. Dedicamos este número a aquellos docentes Por otro lado, el conocimiento tiene que ser pertinente, tiene que que a pesar de los sindicatos y los escasos recursos técnicos y tener importancia para poder ser crítico, y tiene que ser crítico materiales, defienden nuestro Artículo 3º Constitucional. para poder ser transformador. Que el conocimiento sea pertinente o importante significa que la experiencia sea elocuente para las personas si esta se transforma o si se transfiere a distintos contextos. Hay que preguntarse cómo y por qué el conocimiento es construido en la forma en que lo hace, y cómo y por qué algunas construcciones de la realidad son legitimadas y celebradas por la cultura dominante mientras que otras no lo son. La pedagogía, tal y como está planteada en muchas escuelas actuales, ataca en vez de educar y no logra que los alumnos se reconozcan en lo que hacen. La multitud de pruebas y exámenes, modelos de aprendizaje que apagan la chispa crítica y crean espacios sin ningún tipo de imaginación y los sistemas de organización represivos basados en el castigo, la memorización y el conformismo crean un ambiente donde los alumnos comprenden rápidamente que la escuela es un lugar desagradable y que no existe nada parecido a la satisfacción de aprender. 08 EDUCACIONES | EDITORIAL

5


TÉRMINOS RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN 1. Acción y efecto de educar.

internacional, en la independencia y en la justicia; promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje.

2. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes.

Párrafo reformado el 15 de mayo de 2019, artículo 3º constitucional

EDUCACIÓN

3. Instrucción por medio de la acción docente. 4. Cortesía, urbanidad

Diccionario de la Lengua Española 6

DOCENTE 1. Que enseña. 2. Perteneciente o relativo a la enseñanza.

La educación es un proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante en la adquisición de conocimientos para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad social.

Diccionario de la lengua española

Ley General de Educación, México, 1993

Diccionario de la lengua española

Como parte de las garantías individuales, el Artículo tercero establece que tiene toda persona a la educación, así como el respeto a sus libertades de enseñanza, aprendizaje y cátedra. Por esta razón, el Estado mexicano está obligado a prestar servicios educativos para que toda la población pueda tener un acceso a una formación básica (preescolar, primaria y secundaria), misma que tendrá carácter de laico y gratuito.

ALFABETIZACIÓN

Cámara de diputados. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad

ALFABETIZAR Enseñar a alguien a leer y a escribir

Acto de conocimiento, de creación y no de memorización mecánica. Debe superar los límites de la pura decodificación de la palabra escrita. Un acto político y un acto de conocimiento, por ello, un acto creador.

Diccionario Paulo Freire

ANALFABETISMO 1. Falta de instrucción elemental en un país, referida especialmente al número de sus ciudadanos que no saben leer. 2. Cualidad de analfabeto.

Diccionario de la lengua española | 08 EDUCACIONES


AULA

EDUCADORA

Sala donde se dan las clases en los centros docentes.

(así aparece, como una ella)

Diccionario de la lengua española

Maestra con formación especial; dirige el desarrollo progresivo de la niñez.

ESCUELA 1. Establecimiento público donde se da a los niños la instrucción primaria. 2. Establecimiento o institución donde se dan o se reciben ciertos tipos de instrucción. 3. Enseñanza que se da o que se adquiere. 4. Conjunto de profesores y alumnos de una misma enseñanza.

Glosario de términos. Educación básica. Secretaría de Educación Pública, México

EDUCADOR COMUNITARIO Regularmente es miembro de la comunidad donde se efectúa el programa; su función principal radica en capacitar o habilitar permanentemente a los padres de familia.

Glosario de términos. Educación básica. Secretaría 5. Método, estilo o gusto peculiar de cada maestro de Educación Pública, México para enseñar. 6. Doctrina, principios y sistema de un autor o conjunto de autores. 7. Conjunto de discípulos y seguidores de una persona o de su doctrina, su arte, etcétera. 8. En literatura y en arte, conjunto de rasgos comunes y distintivos que caracterizan las obras de un grupo, de una época o de una región. 9. Lugar real o ideal que puede modelar y enriquecer la experiencia. 10. Sitio donde estaban los estudios generales.

Diccionario de la lengua española

CAPACIDAD Habilidad general (por ejemplo la inteligencia) o conjunto de destrezas (habilidades específicas de tipo verbal, de lectura, de segundas lenguas, matemáticas) que utiliza o puede utilizar una persona para aprender.

Glosario de términos sobre educación de la Universidad de Murcia

COMPETENCIAS ACADÉMICAS Capacidad para realizar diferentes tareas necesarias para hacer frente a las exigencias del estudio.

Glosario de términos sobre educación de la Universidad de Murcia 08 EDUCACIONES |

INTERCULTURALIDAD Se refiere a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y el respeto mutuo.

Glosario UNESCO

MODELOS EDUCATIVOS (O PEDAGÓGICOS) Conjunto de normas establecidas que guían el proceso de enseñanza: diferentes enfoques, tanto pedagógicos como educativos, que establecen un patrón en la elaboración de un programa de estudio y orientan a los docentes en su enseñanza. El uso de modelos educativos permite que la educación sea homogénea, existe control en cuanto a lo que se enseña y lo que se evalúa.

Universidad Americana de Europa

Modelo tradicional El protagonismo recae en el profesor, quien es visto como un transmisor del conocimiento, el alumno por su parte tiene un rol pasivo, recibiendo contenidos. La metodología empleada es principalmente verbalista (el docente dicta la clase mientras que los alumnos escuchan) y memorística ya que propone que el aprendizaje se logra a través de la repetición de ejercicios, aunque se deja de lado el significado o utilidad que puede tener lo aprendido. El ambiente

7


de aprendizaje es rígido y basado en la disciplina, no se permite la crítica y el profesor asume la figura de autoridad. La evaluación se centra en lo sumativo, por lo que se evalúa al final del proceso, en el que el estudiante debe demostrar lo que aprendió, normalmente mediante un examen oral o escrito, para así asignarle una calificación y determinar si aprobó o no.

MODELO CONDUCTISTA

8

La transmisión y acumulación de saberes tienen un papel primordial, la metodología de enseñanza tiende a ser principalmente expositiva-demostrativa, por lo que el centro del proceso está el profesor y el rol del estudiante sigue siendo pasivo. El aprendizaje se define como adquisición de hechos, destrezas y conceptos que ocurren, mediante el entrenamiento, la repetición, la exposición y la práctica guiada por parte del docente. Se considera que el aprendizaje se manifiesta cuando existe un cambio de conducta observable. La evaluación es principalmente sumativa, se evalúa el proceso, pero se hace énfasis en el producto final para determinar si el alumno aprueba o reprueba.

MODELO EXPERIENCIALROMÁNTICO Se centra en el humanismo, ya que se concibe el desarrollo de los niños como un proceso natural y espontáneo, por lo que los contenidos y temas a estudiar no tienen una secuencia preestablecida, sino que parten de la libertad, los intereses y necesidades de los estudiantes. El papel de sujeto activo lo toman los alumnos por lo que aprenden haciendo y el docente se vuelve un agente auxiliar que interviene solamente cuando se requiere. En congruencia con las premisas de este modelo se recomienda que no se evalúe pero, de ser necesario hacerlo, se propone una valoración más cualitativa, enfocada en el seguimiento del desarrollo individual de los estudiantes.

MODELO COGNITIVISTADESARROLLISTA Este modelo no busca acumulación de conocimientos, sino contribuir al desarrollo intelectual (progresivo y secuencias) a través de la mediación del profesor. La metodología de la enseñanza es variada y centrada en el proceso de aprendizaje, teniendo como objetivo el desarrollo de habilidades partiendo de los conocimientos previos de los estudiantes. El rol del docente es el de facilitador-mediador y el papel protagonista recae en el alumno. La evaluación es formativa y sumativa, tendiendo en cuenta el proceso y también el resultado.

MODELO CONSTRUCTIVISTA El centro del proceso es el alumno, se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje. El papel del docente es orientador, identificando las necesidades de los estudiantes, promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y reflexivo a través del planteamiento de tareas y preguntas que contribuyan a la resolución de problemas auténticos. El alumno participa activamente y propone soluciones, por lo que adquiere cada vez mayor autonomía. El trabajo colaborativo, los saberes previos, así como el contexto son primordiales para la construcción del aprendizaje, por lo que se privilegia el planteamiento de casos o problemas en entornos reales y significativos. La evaluación es principalmente formativa, ligada con una retroalimentación permanente que contribuye a la mejora del aprendizaje así como del propio proceso de enseñanza.

Docentes al día

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) Es aquel o aquella que presenta un desempeño escolar significativamente distinto en relación con sus compañeros de grupo, por lo que requiere que se incorporen a su proceso educativo, mayores y/o distintos recursos con el fin de lograr su participación y aprendizaje, y alcanzar así los propósitos educativos.

Glosario de términos. Educación básica. Secretaría de Educación Pública, México | 08 EDUCACIONES


L’ARTEFACTO

EDUCACIÓN ARTÍSTICA EDUCACIÓN, ESCOLARIZACIÓN

I. Norman Rockwell The Problem We All Live With 1963

DANIELA DÍAZ OLVERA

En la actualidad, se considera a la educación como “algo bueno”; la mayoría de las personas que han experimentado un sistema educativo, que han aprendido a leer y a escribir, que saben aritmética y que poseen un nivel de conocimiento razonable, estarían de acuerdo con que esta tiene claros beneficios en su vida cotidiana: les permite desenvolverse con mayor soltura en la sociedad, acceder al sistema económico con mayor facilidad y una mayor integración a la cultura. Pero, ¿qué es la educación? Según los sociólogos Anthony Giddens y Philip W. Sutton, esta puede definirse como una institución social que promueve la adquisición de habilidades, conocimientos y permite la ampliación de horizontes personales y que puede tener lugar en muchos entornos. Esto a diferencia de la escolarización, que es el proceso formal (institucional) por medio del cual se proporcionan cierto tipo de conocimientos y habilidades, a través de un plan de estudios preestablecido, es decir, una etapa que suele ser obligatoria hasta una edad determinada. En ese sentido, la educación tiene un valor integral y universal, es un derecho; mientras que la escolarización es una garantía que otorga el Estado. En nuestro país ambas se consagran en el Artículo 3º de la Constitución: Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado –Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios– impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; esta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción x1 del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia. 08 EDUCACIONES | L’ARTEFACTO

9

1. La fracción x del Artículo 3º constitucional refiere que la obligatoriedad de la educación superior corresponde al Estado. Las autoridades federal y locales establecerán políticas para fomentar la inclusión, permanencia y continuidad, en los términos que la ley señale. Asimismo, proporcionarán medios de acceso a este tipo educativo para las personas que cumplan con los requisitos dispuestos por las instituciones públicas.


10

Si bien la educación y la escolarización ofrecen las herramientas para afrontar desigualdades y asegurar un modo de vida digno, paradójicamente, también juegan un papel importante en la reproducción cultural, es decir, en la transmisión de valores, de normas y experiencias que perpetúan desigualdades sociales en lugar de contribuir a igualar oportunidades vitales. En principio, porque no todos los miembros de la sociedad pueden acceder a un sistema educativo digno, por cuestiones de etnia, género o clase; en segunda, porque los sistemas son estructurales, es decir, que priorizan el poder de la estructura social y no la acción humana creativa. Afortunadamente, existen docentes e instituciones que comprenden la enseñanza como un aparato complejo, que implica un conjunto de sentimientos, reglas, paciencia, embates y preguntas simples con respuestas elaboradas.

DANIELA DÍAZ OLVERA

¿QUÉ PASA CON LA ENSEÑANZA DEL ARTE? La enseñanza del quehacer artístico no está exenta de formalismos, estructuras y mecanismos obsoletos que se distinguen por el abandono del aprendizaje, tendientes a favorecer una inteligencia subordinada: no se fomenta el pensamiento crítico ni la autonomía intelectual y creativa de los estudiantes. Se privilegia la imitación. Tampoco apuesta por la enseñanza de un “arte nuevo”, recién creado… no coadyuva a la comprensión ni aprehensión de la hipercontemporaneidad.

artística que se impulsa desde el Estado, es decir, la escolarización del arte pretende que los estudiantes desarrollen la competencia artística y cultural a partir del acercamiento a los lenguajes, procesos y recursos de las artes, con base en el trabajo pedagógico diseñado para potencializar sus capacidades, atender sus intereses y satisfacer sus necesidades socioculturales. Lo anterior por medio de la adquisición de conocimientos y las habilidades propios de diferentes lenguajes artísticos: artes visuales, expresión corporal y danza, música y teatro, que permitan a los alumnos desarrollar su pensamiento artístico, paralelamente a sus actitudes y valores, mediante experiencias estéticas que mejoren su desempeño creador. Importante señalar que quedan fuera de su comprensión los nuevos medios creativos y las nuevas tecnologías como el bioarte o la inteligencia artificial. Se habla de procesos, procedimientos, conceptos, sin embargo, no se mencionan herramientas ni dispositivos que sirvan como hilo conductor para los propios docentes. Cabe señalar que actualmente, relacionarse con el arte requiere de una visión plural amplia, ya que sus manifestaciones presentan mensajes y postulados en una gran variedad de formas y posibilidades plásticas, teóricas, críticas, estéticas, sociales, culturales e incluso políticas.

Por otro lado, la unesco [Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura] ha reconocido la importancia de la enseñanza del arte en el desarrollo integral de las personas, y, constantemente genera programas Así pues, en México, según los manuales que promueven la correcta instrucción de educación emitidos por la Secretaría de esta disciplina. El organismo ha de Educación Pública, la educación generado documentos como la Agenda de Seúl, que contiene los Objetivos EDUCACIÓN ARTÍSTICA


para el desarrollo de la educación artística, y advierten que el arte debe desempeñar una función importante en la transformación constructiva de los sistemas educativos. En ese tenor, en 2011, se proclamó la cuarta semana de mayo como la Semana Internacional de la Educación Artística, que se celebró por primera vez en 2012. La finalidad de este evento ha sido visibilizar a la educación artística como base del desarrollo equilibrado, creativo, cognitivo, emocional, estético y social de la niñez, de las juventudes y de cualquier persona que aprende y aprehende a lo largo de su vida. Además, la unesco recomienda a los Estados miembros –entre los que se encuentra México– aplicar políticas y asignar recursos para propiciar un acceso sostenible e incluyente a estudios artísticos generales, en todas las esferas del arte para los alumnos de todos niveles académicos y sociales; así como promover experiencias artísticas extraescolares e interdisciplinarias, que comprendan las nuevas modalidades digitales y de otro tipo. Es también un llamado a capacitar a profesores, investigadores, talleristas y artistas que puedan ser potenciales educadores artísticos, mediante mecanismos sostenibles de formación profesional, y posteriormente establecer cualificaciones oficiales para docentes y mediadores. Y ¿qué está haciendo nuestro país a propósito de la enseñanza artística y los objetivos propuestos por la Agenda de Seúl?: RECORTA PRESUPUESTO; DESAPARECE FIDEICOMISOS; ADJUDICA PROYECTOS CULTURALES; DESPROFESIONALIZA LA DOCENCIA; CONSIDERA EL ARTE COMO UN LUJO Y NO COMO UNA SENSIBILIDAD QUE FOMENTA EL PENSAMIENTO CRÍTICO. Ya de haber suspendido las clases de música y la tradicional flauta, ni hablamos.

08 EDUCACIONES | L’ARTEFACTO

EL ARTE COMO PROFESIÓN Ahora bien, la enseñanza del arte, obviamente, incluye la formación que se ofrece a las personas que aspiran a una carrera profesional en el mundo del arte. Esta inicialmente ocurría en el entorno gremial de los talleres de oficios artísticos, no había un plan educativo ni material pedagógico, se trataba de un aprendizaje empírico guiado por un “profesional del arte”, que compartía sus experiencias con sus aprendices. Posteriormente la enseñanza se trasladó al entorno de las academias y surgieron así definiciones de arte: qué es, cómo se enseña, cómo se aprende… se formuló un aparato teórico-crítico frente al que reaccionaron las Vanguardias y más tarde los defensores del arte contemporáneo, que clamaban [claman] por la formación autodidacta, es decir, una educación no formal, “limpia” de prejuicios técnicos y estéticos (incluso de Occidentalidad y heteronormatividad). En cuanto a la profesionalización del arte, en nuestro país existen las Escuelas de Iniciación Artística [eia], que tienen su origen en los Centros Populares de Arte, constituidos durante el sexenio del general Lázaro Cárdenas, para los trabajadores y obreros, quienes solicitaron espacios de esparcimiento una vez que finalizaban sus labores. A partir de la entrada en vigor de la Ley de Creación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura [inbal] en 1946, las eia formaron parte de este organismo, lo que implicó la institucionalización y escolarización de la educación artística que previamente se percibía como un quehacer «recreativo». Hoy, las eia brindan formación en un nivel inicial. Su propósito es conducir el proceso educativo a través del desarrollo de habilidades y actitudes en alguna de las cuatro disciplinas artísticas: artes plásticas, música, teatro y danza clásica, contemporánea y folclórica.

11


No hay materias que vinculen al alumnado a bienales, ferias o al mercado del arte; tampoco a espacios museales ni circuitos culturales. Tampoco es posible apreciar en su oferta académica asignaturas relativas a nuevos medios, nuevas tecnologías o arte hipercontemporáneo.

DANIELA DÍAZ OLVERA

En 1976 se creó la Coordinación General de Educación e Investigación Artística y surgieron los Centros de Educación Artística [cedart]. Este modelo educativo integra la formación del bachillerato general con el estudio de asignaturas provenientes de cuatro áreas artísticas. Por su carácter propedéutico proporciona las bases y los conocimientos necesarios para continuar estudios de nivel superior, tanto en el campo de las artes como en las ciencias y las humanidades. Si bien, el propósito de este bachillerato no es formar artistas, a partir de la integración de saberes de la danza, la música, el teatro y las artes plásticas, contribuye en el desarrollo de habilidades cognitivas, afectivas, sociales y psicoemocionales. Se pretende que con 12 el ingreso a este modelo educativo, el alumnado adquiera conciencia de que los estudios artísticos son rigurosos y que requieren de una mayor certidumbre vocacional y total disposición. Por el mismo motivo, el proceso de admisión busca comprobar estas condiciones en los aspirantes a efecto de que se cumplan las expectativas institucionales y personales.

expositivos ni mexicanos, ni iberoamericanos). Esta última establece en su misión y visión que se trata de una institución que busca, a través de un programa de calidad, formar a artistas visuales y profesionales en el campo de la cultura, a través de contenidos y metodologías acordes con el entorno cultural, social e histórico del mundo contemporáneo. […] que sus procesos de enseñanza/aprendizaje sean dinámicos e integrales en un ambiente de pluralidad, comprometidos con la vanguardia, a través de un modelo colaborativo en el que tanto alumnos como docentes estén juntos en un proceso de investigación, cuestionamiento y creación, así como en constante interrelación con otras instituciones y centros promotores y generadores de arte y cultura. Por supuesto, más allá de la deficiencia en el objeto de estudio y los anacronismos, el impacto ha sido y lamentablemente será deficiente. La última modificación a su plan de estudios ocurrió en 2016, cuando se agregaron conversatorios y charlas con artistas. No hay materias que vinculen al alumnado a bienales, ferias o al mercado del arte; tampoco a Con respecto a las eia y los cedart, en 1981 se dio inicio espacios museales ni circuitos culturales. Tampoco es a una revisión y renovación de sus planes y programas posible apreciar en su oferta académica asignaturas de estudios. En 1986 se elaboró un plan de estudios relativas a nuevos medios, nuevas tecnologías acorde a las necesidades de las escuelas y centros; o arte hipercontemporáneo. De administración, en 1998 se revisó y actualizó la propuesta académica museografía y gestión y autogestión, ya ni hablamos. y en 2000 la Subdirección General de Educación e Investigación del Arte elaboró el Plan de Estudios La Subdirección General de Educación e Investigade Iniciación Artística, sin que a la fecha haya sido ción de Arte también coordinan la enseñanza y escoactualizado (pero sin duda se ha mermado). 20 años larización de: con las mismas metodologías. 20 años de rezago. 1. Escuelas Profesionales de Danza dirigidas También dependen de la Subdirección, las Escuelas a la formación profesional en los ámbitos de la Profesionales en Artes Plásticas y Visuales: Escuela de interpretación, la creación y la docencia: Academia Artesanía (sí, “artesanía y no «arte popular»), Escuela de la Danza Mexicana; Centro de Investigación de Diseño y la famosa Escuela Nacional de Pintura, Coreográfica; Escuela Nacional de Danza Clásica y Escultura y Grabado, la esmeralda (cuyos egresados Contemporánea; Escuela Nacional de Danza Nellie no encuentran la adecuada inserción en los circuitos Campobello, CENDI Danza José Limón; Centro EDUCACIÓN ARTÍSTICA


II. Jan Verhas The Master Painter 1877

de Investigación Coreográfica, Escuela Nacional de Danza Folclórica y la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey.

Completa o debería completar el escenario musical el Centro Cultural Ollin Yolitztli, que desde la Secretaría de Cultura de Ciudad de México ha tenido una política de despropósito en la formación de músicos en aras de solo apostar por populismos mal entendidos y contribuir a eliminar solistas para crear una pseudo Universidad del Mariachi con la franca arrogancia que abroga cualquier otro tipo de música.

