La preparación es vital para emprender en el mundo de la estética La doctora Milinés Scarborough.
Michelle Scarborough, cofundadora de Relief.
En los últimos años, las clínicas estéticas van creciendo de forma sostenida en el mercado dominicano Por Danielis Fermín, dfermin@eldinero.com.do. Fotos: Freepik, Impuls Plus, Lésther Álvarez y de cortesía.
E
l cuidado de la piel y el bienestar han tomado relevancia en los últimos años. Su impacto ha sido evidente en la cantidad de emprendimientos que están ligados a los tratamientos faciales y corporales. Sin embargo, iniciar un negocio de este tipo es una gran responsabilidad. “Trabajar con la salud y el aspecto físico de los pacientes conlleva una alta exigencia, en términos de buena praxis y compromiso”, asegura la doctora Tammy Toribio, propietaria de Em-
32 @eldineromujer • Septiembre 2021
porio de Belleza, Clínica y Spa. Para realizar los procedimientos se necesita conocimiento, experiencia y equipos especializados que no suelen ser económicos. Toribio, quien posee un Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento, afirma que, además de la preparación, se debe formar un equipo de expertos y preparar la infraestructura para poner en marcha el negocio. Michelle y Milinés Scarborough, dos hermanas que unieron sus talentos y ahorros
para emprender con Relief Dermatología y Estética, señalan que se han enfocado en brindar un servicio de calidad. “No podemos poner en riesgo la salud y estabilidad de los pacientes y nuestra credibilidad”. “La ética, confidencialidad, seguridad, calidad y respeto son valores fundamentales en este tipo proyecto”, precisa Toribio, quien explica que en su centro combinan la ciencia y belleza en manos expertas. “Envejecer es inevitable. Claro, vamos a envejecer, pero