elDinero Mujer (015)

Page 1

ANYARLENE

BERGÉS

“Debemos apoyarnos, promovernos y empujarnos. No podemos tener miedo”.

Pág. 16, 17 y 18

Empoderar Edición 15|Mensual| Noviembre 2021

La pandemia puede ser una oportunidad Pág. 12

Inspiración

Dominicana 360: Reconociendo la labor Pág. 14 y 15

Negocio

Organizar el evento de fin de año Pág. 20

Economía

CREE Banreservas: Un impulso al sector Pág. 24


PRESIDENTE: Christian Cabral

VICEPRESIDENTE: José Jairon Severino Duarte

EL MEJOR LUGAR PARA LAS MUJERES TRABAJAR Reconocimiento 06 EMPRENDER CON POSTRES Reportaje

08

AMARILIS DURÁN Entrevista

10

LAURA TABARES Entrevista

12

DOMINICANA 360 Evento

14

ANYARLENE BERGÉS Entrevista

16

EVENTO DE FIN DE AÑO Artículo

20

ASESORÍA LEGAL Artículo

21

CREE BANRESERVAS Reportaje 24 26

IMPÚLSATE Novedades

27

Síguenos en:

FOTOGRAFIA DE PORTADA:

@eldineromujer

Cortesía

eldineromujer elDinero Mujer 2

PLANIFICACIÓN DEL NEGOCIO Artículo

@eldineromujer • Noviembre 2021

elDinero Mujer, Fundado el 24 de septiembre de 2020, es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, SAS. Ave. Winston Churchill esq. Rafael Augusto Sánchez, 7mo piso, Corporativo MARTÍ, Piantini, D.N. Santo Domingo. • Teléfono: 809-562-0555 www.eldineromujer.com


Octubre 2021 • @eldineromujer

3


EL IMPULSO Entender tus emociones te hará crecer ¿Te sientes molesta porque no salió como esperabas? ¿Estás feliz por lograr la meta del mes? Aunque muchas veces no se les presta tanta atención, las emociones también son parte del proceso de crecer como persona e, incluso, profesionalmente. A veces nos olvidamos de lo importante que es aprender a entender y controlar las emociones. Es normal recibir comentarios que nos hacen sentir mal, pero no sabemos cómo expresar ese sentimiento, porque queremos mostrar la coraza de que somos fuertes. No nos damos el permiso de llorar o reír, lo que es vital para desarrollarnos como seres humanos. Cabe destacar, que controlar las emociones no se trata de vivir eternamente en modo “paz y amor”, va más allá de idealizar un mundo perfecto. Se trata de entender que la vida está llena de altas y bajas, que puedes salir triunfadora con una idea de negocio, pero, así como ganaste, puedes fracasar y perder dinero en el trayecto. Somos seres emocionales. Por lo tanto, debemos entender cuándo es el momento de pedir ayuda para calmar o manejar esas emociones. Debemos sacar tiempo para conocernos y cuidar de nuestra salud mental. Es necesario que estemos bien con nosotros para poder seguir creciendo en todos los aspectos de la vida.

Editora elDinero Mujer.

YUDELKIS LAJARA Gerente Comercial

KATERINNE VÁSQUEZ Editora de Diseño

KARLA ALCÁNTARA Periodista

4

@eldineromujer • Noviembre 2021


Para liberarse, la mujer debe sentirse libre, no para rivalizar con los hombres, sino libres en sus capacidades y personalidad. Indira Gandhi Política y estadista india

Noviembre 2021 • @eldineromujer

5


APAP es reconocida como Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres del sistema financiero dominicano En la entidad financiera el 57.4 % de los puestos de liderazgo son ocupados por féminas

L

a Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), fue reconocida como el 4to Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres 2021 en Centroamérica y el Caribe y el 1ero del sistema financiero nacional, según la firma Great Place to Work (GPTW). Este ranking certifica a los Mejores Lugares para Trabajar, que promueven un clima y cultura ideal para el desarrollo de la mujer dentro de la organización. Amelia Prota, vicepresidenta de Desarrollo Corporativo de APAP, indicó que el 57.4% de las posiciones de liderazgo dentro de la entidad financiera son ocupadas por mujeres y del total de la fuerza laboral, el 58.5 % está compuesto por el sexo femenino. “La confianza de APAP a tener mujeres en puestos directivos hace que nuestras colaboradoras puedan agregar valor al negocio, demostrando sus capacidades de liderazgo”, destacó Prota. La ejecutiva de APAP resaltó que desde sus inicios la entidad se ha enfocado en crear un espacio inclusivo que promueva el crecimiento integral de sus colaboradores, fundamentado en la igualdad de oportunidades.

Amelia Prota, vicepresidenta de Desarrollo Corporativo de APAP.

6

@eldineromujer • Noviembre 2021


Noviembre 2021 • @eldineromujer

7


Por Karla Alcántara, kaalcantara@eldinero.com.do. Foto: Cortesía Paola Acosta, creadora de Chikei y Sweets

Postres: cuando la repostería se vuelve rentable

Desde bizcochos hasta bocadillos, estas emprendedoras se encargan de endulzar eventos y personas

¿A

lguien dijo postres? ¿Chocolate, fresa y azúcar? Los dulces son un deleite al paladar y alegran el día del individuo. Para Keysi Valerio, la cocina fue el inicio de talleres de repostería que, por iniciativa de su padre, comenzó a cocinar “fascinándose por el nuevo oficio”, que la animó a crear Sweet Treats. Explorar un nuevo mundo de manera empírica la impulsa a reforzar sus conocimientos en un instituto culinario. Emprender requiere de esfuerzo, es una tarea difícil cuando se tiene que iniciar un negocio por necesidad, sin más recursos que la pasión y las ganas de salir adelante. Es por eso, que mujeres han desarrollado proyectos gastronómicos para llevar sabor a los dominicanos, justo cuando el mundo atravesaba una pandemia y no era una opción quedarse en el mismo lugar que cuando la vida cam-

8

@eldineromujer • Noviembre 2021

Uno de los postres creados por Paola Acosta.

bió, ¿pero los seres humanos cambiaron o se quedaron estáticos? Paola Acosta crea Chikei y Sweets, un proyecto que nace de las agallas de volver una afición su fuente de ingresos. Expresa que ante el trayecto desconocido de saber si podía convertir su emprendimiento en un negocio rentable le causó temor, pero su pensamiento era “si no empiezas, no voy a saber”.