2. Escuelas Profesionales de Música que abarcan formación profesional en los ámbitos de la interpretación, la creación, la docencia y la laudería (fabricar o reparar instrumentos musicales de cuerda): Conservatorio Nacional de Música; Escuela Superior de Música; Escuela de Laudería y la Escuela Superior de Música y A la dolencia de estas instituciones Danza de Monterrey. no se escapan aquellos intentos formativos de la Universidad 3. Escuela Profesional de Teatro: La Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional de Arte Teatral A pesar de elevar el rango de la (enat) ofrece las Licenciaturas en otrora Escuela Nacional de Artes Actuación y en Escenografía, así Plásticas, hoy Facultad de Artes como la maestría en Dirección y Diseño, a sus egresados no solo Escénica. Los alumnos de se les han cerrado las puertas Actuación y Escenografía reciben del Museo Universitario de Arte una formación en la que se Contemporáneo (por falta de integran conocimientos de diversa calidad), sino que difícilmente índole, con los que se construye inciden en los circuitos culturales una visión multidisciplinaria que se de la región. Resulta esencial refleja en una capacidad creativa y no perder de vista las copiosas sobre todo, autogestiva (enfocada denuncias de abuso de las que ha en la creación de economías sido sujeto, Ignacio Salazar Arroyo, creativas sostenibles). ex director de la fad. Por supuesto, que han descollado alumnos, hoy profesores, gestores o artistas, pero el grueso, permanece en anonimato. 08 EDUCACIONES | L’ARTEFACTO

Entre los proyectos tan ambiciosos como abandonados se encuentran el Centro Nacional de las Artes y por su puesto cualquier festival regional cuyo impacto local resulta atractivo pero que su onda de choque nacional se diluye ante un atroz centralismo. La carga de la formación se ha corresponsabilizado con universidades privadas 13 y no gubernamentales. Sus resultados, si bien no son objeto de este análisis, también son deficientes, endogámicos y de poco alcance. En aliento, las becas de instituciones como jumex, femsa, coppel, sitac pac… se vuelven en grandes, grandísimas oportunidades para jóvenes creadores e incluso para artistas consagrados. Ante esto, el Estado calla. No podemos ignorar las recientes denuncias ante los resultados de las becas 2020 del aún Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Movimientos como #MeTooArtesMx han alzado una voz que no se quiere escuchar. Sin titubeos se ha señalado entre los ganadores a Javier Villanova, quien tiene denuncias públicas (no solo virtuales) por acoso y violación,


DANIELA DÍAZ OLVERA

14

III. Rembrandt Hamenszoon van Rijn Lección de anatomía del doctor Nicolaus Tule 1632 EDUCACIÓN ARTÍSTICA


además de claros antecedentes en la Universidad del Claustro de Sor Juana, que lo removió de su cuerpo docente. Víctor Ibarra alias Xristo Delmar también ha sido denunciado por acoso y abuso, asimismo se le ha señalado por ser beneficiario de recursos públicos para emprender ediciones de su propio sello editorial. Parte del ominoso jurado fue integrado por Martín López Brie sobre quien pesan acusaciones de violencia de género. La esperanza en la cuatroteísta trasformación de las artes se extingue velozmente. Quedan personajes que defienden a ultranza como Damián Alcázar, Jesusa Rodríguez, Elena 15 Poniatowska… ¿sobrevivirán al tercer año de gobierno en una recesión pandémica? El arte es el rostro de un país, no es solo una expresión cultural, es historia: pasado, presente y futuro. Urgen políticas educativas que modernicen la enseñanza y escolaridad no solo de las artes, sino de todo el aparato crítico que constituye el pensamiento de las mexicaneidades.

08 EDUCACIONES | L’ARTEFACTO


LA FUSTA

EDUCACIÓN:

Imágenes cortesía de Norma A. Olvera Herber

CURA Y ENFERMEDAD

ARIADNA ARCHUNDIA IBARRA

16

La educación como única cura. La educación como enfermedad en este país. Paradoja. En diferentes escenarios, circunstancias y contextos, la educación podría ser la solución para la mayoría de los problemas que aquejan a la sociedad mexicana.

de violencia de género. El bullying o acoso escolar; si se pudiera infundir en la niñez empatía por el otro, por las diferencias y las disidencias, el valor de cada individuo, probablemente no tendríamos niños abusados. Así muchos casos más.

Por ejemplo: la corrupción; si los encargados de manejar el dinero de este país entendieran que son recursos del y para el pueblo, si dimensionaran el peso que tienen para formar a México, tal vez, solo tal vez, no robarían. Los feminicidios; si desde la niñez se inculcara el respeto a las mujeres, a sus cuerpas y a su individualidad, no habría cifras tan alarmantes

Todo esto nos lleva a una utopía, a un país de ensueño que por desgracia no veremos pronto, no hasta que la educación sea el objetivo principal del Estado y de los ciudadanos mexicanos. Hasta que se dejen de vender las plazas para los docentes por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte) y dentro la

propia Secretaría de Educación Pública (sep) a quienes puedan pagarla y existan mecanismos que vigilen que no sucedan actos de corrupción que permitan que esos puestos se otorguen a profesionales preparados para educar y administrar los recursos humanos, técnicos y materiales destinados para instruir y formar a las juventudes mexicanas. Hasta que el dinero no se desvíe al bolsillo de los políticos corruptos como el de la “Maestra”, Elba Esther Gordillo, señalada en 2013 por la revista Forbes como una de las “10 personas más corruptas en México”1, por mencionar solo algún funcionario. Hasta que los programas educativos cumplan EDUCACIÓN: CURA Y ENFERMEDAD


1. Ocupó el primer lugar, ya que, se le acusó, en febrero de este año, de malversar 200 millones de dólares. 2. Según el Diccionario de la Real Academia Española, la interfaz es la conexión o frontera común entre dos aparatos o sistemas independientes. Y también la conexión, física o lógica, entre una computadora y el usuario, un dispositivo periférico o un enlace de comunicaciones.

su propósito de forma honesta. Hasta que se garantice el pago de prestaciones al personal docente, administrativo y de apoyo. Hasta que entendamos que también es nuestro deber exigir educación óptima para todos, pero sobre todo para los más necesitados, involucrarnos en la política para conocer qué se hace por este sector. La educación por su contenido: físico, emocional, intelectual, social, cultural y estético es lo único que podrá salvar a nuestra patria tan dañada, tan corrompida por TODOS.

si bien esta no es nueva en México, la capacidad de las redes de telecomunicaciones para soportar el incremento de tráfico que ha surgido a raíz del confinamiento se ha probado insuficiente y no es incluyente. Además, hay hogares en los que no solo se utiliza la Internet como una herramienta de educación a distancia, sino también para laborar, asimismo, hay que considerar los lapsos de convivencia y ocio con consumo de plataformas de entretenimiento o comunicación que requieren mayor ancho de banda si se basan en video. Por supuesto, un tema nodal es la COVID VERSUS PROGRESO falta de conectividad universal y La pandemia que azotó a todo sus altos costos… el mundo, el covid-19, obligó a la sociedad al confinamiento y con Otra problemática del sistema tic, eso a descubrir nuevas formas yace, precisamente, en los usuade vida. Dañó la economía, rios (alumnos, padres de familia, la salud y la forma en que se profesores, personal administraocupa y se piensa el espacio tivo) ya que, la implementación público; pero uno de los sectores de estos programas no tomó en más afectados, sin duda, fue cuenta su grado de acceso y coel de la educación. Para evitar nocimiento sobre la utilización el contagio, alumnos de todos de las “nuevas” tecnologías que niveles educativos y sociales, permiten hacer uso de dichas no han regresado a las aulas a plataformas educativas, lo que tomar clases presenciales; el ha generado un mecanismo basaprendizaje se trasladó a casa, tante improvisado de “Aprende a la interfaz2. Se apostó por en casa”, que abarca desde la sistema de tic [tecnologías de la entrega de tareas, trabajos y exáinformación y comunicación] que menes por medio de soportes de comprende a la teleeducación, video digitales —sin que se dicte 08 EDUCACIONES | LA FUSTA

clase— y la evaluación que se ha basado, en la mayoría de los casos, en la decisión subjetiva de los profesores anquilosados o cuando los hubo, en promedios anteriores. La realidad es que en México no se puede dejar todo el peso a la modernidad, es poca la población que tiene computadora, televisión e Internet. Los padres, alumnos y profesores no tienen los recursos. Se conectan desde sus teléfonos móviles, en pantallas 17 muy pequeñas. La capacidad de la red nunca es suficiente. Si hay más de un niño en casa, los horarios de las clases se empalman, no alcanza si solo hay una computadora disponible. Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía [inegi] muestra que 16 millones de hogares no tienen Internet y el 44% de los habitantes dispone solo de una computadora. La rutina de la educación es un problema y los padres deben convertirse en profesores sin conocimientos pedagógicos, deben sustentar la casa y trabajar, pensemos en las madres solteras, en los padres que no pudieron terminar ni la primaria, en los que deben trabajar en casa y en los que nunca tuvieron el privilegio de poder guardarse en casa.


18

El cierre de escuelas ha provocado rezago en el aprendizaje, aumento de la deserción escolar y mayor desigualdad, lo que tendrá un costo a mediano y largo plazo sobre el capital humano y el bienestar de los niños, niñas y jóvenes, que serán conocidos como la generación poco o mal preparada del covid-19. En ese sentido, nos encontramos solo con restantes. Menos educación efectiva y menos herramientas para el futuro que dará como resultado un panorama laboral más complicado del que ya es: el retraso y las brechas en la formación educativa son inminentes. La poca competitividad será la constante.

ARIADNA ARCHUNDIA IBARRA

LA ENFERMEDAD ANTES DE COVID-19 Los más afectados como siempre: las zonas más pobres del país. Más de 25 millones de alumnos ingresarían al ciclo escolar en agosto de 2020. No todas las escuelas públicas contaban con suministros de agua, energía eléctrica y servicios sanitarios. Solo el 22 % tenía acceso a la Internet, según cifras del Informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [coneval] de 2018. Cuando se visualizan las condiciones deplorables en las que millones de niños deben estudiar, no se pueden justificar las grotescas sumas de dinero gastado en “inversión” desde el sexenio de EDUCACIÓN: CURA Y ENFERMEDAD


Vicente Fox, con su programa Enciclomedia3: 23 mil millones de pesos. En el sexenio de Felipe Calderón: más de 6 mil millones de pesos para Habilidades Digitales para Todos4. Enrique Peña Nieto destinó al Programa de Inclusión y Alfabetización Digital y el Programa de Inclusión Digital5, 7 mil millones de pesos. Según publicaciones del desaparecido Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [inee], entre 2008 y 2016 el país gastó más de 35 mil 500 millones de pesos en programas de educación digital que no dieron los resultados esperados.

Los números simplemente no cuadran, como siempre. De vuelta al atraso educacional digital la culpa es de la corrupción, la malversación y los malos manejos.

Andrés Manuel Lopez Obrador también ha hecho lo propio. Su famosa política de austeridad afectará directamente a la educación, cultura y ciencia. El recorte del 75 % aplicado por la Secretaria de Hacienda para evitar endeudarnos con el Fondo Monetario Internacional [fmi], dañará lo poco que queda por salvar. El presupuesto no afectará a los Poderes Judicial y Legislativo Otro intento fallido (escándalo) ni a los órganos autónomos, ni las resultó el Programa Nacional Secretarías de Salud, Defensa y de Bebederos Escolares [pnbe], Marina ni a la Guardia Nacional. cuyo financiamiento provenía principalmente de la Reforma Como si todo esto no fuera preocuEducativa. Cada bebedero costó pante las proyecciones empeoran. 906 mil 724 pesos, una cifra 18 Antes de la pandemia la educación veces superior a lo destinado estaba en peligro por el índice de para la instalación total de la pobreza, desigualdad y desconinfraestructura. La sep había tento social. La Organización de las destinado 1,360 millones de pesos, Naciones Unidas para la Educasin embargo solo se colocaron ción, la Ciencia y la Cultura [unesco] 1500. Cabe señalar que la vida útil identificó brechas en los resultados de cada bebedero sería de escasos educativos por desigualdad en disdos años. La Organización Social tribución de docentes en México, Alianza por la Salud Alimentaria ya que, ellos son los que encargadenunció que la sep, el Instituto dos directos de la educación. Nacional de Infraestructura Física Educativa y la Secreatría de Salud Por otro lado, cuando el desconocen cuántos bebederos confinamiento fue la única se colocaron, en qué planteles y solución para sobrevivir, surgieron el destino de los recursos que en nuevos retos. En consecuencia, la realidad equivalían al 15 % del proyección de la unesco concluyó presupuesto total del programa que más de 24 millones de de la hoy extinta y mal llamada estudiantes de todos los niveles en Reforma Educativa. el mundo podrían abandonar sus estudios por los cierres escolares. 08 EDUCACIONES | LA FUSTA

3. Enciclomedia fue un sistema de educación en línea conformado por una base de datos diseñada y planeada a partir de los libros de texto gratuitos de quinto y sexto grado de educación primaria. Se pretendía que por medio de una computadora, un pizarrón electrónico y un proyector, los maestros y alumnos tuvieran acceso en el salón de clases a los siguientes materiales: los libros de texto gratuitos, un sitio del maestro con el avance programático, ficheros, desarrollo profesional, papelería y demás. Según los términos de la licitación que la Secretaría de Educación Pública emitió el 4 de abril de 2006, la empresa ganadora de la licitación para instalarlos, de nombre Mainbit, tenía que hacerse responsable de instalar los equipos correspondientes: en cada aula, una computadora, el proyector, el pizarrón interactivo, impresora y una fuente de poder. Sin embargo, tanto Mainbit como la anadic [Asociación Nacional de Distribuidores de Tecnología Informática y Comunicación] subcontratada para realizar la instalación de los equipos y capacitar a sus operadores incumplieron el contrato al no dejar funcionando los equipos ni capacitar al personal para operarlos. 4. Durante la administración de Felipe Calderón, el programa Enciclomedia se canceló y se impulsó el programa Habilidades Digitales para Todos: entre 2009 y 2012 se adquirieron ocho mil 878 aulas, de las cuales solo 29.5% (2 mil 620) fue instalado. 5. Como parte de la mal lograda Reforma Educativa, la administración de Enrique Peña Nieto promovió e incentivó tres programas educativos: Primero: Programa de Escuelas de Tiempo Completo. Bajo este modelo educativo la jornada escolar se ampliaría de cuatro a seis horas. De esta manera los alumnos podrían adquirir nuevas habilidades como hablar otro idioma, tocar un instrumento o dedicar tiempo a actividades culturales o deportivas. Segundo: Programa de Inclusión y Alfabetización Digital. Con el propósito de mejorar las condiciones de estudio y reducir la brecha digital, se entregaría equipos de cómputo portátiles a maestros y a alumnos de quinto y sexto de primaria en escuelas públicas de todos los estados de la República. Tercero: Escuelas Dignas. Para brindar una educación de calidad, se pretendía modernizar la infraestructura y el equipamiento de los centros educativos, especialmente en donde mayor marginación y en los lugares más apartados y recónditos de la geografía nacional. Todos los programas fracasaron.

19


En México, la sep informó que en la primera semana de agosto de 2020, el 10 % de los alumnos abandonó definitivamente el nuevo ciclo escolar de educación básica, es decir, ¡2.5 millones de estudiantes! En cuanto a la educación superior, la aciaga cifra asciende al 8 %. La Universidad Nacional Autónoma de México [unam] informó que el 20 % de la matrícula de la institución, es decir, alrededor de 72 mil estudiantes de preparatoria y licenciatura, abandonarán sus estudios o ya se dieron de baja permanente para el presente ciclo escolar que comenzó el 21 de septiembre. El rector Enrique Graue declaró que la vuelta a las aulas posiblemente será hasta el 4 de enero de 2021. Casos en lugares asolados por la pobreza extrema, el narcotráfico y otros tipos de violencias, como la comunidad de Uringüitiro, en Los Reyes, o San Juan Carapan, en el municipio de Chilchota, en Michoacán, los profesores tienen que ir a buscar a sus alumnos a sus casas, para entregar copias de los temas y tareas. Ninguno tiene acceso a Internet. Con frecuencias los alumnos no están en casa porque se han sumado como jornaleros. México debe de reeducarse, entender lo importante que es la educación, aferrarse a ella y proponerla como combustible básico social. México necesita oxígeno. La educación es lo único que podrá rescatar a este país sin educación y sin civismo.

ARIADNA ARCHUNDIA IBARRA

20

EDUCACIÓN: CURA Y ENFERMEDAD


LOS COLORES DEL CUARTO OSCURO

(DES)LIMITAR LO USUAL:

PREGUNTAS HACIA UNA EDUCACIÓN ESTÉTICA PARA TODES I. Angelica Anzona Wax Lover

Desde el Romanticismo, especialmente el alemán, el arte ha legado que el fin último es la expresión emocional del “creador”, un “genio” cuyo espíritu es atormentado y, precisamente, el arte es el medio por el que se subliman sus más íntimas notas de dolor o tristeza. Esa tradición ha perdurado, no obstante, esa figura de “genialidad” ha sido celosa, atribuida solo a ciertos personajes de procedencias y corporalidades específicas. Son pocos los historiadores, críticos y educadores que se toman la molestia de hablar del arte hecho por mujeres, por personas no occidentales, afrodescendientes y muchísimo menos provenientes de las disidencias sexuales. En la academia mexicana las problemáticas estructurales en torno al raciclasismo, la misoginia y la lgbtfobia se cuelan también en ese supuesto espacio liberador.

JUAN KI BUENROSTRO1

Al respecto, planteo una serie de cuestionamientos en torno a un conjunto de problemas historiográficos y su relación con la pedagogía de la Historia del arte. Este escrito es una forma de compartir más que mis respuestas en torno a estos problemas, mis dudas para pensar historiografías estéticas y maneras de educación incluyentes. El arte es una práctica institucionalizada y occidentalizada, que desde el seno de la sociedad europea del siglo xviii, ha sido utilizada de forma instrumental para replicar violencias. No nos asombra que muchas obras a lo largo del tiempo han sido entendidas y enarboladas mediante colonialismos, dogmas de fe, con pretensión de borrar la memorias y personajes que no encajan con una postura acorde 08 EDUCACIONES | LOS COLORES DEL CUARTO OSCURO

21

1. Juan Carlos Buenrostro García nació en 1996 en Guanajuato, México. Egresade de Ciencias del Arte y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, su trabajo se compone principalmente de crítica de arte, escritura creativa, ensayo político y cuento. Suele escribir sobre arte iraní, arte virreinal y arte creado por las disidencias sexuales. Sus temas favoritos son el erotismo, el miedo y los espacios de resistencia. Dos veces ganadore del Premio Nacional de Crítica de arte por la Universidad Autónoma de Aguascalientes 2017 y 2018, fue becarie del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico en 2019. Ha sido publicade por La Jornada, Terremoto Magazine y Viceversa Magazine, entre otros.


II. Angelica Anzona Creophagy

JUAN KI BUENROSTRO

a una época. Si bien, el arte puede ser un territorio de afronta, de resistencia, no exime que su historia 22 haya sido creada de forma vertical donde aquelles que no somos hombres, blancos, europeos, católicos y heterocisgénero, somos constantemente excluidos de esa mirada. La historia del arte atiende al reconocimiento del devenir de estas agresiones simbólicas creadas desde consideraciones éticas y morales, que en muchos casos pretenden dominar sensibilidades con una evidente inclinación por la heterocisnorma. Empero, ¿hay una manera de contar este aprendizaje estético desde una perspectiva que no recaiga en este devenir de formas impuestas? Y si acaso hubiera otra manera de contar una Historia del arte que nos sea propia, ¿habrá forma de enseñarla sin que se replique lo increíblemente

restrictivo que pueden llegar a ser los cánones pedagógicos? A primera impresión, pensar aquellas narraraciones bajo nuevos posicionamientos, implica que habrá espacio tanto para nuevos creadores como para otras miradas críticas a través de nuevos medios. Por ejemplo, el italiano Damiano Fina en Introducing a Queer Pedagogy: from Queer Theory to Butoh Dance plantea una metodología de la enseñanza en donde es indispensable curizar el cómo hemos de enseñar y acompañar al alumne para que encuentre en el arte un territorio fértil para expresar sus deseos; por ello, a decir de Fina es indispensable explorar la desafiante danza butoh.

de un sistema venenoso que lejos de permitir el crecimiento del individue en el que las diversidades en torno a la clase socioeconómica, cuestiones sexogenéricas y categorías raciales son impedimentos para el desarrollo, ¿cómo habremos de pensar una educación de la historia del arte que sea de carácter interseccional si solo vamos a hablar de las manifestaciones artísticas de un fragmento del globo? Esto sería imposible.

Dice Bello que la pedagogía tiene que ser poética-sanadora capaz de curar el veneno que nos ha constituido e instruido sobre cómo deberían de ser las representaciones de los cuerpos, de los placeres y las formas del mundo. Entonces si el arte, dada la Por otro lado, en concomitancia tradición que hemos mencionado con Alanís Bello en su estudio Hacia proveniente del entendimiento una transpedagogia: reflexiones romántico es expresión con un educativas para incomodar, sanar fin placentero y potencialmente y construir comunidad, elle habla ( DES ) LIMITAR LO USUAL: PREGUNTAS HACIA UNA EDUCACIÓN ESTÉTICA PARA TODES


El arte es una práctica institucionalizada y occidentalizada, que desde el seno de la sociedad europea del siglo xviii, ha sido utilizada de forma instrumental para replicar violencias.

liberador –llámese estético–, ¿cómo curamos y organizamos un conjunto de saberes que impiden que el arte sea ese espacio de disidencia y expresión? Y a su vez, ¿qué prácticas pedagógicas hemos de desarrollar para disfrutar a creadores que no encajen con el canon? Esto quiere decir que hemos de apostar por una educación estética cuyas prácticas no se limiten a “lo convencional”, sino que permitan que la diversidad sea reconocida y atendida en sus propias limitaciones y áreas de oportunidad. Suena ideal. No hemos de olvidar que el acceso a una educación formal es un verdadero privilegio de poques, pocas, pocos... Sin embargo, la educación estética no tendría porqué limitarse a una cuestión relacionada a nuestra convivencia con el arte y muchísimo menos con el arte elegido por el gusto académico, sino con todas las experiencias sensibles que nos rodean; como diría Juan Acha, la llamada ecoestética.

