elDinero Mujer (013)

Page 18

hola@gruporad.com @rosa.albania.díaz

Rosa Albania Díaz Consultora empresarial y coach estratégica

www.rosaalbaniadiaz.com

Guía para crear un plan de negocio efectivo

L

a satisfacción personal se logra cuando suplimos una necesidad, ya sea física o espiritual; con el autocuidado logramos una sensación de bienestar y felicidad. Por lo tanto, cubrimos ambos aspectos con los productos y servicios que provee el sector belleza. Esta industria es una de las más antiguas de la humanidad y posee un amplio abanico de opciones, que van desde la fabricación y comercialización de cosméticos, perfumes, aceites esenciales, productos para el cuidado capilar y de la piel. Además, podemos destacar distintos modelos de negocio como son los salones de belleza, spas, estéticas, entre otros. Este sector es uno de los más rentables y mueve billones de dólares a nivel mundial por su demanda constante. Siempre existen personas dispuestas a invertir para verse más bellas y sentirse bien, lo que se evidenció con la reciente crisis sanitaria por el covid-19, en la que los consumidores cambiaron sus hábitos de consumo cuando, por motivo del confinamiento, dejaron de asistir a los salones de belleza y pasaron a comprar productos, cursos en línea o servicios a domicilio para su autocuidado. Los salones de belleza y/o estética son uno de los modelos de negocios más atrayentes para emprender, por contar con un amplio segmento compuesto por hombres, mujeres y niños de todas las edades y que están dispuestos a tener estos servicios en su presupuesto personal. Cuando tienes un plan de negocio, puedes ir respondiendo a interrogantes que son claves para convertir el emprendimiento en un proyecto que puede llegar a ser muy rentable. El beneficio central de tener esta guía es la creación de una ruta que lleve a tener objetivos claros, proyecciones definidas, mejor control y administración de los recursos, lo que nos ayudará a disminuir los riesgos y alcanzar las utilidades deseadas.

18 @eldineromujer • Septiembre 2021

Preguntas básicas para la elaboración de un plan de negocio: Pasos

Preguntas

Resultados

1

¿En qué consiste el proyecto (objetivo)? ¿Cuál es el modelo de negocio? ¿Qué problema soluciona (misión)? ¿Cuál será la clave del éxito del proyecto? ¿Cómo ve el negocio en los próximos años? ¿Cómo lo logrará? ¿A dónde quiere llegar? (Visión)

Descripción del negocio y propósito

2

¿Cómo está compuesto el sector? ¿Cuáles asociaciones, regulaciones y programas existen en el sector? ¿Cuál es el nicho (clientes potenciales)? ¿Tamaño del segmento (cuántos)? ¿Cuál es la ventaja competitiva? ¿Canal de distribución? ¿Cómo llegará a ellos? ¿Cuáles servicios ofrece la competencia? ¿Cuáles son los precios de la competencia?

Estudio de mercado

3

¿Venderá al por mayor o al detalle? ¿Qué tipo de empaque se requerirá? ¿Cómo distribuirá sus productos o brindará el servicio al cliente? ¿Cómo el cliente puede adquirir sus productos o servicios? ¿Qué métodos se usarán para el pago? ¿Usará métodos promocionales de ventas? ¿Qué estrategia de marketing digital y/o tradicional usará?

Plan comercial y de marketing

4

¿Quiénes llevarán a cabo el proyecto? ¿Cuáles serán los Plan de recursos puestos y salarios? ¿Cuál es el costo de la hipoteca o el humanos, operativo arrendamiento? ¿Cuáles son los costos de mantenimiento y producción esperado, servicios públicos y costos indirectos relacionados? ¿Cuáles equipos especializados requerirá? ¿Cómo administrará su inventario? ¿Cuáles serán sus suplidores? ¿Cómo recibirá sus productos o materias primas? ¿Cuál será su capacidad de producción y/o servicio?

5

¿Cuáles licencias o permisos se requieren? ¿Cuáles regulaciones tributarias debe cumplir? ¿Cómo formalizará su negocio? ¿Posee nombre o marcas protegidas?

6

¿Dónde está el negocio (ganancias)? ¿Facturación estimada Análisis financiero del primer año? ¿Costos y gastos generales estimados? ¿Qué resultados económicos se obtendrá? ¿Cómo se conseguirá el dinero? ¿Cuánto necesitará financiar? ¿Por qué cree que tendrá éxito?

Análisis legal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.