Argos 237

Page 10

10 ACTUALIDAD PROFESIONAL

Receta veterinaria: prescripción ordinaria y excepcional El principal objetivo de la receta es contribuir eficazmente a preservar la calidad de las prestaciones veterinarias en relación con los procedimientos de prescripción de los medicamentos. El Reglamento Europeo 2019/6 que se aplica desde el pasado mes de enero ha introducido algunas modificaciones en su contenido, así como en la cascada de prescripción. Dr. Alfredo Fernández Álvarez Director de Relaciones Institucionales de ICV Evidensia

La prescripción de medicamentos veterinarios es una acción que los especialistas en medicina y cirugía de animales de compañía realizan de formar cotidiana a lo largo de toda su carrera profesional. Esta actividad clínica tiene una particularidad, pues está regulada legalmente a través de un amplio marco con normas europeas, nacionales y autonómicas que condicionan su desarrollo: “La prescripción de medicamentos se dispensará de conformidad con la legislación nacional de cada Estado miembro de la Unión Europea (art. 105.9)”. En general, las políticas farmacéuticas que inspiran este marco legal están dirigidas al establecimiento de estrategias orientadas a intensificar el uso racional de los medicamentos. Toda la normativa tiene como principios fundamentales el impulso de los procesos que garanticen la calidad, eficacia, seguridad y trazabilidad de los fármacos empleados por los/as veterinarios/as.

Los/as veterinarios/as pueden relacionarse en su actividad sanitaria con todo tipo de medicamentos legalmente comercializados en el ámbito de la Unión Europea, y lo deben hacer de una manera predeterminada, regulada, a través del cumplimiento de la actual legislación en materia de medicamentos y, particularmente, medicamentos veterinarios.

Medicamentos de uso humano y veterinario Podemos dividir los medicamentos en dos grandes grupos: • De uso humano: todas las sustancias, o sus combinaciones, que presentan propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades en los seres humanos o que puedan ser usados o administrados con el fin de restaurar, corregir o modificar funciones fisiológicas, ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico médico. • De uso veterinario: todas las sustancias, o sus combinaciones, poseedoras de propiedades curativas o preventivas

La Agencia española de Medicamentos y Productos Sanitarios determina las condiciones de prescripción de todos los medicamentos para los veterinarios, dividiéndolos en dos tipos: los que están sujetos a prescripción facultativa y los que no lo están. Actualmente existen algunas novedades relativas a la prescripción y dispensación veterinaria, determinadas por la entrada en aplicación, el 28 de enero de 2022, del Reglamento Europeo 2019/6, del que vamos a hablar en el presente artículo, en concreto, en lo referente a la receta veterinaria y la prescripción en cascada. Dichas novedades buscan, de forma especial, los siguientes objetivos: mejorar la disponibilidad de medicamentos veterinarios; reducir las cargas administrativas; estimular la competitividad e innovación; mejorar el funcionamiento de los mercados interiores; y, finalmente, hacer frente a las resistencias medicamentosas.

con respecto a las enfermedades de los animales o que se puedan administrar a estos con el fin de restablecer, corregir o modificar sus funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmu-

nológica o metabólica o, también, con la posibilidad de establecer un diagnóstico veterinario. Bajo dicha denominación también se incluyen las premezclas para piensos medicamentosos elaboradas con el objeto de ser incorporadas a un pienso animal.

preservar la calidad de las prestaciones veterinarias en relación con los procedimientos de prescripción de los medicamentos. Tal y como indica el Reglamento: “La prescripción solo se podrá realizar tras completar un examen clínico o cualquier

El veterinario podrá autorizar la utilización de un medicamento sobrante de una prescripción anterior siempre que se mantenga su envase original, no esté caducado y se haya conservado de forma adecuada y en las condiciones previstas en la documentación. A su vez, la Agencia española de Medicamentos y Productos Sanitarios determina las condiciones de prescripción de todos los medicamentos para los veterinarios, dividiéndolos en dos tipos: los que están sujetos a prescripción facultativa y los que no lo están. Esta diferenciación surge, entre otras circunstancias, porque los medicamentos sujetos a prescripción facultativa están constituidos por principios activos cuyo uso puede suponer un peligro o riesgo, directo o indirecto, para la salud pública, animal o medioambiental, especialmente si se emplean de forma incorrecta, pero también si se utilizan en condiciones normales sin que exista un adecuado control facultativo.

otra evaluación adecuada del estado de salud del animal por el veterinario”. En consecuencia, la receta exige la anamnesis clínica, la exploración física del animal, las pruebas analíticas que se consideren necesarias y la emisión de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y seguimiento, para garantizar que la prescripción se efectúa de forma particular y específica para cada paciente. En el caso concreto de los antimicrobianos con fines metafilácticos, solo se podrán prescribir tras un diagnóstico de la enfermedad infecciosa. El veterinario deberá poder justificar la prescripción de estos productos, en particular con fines metafilácticos y profilácticos.

Fundamentos de la receta veterinaria

Contenido de la receta veterinaria

Para la prescripción de cualquier medicamento es necesaria la emisión y cumplimentación de un documento conocido como “receta veterinaria”. Su principal objetivo es contribuir eficazmente a

Una vez llevados a cabo los procesos de exploración e inspección clínica ya comentados, se debe cumplimentar la receta indicando los medicamentos necesarios para atender la dolencia del paciente.

El/la veterinario/a desempeña un papel esencial en el cumplimiento de estos objetivos que influyen en el ámbito de la salud pública, de la sanidad animal y de la protección medioambiental. La presencia de los/as veterinarios/as en todos los procesos relacionados con los medicamentos debe considerarse como una garantía de calidad y seguridad hacia la sociedad. Para ello, el/la veterinario/a debe conocer perfectamente sus deberes y obligaciones al respecto, manteniendo un compromiso de responsabilidad profesional en estas prácticas para garantizar el cumplimiento de los objetivos generales. Nº 237 • Abril 2022

Marian Weyo/shutterstock.com

El veterinario como especialista en sanidad animal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.