Sin embargo, un camino paulatino es lo que muchas veces el naciente emprendedor no quiere asumir, la creación de un negocio es ir paso a paso ampliando su catálogo de servicios y productos, sin desesperación. “Todos los meses compraba algo para ir creando un inventario que me permitiera ir aumentando el volumen de las ventas”, agrega. Acosta es partidaria de que un proyecto debe ser una


Postres de Brownies Top

combinación entre el producto y las experiencias. Asegura que emprender en la gastronomía nace con la ilusión y las ganas de trabajar en algo diferente. Crear no es cuestión de edad, es tener la voluntad para dar el primer paso. Thalianny Pérez, una joven estudiante, aprovechó las restricciones del coronavirus para lanzar Brownies Top, quien asegura que “no me arrepiento ni un minuto de haber tomado la decisión de empezar este proyecto”. Retos Todo emprendedor lo sabe: reinventarse es un desafío, una imposición para seguir adelante con un proyecto que va paso a paso para posicionarse en el mercado competitivo, y debe superar la rutina y el desánimo que suele asolar al naciente empresario. Keysi confiesa que temer al fracaso la impulsó hacia adelante, a progresar y nunca darse por vencida por las circunstancias de la vida. La chef es de pensar que “los postres cuentan una historia”. Es el único alimento que hace vulnerable al ser humano a sentir emociones mientras muestran su arte en un mundo cruel, competitivo y desalentador,

pero a la vez, una paradoja entre el dulce y la vida insípida. Mientras que, para Paola, el emprendedor no tendría la motivación para lograr los objetivos que lo posicionan en La cúspide de éxito si no enfrenta los retos que surgen en el trayecto. Entiende que cada persona debe enfrentarse a las dificultades para saber si realmente está dispuesto a superar. Sin embargo, balancear el tiempo entre dos “obligaciones” es primordial para descubrir que te apasiona y que estás dispuesto a ceder. Thalianny asegura que al estar dividida entre el colegio y el negocio es saber “manejar la organización para cumplir en ambos lugares”. Además, agrega que “las cosas se hacen bien o mejor no se hacen”, pero siempre dar lo mejor del emprendedor a sus clientes. Peculiaridad Para Valerio, el proyecto debe tener un se-

llo personal. “La repostería es un mundo amplio, pero cada emprendedor goza de autenticidad”, aseveró. Acosta entiende que la diferencia de emprendimientos similares radica en el toque personalizado que el emprendedor le da a su trabajo. “Inicié probando con distintas recetas hasta dar con una que realmente me gustara”, explica Acosta. Todos estos elementos, deben ir de la mano con ser creativos. Para Pérez, “la innovación es la acción principal para destacarse entre los demás”. Meditación Pérez, que con 15 años emprendió, asegura que “el primer paso para emprender siempre será tener paciencia, fe y disposición”, ya que todo trabajo que se realice con sacrificio y dedicación logrará su meta.

Keysi Valerio, creadora de Sweet Treats.. Noviembre 2021 • @eldineromujer

9


Amarilis Durán: “Las mujeres debemos tener una voz”

La abogada y presidenta de la FEM trabaja para que la mujer tenga más participación en puestos de mando

“Empoderamiento sin poder es un discurso y el poder sin recursos es una retórica”.

Por Danielis Fermín, dfermin@eldinero.com.do. Foto: Cortesía 10 @eldineromujer • Noviembre 2021


A

marilis Durán es una mujer con una visión definida. Se ha enfocado en trabajar en beneficio de las féminas dominicanas. Actualmente, es presidenta de la Federación Dominicana de Mujeres Empresarias Dominico Internacional (FEM) y la oficina de abogados Durán Salas Asociados (Duransa). La abogada tiene más de 30 años de experiencia. Asegura que “lograr un camino de éxitos conlleva muchos sacrificios, pero las mieles del deber cumplido quedan evidenciadas con cada paso que se da”. Gracias a su enfoque pudo pasar de ser secretaria a tener su propia oficina. “Esta que le habla viene de la nada, solamente trabajando honestamente”. Destaca que cuenta con clientes que tienen desde sus inicios trabajando con ella, incluyendo grandes corporaciones. Además de su ejercicio en la abogacía, forma parte de iniciativas que impulsan el desarrollo de la mujer, ya que entiende que debe “dar por gracia, lo que por gracia ha recibido”. Exhorta a las personas a colaborar con

proyectos que le permitan tener la satisfacción de ayudar a que otros puedan alcanzar sus metas. FEM Ingresó a la FEM gracias a una invitación que una amiga le hizo. De ahí, quedó encantada por los diversos perfiles de las mujeres que formaban parte de la federación en ese momento. Antes de ser presidenta, fue vocal y trabajó en la parte legal. Además, fungió como secretaria de la directiva y primera vicepresidenta.

Desde junio del 2020, es la presidenta de la FEM. “Fue un gran desafío”, explicó, ya que inició en el proceso de confinamiento. Sin embargo, la pandemia del covid-19 no fue una limitante para llevar conocimiento a las afiliadas, a través de una serie de encuentros virtuales. Una de sus primeras acciones fue transformar la imagen de la federación. El objetivo era lograr una “imagen refrescante y una línea gráfica acorde a los tiempos”. Durante la pandemia trabajaron con más de 40 actividades. Celebraron varias conferencias virtuales, especialmente en tema de salud mental. Empoderamiento Durán es una mujer con visible empoderamiento. Su forma de hablar demuestra la seguridad de una profesional que ha trabajado para lograr cada una de sus metas. Para ella, trabajar el liderazgo de la mujer es importante, especialmente, en las posiciones de alto mando, ya que es necesario que haya más féminas en “mejores puestos”. Asegura que se habla mucho del empoderamiento femenino, pero “empoderamiento sin poder es un discurso y el poder sin recursos es una retórica”. La presidenta de la FEM destaca que es necesario que la mujer haga escuchar su voz y participe en las mesas de debates, donde se deben decidir el rumbo de temas sociales, políticos y económicos. “Las mujeres debemos tener una voz”. Mipymes Afirma que es “muy observadora”. Dentro de las cosas que ha podido evidenciar es que hay muchas facilidades para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Sin embargo, no todas pueden acceder a estos créditos, porque no cumplen con los requisitos. “Hay muy buena voluntad de parte del Gobierno”. Por lo tanto, exhorta a las emprendedoras a iniciar sus negocios siendo formales,

ya que se pueden recibir los beneficios que son otorgados a las empresas que están formalizadas. “Los bancos les prestan a las empresas organizadas, que reúnen el perfil y tienen las condiciones”. Indica que se deben crear mecanismos para las que, por algún motivo, no han podido formalizarse. Para ayudar en este proceso, la FEM cuenta con una mesa de apoyo para acompañar a sus afiliadas a solucionar problemas impositivos, legales, entre otros. “Les hemos concientizado sobre la importancia de estar formalizadas, de estar certificadas como Mipymes Mujer, porque eso permite tener acceso a las facilidades”, señala, al indicar que el sector servicios es donde más féminas han emprendido. “Aspiramos a que las mujeres se siguen inclinando por profesiones no tan tradicionales, por ejemplo, en el área industrial”, precisa. La ejecutiva invita a integrarse en las asociaciones que van alineadas con el sector en que se especializa el negocio. “Para tú lograr el éxito, no basta querer emprender, tienes que salir de la zona de confort. Cuando decides salir de la zona de confort, vas a encontrarte con las realidades que implica romper paradigmas”. todo, disciplina, podrán lograrlo y estoy segura de que así será”. Propuesta Muchas mipymes lideradas por mujeres fueron afectadas por la pandemia. Durante un encuentro con el presidente de la República, Luis Abinader, puso en contexto cómo los programas no se han sectorizado por las necesidades actuales que tienen muchas emprendedoras. Por lo tanto, recomendaron diseñar un fondo para las mipymes de mujeres. Sin embargo, se tendrá que cumplir con una serie de requisitos para poder acceder a los recursos. “De esa manera, se podrá visibilizar la cantidad de mipymes que representan las mujeres”. Noviembre 2021 • @eldineromujer 11


Laura Tabares: La pandemia representa una oportunidad para las mujeres La directora ejecutiva de Intuic destaca que la posibilidad de innovar y tener trabajos más flexibles

