Argos 235

Page 54

50 FORMACIÓN CONTINUA

Evaluación del ratio de la proteína NGAL/creatinina (uNGAL/C) en orina como biomarcador renal producido por leishmaniosis canina: relación con el grado de proteinuria y las lesiones microscópicas renales Los biomarcadores de uso habitual en suero (urea y creatinina) no tienen sensibilidad para detectar la enfermedad renal de manera temprana. En este trabajo se evalúa la utilidad de la proteína NGAL como biomarcador de daño renal ocasionado por L. infantum con el objetivo de lograr un diagnóstico precoz. Mariano J. Morales Amella1 2, Mercedes Serrano Serrano2, Bernardino Moreno1, Juan Antonio Castillo1 y María Paz Peris1. Departamento de Patología Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza. 2 Laboratorios Albéitar. Zaragoza. Imágenes cedidas por los autores 1

La enfermedad renal puede ser una de las únicas manifestaciones de la leishmaniosis canina. Se caracteriza por un curso lento, progresivo y frecuentemente asintomático, y es una de las principales causas de mortalidad de los perros con leishmaniosis. Con menor frecuencia, puede presentarse de forma aguda e hiperaguda. La disfunción renal en la leishmaniosis canina es provocada principalmente por la respuesta inflamatoria persistente desencadenada por el depósito de inmunocomplejos a nivel glomerular y tubular, que causa glomerulonefritis, glomeruloesclerosis y nefritis intersticial. Las lesiones renales afectan a la filtración glomerular y a la funcionalidad tubular e intersticial, alterando la capacidad de concentrar la orina, así como la reabsorción y la excreción renal de solutos como las proteínas y los electrolitos. Existe una falta de biomarcadores renales en orina para identificar la insuficiencia de forma temprana, para así poder aplicar un tratamiento y mejorar el pronóstico. A pesar

de la elevada prevalencia de dicha patología renal, los biomarcadores de uso habitual en suero, como son la urea y la creatinina, no tienen sensibilidad para detectar la enfermedad de manera temprana. Cuando hay daño renal importante, tanto a nivel glomerular como tubular o intersticial, se detecta en orina un gran porcentaje de proteínas de alto y bajo peso molecular. Sin embargo, cuando el daño es leve tienden a detectarse solo las de bajo peso molecular. En la mayoría de los casos el único indicador de afección renal es una proteinuria subclínica, que puede contribuir al desgaste muscular, a la caquexia y, ocasionalmente, al tromboembolismo pulmonar.

y = 0,0043x + 0,3738 R2 = 0,9953

E

F

leishmaniosis o asociado a cualquier otra etiología es un diagnóstico precoz de lesiones renales leves, que tienden a ser progresivas si no hay un tratamiento adecuado. Además, en estos casos, conocer el grado o localización de la lesión de la que partimos a la hora de empezar un tratamiento, o si empeora durante o después del mismo, es de una importancia vital. Toda esta información se puede obtener, como han demostrado diversos

60

* *

1

*

sNGAL (mg/dL)

3 Ratio uNGAL/C

Absorbancias (nm)

D

Figura 2. Representación gráfica de los valores de uNGAL/C y sNGAL en función del grado de proteinuria. 4

1,5

2

0

100

200

300

Concentración (pg/ml)

400

500

0

Control Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

20

Concentración (pg/ml)

0

autores, mediante el estudio histopatológico de las muestras renales seriadas obtenidas por biopsia. Sin embargo, en la clínica diaria no es una práctica muy común, ya que los propietarios no suelen acceder a llevarla a cabo, especialmente en pacientes sin signos clínicos renales asociados. Por ello, desde el punto de vista clínico resultaría más práctico encontrar un biomarcador en orina o en plasma que facilitara esta información y se correlacionara al máximo con el grado de lesión renal. Recientemente se ha observado que el NGAL (proteína lipocalina asociada a la gelatinasa de neutrófilos) es un buen marcador de enfermedades tanto renales como extrarrenales, así como buen indicador de insuficiencia renal aguda y crónica. Sin embargo, no existen datos de la eficacia de esta proteína como indicador de daño renal producido por L. infantum. Así pues, en este trabajo se pretende valorar la utilidad de la proteína NGAL como biomarcador de daño renal.

Metodología

40

1

0,5

235

C

Figura 3. Lesiones glomerulares en perros infectados con L. infantum (A,B,D,E). Perros control negativo (C,F). A-C: H&E y D-F: PAS.

Habitualmente, el estudio del fallo renal se realiza mediante la determinación del UPC (proteína urinaria/creatinina) con objeto de evaluar la proteinuria renal. Sin embargo, esta analítica tiene la limitación de presentar una baja especificidad, por lo que es incapaz de determinar el origen de la misma y la gravedad de las lesiones producidas. Una de las mejores medidas para evitar el fallo renal crónico observado en la

2,5

0

B

En la mayoría de los casos el único indicador de afección renal es una proteinuria subclínica, que puede contribuir al desgaste muscular, a la caquexia y, ocasionalmente, al tromboembolismo pulmonar.

Figura 1. Recta de calibrado y ecuación de la recta para el cálculo de la concentración de NGAL.

2

A

Control Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Se utilizaron 30 perros infectados experimentalmente con L. infantum, que formaban parte de un estudio mayor, y seis animales no infectados, como grupo control negativo. Al año, se obtuvieron muestras de suero y ganglio para la confirmación de la enfermedad, se extrajo orina mediante cistocentesis ecoguiada, se registraron todos los signos clínicos y se procesaron las muestras de riñón para el estudio histológico del mismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.