De ser así, esta educación sensible debería permitir el disfrute y placer, no solo de manifestaciones culturales, sino de las convivencias que hacemos cada uno de nosotres. Curar heridas que no podemos seguir ignorando. Y ahí hay una cuestión paradójica: ¿cómo se plantea una educación estética donde les individues puedan desarrollar su sensibilidad, crear espacios de resistencia y hallar formas de liberación creativa si existen una serie de barreras sistemáticas que obstaculizan el desarrollo de la persona? En el fondo, plantear una nueva educación estética implica repensar una serie de cuestiones historiográficas, sociales y culturales, asimismo todas y cada una de las barreras que impiden que cada uno de nosotres viva una vida que valga la pena.

08 EDUCACIONES | LOS COLORES DEL CUARTO OSCURO

Bibliografía • Bello, A. Hacia una trans-pedagogía: reflexiones educativas para incomodar, sanar y construir comunidad, Debate Feminista 55 (2018), pp. 104-128. • Fina, D. Introducing a Queer Pedagogy. From Queer Theory to Butoh Dance, introducción de La danza di Eros e Thanatos per una Pedagogia Queer, Lulu, Italia, 2018. • Acha, J. La crítica de arte: Teoría y práctica, Trillas, México, 1992.

23


EL OBTURADOR

GABRIELA GONZÁLEZ REYES1

24

¿POR QUÉ LA NECESIDAD DE UN OBSERVATORIO DEL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO MEXICANO? I. ©Gerardo Montiel Klint. Las intensidades del silencio IV. Serie: Finlandia. Zapotitlán, Puebla. Impresión térmica vutek sobre papel Kraft. 150 x 120 cm. SNCA/FONCA. 2019/2020 [http://198.199.101.186/ fototeca?id=91]


Si buscamos «observatorio» en el diccionario, encontramos que se define como un lugar o un conjunto de personas que se dedican a la observación, sin embargo, estas descripciones se refieren a fenómenos naturales.

1. La artista Gabriela González Reyes es fundadora y codirectora de Hydra+Fotografía. Especializada en conservación y administración de archivos fotográficos, como subdirectora del Centro de la Imagen consolidó sus colecciones. Fue curadora en jefe del Museo Universitario del Chopo y es fundadora del FotObservatorio.

2. Noel Angulo Macías, ¿Qué son los observatorios y cuáles son sus funciones? Innovación Educativa, vol. 9, núm. 47, abril-junio, 2009, pp. 5-17. Instituto Politécnico Nacional. México. 3. Directorio de Archivos, Fototecas y Centros especializados en fotografía.

08 EDUCACIONES | EL OBTURADOR

En los últimos años podemos definir al observatorio como un dispositivo de las ciencias sociales, aunque su definición está en construcción: […] su aplicación se asocia y articula con herramientas y conceptos propios de la gestión del conocimiento como es el caso de las buenas prácticas, aprendizaje organizacional, lecciones aprendidas, directorio de saberes, vigilancia estratégica, redes de colaboración y uso compartido del conocimiento2. ¿Por qué es importante la existencia de un observatorio del patrimonio fotográfico mexicano?, ¿qué quiere observar?, ¿quiénes lo constituyen? y ¿para qué? El FotObservatorio es un organismo autónomo que busca contribuir al desarrollo de los acervos fotográficos del país y divulgar la cultura de la conservación y preservación fotográfica. Se articula a través de una plataforma electrónica, donde se concentra la información de los archivos que de manera voluntaria se adhieran al proyecto. Por el momento no existe un censo de los archivos que existen en el territorio nacional y mucho menos información especializada de cada repositorio. La ubicación física es importante porque en el futuro permitirá detectar la salida de obras y colecciones que conforman nuestra historia y que en ocasiones son adquiridas por extranjeros o que pueden perderse por vandalismo, negligencia, desconocimiento de su existencia o incluso desastres naturales ante una deficiente conservación. Así,

este observatorio se pregunta entre otras cosas: ¿qué estrategias se deben de seguir para retener las colecciones en suelo mexicano?, ¿cómo preservarlas?; ¿cuál es la naturaleza de los archivos?

I. ANTECEDENTES DEL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE ARCHIVOS En 2001, desde el Centro de la Imagen, publiqué el Directorio de archivos, fototecas y centros especializados en fotografía3 como herramienta para los usuarios del Centro de Documentación que formé y dirigí de 1994 a 1999. Investigadores, editores, curadores y docentes llegaban en busca de imágenes o de ciertos autores y solicitaban información 25 sobre su ubicación. Se les prestaba el libro Picture Colections: México. A guide to Picture Sources in the United Mexican States, editado por Martha Davidson, (ee.uu.a, 1988), contábamos con una fotocopia que el Archivo General de la Nación nos había proporcionado ya que, no pudimos adquirir la publicación. Esta guía contiene información de los archivos, bibliotecas, museos e instituciones que resguardan material fotográfico, así como colecciones privadas y de algunos fotógrafos. Era importante actualizar dicha información, sobre todo por la rotación de las personas a cargo de las colecciones, pero también porque las colecciones crecen, se transforman y se crean nuevas, lo mismo que pasa hoy con el directorio que publicamos en el Centro de la Imagen, la


II.©Héctor García. Iglesia en construcción (posiblemente realizada por Félix Candela). Ciudad de México. Agosto. [http://198.199.101.186/fototeca?id=9]

GABRIELA GONZÁLEZ REYES

26

III. ©Lourdes Grobet. Paisaje con patas. Inglaterra, 1976. [http://198.199.101.186/ fototeca?id=26]

IV. ©Archivo Venegas Percevault. 45 x 45 cm de negativo 120mm. Edición 1/7

información se volvió obsoleta y era Yolanda Andrade, Lourdes Grobet y necesario actualizarla. Bob Schalkwijk. También se cuenta con generaciones más jóvenes: La intención del Directorio… era Yvonne Venegas quien organiza y saber cuántos archivos había, promueve el trabajo de su padre, qué coleccionaban, en dónde fotógrafo de bodas en Tijuana, estaban y en qué condiciones para resignificarlas y para crear su descriptivas se encontraba el propuesta; Gerardo Montiel Klint, material que albergaban. En quien se incorporó al observatorio ese entonces se registraron contabilizando su producción de 121 archivos, en su mayoría de más de 40 mil imágenes… por instituciones públicas y privadas. mencionar solo algunos. En ese directorio no se incluyó a los fotógrafos, pues sería un proyecto Para un fotógrafo siempre ha sido a futuro. Lamentablemente solo crucial el acceso a sus materiales, se avanzó con algunas encuestas dependiendo de la demanda que que se hicieron directamente a los tengan sus fotografías después de autores, pero la información no fue producidas; de ahí que todos los sistematizada y procesada para su autores tienen una organización publicación. propia para gestionar y administrar sus imágenes, por lo tanto, todos los A partir de entonces, la cantidad de productores fotográficos, tienen en archivos formados por fotógrafos potencia, un archivo. ha crecido considerablemente, tal es el caso del archivo de Mariana Asimismo, las colecciones privadas, Yampolsky resguardado ahora por aunque siempre han existido, han la Universidad Iberoamericana, proliferado y muchas de ellas se la Fundación María y Héctor han dado a la tarea de organizar García a.c., el archivo de Enrique sus colecciones para darles un Bostelman o Walter Reuter que sentido discursivo o autoral, tal es se formaron por voluntad de los el caso de la colección de El Insulto propios creadores, o de los que aún que se asume como plataforma están en activo como Elsa Medina, artística y está dedicada al rescate, ¿ POR QUÉ LA NECESIDAD DE UN OBSERVATORIO DEL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO MEXICANO?


4. Norma Mexicana NMX-R-069SCFI-2016: Documentos Fotográficos Lineamientos para su catalogación . 5. op. cit.

V. © Archivo El Insulto. Autor no identificado. Reprografía de época. El documento comprado en el mercado de La Lagunilla, Ciudad de México. Gelatina DOP en papel baritado. [http://198.199.101.186/fototeca?id=89]

conservación y difusión de documentos de la cultura sexual de circulación en México durante el siglo xx: una respuesta política a la ausencia de un archivo para enfrentarse con el pasado erótico y activar las relaciones afectivas con los materiales.

II. ANTECEDENTES DEL FOTOBSERVATORIO La normalización de criterios para la descripción de imágenes ha sido una preocupación recurrente de todos aquellos que trabajamos con colecciones. En ese sentido, en 1996 en el v Coloquio Latinoamericano de Fotografía se propuso una mesa de trabajo bajo el título Unificación de criterios para la catalogación de imágenes que fue moderada por la investigadora Leticia Medina. Ya entonces Ignacio Rubalcaba apuntaba lo difícil que era la estandarización de reglas tan solo en una institución, el Instituto Nacional de Antroplogía e Historia [inah]. En 2014 dio inicio el Seminario Imagen y Documentación 08 EDUCACIONES | EL OBTURADOR

coordinado por Fernando Osorio en el que se impulsó una norma para la catalogación de fotografía. El espacio reunió a especialistas para conformar el subcomité de Catalogación de documentos fotográficos del contenndoc [Comité Técnico de Normalización Nacional de Documentación] con el fin de establecer los principales lineamientos a ser tomados en cuenta para la realización de esta importante actividad institucional de los custodios mexicanos del patrimonio fotográfico4. Entre las instituciones participantes: Cineteca Nacional, Centro de la Imagen, Archivo General de la Nación, cencropam [Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble] del inah, El Colegio de México, encrym [Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía], Instituto Mexicano del Cine [imcine], inah, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatuta [inbal], Universidad Nacional Autónoma de México [unam], Benemérita Universidad Autónoma de Puebla [buap], Instituto de Investigaciones

Estéticas de la unam [iiee], Fundación Televisa, Fundación María y Héctor García, Canal Once, Canal 22, Biblioteca Nacional de México, Fonoteca Nacional, entre otras. Así, dos años después se publicó en el Diario Oficial de la Federación 27 la Norma Mexicana NMX-R-069SCFI-2016:DocumentosFotográficos - Lineamientos para su catalogación: esta Norma Mexicana es una herramienta útil para los procesos de catalogación a través de una clara interpretación y uniformidad de los registros de los archivos en nuestro país, sobre la base del consenso interinstitucional5. La unificación de criterios favorece el control de calidad de las tareas de registro, documentación y acceso a los acervos, y contribuye a que podamos intercambiar información entre repositorios. Sería una fortuna que en algunos años pudiéramos tener un sistema que permitiera la consulta remota de los archivos a partir de una ficha catalográfica común, sistemas como los que ya se aplican en algunas bibliotecas. Un esfuerzo en ese sentido es Me-


VI. ©Gerardo Montiel Klint. De las cosas malas que hacen los hombres II. Serie: Volutas de Humo. Huitzilac, Morelos. Inyección de tinta sobre papel de algodón. 113 x 141 cm. SNCA/ FONCA Premio de Adquisición XIII Bienal de Fotografía 2008. Medalla de Plata Bellas Artes 2008. Colecciones: 100 fotógrafos mexicanos- Fototeca Nacional. Premios de adquisición. Premios de adquisición - Centro de la Imagen CDMX. 20052007. [http://198.199.101.186/ fototeca?id=91]

6. Página Memórica

GABRIELA GONZÁLEZ REYES

mórica: un repositorio de acceso abierto cuyo principal objetivo es poner a disposición del público archivos digitales de variada naturaleza relacionados con la historia y las expresiones culturales 28 de México, fomentando con ello el derecho a la memoria6. Para ello han tenido que homologar la información descriptiva de los objetos documentales y su digitalización, un trabajo arduo que merece ser conocido. Esperamos que esta iniciativa tenga eco en todos los repositorios documentales y que, en un futuro no lejano, podamos cosechar información en una sola plataforma que albergue distintos catálogos digitales. El Seminario Imagen y Documentación sigue sesionando a través del Subcomité de Catalogación de Documentos Fotográficos del contenndoc para actualizar la Norma Mexicana NMX-R-069-SCFI-2016: Documentos Fotográficos - Lineamientos para su catalogación. El objetivo es extender el uso de la norma para unidades documentales compuestas, ya que en muchas ocasiones, en los archivos se

cataloga por unidades mayores; por ejemplo rollos o sobres, no solo fotografías. Además, se ha hecho necesaria la descripción para fotografía digital, tanto de imágenes digitalizadas, como nacidas digitales.

III. EL OBSERVATORIO DEL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO MEXICANO Estas dos experiencias, la del directorio y la gestación de la norma a través de un Seminario imagen y documentación, se fusionaron para dar inicio al FotObservatorio que en un principio fue albergado por el Centro de la Imagen y después, los miembros fundadores decidimos constituir una asociación civil que la dotara de estructura jurídica y fiscal. El trabajo que realizamos es honorario y cada quien cede el tiempo que puede a las tareas que se requieren. Este año solicitamos una beca al Sistema de apoyos a la creación y a proyectos culturales del fonca con el proyecto FotObservatorio: Levantamiento del patrimonio fotográfico en

México ya que el seguimiento a la solicitud a los repositorios para que se registren en la plataforma, requiere de muchas horas de gestión. Nos hemos enfrentado a que las instituciones que albergan colecciones fotográficas no quieren compartir su información, aduciendo su adscripción a alguna institución federal o a la desconfianza de que se haga mal uso de ella. En ese sentido, es importante recalcar, por un lado, que el FotObservatorio es de todos los archivos registrados y que el esfuerzo de su constitución nos beneficia a todos, no solo por la visibilidad que se da a los archivos, sino por la posibilidad que abre para compartir experiencias y acumular conocimiento al derredor de las colecciones. Asimismo, la información generada por los archivos es pública y debe ser compartida a la sociedad civil de acuerdo con los lineamientos de transparencia que rige a las instituciones de nuestro país. Pero, sobre todo, porque promover la cultura de la información, nos beneficia a todos los mexicanos y

¿ POR QUÉ LA NECESIDAD DE UN OBSERVATORIO DEL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO MEXICANO?


La sensibilización de los públicos es vital para que la fotografía sea reconocida como patrimonio visual de nuestro país; solo así lograremos su cuidado y preservación en el territorio nacional. en particular, a quienes trabajamos con el o coleccionistas, museos o galerías que patrimonio cultural. tienen colecciones fotográficas. El FotObservatorio, al resolverse a través de su página electrónica, se ha convertido en punta de lanza y experimentación en cuestiones de acercamiento de información a los investigadores, creadores y coleccionistas de fotografía. Así la plataforma permite tener un directorio dinámico en tiempo real, ya que los archivos se registran a través de un cuestionario en línea y obtienen un micro-sitio que permite a los propios repositorios administrar, gestionar y publicar el origen del archivo, los datos generales de ubicación y una selección de imágenes. De alguna manera, resolvimos la obsolescencia de un directorio impreso, pero nos enfrentamos a que los responsables siguen rotando y debemos contactar a los nuevos encargados para que conozcan el proyecto y actualicen sus datos, por eso ahora creemos que es vital promover la cultura de la información, y responsabilizar a los archivos como autogestores y así permitir el acceso al público interesado, a través de sus propios mecanismos de enlace e incorporando la plataforma del observatorio como una herramienta más para la difusión de sus contenidos. Esta página permite a los consumidores de imágenes revisar en un solo sitio a quienes resguardan colecciones fotográficas y sus condiciones de acceso. La invitación a registrarse en el FotObservatorio es para todos los archivos o fototecas del país y a todas las instancias que en sus acervos resguardan fotografía, asimismo a fotógrafos, artistas 08 EDUCACIONES | EL OBTURADOR

De esta manera, dirigimos nuestros esfuerzos en materia de divulgación a todos los públicos y a quienes hacen investigación sobre fotografía. Los consumidores de imágenes no son solo los historiadores, sociólogos o antropólogos, sino también los publicistas, comunicólogos, realizadores audiovisuales o los escenógrafos, directores de arte, decoradores cinematográficos… que hacen uso de imágenes para producir nuevos ambientes o para incorporar sus visualidades a sus ficciones o documentales. Por supuesto que los editores son usuarios recurrentes de los archivos; en su mayoría los repositorios viven del pago de uso de derechos de sus imágenes, ya sea para su reproducción en libros o revistas. También debemos considerar y pensar en el público no especializado interesado en el consumo de imágenes que circulan en las redes sociales, pues resultan en usuarios de los archivos. La sensibilización de los públicos es vital para que la fotografía sea reconocida como patrimonio visual de nuestro país; solo así lograremos su cuidado y preservación en el territorio nacional. Al momento en que se registra un archivo en la plataforma del FotObservatorio se aplica un cuestionario digital, con el que se indaga sobre el origen del archivo, su gestión, las características del inmueble que lo alberga, la colección que resguarda, su organización, estructura interna, tipo de resguardo, conservación de su colección,

29


GABRIELA GONZÁLEZ REYES

30

servicios que ofrece y su vinculación con otras instituciones. Esta información no es pública, sin embargo es muy valiosa, ya que permite hacer un diagnóstico sobre el estado de la cuestión, la gestión, administración y conservación del patrimonio fotográfico. En la misma página el usuario puede acceder en tiempo real y de manera permanente a algunas estadísticas que se publican sobre el porcentaje del universo de los archivos registrados que cuentan con espacios de almacenamiento, presencia de microorganismos, materiales ordenados, en constante manipulación o con daño físico. Este permite reforzar y promover entre la comunidad buenas prácticas con la publicación de textos sobre preservación y catalogación, así como de acceso, gestión y divulgación de colecciones. Además, el cuestionario electrónico arroja información sobre quiénes trabajan con los fondos y colecciones. La experiencia de los distintos miembros del observatorio ha permitido estructurar un programa continuo de capacitación a cargo de especialistas connotados en el ámbito de la preservación, conservación, documentación, divulgación y gestión de archivos fotográficos. Quienes trabajamos de cerca con los fondos y las colecciones de fotografía sabemos que este debe de ser un trabajo multi y transdisciplinario entre archivonomistas, conservadores-restauradores, gestores y promotores culturales, curadores, fotógrafos, diseñadores, comunicólogos... En algunas de las instituciones los responsables de los archivos no cuentan con capacitación previa y se enfrentan a un sinnúmero de decisiones que deben de tomar en dis-

tintas áreas de competencia, pero la falta de presupuesto destinada a los archivos en muchos casos no lo hace posible. Una de las líneas de acción del FotObservatorio ha sido la capacitación, aunque debemos enfatizar que las tareas de un restaurador deben de ser cubiertas por un especialista. La restauración se enfoca a mejorar la lectura del objeto y a llevarlo a un estado anterior y su método de trabajo es la intervención directa. El fin de la restauración es recuperar la unidad material y visual respetando la historia, la estética, la funcionalidad y la técnica propia del objeto, pero esto, no necesariamente logra su estabilidad. La restauración intenta subsanar los daños del tiempo y los generados por condiciones inadecuadas de almacenamiento, a través de procesos de limpieza, resane, reintegración, entre otros. Por lo tanto, la ejecución de la restauración forzosamente requiere de un profesional entrenado7. El proyecto FotObservatorio: Levantamiento del patrimonio fotográfico en México abona en la consolidación de una cultura de la información que necesita ser fortalecida. Nos obliga a concentrar nuestros esfuerzos en reforzar los lazos con los acervos y robustecer la información vertida en la plataforma. En abril de 2021 se llevará a cabo un foro y nos interesa que se aborden temáticas como las políticas de uso de imágenes y la homologación de información de los repositorios, así como, mediar en la inducción de la buena práctica de la cultura de la información para mejorar la gestión patrimonial de manera colectiva. Nuestra visión es desarrollar una red horizontal de divulgación y auto

7. Pilar Hernández Romero, La administración de colecciones: una herramienta para la conservación de bienes culturales. Tesis para optar por el título de licenciatura en Restauración de bienes muebles. Escuela Nacional de Conservación, restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2005. ¿ POR QUÉ LA NECESIDAD DE UN OBSERVATORIO DEL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO MEXICANO?


El arte es una práctica institucionalizada y occidentalizada, que desde el seno de la sociedad europea del siglo xviii, ha sido utilizada de forma instrumental para replicar violencias. racionalización de información de los archivos fotográficos, cuya finalidad última será la de dar acceso a la información de los archivos vigentes y en operación, así como generar un directorio de actualización permanente con información razonada del estado de conservación, organización y gestión de los archivos en nuestro país y considerar el acceso a los usuarios especializados, ya que son parte importante en la construcción de la identidad y del conocimiento. La labor de clasificación de un archivo tiene notables consecuencias no solo para su institucionalización y preservación, sino para su acceso. La aproximación debe partir de la premisa de que la fotografía no puede ser considerada como una copia o un reflejo de la realidad, sino como una representación que contribuye a la creación de imaginarios visualescolectivos que deben ser leídos en función de contextos específicos y descritos por grupos de trabajo multidisciplinarios. El patrimonio cultural abarca prácticas culturales, como fuentes arqueológicas, obras artísticas, tradiciones populares, etcétera, en las cuales se halla contenida la identidad particular de una nación o una colectividad8, mucha de la fotografía con la que trabajamos registra el patrimonio inmaterial, tales como las costumbres y

08 EDUCACIONES | EL OBTURADOR

tradiciones, o la vida cotidiana en general; por otro lado, la propia materialidad de la fotografía ya sea como objeto fotográfico o en megapíxeles también debe de considerarse patrimonio. Muchas de las fotografías que resguardamos son valiosas tanto por su carga estética o simbólica, como por la información que describe el entorno físico y urbano, la cotidianeidad de los mexicanos que constituye nuestro imaginario colectivo. Hacer un análisis descriptivo de la información recabada a través de los cuestionarios que se aplicarán, nos permite, por un lado, dar visibilidad a los repositorios a través de la plataforma electrónica FotObservatorio, y por el otro, caracterizar una coyuntura, situación o momento de los acervos fotográficos del país, para apoyar en la toma de decisiones y formular escenarios a futuro para los archivos. Además, la plataforma se establece como un espacio colaborativo dedicado a la gestión de conocimiento en torno a la difusión, investigación, coleccionismo, conservación, organización, gestión y desarrollo del patrimonio fotográfico en México.

