>
REVISTA CIENTÍFICA
Tres Interpretaciones sobre el Desarrollo del Capitalismo en la República Dominicana: Segunda Parte Por Fernando Pellerano Morilla Profesor titular e investigador Instituto de Estudios Socio Económicos (INISE) Universidad Autónoma de Santo Domingo
>
Este artículo, cuya primera parte se publicó en el número anterior de la Revista Científica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, es parte de un proyecto de investigación más extenso todavía en progreso. En el artículo anterior (primera parte) se expone la síntesis de una primera clasificación y reseña de la literatura comprometida con una visión materialista de la interpretación de la formación social histórica dominicana en cuanto al origen y desarrollo del capitalismo. Iidentifico tres interpretaciones teóricas dentro de esta corriente de la historiografía dominicana (Pellerano, 2019).
4
En esta segunda parte subrayamos la crítica de algunos de las principales premisas teóricas en las cuales se basan la primera de las tres interpretaciones expuestas en el artículo anterior. La primera interpretación la denominamos “Comercio, Enclave Azucarero y Capitalismo Dependiente.” La característica principal de esta visión es que le atribuye el principal rol en el desarrollo del capitalismo en la sociedad dominicana a los factores externos. La influencia o importancia dada a uno u otro de los factores externos, ya sea el mercado mundial capitalista, el influjo del capital extranjero o el enclave azucarero, varía según el autor. Los autores representativos de esta interpretación son Juan Isidro Jimenes Grullon, Frank Baez Evertsz, Luis Gomez Perez y Roberto Cassa. En este artículo nos concentramos en los dos primeros autores. 1. Nota metodológica Es necesario resaltar que nuestro enfoque crítico no está dirigido principalmente al problema del uso apropiado de las fuentes históricas primarias por parte de los autores de las interpretaciones. Esta última tarea implicaría una apropiada investigación histórica de la historia económica y social dominicana del siglo XIX y primera mitad del siglo XX y ese no es el propósito de este trabajo. Sin embargo, reconocemos que esta es una importante tarea para sustentar nuestra crítica y, más importante aún, para elaborar y corroborar la hipótesis que proponemos en nuestra investigación. Pero se debe rechazar la proposición de que los “hechos” y su ordenamiento es lo que le da el > UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
significado a los eventos históricos. Esa es la vieja concepción positivista la cual separa los hechos de los conceptos y que asume que la “teoría” (interpretaciones) emerge después de la recopilación de los datos: por inducción. En ese sentido pensamos que la investigación empírica depende de los conceptos básicos que la determinan y demostraremos como distintas formulaciones teóricas (posiciones) constituyen la diferencia central entre los análisis de la historia dominicana e inclusive entre las diferentes estrategias políticas que se plantearon movimientos y partidos de centro-izquierda en las décadas de los sesenta, setenta y ochenta del siglo pasado. La finalidad de nuestras críticas es ayudar a clarificar algunos de los puntos que han sido desarrollados en algunos trabajos y el subsiguiente debate entre historiadores marxistas dominicanos, de tal manera que pueda surgir un nuevo análisis del desarrollo capitalista en la sociedad dominicana a la luz de dicha labor de clarificación.