EspeciesPRO 256

Page 50

aves

50

Inspección de nidos En la vida de un criador de loros, hay varios momentos emocionantes a lo largo de su trayectoria. La que se suele repetir cada año, está vinculada al momento en que nacen los pichones de cada pareja. Rafael Zamora Padrón Director Científico Loro Parque Fundación Imágenes cedidas por M. Pérez LPF

Esa sensación que llega cargada de ilusión desde que comienza cada temporada, es una suma de momentos imborrables que recargan las energías y disipan toda preocupación externa a esta afición. Una afición que permite alcanzar conocimientos sobre la vida y ganar experiencia en sensibilidad y aprecio por el valor real de los seres vivos.

M. Pérez LPF

Preparar el nido En esta época los nidales deben de estar preparados para su uso. La desinfección es una de las premisas imprescindibles, sobre todo si han tenido uso en la temporada anterior. Prestar atención a la higiene de las cajas-nido es muy importante para evitar infecciones y ataques de parásitos propios de la actividad de la cría en aves. Pasarles una llama de fuego y desinfectarlos con agua y jabón tras dejarlos secar al sol (figura 1), será suficiente para que el cuidador esté tranquilo y los loros puedan usar este elemento para criar a su descendencia. También el aporte de nuevo material en su interior. Madera picada fresca suele ser uno de los incentivos más poderosos para los loros antes de la cría. De hecho, invierten mucho tiempo en roer madera o escarbarla. Algunas parejas llegan a sacar todo el material disponible, únicamente con la acción de sus patas. Se ejercitan en esta tarea de un modo sorprendente y generalmente uno de los ejemplares con mayor insistencia que otro, hasta que logran sincronizarse en el celo. La sincronización en el celo tiene mucho que ver con el nido. Si se les pone el nido antes de tiempo y la hembra no está preparada, puede derivar en una agresión por parte del macho. El nido es una señal que invita a la cría. Por lo que el cuidador debe tener en cuenta que esa señal puede disparar la actividad de celo del macho que por lo general siempre se anticipa a la de las hembras que necesitan algo más de tiempo para iniciar las puestas. Nº 256 • Junio 2022

Congreso de Papagayos Otro de los eventos gratificantes en ese desarrollo personal como criador y cuidador es el que tiene lugar cada cuatro años en Loro Parque en Tenerife. El Congreso Internacional de Papagayos significa la reunión más importante para compartir momentos y conocimientos con los aficionados más relevantes y apasionados del mundo de los loros. En estos últimos 20 años muchos criadores me han preguntado si el ambiente podría ser muy elevado para ellos porque llevaban solo tres o cuatro años con la afición. Y con una sonrisa les contesto siempre igual: “No se imaginan el crecimiento que se logra en uno de estos congresos y lo bien que te acoge el resto de los participantes. Muchos de los grandes centros de cría actuales vinieron a este congreso hace años sin tener mucha idea de cómo funcionaba y ahora son criadores de renombre o han desarrollado empresas importantes dentro del sector de la avicultura.”

Las inspecciones del nido Deben ser regulares y a primera hora de la mañana después de ponerles comida nueva. Nunca a última hora de la noche para evitar incomodidades a las hembras que a veces no quieren regresar al nido tras ser molestadas. Antes de que pongan huevos se puede mirar en días alternos, si se observa que la pareja tolera bien las inspecciones. El cuidador tendrá que valorar según la pareja cuántas veces puede hacerla sin incidencias negativas. Si se ve que hay poco material o que el material del interior del nido está sucio, conviene renovarlo, hasta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.