8. https://concepto.de/patrimonio/#ixzz6a357WoDv

31


· La fotografía es un patrimonio porque registra y representa a la sociedad en la que se produce y consume. · La sensibilización de los públicos es vital para que la fotografía sea reconocida como patrimonio visual de nuestro país; solo así lograremos su cuidado y preservación en el territorio nacional. · El Observatorio del Patrimonio Fotográfico Mexicano genera conocimiento en torno a las distintas formas de coleccionismo de fotografía. Crea una red de colaboración, identifica dónde y en qué condiciones están los archivos públicos y privados. Además, apoya en la catalogación, conservación y difusión de las colecciones. · La Norma Mexicana NMX-R-069-SCFI-2016: Documentos Fotográficos de catalogación permite describir todo tipo de fotografía. · Si quienes coleccionan fotografía compartieran los mismos parámetros podríamos tener un solo catálogo para la consulta de dichas colecciones, como aquellos sistemas que ya se aplican en bibliotecas. 32

· El FotObsrervatorio se articula a través de una plataforma electrónica con un directorio dinámico y en crecimiento de los archivos y colecciones en México. · Se pueden inscribir todas las instituciones públicas y privadas que resguardan fotografía, pero también coleccionistas privados, fotógrafos y galerías. · El diagnóstico nos permite reforzar y promover entre la comunidad buenas prácticas a través de la capacitación o la publicación de textos que van desde la preservación y catalogación, hasta el acceso, gestión y divulgación de sus contenidos.

GABRIELA GONZÁLEZ REYES

· La cultura de la información, nos beneficia a todos los mexicanos y en particular, a quienes trabajamos con el patrimonio. · FotObservatorio lanzará una convocatoria para que quienes trabajan con fondos y colecciones desde distintas áreas de conocimiento, participen y compartan problemáticas, avances, hallazgos e investigaciones en un foro que se llevará a cabo en 2021.

¿ POR QUÉ LA NECESIDAD DE UN OBSERVATORIO DEL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO MEXICANO?


CINECITTÀ

EL CINE COMO UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA

Se habla de cine, se ve cine, se asocia al cine con la vida diaria, se asume la práctica cinematográfica como una forma de arte. Se consume a diario.

ALEJANDRA CARMEN

I. Paulo Freire

08 EDUCACIONES | CINECITTÀ

El cine está inserto en nuestras rutinas, en nuestros hábitos, en nuestro imaginario… Sin embargo, pocas veces reflexionamos sobre la posibilidad de pensar con él y a través de él. La idea de «pensar en cine» y, a propósito de este, ha sido uno de los postulados del filósofo francés Gilles Deleuze quien, a diferencia de su compatriota Jacques Derrida y otros autores, no dejó de insistir en ello. En ese sentido, Deleuze identifica a qué tipo de cine estamos expuestos: «Cine de cuerpo» o «cine de cerebro». Se trata de una clasificación que también nos remite al cine clásico y moderno y que plantea el estudio del quehacer cinematográfico como posibilidad de pensamiento crítico, en diálogo y que apuesta por educar. Según el pensador, en su famoso ensayo Imagen-tiempo, el cine de cuerpo hace referencia a la corporeidad no como medio para la acción; además de lo físico refiere lo indecible, lo impensado. Por su parte, el cine de cerebro es un cine intelectual que descubre, crea y se renueva.

IMAGEN E IMAGINARIOS La vista llega antes que las palabras. El niño mira e identifica antes de hablar, apuntó el crítico inglés de arte John Berger en su emblemático ensayo Modos de ver. La vista y las imágenes que consumimos, a las que estamos 33 expuestos desde siempre, establecen nuestro lugar en el mundo, en la sociedad. En este tenor, pocos estudios señalan la importancia de la imagen en el cine. Más aún, de educar la vista para luego establecer relaciones entre los sujetos y los filmes, ya que, el cine goza de relevancia no solo como parte fundamental de la industria cultural y del entretenimiento, sino que también porque las películas ejercen un rol educativo, incluso aquellas llamadas mainstream. Una de las pocas referencias de la influencia del cine en la educación, podemos encontrarla en el razonamiento de la pedagoga brasileña Fabiana de Amorim Marcello, quien se centra en la relación entre el niño, la imagen y la «voluntad de verdad». Las formas de acoger, apren-


II. bell hooks

1. Cine negro. Películas que involucran la participación y representación de personas afrodescendientes. La definición puede implicar que la película tenga un elenco afro, un equipo afro, un director afro, una historia sobre negritud o un enfoque en el público negro.

ALEJANDRA CARMEN

34

der y aprehender la imagen se entienden como tarea primordial de cualquier construcción de conocimiento. El niño se reconoce en lo que mira, construye lenguaje, identidad e imaginarios. Justo en ese sentido, la profesora y activista afroamericana «bell hooks», seudónimo de Gloria Jean Watkins, comenta en su ensayo de 1992, Oppositional Gaze [La mirada confrontativa también traducido como La mirada de la oposición] apunta: a penas hace más de una década que he empezado a darme cuenta de que los estudiantes aprendían más acerca de la raza, el sexo y las clases sociales en las películas que en la literatura teórica que yo les instaba a leer.

allí cuando nuestra imagen, construida visualmente, era tan fea?

La crítica apunta que como resultado de las representaciones racistas de los afrodescendientes en el cine dominado por los “blancos”, surgió el Cine negro independiente1 [Black Films]. Sin embargo, hooks señala que los propios cineastas negros suelen representar en sus películas a las mujeres negras como objetos de la mirada masculina, que perpetua de forma inherente la supremacía blanca, ya que, el cuerpo femenino negro se muestra solo para realzar y mantener el ideal de femineidad blanca. Atribuye este fenómeno al consumo exacerbado de imágenes bell hooks desarrolló el concepto de sexistas y racistas que han conformado la «mirada confrontativa» como una un imaginario cultural y social con crítica a la teoría del cine, en el que capacidad para producir y propagar describe la representación los cuerpos sistemas de opresión y dominación de negros como reprimida y negada. clase. Además ejemplifica la construcción de la «persona negra» en la cinematografía En ese sentido, en las últimas décadas, con el filme británico de 1959, Sapphire instituciones conservadoras [anti de Basil Dearden: la imagen femenina migrantes] de los Estados Unidos, negra no era el cuerpo de deseo. Era con gran influencia en medios de un cuerpo vulnerado; transgredido. comunicación, han impulsado un Doliente. No había nada que ver. Ella fuerte movimiento discriminatorio en el no éramos nosotras… y concluye sobre sector educativo, en el que atribuyen el la caracterización de la negritud en la fracaso de estudiantes pertenecientes película: ¿cómo podríamos desear estar a grupos minoritarios o en situación EL CINE COMO UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA


... los pedagogos fueron los promotores de la utilización del cine en el marco de las clases. Luego entonces, este debe de ser comprendido como un recurso didáctico. Michel Coissac

económica precaria, a una falta de inteligencia codificada en clave genética, una cultura de privación o bien a una simple patología. Sobre este tema, el teórico de la pedagogía crítica Henry Giroux apunta que filmes como Mentes Peligrosas [Dangerous Minds, 1995] así como aquellos realizados por los estudios Disney, refuerzan los estereotipos de los jóvenes afroamericanos y latinos, al perpetuar el legado de exclusiones racistas: Mentes Peligrosas es una película relevante para ser analizada pedagógicamente con el fin de plantearse el modo en el que los medios de comunicación crean una política de representación racial que convierte a una generación de jóvenes de color en una generación de sospechosos. A propósito de Disney advierte que las críticas más liberales suelen ignorar por completo el ethos racista, sexista y antidemocrático de las películas […]. Cabe preguntarse qué tiene de “saludable” el racismo que Disney esgrime frente a los árabes en Aladdín, los retrógrados patrones de género en La sirenita, La Bella y la Bestia, Pocahontas o Mulán, o su franca celebración de los gobiernos antidemocráticos y del racismo en El Rey León 08 EDUCACIONES | CINECITTÀ

(recuerden a las hienas, cuyo acento sonaba como el de hispanos o afroamericanos de barrios pobres). Las audiencias que consumieron ávidamente estos materiales fílmicos, son hoy quienes deciden la vida política de los ee.uu.a, ya sea mediante la ocupación de puestos públicos o bien, a través del voto. No es de extrañarse que un personaje tan caricaturesco y grotesco como Donald Trump esté encumbrado en el poder, que defienda o no se pronuncie en contra del suprematismo blanco, que ataque cualquier tipo de feminismo y que además pudo haber sido reelecto.

es políticamente neutral y argumenta que la enseñanza es un acto inherentemente político, ya sea que el docente lo reconozca o no. La pedagogía crítica considera la enseñanza como una forma de práctica social que surge de las condiciones históricas, en contextos sociales y relaciones culturales. Se arraiga en una visión ética y política para tratar de llegar a los estudiantes más allá del mundo que conocen. Asimismo, les permite 35 reconocer las conexiones entre sus problemas individuales, las experiencias y el contexto social en el que están inmersos: cine como arte social y herramienta educativa que exacerba las CINEMA EDUCATIVO experiencias culturales y Las películas en sí mismas estéticas de los alumnos y plantean un desafío al docentes. conocimiento tradicionalmente trasmitido a través de libros. Por otro lado, pensadores como Frente a la cultura impresa el historiador del cine Michel constituyen atractivos textos Coissac refieren que los pedavisuales para los estudiantes, gogos fueron los promotores de porque no están completamente la utilización del cine en el marco “contaminadas” por la lógica de las clases. Luego entonces, de la enseñanza formal. Henry este debe de ser comprendiGiroux inscribe los textos do como un recurso didáctico. fílmicos en el marco de la Cabe resaltar que como herrapedagogía crítica, corriente mienta, la didáctica no es en sí de pensamiento fundada por misma ni pedagogía ni educael pedagogo brasileño Paulo ción. Otros autores suponen la Freire. Este movimiento rechaza incorporación del cine como la idea de que el conocimiento «instrumento de mediación pe-


III. Fotograma del filme Sapphire

dagógica», en ese sentido, el educador es un comunicador-mediador que hace accesibles los textos fílmicos a los estudiantes.

Así pues, las películas deben de ser consideradas no solo como método de enseñanza, sino como una nueva forma de texto pedagógico que refleja, al tiempo que construye la cultura. Además, advierte sobre la necesidad de un enfoque radicalmente diferente acerca de la alfabetización y la relación que existe entre el texto fílmico y la sociedad. Los filmes como un quehacer educativo constituyen la forma más sofisticada de cine-cerebro. Pensamiento. Crítica. Lenguaje.

ALEJANDRA CARMEN

36

Una película no solo es grafismo –letras en la imagen–, ni diálogos –palabras–; es la conjunción de signos visuales y auditivos. Así, el filme llevado a un ambiente académico adquiere otra connotación a la que impera en una sala cinematográfica. La formación en cine abre otros espacios para la reflexión y la crítica. No se trata de afirmar que a través del cine se formará un sujeto crítico o un artista, pero en la medida en que un sujeto conozca los códigos del cine, los comprenda y explique, será capaz de entrar en una dialógica cinematográfi-

ca, cultural, audiovisual con sus pares y no pares. Adquiridos estos códigos de pensamiento podrá elegir el tipo de cine que quiere ver en lugar de dejarse llevar por el avasallamiento del cine comercial.

EL CINE COMO UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA


TERTULIA

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ EDUCAMOS? LA EDUCACIÓN ES UN ACTO DE ESPERANZA

DANIELA DÍAZ OLVERA Y ALFONSO MIRANDA MÁRQUEZ

ENTREVISTA A CARMEN BEATRIZ LÓPEZ PORTILLO

Nombre que resuena con contundencia, Carmen Beatriz López Portillo Román es hija, hermana, tía, madre, abuela, amiga… abogada, historiadora, filósofa, sorjuanista, educadora; formadora de docentes, de alumnos, de profesionistas que inciden en la construcción de México. Todas estas labores las ha desarrollado con pasión, responsabilidad, excelencia. Podríamos sentarnos horas a discutir cada una de ellas, desde la complejidad de estar en el ojo público al ser hija de un presidente y de una mujer cuya pulsión por la cultura transformaron y de muchas maneras transforman al país. Rectora en un mundo que fue (subrayamos fue) de hombres, en tiempos pretéritos heteronormados… ella ha abierto senderos en toma de decisiones e incidencia feminista. Ejemplo y guía de nuestra Universidad del Claustro de Sor Juana. Yiyí –como se la llamamos en un universo de intimidad y 08 EDUCACIONES | TERTULIA

confidencia– es leal; lectora voraz; insaciable de palabras… de conocimiento. En sus propias palabras: educar es un acto de esperanza. Educar es poner las manos y la voluntad, el entendimiento y la vocación en lo que tiene de más vital un ser humano: su libertad. En la dimensión humana, la valoración de nuestra conducta nace de la certeza de que somos libres. Y tal vez esa es la función primordial de la educación, enseñar el camino de la libertad, fortalecer la capacidad de valorar a fin de permitir que cada uno, desde su libertad y por tanto desde su responsabilidad, desde su vocación y entendimiento, aprenda a elegir lo mejor que conviene a su vida y a la vida de la comunidad de la que forma parte. Bienvenida a La Domadora.

I. Carmen Beatriz López-Portillo Román

37


DANIELA DÍAZ OLVERA Y ALFONSO MIRANDA MÁRQUEZ

DDO: Muchas gracias por aceptar la invitación. A propósito, la educación nos humaniza, reafirma nuestra condición como seres sociales, políticos, culturales… como entes sensibles. La educación nos proporciona las herramientas para una vida digna. ¿Y la escolarización? Educar es una palabra compleja. Un verbo. Implica acción. ¿Cómo activar esa palabra en el contexto actual?, ¿qué significa educar en el siglo xxi en la era del conocimiento? CLP: ¡Qué pregunta! La responderé, si me permiten, con otra: hay que preguntarnos ¿por qué y para qué educamos? La educación, antes que nada, 38 es aprender a interrogar. Qué es lo que importa y qué como valioso es lo que queremos transmitir. ¿La educación es solamente transmisión de lo valioso o propiciatorio de un asomo al futuro? Tenemos que partir desde el principio, cómo vamos a entender lo que el ser humano es: ¿el ser humano es un ser individual o el ser humano solo se explica en el contacto, en el vínculo con el otro? Si lo pensamos como un individuo que puede sobrevivir fuera del núcleo de la comunidad, entonces la educación es una cosa; si pensamos en el individuo como un ser que se da en la palabra, que se da en la mirada, que se sostiene única y exclusivamente en el contacto con el otro, que reconoce que el otro es constitutivo de lo que somos, que el otro es

nuestra responsabilidad… si entendemos eso, entonces, también entendemos lo que la comunidad es. Si pensamos que el ser humano es un ser insuficiente que no puede sobrevivir, no solo físicamente, sino ontológicamente aislado, para ser lo que somos, entonces, obligadamente –y esto es algo que debemos entender–, tenemos que ser con el otro, porque no podemos sobrevivir solos. Y ya lo dijo Sócrates, y ya lo dijo Platón, y ya lo dijo Aristóteles, y ya lo han dicho todos… El ser humano solo sobrevive rodeado de semejantes; no sobrevive más que la bestia o el semidiós. Pareciera que la forma en que hemos comprendido la manera en que el ser humano es, ha sido de cara al individualismo, de cara al beneficio propio, de cara al egoísmo, de cara al bienestar de ese individuo que es y que se forma. En ese sentido, tenemos que pensar la educación de cara a: 1. ¿Cómo pensamos al ser humano?, ¿qué es y cómo cumplimos el ser que somos? 2. De acuerdo con la comprensión de la comunidad, ¿qué queremos formar? Si no nos valemos por nosotros mismos, la educación cumple y hace viable la permanencia de la comunidad a través de esa transmisión de valores, de principios, de premisas que hacen que la convivencia sea

posible de la mejor manera para la totalidad de los miembros del grupo. A partir de lo que respondamos ante esas premisas, tenemos que pensar si el saber es exclusivamente un saber hacer o si el saber es saber ser. Porque si la educación la reducimos solamente a hacer cosas –como ha sucedido desde el siglo pasado– la enseñanza conforme a la productividad, a la competencia… no hay un aprendizaje holístico, integral, dignificante. La educación debe de ir enfocada a la sensibilidad y autenticidad de ser, para que entendamos las premisas que sostienen la razón de nuestra existencia. Hoy, la educación –me parece– es más instructiva que formativa. Tengo la impresión que desgraciadamente perdimos en algún momento el camino de la enseñanza y lo redujimos. Pasamos de un ámbito social, político a una dimensión meramente económica. Luego entonces, una persona “bien educada” es aquella que es un buen líder, un gran consumidor, un gran productor… y redujimos el ámbito de humanidad del personaje a la mera apariencia: al éxito aparente de la persona y no a la riqueza espiritual del ser humano que se forma para ser feliz y hacer feliz o para lograr que los otros sean felices. Pensemos que hace más de

¿ POR QUÉ Y PARA QUÉ EDUCAMOS? LA EDUCACIÓN ES UN ACTO DE ESPERANZA ENTREVISTA A CARMEN BEATRIZ LÓPEZ PORTILLO


Tenemos que pensar, si yo estoy bien, ¡qué bueno!, pero si el que está junto a mí, mi gente, mis amigos, los amigos de mis amigos no están bien, entonces todo se va al demonio. Carmen Beatriz López Portillo

70 años se creó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y ¿cuál era la premisa fundamental?, ¡la educación! Y pensemos que la enseñanza implica que cada persona que experimenta un sistema educativo, tenga las herramientas para elegir la vida que a esa persona mejor le convenga para elegir una forma de ser. Si somos tiempo, si somos seres maleables que podemos moldear una forma de ser con el ejemplo, entonces nos desviamos de esa premisa que plantea la Organización de las Naciones Unidas, que es justamente esa idea que permite que todos los seres humanos elijamos una mejor vida; pero para elegir esa mejor vida, tenemos que elegir nuestra forma de ser. Por eso creo firmemente que la educación es un acto de esperanza. No solamente porque nos enseña a hacer cosas, sino porque aprendemos una forma valiosa de ser. Y es valiosa de cara a lo que nuestra comunidad recibe de nosotros. Si pensamos, por ejemplo, en la polis griega, el peor castigo era el exilio, peor que la muerte… ¡Sócrates no acepta irse de Atenas! porque el exilio implicaba que no le habías dado lo mejor a tu comunidad. 08 EDUCACIONES | TERTULIA

Hay un filósofo que me gusta mucho, George Steiner, quien dice que la dimensión más importante del ser humano es la de la hospitalidad. Ser un buen huésped significa que tú dejas el lugar al que has sido invitado mejor que cuando lo visitaste. Entonces imagínense que de verdad todos nos propusiéramos ser buenos huéspedes y reflexionáramos que este mundo, este país, esta ciudad, el Claustro –en mi caso– es mejor porque yo estuve ahí; porque damos un granito de arena y participamos en el bienestar de nuestra comunidad. Vaya, para los griegos el «idiota» es el que no se interesaba de la «cosa pública»; para esta sociedad –horrible– el idiota es el que se no se interesa por ejercer generosidad ni bondad, a darle a los otros todo lo que es, lo que puede, su tiempo… todo. Cómo ha cambiado la mirada sobre la realidad, que antes el idiota, el incapaz era el que no se interesaba por la polis, por el bienestar de su comunidad; ahora el idiota es el que no se aprovecha, el que no transa… ese es el abismo que hay entre una forma de entender lo que es el ser humano y la educación. Desde mi punto de vista, una de los peores legados de Occidente es la idea del individuo, es decir,

39


40

DANIELA DÍAZ OLVERA Y ALFONSO MIRANDA MÁRQUEZ

II. Miguel Cabrera Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz 1750

si “yo estoy bien, que se hunda el barco”. No, no, no. Tenemos que pensar, si yo estoy bien, ¡qué bueno!, pero si el que está junto a mí, mi gente, mis amigos, los amigos de mis amigos no están bien, entonces todo se va al demonio. Lo vemos en las cosas más elementales de la supervivencia: el agua y el aire, si se contaminan, no vamos a sobrevivir; si las abejas desaparecen, no sobreviviríamos ni 3 años. Entonces tenemos que entender que no hay individuo, todo está

en todo. El cosmos tiene una razón de ser y una explicación compleja y polivalente que nos debe forzar a pensar que todo, hasta la más pequeña arista, el ser más minúsculo en el universo tiene una función por cumplir, y algo que se nos ha olvidado es la armonía. AMM: ¿Y en la formación de Carmen Beatriz, de Yiyí, de qué maneras incide el pasado familiar? Cómo se forjan las vocaciones juristas, literarias, filosóficas, críticas... nombres que pesan en sí y para sí: José López

