Argos 234

Page 40

38 ACTUALIDAD PROFESIONAL

Más de 500 profesionales asisten al Congreso Andaluz Neurología, dermatología, neonatología, rehabilitación, urgencias y procedimientos quirúrgicos fueron los temas en los que se centraron las ponencias del programa veterinario, de dos días de duración. Texto Sheila Riera Argos - argos@grupoasis.com Imágenes cedidas por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios

El Palacio de Congresos Cabo de Gata (El Toyo-Retamar, Almería) acogió, los pasados 12 y 13 de noviembre, la XVI edición del Congreso Andaluz de Veterinarios especialistas en animales de compañía. Según la organización, más de 500 personas, entre ponentes, veterinarios, auxiliares de clínica veterinaria, estudiantes y entidades relacionadas con el sector, atendieron el programa propuesto por el Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios (CACV).

Las ponencias destinadas a veterinarios, desarrolladas en tres salas simultáneas durante los dos días del evento, se centraron en diversas especialidades: neurología, dermatología, neonatología, rehabilitación, urgencias y procedimientos quirúrgicos. Entre los ponentes que las impartieron se encontraban Carlos Barón, José María Carrillo, Alicia Cózar, Gemma del Pueyo, Xiomara Lucas, Gustavo Machicote, Juan José Mínguez, Carlos Ros y César Yotti. Además, el congreso contó con un programa dirigido a auxiliares veterinarios, que se desarrolló a lo largo de la jornada del sábado, y con una presentación de comunicaciones libres y pósteres. En la exposición comercial diversas empresas, incluida Grupo Asís, presen-

taron sus novedades y aprovecharon la ocasión para saludar a los asistentes de forma presencial, tras el parón al que la COVID ha obligado a este tipo de eventos. Entre los asistentes quedó patente que la presencialidad era algo que ya se echaba en falta y que, al menos aparentemente y hasta donde podamos prever a día de hoy, la vuelta a la normalidad está comenzando también en este tipo de actos. Por su parte, la organización ya ha confirmado que la siguiente edición del Congreso Andaluz tendrá lugar el próximo año en Jaén.

La organización ya ha confirmado que la siguiente edición del Congreso Andaluz tendrá lugar el próximo año en Jaén. Ley del Medicamento

El congreso se desarrolló en el Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata (El Toyo-Retamar, Almería).

Al evento asistieron más de 500 personas, entre veterinarios, auxiliares, estudiantes y entidades del sector.

Ramiro Casimiro, durante su charla sobre novedades normativas en medicamentos veterinarios.

Mesa redonda sobre novedades normativas en medicamentos veterinarios. De izquierda a derecha: Juan José Jiménez (asesor legal del Consejo General de Colegios Veterinarios), Alfredo Fernández (CV Peñagrande), Antonio López (asesor legal del Consejo Andaluz), Fidel Astudillo (presidente del CACV) y Jesús A. Gutiérrez (Ceve).

César Yotti impartió diversas ponencias en la sala de dermatología.

José María Carrillo, durante una de sus intervenciones en el programa de urgencias quirúrgicas.

Entre las actividades que se desarrollaron durante el congreso, destaca la ponencia ofrecida por Ramiro Casimiro (veterinario y consejero técnico en la Agencia Española del Medicamento) sobre la nueva normativa que comenzará a aplicarse el próximo mes de enero. A la ponencia siguió una mesa redonda en la que, además de Casimiro, participaron Jesús A. Gutiérrez (Ceve), Alfredo Fernández (CV Peñagrande), Juan José Jiménez (asesor legal del Consejo General de Colegios Veterinarios) y Antonio López (asesor legal del CACV). Además de recordar los objetivos con los que se desarrolló el Reglamento (UE) 2019/6 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre medicamentos veterinarios que actualmente está de en boca de todo el sector, Casimiro remarcó que 13 de los 26 actos de que consta este Reglamento deben ser adoptados antes del 28 de enero de 2022 en todos los estados miembros, y sin posibilidad de trasposición a la normativa nacional de cada uno de ellos, como es habitual en estos casos. No obstante, recordó que, donde el Reglamento “deje la puerta abierta”, lo que aplica es la ley nacional. Este es el caso de la prescripción de medicamentos veterinarios por parte de otros profesionales, que no está permitida por la legislación española y seguirá sin poder llevarse a cabo en nuestro país tras la aplicación del Reglamento. Por su parte, en Suecia o Reino Unido sí podrá darse, ya que sus respectivas legislaciones nacionales no son limitantes en este sentido.