Por Danielis Fermín, dfermin@eldinero.com.do. Foto: Cortesía

12 @eldineromujer • Noviembre 2021


L

a pandemia del covid-19 se convirtió en un reto para muchas personas, quienes vieron cerrar las puertas de sus negocios y recibir cartas de despido. Sin embargo, este proceso ha permitido que algunos vean la “luz al final del túnel”. Desde la creación de nuevos negocios hasta la posibilidad de emplearse con multinacionales, bajo la modalidad del teletrabajo, las mujeres pueden aprovechar las oportunidades que brinda el coronavirus. “La pandemia representa una oportunidad, así como se cierran posiciones de trabajo, se están abriendo otras, con nuevas dimensiones, porque estamos inversos en la tecnología y en el trabajo remonto”, afirma Laura Tabares, directora ejecutiva de Intuic. A pesar de que muchas empresas no veían en esta modalidad una posibilidad para seguir desarrollando sus negocios, la experta en comunicación corporativa y relaciones públicas destaca cómo el confinamiento demostró las ventajas del teletrabajo. “El campo de juego se ha unificado y creo que hay más oportunidad”, afirma Tabares, al agregar que se están “abriendo otras dinámicas con unas posibilidades más equitativas”. “Las empresas han volteado a ver que la equidad y las oportunidades en igualdad de circunstancias son muy importantes para el crecimiento de los negocios”, destaca. Productividad En lugar de enfocarse en el horario laboral, Tabares señala que lo importante es centrarse en el rendimiento de los empleados. “Vamos a estar enfocados en trabajar por objetivos, es decir, no importa si trabajas de 8 a 2 o de 8 a 5, no importa el horario en el que trabajes, importa la efectividad, la pro-

ductividad, la persona y los resultados que entregas”, reflexiona la ejecutiva. Al enfocarse en los objetivos, las instituciones pueden evidenciar que el talento no tiene género, horario ni demarcación geográfica. “Los resultados y la eficiencia es lo que hace valer a un talento”.

más la sociedad irá descubriendo, sobre todo, en temas innovadores”, precisa. La directora ejecutiva de Intuic señala que una de las cosas más importantes que ve en los emprendedores, es que “se enfocan en negocios que le devuelven a la comunidad un beneficio, pero que también son sustentables y pueden emplear a diferentes tipos de personas”.

Capacitación Para poder aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología, Tabares asegura Intuic que es necesario contar con habilidades que Promover el liderazgo de mujeres en posiciopermitan ser más competitivas. “Tendremos nes de alta dirección y proporcionar servicios que recapacitarnos en la parte de tecnología”. integrados por medio de tecnología activada Además de los conocimientos bá100% por mujeres talentosas de todo el sicos, será necesario integrar hemundo es la misión de Intuic, la rramientas y aplicaciones que primera plataforma digital de sirvan para desarrollar varias servicios especializados en la tareas. Esto quedó eviden“No hay carreras construcción de capital sociado en el confinamiento, cial y comunicaciones para de hombres donde las personas tuvieron apoyar el posicionamiento que aprender a usar Zoom, y amplificar los mensajes de ni de mujeres”. Teams, entre otras. féminas líderes en Iberoamé“Creo que hay un cambio rica y en el mundo. en el ambiente laboral, todo eso “Nos emociona poder ayuse traduce en oportunidades para dar a otras mujeres a encontrar su crear nuevas posiciones, nuevos estilos y voz y amplificarla para que, desde posicionuevas carreras”, precisa. nes de liderazgo, sean ejemplo e inspiren a las Recomienda desarrollar habilidades generaciones de relevo. Hoy más que nunca como la creatividad, innovación, resiliencia, es importante que, tanto hombres como muempatía y el pensamiento crítico. jeres, sigamos construyendo caminos que abran puertas a las mujeres del futuro por Innovación eso es que también en Intuic flexibilizamos Al poner como ejemplo el impacto que han el modelo de trabajo para poder contratar a tenido plataformas como Uber, Tabares afir- mujeres con talento de todo el mundo”, exma que es oportunidad impulsar este tipo de plica Laura Tabares, directora ejecutiva de propuestas, que se sustentan en tecnología y Intuic. terminan siendo negocios sustentables y de Agrega que es “un orgullo y una inspiraalto impacto. ción trabajar para que cada vez más mujeres “Esos son el tipo de negocios, carreras y tengan una voz y presencia de liderazgo en la líneas de crecimiento que creo que cada vez industria”.

Noviembre 2021 • @eldineromujer 13


Dominicana 360: Un reconocimiento a la labor de la mujer En el evento se reconoció la trayectoria de 11 féminas, quienes se han destacado en distintos sectores

C

on el objetivo de visibilizar el trabajo que realizan las dominicanas dentro y fuera del país, un grupo de comunicadores radicados en Estados Unidos organizaron el evento Dominicana 360. Luis Alfonso Borrego y Elizabeth Hernández, organizadores del encuentro, seleccionaron en la primera entrega a la cantante Belkis Concepción, la influencer Lissette Eduardo, conocida como Chiky BomBom la Pantera, la periodista Evelyn Betancourt, las conductoras y exreinas Luz García, Clarissa Molina, Francisca Lachapel; las presentadoras Mariela Encarnación y Nahiony Reyes Batista, la académica Elvira Lora, la doctora Tania Medina e Inés Páez, mejor conocida como chef Tita. De acuerdo con Borrego, evidenciaron que la mujer dominicana suele destacarse en distintos escenarios. Durante la celebración, que se realizó en el Hotel Live Aqua de Punta Cana, del 05 al 07 de noviembre, las homenajeadas compartieron sus experiencias y cómo

14 @eldineromujer • Noviembre 2021

han logrado posicionarse dentro del sector en el que trabajan. Para el comunicador, las mujeres que se destacan han desarrollado su liderazgo. Resaltó el sentido del humor y la personalidad de las dominicanas con las que ha tenido contacto, así como lo resilientes que suelen ser. Los organizadores resaltaron que las dominicanas, sin entrar en el terreno de la competencia con los hombres, han logrado posicionarse como referentes en valía y capacidades. Las homenajeadas participaron en un panel, donde hablaron sobre la importancia de que las féminas entiendan su valor y la necesidad de ir tras sus sueños. Evidenciaron los retos que tuvieron que enfrentar y cómo los superaron. Además, indicaron que es necesario que se trabaje en el empoderamiento de las niñas, ya que esto permitirá que más dominicanas se puedan destacar en el futuro, desde distintos sectores.


Inés Páez, Chef Tita.

Francisca Lachapel.

Las homenajeadas de Dominicana 360.