Portillo y Rojas. José López Portillo Pacheco. Carmen Romano. Octavio y Marijo Paz. José Iturriaga. Gabriel García Márquez. Fernando del Paso. Carlos Monsiváis. Rafael Tovar y de Terersa. Y las que están… Margo, Elena y tantas otras… CLP: Uno es uno y sus circunstancias. En eso Ortega y Gasset tiene razón. Yo me considero –y siempre lo he dicho– una mujer absolutamente privilegiada por la vida, porque lo que atraviesa nuestro ser está dado por nuestra carga genética, por el contexto en el que nacemos, por

¿ POR QUÉ Y PARA QUÉ EDUCAMOS? LA EDUCACIÓN ES UN ACTO DE ESPERANZA ENTREVISTA A CARMEN BEATRIZ LÓPEZ PORTILLO


infinidad de entrecruzamientos que van desde un libro que te marca la vida –a mí hay libros que me cambiaron la vida–, encuentros, pláticas, música… que van enriqueciendo tu ser y en algún momento, uno es como un continente que va recibiendo todo eso. Llega un momento en la vida, en que uno tiene que hacer de eso que va recibiendo una forma de ser de tu propio continente y una forma de transmitir todo eso que se ha recibido. En mi caso, vengo de una familia que ha estado en la historia de México desde hace muchos siglos y tuve el privilegio de ser educada en colegios de gran nivel, puede formarme en la Universidad Metropolitana y convivir con gente verdaderamente valiosa. Tuve la oportunidad de compartir con una pareja como Rafael [Tovar y de Teresa] con quien fui generando espacios de apertura, de futuro maravillosos… todo ese contexto me permitió conocer personas extraordinarias como las que has mencionado. Pero hay personas que a pesar de que no han tenido ese privilegio, resuelven por su voluntad cambiar su destino y eso es lo importante. Somos entendimiento, asimilamos y comprendemos nuestra realidad, pero qué pasa cuando entendemos 08 EDUCACIONES | TERTULIA

las cosas, “iluminamos la realidad”, pero no tenemos la voluntad para hacer, cambiar aquello que no nos gusta… entonces, nos pasa como al Oblomov de Iván Goncharov, este personaje que entendía todo, pero no quería hacer nada ¡no se quería parar de la cama! Y tenemos que reconocer que puedes renunciar a hacer cosas, pero no puedes renunciar a ser quien eres. AMM: ¿Y cómo operan las críticas, cuando hay señalamientos con razón y otros francamente en el afán de desdeñar? CLP: Yo creo, Alfonso, que la palabra es el instrumento, la acción, el ámbito que nos permite acercarnos al otro. Si alguien critica, en realidad lo que tenemos que entender, es que esa crítica viene de esa persona y su cúmulo de experiencias y hay que recibirla de manera enriquecedora, una mirada que esa persona tiene sobre el ser y el quehacer de uno. Resulta fundamental darnos tiempo para escuchar. Esta sociedad ha dejado de escuchar y pensamos que la crítica es agresión. Y no. La crítica y la educación están basadas en la escucha. Tanto Ortega y Gasset como Manuel Alvar, decían que los diálogos, a veces, no son más que monólogos entreverados. Uno tiene que aprender a

escuchar, para que aquello que estamos percibiendo como crítica enriquezca lo que somos. Es decir, hay un otro que me está percibiendo a mí de tal forma, qué es lo que tengo que hacer, de qué manera tengo que variar o no variar, para que esa persona perciba mi intención, o cómo acepto esa crítica para mejorar. Lo estamos viendo, en estos dos últimos meses, el Claustro decidió hacer una serie de acreditaciones: la institucional en los ciees [Comites Interinstituciona- 41 les para la Evaluación y la Educación Superior] y la reacreditación de dos de los programas, Escritura Creativa y Comunicación y Nuevos Medios. Y no pasa nada cuando te señalan las fortalezas y debilidades de la institución que diriges, siempre se puede mejorar, crecer, aprender a desplegar mejor nuestras cualidades. En lo personal, si alguien emite una crítica hacía mí, yo puedo aceptarla con gusto y me puedo sentar a platicar. Por otro lado, si viene un comentario desdeñoso en mi contra o de mi familia, del tipo, “en el sexenio de tu papá hubo esto y lo otro”, puede ser, sí, pero me gusta expresar mis elementos, mi conocimiento para rebatir lo que se está diciendo, con datos duros, información que puede hacer


que el otro entienda mejor una realidad. La escucha es fundamental. Y también la buena fe. Hemos perdido esa inocencia al acercarnos a los demás; hemos perdido el acercamiento al otro de buena fe: el diálogo. Hemos perdido la importancia de las palabras, creemos que se las lleva el viento y no, las palabras permanecen y son los pilares de la realidad.

DANIELA DÍAZ OLVERA Y ALFONSO MIRANDA MÁRQUEZ

DDO: ¿Cómo educar a la mujer del siglo xxi? ¿Debe diferenciarse de la educación masculina? CLP: Considero que la mujer y el hombre, dentro de estas sociedades tan complejas 42 –ambos– nos formamos en el vínculo con los otros, otras, otres, cualquier opción de otredad que no se enmarque en lo binario. Tenemos que partir de la certeza de que somos seres libres y como educadores tenemos que enseñar a elegir una forma de ser. Si alguien elige una forma que no se adecúe a mi ideal, entonces yo tengo que aprender a respetar esa elección. Aprender a defender esa elección que hemos hecho. Aprender a defender nuestros derechos y cumplir nuestras obligaciones. Aprender a que todos somos iguales ante estas premisas generales. Nos corresponde educar a la mujer de cara a la certeza de la libertad y a los derechos que tiene; de cara a la fuerza y al cumplimiento de sus

potencialidades; de cara a la defensa de sus ideales. Ellos también deben de ser instruidos respecto a lo que las mujeres somos. Además, si nosotros solamente formamos a las mujeres en un sentido, y la otra parte de la sociedad en casa, en el ámbito político, social, no le enseñamos ese respeto irrestricto a la dignidad del otro, va a ser insuficiente, porque entonces lo que se plantea son pugnas, conflictos, violencia... Tenemos que hacer que los hombres entiendan de qué manera hemos vivido nosotras, nuestro ser mujer, desde dónde venimos rodando… Esta situación es ancestral, se remonta a Lilith o la Malinche o las diosas de la cosmogonía mexica, a Yocasta, sor Juana… esto es lo que hemos vivido y nos fue arrebatada también la palabra. Entonces, es importantísimo educar a través de la historia, que conozcamos a otras mujeres que han estado ahí y que han dado la batalla; es importante educarlas para fortalecer la confianza en nosotras mismas; es importante que formemos a través del diálogo y de la escucha, la comprensión y el entendimiento de lo que somos. Pero en sí, debe de ser una formación general de la sociedad, a las mujeres para fortalecer nuestras cualidades, dignidad y derechos, y a los hombres para atender lo que nosotras hemos vivido durante

siglos: falta de oportunidades, violencia y un muy largo etcétera. Y es algo que hoy es palpable, por ejemplo, ¿cuántas mujeres rectoras habemos? De cientos de instituciones de educación superior que hay en México, quizá ni el 5 % somos rectoras. Entonces, ¿qué es lo que hay que hacer?, porque no basta romper el techo de cristal, es tratar de mejorar el laberinto, es decir, tal vez hombres y mujeres comenzamos en el mismo nivel, pero a nosotras se nos atraviesan una serie de circunstancias como la maternidad, entre otras. ¿Cómo logramos la paridad?, ¿cómo lograr acceder a puestos?, ¿cómo integrarnos sin vivir violencias?… El reto es mayúsculo, sobre todo porque estamos viviendo una ola de violencia en contra de las mujeres, que es muy preocupante. Los niveles de feminicidios que hay en nuestro país son alarmantes, y levantamos la voz, hacemos marchas, realizamos desplegados… pero en tanto que un Estado no sea capaz de atender la ley y aplicarla, en tanto que haya impunidad, todas las buenas intenciones se quedan en eso. Las leyes se convierten en letra muerta. Es un fenómeno muy complejo. AMM: Y en ese tenor, también en educación ¿existen los techos de cristal?, ¿tienen pertinencia las cuotas de mujeres?

¿ POR QUÉ Y PARA QUÉ EDUCAMOS? LA EDUCACIÓN ES UN ACTO DE ESPERANZA ENTREVISTA A CARMEN BEATRIZ LÓPEZ PORTILLO


CLP: Mira, en ese sentido, hay que dar los primeros pasos. Hay que forzar a través de las cuotas para que las mujeres por norma, por ley, por decisión, puedan llegar. Habrá un momento en que ya no será necesario, como no será necesario el Día de la Mujer… será un recuerdo de algo muy arcaico, pero mientras tanto, es importante que se establezcan cuotas para garantizar el acceso a las mujeres en términos de igualdad. No solamente en el ámbito de lo político, sino también en el ámbito de las empresas, universidades, investigación, acceso a los recursos, en la igualdad de sueldos, etcétera… Sí hay un techo de cristal. Se da en todos niveles. Aunque ahora se está rompiendo, pero precisamente esto es gracias a las cuotas. Alguna vez, platicando con Rosario Green, cuando ella trabajaba en Naciones Unidas, me dijo, la forma como nosotras logramos fortalecer la presencia de mujeres, fue la siguiente: en igualdad de circunstancias, si llegaban por un puesto un hombre y una mujer, ambos con las mismas credenciales, experiencia y formación, en principio optábamos por la mujer. Eso no eximía que no llegaran las mejores.

realidad lo que defiende es la democracia. La democracia no puede reducirse al mero término electoral. La democracia no es solamente la votación por un partido u otro. Ese es un error que se comete frecuentemente. La democracia no es solamente política, es y debe cumplirse en el ámbito de la educación, de la cultura, debe permitir que los seres humanos encontremos por la vía de la libertad esta forma de existir. Ojalá que el Tercero Constitucional se consolidara y no fuera únicamente una buena intención, que fuera letra viva, letra en donde se permitiera que de verdad hubiera educación para todos. En México aún hay 4 millones de analfabetas; los niveles de comprensión de lectura y aritmética son pobres. Si la gente no tiene la posibilidad de comprender la información a la que está expuesta, luego entonces, la posibilidad de desarrollo es pobre. El voto se pulveriza porque no tiene sostén. Pensemos en los referéndums; en ese sentido, yo me asumo a mí misma como una persona formada, pero si a mí me piden opinión sobre cómo votar la Ley de Energía, vaya, no soy experta en el tema, científica y académicamente yo no tendría los elementos para tomar una decisión. El hecho de poner a votar a la gente que no DDO: ¿Es vigente, viable, sostenible tiene la formación específica, el Artículo tercero de nuestra Carta fundamentada, para tomar Magna? buenas decisiones, me parece CLP: El Artículo tercero en un acto de demagogia. Tienen 08 EDUCACIONES | TERTULIA

43


DANIELA DÍAZ OLVERA Y ALFONSO MIRANDA MÁRQUEZ

44

que decidir quiénes tienen los elementos para justificar y dar razón de que esa decisión es la mejor. La democracia no es votar a tontas y a locas, la democracia es lograr que quienes tomen las decisiones, que quienes saben mejor, lleguen a los puestos de representación. ¿Cómo logramos que quienes lleguen al poder sean los mejores? Esa ha sido la gran pregunta a lo largo de toda la teoría política, a lo largo de la formación del Estado, desde la polis. Y cómo definimos los mejores, para Platón y Aristóteles, los mejores eran los filósofos, porque ellos tenían la capacidad de razonamiento, de mirar la realidad compleja y tenían buena voluntad. El 3º Constitucional es uno de los Artículos más importantes junto con otros cuatro artículos cuyo elemento legitimador resulta en las clases sociales que participaron en el movimiento revolucionario: el 27º da movilidad a los campesinos, 123º da movilidad y garantía a los obreros, el 3º a las clases medias y el 82º a la clase política. Entonces tenemos cuatro Artículos Constitucionales que legitiman o legitimaban un sistema que propiciaba un ámbito de escucha, de movilidad y disciplina. Tenemos que entender que somos un país muy complejo, nos atraviesan muchas historias: los pueblos originarios, España —y no hay forma de negarlo—, los árabes, los afros y los sinos. Estamos atravesados por muchísimas culturas y tradiciones. No es lo mismo la gente de Chiapas que la de Tamaulipas o de las Californias. Somos mexicanos porque hay una voluntad de serlo, pero

la cultura que tenemos se conforma de microrrelatos regionales. México es muchos Méxicos y los mexicanos somos muchos mexicanos. Consolidar la identidad nacional es una tarea muy compleja y muy difícil, y esta no se puede crear desde el Estado. AMM: Pendulemos de lo macro a lo micro. 2020 ha sido un año de fracturas, ¿cómo se educa ante la pérdida de oportunidades, de igualdad, ante procesos antidemocráticos, ante populismos, ante una corrupción enquistada y cuasi sistémica? ¿Cómo operan en ese sentido las humanidades, las ciencias sociales? CLP: Pienso en Hamlet cuando se le aparece el espectro del padre, Hamlet habla de este tiempo desquiciado. Y lo que nos pasó este año, es que se nos desquició el tiempo. Y cuando eso ocurre, hay una parálisis en el transcurso del devenir. Y yo no sé ustedes, pero para muchos de nosotros el día de hoy es igual al de mañana y al del pasado. ¿Por qué?, porque el tiempo no se cumple en un espacio y el espacio también se nos rompió. Y algo tremendo que nos pasó, además del individualismo, es que el otro se convirtió no en el sentido de nosotros, sino se convirtió en la amenaza. El otro es la amenaza, pues el otro puede significar mi muerte. Pensar en el otro como amenaza hace más complejo lo que está ocurriendo. Además, no es lo mismo pasar la pandemia en un lugar limpio, amplio, que en un cuarto donde tienes que convivir con ocho o más personas. Tenemos que pensar y asumir todas estas realidades. Una de las desgracias, además de las muertes, por supuesto, es

¿ POR QUÉ Y PARA QUÉ EDUCAMOS? LA EDUCACIÓN ES UN ACTO DE ESPERANZA ENTREVISTA A CARMEN BEATRIZ LÓPEZ PORTILLO


“La pandemia y la polarización de la sociedad han extremado las cosas al punto de que empieza a haber signos de inviabilidad en ciertas dimensiones. Sin duda esto es muy delicado. Y volvemos al principio, ¿para qué queremos educar?, ¿por qué queremos hacer viable y habitable México y vivir en un marco de justicia? Y no solo nuestro país, nos urge un mundo educado, sensible... “ Carmen Beatriz López Portillo

la exacerbación, la oposición en las oportunidades de la gente. La gran mayoría de mis estudiantes tienen acceso a una computadora, a un teléfono donde pueden continuar sus estudios, pero no es el caso para el común de los mexicanos. ¿Cuántos niños tienen acceso a una computadora o siquiera a una televisión? Estamos enfrentando una polarización terrible, y es peor porque hay un discurso que la fomenta y que la hace más visible. Yo sé que somos un país lleno de contrastes y de extremos, que viven 40 millones de personas en pobreza extrema y 20 millones en pobreza alimentaria, ¡que no tienen para comer! Tenemos que encontrar la manera de aliviar esos contrastes, para que la sociedad entienda que si el otro no se salva, si el otro no tiene acceso a la salud, si el otro no tiene acceso a la educación o a una vivienda digna, no nos vamos a salvar porque va a seguir esta violencia absurda. Yo no quiero para mis hijos ni para mis nietos ese miedo de no saber si van a regresar con bien a casa, porque no sabemos qué es lo que hay afuera. La pandemia y la polarización de la sociedad han extremado las cosas al punto de que empieza a haber signos de inviabilidad 08 EDUCACIONES | TERTULIA

en ciertas dimensiones. Sin duda esto es muy delicado. Y volvemos al principio, ¿para qué queremos educar?, ¿por qué queremos hacer viable y habitable México y vivir en un marco de justicia? Y no solo nuestro país, nos urge un mundo educado, sensible... DDO: Recortes presupuestales. Falta de conectividad. El conacyt ha sido golpeado y el fonca como lo conocíamos, ha desaparecido. Para algunos es una gran tragedia, mientras que para otros representa un área de oportunidad, ¿cómo pulsa en materia de educación a la 4t? CLP: Si en algo tenemos que invertir es en aprendizaje y poner el término inversión es también una forma de entender la educación. La educación tiene que ser el ámbito de desarrollo, de potencialización de todos. Uno de los grandes dramas de este país es la corrupción. Es cierto que la hay y que la ha habido desde hace mucho tiempo. Tenemos una tradición muy peculiar en esto, la venimos arrastrando de siglos; desde la era virreinal. La corrupción se fue exacerbando por la manera en que planteábamos el éxito y el reconocimiento. Hubo un quiebre en la defensa de los

valores que le daban viabilidad a la comunidad. En ese sentido, cualquier esquema que simplifique la realidad es burdo, es decir, la realidad no es buena o mala; no podemos ser dicotómicos. La dicotomía bueno-malo empobrece la capacidad de análisis y de pensamiento. El Neoliberalismo alentó ciertas cosas, pero también fomento otras. No podemos calificar todo de malo. La realidad es muy compleja y no podemos simplificarla 45 a la superficie o reducirla a arquetipos en blanco y negro, tenemos que reconocer los matices de gris. Es cierto que en el ámbito de los fideicomisos hubo corrupción y abusos, ahora, yo no sé si la solución es acabar con todo de un plumazo ¿Por qué no pensar qué se puede construir a partir de lo que ya hay?, ¿por qué no limpiar la institución sin demolerla? ¡Cómo vamos a volver a construir las instituciones! Ellas posibilitan la transición al futuro, entonces, lo que queda son los individuos, el líder… En el momento en que perdemos credibilidad en ellas, ¿volvemos al periodo Callista? ¡No podemos! Mi papá alguna vez dijo que el gran problema de México es que nos volviéramos un país de


DANIELA DÍAZ OLVERA Y ALFONSO MIRANDA MÁRQUEZ

cínicos, el típico ¡sí y qué! Cuando en un país, en una sociedad da lo mismo ser una persona correcta que una que no lo sea, cuando en una sociedad da igual reconocer lo que es un idiota… empezamos a perdernos. Me parece que en nuestro país dejó de importarnos lo que tenía que importarnos, es decir, la viabilidad desde una premisa del bien común ¡Desde hace cuántos años no escuchamos en el discurso político hablar del bien común! La sociedad mexicana se ha 46 ido volviendo cínica y eso es lo peor que nos puede ocurrir, ¡es la peor debacle! Podemos reconfigurarnos de una guerra, rehacer edificios… pero si el cinismo ocupa la conciencia de la gente, activar la memoria cívica es una labor titánica… Y sí, había corrupción, es innegable, pero el que se destruyan las instituciones y se acote la distribución de los recursos a ciertas personas, me parece que es propiciatorio de más corrupción. Es un quehacer discrecional, sin transparencia. No hay nadie en este país, nadie en este mundo con la cualidad y capacidad de justicia, ni con las herramientas de juicio para decidir sobre la viabilidad del destino de los recursos. Por eso existían las licitaciones, porque establecían normas y criterios que regulaban la distribución de

los apoyos, para que la sociedad tuviera la certeza que más allá de las personas, la institución velaría por el bien común. El fonca dotó de recursos a artistas que hicieron a esta sociedad mejor, ¡mucho mejor!, que lograron que las audiencias se interesaran por el arte, la pintura, la música, el teatro…; que formó a gente en un sentido o en otro… y que de pronto le dieron a alguien recursos que no merecía, a lo mejor; pero en términos generales, la institución funcionaba y están de prueba las obras maravillosas que fueron creadas: óperas, sinfonías, obras plásticas e intelectuales. Y qué decir de los aportes que realizó el Sistema Nacional de Investigadores [sni]. Por ejemplo, nosotros acá en el Claustro, tenemos un grupo de investigadores que están en el sni. La investigación que se hace, es en parte de sor Juana, y la gente pensará ¿por qué es necesario seguir ahondando en la vida de una monja que vivió hace más de 300 años?, ¿por qué no pensar que la figura de Sor Juana fomenta y forma un sentido de pertenencia?, ¿por qué reducir todo a la productividad? Se trata del reconocimiento de una mujer que hizo una diferencia en su época y hace una diferencia aún ahora.

Es una pena para mí el que destruyan esos fideicomisos, que esos recursos dependan del contentillo de ciertas personas… pero en fin, habrá que ver cómo se van a distribuir esos recursos, de quién dependen, pero destruir las instituciones porque sí, me parece muy riesgoso porque llevamos años construyéndolas. Y funcionaban. Y le dieron paz a este país; en el contexto de América Latina, guerrillas y golpes de estado, nuestro sistema propició la transición pacífica al poder. Las instituciones son un continente, tienen muros de contención: el deber que está marcado por la norma, por la ley; el poder que está marcado por los recursos y el fin u objetivo que es mejorar a la comunidad que les da nacimiento. Las instituciones establecen un marco de referencia normativo, financiero y económico que hace posible los proyectos a través de los recursos. Ahora, ¿por qué necesitamos instituciones culturales? Porque la cultura hace que la sociedad sea una entidad que se entiende mejor a sí misma, que tiene marcos de referencia, plataformas de conducción y posibilidades de comprender la democracia no solamente como la elección de uno u otro, sino para la elaboración de la justicia.

