GERENCIA “A veces asumimos barreras que no existen” Claudia Vásquez, presidente y gerente general para Latinoamérica de CA Tecnologies, habló con Revista Gerente de las estrategias utilizadas para tener éxito en su cargo y de sus mayores desafíos tras siete años de trabajo en la compañía.
¿Cómo está Colombia en transformación digital? Cuando comparamos a Colombia con otros países, sin duda hay otros que nos van ganando, esto es una realidad. Argentina y Brasil son altamente innovadores y les gusta estar siempre a la vanguardia, y nosotros tenemos la cultura de esperar a ver otras referencias de éxitos para no ser los primeros. Ahora, dentro de Colombia, dependiendo de la industria, también hay unas más innovadoras que otras, o tenemos territorios más innovadores que otros, no podemos negar que hay clientes que suelen ser los primeros en abordar este tipo de proyectos. ¿Cuáles son los sectores más activos? Sector financiero, retail y comunicaciones son los que más están migrando al uso de software y nuevas tecnologías. Pero también es interesante ver cómo ese paradigma ha cambiado. Sin duda estas industrias siguen siendo líderes en inversión en transformación digital, pero hoy en día todas tienen el mismo reto, así que vemos muchas empresas de manufactura, y de gobierno, queriendo acercarse y conectarse con el ciudadano. ¿Cuáles han sido sus mayores logros? Yo diría que entre los más importantes es crecer profesionalmente sin dejar de lado mi papel de ser mamá, el cual está muy por encima de todos los demás y nunca he tenido que sacrificarlo en ningún sentido. La compañía es abierta a modelos de combinar home office con asistencia presencial a la oficina. Está orientada a los resultados que no mide a los empleados basados en tiempos y mucho menos en exceder tiempos de oficina. ¢&yPR PDQHMDQ OD LJXDOGDG GH JpQHUR" Hemos logrado crear en Latam una cultura muy diversa. Desde que yo estoy en mi cargo eso ha creado una autoconfianza para que las mujeres se candidaticen se propongan, hagan planes de carrera mucho más agresivos. Yo creo que a veces a las mujeres nos pasa que trabajamos asumiendo que “no va a pasar", y todavía tenemos unas
18
barreras mentales que romper. siente que eso significa dejar Siento que desde que estoy completamente de lado a sus en la posición en Latam y hijos, no verlos a lo largo del desde que ya tenía un cargo día. Eso de entrada frena a las en Andina, me reúno con mujeres por supuesto. muchas empleadas de CA En temas corpoLatam que me dicen: yo me posirativos ¿cuáles “UNO MISMO cioné, hice mi plan son los mayores TIENE QUE de carrera, y dicen retos? EMPODERARSE yo quiero llegar a Tenemos una DE SU PLAN DE tu cargo en unos región muy saluCARRERA Y SER RESPONSABLE años. dable, pero todavía DE SUS hay retos. Estamos RESULTADOS”. con unos objetivos ¿Y en cuanto a clima organizaclaros y concretos de tener un crecicional? Promovemos miento de market el balance de vida de los share muy fuerte en los próxiempleados y tener oficinas mos años en México, una de las regiones donde tenemos el donde los empleados siempre tengan la tranquilidad de que más alto potencial de crecimiento. Tenemos también un pueden tener un balance de vida adecuada. Porque tamgran objetivo y es cambiar la bién ahí estamos apoyando idea de que cuando se habla diversidad e inclusión. Cuande agilidad en Latam se están do una mujer no puede tomar entendiendo mucho la agilidad como operativa y no como una la decisión de entrar a un entorno corporativo porque transformación de la cultura.