Durante la cena de gala, recibieron los reconocimientos. La comunicadora Luz García afirmó que, “lejos de cualquier rivalidad femenina o celos profesionales, el clima de este evento nos ha hecho interpretar que nuestra fuerza es saber que unidas podemos lograr el cambio en la sociedad”. García invitó a las féminas a encontrar ese propósito que les permitirá brillar. “sigan su luz, sigan sus sueños. Dejemos atrás los miedos, los temores y el no. Luchen por sus sueños”, expresó. De su lado, Elvira Lora aseguró que “necesitamos como sociedad eventos así para se-

guir abriendo caminos a nuevas mujeres que se sientan seguras de que de ellas depende su percepción y trato equitativo y digno en la sociedad”. Lora hizo un recuento de la labor de mujeres que han alzado sus voces por otras féminas, quienes marcaron las primeras pautas a la transformación de la sociedad. “Todas tenemos nuestra historia de vida que nos ha hecho caer y tropezar, pero siempre ha habido alguien dispuesto a ayudarnos a levantar y como mujer me siento comprometida a ayudar a otras”, afirmó Belkis Concepción, una pionera en la visión de las mujeres en la

música. La doctora Tania Media propuso la beca Dominicana 360 para mujeres que, como ella, quieran desarrollar una carrera profesional y cambiar el curso de su vida cuando no se tienen las vías y los recursos. “Me comprometo a que a través de mi trabajo y medios pueda hacer que otra joven que se sienta identificada conmigo pueda yo llevarla al lugar donde me encuentro y creo que todas las grandes damas que hacemos parte de esta primera edición sean mis cómplices y apoyo en esta iniciativa”. Dominicana 360 contó con una alfombra roja, donde los asistentes pudieron compartir impresiones.

Elizabeth Hernández, Luis Borrego y Evelyn Betancourt

Panel de Dominicana 360.

La doctora Tania Medina

Noviembre 2021 • @eldineromujer 15


Bergés

Una mujer enfocada en el desarrollo de República Dominicana Por Danielis Fermín dfermin@eldinero.com.do • Fotos: Cortesía

L

a vicepresidenta de Relaciones Institucionales, Comunicaciones y Sostenibilidad de INICIA, Anyarlene Bergés, es una muestra de que el trabajo y la capacitación son claves para que las mujeres lideren en instituciones pública y privadas. Es Licenciada en Derecho, egresada de la Pontificia Universidad Madre y Maestra (PUCMM), y cuenta con una maestría en Derecho Comercial de la Universidad La Sorbona en París, Francia. “Mi interés era estudiar Ciencias Políticas. Era lo que me apasionaba cuando era más joven”, afirma. Sin embargo, “me incliné inmediatamente por el Derecho, que era lo que el país me ofrecía. La realidad es que amé esa carrera, desde el principio a la fecha, y creo que ha sido la base para lo que hago”. Ser abogada le ha servido de sustento para las diferentes posiciones que ha ocupado a lo largo de su carrera. “Me ayuda muchísimo en todo lo que tiene que ver con asuntos públicos”. Trabajó por más de 15 años en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con especialización en temas de fortalecimiento institucional, transparencia, desarrollo local y seguridad ciudadana. Bergés llegó a Naciones Unidas (ONU), luego de haber trabajado en una oficina de abogados. “El Derecho siempre me ha gustado muchísimo, pero no me veía constantemente ejerciendo”. “Surgió la oportunidad de entrar a Naciones Unidas como oficial de coordinación,

16 @eldineromujer • Noviembre 2021

que es la persona que coordina todas las agencias del sistema de Naciones Unidas, trabajando directamente, en ese momento, con el coordinador residente que llevaba Naciones Unidas y lo que es el PNUD, que es un puesto que tiene dos sombreros”, explica. Pasó por un concurso. “Es una entidad extremadamente, como saben, burocrática, como muchos requerimientos, pero entré primero en esa parte, ahí duré unos cuatro años, trabajando directamente en la parte de la coordinación interagencial, aprendido mucho de todas las agencias del sistema, el funcionamiento de la región, como le digo, fue como una preparación previa a lo que es INICIA, porque conocí muy bien lo que la región y, además, conocí lo que es manejar diferentes agendas y carteras”. En su período en la ONU gestionaba ocho agencias y en INICIA trabajan con siete plataformas. “De ahí surgió la oportunidad de crear el puesto nacional de oficial de gobernabilidad democrática para República Dominicana, cuando ese puesto lo crearon, concursé internamente, era un puesto completamente nuevo y gané el concurso. Me quedé dentro de Naciones Unidas”. Sabía que para seguir creciendo profesionalmente debía buscar nuevos horizontes. “Siempre estaba muy focalizada en lo que era el fortalecimiento de República Dominicana. Siempre he sentido una gran pasión por ver que el país siga creciendo y desarrollándose. Quería seguir vinculado a lo que era el fortalecimiento institucional del país”.


Su paso por el PNUD le permitió conocer cómo funciona el Estado. Los aprendizajes en este proceso le han servido de base para llevar el departamento que dirige. “Entré en el Departamento de Relaciones Institucionales y Comunicaciones. He permanecido en este departamento y he crecido ahí. Hoy en día, incluye también el área de sostenibilidad empresarial”. INICIA es una firma privada y de gestión de activos. “Es un modelo bastante innovador para lo que es República Dominicana, porque nosotros tenemos una visión que va más allá. Estamos constantemente viendo lo que es la región NoLA, que es el norte de Latinoamérica”. Destaca que ese esquema responde a cómo en la actualidad gestionan los coactivos. “Al principio es algo nuevo, diferente, pero tener un modelo de gobierno corporativo, extremadamente claro, ayudó mucho a poder entender y a crecer internamente. Al principio, repito, algo diferente, pero con políticas y reglas claras que ayudan a poder rápidamente integrarse”. Rol de madre y profesional Se casó a los 23 años y tuvo su primer hijo a los 25 años. Destaca que ser madre joven ha sido una gran ventaja para su desarrollo como profesional. “Tuve la suerte de tener mis hijos a una edad bastante joven, digo la suerte porque es algo que, inclusive, recomiendo a mis colegas, hombres y mujeres”. Ser madre y empleada es un reto para las mujeres. “Para mí era algo muy importante para mi crecimiento y yo sabía que no era una opción, por una decisión personal, solamente dedicarme a cuidar a mis hijos”. Luego de cuatro años, tuvo a su segundo hijo. Para lograrlo el balance, tuvo que hacer una rutina sostenible, que incluye tiempo para la familia, el trabajo y para sí misma. “Trataba de mantenerlos bastante ocupados en el día para cuando llegara en la noche, vamos a decir, ellos no sienten esa ausencia. Siempre conté con ayuda, eso sí, eso quiero reiterarlo, no se sientan mal si usted tiene que buscar una niñera, una ayuda adicional, eso no significa que usted sea una mala madre. Lo que se necesita con los niños es tiempo de calidad”, precisa.

“Debemos tratar de generar ese sentimiento de orgullo en los niños, de que su mamá, aparte de ser una gran madre, también puede ser un excelente profesional”. Noviembre 2021 • @eldineromujer 17


Ha ocupado posiciones de liderazgo en República Dominicana, desde donde ha impactado en el desarrollo económico del país.