¿ POR QUÉ Y PARA QUÉ EDUCAMOS? LA EDUCACIÓN ES UN ACTO DE ESPERANZA ENTREVISTA A CARMEN BEATRIZ LÓPEZ PORTILLO


AMM: Aproximadamente entre el 75 y el 80 % de los egresados del Claustro ejercen su carrera. Además de la competencia laboral o insuficiencia de empleos, ¿a qué otros retos se enfrentan los estudiantes que terminan una licenciatura en el país? CLP: En el Claustro contamos con programas académicos peculiares y eso permite que nuestros egresados puedan cumplir la razón de su propia vocación. Tenemos que identificar, no solamente aquello que las vocaciones demandan a cada persona, sino las necesidades que el país tiene. Es importante que las personas se reconozcan dentro del ámbito de sus vocaciones y reconozcan las necesidades de su país y que así determinen qué es lo que ellos podrían cumplir. Por ejemplo, nos hacen falta soldadores submarinos que hagan plataformas y les den mantenimiento, o médicosinvestigadores. Cuántas patentes tiene México en el mundo de las medicinas, ¡poquísimas! Me parece que la Universidad de Stanford tiene más patentes en su haber que todo México. Entonces arrebatarle al país la investigación, reduce nuestro trabajo al mero presente; no estamos pensando que la educación tiene que 08 EDUCACIONES | TERTULIA

proyectarse al futuro, a través de investigación que abra las posibilidades de desarrollo profesional. Si yo reduzco mi oferta académica al aquí y ahora, lo que estoy haciendo es reducir el ejercicio de la profesión al hacer y no les estoy dando salidas laborales. No hay oportunidades laborales porque la realidad nos sobrepasa, no estamos actualizados ni comprendemos las nuevas tecnologías, cómo funcionan, para qué. Hay que integrar este saber a los planes de estudio. DDO: Durante una controvertida “gira” por Europa, la Consejera de la Coordinación Nacional Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, la “funcionaria”, hoy SNI 1, aunque no primera dama, entregó misivas a los representantes de Estados que ostentan en sus colecciones piezas arqueológicas e históricas. Las cartas demandaban la repatriación, ¿considera que las obras, efectivamente puedan o deban regresar con una perspectiva descolonizante? CLP: Ese es un tema que se ha planteado desde hace mucho tiempo. Yo me acuerdo de Melina Merkóuri hace muchos años, quería que el Museo Británico regresara las piezas del Partenón… La carta se firmó por la UNESCO y no pasó nada. Son temas delicados,

que hieren sensibilidades. Por ejemplo, en el caso del Penacho de Moctezuma —que no es penacho, sino capa—, hay que plantearnos si este objeto es nuestro o es de la persona a la que Moctezuma regaló esa pieza, ¿por qué tendríamos que pedirlo?, ¿la pieza en verdad fue un robo? En las leyes mexicanas está planteado que hay ciertas piezas que no deben estar fuera y si lo están es porque fueron sustraídas, pero si no se tiene la certeza de cómo es que salieron, es difícil plantear la repatriación. Si el Vaticano o alguno de 47 los países que recibieron las cartas, documentos, códices nos “prestan” los objetos que se plantean, no los vamos a poder devolver. Me parece inconcebible que se pidan a sabiendas de que si tocan suelo mexicano no serán devueltos. Si de buena fe un país decide “devolverle” a México «x» o «y» pieza, está muy bien, pero es en el entendido de que ese país nos está devolviendo algo; el término “devolver” es delicado porque presupone que “se lo llevaron”. Tendríamos que plantear que se está “dando” a México una pieza que aquí fue creada. Jurídicamente no es viable. ¿Deseable? Sí y no, porque finalmente se da a conocer lo que México es a través de esos objetos. La exposición del arte significa entrar en vínculo con


“Si de buena fe un país decide “devolverle” a México «x» o «y» pieza, está muy bien, pero es en el entendido de que ese país nos está devolviendo algo; el término “devolver” es delicado porque presupone que “se lo llevaron”. Tendríamos que plantear que se está “dando” a México una pieza que aquí fue creada.“ Carmen Beatriz López Portillo

otros Estados. Si logramos que el arte mexicano esté esparcido por el mundo, es enriquecedor para todos. Así lo veo. Se trata de compartir lo que México es.

DANIELA DÍAZ OLVERA Y ALFONSO MIRANDA MÁRQUEZ

48

AMM: Efectivamente, como refiere Miriam Kaiser, el arte es uno el mejor de los embajadores posibles. Ahora, tras bordear las aristas de la educación, transitemos a una de las más complejas: ¿qué opinas del movimiento #MeTooMéxico?, algunos profesores del Claustro han sido señalados por acoso u otras violencias y se han tomado cartas en el asunto. ¿Cómo se construye una educación de denuncia? CLP: En el Claustro procuramos que si hay una denuncia, haya pruebas. La denuncia anónima no es deseable porque se presta a malentendidos, entre otras problemáticas. Les voy a platicar 2 casos: el primero, el de una persona que fue víctima de acoso por parte de un docente, pero le daba pena, miedo denunciar, entonces su amiga lo hizo por ella. Se logró demostrar que el profesor tuvo una situación absolutamente indebida con una alumna. Se les otorgó garantía a ambas alumnas de que no habría represalia alguna, se les garantizó que estarían protegidas. El Comité de Ética y Disciplina le pidió al profesor que se retirara. El proceso no fue largo, de hecho fue una resolución rapidísima. Hemos prescindido de varios profesores gracias a denuncias no anónimas. En lo personal, el anonimato no es algo que

prefiera, entiendo por qué las jóvenes lo hacen, tienen miedo y no quieren volver a ser vulneradas. Pero si no sabemos quiénes son, no podemos ayudarlas. El segundo caso, se trató de una joven a la que su profesor reprobó. Al reprobar la materia, la chica perdió su beca que implicó abandonar la universidad. Este año, en el Día de la Mujeres, hicimos un tendedero en el Claustro y la chica denunció al profesor por una serie de violencias que no habían ocurrido, lo cual fue bastante grave. Es cierto que vivimos en una sociedad que es en extremo cruel para con las mujeres, pero hay que ser cautos y justos. Nosotros trabajamos con la unesco una propuesta para que en el contenido de las carreras de comunicación las y los jóvenes entendieran que el lenguaje puede ser el primer escalón de violencia en contra de las mujeres. El peso de las palabras. Lo peor es que está tan normalizado que no nos damos cuenta. La intención es fomentar en nuestros alumnos relaciones igualitarias e incluyentes: desde la escucha y la buena fe. Los extremos y los dogmatismos para ninguna sociedad son buenos. Nosotros firmamos el protocolo y las becas He for She, además de un protocolo de acción que ejecuta el Comité de Ética y Disciplina que trabaja de manera expedita.

¿ POR QUÉ Y PARA QUÉ EDUCAMOS? LA EDUCACIÓN ES UN ACTO DE ESPERANZA ENTREVISTA A CARMEN BEATRIZ LÓPEZ PORTILLO


La Domadora dice… José López Portillo y Pacheco: México. Carmen Romano Nolk: Cultura, amor. Sor Juana: Libertad. David Copperfield: El primer libro que me regaló mi papá. Arte: Creación, reto. Educación: Libertad. Nuestro Claustro de Sor Juana: Vida. uam: Juventud. unam: Reto, posibilidad. 4t: Presente. Rafael: Amor. Leonora: Futuro. Nietos: El sentido de mi vida. México: Vocación. La Domadora: Espacio de diálogo. Nuestro agradecimiento y admiración confesa para Carmen Beatriz. Habrá otras y fructíferas oportunidades de coincidir…

49

III. Carmen Beatriz López Portillo Romano 08 EDUCACIONES | TERTULIA


TERTULIA

ETIQUETAS NEGRAS Un estómago vacío, es un mal consejero. Albert Einstein Imágenes de la NOM-51 de la Secretaría de Salud

50

El 27 de marzo de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la actualización de la Norma Oficial Mexicana sobre etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas (nom-051). Señala que tiene por objeto establecer la información comercial y sanitaria que debe contener el etiquetado del producto preenvasado destinado al consumidor final, de fabricación nacional o extranjera, comercializado en territorio nacional, así como determinar las características de dicha información y establecer un sistema de etiquetado frontal, el cual debe advertir de forma clara y veraz sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan riesgos para su salud en un consumo excesivo. Esto debido a estudios realizados por el Instituto Nacional de Salud Pública con base en la realidad internacional, que arrojaron que las personas no logran comprender en su totalidad el sistema anteriormente utilizado, el sefab (Sistema de Etiquetado Frontal de Alimentos y Bebidas).

ARCHIVALDO ARCHUNDIA

Su implementación esta dividida en tres fases que van del 1 de octubre de 2020 al 1 de septiembre de 2025. Durante este periodo los consumidores y empresas de la industria alimenticia se confrontarán al ya polémico etiquetado negro con adhesivo. Asimismo, se restringirá la publicidad de productos que tengan sellos en su empaque, pues después de marzo de 2021 deberán de ser una impresión directa en el contenedor que también restringirá el uso de personajes, animaciones, dibujos y celebridades. Estar mal informado sobre los contenidos de lo que se consume puede ser consecuencia de diabetes, enfermedades cardiovasculares, respiratorias o hasta cáncer. Los países de América Latina han tenido un incremento de obesidad en sus poblaciones en los últimos 31 años encabezando la lista Argentina, Chile, Uruguay, seguidos por México, esto según un estudio del Imperial College de Londres, que también rebeló el aumento de casos de obesidad más alto en zonas rurales que en zonas urbanas. En el caso de obesidad infantil, nuestro país lleva el liderazgo mundial. El etiquetado de hexágonos negros se trata de una iniciativa internacional de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización ETIQUETAS NEGRAS


Mundial de la Salud para promover en la población latinoamericana una alimentación más saludable, pues existe evidencia científica sobre el riesgo a la salud pública ante el consumo excesivo de grasas, azúcares y sodio. Según el Dr. Fabio Gomes, asesor regional de nutrición de Uruguay, el sistema de octágonos negros sirve para captar la atención del consumidor y ayudarlo a tomar una decisión inmediata, agilizando tiempo y esfuerzo. A lo que nos enfrentamos es a una señalética que indica “abruptamente” si el producto excede la cantidad recomendada de calorías, sodio, grasas transgénicas, grasas saturadas, o azúcares. En algunos casos también se incluyen leyendas como: contiene edulcorantes no recomendados en niños o contiene cafeína, evitar en niños. Si el producto cuenta con más de 275 kcal totales por cada 100 g se habrá ganado su etiqueta negra, sin importar que cuente con 275 kcal o 1169 kcal. Se entiende la recomendación, pero existe una gran diferencia entre 275 y las 1169 kcal. que contiene una bolsa de frituras. ¿Cómo se podría socializar esta información con más detalles entre las diferencias de una marca o producto con otro que podría parecer similar? 08 EDUCACIONES | LA SALAMANDRA

Es importante señalar que la Norma Mexicana de Etiquetado de Alimentos aprobada por la Secretaría de Economía y la Secretaría de Salud es muy clara, pero la realidad es que serán muy pocos aquellos consumidores responsables que descarguen el pdf para revisarlo y conocer más sobre este proceso de diferenciadores. Uno de los puntos interesantes es que si el producto contiene un solo ingrediente no debería de tener etiqueta, como es el caso de una botella de aceite de oliva, una bolsa de sal o de azúcar. Por lo que aquellas imágenes que circulan en redes sociales de este tipo de productos con su etiqueta son falsas o quizá se esté dando un mal uso del etiquetado. Chile fue uno de los primeros países en implementar esta iniciativa, con la experiencia han indicado que únicamente se ha reducido el consumo de bebidas azucaradas y de aquellos alimentos que se pronunciaban como “saludables” o “light” y que el etiquetado ha evidenciado que no lo son. En México podrá ocurrir algo similar pues si las Sanísimas tienen las mismas etiquetas que una bolsa de Doritos nachos o un refresco light tiene más marcas negras que uno normal, el chiste se cuenta solo.

51


Quien bien come y mejor digiere, solo de viejo se muere. Refrán popular

DANIELA ARCHIVALDO DÍAZ OLVERA ARCHUNDIA Y ALFONSO MIRANDA MÁRQUEZ

52

En nuestro país ya nos hemos enfrentado a grotescas imágenes para advertir a los fumadores sobre el consumo de tabaco, que poco ha funcionado. Los estudios no han demostrado que baja de consumo se deba a un moribundo, un pulmón dañado o a una rata. La Organización Mundial de Salud reportó en diciembre de 2019 una importante disminución de fumadores en el mundo gracias a las medidas integrales e internacionales que se han tomado. Casi 60 millones de personas en el mundo dejaron de fumar. Sin embargo, en este caso el factor económico sobre el aumento de precio de una cajetilla de cigarrillos, la penalización por la venta por cajetillas abiertas y la prohibición a menores de edad, juega un factor importante. En los Estados Unidos y Europa llegan a un costo de 135 pesos por cajetilla mientras que en México cuesta 52 pesos.

nos cuesta a todos. Si bien, cada individuo es responsable de lo que ingiere, la realidad del país nos confronta con problemas de obesidad y desnutrición en las poblaciones más pobres y analfabetas que por no sentir hambre y tener energía durante largas jornadas de trabajo compran una lata de Coca-cola o Pepsi que afecta su organismo con un shot excesivo de azúcar. Con otro tipo de productos, tampoco es menor el tema de pertenencia al consumir un producto de élite.

Concientizar a la población de informarse sobre lo que consume es una ardua tarea que el Estado apenas comienza. Una solución que apremia políticas públicas pero también la conciencia desde las escuelas y el seno familiar. Variables que deben responsabilizarse y que se confrontan con importantes problemáticas en el sistema de salud por Sin duda, como sociedad debemos diabéticos e hipertensos, cuya fragilidad se exigir a las empresas que comiencen a ha originado del consumo diario de estas preocuparse por la salud integral de sus bebidas edulcoradas, galletas, pastelillos o consumidores y a ofrecer productos más golosinas... saludables, sobre todo a grandes marcas que por años han sido líderes en el mercado y se han beneficiado al crear adictos a las grasas y a las azúcares. Asimismo, han creado un problema de salud pública que ETIQUETAS NEGRAS


EX LIBRIS

LA ILEADA DE VASCONCELOS La Ilíada es un poema épico griego, una epopeya atribuida tradicionalmente al aedo1 conocido como Homero (no Vasconcelos, tampoco Simpson). 1. Artistas que cantaban epopeyas, acompañándose de un instrumento musical de cuerda.

Está compuesto por un total de 24 cantos (15 693 versos) en los que se narran diferentes sucesos ocurridos durante el último año de la llamada Guerra de Troya, la cual duró una década. El poema relata el asedio de la ciudad de Troya por los aqueos (griegos), para “rescatar” a Helena, esposa del rey Menelao, quien fue raptada por Paris, príncipe troyano; asimismo, da cuenta de las hazañas de héroes clásicos como Héctor, Aquiles, Áyax, Patroclo, Odiseo, entre otros. Por supuesto, las protagónicas intervenciones divinas de Afrodita, Palas Atenea, Hera… El título de la obra deriva del nombre griego de Troya, Ilión (no Ileón). Por su valor estético e histórico, La Ilíada está considerada una obra maestra de la literatura universal y con frecuencia forma parte de los libros que el sistema educativo mexicano incluye en sus programas de enseñanza.

DANIELA DÍAZ OLVERA

El libro comenzó a circular por iniciativa de José Vasconcelos, entonces rector de la Universidad Nacional, quien creía que la institución a su cargo tenía que trabajar para el pueblo. Para lograrlo –tanto en la Universidad como posteriormente en la Secretaría de Educación–, Vasconcelos actuó en dos ejes

principales: los libros y las artes dentro y fuera de las aulas. En ese sentido, el rector publicó decenas de autores con el sello de la Universidad. Dirigía la colección Julio Torri, escritor y compañero del Maestro de América en el Ateneo de la Juventud. Eran ediciones empastadas en color verde que se regalaban en sitios públicos, por ejemplo en la Fuente del Quijote del Bosque de Chapultepec. En un principio, editó a 12 autores que él consideraba tan esenciales como clásicos, en una colección de 17 53 volúmenes: Vidas Ejemplares de Romain Rolland; Fausto de Johann Wolfgang von Goethe; Los diálogos (en tres tomos) de Platón; Las tragedias de Esquilo y Eurípides; La Comedia de Dante Alighieri; La luna nueva de Rabindranath (no Rabina ¿se acuerdan de Martita?) Tagore; La Ilíada y La Odisea de Homero; Cuentos escogidos de León Tolstói y Principios críticos sobre el Virreinato de la Nueva España y sobre la revolución de Independencia de Agustín Rivera y Sanromán. En un país laico, el pensador progresista, (ultra) católico y pronacionalsocialista editó también Los Evangelios de Mateo, Lucas, Marcos y Juan. Cuando el pensador fungió como Secretario de Educación Pública, se encargó de que estos clásicos de difundieran en las escuelas I. Cortesía de Héctor Archundia

08 EDUCACIONES | EX LIBRIS


I. Jaime Torres Bodet

escritor y periodista Martín Luis Guzmán y Miguel Ángel Menéndez Reyes fue el secretario general. En un inicio, la conaliteg generaba y editaba los textos, también se encargaba de la producción y distribución de los mismos. En 1980 la Secretaría de Educación Pública asumió la tarea de editar y generar los contenidos, mientras que se determinó que la Comisión se encargaría de la producción y distribución.

Por primera vez México se sintió responsable de la producción masiva de libros y se planteó la idea de crear una industria editorial en el afán de instruir al pueblo. No fue sino hasta 1959, cuando por decreto del entonces presidente de México, Adolfo López Mateos y con Jaime Torres Bodet a la cabeza de la sep, que se creó la conaliteg [Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito]. Esta entregó sus primeros ejemplares en 1960, con textos que correspondían a los cursos de primero a quinto grado de primaria; el de sexto grado se entregó un año después. Su primer presidente fue el diplomático,

La creación de la conaliteg suponía un paradigma, por primera vez en la historia, en nuestro país no habría distingos entre niños de escuelas primarias públicas y privadas, rurales y urbanas; cuando menos no en el material educativo que el Estado se propondría entregar. Por el carácter gratuito, único y obligatorio del libro de texto, todos los alumnos, por grados y asignaturas, recibirían los mismos impresos. Sus profesores, además, debían utilizarlos en clases y no solicitar textos comerciales excluidos del catálogo oficial de la sep, de lo contrario estarían

DANIELA DÍAZ OLVERA

públicas. Las críticas a su labor no se hicieron esperar. ¿Qué sentido tenía para los campesinos analfabetas revisar, digamos, los Diálogos de Platón? Para el secretario, tenía todo el sentido del mundo: para hacer una obra 54 de verdadera cultura es menester comenzar con los libros, ya sea escribiéndolos, ya sea editándolos, ya sea traduciéndolos, apuntó en el prólogo a las Lecturas clásicas para niños, que editaría después.

incurriendo en desacato. De este modo, el Estado mexicano no solo unificaba contenidos, sino que se atribuía funciones de autor, editor, impresor y distribuidor e ingresaba a un mercado como un productor capaz de producir tirajes impresionantes, difíciles de igualar por cualquier editorial, y de llevar los libros a los rincones de un territorio tan vasto y, en muchos casos, de difícil acceso: una proeza que hasta ese momento, y hoy, ninguna empresa ni el Estado ha podido lograr del todo. Diez meses tomó construir el andamiaje que permitió producir los primeros libros de texto. Se convocó a concursos para tener autores y libros nuevos; se contrató a grandes imprentas, muchas de ellas pertenecientes a periódicos, para que cada una produjera una parte del tiraje total. Se contrataron varios equipos de dibujantes para que trabajaran al mismo tiempo, y lograran producir todas las ilustraciones que se requerían para los libros y para los cuadernos de trabajo; se convocó a algunos célebres LA ILEADA DE VASCONCELOS


muralistas para que pintaran los óleos que se convertirían en las primeras portadas. No fue una empresa sencilla, ya que, sin duda los libros de texto gratuitos significaban un golpe para las casas editoras; perderían un importante mercado y los autores de los libros que vendían, verían mermados sus beneficios. Para la creación de contenidos se lanzaron concursos, pero no se encontraron a los autores adecuados, por lo que Martín Luis Guzmán pidió, entonces, que se le dieran facultades para contratar directamente a autores que redactaran los textos necesarios. Solo de esa manera se pudieron obtener en tiempo los originales para los libros de primero a quinto año y por esa razón, los libros para sexto grado comenzaron hasta año siguiente. Con el tiempo, el sistema de producción y distribución se afinó. A partir de 1964, la Comisión tuvo sus propios talleres que hoy se encuentran en Querétaro. Tampoco imprime todos los libros de texto: su producción no rebasa el 15 % de los 186.6 millones de libros que se produjeron para el ciclo escolar 2018-2019. Para distribuirlos se construyó una red que involucra a los gobiernos federal y estatales, así como a comunidades escolares. Para transportarlos se han empleado burros, caballos, camiones de carga, helicópteros de la Procuraduría General de la República (hoy Fiscalía), camiones y tropa de la Secretaría de la Defensa y embarcaciones de la Marina de México. 08 EDUCACIONES | EX LIBRIS

En 2019 para el ciclo escolar 20192020, por primera vez se imprimió un libro de texto reusable que ayudará a evitar la tala de árboles y con códigos qr para hacer uso de las nuevas tecnologías en el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes. Esto representa un reto, ya que, no todos los estudiantes en México tienen acceso ni conocimiento sobre los aparatos y otras herramientas que se requieren para la implementación de las nuevas tecnologías. Si bien la conaliteg realiza una labor satisfactoria en la producción y modernización en las vías de distribución de los libros, la sep no ha estado exenta de críticas (y con justa razón), sobre todo, por el rezago y baja calidad en los contenidos. Tan solo en 2013 se detectaron 117 errores ortográficos como poner la tilde en sitios donde no corresponde, falta de letras en algunas palabras, cambio de fechas o ubicaciones geográficas equivocadas. Lo cual es alarmante, sobre todo en un país que ocupa uno de los últimos lugares en rendimiento escolar entre los miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico [ocde]. Tampoco la 4t se ha escapado de escándalos de corrupción. En abril de 2019 la empresa Bio Pappel Scribe del empresario Miguel Rincón Arredondo, compadre de Andrés Manuel López Obrador e integrante de su Consejo Asesor, “ganó” una licitación por un monto de 221 millones 676 mil pesos para proveer el papel que se usaría en la elaboración de los libros de

55


texto. Al hacerse público no quedó más que anularse la operación. Sin embargo, queda manifiesto que el negocio de los libros es un buen negocio. Por si fuera poco, en días recientes la Comisión cometió un error garrafal al colocar dentro de la colección digital Los libros de Vasconcelos: La Ileada. No se trata de un sutil error ortográfico, sino de un error conceptual, cultural y social. Sin la explicación del proyecto vasconcelista, el público fácilmente podría confundir al autor. Se trata de un profundo desconocimiento y desinterés por los materiales que se comparten a los públicos, al “pueblo bueno”. Se trata de negligencia. Se trata de falta de compromiso para con la educación, la enseñanza y el aprendizaje.

