Bienestar HIPER SENSIBILIDAD
EMOCIONAL Las personas con alta sensibilidad emocional (HE) configuran un rasgo caracterizado por una conciencia aumentada y un umbral más bajo para la detección de las sutilezas de los estímulos, tanto físicos (ej. luces y sonidos) como sociales (ej. rostros, detalles de la conducta interpersonal); un procesamiento más exhaustivo de la información
L
INFOCAROL
26
AGOSTO 2022
emocional, y una mayor reactividad a los estímulos positivos y negativos. as emociones son materia
Las personas HE se destacan por su
de estudio de la psiquiatría,
elevada intuición, empatía y por su
la psicología, las neurocien-
capacidad para captar las sutilezas de
cias, y más recientemente,
las señales que les rodean, aspectos
la inteligencia artificial. El significa-
que pueden resultar imperceptibles
do etimológico del término emoción
para otras personas. Sin embargo,
es: el impulso que induce la acción;
esta hipersensibilidad característica
se define como reacciones psicofi-
no sólo potencia la vivencia de las
siológicas que representan modos
situaciones agradables o de los as-
de adaptación del individuo cuando
pectos estéticos del mundo; de igual
percibe un objeto, persona, lugar,
manera, les predispone a percibir
suceso o recuerdo importante. Las
con más intensidad los estímulos
emociones son procesos neuroquí-
aversivos, tales como: luces y ruidos
micos y cognitivos relacionados con
estridentes, olores desagradables, o el
la arquitectura de la mente (toma de
desorden. También, en el ámbito de
decisiones, memoria, atención, per-
las relaciones interpersonales o socia-
cepción, imaginación, entre otros),
les pueden percibir la forma habitual
constituyen respuestas funcionales
de comportarse de la gente como
a distintos estímulos del ambiente
superficial e insensible, lo cual puede
que posibilitan una adaptación a
hacerles sentir raros, diferentes o in-
sus demandas, siendo similares en
comprendidos. La explicación última
cualquier personas en toda cultura
de la hipersensibilidad emocional
y sociedad. En el caso de las emo-
probablemente recaiga en factores
ciones básicas o primarias (alegría,
biológicos, aunque es innegable que
tristeza, ira, miedo, asco y sorpresa)
los factores ambientales (cultura,
también las compartimos con otras
sociedad, modelos de aprendizaje
especies animales, lo que apunta
y experiencias individuales) mode-
indiscutiblemente a un origen evo-
lan la experiencia y expresión de las
lutivo común, mostrando mayores
emociones. Un estudio publicado en
semejanzas cuanto más próximo sea
2014 por neuropsicólogos de la Uni-
el parentesco filogenético.
versidad de Stony Brooks en Nueva