Retos de la mujer A pesar de que las féminas están ocupando posiciones de liderazgo, para Bergés, existe un peso cultural. “Tenemos esa carga que la sociedad todavía entiende que le corresponde a la mujer. Todavía se necesita un mayor compromiso a nivel de políticas públicas para la participación de la mujer”. Agrega que “se habla mucho y se promueve mucho el tema de género, pero a la hora de la realidad, todavía no se ve esa participación equitativa en los espacios de toma de decisión”. Definitivamente, en materia política y en el sector empresarial hay un alto impacto de profesionales que han dado paso a una nueva generación de líderes. “Nos estamos acostumbrando cada vez más a ver candidatas, necesitamos aceptar y ver una candidata a nivel presidencial. A nivel del sector privado, no voy a entrar en detalles, porque tenemos grandes líderes, mujeres buenas que cada vez tienen más espacio y más voz”. Liderazgo femenino “Creo que, en 10 años o 15 años, el tema de la participación femenina no será como hoy en día, no será tan complejo, porque veo las generaciones que vienen muy conscientes y sensibles sobre el tema, completamente diferente a lo que veía en el pasado ahora”, afirma. Sin embargo, destaca que existen

18 @eldineromujer • Noviembre 2021

“Nosotras tenemos que trabajar más por nuestros espacios. Tenemos que trabajar más por nuestras posiciones”.

muchas brechas por cerrar. “No son espacios que los tienes garantizados, son espacios que todavía hay que trabajar, ya que sí hay una diferenciación en cuanto a tratar a una mujer en una junta como a un hombre”. Bergés fue presidenta de la Asociación de Personal del PNUD y, actualmente, forma parte del Consejo de Administración de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS).

Resalta el trabajo que han hecho otras mujeres para empoderar y abrir espacios a otras profesionales. “La idea es que sigan ampliándose y que cada día tengamos más”. Sin embargo, señala que hay que entender, que, tanto para las mujeres como para los hombres, “los espacios nadie los cede, nadie te va a dar un espacio y te va a invitar a él, tienes que trabajar por ese espacio”. Su recomendación es que trabajen “por el espacio, ya que no te será otorgado”. Bergés, quien asegura que la mujer es sinónimo de fortaleza, “porque definitivamente tiene una gran capacidad de resiliencia, de enfrentar y adaptarse a lo que viene y, sobre todas las cosas, tiene una gran capacidad de seguir adelante”, asegura que evitar el apoyo para alcanzar más oportunidades.

“Debemos apoyarnos, promovernos y empujarnos, pero no podemos tener miedo. Entonces, mi mayor recomendación es no esperes el espacio, no te va a llegar, tienes que luchar por él y trabajar por él”.


Noviembre 2021 • @eldineromujer 19


Luisa Bernhardt Franco Facilitadora, mentora y asesora de gestión humana y bienestar organizacional

luisabernhardtf@gmail.com @luisabernhardt Fotos: Canva

Organiza el evento de fin de año usando

Design Thinking

C

on el paso del tiempo, la idea original de las fiestas de Navidad se fue transformando y ahora parecen estar muy alejadas de la realidad. Estudios comprueban que, aunque estos eventos se organizan con la finalidad de unir a los colaboradores, hacerlos sentir valorados por su esfuerzo a lo largo del año o hacerlos sentir que son parte del éxito de la organización, la realidad es que realmente estos objetivos no son efectivos. No se crea una conexión real, las personas van, disfrutan del momento y al día siguiente se encuentran con los mismos problemas (mal clima, poca comunicación, debilidad en el trabajo en equipo, etc.). Si te preguntas si mejoraste la comunicación o creaste un lazo real laboral con algún compañero con quien, por primera vez, interactuaste en la fiesta, ¿cuál sería tu respuesta? Probablemente la mayoría dirá que no. Julia Kirby dice que “los dueños de las empresas deberían promover constantemente una relación eficaz y agradable entre sus trabajadores, no solo con grandes eventos que demuestren que su compañía sigue andando. Igualmente deberían poner más atención a las verdaderas necesidades de sus empleados. Las fiestas de navidad tienen más significado cuando compartes con tu familia o con personas que verdaderamente aprecias”. El llevar a cabo un evento que no genere un impacto real que pueda medirse y verse reflejado en la organización, ya sea en aspectos de clima, rotación, evaluación del desempeño o liderazgo, por mencionar

20 @eldineromujer • Noviembre 2021

algunos, puede ser más un gasto superfluo que una inversión que beneficie a todos los involucrados. Es posible que los empleados ya estén sobrecargados de trabajo y que pasen demasiado tiempo en la oficina junto a los gerentes y compañeros de trabajo, por lo que después del trabajo prefieren irse a casa y no asistir a dicha actividad. Otros pueden preferir trabajar las horas que tienen asignadas e irse a casa al terminar, en lugar de pasar más tiempo pensando en el trabajo, como suele ocurrir cuando se socializa con compañeros de trabajo. “A los seres humanos nos gustan las rutinas. Nos hacen sentir cómodos. Pero si no incorporamos variación, nos habituamos y perdemos el interés. Cuando la diversión desaparece, sólo queda un rito vacío. Esto es muy marcado en los encuentros de fin de año”, dice Ezequiel Kahan, director de la

consultora Knowment, especializada en metodologías ágiles y Design Thinking. Aunque hay algunas cosas que los colaboradores pueden hacer para intentar fomentar la inclusión, como, por ejemplo, hacer una encuesta al personal para determinar las necesidades y requisitos del total de los mismos, los empleadores siempre deben tener en cuenta las posibles discriminaciones. Antes de iniciar toda la planificación de estas actividades, identifica: * ¿Qué mejora te gustaría introducir? * ¿A quiénes va dirigida (conoce tu público)? * ¿Cuál es el objetivo? * ¿Cuáles son los resultados esperados? * ¿Cómo se evaluarán los resultados? *¿Cuál será la metodología? Esta iniciativa puede ser llevada a cabo en organizaciones tanto públicas como privadas, de cualquier naturaleza, rubro o tamaño. Esta propuesta ¿Te hace sentido?


Diroski Payano Abogada. Especialista en Derecho Comercial.

@Legrouplaw Info@legrouprd.com

La asesoría legal:

M

Un medio para prevenir problemas

aría decide comprar el local que actualmente renta para su negocio. Paga, firman el contrato y decide buscar un abogado para realizar la transferencia de la propiedad. Le informan que el inmueble tiene una deuda pendiente en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y una hipoteca vencida, con un embargo iniciado.  Ana decide emprender. Tiene una idea de negocio, pero no tiene el dinero para ejecutarla, busca a su amiga Karla que sí tiene el capital. Ella acepta, se encarga del papeleo, Ana firma, tienen inconvenientes en el proceso, la solución que le presenta Karla a Ana es que salga del emprendimiento, porque así lo establece el documento que firmó.  Leyendo estas historias, verídicas, por cierto, ¿cuánto crees que les costó a las protagonistas solucionar estos problemas?, ¿si te dijera que pudieron evitarlos invirtiendo una cantidad mínima de dinero, en mucho de esos casos menos de 10,000 pesos dominicanos, solo con una simple consulta? ¿Sabías que los abogados que nos dedicamos asesorar negocios, no solo estamos para solucionar un problema o para constituir una empresa, también estamos para ayudarte a ejecutar transacciones comerciales de manera exitosa y con riesgos controlados? Debemos de cambiar el chip, no veas el consultar antes de ejecutar como un gasto sin sentido, por más pequeño que sea tu negocio, actúa desde la prevención. Esa es la mejor estrategia. He trabajo con clientes, con conflictos que envuelven grandes cantidades de dinero, que con simplemente comprobar una información, se hubiesen ahorrado la pena, y los miles de pesos invertidos en negocios fallidos. No supongas que esto no es para ti porque “esta es una jugada que ejecutan las multinacionales y empresas grandes”. No creas que, porque estás empezando, no te aplica, te aseguro que cuando te veas en una situa-

ción difícil, buscarás por todos los medios el dinero que necesites para salir del problema, aun incurriendo en deudas que podrían dejarte sin capital, poniendo en riesgo lo que has logrado hasta ahora, créeme que el dolor de cabeza que le causa a un empresario no puede dedicarse a su negocio por litigios en tribunales no tiene precio.  Por ello, te aconsejo que cuando vayas a realizar cualquiera de estas transacciones, te asegures de contar con una opinión legal:  - Cuando decidas asociarte para emprender un negocio.  - Al momento de suscribir acuerdos de cualquier tipo: clientes, proveedores, alianzas estratégicas, entre otros. - Al vincular o desvincular empleados.  - Adquirir activos para tu negocio tales como: inmuebles, vehículos…