56

SE ESCRIBE ILÍADA NO ILEADA. SE PIENSA ILÍADA NO ILEADA. SE LEE LA ILÍADA NO LA ILEADA. (PROPUESTA PARA PLANILLA PARA LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS). II. José Vasconcelos

DANIELA DÍAZ OLVERA

III. Los libros de Vasconcelos

LA ILEADA DE VASCONCELOS


EL CENTRO DE LA TIERRA

EDUCACIÓN AMBIENTAL Vivimos en un mundo globalizado. Nuestra generación ha sido testigo de un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural sin precedentes. Imágenes de Public Domain Review

Existe una gran comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, que si bien ha 57 permitido crecimiento económico y grandes avances en el campo de las ciencias naturales y de la salud, que a su vez han aportado beneficios a muchas personas, es importante señalar que el proceso también ha producido severas consecuencias: se ha ampliado la desigualdad existente entre ricos y pobres, así como un grave deterioro del medio físico en el que nos desarrollamos. En ese sentido, la meta del concierto de naciones, es formar una población mundial consciente y preocupada por el medio ambiente y por los problemas asociados, que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos. Aunque el progreso científico y económico ha permitido que las nuevas tecnologías simplifiquen tareas cotidianas e incluso creen nuevas áreas de oportunidad en los ámbitos académico y laboral… no ha sido suficiente para alcanzar un nivel considerable de liberalización y democratización del conocimiento, que permita a los Estados generar programas ni políticas educativas sostenibles, incluyentes y transversales,

08 EDUCACIONES | EL CENTRO DE LA TIERRA


1. Organización no gubernamental, como su nombre lo indica, fundada en Roma por el empresario italiano, Aurelio Peccei y el científico escocés Alexander King, además de políticos y otros científicos. Si bien la principal preocupación del Club es el impacto ambiental, también generan proyectos enfocados en combatir la violencia, inseguridad en el trabajo, etcétera.

58

que hagan posible desarrollar nuevos conocimientos teóricos, prácticos ni valores y actitudes tendientes a conseguir el mejoramiento de la calidad del medio. Diversos organismos internacionales se han dado a la labor de generar instrumentos cuyo objetivo es implementar aparatos críticos que posibiliten la distribución equitativa de los recursos naturales mundiales, en el afán de satisfacer de manera más justa las necesidades de todos los pueblos. No ha sido una labor sencilla, por el contrario, aunque los Estados suscriban acuerdos y tratados, su implementación y validez deja mucho que desear.

años, quizá el primer pronunciamiento de alerta, sobre los problemas socioambientales que ponían en peligro el futuro de la humanidad, fue dado por el Club de Roma1 en 1968. Allí se plantearon seis importantes aspectos a ser considerados para evitar efectos irreversibles a nivel mundial, como: explosión demográfica, macrocontaminación, uso excesivo de energía, desequilibrio económico entre países, crisis de valores y crisis política. Frente a estos hechos proponían como alternativa, generar conciencia en la opinión pública, establecer patrones de una nueva ética social y orientar las conductas de los seres humanos mediante políticas educativas.

Revisemos…

ALEJANDRA CARMEN

DE LA CARTA DE BELGRADO A LA CONSTITUCIÓN El crecimiento económico no debería tener repercusiones nocivas sobre la población o deteriorar su medio ni sus condiciones de vida; por el contrario, el progreso debiese implicar que ninguna nación crezca o se desarrolle a expensas de otra y que el consumo de un individuo no sea en prejuicio de otros. Pero, ¿es posible el desarrollo humano sin repercusiones medioambientales?, ¿es posible un Estado próspero sin sobreexplotación de recursos?, ¿es posible educar y escolarizar a las poblaciones sobre la importancia de una convivencia sana y digna entre el ser humano y su entorno? Estas problemáticas han estado sobre la mesa desde hace

El Club de Roma surgió desde la sociedad civil y aunque se hablaba sobre sistemas educativos que permitieran a las poblaciones mundiales conocer y tomar acción ante la situación del deterioro progresivo e inminente del ambiente, sus propuestas e iniciativas carecían de carácter coercitivo. La primera vez que se utilizó el término <<educación ambiental>> con un sentido crítico y vinculante, fue en 1972, durante la realización de la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente de Estocolmo, auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas. Finalmente, en 1975 se generó un documento que comprendía las directrices que los Estados miembros deberían tomar para la escolarización de objetivos y metas con miras a alcanzar una mejor calidad de EDUCACIÓN AMBIENTAL


2. Informe Brundtland es un informe que enfrentó y contrastó la postura del desarrollo económico junto con el de sostenibilidad ambiental, realizado por la ex-primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland, con el propósito de analizar, criticar y replantear las políticas de desarrollo económico globalizador, reconociendo que el avance social se lleva a cabo a un costo medioambiental alto.

promueve la prosperidad y las oportunidades económicas, un mayor bienestar social y la protección del medio ambiente; se trata de una visión compartida, holística y a largo plazo que los países han acordado como el mejor camino para mejorar la 59 vida de las personas en todo el mundo. vida para las generaciones actuales y futuras. Se planteó la necesidad de reconsiderar conceptual y jurídicamente los términos desarrollo, calidad de vida y felicidad humana para generar una nueva ética en las relaciones hombre-naturaleza, a favor de sociedades más justas y sostenibles. Se acordó que la educación ambiental sería la herramienta propicia para generar una nueva conducta y cambio de paradigma. El proceso de implementación de sistemas educativos tendientes a concientizar a la ciudadanía sobre sus derechos y obligaciones para con el medioambiente, no fue ni ha

sido un quehacer sencillo. Las grandes potencias continuaron ejerciendo mecanismos que les permitieran propagar sistemas de explotación y extractivismo en perjuicio del Sur Global, sin importar acuerdos o tratados suscritos. En ese tenor, en 1987, la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo implementó el término <<desarrollo sostenible>>, que se refiere a un crecimiento económico que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades e instó a que este se incorporara en las legislaciones de los Estados miembros2. El desarrollo sostenible

08 EDUCACIONES | EL CENTRO DE LA TIERRA

Si bien en México los ordenamientos jurídicos del derecho constitucional han incluido la protección ambiental desde el Constituyente de 1917, al incorporar en el Art. 27 el tema de la conservación de los recursos naturales y consagrar el principio de función social de la propiedad, en 1987 se reformó el Art. 73, sobre las facultades del Congreso, en el afán de cristalizar la Reforma Ecológica surgió la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Esta dio pie a la implementación y validez de normas que regulan la conducta humana y social frente a los recursos naturales y los ecosistemas, y se establece la competencia y participación


ALEJANDRA CARMEN

de los gobiernos estatales y municipales en la za ambiental implica retos. Estos retos y comprotemática ambiental. misos con el equilibrio ecológico, la equidad social y la economía solidaria son asumidos por los Asimismo, la Constitución acogió en 1999, en Programas Municipales de Educación Ambienel párrafo V del Art. 4º, el principio de protección tal [peam], intervenciones educativo-ambientales al medio ambiente, de forma que este sea promovidas por el Centro de Educación y Capaciadecuado para que toda persona pueda disfrutar tación para el Desarrollo Sustentable [Cecadesu] de desarrollo y bienestar. Mientras que el Art. a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y 25 incorporó el concepto de sostenibilidad, con Recursos Naturales [semarnat] desde las que se lo cual se estableció la base constitucional del busca fortalecer valores, conductas, modos y esdesarrollo sostenible en nuestro país. tilos de vida sostenibles. Pero ¿cómo fomentar e implementar un estilo de vida que es inaccesible para la mayoría de los mexicanos? Si bien la eduEDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO cación ambiental apunta a desarrollar competen60 En términos generales, se puede decir que la edu- cias que empoderen a los individuos para reflexiocación ambiental alude a un proceso educativo nar sobre sus propias acciones, muy pocas veces integral que se da a lo largo de la vida de los indivi- se toman en cuenta sus efectos sociales, culturaduos y que busca generar en estos las emociones, les y económicos, desde una perspectiva local… disposiciones y modos de comportamiento nece- la calidad de vida y sostenibilidad se mide según sarios para desarrollar sus actividades produc- parámetros occidentales, pocas, poquísimas vetivas y reproductivas de forma ambientalmente ces se consideran las sensibilidades que no coadecuada. Aspectos fundamentales de este pro- rresponden a un marco eurocentrista ceso son la reflexión sobre la complejidad de los sistemas socio-ambientales, el desarrollo de las Hoy nos enfrentamos a una época de gran incercapacidades necesarias para tomar decisiones tidumbre: mayor individualización y diversidad fundamentadas y la panificación de acciones co- social; expansión de la uniformidad económica y lectivas en pro de la integridad medioambiental, cultural; degradación de los servicios del ecosistela viabilidad económica y la justicia social, para ma de los que dependen; y mayor vulnerabilidad las generaciones actuales y las venideras, con el y exposición a desastres naturales y tecnológicos. debido respeto a la diversidad cultural. Se debe repensar lo sostenible. Revisar el concepto implica hacer visible la relación actual del A lo largo de estos años se han diseñado progra- hombre con la naturaleza, así como con el otro. Si mas, proyectos, acciones y materiales de edu- bien el Estado está obligado a proporcionarnos cación ambiental para diferentes públicos: niñez las herramientas necesarias para educarnos, a y jóvenes, mujeres, sectores productivos, funcio- nosotros como ciudadanos, como civilización, nos narios de gobierno, etcétera. Muchos temas han corresponde ponerlas en práctica. Repensémosido incluidos en las agendas educativas: agua, nos a nosotros mismos como sociedad; seamos aire, ecosistemas, energía, plásticos, cambio cli- responsables, autocríticos y éticos. mático, océanos y mares… la difusión y enseñanEDUCACIÓN AMBIENTAL


€£$¥

GUÍA RÁPIDA PARA UNA SUBASTA Las subastas son una extraña combinación de mercado de esclavos, recinto bursátil, teatro y burdel. Son formas de entretenimiento enrarecidas en las que la especulación, el golpe de efecto y la caza de trofeos se fusionan del mismo modo que una casta insular celebra un ritual altamente estructurado en el que los códigos de consumo y nobleza se manipulan a simple vista. Jerry Saltz, crítico de arte norteamericano

FRANCESCA CONTI

Para quienes no estén familiarizados con la lógica “barroca” de las subastas de arte, sus términos y mecanismos pueden parecer misterios impenetrables. Con el fin de propiciar los instrumentos para acercarse al mundo de las subastas de arte, a veces con un poco de ironía, hemos compilado un glosario de términos1 y así educar o arrojar luz a lectores en ese oscuro objeto de deseo, belleza y perversión:

1. Vale la pena precisar que los aquí reportados son conceptos generales cuyos nombres y condiciones pueden variar según las casas de subastas y las leyes de los diferentes países. En este caso se han tomado las casas de subastas Christie’s y Sotheby’s como referencia principal.

Consignante: la persona o la institución Estimado: la cifra acordada para la que pone en subasta una obra mediante venta de un lote. Incluye una estimación una entrega en depósito. baja y una alta. Según la estrategia que se quiere adoptar, la obra puede Evaluación: el valor de mercado salir a la baja, es decir mantener aproximado asignado por los la estima al mínimo para animar el especialistas de la subasta a una obra. relanzamiento, o tener alta la estima Normalmente este depende de las para subrayar la importancia de la obra. dimensiones, de la técnica, de la fecha Normalmente respeta la divisa del país de ejecución, de la procedencia, de la en el que se realiza la subasta. relevancia histórica y de la rareza de la obra. Sobre todo, a partir del arte Especialistas: profesionales altamente contemporáneo el valor de una obra capacitados en una determinada área está determinado por otros factores o sector del arte que se encargan de relacionados con la mercadotecnia: evaluar las piezas y contextualizarlas desde las galerías que representan a los para los catálogos de subasta. artistas, hasta los curadores que eligen En general tras haber recibido un determinadas piezas o artistas para sus encargo de venta, la casa de subasta exposiciones. transporta y almacena la obra, infiere su autenticidad, realiza las fotografías para el catálogo y comprueba la solvencia de los compradores potenciales. 08 EDUCACIONES | € £ $ ¥

61


Catálogo: el folleto que ilustra, explica y proporciona la estimación de las obras (estimado bajo-estimado alto) que saldrán a subasta. El presupuesto destinado a su realización varía de acuerdo con la importancia de la venta. Para ilustrar la portada normalmente se selecciona la obra que se cree que generará más entusiasmo en la subasta. Reserva: el precio mínimo que el consignador indica para la venta de su obra. Si la oferta no alcanza el nivel de la reserva, la obra no puede ser vendida. También la obra puede salir a subasta sin precio de reserva. Martillo: la batuta del subastador; el pollice verso de la Antigua Roma. Cuando baja, ya sea con un toque suave o con un golpe seco, decreta una venta.

FRANCESCA CONTI

Paleta: instrumento numerado que se enseña para registrar una oferta. Se entrega a los potenciales compradores antes de que se inaugure la subasta. 62 Esta práctica no incluye a las súper estrellas; estos seres elegidos tienen la posibilidad de hacer una oferta sin la plebeya necesidad de estar equipados por una paleta; muchos compradores de alto vuelo optan por un enfoque más discreto, señalando al subastador con un codificado sistema preestablecido de señales. Una paleta a la vista de subastador adjudica la venta, aún si esta fuese un equívoco del asistente. Lote: refiere a la obra en venta. Normalmente los primeros lotes tienen una base de subasta contenida, esta encuentra su ápice a mitad del evento cuando se presentan las mejores piezas, para decrecer hacia el final. Si un lote no despierta el interés de nadie, se pasa al siguiente, y la obra se considera quemada. Normalmente una obra no vendida provoca una disminución de la cotización de su autor en general. Es por eso que algunos artistas o coleccionistas suelen volver a comprar sus propias piezas, para evitar que se genere una desvalorización de su colección.

Subastador: es el maestro de ceremonias. Galante de la oferta de cada postor, dirige la subasta como si fuera una orquesta. Su ardua tarea es la de monopolizar la atención de los compradores sin caer en la repetición. El fin no solo es vender, sino hacerlo al más alto precio. En la coreografía del evento, su rol es fundamental. El ritmo es bien ponderado: el tiempo entre una oferta y la otra debe de ser suficiente para alzar la mano, pero no bastante para pensarlo demasiado. También se acreditan sus habilidades psicológicas: la cotización de muchos lotes crece en relación con cuestiones de ego. Cuando hay dos personas que desean el mismo lote, el objetivo del subastador es reavivar el desafío para que suba la oferta; en ese caso el valor estético de la obra pasa a segundo plano, pues es una cuestión de honor. Comprador: víctima o verdugo de los exorbitantes precios que llegan a alcanzar algunas obras de arte. Dependiendo de lo que están dispuestos a pagar, pueden hacer subir la cotización de un determinado artista o género. Usualmente en las salas de subastas los primeros puestos están reservados a los representantes de los museos más importantes, siguen los agentes que operan por cuenta de grandes coleccionistas y los curadores de colecciones empresariales. En las otras filas se encuentran compradores extranjeros, sobre todo rusos, árabes o asiáticos, y los coleccionistas más notorios. Premium: una cuota (normalmente entre el 10 y el 15 %) que se añade a la oferta ganadora. En la consigna del precio usualmente este recargo está incluido. Comisión del vendedor: la cuota que se le puede cobrar al vendedor de acuerdo con los intereses de la casa de subasta. Garantía: la cantidad de dinero que la casa de subastas se compromete a pagar al consignador independientemente de que la obra se venda o no. Esta estrategia servía para garantizar la presencia

GUÍA RÁPIDA PARA UNA SUBASTA


de “obras maestras”. Tras la crisis financiera de 2008 que involucró también el mundo del mercado del arte, las casas de subastas perdieron mucho dinero al pagar las garantías, así que hoy se suele recurrir a la subvención de terceros. También, para que la subastadora se asegure para sí misma una obra, podría proporcionar un anticipo que suele ser entre el 40 y el 50% de la estimación mínima. Esto no aplica en todos los países. Garantía de terceros: una fianza que ofrece la casa de subastas al encontrar un comprador para una obra antes de la venta. Eso permite a la casa asegurar al consignador la venta de la obra. Venta nocturna: subastas que tienen lugar en la noche y ofrecen los lotes más codiciados. El ambiente es elegante y refinado. En los muros de la sala pende una pantalla que convierte en tiempo real las ofertas en libras inglesas, dólares americanos, euros, francos suizos, yenes japoneses y dólares de Hong Kong. Obviamente cada comprador puede hacer su conversión, pero la pantalla recalca la internacionalidad del momento. Normalmente, las subastas de Christie’s y Sotheby’s toman lugar en dos noches consecutivas, alternando cada vez el orden de quien empieza. Oficialmente se hace para favorecer a los compradores extranjeros, pero también hay motivaciones de tipo psicológico, con dos subastas un comprador dudoso tiene una doble persuasión. Por lo general el día posterior a las ventas nocturnas se da la venta diurna que ofrece obra del mismo género pero de menor costo.

Precio de martillo: el precio de la oferta ganadora en el momento decretado por el golpe del martillo, antes de que se agregue la prima del comprador. Sell-Through Rate o estimado de venta total: el cálculo que se realiza para evaluar el propio valor de una subasta. Tiene que ver con el porcentaje de lotes que se vendieron y el porcentaje del valor estimado que se ha alcanzado. El porcentaje de los lotes que no ha sido vendido se le denomina tasa de compra [Buy-In Rate]. Venta de guantes blancos: la venta perfecta; es la subasta que logra vender el 100 % de los lotes. Colusión: es una práctica que se da cuando un grupo de compradores que dominan un determinado sector del mercado acuerdan no pujar entre sí mismos para no adjudicarse obras con precios inflados artificialmente. Esta costumbre no es bien vista en el ambiente, pero es inevitable cuando unos pocos coleccionistas detentan el monopolio sobre un artista. 63

Protección de un mercado: cuando un mercante realiza una oferta para un artista que representa y así garantiza que el valor de su obra no caiga por no haber sido vendida. Aunque no sea entre las prácticas más elegantes, muchos artistas lo ven como una tutela por parte de los galeristas que los representan.

Esperamos que esta información haya sido provechosa, y por último, un consejo si quieren iniciar su propia colección de arte: las piezas deben elegirse con base en el gusto y la sensibilidad. Oferta: el precio que un postor está dispuesto a Una vez que se comienza, la búsqueda de objetos pagar para una obra. La oferta puede darse por artísticos nunca termina; es continua; es adictiva. vía telefónica, a menudo de forma anónima (oferta Es fundamental visitar exposiciones, ferias de arte, telefónica); mediante un sustituto (oferta ausente); revisar los avances de las subastas, las bienales... incluso aunque no es ético puede darse una oferta estar al día. No se puede dar un paso atrás. En falsa para alcanzar el precio de reserva, crear cualquier caso, no querrán dar un paso atrás apariencia de una mayor demanda o subir el valor porque es intensamente gratificante: nunca se de las pujas (oferta fantasma), aunque bastante puede ver demasiado arte. Nunca es suficiente… común, este tipo de práctica no está bien vista en el ambiente. Entre una oferta y la otra, el postor debe superar una suma mínima (incremento de puja). 08 EDUCACIONES | € £ $ ¥


SIMBOLOGÍA DE LAS SUBASTAS:

€£$¥

LOS SÍMBOLOS VARÍAS SEGÚN LAS CASAS DE SUBASTAS Reserva: A menos que no sea indicado con un círculo, todos los lotes ofrecidos tienen un precio de reserva. El símbolo es un cuadrado (Sotheby’s es negro Christie’s rojo)

64

Partes interesadas: Este símbolo indica que partes que tienen un interés directo o indirecto para el lote en cuestión podrían estar pujando en la subasta.

FRANCESCA CONTI

V

Material restringido: Los lotes que presentan este símbolo pueden contener material orgánico sujetos a restricciones de importación o exportación. La ausencia del símbolo no es garantía de que el lote no tenga restricciones.

Propiedad garantizada: El vendedor de lotes que llevan este símbolo tienen garantizado un precio mínimo. La garantía puede proceder de la casa de subasta o de un tercero.