Dermatología

Carlos Ros inauguró la sala de neurología con una ponencia sobre mielopatías en gatos.

234

El programa para veterinarios se desarrolló en tres salas simultáneas durante los dos días de congreso.

Durante su ponencia sobre diagnóstico y tratamiento de procesos inmunomediados, César Yotti (Centro Dermatológico Veterinario Skinpet, Madrid) remarcó que estos procesos son poco conocidos pero cada vez se ven más a menudo. “Se deben a una reacción exacerbada o desequilibrada frente a un agente externo, normalmente

proteínas de origen infeccioso, sobre todo bacterias”, subrayó. Además, hizo hincapié en que los fármacos también pueden ocasionar este tipo de procesos y, por tanto, debemos tenerlos siempre presentes. En concreto, en referencia al eritema multiforme (EM), Yotti explicó que “no se parece a nada más”: tiene aspecto urticariforme pero no responde a antibióticos, y pueden aparecer lesiones vesiculares, arciformes, serpentiformes, etc. En ocasiones puede recordar al collarete epidérmico pero, a diferencia de este, el EM es una lesión que no sobresale y “parece pintada”. Sobre su diagnóstico, destacó que el EM es diascopia negativo porque no se trata de una lesión inflamatoria. En cualquier caso, y puesto que el diagnóstico diferencial es complejo, recomendó realizarlo siempre de forma ordenada para evitar errores. En lo referente al tratamiento, cabe destacar que a veces el EM es una lesión autolimitante que no requiere administrar nada: “Si hemos probado diferentes opciones de tratamiento, ninguna funciona y sospechamos que se trata de un eritema multiforme, hay que retirar lo que se estaba administrando”, explicó Yotti, que puso de manifiesto que en ocasiones ese mismo tratamiento puede estar impidiendo que la lesión mejore. Por otro lado, en caso de que se requiera tratamiento, la ciclosporina es su opción favorita, aunque presenta el inconveniente de que tarda en hacer efecto.

Urgencias quirúrgicas José María Carrillo (profesor titular de Cirugía del Departamento de Medicina y Cirugía Animal en la Universidad Cardenal Herrera CEU) centró una de sus intervenciones en la acción orgánica al trauma, los mecanismos de compensación y la cirugía de control de daños. Según su propia experiencia, “determinación, orden y paciencia son fundamentales si no es posible abordar todo el proceso quirúrgico que requiere el paciente que llega al servicio de urgencias”. Tal y como explicó, la estabilización y la remisión o, si es posible y necesaria, la cirugía de contención de daños, son muy buenas opciones que pueden salvar la vida del animal. “Lo importante es ganar tiempo; ya se operará después”, destacó Carrillo. Además, remarcó que en pacientes en shock o pre-SIRS (síndrome de respuesta inflamatoria sistémica), la prioridad es “llevar oxígeno donde sea necesario”. Por otro lado, recomendó tratar todo paciente politraumatizado como si tuviera un sangrado interno: “Si después vemos que no tiene, no pasa nada, pero es mejor tenerlo previsto y que no exista, que lo contrario”. Por último, cuando hay que decidir qué paciente se trata primero, hizo hincapié en la diferencia entre gravedad y prioridad: si hay que priorizar, puede que sea preferible empezar por aquel menos grave, si tiene más probabilidades de sobrevivir. Por contra, en ocasiones, empezar por el de peor pronóstico y posponer el menos grave puede conducir a que no lleguemos a tiempo a ninguno de los dos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.