- Ejecutar proyectos, recuerdas que muchos requieren permisos etc., cumplir con reglamentaciones especiales, obviar estas cosas podrían afectar la materialización de la idea. La asesoría legal te ayudará a:  - Medir previamente los riesgos de cualquier operación comercial, antes de haber invertido un solo peso.  - Incluir dentro de tu presupuesto gastos que podrían incurrir al ejecutar una idea de negocio.  - Proteger tu negocio. - Ahorrar dinero, al no ejecutar transacciones comerciales de manera erróneas. - Aclararte como ejecutar alguna idea de negocio cumpliendo con los requisitos de ley.  Simplemente, no existe ninguna desventaja, hacer negocios conociendo los riesgos de antemano y trazando planes de acción para afrontarlos, minimizando la ocurrencia de “sorpresas” vale la inversión. Luego de leer este artículo, espero que antes de firmar, ejecutar o cerrar cualquier negocio, te tomes un momento para pensar como toda empresaria informada, le digas a tu interlocutor: “disculpa, antes de cerrar, debo consultarlo como mi abogado”. Noviembre 2021 • @eldineromujer 21


Emprende SDQ celebra la sexta edición del MEE

M

ujeres Emprendedoras y Empresarias es un evento que fusiona el emprendimiento femenino y el liderazgo empresarial, con un programa de conferencias con la presencia de féminas que cuentan su historia para inspirar a otras mujeres y motivarlas a la acción. El evento contó con todos los protocolos de higiene y seguridad y un aforo limitado por conferencia en The Box Working Space, un espacio para emprendedores y que junto a Emprende SDQ realizaron este evento abierto al todo público de manera gratuita como aporte al ecosistema emprendedor de nuestro país. Esta edición del evento se realizó en conmemoración al Día Nacional del Emprendedor dentro de la Semana Global de Emprendimiento. Los asistentes disfrutaron de las conferencias gratuitas de Arianny Santana, Jade Pimentel, Ana Gabriela Tavárez, Laura Villamán, Anialin Gutiérrez, Xiomara Frías,

TENA presenta la nueva línea Discreet

TENA Discreet Medium.

22 @eldineromujer • Noviembre 2021

María Angélica Ureña y Miguel Alejandro Rodríguez.

Francina Corona durante su conferencia.

Pamela Pitizia, Kimberly García, Laura Camacho, María Caterina Cantisano, Francina Corona, Melissa Hernández, Ambar de Peña, Valerie García, María Angélica Ureña y Paloma De La Cruz. Miguel Alejandro Rodríguez, fundador y productor de esta iniciativa, expresó que

“en medio de esta pandemia llevamos tres eventos realizados con todos los protocolos de higiene y seguridad, brindando un ambiente seguro para nuestras asistentes. Nuestro objetivo es seguir siendo una plataforma que promueva el emprendimiento en nuestro país”.

Por años la línea de toallas y protectores TENA Mujer han generado bienestar y protección entre las féminas. Ahora con su nueva imagen, TENA Discreet ofrece una solución más femenina, moderna, cómoda y versátil, que se adapta a los nuevos estilos de las mujeres, brindando mayor seguridad. El propósito de TENA es el bienestar de los adultos y en este caso el de la mujer, por esto desarrolla soluciones que garanticen que su estilo de vida siga igual, no importa en qué etapa de su vida se encuentre o que condición presente. “Somos conscientes que las mujeres tienen una mayor posibilidad de sufrir incontinencia debido a infecciones urinarias, embarazos y múltiples partos, además de los cambios que se producen en su zona íntima a partir de los 45 años por esto contamos con un amplio portafolio para garantizar su cuidado y bienestar”, expresó Ricardo Pachón, jefe de mercadeo de TENA en República Dominicana. El nuevo producto TENA Discreet reúne todos los atributos de discreción, desempeño, complicidad, innovación y seguridad

TENA protectores largos.

femenina que necesita la mujer es esa etapa de su vida. Además, tiene una solución para cada necesidad: TENA Discreet protector diario largo con alas; TENA Discreet Medium, con tecnología TENASorb que controla el olor, bordes suaves y canales que distribuyen uniformemente la humedad a lo largo de la toalla y TENA Discreet Maxi, con tecnología TENASORB que controla el olor y bordes suaves Flex Comfort.


Noviembre 2021 • @eldineromujer 23


La iniciativa incluye capacitaciones con expertos.

Cree Banreservas:

Un programa para impulsar emprendimientos La iniciativa facilita los recursos necesarios para el crecimiento estratégico de los negocios

C

on el fin de contribuir al desarrollo del ecosistema emprendedor, surgió el programa Cree Banreservas, el cual está diseñado para apoyar el desarrollo sostenible de proyectos innovadores de emprendedores dominicanos. Esta iniciativa, impulsada por la Estrategia Nacional de Emprendimiento, se estructura para facilitar a los emprendedores los recursos necesarios, como inversión de capital y asesoramiento técnico y estratégico para el crecimiento de sus negocios. El Banco de Reservas lanzó el programa de emprendedores el 9 de abril de 2015, desde han respaldado más de 300 actividades para fomentar la cultura emprendedora, a través de incubación y formación, así como competencias de emprendimiento para mujeres, jóvenes universitarios, entre otros.

24 @eldineromujer • Noviembre 2021

Los participantes pueden desarrollar habilidades para mejorar sus negocios.

¿Cuáles son los requisitos para formar parte? Actualmente, el programa posee dos vertientes, las cuales son: Programa “Cree Banreservas” y Pre-Aceleración “Cree Banreservas”. Cree Banreservas está abierto todo el año para recibir aplicaciones de proyectos de emprendimientos dinámicos, con alto potencial de crecimiento e innovación que requieran inversión de capital o financiamiento no tra-

dicional. Los requisitos para capital son tener menos de seis años de haber realizado su primera transacción comercial; disponer de estados financieros; tener operaciones en República Dominicana, y contar con estatutos legales que no limiten la venta y transferencia de los títulos societarios de la empresa. En tanto, Pre-Aceleración Cree Banreservas lanza una convocatoria anual, a fines de


brindar acompañamiento al menos 10 proyectos. En este programa los emprendedores reciben un acompañamiento durante cinco meses, donde son dotados de herramientas que les permitan acelerar el crecimiento de su proyecto, de tal manera que sus probabilidades de éxito se incrementan y disminuyan su riesgo en el mercado. Los proyectos que participarían en Pre-Aceleración serán aquellos que demuestren tener un mayor potencial en el mercado y que cumplan con los siguientes requisitos: Conformar un equipo de mínimo dos personas; el proyecto debe tener un elemento diferenciador, y completar el formulario de registro con informaciones validadas. Los proyectos deben ser innovadores. Además, demostrar que sí pueden ser escalables y rentables.

nido orientado a facilitar herramientas a los participantes que permitan validar su hipótesis de oportunidad, realizar prueba de concepto y diseñar modelo de negocios. Los proyectos que reciben inversión de capital por parte de “Cree Banreservas” tendrán un acompañamiento por la unidad técnica del programa, para apoyar en el diseño y ejecución de la estrategia de crecimiento y negocio, además del manejo operativo de la empresa. Esto con un horizonte de inversión a 6 o 7 años.