Este símbolo indica que la casa de subasta tiene un interés económico en el lote. El símbolo es un triangulo Sotheby´s Christie’s es un rombo

El símbolo es un círculo con un punto en su interior Sotheby’s En Cristie’s es tipo una onda

€ £ $ ¥ | 08 EDUCACIONES


PROSCENIO

CUIR REACCIONARIE

LO RARO ES POLÍTICO; LO RARO ES PERFORMANCE Típicamente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha utilizado el término «queer» como un continente que abarca a todas aquellas personas que se perciben como transgresoras de las normas tradicionales de género, del binomio hombre-mujer, y cuyos cuerpos difieren de los cuerpos “femeninos” y “masculinos” estándar1. Conforme a esta definición es posible inferir que la corporalidad y las disputas de género son definitorias en la comprensión de lo queer. En realidad, para transgredir el concepto desde la Patria de la «ñ» y abrogar la heteronorma occidental, hoy defendemos lo «cuir».

DANIELA DÍAZ OLVERA Y ARCHIVALDO ARCHUNDIA

Fotografía de Gerardo Sierra; cortesía Cuir Reaccionarie

1. Heartland Transwellness Group, Trans and Queer/LGBTQPIA Terminology, traducción a cargo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 2. Cfr. Paul B. Preciado [Beatriz Preciado] en entrevista con Jesús Carrillo (profesor de Historia y Teoría del Arte, Universidad Autónoma de Madrid) , 2004 3. Cristian Aravena, Sol Henaro, Alejandra Moreno y Brian Smith, Arte acción en México.Registros y residuos, 2019

08 EDUCACIONES | PROSCENIO

El filósofo transgénero Paul B. Preciado ha señalado que lo cuir no solo es una categorización del género, sino que constituye una corriente teórica y política de pensamiento, que denuncia exclusiones, fallos en las estrategias institucionales de representación y constituye una crítica a todos los procesos gubernamentales que naturalizan y neutralizan las identidades como verdades objetivas. Con una reflexión sobre el esencialismo y construccionismo que considera errores del feminismo liberal2, luego entonces, lo cuir es un quehacer político-cultural. Uno de los principales vehículos de acción política de lo cuir es el cuerpo: habitar el cuerpo deseado resulta un proceso de construcción a contracorriente, ya que lo masculino y lo femenino son una dualidad impuesta ante una infinidad de posibilidades. Es precisamente, por medio de la creación artística y de experiencias estéticoculturales que esa dualidad se tensa, pues los realizadores constantemente desafían los cánones normativos del cuerpo sobrerrepresentado y, además, retoman, se apropian y reconstruyen aquello relegado a la censura: el ejercicio de la sexualidad –no hegemónica–, lo trans, la vejez, feminismos y femineidad, la fragilidad de lo masculino. El arte es pues un aparato crítico de lo “natural”, del deber ser y sus procesos. Funge como ente que registra, monta, desmonta, construye y deconstruye las imposiciones de lo masculino y lo femenino. Incomoda la biologización social3, los estereotipos de ser hombre o mujer o trans. En ese sentido, y por la necesidad de mostrar un arte disidente y resiliente, Arting, plataforma digital de difusión y promoción de arte hipercontemporáneo, presentó la

65


muestra virtual Cuir reaccionarie, que planteó una reflexión sobre lo marginal, aquello que punza, pulsa, ofende, agrede, transgrede, vulnera y es vulnerado por el espectador: «lo raro». Este proyecto exhortó a los públicos a trasladarse del plano de lo “real” a lo virtual; de un espacio “cómodo” a uno novedoso y doliente mediante el uso de nuevas tecnologías que contribuyen a transformar paradigmas desde un hospital psiquiátrico como referencia a la pandemia del covid-19, la epidemia en los ochenta del vih y a la homosexualidad considerada como una enfermedad mental hasta 1990. 66

DANIELA DÍAZ OLVERA Y ARCHIVALDO ARCHUNDIA

4. Susan Sontag, Notes on Camp, 1964, traducción de la autora de este texto. En el original: A sensitivity (as distinct from an ideal) [...] It is not a natural mode of sensibility, if there be any such. Indeed the essence of camp is the love of the unnatural: of artifice and exaggeration. And camp is esoteric -something of a private code, a badge of identity even, among small urban cliques.

Lo cuir en el campo de lo “bello”, según los historiadores del arte Richard Meyer y Catherine Lord, en el compendio Art and Queer Culture, ciñe dos momentos. El primero identificado por Meyer como Historia Invertida (1885-1979), da cuenta del surgimiento de la homosexualidad –femenina y masculina– como un agente identitario y conductual. Durante esta etapa se impugna al status quo en pos de visibilizar formas alternativas de sexualidad. Los artistas de dicho periodo se valieron de eufemismos: la parodia y el humor como herramientas de acción política generadora de comunidad. Surgieron así los primeros teóricos (apóstolesmártires), de hecho algunos de facto y otros de forma implícita, como Oscar Wilde. Susan Sontag realizó un breve pero referencial estudio sobre la denominada estética Camp que se ha utilizado como sinónimo de estética cuir, y a la que Sontag definió como: una sensibilidad (a diferencia de un ideal) [...] No es un modo natural de sensibilidad, si existe. De hecho,

la esencia del Camp es el amor por lo antinatural: por el artificio y la exageración. Y el Camp es esotérico, algo así como un código privado, incluso una insignia de identidad entre pequeños grupos urbanos4. En esta definición, la pensadora norteamericana, destaca que el Camp es un estímulo de factores internos y externos que convergen en la psique y soma de un individuo. Existe el elemento de la simulación, artificio contextual, llevado a sus últimas consecuencias mediante la exageración. La simulación permite el comportamiento de una persona o de una grupo de personas en ciertos contextos que, si bien no son idénticos a los reales, ofrecen el mayor parecido posible. Se trata así de una vivencia artificiosa, que, efectivamente, se concreta en el plano de lo real: performance, interpretación, asimilación… Lo cuir adquiere el cariz de experiencia estética en sí, no solo para los espectadores, sino para una comunidad que se unifica bajo prácticas sensibles similares. De esta manera se genera una «historia invertida». Catherine Lord identifica al segundo momento de la estética cuir como aquel de las Políticas del Cuerpo (1980-al presente). En el imaginario anglosajón, la palabra queer es un insulto utilizado como sinónimo de maricón, puto, tortillera, raro, rara, y por extensión connota desviación sexual o perversión. Durante los años ochenta, como reacción a las directrices identitarias latinoamericanas, microgrupos dentro de la comunidad lgbt se reapropiaron de esta injuria para oponerse a las políticas de integración y de asimilación del movimiento gay. Surgieron diversas insurgencias cuir. Cada corriente representó el

CUIR REACCIONARIE. LO RARO ES POLÍTICO; LO RARO ES PERFORMANCE


desbordamiento de la propia identidad homosexual por sus márgenes: maricas, lenchas, transgéneros, prostitutos y prostitutas, gays y lesbianas con algún tipo de discapacidad, lesbianas afros, lesbianas indígenas y un muy, muy amplio etcétera. Aparecieron grupos como Las Yeguas del Apocalipsis, Colectivo Sol, Grupo Cálamo, Guerrilla Gay, entre otros que aprovecharon la posición de las minorías sexuales como “sujetos malos” o como “sujetos perversos” de la modernidad, para hacer de estas improntas entidades políticas y así gestar prácticas de visibilidad que combinan disidencia y arte: estética difusa, propaganda marica. En este sentido, los movimientos cuir denunciaron las exclusiones, los fallos de la representación y los efectos de renaturalización de toda política corpórea e identitaria. La historia invertida propuesta por Meyer se confronta con la mímesis desviada o la parodia de género. La apropiación de lo impropio sugerida por el Camp es capaz de producir distorsiones en los códigos de significación dominantes. Desde un punto de vista estético-filosófico este giro, o esta mímesis desviada va a producir antiestética: estéticas negativas, feísmos y la glamourización de la basura, estéticas que invierten el valor entre la copia y el “original”. De muchas maneras Cuir reaccionarie educa y da cuenta de esas estéticas negativas, en cada una de las salas de exposición que conformaron el Hospital Arting pletórico de obras que dan cuenta de las otredades, la enfermedad, la crudeza, la corporeidad explícita…

08 EDUCACIONES | PROSCENIO

CUARTO DE AISLAMIENTO Quizá el espacio más íntimo de la muestra virtual sea el Cuarto de aislamiento, que cuenta con un registro fotográfico de Un día de esplendor de la artista Katya Ramírez en la que retoma el imaginario de los retratos de niños muertos, también conocidos como Muerte niña, que trasciende el género y construye la esencia de la niñez en el presente. En este contexto la obra hace énfasis en las infancias perdidas de aquellos niños que crecían con conflictos de identidad sexual o de género y que la sociedad no les permitía vivir con plenitud. En ese mismo espacio convergen las referencias transgresoras a la espiritualidad y al cristianismo con las propuestas de Juanónimo, quien interviene imágenes religiosas con genitales y dildos que hacen referencia al padre y a la madre por antonomasia y que representan a la religión como fetiche. Diana Roque realiza retratos de lo que podría parecer una pareja gay y una familia homoparental con ídolos religiosos. Mientras que Saúl de León retoma la deidad mesoamericana de Xochipilli como símbolo de la dualidad que regía el maíz, las flores, el amor, la belleza, el placer y la embriaguez y que, según el sociólogo David Greenberg, podría haber sido imagen de culto para los homosexuales en tiempos prehispánicos. Sociedades que enaltecieron al hermafrodita que poseía la dualidad por excelencia. Lo humano no tiene un carácter biológico, el lenguaje y la cultura nos ha obligado a discernir, señalar y separar. La actualidad sigue una tendencia de entender el cuerpo

67


como un objeto de consumo; cánones y estereotipos que se anhelan e imitan para pertenecer. La hipermasculinidad ha permeado entre la comunidad lgbt+ para convertirse en un estereotipo de sensualidad y dominio. Guillermo Eduardo evidencia ideales de cuerpos que se han modelado desde los griegos y que hoy se estiran hasta una estética leather sadomasoquista a la Tom of Finland, en contraposición con un retrato segmentado de un hombre dormido, uno de los momentos más vulnerables del ser para mostrar su fragilidad. Asimismo, Guillermo Sosa borda autorretratos con hilo de cobre perforando su imagen, un acto de introspección artística que contrapone el acto de bordar, como una práctica femenina con la materialidad del cobre como elemento utilizado en trabajos “rudos” como el de la construcción. Nia de Indias muestra con ironía una intervención a fotografías antiguas de grupos de hombres que se muestran con poder al pertenecer a un club; la camaradería heteronormada que los hizo portar costosos trajes se ve dragueada y transformada en una sátira de la masculinidad.

DANIELA DÍAZ OLVERA Y ARCHIVALDO ARCHUNDIA

68

PASILLO El espacio acoge a Fabián Cháirez con su ya reconocida estética remite a los inicios de la publicidad en México, con la que transgrede mediante una fuerte carga homoerótica cuir a personajes arraigados en el imaginario mexicano. El luchador enmascarado de plata aparece en una retorcida posición enmarcado por un muro rosado; la estampa del héroe indígena con cuerpo de un estereotipo occidental es dueño de la naturaleza en la que no logra ocultar sus tacones entre la oscura maleza. Raquel Labrador lanza un discurso sobre la androginia como el ideal de perfección en el ser humano, discurso que cobra vitalidad para las personas no binarias donde el ser sin género significa futuro. En palabras de Paul B. Preciado en su Manifiesto contrasexual: Lo que soy, qué más da, importante es cómo puedo ser libre. Jules Carp con un lenguaje simbólico cuestiona los roles sociales de la mujer y del hombre y cómo estos se van diluyendo socialmente. Helio Vianna y Jorge Sainz reflexionan sobre el discurso cuir

mediante tipografías, ya sea como referencia a las palabras y expresiones más utilizadas por la comunidad lgbt+ en México o en Siria o como una reflexión sobre los textos encriptados que no por no comprenderlos carecen de significado.

BAÑO Los baños públicos son escenario de múltiples historias ligadas a trágicas experiencias de abuso, encuentros sexuales fortuitos, placeres prohibidos, complicidad, tolerancia y olvido. Un lugar de anonimato que ha servido como refugio para la diferencia. La pieza de Ilse Juárez que sustituye un espejo y denuncia cómo el sistema encasilla y nubla la identidad en conceptos vacíos ligados generalmente a la relación cuerpo-espacio, pues se dice que “se debe actuar y vestir según el lugar” y hay que uniformarse para insertarse. Si no cumples el código se potencializan las agresiones para quienes quieren verse diferente, pero al mismo tiempo se convierten en reaccionaries en una constante lucha por la diversidad. El baño es ese espacio donde es posible despojarse del disfraz, la máscara. Altocalcifílico crea un performance donde un chamán inserto en un contexto urbano deconstruye el concepto del cuerpo desde la comprensión de su organicidad. Al tiempo que Felipe Huerta dispone a dos drags en un entorno “común” de un pueblo tradicional mexicano; una descontextualización que normaliza lo “anormal”. Gil Rogel bajo la lente visibiliza lo extraño y lo “repugnante” que puede ser lo “híbrido” en una sociedad heteronormada. Se apropia de los muros de un baño público para escribir nombres de mujeres trans que han sido asesinadas. Gustavo Villegas retrata a una mujer trans en distintas poses para un políptico que recrea una de las más emblemáticas piezas de Pablo Picasso, Las señoritas de Avignon y cuestiona la falta de representaciones de personajes t en la historia del arte, mientras que en contraposición se han propagado múltiples clichés que circulan en la televisión iberoamericana que promueven el machismo, el escarnio, la burla y la discriminación.

CUIR REACCIONARIE. LO RARO ES POLÍTICO; LO RARO ES PERFORMANCE


69

08 EDUCACIONES | PROSCENIO


ALA COMÚN

DANIELA DÍAZ OLVERA Y ARCHIVALDO ARCHUNDIA

Contra-alienaciones comprende un muro donde el homosexual es comparado con seres de otro planeta. Juego de palabras que puede recordar señalamientos como The Homosexual Alien, política que podía negar la residencia de un hombre o mujer extranjero en los ee.uu.a tan solo por sospechar que sus preferencias sexuales eran “desviadas”, pues eran considerados mentalmente “defectuosos”... En este núcleo convergen Alan Ayala, Rey Badesan, Oswaldo Arreve y Warren Hair, 70 quienes crean seres extraterrestres, personajes fantásticos a partir de uno o más cuerpos cargados de una sensualidad abstracta. En otro tenor, Daruich Hilal, Manuel Parra, los Gemelos VS y Esteban Urenda mediante sus composiciones anulan todo un rostro para enfatizar la boca de un personaje o crean retratos a partir de rostros destazados. Profundos acercamientos al cuerpo y experimentación plástica que contrapone conceptos del deber ser hombre y el deber ser mujer. Si la orientación es una cuestión de cómo habitamos el espacio, entonces la orientación sexual también podría ser una cuestión de residencia: de cómo habitamos los espacios, así como con quién o con qué habitamos los espacios, partiendo de este fragmento de Sarah Ahmed en Fenomenología Queer, Víctor Bibián crea una confrontación del espacio y

el sujeto que conviven de una maniera “desviada”, que genera una nueva apropiación cuir del espacio. Una habitación es un lugar vital para la introspección que en hospitales se diluye por generar una mayor capacidad de atención o para tener un mayor control sobre los “no cuerdos” o los infectados. En contrasentido, Ceci Ibarreche se retrata pintando frente a un espejo que sostiene su novia, mientras que Annie Flores desnuda a un personaje andrógino, sentado sobre su cama en señal de liberación de cualquier molde impuesto. Edwin Jimeno, desde un registro fotográfico, muestra el acto performativo de tender una cama con la finalidad de borrar la huella, de olvidar.

ÁREA DE EMERGENCIA SANITARIA La pandemia e incluso sus severos rebrotes nos hacen cuestionar la capacidad de servicio de los hospitales. Lo más impactante fue que no solo se cuestionó en países de economías emergentes, sino que también fue tema en las más grandes potencias que no pudieron cubrir la demanda de camas y respiradores y evidenciaron una debatida selección entre experiencia y juventud. La situación internacional nos confronta con las nuevas realidades que ya no necesitan de una guerra para colapsar al mundo. Las nuevas tecnologías han sido fundamentales

en esta nueva realidad que nos demanda estar conectados las 24 horas, ¿poco a poco nos estamos transformando en cyborgs?, ¿las relaciones a distancia, a través de monitores, anularán el género?, ¿los nombres de usuario se han neutralizando? ¿El futuro es cuir? En este pabellón se presentan tres proyectos que desde diversas latitudes denuncian temas fundamentales para las ideologías cuir latinoamericanas. Los movimientos cuir y los feminismos han empatado su teoría, incluso algunas se han enfrentado a la sociedad como aliades. Minerva Ayón explora las naturalezas femeninas en el monopo-lio patriarcal de la historia del arte, en la que ha carecido de la presencia de creadoras y solo enaltece el cuerpo de la mujer como objeto. Vini Morais crea un cyborg afrofuturista, que en el presente cuestiona la necesidad de los opuestos para lograr su per-cepción. Dispositivos de vida contra el sistema de muerte y sus tecnologías de opresión. Contramecanismo para el enredo que se forma y bloquea la garganta en el momento del grito, ayudar y desafiar el odio colonial que irradia a través del cuerpo en una corriente, que comprime y deja sin aliento y somete a lo que es esencial. Jorge Gajardo realizó un performance justo afuera de su casa, en horario de toque de queda. Rellena con cloro diversos condones, que al momento de ser aplastados con su cuerpo sobre la bandera de Chile, destiñen su vestimenta negra convir-

CUIR REACCIONARIE. LO RARO ES POLÍTICO; LO RARO ES PERFORMANCE


La experiencia Cuir reaccionarie no es solo estética, sino formativa con un lenguaje inclusivo que requiere mayor penetración.

tiéndose en un lienzo experimental a partir de una explosión como alegoría de la violencia que se vive no solo en las calles chilenas, sino de Latinoamérica toda aún en tiempos de pandemia y pospandemia. La experiencia Cuir reaccionarie no es solo estética, sino formativa con un lenguaje inclusivo que requiere mayor penetración. Un proyecto estimulado por las ideas progresivas de les gestores, del curadore y de les artistes que participaron en el desarrollo, producción y montaje de la muestra. Aún más de les publiques (nunca más “públicos”). En ese sentido es posible hablar de un quehacer transpedagógico, término que como apunta su creador, el artista y educador mexicano Pablo Helguera, surgió de la necesidad de describir un denominador común para el trabajo de varios artistas que huían de las definiciones normales usadas en relación con el arte participativo. Lo anterior, en contraste con la disciplina de educación del arte, que tradicionalmente objetiva su interpretación o enseña habilidades para crear, en la transpedagogía, el núcleo del trabajo en arte es el proceso pedagógico. Las ideas crean su propio ambiente autónomo, la mayoría de las veces, fuera de cualquier estructura académica o institucional… el Hospital Arting fue un ente que cobró vida propia: generó diálogo y pensamiento crítico en torno a lo cuir, a lo resiliente, aquello que es indefinible… porque en palabras del emblemático escritor y pensador IRLANDÉS (sí, con mayúsculas todas), Oscar Wilde: definirse es limitarse y lo cuir no tiene límites.

08 EDUCACIONES | PROSCENIO

71


DANIELA DÍAZ OLVERA Y ARCHIVALDO ARCHUNDIA

72

CUIR REACCIONARIE. LO RARO ES POLÍTICO; LO RARO ES PERFORMANCE


73

08 EDUCACIONES | PROSCENIO


DANIELA DÍAZ OLVERA Y ARCHIVALDO ARCHUNDIA

74

CUIR REACCIONARIE. LO RARO ES POLÍTICO; LO RARO ES PERFORMANCE


75

08 EDUCACIONES | PROSCENIO


DANIELA DÍAZ OLVERA Y ARCHIVALDO ARCHUNDIA

76

CUIR REACCIONARIE. LO RARO ES POLÍTICO; LO RARO ES PERFORMANCE


77

08 EDUCACIONES | PROSCENIO


78


NOSOTRES ALEJANDRA CARMEN Hago películas y escribo. Melómana, devota de Santa Lucía y de Santa Cecilia.

ALFONSO MIRANDA MÁRQUEZ Vegano. Amante y amante de la historia, del arte… el chocolate.

ARIADNA ARCHUNDIA IBARRA Algunas veces periodista, algunas otras, solo Ariadna. Intolerante, soñadora y pesimista. Dueña de mis ideas y oyente respetuosa de las ajenas. Ciudadana inconforme y fiel creyente de un futuro mejor.

DANIELA DÍAZ OLVERA Aprendiz de todo; oficial de nada. Domadora [in] profesional.

GERARDO SIERRA Fotógrafo por pasión, diseñador por votación. Adicto a las milanesas, caffè latte y al tabaco comercial.

FRANCESCA CONTI Filósofa italiana. Me encanta viajar, comer y visitar museos. Desde hace 7 años hablo mexicano, no español.

08 EDUCACIONES |

HÉCTOR ARCHUNDIA IBARRA Arteólogo. Fotógrafo. Yogui. Comedor y bebedor profesional.

JONATHAN PAREDES Diseñador. Nació, conoció y observó. Incluso hoy, su mirada corre.

MIGUEL NEGRETE GIL Hidalguense errante que dejó su corazón tratando de encontrar su lugar en el mundo. Diseñador gráfico de los buenos y food stylist en proceso.

NORMA OLVERA HERBER Fotógrafa-pata de perro. Feminista en proceso.

ÓSCAR RUBÉN COSS De Morelia para el mundo. Fotógrafo, diseñador editorial y gestor cultural.

ULISES ALBORES Internacionalista por formación, publirrelacionista por profesión. Apasionado del estudio y entrenamiento de la sexualidad.

79


VOL. 8 | EDUCACIONES Octubre - Noviembre 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.