Argos 234

Page 14

12 ACTUALIDAD PROFESIONAL

“Considero de vital importancia que el dueño sea incluido en el plan de tratamiento de una mascota con osteoartritis” La osteoartritis canina está infradiagnosticada, por lo que su prevalencia es mayor de lo que se pensaba. Aparece desde edades tempranas, por lo que el diagnóstico precoz es clave, y el propietario es fundamental para lograrlo. mas, y muchas veces los dueños no los detectan y/o los asocian a la edad de sus mascotas. Es necesario recordar que la edad es más un acelerador de la enfermedad que un factor predisponente pues, en su gran mayoría, la osteoartritis canina es una enfermedad de perros jóvenes y, por tanto, tenemos que intentar diagnosticarla lo más temprano posible en la vida de la mascota.

PEDRO MIGUEL CASTRO SOUSA Responsable del Servicio de Anestesia y Analgesia del Hospital Veterinario Molins

¿Con qué frecuencia aparece la osteoartritis en la especie canina? Varía en función de la zona donde se haga el estudio epidemiológico (depende de las razas, edades de los animales, etc.) pero hay estudios que nos enseñan que sobre un 25 % de los perros padecen osteoartritis (uno de cada cuatro perros con más de 1 año tiene osteoartritis en alguna de sus articulaciones). Sin embargo, estudios recientes muestran que quizá esa prevalencia sea mayor, sobre un 50 %, porque lo que podemos detectar es la osteoartritis clínica, pero muchas mascotas tienen osteoartritis subclínica, una enfermedad silenciosa.

A diferencia de lo que sucede en personas, en los perros la OA puede aparecer a edades muy tempranas. En su opinión, ¿cuáles son las claves para lograr su diagnóstico precoz? Al ser una enfermedad con una prevalencia alta y que aparece en edades tempranas, en mi opinión, la clave para lograr su diagnóstico es la educación de los propietarios (sobre la enfermedad, sus factores predisponentes, etc.) desde las consultas de vacunación de cachorros. Y en esas visitas se debe llevar a cabo una evaluación ortopédica de las cuatro articulaciones principalmente afectadas por la osteoartritis (cadera, codos, hombro y rodilla), evaluando el dolor en su rango de movimiento. También en las razas predispuestas se debe pensar en hacer un screening radiológico de esas articulaciones. El tratamiento es multimodal. A grandes rasgos, ¿de qué se compone? En mi opinión, el tratamiento multimodal se compone de tres pilares (más otro adicional). En primer lugar, un tratamiento analgésico efectivo que incluya

“La edad es más un acelerador de la enfermedad que un factor predisponente pues, en su gran mayoría, la osteoartritis canina es una enfermedad de perros jóvenes y, por tanto, tenemos que intentar diagnosticarla lo más temprano posible”. ¿Existe algún tipo de predisposición racial o de otro tipo? Existen factores predisponentes de la enfermedad, y la predisposición racial (influencia genética) es una de las más importantes. También lo son la obesidad y los traumas articulares. Me gustaría aprovechar la oportunidad para lanzar una alerta sobre el sobrepeso en nuestras mascotas, que merma su salud y calidad de vida y es un aspecto que fácilmente se puede controlar con una buena educación de los propietarios de las mascotas desde sus edades tempranas. ¿Diría que está infradiagnosticada? La respuesta es claramente que sí. Es una enfermedad silenciosa. Las mascotas que la padecen tardan en mostrar sínto234

antiinflamatorio (y no solo cuando el animal tiene síntomas, pues hay que recordar que es una enfermedad silenciosa y cuando el animal muestra síntomas él ya lo está sintiendo en silencio hace algún tiempo). En segundo lugar, una correcta alimentación y asegurar una condición corporal óptima (por lo tanto, para los pacientes que tienen obesidad tiene que ser objetivo primordial la pérdida de peso). Y, en tercer lugar, el uso de la fisioterapia y sus profesionales que deben ser incluidos en las fases tempranas de la enfermedad.

dad que afecta el día a día de las mascotas. Por eso ese plan terapéutico tiene que ser puesto en acción a diario. Ese plan es modificado dependiendo no solo del estadio de la enfermedad, sino también del tipo de vida de la mascota y de su dueño, de la capacidad económica del propietario, etc. Dicho esto, por supuesto que en las fases tempranas de la enfermedad con una monoterapia analgésica y antiinflamatoria puede ser suficiente y que ciertamente no serán necesarias las visitas regulares a los centros de fisioterapia. Al avanzar la enfermedad, todos

“Al ser una enfermedad con una prevalencia alta y que aparece en edades tempranas, en mi opinión, la clave para lograr su diagnóstico es la educación de los propietarios desde las consultas de vacunación de cachorros”. Con respecto al pilar adicional al que anteriormente hago referencia, es la educación del propietario de una mascota que padece OA. Considero de vital importancia que el dueño sea incluido en el plan de tratamiento, pues es una enfermedad que produce síntomas en el día a día de su mascota y las actuaciones del dueño, bien positivas (masajes, “love and care”, atención a inicio de síntomas tempranos de dolor, etc.) o negativas (haciendo ejercicios no aptos como los saltos, olvidarse de dar la medicación, etc.) pueden tener un impacto muy negativo en su mascota. ¿En qué se diferencia su enfoque terapéutico en función de la etapa en la que se encuentra la enfermedad una vez diagnosticada? Primero hay que decir que los 3+1 pilares del tratamiento multimodal son aplicados en todos los grados de gravedad de la enfermedad, y que es una enferme-

estos pilares se intensifican y probablemente se necesiten terapias duales de analgésicos, así como visitas semanales al fisioterapeuta veterinario. Independientemente de la fase, lo que es de crucial importancia es un control de peso efectivo y un combate de la obesidad en el paciente. ¿Cuáles cree que son las claves a la hora de informar a los propietarios de pacientes afectados? Una conversación seria, pero amena, sobre la enfermedad y sus consecuencias en la vida cotidiana de su mascota. Pero esa conversación no tiene que tratar solo aspectos negativos, pues con los conocimientos y tratamientos actuales podemos dar a su mascota una buena calidad de vida en edades y estadios avanzados. Esa conversación no tiene por qué constar solo de prohibiciones, sino que también puede ser ofrecer alternativas para una vida activa (por ejemplo, debemos prohibir el juego de tirar la pelota y que su mascota se haga daño saltando o deslizando en las mudanzas con cambios bruscos de dirección, pero podemos sugerir que si a su mascota le gusta el juego con pelota entonces en vez de tirarla puede esconderla y que su mascota la busque). También existen iniciativas, como el “Manifiesto por la mejora en el tratamiento del dolor articular en animales de compañía en todas las etapas de su vida”, impulsado recientemente por Elanco, con motivo del Día Mundial de Osteoartritis, para sensibilizar a los propietarios sobre la enfermedad.

Sheila Riera Argos - argos@grupoasis.com Imágenes cedidas por Elanco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.