Acompañamiento Los proyectos seleccionados para Programa Pre-Aceleración Cree Banreservas recibirán mentorías técnicas y estratégicas a lo largo del programa, con el fin de acelerar el crecimiento de su proyecto. Además, el mismo ofrece talleres, webinars y charlas con conte-

Iniciativas El programa Cree Banreservas ha realizado desde 2016 a 2020 siete versiones de Pre-Aceleración, donde se han acompañado más de 100 proyectos. Ha realizado inversiones en 13 proyectos de emprendimiento, de los cuales cuatro han

salido de nuestro programa de Pre-Aceleración, realizando así una inversión total de más de RD$33.6 millones de pesos. Desde 2016 a la fecha, se ha apoyado el desarrollo de la Semana Global de Emprendimiento, la cual es un movimiento mundial que busca fortalecer la cultura emprendedora. Impacto A través del programa Pre-Aceleración y los proyectos invertidos a través de Cree Banreservas, han impactado de manera directa a más de 200 jóvenes. De estos, 80 corresponden a mujeres emprendedoras, siendo un 36% del total de personas favorecidas. Los sectores donde se han desarrollado la mayoría de estos proyectos han sido fabricación, industria, producción, logística, tecnología, servicios digitales, educación/tecnología, comercio, textil y fintech.

Noviembre 2021 • @eldineromujer 25


Glenys Abreu: La disciplina es vital para lograr buenos resultados

La creadora de Style by Glenys recomienda auxiliarse de las plataformas digitales para captar y fidelizar a las clientas

L

a constancia es vital para hacer que los negocios sean exitosos, especialmente, si se inicia en plataformas digitales. Así lo asegura Glenys Abreu, una emprendedora que inició su proyecto Style by Glenys para vender ropa de segunda mano. Abreu exhorta a las emprendedoras a identificar cuál es el propósito que tienen con su proyecto y a apoyarse en las plataformas digitales para darlo a conocer y captar clientes. ¿Cómo se describe? Como una mujer genuina. Que siempre busca el lado positivo de las cosas. Sensible, decidida, perseverante, luchadora. ¿Cómo surge tu interés por emprender?  Luego de tener 13 años laborando en una empresa, sentí que era tiempo de hacer algo diferente, darme la oportunidad de explorar fuera de mi zona de confort. De ahí, surgió lo que hoy es Style by Glenys.

Fotos: Cortesía

26 @eldineromujer • Noviembre 2021

¿Por qué ropa de segunda mano? Es un negocio que se puede iniciar con pocos recursos. Debemos tener presente cuál es nuestra realidad al momento de emprender y la venta de ropa de segunda mano, actualmente, es toda una realidad. A todas las mujeres nos gusta andar bonitas, pero no queremos, ni podemos, gastar mucho dinero comprando prendas caras. Aunque, como emprendedora, he incursionado en la venta de ropa nueva.


Algo muy interesante es que en estos negocios se encuentran piezas de buena calidad, muchas veces de marcas y diseñadores famosos a precios sumamente económicos. También, por lo fácil que puede ser, porque es algo que puedes realizar desde tu hogar ¿Cuáles retos has tenido en este proceso de emprender? Tuve mi primera tienda física en sociedad con una amiga. Un año más tarde, al ver que todo iba muy bien, decidimos abrir otra, las cosas no salieron como esperábamos y terminamos cerrándolas, por lo que tuve que aventurarme a comenzar desde cero por las redes. Dentro de los retos más difíciles, ha sido el poder conectar con el público por Instagram. Lograr crear una comunidad de más de 42,000 mujeres que se sienten identificadas conmigo, porque hemos adoptado un estilo de vender que nos llevó a humanizar mi proyecto y a ganarme el respeto y la confianza de mis clientes, fidelizados de tal manera que siempre están a la expectativa

¿C ómo te han ayudado las redes sociales a impulsar tu negocio? Me han ayudado mucho, de hecho, por ahí es donde hago el 90 % de mis ventas, por ser un medio rápido, sencillo, para acercarte a las personas. He podido conectar con los clientes, conocer un poco sobre su in-

formación, establecer un contacto directo, es increíble que una persona que no es de tu entorno pueda adquirir tu producto de una forma tan fácil que le puede llegar a la comodidad de su hogar. En el caso específico de Instagram que es la red que más uso para trabajar es muy bonito como puedes crear esa conexión tan especial con el cliente y sentir que estás dándole un servicio como si fuera en persona. Además de la tienda, te has enfocado en capacitar ¿cómo te ha servido este proceso para tu negocio y tu crecimiento como persona? Las capacitaciones dentro del proyecto ha sido de las mejores cosas que me han pasado. No me imaginaba qué hay tantas chicas queriendo emprender en esta área. Justo por eso diseñé el taller “Aprende y Emprende”, porque a mí me tocó emprender y luego aprender muchas cosas del negocio durante el trayecto. Aunque parece sencillo, para trabajar las plataformas digitales se necesitan algunas informaciones y herramientas básicas para poder iniciar, no solo con este tipo de emprendimiento, sino con cualquier otro y eso es lo que hago con ellas en los talleres. Trato de compartir muchas de las experiencias que he acumulado en estos 2 años y 4 meses que tengo con Styles by Glenys, cosas que me han funcionado y que ellas, si lo aplican, también pueden tener muy buenos resultados. Me llena mucho saber que desde mi pequeño espacio puedo aportar algo a muchas

chicas. Más de 140 mujeres han realizado el taller. Muchas de ellas están con su emprendimiento, están llevando el sustento a sus familias con su negocio de venta de ropa usada. Algunas están trabajando desde sus casas y están creciendo poco a poco. Eso tiene más valor que cualquier remuneración económica que pueda generar vendiendo. ¿Consideras que la mujer dominicana necesita más espacios para aprender a impulsar sus negocios? ¿Por qué?  Tenemos espa- cio de más para impulsar nuestros proyectos. Lo que quizás nos falta es dar el primer paso, soltar un poco el miedo, arriesgarnos un poco, aprovechar los recursos y herramientas que nos brinda la tecnología en estos momentos, herramientas gratis que nos permiten llegar a muchísimos lugares y personas, las redes, por ejemplo. El alcance y el poder que tienen las plataformas digitales nos permiten conectar con el mundo. ¿Cuáles consejos le puedes dar a las emprendedoras que quieren iniciar un proyecto como el tuyo? Primero que estén seguros de qué es lo que quieren hacer y por qué. Que sepan bien cuál es su realidad, cuáles son los recursos disponibles y qué tienen. Además, que busquen personas que les puedan ayudar, aportar, que las orienten. No tiren la toalla a la primera. Cuando uno trabaja con disciplina, esfuerzo, dedicación y le pone amor a lo que hace, los resultados llegan. A veces hay cosas que toman un poco más de tiempo, pero todo puede ser posible, sobre todo, si mantenemos una actitud positiva y perseverancia. Noviembre 2021 • @eldineromujer 27


