Revista Gerente Edición Nº 241

Page 14

ECONOMÍA

El desafío energético En un país con un alto potencial para las renovables, el desafío es intensificar su explotación sin poner en riesgo la confiabilidad del sistema.

en el Plan de expansión de referencia, generación y transmisión 2014-2028 la UPME contempla varios escenarios de penetración a partir del potencial identificado en el país.

En el escenario más conservador supone la incorporación de 474 MW de energía eólica en la matriz de generación proveniente de la Guajira. Con esta adición la energía eólica tendría una participación del 2% en la capacidad instalada del Sistema Interconectado Nacional. En el escenario más factible se considera que las fuentes no convencionales de energía pueden representar un 6% de la canasta de energía eléctrica, lo que correspondería a una capacidad instalada de 1.207 MW en 2028. Sumado a los 474 MW de energía eólica del escenario pesimista, se considera posible la instalación de 143 MW de energía solar,

14

275 de geotermia y 314 MW de cogeneración con biomasa. Según la UPME, la adición de estas fuentes de energía renovable permitiría una reducción cercana a $2 USD/MWh frente al escenario base en el que la expansión se hace mediante la adición de plantas de carbón, gracias a los bajos costos de las tecnologías asociadas. Adicionalmente, la correlación negativa entre los ciclos hidrológicos del país y los vientos en la Guajira hace que la instalación de una fuente intermitente de energía no genere deterioros en la confiabilidad del sistema. En el escenario optimista, se estima una participación máxima de un 15% en 2028. En este caso se incluyen proyectos de generación con energía renovable, considerando que para el periodo comprendido entre 2015-2030 se podrían adicionar 896 MW de capacidad eólica adicionales a los 474 MW ya previstos, 239 MW de energía solar y 375 MW geotérmicos. Los resultados de estos escenarios indican que el costo marginal promedio del sistema se reduce sustancialmente. En el escenario más conservador en el que las plantas eólicas y fotovoltaicas tienen una participación del 3% y 1% respectivamente, la UPME encontró una reducción del costo marginal de 8.7 USD/MWh en promedio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

cómo cuidar su corazón

5min
pages 71-72

la ola del turismo de bienestar

2min
page 70

cómo ‘gerenciar’ su negocio

2min
page 64

"Hemos logrado ser sostenibles en el tiempo"

11min
pages 54-57

pymes y sus errores en la gestión Humana

2min
pages 62-63

bonos verdes, aporte al cambio climático

5min
pages 60-61

mercado interno, desafío del sector floricultor

4min
pages 52-53

Qué viene después de la guerra de precios?

5min
pages 48-49

datos en la nube la tendencia

3min
page 47

industria de alimentos 4.0

13min
pages 37-41

apuesta por la reactivación

6min
pages 42-43

cómo será el trabajo del futuro

3min
page 36

pensar verde, beneficio para todos

3min
page 44

Hoteles van por viajeros de negocios

2min
page 45

estaciones de servicio venden experiencias

2min
page 46

tecnología para salvar vidas

3min
pages 34-35

la reinvención de la tv tradicional

2min
page 33

invertir en el talento Humano importa

3min
page 25

la movida digital

5min
pages 30-31

cómo lidiar con empleados conflictivos?

2min
page 24

"la innovación Hace parte de nuestro adn"

3min
page 32

“nuestro enfoQue cambiar Hábitos”

6min
pages 26-28

colombia, según Wall street

4min
pages 18-19

las empresas del futuro

3min
page 29

el desafío energético

4min
pages 14-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.