La colección artística del Círculo del Liceo ha ido creciendo desde las primeras adquisiciones gracias a las sucesivas donaciones de socios, mecenas y artistas. El patrimonio pictórico de la entidad se ha ido configurando durante los 175 años de su historia. La restauración y conservación del conjunto de las obras así como las diferentes relecturas que suscitan siguen ofreciendo una experiencia estética y cultural a socios y visitantes. –→
A TEXTO__
Nadia Hernández Henche
Historiadora del arte, especializada en el estudio y conservación de colecciones. Fue directora de la Fundación Godia. Es autora del volumen Homenaje a Picasso (Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona). Recientemente ha comisariado “Homenaje a Picasso. Vallauris, 1975” en Espais Volart de la Fundación Vila Casas.
175 ANIVERSARIO | 1847 - 2022
ELOGIO DE LA GENEROSIDAD
77
lo largo de su historia, el Círculo del Liceo ha ido formando una importante colección de arte, en especial de pintura. Inicialmente, las obras fueron adquiridas directamente en las salas de exposiciones o también como acciones de mecenazgo, cuando el Club ofrecía premios en las Exposiciones Generales de Bellas Artes y adquiría las obras expuestas. El objetivo de estas adquisiciones no era otro que poner en valor los espacios, decorarlos con buenas pinturas. Inaugurando el siglo, esta voluntad evolucionó hacia una mayor consideración por el propio arte y por los artistas contemporáneos catalanes. Este interés legítimo dio lugar a los proyectos integrales encargados a Ramón Casas, Alexandre de Riquer y Josep Pascó, y también a los murales de la actual coctelería, obra de Josep Pey, que intervino además en las vidrieras de tema wagneriano del vestíbulo. Así, a pesar de que, con el progreso del siglo, aún se adquirieron otras telas, la colección del Círculo del Liceo se configuró con una cierta coherencia temporal en torno al cambio de siglo. Así constituida, la colección de arte se ha incrementado gracias a las donaciones realizadas por los socios, algunos de ellos autores de las obras obsequiadas. Este breve texto pretende ser un recordatorio de su generosidad. Idéntica a la de aquellos que han regalado un piano, o elementos de decoración como lámparas, jarrones y alfombras, sufragado una rampa de acceso, o costeado las intervenciones de restauración de los paramentos que adornan los salones.