Rosa Pascual. Fundadora de Seiton Consultores SRL, firma especializada en servicios de asistencia tributaria y asesoría en gestión de negocios. rpascual@seiton.com.do • @rosaanacaona

Planifica el éxito de tu negocio

P

lanificar el futuro de tu negocio debe parecerte como algo de la nasa, pero es tan sencillo como estudiar las decisiones cotidianas que tomas. Se trata de destinar tiempo de tu agenda para estudiar cómo tus decisiones del pasado se reflejan en tus números. Te pongo un ejemplo: En enero de 2020 llegó un nuevo cliente para que le ayudáramos con su contabilidad y cumplimiento tributario. La necesidad primera que identificamos fue implementarle un sistema contable. Para su tipo de negocio que es venta a retail y donde los márgenes de ganancia son poco elásticos, es muy importante contar con información detallada. En ese momento, el cliente no sabía si estaba ganando o perdiendo. Tres meses más tarde logramos implementar su contabilidad y hacer todos los registros en el sistema contable. Hicimos la primera reunión de ver sus estados financieros y analizarlos. El cliente estaba perdiendo, y mucho. Analizamos sus márgenes de ganancia por producto, identificamos cuales se venden más, el flujo de efectivo y las cuentas por cobrar. Ciertas tareas quedaron pendientes para ser implementadas. En la segunda reunión de estados financieros, en junio de 2021, el cliente seguía perdiendo, sin embargo, al revisar los estados financieros mensuales se notó una mejoría en las ventas y eficiencia en los gastos administra-

28 @eldineromujer • Noviembre 2021

tivos. El cliente nos preguntó “¿cómo logramos eso?” Le devolvimos la pregunta “¿Qué hiciste en el negocio que se reflejó en los números?”. Identificamos las nuevas negociaciones que hizo con sus clientes y proveedores, como estaba colocando sus precios y la gestión del cobro de las cuentas por cobrar. ¡Un éxito! Ya para septiembre sus números estaban positivos, ¡hubo ganancias! Ahora surgió una nueva preocupación, ¡pagar impuesto sobre la renta! Acciones claves como revisar los resultados financieros de tu negocio periódicamente puede ser una herramienta esencial para gestionar tu negocio, tomar decisiones e incluso planificar el flujo de efectivo. Dar prioridad a destinar los ingresos del negocio en cubrir estratégicamente los gastos y compromisos de pago, incluyendo impuestos, debe ser una prioridad. Un negocio con muchísimas ventas y beneficios también puede irse a la quiebra si no se gestiona adecuadamente su flujo de efectivo. Al cabo de un tiempo seguro te darás cuenta de que no todas las entradas de dinero en el negocio son ingresos y que no todas las salidas de dinero con gastos. Obtener financiamiento propio (proveniente del accionista o reinvirtiendo las ganancias del negocio) o de una institución financiera serán de gran ayuda en cualquier etapa en la que se encuentre.

Empresas lideradas por mujeres exportaron US$1,472.9 millones de enero a septiembre de 2021 Las empresas lideradas por mujeres representan una participación importante en el sector exportador dominicano, ya que de enero a septiembre del 2021 el monto exportado alcanzó US$1,472.6 millones. Así lo evidencia la segunda edición del estudio Mujeres en Exportación: Hacia la Resiliencia Exportadora, elaborado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), que señala que hubo un crecimiento de 7 % en la cantidad de empresas exportadoras dirigidas por féminas en el país, al pasar de 454 en 2020 a 486 en 2021. La presentación del estudio contó con la participación de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; la primera dama de la República, Raquel Arbaje, y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó. Biviana Riveiro, directora de ProDominicana, dijo que están convencidos de que las empresas exportadoras impactan con mayor fuerza en el desarrollo de la economía. “La participación de las mujeres en los sectores productivos genera nuevos niveles de equidad, incrementa la participación productiva y amplía la capacidad de respuesta a las demandas de los mercados internacionales, todo esto dentro de un contexto de pandemia”. El estudio evidencia que entre enero y septiembre de 2020, el valor exportado fue de US$1,362.4 millones. Durante el mismo período, pero de 2021, el monto aumentó a US$110.5 millones, alcanzando los US$1,472.9 millones para un incremento de un 8%. En el 2020, el 63% de las exportaciones fueron destinadas a Europa y el 22% a América del Norte. En el caso de Europa, en los últimos tres años las exportaciones han crecido en un 250%, pasando de US$141.1 millones en el 2018 a US$1,197.4 millones en el 2020.


PRODUCTOS MAKA CAPILAR HEALTH Una propuesta para potenciar la belleza y mejorar la salud capilar. @makacapilarhealth

Inspírate con... MANOS A LA IDEA PODCAST En este programa, aprenderá sobre ceatividad: qué es, cómo desarrollarla y dónde encontrarla.

MINT PARTY & GIFTS Un negocio que busca ser la solución a esos regalos únicos. @mintpartygifts

BEAUTY VALUE TALKS La psicóloga Eva Herbert le ayudará a ser una mujer más segura y a descubrir su verdadera belleza.

SWEET SCENT Productos saludables libres de aditivos, orgánicos y gluten free. @sweetscent.dr

PRACTICA LA PSICOLOGÍA POSITIVA Descubrirá cómo aplicar la psicología positiva mediante ejercicios que potencian la felicidad. MUJEDURÍA En cada episodio, una invitada cuenta sus historias y platica sobre temas que a todas les importan.

DEYA BY DEWI PEÑA Constructores y cómplices felices de su belleza y salud capilar. @deyabydewipena

MENUDO PODCAST Una caja de herramientas con valor financiero que aportan a su productividad y bienestar.

MAKANUTS Aceite de macadamia para aportar hidratación y suavidad a la piel. @makanuts.rd YISELIS FERMÍN COSMETICS Productos de belleza a un costo asequible y libres de crueldad animal. @yiseliscosmetics.

Aprende con... @DIANDRAVASQUEZM Economista y comunicadora. Comparte tips de ahorro para administrar con éxito las finanzas.

“Erres” que le ayudarán a ahorrar POR MASSIEL DE JESÚS

1 2 3 4

REPARAR ANTES DE BOTAR La opción rápida es tirar aquello que se dañó, sin antes intentar arreglarlo. No obstante, es mejor repararlo, pues al comprar algo nuevo incurrirá en nuevos gastos.

@LUISABERNHARDT Aprenderá sobre gestión humana, bienestar organizacional y responsabilidad social corporativa.

@MORENARIZADA Apoya a mujeres líderes a crear negocios de belleza que impacten.

REVENDER Vender algún bien que entiende ya no tiene utilidad para usted, pero sí para otros, es una opción frecuente en la economía circular. RECHAZAR Decirle “no” a ofertas de bienes a bajo costo, pero que no son necesarios para usted, le ayudará a optimizar sus ingresos. Esta simple acción le ayudará a evitar compras compulsivas. RECICLAR Darle una nueva utilidad a algo antes de tirarlo al zafacón. Antes de arrojar algo, piense primero en si puede arreglarlo o entregárselo a alguien que le dará buen uso.

Cifra

50,000,000

MUJERES Cerca de 50 millones de mujeres han caído en la pobreza como consecuencia de la crisis económica originada por la pandemia del covid-19. Noviembre 2021 • @eldineromujer 29


30 @eldineromujer • Noviembre 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.